jueves, agosto 21, 2008

El día de ayer ya es hoy

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

La mayoría de las personas nos hemos quedado en el pasado, en los recuerdos, en las nostalgias, en la oscuridad, pero Jesús nos invita cada día a que vivamos con plenitud el hoy. Cada segundo, minuto y hora pues en la intensidad del tiempo allí vive y actúa Dios. Así es como se construye una buena vida, un buen día a la vez. Una hora es demasiado corta y un año demasiado largo. Los días son los episodios de la vida, los segmentos que Dios ha diseñado para el manejo de nuestra existencia.

Un hecho bien curioso es que ya han estudiado cual es la capacidad de resistencia del ser humano en varios campos: una persona puede vivir hasta 5 semanas sin alimento, 5 días sin agua y 5 minutos sin aire. Son datos llamativos pero lo importante seria que tomáramos conciencia de que no podemos vivir ni 5 segundos sin amor. Estamos vivos gracias al amor de Dios, de nuestros padres, nuestros seres queridos y nuestros amigos. Estamos vivos gracias al amor de todos aquellos que antes vivieron y ahora viven para servir: inventores, científicos, sacerdotes, poetas, músicos, benefactores de la humanidad etc., y también estamos vivos gracias a la madre tierra que nos regala sus tesoros aunque la maltratemos tanto. Sin amor vegetamos pero no vivimos, sin amor deambulamos como fantasmas en un mundo de sombras y pesares.

Cada ser humano a veces ignora que el corazón late ochenta y cuatro mil veces, que la tierra rota, que hay amaneceres y atardeces llenos de colores, que cada día estrenamos un nuevo día, que es impecable, inexplorado y listo para utilizar. Que un día es un regalo de veinticuatro horas nunca antes vividas, disponibles para aprovechar al máximo.

Peor no puedes olvidar que hoy ya no cuentas con el ayer; se desvaneció mientras dormías. No existe, te quedaría más fácil volver a juntar una bocanada de humo. No puedes cambiarlo, alterarlo o mejorarlo. Ayer ya paso, todavía no tienes el mañana, a no ser que aceleres la orbita de la tierra o convenzas al sol de salir dos veces antes de ponerse una vez, no puedes vivir el mañana hoy. Debes estar presente en él para ganar. No agobies hoy con los pesares de ayer, ni lo entristezcas con los problemas de mañana. Dale una oportunidad al día y si al levantarte y al abrir tu ventana vez el arco iris, o el sol radiante o la lluvia dale gracias a Dios. Porque tu día va a ser especial. Por lo mismo, cada día debemos mejorar la calidad de nuestro amor a Dios, a nosotros mismos y a la naturaleza. Ahí está la vida. Vive el hoy, mañana será otro día.

miércoles, agosto 20, 2008

Jesús Por Encima De Todos Los Médicos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
28 de agosto de 2008

Definitivamente los científicos y los mejores médicos del mundo saben y han comprendido que el mejor cirujano del mundo es Jesús de Nazaret, que competir con Él es bastante difícil, que unirse con Cristo antes de una cirugía o visitar un enfermo es lo mejor.

Los especialistas en las diferentes ramas médicas comprueban una vez más que la medicina y la oración son el mejor complemento para sacar adelante a los pacientes. Los resultados de pacientes que van a los hospitales acompañados de fe y oración están recibiendo mejores resultados de aquellos que confían solo en la ciencia y tienen un gran vacío espiritual.

Yendo Jesús a Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea. Y al entrar a una aldea, le salieron al encuentro diez hombres leprosos, los cuales se pararon de lejos y alzaron la voz, diciendo: "¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros!" (Lucas 17, 11-13). Cuando nos imaginamos los leprosos, no vienen a nuestra mente los que padecen lepra, si no también los enfermos de cáncer, SIDA, tuberculosis o cualquier otra enfermedad terminal. Pero el Evangelio nos presenta a los leprosos porque es el cuadro más doloroso de la enfermedad de una persona. Un montón de caras tristes, sin esperanza, cuerpos encorvados, ojos rojos, manos sin dedos, llagas, protuberancias en la cara, la nariz, los labios y la frente. Las úlceras en sus cuerdas vocales, las cejas sin pelo, músculos y tendones atrofiados y sus pies pareciéndose a las garras de algunos animales. Por estas razones la mayoría de la gente evitaba a los leprosos.

Cristo en cambio tuvo compasión de ellos. Cuando la gente se apartó de los diez leprosos, Jesús dio un paso adelante. "Id, mostraos a los sacerdotes. Y aconteció que mientras iban, fueron limpiados." (Lucas 17, 14). ¿No te habría encantado ser testigo de este milagro? Solamente oración a un hombre y en un instante divino sanidad completa. Una masa miserable de humanidad se convierte en un coro que celebra con vivas y brincos su nueva salud.

¿Puedes imaginar como se sintieron los leprosos? Si estás en Cristo, puedes. Lo que El hizo por los leprosos físicamente, lo ha hecho por ti espiritualmente. El pecado nos vuelve leprosos a todos y nos convierte en cadáveres espirituales. San Pablo escribió a los cristianos en Éfeso: "Estabais muertos en vuestros delitos y pecados." (Efesios 2, 1). El apóstol dijo que los no salvos viven "en la vanidad de su mente, teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios." (Efesios 4, 17-18). Lo que Jesús vio en los cuerpos de los leprosos, también lo ve en el alma del pecador: devastación total. Si tu doctor en el hospital o en su consultorio no ora, ni reza contigo, empieza tu la oración y cuando regreses agradecido regálale una Biblia; para que el médico nunca se le olvide que el mejor cirujano del mundo es Jesús.

