viernes, febrero 01, 2008

Un Millon de Voces

Por Rev. José Eugenio Hoyos

Que alegría me ha dado de saber que miles y miles de personas de todo el mundo se han unido para nuestra gran jornada de Paz, y un NO rotundo a los secuestros. El que no pueda asistir favor pasar un mensaje de texto en su celular diciendo “NO MAS,” el lunes a las 12 del día y vestirse de blanco o llevar un listón blanco.

Igualmente colocar en su auto o en la ventana de su casa o apartamento, una hoja de papel en blanco que diga “NO MAS.” Aprovecho esta oportunidad para que también reflexiones sobre como en un futuro combatir la violencia y la indiferencia.

Desafortunadamente, en nuestro país no existe conciencia del mal al que ha estado sometido, por lo tanto no sabe defenderse. A pesar de ser una de las democracias existentes con mayor antigüedad, sus ramas del poder publico han sido atacadas en forma criminal y el mundo no es conciente de estos hechos, por el contrario se nos mira como un país violento, atrasado, débil e injusto.

Nos preguntamos todavía, por que la narco-guerrilla lleva mas de 40 años aterrorizando.

Veamos como en 1985 nuestra Corte Suprema de Justicia es destruida por un grupo guerrillero financiado por el narcotráfico. Hoy están en la cárcel no los criminales perpetradores de este holocausto de nuestros jueces, sino las autoridades que acudieron a reprimir el hecho. Es mas muchos de los autores son hoy miembros de nuestro congreso, con garantías de ciudadanos y fueros especiales.

En el exterior siempre hemos llevado una política de bajo perfil, no confrontación, no promoción, dejando el campo libre para que estos guerrilleros desvirtúen la antigua democracia Colombiana. Estos criminales consiguen financiación en el exterior para adelantar los planes mas descabellados, tal como se vio en el caso del secuestro y muerte de Gloria Lara y después en muchos otros casos y eventos.

Sin embargo, a pesar de nuestra negligencia en el interior para terminar con la guerrilla y en el exterior para promover las características, tradiciones democráticas y defender lo nuestro, los secuaces y sus ingenuos cómplices extranjeros no han logrado destruirlas.

Pero el país esta llegando al tope de su resistencia, por ello debemos unirnos en la lucha contra el terrorismo, contra el secuestro, contra la injusticia y pedir que todos los secuestrados sean liberados como dicen los dirigentes europeos: “INCONDICIONALMENTE.”

El gobierno del Presidente Uribe que ha logrado recuperar el país de la terrible situación en que lo dejo la ultima negociación, óigase bien la ULTIMA NEGOCACION con la guerrilla, espero que no se lance por la borda lo obtenido, para darle gusto a los ingenuos extranjeros que no conocen nuestra democracia, no la respetan en consecuencia y menos conocen la maldad de los guerrilleros.

Me pregunto ¿que pasa si el Gobierno de España negocia con la ETA, o si Alemania, Inglaterra y Francia negocian con los terroristas de Bin Laden? ¿Que pasa si Estados Unidos negocia con los Narcotraficantes? Por ello es importante que nuestro gobierno cambie el perfil internacional, e inicie una campaña educativa sobre nuestras instituciones, nuestra cultura, nuestro pueblo y sus sufrimientos, que son las victimas del terrorismo. Igualmente no deben negociar nada distinto a la entrega de los secuestrados, sin darles tregua – contrariando lo que siempre se hecho, con el fin de esta vez si terminar con la injusticia que ha imperado por tanto tiempo.

PHOTO: Ivonne Granados, el padre Eugenio Hoyos , y Karla Alemán sostenien el afiche con la imagen de Jairo Javier Hoyos Salcedo, quien murió a manos de la guerrilla de las FARC en junio del 2007-- por Miguel Angel Alvarez.

Ambiciosos planes del Apostolado para el 2008

por Alfonso Aguilar
Arlington Catholic Herald
31 de enero de 2008

Para el 2008 la Oficina del Apostolado Hispano concentrará sus esfuerzos a efecto de darle continuidad a los programas ya existentes, y a reestructurar ciertas líneas que no tienen una clara identidad basada en las directrices de la Diócesis de Arlington. De igual manera buscará una mejor integración dentro de la diócesis, como parte de una sola familia y no como una comunidad separada por su origen o lengua.

Así lo explicó el Padre José Eugenio Hoyos, director ejecutivo, al hablar sobre las tareas y desafíos de su oficina para el año que recién comienza.

“Otra necesidad es trabajar muy de cerca con la Oficina Multicultural que dirige el Padre Richard Mullins, y fortalecer la visión pastoral de la feligresía a través del Instituto de Formación Pastoral.” El Padre Mullins es también director asociado del Apostolado.

El popular religioso destacó que actualmente se realizan servicios en español en 35 parroquias, y que al menos unas 3 o 4 más podrían establercerlos este año o en los próximos. “Pero no es algo sencillo,” agregó y explicó que aunque las apariencias hablan de grandes necesidades, se trata de procesos que deben llevarse con calma y certeza.

“por eso en el año previo vimos que unas dos parroquias establecieron solo una misa de ocasión a modo experimental, para ir sembrando el terreno de lo que puede ser algo definitivo,” dijo y mencionó que la feligresía debe entender que la escasez de sacerdotes impide “abrir por abrir” misas en español.

Al respecto explicó que otra meta de su oficina es gestionar el traslado de sacerdotes de habla hispana para cubrir la demanda.

“En estos momentos estamos en conversaciones con obispos de diócesis en El Salvador, Nicaragua, Honduras y Mexico,” informó.

Mientras tanto, dijo, lo importante es lograr que los sacerdotes aquí motiven a sus feligreses a enriquecerse sus conocimientos religiosos e académicos a través de cursos sobre la Biblia, encíclicas, doctrinas, etcétera, y apoyar a los pastores que toman la decisión de abrir misas en español.

“Queremos una pastoral más agresiva. La meta es involucrar más gente en los concejos diocesanos, y enlazar a estos con los eventos anuales,” y mencionó entre otros las Jornada Matrimoniales, el Festival Infantil y de la Familia, cursillos de cristiandad, y los recién establecidos concursos de música para personas de todas las edades.

