viernes, junio 27, 2008

Los secuestrados siguen vivos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
27 de junio de 2008

La imagen del secuestro de los 12 diputados de la asamblea de Cali continúa viva desde hace 6 años en nuestros corazones. Al viajar desde Washington a Cali, eran muchas las imágenes dolorosas que venían a mi mente del secuestro y la muerte de mi hermano, Jairo Javier Hoyos Salcedo y sus compañeros, los diputados del Valle del Cauca. Aunque mi corazón todavía se siente triste y acongojado, lo que más me consuela es que como familia, hemos podido perdonar, aunque sinceramente quisiéramos tener todas las respuestas del por qué de este vil asesinato a estos seres inocentes, que por 5 años estuvieron sufriendo en las inhóspitas selvas colombianas, desafiando el peligro de animales salvajes, caminando día y noche por senderos desconocidos, sin poder dormir y muchas veces aguantando hambre y, lo más duro, convirtiéndose en dementes al filo de la locura, sin saber de sus familiares, de su futuro o de lo que les iba a suceder.

Sólo mi hermano Jairo, en una de las pruebas de supervivencia, le envió un mensaje al Presidente Álvaro Uribe diciéndole: “Señor Presidente Uribe, le suplicamos que haga algo por nosotros, que no se canse de dialogar, que plantee el acuerdo humanitario, porque muy pronto si ustedes no nos liberan, muy pronto seremos los que próximamente vamos a morir.” Desde aquel entonces Colombia entera se dio cuenta de que algo fatal iba a suceder, y así fue. Todos, a los pocos meses, recibimos la infausta noticia de que los diputados habían sido asesinados a quemarropa, salvajemente según la necropsía. Los últimos análisis demuestran que el que más recibió impactos de bala fueron 16 tiros y el que menos, 8 tiros; eso fue salvajismo, sólo un desalmado o un monstruo puede hacerlo. Luego, a la opinión pública y a nuestras familias nos dieron a conocer que acababan de lavar los dientes pues varios de ellos tenían hilo dental en sus bocas, y en sus estómagos se encontraron arroz y alverjas verdes. Definitivamente con el asesinato de los diputados mataron sus ilusiones, sus ideas, sus proyectos, su felicidad, sus pensamientos, pero no mataron su alma, ni pudieron callar sus voces. Porque ahora, más que nunca, sus ilusiones, sus ideas y proyectos empiezan a renacer y dar frutos. Ojalá que detrás de tantas mentiras de parte de las FARC un día encontremos la verdad, porque el mismo Cristo nos dice que nada hay oculto en este vida que no salga a flote.

Por ahora no nos queda más que pedir y orar por la liberación de todos los secuestrados en Colombia. Pues los que ya murieron siguen vivos en nuestros corazones.

Foto: La ex rehén Clara Rojas asistió a la Santa Misa en recuerdo de los 11 diputados

jueves, junio 26, 2008

¿Has pensado como respondería Dios al Padre Nuestro?


Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
26 de junio de 2008

En mi reciente retiro en Queens, Nueva York, uno de los participantes me entregó la reflexión del Padre Nuestro de una forma aplicada a nuestro diario vivir. Increíblemente el Padre Nuestro es una de las oraciones más ricas y significantes dejadas por nuestro Señor Jesucristo a la humanidad.

El Padre Nuestro es una oración viva que da luz a nuestra vida espiritual, cada palabra, cada frase es para vivirla y practicarla. El Padre Nuestro hay que tomarlo en serio, es nuestro gran compromiso de amor del Padre y amor al prójimo. Igual pudiéramos decir de las Bienaventuranzas, de las parábolas, etc. Sería interesante que reflexionáramos sobre este bello análisis escrito por Pepe Alonso del programa "Nuestra Fe en Vivo" de la EWTN:

No digas "Padre",
si cada día no te portas como su hijo.

No digas "Nuestro",
si vives aislado en tu egoísmo.

No digas "Que estás en el cielo",
si solo piensas en las cosas mundanas.

No digas "Santificado sea tu Nombre",
si no lo honras con tus palabras y tus obras.

No digas "Venga a nosotros tu Reino",
si no vives y llevas la Buena Nueva.

No digas "Hágase tu voluntad",
si no la aceptas cuando es dolorosa.

No digas "Danos hoy nuestro pan",
si no te preocupas por la gente con hambre,
sin cultura y sin vivienda.

No digas "Perdona nuestras ofensas",
si guardas rencor a tu hermano.

No digas "No nos dejes caer en la tentación",
si coqueteas con ellas.

No digas "Líbranos del mal",
si no tomas partido contra el maligno.

No digas "Amén"
Si no has entendido ni tomas en serio las palabras del "Padre Nuestro".

A esta oración dirigida a cada uno de nosotros en este mismo instante Jesús responderá:

Hijo mío, que estás en la Tierra, preocupado, confundido, desorientado, solitario, triste, y angustiado. Yo conozco perfectamente tu nombre, y lo pronuncio bendiciéndolo, porque te amo. Juntos construiremos mi Reino, del que tú vas a ser mi heredero, y en eso no estarás solo porque yo habito en ti.

Deseo que siempre hagas mi voluntad, porque mi voluntad es que tú seas feliz. Tendrás el pan para hoy. No te preocupes, sólo te pido que siempre lo compartas con tu prójimo, con tus hermanos. Siempre perdono todas tus ofensas, antes incluso de que las cometas, pues sé que las cometerás. Sólo te pido que, de igual manera, perdones tú a los que te ofenden.

Deseo que nunca caigas en la tentación. Y toma fuerte mi mano, aférrate siempre a mí, y yo te libraré del mal. Nunca olvides que te amo desde el comienzo de tus días, y que te amaré hasta el fin de ellos.

¡Porque soy tu Padre! Que mi bendición quede contigo, y que mi paz y amor eternos te cubran siempre. Sólo de mí podrás obtenerlos, y sólo Yo puedo darlos porque

¡Yo soy el amor y la paz!

Jesús desde el cielo está tejiendo nuestra vocación

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
26 de junio de 2008

El domingo pasado el Obispo de nuestra Diócesis, Paul S. Loverde, celebró una gran misa solemne por las vocaciones sacerdotales y religiosas en la Iglesia de San Carlos Borromeo en Arlington.

Nuestro Obispo Loverde fue acompañado por los sacerdotes Gerald Creedon, párroco de la Iglesia de San Carlos Borromeo, Brian Bashista, director de vocaciones de la Diócesis, Andrew Fisher, Vicario Parroquial de la Iglesia Reina de los Apóstoles, Richard Mullins, director de la oficina de Asuntos Multiculturales y el Padre José Eugenio Hoyos, director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, y el Diácono Matthew DeForest.

Nos acompañaron los seminaristas Mauricio Pineda y Luis León así como también los aspirantes al Seminario. La asistencia a la misa de acción de gracias se destacó por la nutrida asistencia del público y por la presencia de nuevos promotores vocacionales que estarán promoviendo las vocaciones en cada parroquia.

El Obispo Loverde dio una bendición especial a estos nuevos embajadores vocacionales. Nos llamó mucho la atención el coro juvenil de la parroquia que acompaño la Santa Misa con sus profesionales voces. El Obispo Loverde ha abierto las puertas de la Diócesis a las vocaciones Hispanas. Él continúa apoyando nuestra comunidad y se empiezan a ver los frutos.