Hijos De Indocumentados Valen Más Que El Oro

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
22 de Agosto de 2008

La comunidad inmigrante ha recibido con mucho júbilo la noticia de que un hijo de inmigrantes indocumentados de origen mexicano, ha ganado una medalla de oro en los Juegos Olímpicos en China. Y con gran alegría y saltos de júbilo Henry Cejudo, de 21 años de edad, ganó la medalla olímpica en la categoría de lucha libre.

Este es un ejemplo más de que hay que seguir luchando, que a pesar de los momentos difíciles que viven nuestras familias inmigrantes no hay que mirar atrás; hay muchos ideales, sueños y triunfos en la vida que podemos conseguir si practicamos la fe, la constancia, la disciplina y el querer salir adelante. Los hispanos, por ejemplo, tenemos todas las capacidades, los talentos y los dones; debemos dejar el resentimiento a un lado, pues nuestra meta es avanzar.

La familia de Henry tuvo que pasar por muchas pruebas, discriminaciones, sufrimientos, pero nunca caducó como otras familias latinas, aguantó y perseveró. Al ganar la medalla de oro olímpica, lógico lágrimas de la emoción rodaron por sus mejillas y la bandera de los Estados Unidos, país que lo apoyó y lo arropó como un hijo más que va a los salones de la fama.

En realidad que ojalá el ejemplo de Henry sirva para las nuevas generaciones de jóvenes, sobre todo para que ellos que están en las pandillas, en las maras o en las drogas. Se puede sobresalir de muchas maneras y en cualquier país hay muchas oportunidades para hacer deporte, practicar el arte, la pintura, la música etc. Que tristeza que tanto talento juvenil hoy esté enterrado en muchos de los cementerios a causa de la violencia juvenil o de las drogas.

En una de sus entrevistas a los medios de comunicación, "El Chaparro" como le llaman algunos amigos y familiares dijo: "La mitad de la medalla que he conseguido es mexicana, como mi corazón." Su entrenador Kevin Jackson dice que el éxito de Cejudo se debe primero a que ha reconocido los esfuerzos de su familia, las dificultades de la vida y sobre todo el triunfo a su capacidad deportiva se debe a que en cada entrenamiento, como en cada competencia, ha puesto el mejor ingrediente como es la "pasión."

Nieztche dice: "Quien tiene un buen 'por qué,' acaba por encontrar el 'cómo.'" Cuando se une la pasión y la dedicación, pocas metas se tornan inalcanzables y muchos imposibles se hacen posibles. Con tantas redadas, deportaciones y sufrimientos de nuestros inmigrantes, este hecho heroico cae como una nueva esperanza de que sí se puede.

Para más información sobre Henry Cejudo:

lunes, agosto 18, 2008

Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Con la toma de posesión del nuevo Presidente de Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo, vienen a mi mente muchas preguntas y reflexiones. Primero esta situación me hace retroceder a Jesús: “Eres tu el Rey de los Judíos?” y la forma del silencio y como le responde Jesús. Sus respuestas son muy claras y concretas de que nosotros los sacerdotes estamos trabajando por la construcción de un Reino Espiritual, no terrenal. Jesús lo dijo: “Mi reino no es de este mundo.”

Bueno sin criticar al nuevo presidente de Paraguay me atrevo a decir que como obispo pudo haber hecho también mucho por un pueblo marginado, sufrido, explotado y por la igualdad de una justicia social etc. Más que por la lucha de la defensa de la dignidad del hombre, debe haber en su corazón y su mente a una agenda revolucionaria o diferente que muy pronto todos vamos a descubrir. Espero que sea algo mejor que las 7 medallas olímpicas y gloriosas de Michael Phelps.

No podemos olvidar que este nuevo presidente y ex obispo es un antiguo militante de la teología de la liberación, corriente de la cual ha estado en desacuerdo el actual Papa Benedicto XVI. La actitud conciliadora de la Iglesia Católica está dispuesta a transar con ciertas desobediencias, siempre y cuando el infractor no exceda en radicalismos que puedan cuestionar el papel de la jerarquía eclesiástica.

Lo que más me ha llamado la atención es que en una de las entrevistas Lugo ha afirmado que tiene intenciones de regresar a sus obligaciones sacerdotales inmediatamente termine su período de presidente. Pues él lo que quiere es devolverle la confianza de las instituciones al pueblo. Pues no se puede desconocer que Paraguay está considerado como uno de los países mas corruptos del mundo. Ocupando el puesto 138 entre 170. Revertir esta problemática va a ser uno de los primeros dolores de cabeza presidenciales, pues le va a tocar enfrentarse a los grupos más poderosos de Paraguay y es una tarea para que el “Obispo de pobres” parece esta ya listo.

El presidente Fernando Lugo es una esperanza para Paraguay y también para el continente latinoamericano. Ojalá, le pedimos a Dios y con el poder del Espíritu Santo que dejen gobernar a este Obispo-Presidente para que pueda imponer el cambio que necesita su nación, sin desviarse hacia los llamados a la lucha de clases que plantea el llamado “socialismo del siglo XXI.” Lo que sí estamos seguros es que cada intervención del Presidente comenzará con una oración en el nombre de Jesús y María. ¡Suerte Obispo-Presidente!

Foto: El presidente Fernando Lugo de rodillas, durante la Consagración en la Misa de Limpio, 8/17/2008

Ánimo Para El Día

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cada uno de nosotros en el trascurrir de nuestros días tenemos momentos de mucha felicidad, momentos difíciles y desesperantes. Pero lo más importante es comenzar a aprender a tener un balance. Debemos preguntarnos, cuando vienen turbulencias en nuestras vidas: ¿Dónde está nuestro corazón y nuestra mente en los días difíciles? Por ejemplo, Jesús siempre habló con Dios acerca de Dios todo el día.