El concurso “Buscando una Estrella para Jesús”, ya en su segundo año, dio origen a un segundo para menores, “Buscando una Estrellita para Jesús”. “Ambos eventos atrajeron a cientos de personas y fueron un verdadero éxito, un magnífico canal para unirnos y crecer con la fiesta del canto religioso.”

El religioso también cree que a través de los ministros extraordinarios de la eucaristía se puede llegar a quienes aún no reciben los sacramentos, pero para ello se requiere, dijo, darles a los ministros más resfuerzos espirituales.

Insiste que no habrá nuevos programas, o acaso alguno pequeño sobre la marcha, pero anuncia que en este 2008 tendrá lugar un retiro para todos los laicos y talleres a nivel diocesano para matrimonios, adolescentes y jóvenes adultos.

“La idea es enriquecer espiritualmente a nuestra comunidad y desarrollar una relación más comprometida con la iglesia,” dijo. “Las vocaciones y la vida consagrada debe estar presentes y animadas en el seno de la familia hispana.”

Y con respecto a la iglesia misma, dijo que esta no puede estar ajena a las elecciones, a los asuntos de inmigración, justicia, paz y oportunidades de educación.

A efecto de avanzar por terreno seguro en los próximos años, el sacerdote dijo elaborarán un reporte detallado de la feligresía latina en la diócesis, como si fuera una especia de censo, porque hasta hoy no hay reportes específicos de quiénes y cuántos son. Desde hace algunos años se dice extraoficialmente que al menos un 30 por ciento de todos feligreses son de origen hispano, pero al no existir un sostento oficial, no es un dato presente en la oficina del obispo Paul S. Loverde y sus asesores directos.

“Lo que sí es claro," concluyó el Padre Hoyos, “es que seguimos creciendo y esa presencia la reconoce el obispo al asistir cada vez con más frecuencia a actividades hispanas.”

El Padre Hoyos asumió la dirección del Apostolado hace tres años. Con excepción de Antonio Pérez-Alcalá, del ministerio juvenil, todo su actual personal es nuevo y más grande. El personal lo integran, además, Marlene Orellana-Zelaya, coordinadora del Instituto de Formación Pastoral; Ivonne Granados, coordinadora de Programas Pastorales; y las asistentes administrativas Nicki Alemán, Karla Alemán, y Corinne Monogue.

miércoles, enero 30, 2008

Marcho por tí

Letra y música: Efraín Alejandro Gómez

No te hemos olvidado, Secuestrado
Estás en nuestro corazón, y en el corazón de Dios también


A Dios le doy las gracias por tu vida
que te levante con coraje y con valor
mientras aquí esperamos tu venida
y nuestra patria clama por tu liberación
Un estampado tuyo en una camiseta
hace que estés más cerca de mi corazón
para gritarle al mundo que tengo esperanza
y que de nuevo tú estés con nosotros hoy.

Coro

Marcho por ti, marcho por tu libertad
Esto no es moda, esto es la cruda realidad
Guardo esperanza en que un día yo te vuelva a ver
y tengo fe que allá en el monte tú te encuentres bien
Oro por ti, por tu corazón en paz
para que Dios te proteja donde estás
Le creo a él, y por él, a tu liberación
y todos juntos le clamamos a una sola voz

(final) ¡Libertad!



martes, enero 29, 2008

Todos contra el secuestro

Rev. José Eugenio Hoyos
Nuevas Raíces
28 de enero de 2008

"NO MAS" será la plegaria que millones de personas en el mundo entero estaremos repitiendo en una sola voz en contra de los secuestros no solo en Colombia, también en los Estados Unidos, El Salvador, México, España, y África, entre otros. Este gran encuentro solidario e igualmente todas las marchas multitudinarias serán una demostración internacional para exigir el respeto por la vida y la libertad. Protestar por el secuestro, el terrorismo y exigir la liberación inmediata de miles de secuestrados en Colombia y en otras partes del mundo, es nuestra meta actual.

Además, el secuestro es un gran pecado, va contra la dignidad moral de la persona, de la familia y de la sociedad. No podemos olvidar que el secuestro es la privación de la libertad de forma ilegal a una persona inocente. Los que hemos sido afectados por el secuestro no podemos callar más. Lógico, nos hemos mantenido en oración y en silencio pero llegó el momento de actuar: "NO MAS SECUESTROS" "NO MAS FARC" "NO MAS MENTIRAS."

Es hora de luchar por la paz, la justicia y la libertad. Colombia se había reducido a convivir con secuestros, rescates, extorsiones, retenes guerrilleros, reclutamientos forzosos, violaciones, asesinatos, abortos y, en fin, toda clase de crímenes contra los derechos humanos. Pero además, estos criminales negocian con narcóticos para aumentar sus ingresos y últimamente han resuelto negociar la paz de Colombia comerciando con la vida y bienestar de personas que mantienen secuestradas. La guerrilla no tiene sino el compromiso que lo ha reiterado por mas de 40 años de imponer su modelo marxista leninista en Colombia, no importando los medios a los cuales acuda, incluyendo la negociación para avanzar o para oxigenarse y continuar delinquiendo, torturando y destruyendo el sistema ecológico nacional de las selvas colombianas.

Nuestro país está llegando al tope de su resistencia. Por ello es importante que el mundo entero se una el 4 de febrero a decirle a las FARC que no los queremos y que queremos la paz y la libertad.

Ese día nuestro mensaje será para llevar esperanza y ánimo a la frágil imagen de Ingrid Betancurt, para decirle a los 750 secuestrados que no pierdan la fe, a los miles de niños que se pudren en la selva, sufriendo los malos tratos, y que es hora de reconstruír a más de 180 pueblos en su mayoría de campesinos destruídos por estas acciones bélicas. Igualmente nos uniremos en oraciones por todos los que por la acción de la guerrilla como los 11 diputados asesinados vilmente, son los nuevos mártires de la indiferencia.

Ese día 4 de febrero caminaremos con los mutilados por las minas antipersonal, los soldados, ancianos, mujeres, campesinos y niños con sus manos y piernas amputadas y dándoles un mensaje de solidaridad mundial a los que todavía andan sordos y ciegos por el aturdido de las bombas y el fusil de los tiranos. En cada corazón del hombre bueno está la solución para conseguir la Paz.

sábado, enero 26, 2008

EE.UU. y UE se unen a marcha mundial para condenar el "terrorismo" de FARC

EFE
25 de enero de 2008
Decenas de miles de manifestantes en EE.UU. y la Unión Europea marcharán el mes próximo para condenar el "terrorismo" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y exigir la liberación de todos los rehenes, informaron hoy sus organizadores.