Nuestra tarea como bautizados, es que cada hogar se convierta en terra fértil y semillero vocacional. Nuestras oraciones por las vocaciones debe ser un gran prioridad en nuestro diario vivir. En esta oportunidad sería interesante pedirle a los padres de familia que dirijan su mirada al firmamento y que invitemos a los hijos a mirar al cielo pues desde la inmensidad, Jesús y la Virgen están tejiendo las vocaciones sacerdotales y religiosas.

Foto: Poster en pro de las vocaciones de la Iglesia Católica en Inglaterra.

lunes, junio 23, 2008

Jesús Sanando En Nueva York

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Este fin de semana tuve la gran alegría de compartir un retiro con mis hermanos de la Renovación Católica Carismática de Nueva York organizado por el grupo de oración “Caminando con Jesús” de Queens en Flushing, NY. Después de visitar y predicar en Puerto Rico, Aguada y Mayagüez, me he sentido con gran energía de seguir predicando y llevando el mensaje de que Jesús sigue sanando, ablandando los corazones de aquellos que todavía no se han acercado ni conocido a Dios.

Con el tema “Jesús Quiere Sanarte” empecemos nuestro retiro, cientos y cientos de hermanos increíblemente batiendo record de asistencia que no se esperaba. Llenaron hasta no más caber las instalaciones del auditorio principal de la Iglesia de San Miguel. Pude encontrarme con personas en su mayoría de Colombia, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Ecuador entre otros; una Iglesia vibrante y universal.

Mi charla en la mañana fue sobre “Conversión y Sanación” en Marcos 10, 50-52. Jesús dentro de sus milagros nos muestra una vez más que “Conversión y Sanación” van de la mano: Y el ciego, arrojando su manto, se puso de pie de un salto y fue hacia él. Jesús le preguntó: "¿Qué quieres que haga por ti?". Él le respondió: "Maestro, que yo pueda ver". Jesús le dijo: "Vete, tu fe te ha salvado". En seguida comenzó a ver y lo siguió por el camino. En la mayoría de las sanaciones que realiza Jesús a las personas hoy en día, muchos no sólo se convierten, sino que una gran mayoría siguen a Jesús y sin miedo se lanzan a evangelizar, a misionar, a pregonar que Jesús está vivo y a formar parte activa de la Iglesia. Es por eso que en cada retiro, misas de sanación y a través de la Eucaristía ya son millones de testimonios que se escuchan por doquier y que no podemos callar ni ocultar.

En este retiro también participaron los sacerdotes: Juan Pablo Flores de origen Venezolano y Vicario Parroquial de la Iglesia de San Miguel en Queens, y el Padre Walter Lawson de Panamá, director de Radio María de Nueva York.

Entonces se le acercó por detrás una mujer que padecía de hemorragias desde hacía doce años, y le tocó los flecos de su manto, pensando: "Con sólo tocar su manto, quedaré curada". Jesús se dio vuelta, y al verla, le dijo: "Ten confianza, hija, tu fe te ha salvado". Y desde ese instante la mujer quedó curada. (Mateo 9: 20-22).

jueves, junio 19, 2008

"Ha sido un año muy doloroso"

El Diario Occidente
19 de junio de 2008

El dolor no se apaga después de pasado un año. En los rostros de los familiares de los once ex diputados asesinados por las Farc aún se observa la sombra del sufrimiento dejada por cinco años de cautiverio y el trágico desenlace de sus seres queridos.

En Cali, Bogotá y otras partes del país, no podían faltar los actos que rememoraron ayer un año de la tragedia, porque para los familiares de los secuestrados, no sólo de los ex diputados sino de otros que están en poder de las Farc, es un hecho que no puede caer en el olvido.

Desde todos los rincones de Colombia se escuchó una plegaria: que liberen a Sigifredo López, único ex diputado del Valle que aún sigue secuestrado, a Ingrid Betancourt, y a los demás secuestrados.

En la Plaza de San Francisco de Bogotá, el padre Darío Hoyos ofició una misa con la presencia de ex secuestrados en la que clamó por la liberación. Once velas encendidas simbolizaron los once políticos inmolados y una más grande a Sigifredo López y los demás secuestrados.

En Cali se desarrollaron diversas actividades con la asistencia de personalidades de la región.

“Que los liberen”

Las actividades en la capital del Valle arrancaron con una misa a las 12 del mediodía, en la Iglesia Catedral, a la que asistieron Clara Rojas, Luis Eladio Pérez, entre otros secuestrados que hoy están libres.

Durante la ceremonia religiosa, el padre José González recordó a los doce ex diputados, los demás secuestrados y clamó por el pronto regreso de Sigifredo.

La misa de las 3:00 de la tarde estuvo menos concurrida, pero igual de dramática. Allí se hicieron presentes los familiares de Jairo Hoyos, así como los diputados a la Asamblea en cabeza de su presidente Rubiel Muñoz, otros familiares y amigos.

En una sentida homilía hecha por Eugenio Hoyos, hermano del ex diputado secuestrado Jairo Hoyos, quien vino desde Washington para oficiar la misa del primer año, reiteró la petición por la libertad de todos los secuestrados. Eugenio Hoyos, en un sentido discurso, recordó a su hermano y rechazó la violencia y el derramamiento de sangre en Colombia.

"Ojalá algún día sepamos lo que pasó con los diputados, pues los familiares tenemos muchas dudas", dijo el sacerdote. Así mismo, agregó que "a los colombianos nos miran de reojo en el exterior, pero lo que nos enorgullece es que estamos ganando esta guerra".

Al final de la misa, el presidente de la Asamblea, Rubiel Muñoz, uno de los diputados que se salvó del plagio, se dirigió a los asistentes y dijo que "no podemos dejar pasar por alto una fecha como esta, para conmemorar con dolor y tristeza, pero con una esperanza muy grande, de saber que hay unidad familiar, que hay solidaridad de parte de los amigos y tenemos que seguir luchando por la patria que nos vio nacer y especialmente por este Valle del Cauca".

También reclamó la libertad de Sigifredo López "porque lo esperamos vivo, como se lo llevaron un día de la Asamblea, junto con los once compañeros muertos".

Placas

Al caer la tarde se desarrollaron dos actividades más. La una fue la colocación de una placa en el Ecoparque de los Diputados, que próximamente será entregado por la CVC como un homenaje a los inmolados. Allí estuvo la mayoría de los familiares presentes.

Así mismo, en la fachada del edificio de San Luis, en una sencilla ceremonia, se descubrió una placa con los nombres de los ex diputados inmolados. Posteriormente, se ofreció un concierto de violín en el recinto de la Asamblea. En horas de la mañana, muchos familiares visitaron las tumbas de sus seres queridos. En otros municipios del Valle también se llevaron a cabo misas.

Sacerdotes y diáconos bilingües al servicio de la Iglesia

Por Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
19 de junio de 2008

Recientemente nuestro Obispo de la Diócesis de Arlington, Paul S. Loverde, ha ordenado dos nuevos diáconos, Matthew DeForest y Stephen Schultz. Ellos estarán sirviendo en la Catedral de St. Tomás More y en la Iglesia de All Saints in Manassas.