La próxima vez que tengamos obscuridades, desengaños, frustraciones, malas noticias, desilusiones, etc., hablemos ante el Santísimo, no unos cinco minutos, sino hasta que haya salido la última gota amarga de nuestra vida. Allí Jesús en el Santísimo Sacramento absorberá todas nuestras penas y nos dará una nueva vida. ¡Date un descanso de ellos! “Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra” (Colosenses 3,2). No te arrastres por el suelo de los afanes. Mantente alerta a todo lo relacionado con Cristo, ahí es donde está toda la acción.

Sigue la resolución de San Pablo: “No mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.” (2 Corintios 4,18). Cristo puede convertir tus días más difíciles en un Domingo de Resurrección. Dios es poderoso para hacer lo que tú no puedes. Así que entrégale tu problema a Jesús. No cometas el error de los discípulos. Acude primero a Cristo, toma tu problema y entrégalo. La próxima vez que los problemas de la vida parezcan estar a punto de abatirte, recuerda este consejo de San Pedro: “Echando toda vuestra ansiedad sobre Él, porque Él tiene cuidado de vosotros.” (1 Pedro 5,7). “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón, porque de Él mana la vida.” (Proverbios 4,23).

viernes, agosto 15, 2008

Triunfos Y Derrotas Olímpicas Deportivas

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Observando el otro día las competencias de los Juegos Olímpicos que se están desarrollando en China, comprobaba una vez más que no importa la ideología, la raza y la economía; “los olímpicos son los olímpicos.” Pero lo que más me llamaba la atención era ver el esfuerzo y la tenacidad de los deportistas, por ejemplo en la mayoría de nuestros países latinoamericanos no apoyan a los deportistas como se debería: en lo económico, en la alimentación y en lo técnico. Muchos de ellos vienen de extractos muy pobres, donde es sus lugares de origen no hay estadios, gimnasios, piscinas, canchas atléticas y mucho menos facilidades para ejercer el deporte. No hay un seguimiento físico, ni de apoyo moral.

Muchos de los atletas en países como África, Centro o Sur America nunca en su vida han usado unas zapatillas de atletismo tan finas o durables como los actuales campeones. El presupuesto del ministerio de deportes en algunos países es tan restringido que todo va para la administración, papeleo, inscripciones y para el desarrollo del deportista absolutamente cero. En Colombia, por ejemplo los deportistas que más se destacan vienen de las clases populares o marginadas. Para competir o clasificar algunas veces tienen que prestar dinero, hacer rifas o vivir de la caridad. Es por eso que nuestros atletas antes de competir, al observar los uniformes deportivos de sus oponentes, ya desde ese momento se sienten inferiores.

Pero no todo en estos olímpicos es desventaja económica o social, pues el denominador común es el Espíritu común que los mueve a todos, el de la esperanza de competir o clasificar y el mejor premio es el orgullo de haber participado en los Juegos Olímpicos, en el cumplimiento y la realización de cualquier deportista en el planeta tierra. Cabe destacar en esta ocasión a un gran deportista muy cercano a nosotros, nacido cerca de Washington DC, en Baltimore, Maryland, de 23 años de edad: Michael Phelps, quien continúa haciendo historia con la gran cantidad de medallas de oro conseguidas a través del deporte de la natación. Michael Phelps es un gran orgullo mundial, es un gran ejemplo, un ídolo, un héroe para las nuevas generaciones por su sencillez, su esfuerzo, su constancia, su fortaleza y sobre todo por su fe en Dios. En realidad Michael Phelps es una inspiración para todos.

Soy un adicto sexual

Por el Rev. José E. Hoyos
Washington Hispanic
18 de agosto del 2008

La sexualidad es un regalo de Dios; por lo tanto, todo ser humano es llamado a ser responsable. Hoy en día, en nuestros países latinoamericanos, ya estamos siendo testigos de cómo la Iglesia y el estado han aprobado textos escolares para educar sexualmente a nuestros niños y jóvenes.

Lógico que los padres de familia son los primeros educadores de sus hijos, tanto en la fe como en la sexualidad. Hay que sacar el estigma y el tabú para que los hijos se sientan más cómodos en su sexualidad. Los problemas que surgen en el área social cuando no hay una educación adecuada traen problemas de distracción, de amargura o de adicción sexual.

Por ejemplo, los adictos sexuales sustraen tiempo, atención y dinero a sus familias, suelen convencerse de que están atentos y aman a sus padres, cónyuges e hijos, pero ignoran que están centrados en sí mismos y son incapaces de amar realmente. Tienen generalmente graves problemas matrimoniales, que disminuyen la autoestima de ambos. Además, proveen una cantidad notable de estrés a la pareja, suelen estar alejados del hogar, les incomoda la religión y no ofrecen un modelo adecuado a los hijos. Algunos son destructivos en sus familias, comportándose como tiranos, golpeando a los hijos o a sus cónyuges, abusando sexualmente de ellos.

También las amistades se ven comprometidas; generalmente son superficiales o interesadas, ya que el objetivo principal está puesto en lo que se puede obtener de ellas. El deseo y el esfuerzo por controlar las conductas sexuales aumentan. Casi todos los adictos sexuales se prometen interrumpir su comportamiento, incluso llegar al extremo opuesto con el fin de controlar su actividad sexual.