"Queremos que la comunidad internacional condene enérgicamente el terrorismo de las FARC. Es una oportunidad para que toda persona, sin importar su ideología política, condene las acciones de la guerrilla", dijo hoy a Efe Laura Busche, coordinadora en Washington de la marcha multitudinaria.

La movilización mundial se llevará a cabo el próximo 4 de febrero en 19 ciudades de Estados Unidos, seis ciudades de España, y varias urbes en el Reino Unido, Escocia, Irlanda, Holanda, Suiza, Francia, Italia, Suecia y Dinamarca, indicó Busche.

En Estados Unidos, además de Washington, habrá marchas simultáneas en Boston (Massachusetts), Chicago (Illinois), Houston (Texas), y Denver (Colorado).

También habrá marchas en Miami (Florida) y Nueva York, que concentran a las comunidades colombianas más grandes en EE.UU., así como en Tampa y Orlando, también en Florida, San Francisco (California) y Filadelfia (Pensilvania), entre otras.

En Washington, el sacerdote colombiano José Eugenio Hoyos confirmó su participación como orador principal, señaló Busche, miembro de la junta directiva del grupo "Todos por Colombia", uno de los organizadores de la marcha.

La idea para la movilización mundial en contra de las FARC surgió de una campaña cibernética que inició un ingeniero de Barranquilla a través de la red social "Facebook", explicó Busche.

Busche dijo que la respuesta a la marcha, a través del grupo "Un millón de voces contra las FARC" en "Facebook" y de correos electrónicos, ha sido "intensa".

El grupo creado por el ingeniero en 2007 ha pasado de "unos pocos miembros" a 218.622 miembros en la actualidad, señaló Busche.

"Eso indica que hay cada vez más gente que rechaza las acciones de las FARC. Los que simpaticen con la guerrilla se llevarán un revés fuerte el 4 de febrero", subrayó Busche.

La marcha cuenta con el aval de la cancillería colombiana, que en un comunicado del pasado 18 de enero pidió a los embajadores de Colombia desplazados en el mundo a que apoyen la manifestación.

En esa misiva, a la que tuvo acceso Efe, el canciller Fernando Araújo -él mismo un ex rehén de las FARC- pidió a los jefes de las misiones diplomáticas "apoyar activamente la movilización contra los secuestros y el terrorismo de las FARC".

Ese apoyo, a juicio del canciller, se expresaría a través de "labores de difusión y acompañamiento que estime procedentes, de forma tal que a través de esta manifestación pacífica se genere una mejor comprensión y una mayor solidaridad frente a la situación nacional".

miércoles, enero 23, 2008

El asesinato de mi hermano fue terrorismo

Por Rev. José Eugenio Hoyos
El Diario de Hoy
22 de enero de 2008

Por favor señores, despierten, ya es el colmo de la vergüenza que quieran presentar a las FARC como un ejército pacífico, humanitario y altruista. Escribo esta columna indignado, triste, con dolor y frustración por la petición internacional que el presidente Chávez ha hecho para declarar a las FARC como un ejército.

Desde lo más hondo de mi corazón y desde el perdón por la muerte de los 11 diputados, entre ellos el vil asesinato de mi hermano el diputado Jairo Hoyos Salcedo, pedimos a la opinión pública rechazar esta malévola petición. Soy testigo del cáncer que está carcomiendo y ha encadenado la seguridad y el bienestar de ciudadanos indefensos. Desde que vivía en Colombia, los jóvenes crecimos siempre temerosos que nuestros pueblos fueran tomados por la guerrilla y que muchos de nosotros fuéramos obligados a engrosar las filas de estos malandrines.

Presidente Chávez, ya todos los ciudadanos de bien sabemos que usted tiene nuevos helicópteros rusos. Deje de andar volando y aterrice por favor. Es inexplicable que le quitemos la etiqueta de "NARCOTERRORISTAS" a grupos de criminales y delincuentes, que atemorizan y aterrorizan a una nación y desestabilizan toda una democracia.

El mundo todavía no olvida a Elvia Cortés, una señora de 55 años de edad, convertida en una bomba humana. Las FARC le colocaron un collar de explosivos por negarse a pagar una extorsión de 15 millones de pesos. La hicieron arrodillar y frente a su esposo y cuatro hijos le explotaron el collar. ¡Por favor! Será que no es terrorismo mutilar cientos de niños y campesinos inocentes con minas quiebrapatas en todo el territorio nacional.

Miles y miles de campesinos desplazados de sus hogares, de sus tierras por el conflicto armado, huyendo de las listas de la muerte realizadas por la guerrilla… ¿y eso no es terrorismo? ¿Será que juegan al escondite? ¿Será que ellos están jugando? ¿Será que estos desplazados pidiendo de comer en las calles están sólo tomando el sol? ¿O salieron a ver las estrellas en la noche? Pues no, están sin hogar, sin techo, sin comida… ¿y eso no es terrorismo?

Secuestros de miles de colombianos y extranjeros, sean pobres, ricos, clase media, ganaderos, campesinos, industriales, amas de casa, chóferes, soldados, universitarios, niños, etc. ¿Eso no es terrorismo? No espere a que el terrorismo llegue a su país con pajaritos, trayendo petrodólares de ilusión para que luego se conviertan en ríos de sangre, tristeza y dolor.

Es por eso que el 4 de febrero en varias ciudades del mundo tendremos marchas multitudinarias contra el secuestro. ¡Juntos conseguiremos la paz social!

lunes, enero 21, 2008

Gran Movilización Mundial En Contra De Las FARC

NOTA: En Washington, DC vamos a reunirnos el lunes 4 de febrero de las 11:30 am - 12:30 pm en la Freedom Plaza (13th Street NW y Pennsylvania Avenue NW; Metros: Metro Center o Federal Triangle). ¡Unense a nosotros!