Además de servir pastoralmente a nuestra comunidad de habla inglesa, colaboran con nuestras familias hispanoparlantes, pues tanto el diácono Matthew como Stephen han estudiado en México el español y han tenido experiencias culturales en el mundo latino. Esta será una gran oportunidad para enriquecer mucho más su ministerio y su futura vida sacerdotal. No podemos olvidar que nuestra Iglesia al ser Católica es universal.

De ninguna forma dentro de la Iglesia se quieren formar iglesias o comunidades apartes o separadas por el idioma o la cultura. Todo lo contrario cuando los párrocos y los sacerdotes entienden la riqueza que esto trae. Hoy hay muchas ceremonias y eventos donde multiculturalmente se aprende del uno y del otro sin olvidar que somos una misma iglesia, una misma fe y un mismo Cristo Jesús para todos en unidad.

La iglesia hoy necesita de todos, el apoyo de todos. Sería indiferente y faltad e sinceridad cristiana cuando escuchemos de algunos parroqueños de que los inmigrantes católicos están invadiendo la iglesia, pues es todo lo contrario. Venimos a ser parte de la Iglesia, a darle fuerza con nuestra fe y nuestras devociones. Es por eso que tratemos de aceptar y dar la bienvenida no sólo a los hispanos, sino a los coreanos, africanos, filipinos, vietnamitas, rusos, etc. Todos un día compartiremos un mismo cielo y una misma eternidad, pero empecemos desde la tierra ya.

A nuestra comunidad multicultural le da gran alegría ver también nuevos sacerdotes que se esfuerzan por aprender un nuevo idioma. Muchos sirven con alegría y con entusiasmo y nuestra feligresía siempre estará agradecida. Muchos de nuestros sacerdotes son admirados y respetados por su trabajo misionero en nuestra Diócesis de Arlington pues desde sus propias parroquias desempeñan un gran labor. Cabe destacar el Padre Joel D. Jaffe, Donald J. Planty, Keith O’Hare, Andrew J. Fisher, Horace Grinnell, Gerard Creedon, John M. O'Donohue, Patrick Posey, Francis DeRosa, Donald J. Rooney, Stephen F. McGraw, Kevin Walsh, Denis Donahue, David Meng, Andrew J. Heintz, James A. Tucker, Geronimo Magat, Bjorn C. Lundberg, Paul Berghout entre otros.

Con gran alegría celebramos también la ordenación sacerdotal de Tony Killian quien con tanta dedicación y paciencia ha apoyado a la comunidad del Santísimo Sacramento en Alexandria. Nuestras felicitaciones a Bill Korpi y Chris Vaccaro.

Ahora nuestra tarea es continuar promoviendo las vocaciones sacerdotales y religiosos pues cada familia católica es y debe ser un semillero vocacional. Hay que hablarles a los hijos del sacerdocio y de la vida consagrada. En el evangelio de San Mateo, leemos de un joven que fue ante Jesús y le preguntó que debía hacer para tener la vida eterna. "Jesús contestó: 'Guarda los mandamientos'...El joven le dijo: 'Todo esto le he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta?' Jesús le dijo: 'Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme.'" (Mt 19, 16-22)

Foto: El Obispo Paul Loverde y los nuevos diáconos, Matthew DeForest (izq.) y Stephen Schultz (der.).

viernes, junio 13, 2008

Abracemos hoy a nuestros padres

Por Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
13 de junio de 2008

Este fin de semana estaremos celebrando el Día del Padre, y ésta será una gran ocasión para demostrarle a ese ser extraordinario nuestro sincero cariño, amor, respeto y agradecimiento.

Cuando observo a nuestros padres hispanos me lleno de orgullo pues ellos representan la imagen viva de Jesús, nuestro padre en la fe, y la imagen de San José, el padre trabajador, humilde, silencioso y lleno de bondad. Esos padres que vemos madrugar cada mañana para ir a sus lugares de trabajo a conseguir el sustento de los hogares y regresar por las tardes llenos de lodo en sus ropas y cansados por las duras tareas que desempeñan.

A ellos, muchas veces incomprendidos, también hay que darles mucho amor, tenerles paciencia, darles su ligar y sobre todo decirles cada día, aunque estemos molestos, que los queremos mucho, sin faltar de vez en cuando un abrazote y un beso como demostración de que son parte de nuestra existencia.

Hoy sería maravilloso también pedir perdón a aquellos padres que hemos olvidado, ignorado, o maltratado. Igualmente perdonarlos si ellos nos han fallado, pues no podemos olvidar que ellos son humanos, no son roca ni son de palo.

Este es un momento también para dar honor al que es padre y madre a la vez, bien sea por el abandono de la madre o por condiciones de trabajo y el horario de los padres. Muchos de nosotros, los que experimentamos la presencia de un solo papá, bien sea por la lejanía o porque está ya disfrutando de la vida eterna, quisiéramos que nuestros viejitos estuvieran disfrutando y compartiendo nuestros éxitos, acariciando o aconsejando a sus nietos. Porque como dicen los dichos populares: los abuelitos quieren más a los nietos que a los propios hijos.

Al celebrar la gran fiesta de los padres recordémoslos hoy a través de la oración, y qué mejor que dediquemos el Padre Nuestro:

Di “Padre” si cada día te portas como hijo y tratas a los demás como hermanos.

Di “Nuestro” si no te aíslas con tu egoísmo.

Di “que estás en los cielos” cuando seas espiritual y no pienses sólo en la tierra.

Di “santificado sea tu Nombre” si amas a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con todas las fuerzas.

Di “venga a nosotros tu Reino” si en verdad Dios es tu rey y trabajas para que Él reine en todas partes.

Di “hágase Tu voluntad” si la aceptas y no quieres que sólo se haga la tuya.

Di “danos hoy nuestro pan” si sabes compartir con los pobres y con los que sufren.

Di “perdona las ofensas” de mi padre cuando le perdono de todo corazón y cancelo el rencor.

Di “líbranos del mal” y protege en todo momento a nuestros padres queridos. Amén, Amén, Amén.

¡Feliz Día del Padre!

jueves, junio 12, 2008

El tiempo de los Milagros no ha terminado

Por Rev. José Eugenio Hoyos

Cada persona regresa a una nueva vida con el poder de la oración y a través de la fe en la figura de Nuestro Señor Jesucristo.



Desde tempranas horas pudimos constatar las filas de las personas tratando de entrar al auditorio principal de la Universidad Católica de Mayagüez.

Con mucho orden y con grandes expectativas íbamos a ser partícipes de algo grande que iba a suceder, no por este predicador colombiano sino porque era el mismo Jesús que nos estaba invitando.