Una persona que padece de adicción sexual puede referir consecuencias a nivel físico, económico, emocional, cognitivo y social. A nivel físico, la persona puede desarrollar disfunciones sexuales tradicionales, como eyaculación precoz o retardad, anorgasmia, etc., enfermedades venéreas o infecciosas (SIDA), problemas como úlceras, hipertensión, vulnerabilidad a las enfermedades, agotamiento físico o trastornos del sueño.

La adicción al sexo resulta muy costosa, a nivel económico; los gastos que se relacionan directamente con el sexo son los que devengan la prostitución, la pornografía, los aparatos sexuales, la telefonía erótica. Los adictos sexuales buscan alivio en el sexo y en el placer que éste les provee. Los doce pasos de Alcohólicos Anónimos se utilizan también para los adictos al sexo. Pueden resultar útiles tanto para los pacientes como para los familiares. Con alma fuerte y con mucha oración sobrellevamos las penas sin hundirnos, y poco a poco salimos como la semilla que muere para dar fruto. En definitiva, temprano o tarde, aprendemos que el tesoro está en crecer espiritualmente, a eso vinimos.

miércoles, agosto 13, 2008

Ir de compras y gastar lo que no tengo es mi pasión y mi terapia

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cuando voy a un centro comercial y entro a un almacén se me olvida que soy pobre y lo que más deseo es comprar, comprar, comprar y comprar. Esta fue una de las expresiones de un gran amigo mío cuando estábamos hablando de ahorrar y de la economía. Pero a veces no entendemos a la gente cuando hoy todo el mundo se queja porque la economía anda mal, no hay trabajo, los salarios están súper apretados y ya no alcanza para nada.

El otro día he ido a caminar al famoso centro comercial en Tysons Corner en Virginia y me quedé bastante sorprendido de ver en día de semana, un martes, mi día de descanso a tantas personas que iban y venían de los almacenes y no iban solo de caminantes u observadores de vitrinas, pues a mi sorpresa iban a sus casas de regreso con bolsas completas de cosas. Por ningún motivo se me vino a la mente de que los almacenes estaban regalando sus mercancías, al contrario, todo estaba carísimo, ni siquiera había avisos de ofertas o rebajas.

Estamos más que convencidos que el bombardeo de los mensajes publicitarios que están invadiendo la vida cotidiana de las familias, ya sea a través de la televisión o de los grandes carteles publicitarios, y en segundo lugar, las nuevas modalidades de pago mediante tarjetas de crédito o en cuotas que muchos negocios hoy proponen y que permiten iniciar el pago, en algunos casos varios meses después de haber adquirido el producto, impulsen a las personas a comprar. Estamos experimentando ya no un mercado comercial, sino un mercado emocional. La importancia de estos aspectos del comprar compulsivo, han sido puestos de manifiesto en las novelas de la autora Sophie Kinsella “I Love Shopping” (2001), “I Love Shopping in New York” (2002) y “ I Love Shopping in Bianco” (2003), en las que se describe la conducta burlona de Becky, la protagonista shopaholic (adicta a las compras), que es incapaz de resistir la tentación de acumular vestidos, zapatos y cualquier otra curiosidad.

Hay muchas mujeres y hombres deprimidos o estresados que al ir de compras piensan que el comprar una prenda, aunque no la necesiten, les da alivio y mejora su condición psíquica y anímica. Los compradores compulsivos se pueden clasificar según Richard Sorrentino (2001) neurólogo y miembro de la Academia Norteamericana de Neurología en cuatro categorías:

  1. Los coleccionistas, que se dedican solo a determinados objetos en particular.
  2. Los omnívoros, que compran de todo sin distinción.
  3. Los maníacos del negocio, que gustan de adquirir objetos de toda clase con tal de que sea a un precio ventajoso.
  4. Los compradores virtuales, que navegan mucho por el Internet y compran a través de la Red.
Ahorremos, pensemos en el futuro para luego no lamentarnos.

martes, agosto 12, 2008

Internet, Pornografía Y Los Niños

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Llego la hora de parar el silencio que nuestra comunidad hispana ha tenido por muchos años sobre el abuso sexual de menores. El quedarnos callados debe dejar de ser un estigma y un tabú en nuestra comunidad. Lastimosamente por siglos el abuso sexual y sus graves consecuencias eran manejados como una vergüenza, como una situación que no podía salir al público y menos llegar a las autoridades civiles. Pero ese tiempo de horror, de frustración y de martirio poco a poco esta quedando atrás. Nuestro trabajo social y humano deben enfocarse cada vez más sobre la protección y el bienestar de nuestros niños y adolescentes. Son miles de personas que ahora visitan nuestras oficinas pidiendo sanación por las heridas psicológicas dejadas por los tristes recuerdos de una violación o abuso sexual.

El Internet y la pornografía traen consecuencias graves, hoy a la familia y desde luego a la sociedad. El sexo virtual comprende todas aquellas actividades que se pueden desarrollar en la red y que provocan una excitación sexual, como el disfrute de material pornográfico, los encuentros en los chats eróticos, la masturbación, la práctica de sexo virtual etc. Según las ultimas investigaciones de los expertos, la adicción al sexo virtual es uno de los trastornos mas difundidos entre aquellos que presentan una adicción a Internet; en realidad, se estima que un adicto a Internet de cada cinco practica actividades sexuales en la red. La excitación que se experimenta en la práctica de cualquier actividad de sexo virtual provoca una especie de fuga mental, de evasión de los problemas de la vida cotidiana.

En cuanto al Internet para los niños, los nuevos medios de comunicación presentan evidentes ventajas y potenciales peligros. En la actualidad, es posible conectarse incluso a través de la televisión y del teléfono celular. Y esto hace que los niños estén en primera línea entre los nuevos "usuarios tecnológicos;" pero Internet es un sistema global y descentralizado, extremadamente difícil de controlar, por lo que resulta difícil tutelar y proteger a los usuarios mas vulnerables, los niños.