NOTE: English-speaking friends of Colombia are invited to join us in this nonviolent protest against the FARC and their violence and hostage-taking on Monday February 4th, 11:30 am - 12:30 pm in Freedom Plaza, 13th and Pennsylvania NW, Washington, DC.

Llegó el momento de dejar nuestra indiferencia a un lado.

Colombianos, Colombianas, y amigos de Colombia en el mundo:

El próximo 4 de Febrero salgamos a las calles y unámonos en una GRAN MARCHA MUNDIAL EN CONTRA DE LAS FARC.

Somos muchos más colombianos y colombianas, y amigos de Colombia en todo el mundo quienes construimos patria. El próximo 4 de Febrero a las 12 del mediodía hagamos que escuchen nuestro dolor y el repudio que nos causa la violencia de las FARC, y su actuar terrorista contra Colombia y el mundo.

  • Mostremos nuestra rabia y nuestro dolor.
  • Expresemos que no queremos más el uso de las armas como una expresión de lucha por el poder.
  • Que nos tomen en cuenta.
  • Que somos más los buenos que no somos noticia, y que sea esa la imagen que se vea en los medios de comunicación y que se abran los micrófonos y las páginas de los periódicos y se volteen las cámaras a mirar la cara de cada una y cada uno de los colombianos que si quiere vivir una Colombia en paz y que quiere una Colombia en paz para las próximas generaciones.
NO IMPORTA EL MUNICIPIO, LA CIUDAD o EL PAIS DONDE TE ENCUENTRES...

El próximo 4 de Febrero a las 12 del mediodía sal a la calle y con banderas de Colombia, con flores, con camisetas blancas, banderas blancas, hazte escuchar, ver, sentir y que te tomen en cuenta.

Invita a tu familia, a tus hijas e hijos, a tus amigas y amigos, a tus compañeros de trabajo. Invita a la persona que está a tu lado a hacer un alto en el camino para que las FARC entiendan que NO LOS QUEREMOS.


Somos muchos más colombianos y colombianas quienes no utilizamos la violencia como una herramienta por el poder.

ASISTE E INVITA A TODOS TUS AMIGOS Y CONOCIDOS

CLAMAMOS POR UNA COLOMBIA LIBRE DE LAS FARC


¡Marcha por la Vida!

por Rev. José Eugenio Hoyos
Boletín Interparroquial
20 de enero de 2008

Participemos en la Marcha por la Vida...Enero 22, 2008 en Washington, DC.

La vida es un derecho humano, desde la concepción hasta la muerte natural. "La vida humana es sagrada porque desde su inicio comporta 'la acción creadora de Dios' y permanece siempre en una especial relación con el Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término: nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente." (Evangelium Vitae No.53) Con estas palabras el Magisterio de la Iglesia expone el contenido central de la revelación de Dios sobre el carácter sagrado e inviolable de la vida humana.



El "no matarás" implica para el cristiano el imperativo de respetar, amar y promover la vida de cada hermano, especialmente cuando es más débil o está amenazada. Esto es una exigencia no sólo personal sino también social, que todos debemos cultivar, poniendo el respeto incondicional de la vida humana como fundamento de una sociedad renovada.

Hoy, una gran multitud de seres humanos débiles e indefensos, como son los niños aún no nacidos, están siendo aplastados en su derecho fundamental a la vida. La Iglesia no puede callar frente a esta injusticia grave, considerada por algunas ideologías, como elemento de progreso de cara a la organización de un nuevo orden mundial.

Queremos también hacer un llamado a todos y cada uno, en nombre de Dios a ¡RESPETAR, DEFENDER, AMAR Y SERVIR A LA VIDA, A TODA LA VIDA HUMANA! "Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres." (Hechos 5, 29).




NOTA: Fotos del Padre Hoyos, Padre Alex y otros de la parroquia de San Felipe en la Marcha Pro Vida 2008 gentileza Padre Alex Blog

.

jueves, enero 17, 2008

Resoluciones o Graffitis

Rev. José Eugenio Hoyos
Nuevas Raíces
16 de enero de 2008

Para una gran mayoría de personas en nuestros países al comenzar un nuevo año nos hacemos de un tiempo para escribir las resoluciones, metas, o deseos a alcanzar. Estos deseos o resoluciones tienen como objetivo mejorar nuestra forma de vivir. Cada vez, las famosas resoluciones toman más y más fuerza.

Por curiosidad le preguntamos a amigos, familiares y gente que no conocíamos sobre las resoluciones de comienzo de año y la mayoría de ellos nos respondieron que uno de sus propósitos era acercarse más a Dios y a la iglesia. No muy lejos de estas respuestas encontramos por ejemplo, las metas de estar en forma como adelgazar, ir al gimnasio, no comer chocolates, o aquellos objetivos que tienen que ver con superación personal como terminar una carrera, conseguir un mejor trabajo, ahorrar, viajar, o los que tienen que ver con lo espiritual como reconciliarse y pedir perdón, colaborar en una obra de caridad, no criticar tanto, o tener un hijo.

Pero desafortunadamente muchas de estas metas o resoluciones se quedan en buenas intenciones. Yo creo que la mejor manera de cumplir con por lo menos una, es dándole seguimiento, escribirla en un lugar visible de la casa, ser constantes, tener fortaleza y seguimiento en lo propuesto. Porque aunque nos parezca fantasioso, si la intención se acompaña de oración y se le pide la fuerza al Espíritu Santo se pueden lograr buenos resultados. Las personas y las familias experimentarán cambios maravillosos y nos sentiremos bien de que cumplimos con lo que nos propusimos hacer.

Las personas que han triunfado en la vida, es por que se han propuesto metas sencillas y las han cumplido. Con ánimo y sacrificio que nuestras resoluciones o metas no se queden como los graffitis pintados en las paredes sin ninguna función.