Quién no quería participar de este evento histórico "Jesús sana hoy". Todos esperábamos y entendíamos que la presencia del Señor iba a estar fuerte y así ocurrió. Los sordos escuchan, los ciegos ven, los cojos andan y a los pobres de espíritu es anunciado el evangelio, palabras que aún persisten en medio de estos tiempos, en donde hay una necesidad grandísima de escuchar y ser llenos de Dios. Entre alabanzas, cantos, salmos y ritmos de plenas con mucho ambiente espiritual se abrió el camino para que Dios obrará sobre cada necesidad, y tocará cada corazón congregado, ya que se sentía una atmósfera tan sublime que ahora sí, como nos recuerda esa bella canción, unos oraban, otros cantaban, pero todos alababan al Señor. Tanto en la Eucaristía como en la exposición del Santísimo sentíamos la presencia del Milagro Eucarístico. Mis manos se sintieron pesadas de alzar bien en alto el cuerpo y la sangre del Señor. Murmullos en mi oído y en mi mente venían imágenes y voces de los ángeles que se movían por todos lados. Fue algo impresionante que todavía no he podido digerir o absorber. Era la presencia de Cristo Vivo trabajando sobre un pueblo rebozante de Fe.

Igualmente ocurrió en Aguada, fue un desborde, un mar humano de las manifestaciones de la misericordia y del amor compasivo de Dios.

Creo firmemente que como oleaje espiritual continúa y con mucha fuerza el tiempo de los Milagros. Dice el Señor: Vendrán de Oriente, de Occidente, del Norte, del Sur, etc. en torno a Dios y así lo vimos hermanos, vinieron de Cabo Rojo, Moca, Las Marías, Aguadilla, San Germán, Bayamón, Añasco, Rincón, Isabela, Hormigueros, San Sebastián, Maricao, Sábanagrande, Lajas, Lares, Quebradillas, etc.

Esperamos que los testimonios se conviertan en la multiplicación de bendiciones porque en realidad el tiempo de los Milagros no ha terminado.

Testimonios de los retiros en Mayagüez y Aguada, PR

Varias personas enviaron comentarios sobre los retiros por medio del blog y del sitio Web de la Renovación Católica Carismática de Arlington. Muchas otras personas enviaron peticiones para oración y preguntas sobre cuestiones espirituales para el padre. Si usted quiere agregar su comentario sobre los retiros en Puerto Rico, haga cliq donde dice "_ comentarios".

Angel:

Padre Hoyos: Estuve en los retiros de Mayagüez y Aguada. Fueron de gran bendición para mí y mi familia. Ya que ocurrió el gran milagro de mi conversión, yo era como Santo Tomás, ver para creer. Ví y Creí. Vi que Dios está vivo en el Santo Sacramento del Altar que el pan es su Cuerpo y el vino su Sangre. ¡DIOS ESTA VIVO!

Además después de casi tres (3) años sin trabajo, Dios me bendice con uno, inmediatamente después del retiro en Mayagüez. Fueron días de muchas bendiciones, entendimiento, gozo y paz. Padre, usted es un gran instrumento del Señor, el cual con su humildad conquista cualquier corazón, hasta un corazón de piedra como era el mio !!! Gracias por compartir su conocimiento, espiritualidad y amor con nosotros los puertorriqueños. Recuerde que aquí en la tierra del Encanto tiene un amigo, que lo espera con los brazos abiertos...hasta la próxima, que Dios lo siga bendiciendo. Se despide, el fotógrafo designado por Dios!!!!

María del Carmen:

Estimado Padre Hoyos: Gracias por ese maravilloso retiro que realizó en la Universidad Católica, Mayagüez. Ya la gente en nuestro pueblo está dando testimonio de las sanaciones y bendiciones recibidas en el Retiro y en las misas de sanación de La Catedral y de Sagrado Corazón. Agradecemos al Señor el recordatorio de que Jesús está vivo recibido a través de Ud. Lo estaremos esperando con los brazos abiertos. Gracias por su cariño, humildad y sentido del humor.Que Dios multiplique sus dones.

Berenice:

Hola Padre: Soy Berenice, la hija de Tony y Celina, donde usted se quedó en Aguada. Le quería decir que le doy gracias a Dios por haberle permitido estar aquí y hacer tantas maravillas atravez de nuestro Señor Jesucristo. Le quería comentar que mi hijo Javier tuvo sanación de sus oidos y sanación espiritual. Sólo le quería dejar saber. Saludos y cuidese mucho y que Dios lo bendiga siempre.


Yaritza:

Padre: Reciba un gran abrazo de mi parte. Quiero expresarle mi alegría por haberle conocido el fin de semana en Aguada. Su carisma, amor y fidelidad a Dios, y sus dones, han marcado para siempre, mi vida. En este fin de semana recibí muchos regalos de Dios. Cuando llegue y puse mi papelito en el canasto con mis peticiones, sentí como Dios me decía, "ya es tiempo". Se las presente con mucha fe en la Eucaristía y finalmente fueron TODAS cumplidas. El Espíritu Santo derramó sobre mí sus dones hermosos. Mi padre que hacia 7 años que no se confesaba, lo hizo y participó de la Eucaristía. Luego en la noche, un grupo de jóvenes y yo tuvimos una reunión en mi casa, y comenzamos a orar... allí Dios cumplió las demás peticiones... Mi cuñada fue sanada de problemas en la matriz que le impedian tener hijos, mi hermano recibió un mensaje de que Dios le sanaba del vicio del cigarrillo y confirmación sobre un gran ministerio que Dios pondría en sus manos. Mi madre había estado un poco deprimida por sucesos en la familia, y luego de este retiro salió sumamente llena del amor de Dios y de alegría al ver a nuestra familia más unida que nunca. Padre, le doy gracias a Dios por enviar tanta bendición y utilizarlo como instrumento a usted. Espero tener otra oportunidad de compartir con usted, fue una experiencia maravillosa. Sea toda la gloria para nuestro Dios.

Suky:

Apreciado Padre: Tuve la oportunidad de estar en la misa de sanación del pasado miércoles en la Parr. Sagrado Corazón de Jesús de Mayagüez. Fue hermoso lo que ahí sucedió, tanto que actualmente dirijo un pequeño coro que consta de madres e hijos, muy pequeño pero me encanta lo que hago y más si es para el Señor. Fuimos domingo al retiro de Aguada y que cree? Muchos de mis jóvenes se confesaron y comulgaron gracias a su charla y además el único matrimonio que existe decidieron hacer el próximo retiro de Juan XXIII el próximo fin de semana 20,21 y 22 de junio. Usted es un vivo ejemplo de humanidad, caridad y humildad, Dios le siga bendiciendo, padre, y lo esperamos en nustra isla del Encanto pronto...

Migdalia:

Quiero expresarle al querido padre Hoyos las gracias por haber venido hasta Aguada, nuestro pueblo, a traer la palabra de Dios predicada con la accion del Espíritu Santo y decirle que su predica fue muy amena, que continue el ministerio que lleva así como lo hizo Emiliano Tardif, a quien tuve el honor de conocer a través de sus muchos reitiros aquí en Puerto Rico y a los cuales le debo el conocimiento que tengo hoy de lo que realmente es la R.C.C. en la cual nací espiritualmente...

Aura:

Buenos días. Le doy gracias a mi Dios por permitirme asistir al gran encuentro con Él a través del retiro “Jesús sana hoy” con el padre Hoyos. Fue maravilloso. Gracias. Padre Hoyos es un reflejo de nuestro Señor Jesús. Dios le siga bendiciendo y llenando de salud....

Radames:

Padre: Hoy ya se escuchan los testimonios de la obra sanadora del Señor aquí en Puerto Rico durante su viaje misionero. No hay duda de que Jesús está vivo y lleno de poder y no sólo por las sanaciones sino por los multiples milagros eucarísticos de los que hemos sido testigos atraves de fotos. Espero que no sea la última visita a nuestra bendita tierra de donde ya es hijo. Que Dios lo siga bendiciendo.