El Obispo Paul Loverde, de la Diócesis de Arlington en su carta pastoral del 30 de noviembre de 2006 dice: "la pornografía es un ataque al templo vivo de Dios." Como pueblo libre, podemos combatir el grave peligro moral, social y espiritual de la pornografía con gran valor, dice el obispo. "Por ventura, ¿no sabéis que vuestros cuerpos son templo del Espíritu Santo, que habita en vosotros, el cual habéis recibido de Dios, y que ya no sois de vosotros, puesto que fuisteis comprados a gran precio?" (1 Cor 6,19-20) Padres de familia: ¿Saben ustedes que están viendo sus hijos en este momento en la computadora?

10 consejos para proteger a los niños en Internet

por Iván Luzardo
Redacción Tecnología
El Tiempo
Abríl 2008

1. Ubique el PC en un lugar público y a la vista.

Evite a toda costa tener el PC en las habitaciones de los niños, ya que esto les permitirá ocultar sus actividades cotidianas en la Red y ellos serán los que decidan cuándo pueden tener acceso al computador. En su lugar, utilice una ubicación central, como el estudio o un cuarto al que usted pueda entrar en cualquier momento para monitorear su comportamiento.

2. Tenga un antivirus actualizado.

Ningún computador está exento de ser atacado por plagas informáticas, por lo que esta herramienta es vital. Para instalar un antivirus gratuito, vaya al sitio free.grisoft.com/doc/downloads-products/us/frt/0?prd=aff y dé clic en el vínculo ‘AVG 7.5 Free for Windows’. Se descargará un archivo que debe instalar en su PC. Cada vez que encienda su computador y se conecte a la Red, AVG Antivirus se actualizará de forma automática.

3. Controle lo que sus hijos hacen en Internet.

Ingrese a la dirección fss.live.com, que lo llevará al sitio Family Safety (Seguridad familiar), de Windows Live. Dé clic en el botón ‘Get started’ y a continuación, si tiene una cuenta de Windows Live (como el correo de Hotmail), elija la primera opción y siga las instrucciones para avanzar.

Tendrá que descargar un programa que le permitirá, entre otras cosas, filtrar sitios que usted no quiere que su hijo vea, así como monitorear sus actividades en chats, blogs y correo electrónico. Por su parte, los pequeños tendrán acceso al contenido de la Web de acuerdo con las características del perfil que usted como padre les cree. Además, podrá estar al tanto de esta información desde cualquier PC conectado a la Red.

4. Mantenga a raya los contenidos nocivos.

Con un programa gratuito como K9 podrá filtrar la información que entra a su PC por medio de las 60 categorías en las que tiene clasificado el contenido. Vaya a la dirección www.k9webprotection.com y, a la derecha, dé clic en el botón ‘Download K9 today’. Eso lo llevará a una página en la que deberá crear una cuenta para poder descargar el programa y que, posteriormente, le envíen a su correo una clave para habilitar la aplicación.

K9 se actualiza todo el tiempo, limitando el ingreso a sitios prohibidos que aparezcan de un día para otro.

5. Enséñeles la cultura de Internet.

Es necesario que los niños sepan cómo proteger su información personal y la de su familia y amigos. Enséñeles hábitos como usar contraseñas seguras; no compartir con extraños claves o datos personales (por ejemplo, edad, sexo, aficiones, rutinas, nombre del colegio, dirección de la casa, etc.); nunca enviar fotos o videos propios a desconocidos; o utilizar términos adecuados en salas de chat.

6. Evite que llenen formularios en Internet.

Los delincuentes informáticos pueden crear formularios para que niños incautos ingresen sus datos. Cuando los pequeños quieran hacerlo, dígales que es mejor llenarlos en compañía de un adulto, para asegurarse de la autenticidad del sitio. Además, evite que se suscriba a cuanto sitio o servicio encuentre en la Red.

7. Limite el tiempo de uso del PC.

En el sistema operativo Windows Vista -el que viene instalado en los PC nuevos desde hace un año- podrá establecer las horas del día en las que los niños pueden usar el computador y bloquear el resto.

En el Panel de Control, seleccione ‘Cuentas de usuario’ y haga clic en ‘Configurar Control Parental’. Si le solicita una contraseña de administrador, escríbala. Luego, dé clic en la cuenta para la que desea establecer límites de tiempo. En ‘Control Parental’ haga clic en Activado y luego en ‘Límites de tiempo’. En la cuadrícula que aparece, elija las horas que permitirá el uso del PC.

8. Cree acuerdos para el uso de la Red.

Negocie con sus hijos un acuerdo para el uso de Internet, que establezca derechos y deberes que deberán cumplir de manera obligatoria. En el pacto incluya orientación sobre los sitios a los que tienen acceso y lo que pueden hacer en ellos, cuánto tiempo estarán conectados, qué hacer si sucede algo que los incomoda y cómo comportarse de forma ética y responsable en sitios de participación.

9. Supervise las actividades de su hijo en la Red.

Nunca sobrará hacerles un chequeo a los sitios que visitó o las conversaciones que tuvo en programas de mensajería instantánea. Para mirar los sitios consultados, en el navegador de Internet consulte la opción Historial (oprima las teclas Ctrl y H cuando esté en el navegador), que despliega un listado de las páginas visitadas en las últimas semanas.