Para este nuevo año el 2008 el año de la esperanza, de la alegría y de los buenos propósitos, reflexionemos sobre los graffitis que pueden ser la realidad en que vivimos:

  • La constancia es el recurso de los feos.
  • Los hijos han crecido cuando dejan de preguntar de donde vinieron y se niegan a decir a donde van.
  • En nuestros países solo seis personas aguantan hambre; yo, tú, él, nosotros, vosotros, y ellos.
  • Vengo de ver al médico, me quitó el café, el cigarrillo, el licor y el sueldo.
  • El cobarde es quien en los momentos de peligro piensa con las piernas.
  • El trabajo es salud; lo que mata son los sueldos.
Ojalá que al pensar en estos graffitis mejoremos nuestras resoluciones y empecemos una nueva vida.

viernes, enero 11, 2008

El Nuevo Año comienza a avanzar



Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
11 de enero de 2008

Increíble que algunas personas todavía en nuestro amado planeta Tierra se han quedado viviendo en el año 2007 y no se han dado cuenta que llevamos varias semanas del 2008. Se quedaron dormidas, inertes e indiferentes ante los nuevos cambios. Es posible que aunque llevamos sólo unos cuantos días del nuevo año algunos no quieren reconocer este nuevo comienzo, pues no se han podido recuperar de duros golpes, deudas, desamores, tristezas, etc.

De alguna manera tendrán razón pues si el año que empezó nos traerá lo mismo, ¿para qué entonces despertar? No podemos desconocer que estamos viviendo en un mundo convulsionado, disparejo, y oscuro. Es un cuadro conmovedor para reflexionar y mejorar el panorama mundial. No podemos continuar viviendo con 53 millones de personas que aguantan hambre en América Latina o — lo que es peor — más de 15 milliones de niños a causa del SIDA en el año 2003 quedaron huérfanos. En Estados Unidos, más de 14 millones de seres humanos están en el limbo, indocumentados desprotegidos, discriminados por la falta de una reforma migratoria justa y moral. Miles de seres humanos han sido deportado a sus países de origen en Europa, etc.

El informe de CEPAL sobre la pobreza en América Latina estima que un 40,6% viven en situación de pobreza y un 16,8% en pobreza extrema o indigencia. El informe de CEPAL menciona que en 11 países de la región las remesas enviadas desde el exterior han tenido incidencia positiva, pero a costa de abandonar su propio país.

En 1996, el Banco Mundial comunicaba con ironía que tenía dos noticias: una buena, que se ha dado en América Latina un crecimiento, aunque insuficiente; y una mala, que los ricos aquí son más ricos y los pobres más pobres. Esto y otros problemas que aquejan a la humanidad podemos empezar a cambiarlos desde este comienzo de 2008. Para ello es fundamental educar los ojos a fin de ver lo que no se quiere de nuestra sociedad y de nuestra globalización, educar la sensibilidad para dejarse afectar e interpelar por el sufrimiento del otro mediante una compasión efectiva y poner manos a la obra para hacer algo que ayude a cambiar esta realidad.

La mejor respuesta desde el evangelio a esta dramática situación es la promoción de la solidaridad y de la paz, que hagan efectivamente realidad la justicia. 2008 debe ser el año de compartir, de iniciativas de inversión social, y de sensibilidad por el cuidado del medio ambiente y de los pobres. ¡Feliz 2008!


domingo, diciembre 30, 2007

Fin de año sin reforma

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic

28 de diciembre 2007

Pasaron los días, los meses y hemos llegado al final del año 2007 y los inmigrantes nos quedamos esperando la reforma migratoria en el sistema. ¡Qué pena y qué vergüenza! Lo que sí tenemos que destacar del año 2007 es la fortaleza de nuestra comunidad hispana, el aguante y la paciencia con todos los eventos ocurridos en el transcurrir del año.

En Virginia sentimos los efectos de la inmigración dolorosamente. Nos sentimos desamparados por el gobierno. Hubo cancelación de beneficios para los más pobres, entre ellos niños y ancianos.

Prince William, Herndon, Culpeper, Manassas y otras áreas del norte de Virginia se vieron afectados por las decisiones gubernamentales. Todos esperábamos ansiosamente que al final del año se diera una reforma al sistema migratorio. No ocurrió así pero seguiremos orando y madurando nuestras marchas y peticiones para que 2008 sea un año de sorpresas y de mejores noticias para una comunidad que sufre y espera.

Igualmente lo concerniente con la venta de casas no despegó, la vivienda siguió estancada y el mercado para abajo. La guerra en Irak sigue sin conseguirse la paz. Pero hay que darle gracias a Dios porque no todo es negativo. Para un gran mayoría también 2007 fue de muchas bendiciones: un nuevo trabajo, un nuevo hijo, una cirugía exitosa, estamos vivos, una reunión familiar agradable, un viaje al extranjero, un nuevo amigo, un acercamiento más serio a Cristo, etc.

Para que reflexionemos en estos últimos días del año, quisiera compartir con ustedes la pasión que el hombre de 2008 debe tener en mente:

"Al 15% de los hombres les sobra comida. 25% tienen una alimentación normal. 40% están mal nutridos y 20% están totalmente subalimentados. Cada día mueren 100 mil personas de hambre en el mundo. De cada seis niños que nacen, uno viene al mundo falto de peso, vulnerable a la enfermedad y propenso a una muerte precoz... Según datos del Banco Mundial los países ricos con el 25% de la población mundial gastan el 80% de los recursos del planeta." (Gonzalo Gallo González)

Un mundo en el que la injusticia genera violencia necesita miles, millones de buenas personas como tú.

Con esto en mente empieza dándole una nueva reforma a tu vida. ¡Feliz Año 2008!

sábado, diciembre 22, 2007

Agentes de la Paz

From El Tiempo Latino, 12/21/2007 p.A2

Photo: Alfredo Duarte Pereira para ETL

El padre Eugenio Hoyos (en la foto con el fundador de AMISRAEL, Dr. William Soto Santiago) fue reconocido por la agrupación pacifista AMISRAEL en un evento el viernes 14, en donde también recibieron la medalla “Agentes de la Paz” la cónsul de El Salvador, Ana Margarita Chávez por el trabajo del grupo Cónsules Unidos y el jugador del DC United, Jaime Moreno.

La Campaña Agentes de la Paz para todas religiones

El día jueves 30 de octubre el Padre José Eugenio Hoyos, Director “Spanish Apostolate The Catholic Diocese of Arlington”, también Presidente de la Organización Internacional MAPAVI donde ayudan a pacientes que necesitan trasplantes de órganos y con enfermedades terminales, recibió el Campaña Agentes de la Paz, por manos del Lic. Joel Ortiz, Coordinador de AMISRAEL en el Estado de Washington, en esa misma ocasión se le coloco el pin de Agentes de la Paz, por su valiosa labor en favor de la comunidad Hispana en todo en El Mundo.