Senen (2 comentarios del mismo e-mail):

Soy de Bayamon. Tuve la oportunidad de asistir al retiro en Aguada. Quiero dejar escrito que fue una experiencia exquisita poder compartir con el padre José Eugenio. Dios le bendiga.

Deseo expresar mi alegría por haber participado en el retiro “Venid a mí todos los que esten cansados que yo los aliviaré” en Aguada, PR. Tuve la oportunidad de escuchar al Padre Hoyos..Dios bendiga a este sacerdote y al equipo de trabajo... por hacer vivir a mi esposa Ileana y a mí una experiencia exquisita y de un valor religioso incalculable...amen amen amen

Eva:

Querido Padre Hoyos: le mandamos un abrazo de parte de Miguel y Eva. Estamos tan agradecidos de Dios por haberlo traído a nuestro pueblo de Aguada. Su visita fue un enseñarnos, el amor, su humildad y paz. La presencia de Dios manaba y inradiaba atraves de usted y nos llenaba nuestros corazones de esperanza. Siga siendo ese canal de bendición y que Dios y Maria sigan bendiciendo su ministerio.

Iris:

Padre: Soy puertorriqueña, no tuve la oportunidad de poder estar en el retiro en Mayagüez, pero sí me dejaron saber de las maravillas que el Señor Jesús hizo a través de usted. Quiero agradecer en el nombre de mi Isla querida, todas sus atenciones para con nosotros y dedicar de su tiempo para orar y llevar la palabra a todo un pueblo. Que el Señor continúe derramando bendiciones sobre usted y sobre todos los sacerdotes de nuestra Madre Iglesia Católica.



Something tells me that Padrecito will go back to Puerto Rico... ;-)

Aguada y Mayagüez

Rev. José Eugenio Hoyos
10 de junio de 2008


Recientemente tuve el placer de visitar a la isla del encanto, Puerto Rico, con el fin de misionar, de evangelizar, y de continuar propagando que Jesús está vivo. Está vivo a través de sus palabras, de su ministerio de sanación, liberación e intercesión, en el cual firmemente creo. Soy testigo y pregono por doquier.

Fueron días intensos de oración, de reflexión y de aprender y conocer a un pueblo que me ha dejado grandes enseñanzas como grandes huellas de cariño en mí corazón. Honestamente no lo esperaba así. Pensé encontrar un pueblo secularizado, materializado y sin Dios. Pero entendí que a través de las sorpresas se aprenden grandes lecciones. Es una gente maravillosa, de una gran generosidad, llenos de virtudes y talentos, de oración continua y de mucha acción en la fe.


Aunque era un retiro organizado por la renovación católica carismática, la participación era de todos los ministerios y grupos de la iglesia: Cursillistas, Legión de Maria, Camino Neocatecumenal, Juan 23, Grupos juveniles, Diáconos, Ministros de Eucaristía y hasta hermanos de otras creencias, todos se sentían unidos por la misma palabra, el mismo Cristo dentro de la Iglesia fundada por Jesús. El tema del retiro coincidió grandemente en Mayagüez: “Jesús Sana Hoy” y en Aguada: “Venid a Mí todos los que están cansados y agobiados, que Yo los aliviaré.” (Mateo 11, 25-28).

Desde antes del retiro empezamos a sentir la misericordia y el poder del Señor sanando depresiones, dolores de espalda, artritis, problemas del estómago, cáncer, migrañas, alergias, laringitis, sequedad espiritual, rencores y tantas otras dolencias que en muchos círculos de oración estarán dando testimonio del amor de Dios que jamás se cansará de continuar realizando su obra para todos los que tienen fe en su poder sanador. Por eso, cuando nosotros creemos en Él no es sólo para que me sane de tal o cual enfermedad, sino para que me sane interiormente y pueda yo reconocer su plan en la vida que me ha tocado vivir.

Queridos hermanos, esta columna la estoy escribiendo en el avión aproximadamente a 33 mil pies de altura de regreso a Virginia y me siento feliz y complacido de haber participado y aceptado el estar con mis hermanos Puertorriqueños y desde aquí los invita a que hoy nos acerquemos, regresemos a la Iglesia y proclamemos a Jesús sanador, toquemos su cuerpo y su sangre, escuchemos su palabra que da vida y sigamos construyendo ese Reino que Él ha venido a inaugurar. Gracias, Puerto Rico. ¡Que Dios los bendiga!

Un encuentro multitudinario de fe

Por Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
12 de junio de 2008

El pasado fin de semana miles de personas representando a todas las parroquias de la Diócesis de Arlington, se dieron una cita en un Gran Retiro Espiritual con el conocido predicador internacional Padre Martín Ávalos y el Ministerio de Jóvenes Universitarios “Dei Verbum” de El Salvador.

El retiro tuvo como centro la Eucaristía, los frutes y dones del Espíritu Santo. El auditorio del Colegio Bishop Ireton tuvo un lleno total.


Después de la celebración del Corpus Cristi y de la visita de su Santidad Benedicto XVI, la iglesia ha quedado totalmente entusiasmada con el poder eucarístico, la reverencia y el amor a Cristo resucitado. La Eucaristía es nuestro centro de fe y de animación a todas las comunidades hispanas y de otros lugares.

Este encuentro de espiritualidad y de fe ha sido enriquecedor pues nos está atrayendo muchos jóvenes y familias a Cristo Sacramentado.

Fueron dos días de retiro, de alabanzas, de reflexión y amor a la iglesia, a los sacramentos, y de conversión. Se han tenido experiencias fuertes de querer regresar a la iglesia y ser parte activa de ella. La comunidad hispana sigue creciendo, igualmente su fe.

El Padre Martín Ávalos es el capellán de la Universidad Católica de Occidente de El Salvador y el Ministerio “Dei Verbum” son jóvenes universitarios comprometidos con la fe y la evangelización.

viernes, junio 06, 2008

¿Puede Dios sanar hoy?

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
6 de junio de 2008

El mundo moderno avanza de una forma acelerada y no se detiene. En los periódicos, la TV y las revistas científicas y médicas encontramos grandes avances.

No podemos desconocer que se han encontrado nuevas medicinas para enfermedades que antes eran incurables (diferentes tipos de alergias, cáncer, transplante de órganos, etc.). Hasta con la epidemia de SIDA ahora hay un mejor control aunque no se haya encontrado la cura o medicina definitiva. Se trabaja día y noche en muchos laboratorios para encontrar antídotos y solución a las enfermedades pero todavía no hay la medicina final a nuestros males.

Pero en realidad una medicina que no está fallando y que miles y millones de personas están experimentando en el mundo de hoy es la que nos ofrece Dios a través del Espíritu Santo, la verdadera sanación espiritual. Por más de 25 años en las misas de sanación he experimentado personalmente que Jesús puede sanar.