Para que las conversaciones de Messenger se almacenen en el correo electrónico, en el programa vaya al menú Herramientas, Opciones. En la pestaña Mensajes, bajo el título ‘Historia de los mensajes’, active la casilla ‘Guardar automáticamente la historia de mis conversaciones’.

10. Navegue con ellos.

Así podrá mostrarles qué contenidos son apropiados de acuerdo con su edad y cómo sacarles provecho.

Algunos colombianos son Maloka (http://www.maloka.org/), Pilosos (http://www.pilosos.com.co/) y Memo (http://www.memo.com.co/). Otros son La Biblioteca Digital (http://www.storyplace.org/), Nasa Space Place (spaceplace.nasa.gov/sp/kids), Biblioteca impresionante (www.awesomelibrary.org/espanol.html) y los directorios de enlaces Mundo Latino (www.mundolatino.org/rinconcito) y CyberPadres (www.ciberhijos.com/web2/club_amigos/cuentos/enlaces_index.htm).

Phoebe dice:

Otros sitios buenos para niños y jóvenes son:

lunes, agosto 11, 2008

El Salvador Del Mundo En Los Estados Unidos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Las fiestas en honor al Salvador del Mundo han salido de su sitio de origen en San Salvador, donde todos los años la Plaza Barrios o de La Libertad al frente de la catedral se colma de mas de 20 mil fieles devotos al patrón del pulgarcito de Centroamérica. Estas tradiciones religiosas ya han llegado a otros lugares y países como Canadá, Australia y los Estados Unidos. Aquí en nuestro territorio estadounidense se destaca esta devoción en Houston, Los Ángeles, Washington, DC y en la Diócesis de Arlington, Virginia.



No fue sorpresa para la Iglesia de San Antonio de Padua el tener un lleno total, pues no podemos olvidar que el 80% de los parroquianos es de origen salvadoreño. A la entrada de la imagen del Salvador del Mundo, miles y miles de banderas azul y blanco, los colores de El Salvador formaron un gran mar que parecía más mariano que cualquier otra celebración. Gracias al consulado Salvadoreño miles de banderas fueron entregadas a la entrada de la Iglesia a todos los feligreses. En la Misa me acompañaron los sacerdotes, el Padre Cesar Alzola de España y el Padre Félix del Congo, África.


Esta tradición del Salvador del Mundo conmemora la transfiguración de nuestro Señor Jesucristo, donde Pedro, Santiago y Juan observaron a Jesús como nunca antes y experimentaron una teofanía de oír la voz de Dios desde las nubes: "Este es mi hijo querido. Escúchenlo." Los discípulos experimentaron algo fantástico pero ellos sintieron una mezcla de confusión, de miedo y de asombro.



Pero en esta celebración del Salvador del Mundo las personas experimentaban gozo, fe y pertenencia a una Iglesia inmigrante, abierta a las devociones populares religiosas. Si en realidad nuestros corazones están "descubiertos" ante el Señor, nosotros también podemos ser transformados, "en su imagen." "Todos llevamos los reflejos de la gloria del Señor sobre nuestro rostro descubierto, cada dia con mayor resplandor y nos vamos transformando en imagen suya, por ser esta obra del Señor-Espíritu" (2 Corintios 3,18). Tomemos en serio nuestra responsabilidad como ciudadanos de un mundo nuevo, solidarios con los que sufren, llevando el Evangelio de la esperanza a los que sufren, a los encarcelados, deportados y desplazados en esta sociedad para que así el Salvador del Mundo reine en nuestras vidas.

viernes, agosto 08, 2008

Autarquía Olímpica

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Han empezado con mucha alegría y emoción los juegos olímpicos de Pekín en China y desde ya hay muchas expectativas. La inauguración como siempre ha traído delegaciones de los países con atuendos y trajes vistosos es una gran fiesta, la fiesta del deporte mundial.



Pero en esta ocasión tienen un toque diferente. “No todo lo que brilla es oro”, dirían los comerciantes y vendedores de nuestros mercados latinos. Pues detrás de todo este acontecimiento mundial hay un gran matiz político ideológico y económico. Por ejemplo la organización ha estado impecable, pero la mayoría de los voluntarios que vamos a ver en los diferentes estadios no son tan “voluntarios” pues el régimen chino ha creado el voluntariado obligatorio en este caso -- estadio y estado son lo mismo. Todos están obligados a sonreír, a saludar pero de diente para afuera. Todos los habitantes están anestesiados solo para hablar cosas positivas del sistema.

Para muchos deportistas y turistas la ciudad es espectacular. Hay amabilidad y camaradería entre todos los deportistas. El jugador de baloncesto español José Manuel Calderón al llegar a la villa olímpica manifestó: “El lugar no esta mal, todo lo contrario, incluso diría que me gusta más que la de Atenas hace cuatro años.”

Desde ya estas olimpiadas empezaron a romper récords: cuatro mil millones de dólares es su presupuesto y 11.128 deportistas, procedentes de 205 países, son sus participantes. Varios jefes de estado se han hecho presentes y de Latinoamérica el único es Luis Ignacio Lula da Silva de Brasil. Un hecho muy interesante que pudimos conocer a través de los medios de comunicación es que el Presidente de Francia Nicolás Sarkozy había prometido no asistir a los juegos olímpicos para protestar por la violación de los derechos humanos. Pero por su asistencia decenas de grupos y organizaciones defensoras de los derechos humanos les gritaban traidor. Periodistas de todo el mundo esperaban órdenes de poder utilizar con libertad el Internet en China.

Estos juegos olímpicos han empezado con un toque de fiesta. Cada delegación de los diferentes países lleva con orgullo su bandera y sus distintivos, pues ellos saben que son los mejores embajadores del mundo promoviendo un valor sano como es el deporte. Ojalá que la gigantesca paloma presentada en el estadio sea verdaderamente el símbolo de la paz que se extienda a otras naciones.