En esa oportunidad el Padre Hoyos en sus palabras dijo “quiero invitar de una forma muy especial con mucha alegría y con mucho entusiasmo a toda la comunidad para que sean Agentes de la Paz y a la vez felicito a esta gran organización Internacional, que está llevando al mundo entero mensajes de Paz y de solidaridad”.

Foto: AMISRAEL Washington, DC / Texto: AMISRAEL Washington, DC

jueves, diciembre 20, 2007

Angeles de Dios

For Christmas, here is a video of one of Fr. Hoyos' favorite groups, Dei Verbum, performing his favorite song "Ángeles de Dios". The video is from YouTube and was taken during a retreat at which Fr. Hoyos preached in El Salvador with his friend Padre Martín Avalos. If you look closely at the video, you can occasionally see Fr. Hoyos standing behind a pulpit on the right. ¡Feliz Navidad, Padrecito!

Priest’s collection of Nativities on display

By Alfonso Aguilar
Arlington Catholic Herald
December 20-31, 2007

A collection of more than 200 Nativity sets from around the world in on exhibit at the Diocesan Center in Arlington through Jan 6.

The collection belongs to Father José Eugenio Hoyos, director of the Spanish Apostolate Office, who said he started his collection more than 20 years ago when he was a seminarian.

Father Hoyos said he bought the majority of them during trips around the world, and many others were gifts from parishioners and friends.

“Every year I receive as a Christmas present two or three new Nativities,” he said.
In recent weeks parishioners from St. Philip Parish in Falls Church added nativities from Chile, Puerto Rico and Spain.

The collection already includes sets from Algeria, Belgium, Tanzania, Italy, El Salvador, Bolivia, China, the United States, Philippines, Ecuador, Greece, Paraguay, Mexico, Poland, Guatemala, Cameroon, Portugal, Malaysia, Morocco, Ireland, Vietnam, Haiti, Japan, France, Palestine and Colombia.

The oldest Nativity in the collection was made in Argentina in 1857. Another genuine antique was made in Chile in 1872. The largest is an American Nativity with 12 pieces, some of them approximately 40 inches high. The smallest, a silver set made in Germany, is no taller than two inches, nestled inside a red jewel-box.
The “miniature collection,” is displayed in a special section, which includes Nativities made with matches, cotton balls and corks.

“My favorite one is that colorful Nativity inside a bottle. It was made in Ecuador,” said Josefina López from El Salvador. “However, I was also impressed with the Nativity inside a shell, made in El Salvador.”

The Congo Nativity is intricately carved from rosewood, stained black and polished to a sheen, and the Colombian Nativity was designed by internationally acclaimed sculptor Fernando Botero.

“The Nativity from Palestine is olive wood and was carved in the Holy Land where Christ was born,” said Father Hoyos, explaining the story of each Nativity to visitors during the Christmas party held last Saturday at the Diocesan Center.

The collection is open to the public:
Monday through Friday
9 a.m. to 9 p.m.
until Jan. 6.
Diocesan Center
80 N. Glebe Rd.
Arlington
703/841-3883

miércoles, diciembre 19, 2007

Navidad en El Rosario

David Marroquín
El Diario de Hoy
Martes, 18 de Diciembre de 2007

La sonrisa que se le dibujaba en su rostro reflejaba la alegría con la que Carlitos, un niño de 6 años, vivía la fiesta que la fundación benéfica "Marcelino, Pan y Vino" (Mapavi), llevó este domingo a más de un centenar de niños del cantón El Rosario en Dulce Nombre de María, Chalatenango.

Al frente de la caravana de 40 voluntarios estaba el padre Eugenio Hoyos, fundador de la referida entidad quien viajó desde Washington D.C., Estados Unidos, para llevarles momentos de diversión a los pobladores de esa comunidad. Juguetes, piñatas, refrescos, golosinas, hot dogs (perros calientes), y útiles escolares fueron repartidos entre los niños del referido cantón.

Carlitos, como la mayoría de los infantes y adultos que asistieron al agasajo, recibió por primera vez una celebración tan significativa de parte de entidades altruistas. "Nunca nos habían traído una celebración así", dijo Víctor Urbina, de 58 años y oriundo de El Rosario.

El padre Hoyos destaca la importancia de compartir lo que se tiene con los más necesitados en esta época del nacimiento del niño Jesús. "Dios nos da en abundancia y tenemos que compartir lo que tenemos si queremos vivir en paz. Tenemos que llevar una sonrisa, por ejemplo, a lugares donde la ayuda no llega, expresó.

La mayoría de los voluntarios vinieron desde ciudades como de Pennsylvania, Los Ángeles, San Francisco en Estados Unidos; y Toronto, en Canadá.

"Esto es lo que significa la Navidad, darle a las personas que no tienen o que tienen menos que nosotros", dijo Daniel Benedict, voluntario quien vino acompañado de su esposa y su hija.


Se inicia un programa de ayuda
El Diario de Hoy
Martes, 18 de Diciembre de 2007

La celebración de la Navidad es sólo el inicio de un ambicioso plan de desarrollo que prevé la Fundación Marcelino, Pan y Vino (Mapavi) para el cantón El Rosario.

El fundador de la referida entidad benéfica, padre Eugenio Hoyos, sostuvo que El Rosario está contemplado dentro de las cinco comunidades rurales que serán beneficiadas con obras de desarrollo social. "Ahora empezamos con juguetes y útiles escolares, el día de mañana será algo más grande; becas, que serán cosas que les van a servir a los muchachos para su superación; construir escuelas, dotación de equipos modernos a las escuelas".

Hoyos agregó que también existen proyectos de " traer mano de obra para que los muchachos puedan aprender manualidades que les pueda servir a ellos, como panadería y costurería".

Las otras cuatro comunidades que serán beneficiadas se ubican en Pasaquina, Jiquilisco, Sonzacate e Izalco.

El religioso aseguró que en esos lugares ya comenzaron a realizar los diagnósticos de necesidades sociales que requiere la población de esos cantones.

Los proyectos serán presentados a organismos internacionales para que puedan ser financiados y ejecutados.