Dios sana hoy. Desde mi propio testimonio hasta los miles de testimonios que escuchamos, que vemos y que atestiguamos, Dios sana hoy. Quiere decir que el trabajo de Dios sanador y el tiempo de los milagros no han terminado. Obviamente el creador del cuerpo humano puede sanarlo. Dios por naturaleza es un Dios que sana y se identifica como tal: “Bendice al Señor, alma mía, no olvides sus beneficios. Él que todas tus culpas perdona, que cura todas tus dolencias.” (Salmo 103, 2-3). El mismo Dios que siempre está dispuesto a perdonar también quiere sanar. Jesús no tiene miedo de tocarnos y de tocarnos profundamente.

Jesús ama tan profundamente que puede entender y amar la parálisis que causa la parálisis, la ceguera que subyace la ceguera, la lepra que se manifiesta como lepra. Jesús sana abrazando, imponiendo manos, o hablando. No debemos de amargarnos ni quejarnos ni desesperarnos ante el dolor sin reaccionar con fe y oración sabiendo que Dios saca bienes de nuestros males.

Cuando Jesús cura a los enfermos, no sólo cura sus cuerpos sino también su alma, les perdona sus pecados, los libra de sus males psicológicos, sana sus mentes, porque Jesús busca la salud integral de la persona. “Y cuando llegó la noche, trajeron a Él muchos endemoniados, y con la palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos, para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: ‘El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias.’” (Mateo 8, 16-17). Este es el momento apropiado para que usted que piensa que no tiene alivio en su enfermedad y en su dolor vuelva su mirada al Señor Jesús. Mucho Ánimo. Dios sí sana.

jueves, mayo 29, 2008

El secularismo, otro desgaste ecológico

Por Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
29 de mayo de 2008

Ya no nos extraña una nueva corriente ideológica, un terremoto, un tsunami, un ateísmo, un nuevo hallazgo arqueológico, el descubrimiento de un nuevo planeta, etc. Estamos viviendo acontecimientos y eventos nunca imaginables. ¿Será que a esto le llamaremos algún día progreso, decadencia o destrucción de la espiritualidad y de la vida social del ser humano?

Hay un fenómeno que está avanzando en muchos países y es el secularismo. Es igual como el calentamiento global que ya no pasa desapercibido. Hay que ponerle urgentemente atención, sino ¿dónde iremos a parar? ¿Será que media humanidad ya no necesita de Dios?

Pues muchas personas e instituciones están organizando el universo sin Dios, estamos experimentando un humanismo exclusivo, un secularismo camuflado y sin rumbo. Las personas dan la impresión que no necesitan de nadie. Ni de un ser superior, ni de la religión, ni de las leyes, ni de nadie.

El Rev. Jorge H. Cadavid dice que "pareciera, hoy en día, que está sobrevalorado el 'yo', puesto que se busca aparecer al máximo y se le da toda la importancia, relativizando los valores y los principios, en pro de que sobresalga siempre el individuo y de que no tenga barreras para expresarse, concibiendo en ello el libre desarrollo de su personalidad y, en muchos casos, hiriendo al otro, a los otros o al bien común, porque lo que importa es el individuo, el particular y no el universal." Desde hace ya varios años la conferencia de Medellín, habló de un "pecado estructural", es decir, ausencia del Reino de Dios en las bases de la sociedad. Esto quiere decir que el evangelio ha penetrado escasamente en la entraña de las familias.

El contraste es muy duro: pueblos masivamente Cristianos, que viven sumergidos en situaciones generalizadas de injusticia, pobreza, hambre, marginación, violencia y muerte. Estas situaciones contradicen la fraternidad, núcleo de la experiencia Cristiana y de la praxis libertadora del Reino. La Iglesia, en el Concilio Vaticano II, afirmó su voluntad de servicio: "Es la persona del hombre la que hay que salvar . Es la sociedad humana la que hay que renovar." (Gaudium et Spes, No.3). El Concilio ofrece al guerrero humano la sincera colaboración de la Iglesia para lograr la fraternidad universal.

Hoy todos quieren ser protagonistas, hacerse sentir y notar construyendo sus propios ídolos y dioses. Es cierto que ese afán en este mundo acelerado por decir "¡Hola! Aquí estoy" está revelando una ansiedad de afecto, carencia de amor, sentimiento de soledad, falta de identidad, exclusión y no pertenencia. Encontramos un hombre y una mujer que sienten vacío su corazón y vana su existencia, pero con sed de infinito y con ansias de eternidad y a la espera de vislumbrar un camino. El secularismo está arrastrando multitudes para llevarlos a un desastre ecológico espiritual y debemos reaccionar, volviendo a Dios y reafirmando la fe a través de la religión. Finalmente, recordemos las palabras de Pierre Teilhard de Chardin: "No somos seres humanos atravesando una experiencia espiritual; somos seres espirituales viviendo una experiencia humana."

Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
29 de mayo de 2008

El pasado fin de semana la mayoría de las Iglesias de nuestra Diócesis de Arlington han celebrado con gran solemnidad la fiesta de Corpus Christi. Esta gran fiesta se comenzó a celebrar en Lieja en 1246, siendo extendida a toda la Iglesia occidental por el Papa Urbano IV en 1264, teniendo como finalidad proclamar la fe en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.

Nos ha llamado mucho la atención como se celebra esta fiesta en algunas Iglesias del área como por ejemplo en la Iglesia de Blessed Sacrament o el Santísimo Sacramento, que estuvieron por espacio de 40 horas de adoración del Santísimo y después de la misa en español del domingo, todos los parroquianos de diferentes nacionalidades se unieron en una gran procesión que recorrió los alrededores de la Iglesia.

Igualmente se destacaron las procesiones de la Catedral de Santo Tomás Moro, San Antonio de Padua, La Sagrada Familia y San Felipe en Falls Church entre otros. Esta es una tradición muy importante que debe seguir creciendo y uniendo a nuestras comunidades en un solo cuerpo, el cuerpo de la Iglesia. No podemos olvidar que Jesús libremente se hace el cordero de Dios para quitar el pecado del mundo.

Los antiguos sacrificios eran solo una figura del sacrificio definitivo de la nueva alianza sellada con la sangre de Cristo derramada en la Cruz. Durante la última cena, anticipando ya su muerte, Jesús ofrece su cuerpo y su sangre bajo la apariencia de pan y vino. Cada vez que celebramos la Santa Misa participamos del mismo sacrificio y recibimos su cuerpo y su sangre. Jesús es la verdadera víctima pascual que hace posible la unión entre Dios y los hombres. Proclamamos “Este es el Sacramento de nuestra fe” porque solo por la fe conocemos esta verdad.

domingo, mayo 25, 2008

Pánico Entre Las Amas De Casa

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Estamos escuchando noticias alarmantes en el mundo de hoy sobre la escasez de alimento, los precios altos y escandalosos de la gasolina, el calentamiento global acelerado etc. Los gurúes de la economía mundial pronostican que vamos a vivir unos años de sequedad y de escasez, que el maíz, la caña de azúcar y otros derivados pueden reemplazar la gasolina. ¿Pero que es más importante, los automóviles o los seres humanos? Por supuesto que los seres humanos y es por eso que hay que actuar ahora.