Fotos:

1. Fuegos de artificio iluminan la noche y el estadio en Pekin.
2. Tres manifestantes del grupo Students for a Free Tibet -- Jonathan Stribling-Uss, 27, y Kalaya’an Mendoza, 29, Americanos, y Cesar Pablo Maxit, 32, Argentino-Americano -- detenidos por la policía 40 segundos después de desplegar la bandera del Tibet cerca del estadio.

Autodeportación o violación de DD.HH.

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
8 de Agosto de 2008

Se ha iniciado un programa que permite a los inmigrantes indocumentados a que programen su propia deportación. Esto, en respuesta a las críticas de que las expulsiones causan rupturas familiares con consecuencias traumáticas y sociales. Sería muy importante que nuestra comunidad en general tuviera jornadas masivas a través de los medios de comunicación para explicar este nuevo programa.

Se nos ha informado que se ofrecerá a los inmigrantes indocumentados prófugos, sin antecedentes penales, hasta 90 días para irse de Estados Unidos, durante los cuales podrán permanecer en libertad. Un ejemplo de esta nueva norma es la persona que no abandonó el país luego de una orden final de desalojo, deportación o exclusión por parte de un juez de inmigración.

Si no hay una verdadera educación sobre estas normas y una adecuada formación para los oficiales de inmigración, tendremos de nuevo un problema de discriminación, de equivocación, de confundir a las personas, de dejarse llevar por la apariencia física, la raza, o de atemorizar a los menores de edad cuando en las madrugadas interrumpan buscando a las personas para ser deportadas. Decenas de familias que han quedado divididas y desamparadas por las cabezas de hogar, se están convirtiendo en un gran problema social. Madres con hijos pequeños nacidos en territorio estadounidense son una muestra de la problemática que presentan las famosas y dolorosas redadas.

Todo oficial de inmigración que sea Cristiano, debe recordar que sus principios no son los de la persecución, sino el respeto a la dignidad humana, como hijo, hermano y miembro de la Iglesia de Cristo. El mundo ha sido creado por Dios, es para todos, para que compartamos. El hombre no tiene derecho de construir muros, ni de dividir al uno del otro con la excusa de las fronteras o de la seguridad nacional. Pensemos en el cielo y en la vida eterna. Todo lo que existe en la tierra es material y pasajero. Cada ser humano tiene desde luego sus derechos y por consiguiente sus deberes. San Pablo a los Romanos nos dice en el capítulo 8, versículo 35 al 37: “¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Acaso las pruebas, la aflicción, la persecución, el hambre, la falta de todo, los peligros o la espada?” Como dice la Escritura: Por tu causa nos arrastran continuamente a la muerte, nos tratan como ovejas destinadas al matadero. Pero no; en todo eso saldremos triunfadores gracias a Aquel que nos amó.”

Mantengámonos en oración, sobre todo para que cada derecho de los seres humanos sea respetado y que cada familia sea protegida con la Sangre de Cristo y el poder del Espíritu Santo. Inmigrantes, sean fuertes y fieles en Cristo Jesús. ¡Ánimo!

Más información: Programa de Partidas Programadas del ICE

jueves, agosto 07, 2008

Predicador para todos los tiempos

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
7 de agosto de 2008

Este fin de semana, tuvimos la oportunidad de participar en el retiro anual esperado por la comunidad Latinoamericana con el predicador internacional Salvador Gómez, de origen salvadoreño.

A pesar de las altas temperaturas y del calor humano, cerca de 2.000 personas colmaron las instalaciones del colegio católico Bishop Denis O’Connell, localizado en el corazón del condado de Arlington. Los coordinadores de los grupos de la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington y público en general el viernes antes del retiro también llenaron las instalaciones del gimnasio principal de la Iglesia de San Antonio de Padua en Falls Church para escuchar una charla con el tema “Víctimas y Profetas”.



Para los organizadores este ha sido uno de los eventos multitudinarios en gran escala, antes nunca visto, realizado dentro de la Diócesis de Arlington. El predicador Salvador Gómez ya conocido en el área cada vez atrae más público, pues sus enseñanzas y predicas son directamente relacionadas con el Catecismo de la Iglesia Católica, las Sagradas Escrituras, las encíclicas, y sobre todo dan a conocer el documento de Aparecida (en Brasil) donde los Obispos se reunieron para conocer la situación de la Iglesia en el mundo latinoamericano.

A través de la conclusión del documento de Aparecida aprobado por el Papa Benedicto XVI, nos trae palabras de esperanza, y dice que la alegría la hemos recibido con el encuentro de Jesucristo, cuando reconocemos que Él es el verdadero Hijo de Dios y que a través de Él todos los hijos heridos por todas las adversidades y que están al borde de los caminos pidiendo limosnas, encontrarán paz y bienestar en las manos de Jesús.

El día sábado y domingo la mayoría de las prédicas espirituales llenaron el vacío y contestaron muchas de las preguntas acerca de la Iglesia Católica y de algunos misterios, sobre todo la muerte y la resurrección.

Igualmente se inculcó sobre el compromiso de los laicos, del papel importante que tienen de participar en la evangelización de la Iglesia. El profeta no es un poeta, es un intérprete de la Palabra de Dios, dándoles confianza a los nuevos creyentes del amor de Dios. Estamos llamados en este mundo a ser profetas para una nueva evangelización, debemos mostrar nuestra cara a Dios, tener una comunicación directa con Dios.