El religioso sostuvo que "si a la gente se le da nuevas formas para trabajar, no va a delinquir, lo que estamos haciendo es formar familias solidarias, enseñarles a compartir y que en el futuro puedan autosostenerse".

domingo, diciembre 16, 2007

Se acerca a nosotros la Navidad de la esperanza

Rvdo. José Eugenio Hoyos
El Diario de Hoy
Viernes, 14 de Diciembre de 2007


Las fiestas navideñas han tocado las puertas de nuestros hogares. Hay entusiasmo y movimiento comercial por doquier. Desde aquí en los Estados Unidos pregonamos que se acerca el acontecimiento más importante del año como es la verdadera Navidad: el Nacimiento de El Salvador del Mundo, el Niño Jesús. Pero la Navidad que celebramos en EE.UU. este año es diferente, tiene un sentido más directo sobre el Mesías que va a nacer y al cual millones de familias le tienen una petición especial: una reforma justa y moral al sistema de inmigración.

El Niño Dios será el único que en los próximos años nos podrá traer una nueva esperanza, pues en los años anteriores incluimos en la larga lista de peticiones y deseos de una amnistía a Santa Claus y no funcionó. Son muchas las familias hispanas, entre ellas varias salvadoreñas, que con mucha paciencia, oración y fe estarán velando que nazca Jesús, pero no el Redentor del Mundo, sino Jesús López, el hijo de Carlos y su esposa Carmen, el indocumentado que por su condición migratoria fue deportado. Él, su esposa embarazada y sus otros dos hijos vivirán una Navidad de nostalgia, de frustración y de tristeza. Pero cuando su estrella de Jerusalén brille en el hogar de los López en Falls Church, Virginia, y nosotros, los que estaremos celebrando con nuestros familiares y amigos, la Nochebuena, nos uniremos con ellos en oración a darle gracias a Dios por la vida, la libertad, el amor, la amistad y las oportunidades que nos da la vida, pero también por las pruebas y los milagros.

Desde nuestros hogares, reunidos recordaremos que es Feliz Navidad cuando respetas la vida de los demás, colaboras con un "no" rotundo a la violencia, cuando perdonas de corazón porque crees en la comprensión y en la misericordia.

Cuando defiendes la dignidad de las personas, trabajas por la justicia social. Cuando te conviertes con tus acciones positivas en un artesano y multiplicador de la paz, cuando tú, como empleador, pagas un salario justo y compartes tus ganancias con los más necesitados. Es Feliz Navidad cuando eres consciente de que miles de inmigrantes pasarán momentos difíciles por el clima, la discriminación y la indiferencia social. Es Feliz Navidad si al amar a Dios te sientes movido a amarte a ti mismo, amar a los demás y amar a la creación.

Con actitud positiva hacia el futuro del país, estarás participando en crear la Navidad de la Esperanza. ¡Feliz Navidad y un año lleno de éxitos!

viernes, diciembre 14, 2007

Consumismo navideño es el nuevo virus

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
14 de Diciembre de 2007

No podemos negar de ninguna manera que diciembre tocó las puertas de nuestros hogares. Hay entusiasmo y movimiento comercial por doquier. Religiosamente pregonamos que viene el acontecimiento más importante del año como es la Navidad, el Nacimiento del Salvador Cristo Jesús.



En los centros comerciales como en los medios de comunicación hay una gran competencia para ganar clientes. El bombardeo publicitario navideño es tanto que nos volvemos adictos a las compras y a gastar lo que no tenemos. Nuestra meta es quedar bien con los amigos, los familiares, los vecinos, etc.

El consumismo entra en nuestro sistema como un virus, sin detectar que frisa y paraliza la mente y agiliza los bolsillos de los consumidores. La publicidad tiene efectos mixtos, a veces mal orientados y llenos de antivalores. Si el comprador no está consciente de sus posibilidades, para determinar cuando no puede gastar y hasta donde debe gastar, el sonido de las campanas navideñas terminará aturdiéndolo cuando lleguen las cuentas de cobranza.

Hay que ser prudentes. Estamos en un tiempo donde no podemos malgastar; hay que ahorrar. Pensemos en el futuro, pues no sabemos qué nos espera.

No olvidemos que las fiestas navideñas tienen otro sentido: el de prepararnos, reconciliarnos, estar en familia, siendo caritativos y siempre en oración.

Claro que sí podemos dar y recibir regalos, pero a su medida. ¡Qué mejor regalo que un perdón, un saludo honesto, un MEGA ABRAZO, una cálida sonrisa o una nota amable! Al aproximarnos a la celebración navideña, la mejor manera de contemplar la gloria de Jesús es entregarnos a Dios y pedirle que abra nuetros ojos espirituales.

Esta debe ser una época de nuevos comienzos; es un tiempo propicio para disfrutar de la presencia del Señor de un modo especial. Virus, en este tiempo navideño no debes ir necesariamente al Best Buy, Staples, Circuit City, Office Depot, Target... para comprar el antivirus navideño. Ese virus compulsivo será sacado de tu corazón cuando visites la Iglesia y tengas un cambio espiritual. ¡Ánimo! Que Dios te bendiga.

jueves, diciembre 13, 2007

Guadalupe celebration first for Chantilly Latinos

By Alfonso Aguilar
Arlington Catholic Herald
December 13, 2007

Photo: Fr. José Hoyos, director for the diocesan Spanish Apostolate Office, greets Arnulfo Rodriguez, dressed as St. Juan Diego during a Mass for the Feast of Our Lady of Guadalupe at St. Timothy Church in Chantilly.

Beyond expectations, over 400 people attended the first Spanish Mass at St. Timothy Parish in Chantilly last Sunday.


The Mass honored the feast of Our Lady of Guadalupe, usually celebrated the Sunday prior to Dec. 12, which is her official feast day.


“Today we are making history. This is the first time we gather in this parish to celebrate a Mass in our language, and what a day: the day of the Queen of the Americas,” said Father José Hoyos, director of the diocesan Spanish Apostolate Office.


“Every year there are more and more parishes with Spanish because there is outside a great need to serve our community, and most of these parishes celebrate a Guadalupe Mass yearly,” he said. Father Hoyos then asked the congregation: “Raise your hands those who live nearby.”
At least 50 percent raised their hands and everybody applauded.


Others parishioners like Amalia Silva from St. Joseph Parish in Herndon attended the Mass to support a permanent Mass in Spanish at St. Timothy.