Estamos empezando a experimentar oleajes de terror, de pánico entre las amas de casa y en los consumidores. “No hay mal que por bien no venga.” Entre más alimentos comiencen a faltar en la dieta de la población mundial, empezarán a crearse nuevas técnicas de alimentación, mas preocupación de los laboratorios de crear nuevas semillas, con resultados nunca vistos, tomates gigantes, brócolis, granos de maíz de gran dimensiones, arroces, plátanos, uvas, huevos, de formas nunca antes visto. Podríamos comenzar a experimentar una nueva revolución científica dentro de los alimentos.

Habría que empezar a darle valor también a las grandes extensiones de tierra que no están siendo aprovechadas. ¿Por qué no sembrar árboles frutales en los parques y avenidas de las grandes ciudades? También está sería una gran oportunidad para llamar la atención a los productores de abonos pues muchos campesinos y agricultores no los pueden pagar por los costos altísimos. Si esto sucediera, nos beneficiaremos todos de una gran variedad de productos agrícolas, combatiendo así de una forma efectiva la escasez de alimentos de primera necesidad.

Debemos empezar a enseñar a las futuras generaciones a planear una nueva cultura agrícola acompañada de una diversidad de cultivos y empresas pecuarias. No olvidemos que cada 20 segundos desaparece un área de bosque del tamaño de un estadio de fútbol. ¡Qué horror! Esto significa que cuando los nietos sean adultos tal vez ya no haya bosque sobre la tierra y solo lo conozcan en fotos o en videos. Tenemos que amar y cuidar este planeta en lugar de convertirlo en un árido desierto, sin aire, sin agua, sin verdor y sin vegetales ni frutas.

Es ahorrar agua, no contaminar el aire y sembrar árboles. Asumamos algún compromiso para que la ecología no se quede en palabras. No es una afición, es un desafío antes de que sea demasiado tarde, como lo ha sido para especies extintas. Así que, amas de casa, claro que sí hay muchos motivos para alarmarse pero si desde ya empezamos a sembrar cebollas, zanahorias, tomates en el patio o en el jardín de nuestras casas estaremos contribuyendo a mejorar la canasta familiar.

viernes, mayo 23, 2008

El Evangelio de los Inmigrantes

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
23 de mayo de 2008

Los evangelios que encontramos en las Sagradas Escrituras fueron dados para todos y todas las generaciones. Hablamos de un evangelio de la esperanza, del amor, de la paz, de la solidaridad, de los pobres, de la concordia y para nuestros tiempos, las palabras del Evangelio hoy en día y en el mundo actual, parecen escritas con flechas de fuego para remover la conciencia de los dirigentes y del sistema que oprime, discrimina, deporta y humilla a los hermanos más pobres del país – los inmigrantes. Esta discriminación no perdona el dividir las familias, los ancianos y los niños. Es por eso que el evangelio lleva mensajes de sanación y esperanza.

Hoy, además de las palabras inspiradas por el Espíritu Santo a través de Cristo, nos identificamos con nuestro hermano mártir, Martin Luther King Jr: “Me niego a creer que las circunstancias actuales incapaciten al hombre para hacer una tierra mejor. Me niego a compartir la opinión de los que pretenden que el hombre está tan cautivo de la noche sin estrellas, del racismo, de la opresión y de la guerra, que la aurora radiante de la paz y de la fraternidad no podrá nunca llegar a ser una realidad. Creo que la verdad desarmada y el amor incondicional tendrán la palabra final.”

Es por eso que en estos momentos actuales hay que hablar del “evangelio de los inmigrantes,” que expresa dimensiones esenciales: conciencia social, solidaridad, amor, tolerancia, gratuidad, amistad, paz, etc. Los que apostamos por la utopía, creemos en la fraternidad, trabajamos por la concordia y la cooperación, celebramos la fiesta de un mundo nuevo en esperanza de la nueva humanidad. Abrir el Evangelio de los inmigrantes es asomarnos a un “nuevo tiempo”, a la era de la paz de Cristo donde podamos soñar un mundo auroral, fresco, inédito de futuro y más. Llegará un día en que comprendamos que hemos nacido para vivir juntos, que Dios creó el planeta tierra sin fronteras para vivir en fraternidad, en un mundo nuevo, solidario, ético, justo, libre, en paz.

El Evangelio de los inmigrantes puede cambiar el mundo. Con el saludo "Shalom" Jesús sanó los enfermos (Lucas 7, 50). El testamento de Jesús es el amor y la paz. El evangelio nos enseña que hay que arrancar lo que produce discordia. Las sagradas escrituras nos dan pautas: por paz en un mundo erizado, da la bienvenida al extranjero, da pan al hambriento, socorre a los enfermos, visita a los encarcelados, rechacemos el egoísmo y la indiferencia. Seamos personas de acción y oración. Cristo vino a traer la paz, pero no la paz de los cementerios, ni la paz basada en la injusticia o el atropello a la dignidad humana.

El Evangelio de los inmigrantes no es un evangelio nuevo. Es el mismo evangelio de Cristo puesto en práctica con nuestros hermanos y hermanas en el exilio, que sufren indiferencia y desprecio y que esperan de nosotros un apoyo moral internacional.

miércoles, mayo 21, 2008

Juventud misionera Hispana

Por Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
22 de mayo de 2008

El pasado fin de semana cientos de jóvenes hispanos se reunieron en las instalaciones del seminario del Monte de María en Emmitsburg, Md., para celebrar una gran vigilia y retiro en torno al Espíritu Santo.

Fue refrescante y nos llenó de gran alegría ver a jóvenes adolescentes de diferentes parroquias rezar el Santo Rosario y llevar la imagen de la Virgen María a cuestas por las calles de Arlington al siguiente día, terminando con la Santa Eucaristía y comprometiéndose con ser mejores hijos y católicos verdaderos.

Cada vez el joven de hoy sabe que su trabajo misionero es importante en la construcción del reino de los cielos. Es por eso que dos veces al mes los jóvenes van de casa en casa invitando a las familias cristianas a incorporarse a la iglesia católica, a vivir a plenitud los sacramentos, llevando información sobre los programas pastorales de la Diócesis de Arlington, enseñando a rezar el rosario, el respeto a la imagen de la Virgen. Aunque en algunos lugares son rechazados y no les abren las puertas a estos jóvenes misioneros, estas actitudes no los desaniman, todo lo contrario saben "que la mies es mucha y los obreros pocos" (Lucas 10, 1-12).

Hay mucho por hacer en este mundo para extender el Reino de Cristo, para hacer que, como rezamos en el Padre Nuestro, "venga su Reino" sobre nosotros. Los jóvenes hispanos han entendido que las sectas protestantes están realizando un proselitismo agresivo y que los católicos debemos tomar acción llevando el evangelio a los demás.


"Cristo necesita de nuestra colaboración. Por eso manda otros 72 discípulos a predicar. No se basta con los doce y manda otros 72. Esto es, no sólo manda a sus sacerdotes, es decir, sus 12 apóstoles, sino también a los laicos. Cristo necesita que en verdad tomemos en serio el compromiso que hemos adquirido cuando fuimos bautizados y que reafirmamos el día de la confirmación. " (P. Clemente González)

Hoy Cristo envía a los jóvenes a predicarle en nuestro entorno social. Por tanto no será fácil, ya nos lo ha advertido: "os envió como ovejas en medio de lobos." Pero al mismo tiempo no hay que tener miedo porque Cristo mismo ha prometido a sus discípulos que estará con ellos hasta el fin del mundo. Que Cristo sea hoy nuestro criterio de acción y que les demos la oportunidad y el apoyo a todos los Jóvenes Misioneros de América.
Foto: Padre Hoyos y jóvenes misioneros

El Hombre Marlboro Ataca De Nuevo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Hoy en día hay muchas enfermedades que están acabando con la vida de las personas, pero hay una modalidad que hay que ponerle atención y es el uso de algunos medicamentos y drogas que están destruyendo la vida de nuestros jóvenes, y estas drogas son mortales aunque no están etiquetadas como tal. Están a disposición de niños, jóvenes y adultos sin ningun control, Valium, codeína, Percocet, morfina, "cheese", "crack", heroína, PCP, LSD, "ecstasy", la mariguana, el "purple haze" y la cocaina. Todas ellas en su mayoria deterioran al ser humano llevándolo a la muerte o al suicidio.

Por favor padres de familia, hay que estar alerta con sus hijos. Revisar sus pertenencias no es violar su privacidad, sino todo lo contrario, un acto de prevención cuando hay sospechas de que sus hijos andan extraviados o en malas compañías. Igualmente no se conforme de que su hijo no tiene este problema. Porque como dirían algunos padres de familia “gracias a Dios el solo fuma cigarrillos” pero no podemos desconocer que millones de jóvenes en las escuelas y universidades entre 12 y 17 años fuman hasta 8 cigarrillos por día.

En que están pensando estos seres, que desde temprana edad nuestros jóvenes empiezan a formar parte del club de Mister Marlboro envenenándose poco a poco con los más de cuatro mil químicos que tiene un cigarrillo. Se necesita estar uno fuera de control para encontrar placer en una sustancia tan repulsiva como el monóxido de carbono que expulsan los carros.

Muchos casi niños fuman, entre otras excentridades para llamar la atención de quienes se han olvidado de su existencia. Cada 9 segundos el cigarrillo acaba con la vida de una persona en el mundo, cada sonrisa que antes era blanca ahora se convierte en amarilla, las colonias o lociones agradables se han convertido en repugnante olor a nicotina. ¿Pero como esperar que cuiden su cuerpo si nadie los vacunó contra la baja autoestima? Y diganme exagerado, pero de las fumarolas en las que se han convertido nuestros adolescentes al corte de venas que proponen los emo hay poco camino.

Que ojalá Mr. Marlboro no siga extinguiendo y pavimentando de nicotina los pulmones de nuestros jóvenes para que un día terminemos con esa nociva influencia y nuestras familias respiren un aire puro y más saludable. Recuerde Mr. Marlboro ataca noche y día y recuerden que el día que estén besando a sus seres queridos no piensen de ustedes que quien esta besando es un cenicero.

Los Ricos También Van Al Cielo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Aunque nos parezca un poco lejano a la verdad, los ricos también sufren. Los ricos también lloran, se enferman, se divorcian, se mueren, se van al cielo o al infierno, se entristecen, se estresan y aunque no lo creamos o admitamos, los ricos también se vuelven pobres. ¡Que ironía!

No todos los ricos son malos, indiferentes o tacaños, hay de todo. Hay ricos de ricos y ricos pobres. Pero los ricos pobres son aquellos que no conocen a Dios, que tienen todo, lo material, el poder, el prestigio y la fama, pero espiritualmente son pobres de espíritu y hay pobres que son inmensamente ricos y millonarios. Son aquellos que tienen pocas cosas materiales pero son ricos en espiritualidad y son millonarios por que tienen a Cristo en sus corazones.

Cuenta la historia que un ateniense, tan rico como arrogante, vio cierto día al filósofo Diógenes en el cementerio con dos huesos en las manos. Después de extenderse en ironías sobre el estilo de vida sobrio y humilde del filósofo, le preguntó que hacía en ese lugar y Diógenes le contestó: “Buscaba los huesos de tu padre, pero no logro diferenciar los huesos de los ricos de los huesos de los pobres.”

De tantas historias que se atribuyen a este filósofo griego, hay otra que refleja a su total desapego: un día que Diógenes iba de camino, llegó a la orilla de un arroyo y vio a un niño que bebía agua recogiéndola con sus manos unidas. Como el solía llevar como único equipaje una escudilla atada a un hilo y colgada del hombro exclamó: "¡Necio de mí, que durante tanto tiempo he cargado este objeto superfluo!" Y diciendo esto, arrojó la taza contra una piedra. Diógenes nunca se dejó esclavizar por las cosas. Cuando Alejandro Magno fue a visitarlo y le dijo que le pidiera lo que quisiera, Diógenes desde su famoso tonel se limitó a decir: "solo te pido que te quites por que me estas tapando el sol."

Monseñor Romero en una de sus homilías dijo: "Y a los ricos les quiero decir también, que no basta una pobreza espiritual, una especie de deseo pero sin eficiencia; a ellos les digo: mientras no encarnen esos deseos de pobreza evangélica en realizaciones que se interesen como en su propia causa por los pobres, como si se tratara de Cristo, seguirán siendo llamados los ricos "los que Dios desprecia"; porque ponen más su confianza en su dinero y se distinguen entre ellos de los otros que creen hombres de segunda clase." (1-7-1979) Felices los pobres por que de ellos es el reino de los cielos y los ricos espirituales y buenos también por que se van al cielo.

sábado, mayo 17, 2008

¿Visitantes extraños en casa?

Rev. J. Eugenio Hoyos
El Diario de Hoy
Viernes, 16 de Mayo de 2008


Por estos días el tema de la vida en otros planetas ocupará las páginas de los diarios y revistas y hasta charlatanes de los OVNIS se pondrán de moda. El Reverendo José Gabriel Funes, astronauta y director del programa Observatorio del Vaticano, nos ha sorprendido con las revelaciones de que existe vida no sólo aquí en la tierra, sino en otros planetas. El Padre Funes asegura que no existe un conflicto entre la fe cristiana y la posibilidad de que exista vida inteligente en otros planetas, que quizás podría ser más avanzada y desarrollada que la nuestra.

"En mi opinión, la posibilidad de vida en otros planetas existe", expresó el Reverendo, un sacerdote Jesuita de 45 años, que encabeza el Observatorio del Vaticano y quien además es asesor científico del Papa Benedicto XVI. "¿Cómo podemos excluir la posibilidad de que la vida se haya desarrollado en otro lugar?", comentó al periódico del Vaticano en una entrevista titulada; "Los Extraterrestres son mis Hermanos", y explicó que el gran número de galaxias existentes hacen posible pensar que la vida en otros planetas es una realidad.

Funes planteó la posibilidad de que la raza humana pudiese ser la "oveja perdida" del universo. "Podría haber otros seres que permanecen en total amistad con su creador", sostiene. Funes dijo que la explicación mas probable sobre el inicio del universo es la Teoría del "Big Bang" que indica que éste se expandió desde un cúmulo de materia densa hace miles de millones de años. Para él, esto no está en conflicto con la fe en Dios como creador. "Dios es el creador; hay un sentido en la creación, no somos hijos de un accidente". Es por eso que la noticia ha sido ya discutida en muchos ambientes teológicos y prueba con fuerza que Dios existe, que es una realidad que está en movimiento y que no ha dejado de crear en el amor.