“We fought for many years to have a Spanish Mass, we knew it is a long and complex process. We called on our experience to help to expedite a Mass for the Latino Chantilly community,” said Silva.


Martha Villalba from St. Leo the Great Parish in Fairfax also came to support Latino parishioners. “I was surprised to see many people. The Mass was beautiful, but now I will go back to my parish,” said Villalba.


Some parishioners residing in Chantilly and nearby neighbors said they usually attend Masses at All Saints Parish in Manassas or at Christ the Redeemer in Sterling because they are the nearest with Spanish services.


“But if now we may have a Mass at St. Timothy,” said Ventura Alvarado from All Saints Parish, “we are beginning to grow in St. Timothy, which is very nice.”


The date for the start of a permanent Mass has not been set yet.


“It is encouraging that we are making history,” said Manolo Hernández, one of the young coordinators. “God willing our pastor will see the light.”


Father Hoyos also made history for it was his first time presiding over a Mass at St. Timothy. “It is my first but I hope to come again soon,” he said.


Last Sunday many other diocesan parishes celebrated Masses for the feast of Our Lady of Guadalupe, and several more had special services Wednesday. Arlington Bishop Paul S. Loverde presided over the Mass at the Cathedral of St. Thomas More in Arlington. The event included a reception with food and mariachi music.

martes, diciembre 11, 2007

¡Tiempo de cambios!

Rev. José Eugenio Hoyos
Nuevas Raíces
5 de Diciembre de 2007

Rápidamente se nos llegó el mes de diciembre, un mes donde se nos anuncia con tristeza o alegría que empieza un nuevo año. La humanidad entera ha experimentado muchos cambios sociales, políticos, religiosos, climáticos, culturales y cambios económicos desastrosos para otros. Pero pacientemente el ser humano se va acomodando a estos cambios que sacuden fuertemente a la sociedad. Hay cambios buenos y cambios regulares en nuestras vidas. Ojalá que en este tiempo litúrgico de Adviento los cristianos en el mundo entero nos preparemos a recibir al verdadero motivo de estas fiestas, al Salvador del Mundo Cristo Jesús. Que en estas Navidades que estamos empezando le demos prioridad a Dios, la familia, el perdón, la reconciliación y vivamos a plenitud el Evangelio.

Toda evangelización en los cambios de los tiempos debe ser inculturación del Evangelio, que es exigencia del seguimiento de Jesús y además, que toda cultura puede llegar a ser cristiana. La Iglesia Católica defiende los auténticos valores culturales de todos los pueblos, especialmente de los oprimidos, los indefensos y marginados, ante las fuerzas arrolladoras del pecado manifiestas en la sociedad moderna. En muchos de los rincones de nuestro planeta encontramos cordones y asentamientos de miseria que ojalá con nuestra concientización solidaria ayudemos a cambiar este panorama escalofriante de desigualdad humana. En muchos lugares desafortunadamente la verdad está esclavizada bajo los intereses de la riqueza y el poder.

En este tiempo de recibir a Cristo en nuestros corazones y en nuestros hogares, es necesario llamar a la injusticia por su nombre, denunciar la explotación del hombre por el hombre, la discriminación, el racismo, promover la liberación integral del hombre, urgir cambios estructurales, y acompañar al pueblo que lucha por su liberación. Que en nuestros países haya participación social, salarios justos y equitativos, que los precios de la canasta familiar beneficien a los más necesitados. Que en las maquilas, empresas e industrias no tengamos esclavos sino personas justamente pagadas y que haya esperanza e igualdad social. Desde esta columna pido públicamente disculpas si con algún comentario local o internacional he ofendido a alguien o alguna ideología. ¡Feliz Tiempo de Adviento!

domingo, diciembre 09, 2007

Esperar con ánimo

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
7 de diciembre de 2007

Poco a poco nos vamos acercando casí al final de un año más. El majestuoso colorido de los árboles, las bajas temperaturas y, sobre todo, los adornos y la propaganda de Navidad nos indican inmediatamente que nos preparemos a empezar a contar los días para celebrar un nuevo año. ¡Increíble!

Y de verdad es increíble porque el tiempo vuela sin darnos cuenta y muchos nos preguntaremos ¿pero a qué hora se nos fue este año? No terminamos nuestros proyectos, ni nuestros deseos se cumplieron; nos quedamos a la mitad del camino.

Este es como un campanazo o un llamado de alerta para que aprovechemos el tiempo pues desafortunadamente desechamos los momentos más preciosos en cosas que no valen la pena, en peleas, en frustraciones y pensamos que no podemos llevar a cabo nuestras metas.

Por eso desde ahora démosle calidad a nuestro tiempo, a nuestras vidas, y a nuestras actividades. Todavía tenemos tiempo para que le inyectemos esperanza y entusiasmo a lo que nos queda del resto del año.

La esperanza será el mejor ingrediente para reencauchar el rítmo de trabajo y nuestro paso por este mundo. La esperanza nos anima a creer en un mejor mañana. La esperanza revitaliza nuestras fuerzas y nos mantiene con vida, y es que vivir es andar de una esperanza a otra sin dejarse abatir por los golpes y las caídas. La esperanza es nuestra mejor medicina cuando el alma esta enferma, azotada por el desaliento y el pesimismo. Así podemos practicar lo que decía el pensador francés Montaigne: "El hombre debe aprender a soportar pacientemente lo que no puede evitar debidamente."

Somos capaces de soportar pruebas más fuertes de lo que pensamos, con una resistencia que no sorprende. Somos capaces de vencer lo que parece invencible, cuando estamos unidos a Dios, y Él se muestra fuerte en nuestra debilidad. Con una esperanza viva comprobamos que aun la noche más oscura tiene su claro amanecer y que quedan muchas alegrías por disfrutar. Es cierto que muchos de nuestros hermanos inmigrantes perdieron la esperanza en una reforma migratoria justa y moral, pero no todo está perdido. De las cenizas saldrán aves de esperanza que volarán muy alto. Hay que esperar. Dios tarda pero nunca olvida. ¡Ánimo! Sin fantasear espera lo mejor y lucha por lo mejor. Espera algo bueno, porque cuando tenemos esperanza, cosas buenas suceden.