Cuando la Virgen María se dio cuenta que en la Boda de Caná de Galilea faltaba el vino, ella fue a hablar con Él que puede resolver el problema. Fue cara a cara con su hijo Jesucristo y por eso fue que allí nació el primer milagro. La luz de los profetas que son candeleros, lleva la luz de Cristo para iluminar a la humanidad con seguridad.



Y finalmente observamos una gran organización y un gran trabajo de equipo de todos los grupos de la Renovación Católica Carismática, que gracias a su trabajo este evento espiritual ha sido todo un éxito. Una vez más los grupos de oración nos están enseñando a desempeñar el servicio con unidad, gozo, alegría y disciplina.

miércoles, agosto 06, 2008

Una bicicleta le dio la residencia

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
El Diario de Hoy
23 de Agosto de 2008

Todos los inmigrantes indocumentados que viven en territorio Estadounidense sueñan con conseguir su residencia permanente, hacerse ciudadanos y arreglar su estatus migratorio lo más pronto posible y así poder vivir y trabajar con tranquilidad en este país. Hace varios días vino a nuestras oficinas del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, un visitante especial con una historia bastante especial. El es Mario Castellón Leyva, un Salvadoreño de 39 años de edad, nacido en Usulután y fue criado en San Miguel, también es el feliz padre de Francisco de 8 años.



Desde muy pequeño dentro de su pobreza quería ser futbolista pero gracias a los consejos de un amigo le consiguió una bicicleta usada y se incorporó al ciclismo Salvadoreño. Casi siempre en todas las competencias, cuenta él sin desilusionarse. Quedaba de ultimo o penúltimo pero nunca se desanimó y todo fue al contrario, le daba más ánimo. Pero el gran triunfo de su vida fue cuando batió record en el estadio Miguel Félix Charláix de San Miguel, donde estuvo dando vueltas sin parar en la bicicleta por un espacio de 19 horas y 3 minutos; según Mario si hubiera llegado a las 21 horas, hubiese quedado en el libro de records Guinness.

Pero por su pobreza decidió venir a probar suerte en los Estados Unidos. Se casó con una Norteamericana pero desafortunadamente ella era casada y cuando inmigración los llamó, no pudo obtener la residencia porque por ese motivo no calificaba. Cuando el juez de inmigración le preguntó cual era su profesión, él le contestó: “Ciclista y amo la bicicleta.” Le mostró fotos, recortes de periódicos donde había participado para apoyar a los niños de cáncer y otros eventos. Fue tanto que se conmovió el juez que decidió concederle la residencia temporal, luego con los años ya ahora es residente permanente.

Ahora después de haberse quedado sin trabajo y de experimentar el sufrimiento de los inmigrantes ha decidido hacer algo por ellos. Y desde el 31 de mayo de 2008 tomó su famosa bicicleta y desde su amada San Miguel ha empezado una misión especial con un recorrido solidario de llevar un mensaje de respeto para las familias hispanas, la desintegración familiar, las deportaciones para que los que puedan votar, voten por leyes que defiendan la unidad de las familias y de los niños. Dentro de su recorrido se ha podido dar cuenta que para el inmigrante aunque tenga documentos es difícil. Esto lo ha experimentado en Guatemala, México, los estados de California, Texas, Georgia, las Carolinas y ahora esta con nosotros para celebrar las fiestas Salvadoreñas y animar a otros a seguir adelante.

Foto: El padre Hoyos y sus colegas reciben al ciclista Mario Castellón Leyva en la oficina del Apostolado Hispano

martes, agosto 05, 2008

Cuando Vaya al Cielo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Desde nuestra niñez nuestros primeros catequistas en la fe, ó sea nuestros padres, nos enseñaron las primeras oraciones, cantos de cuna, a persignarnos y sobre todo antes de acostarnos y al salir de nuestras casas a rezarle al Ángel de la Guarda. Era en realidad un tiempo maravilloso, lleno de paz, de ternura, de inocencia, hasta de inmortalidad. Nos sentíamos que para nuestra edad no había principio ni había fin. Todo era transparencia y no había que preocuparse de nada.

Pero lo mas interesante era que nuestra mamá siempre nos enseñaba de que existía un Dios, de que debíamos portarnos bien, y así era pues de esa manera como dentro de nuestro ambiente sentíamos desde ya que vivíamos en el cielo a lo que en realidad era el hogar.

Y cuando empezamos ya a ser jóvenes adultos, nos dimos cuenta que la realidad era otra. Que el verdadero cielo había que ganárselo, que no era tan fácil sino seguíamos las reglas de oro de Dios. Y el rezo de infancia de el “Ángel de mi guarda, mi dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día. No me dejes solo que me perdería. Ayúdame con la compañía de Jesús y María”, esta sencilla oración ya nos iba preparando para enfrentarnos a un mundo difícil, hostil, lleno de tentaciones y pecados pero también con muchas cosas buenas para escoger y así de esa forma preparándonos a ser buenos hijos de Dios y llegar a lo que como adultos hemos aprendido a llamar vida eterna, “El Cielo.” Pero, para llegar al tan mentado cielo, o paraíso terrenal hay que ganárselo. En realidad no es tan difícil pues a través de las sagradas escrituras, al cumplir los mandamientos, al participar en los sacramentos, al colaborar con las obras de misericordia y practicar las virtudes cada día vamos subiendo los escalones de la gran escalera espíritual que nos lleva al cielo.

Dentro de mis reflexiones personales me he preguntado muchas veces y he meditado ¿Qué es lo primero que quisiera hacer cuando vaya al cielo? Y en realidad el cielo me lo imagino como otro mundo fascinante con una gran puerta gigante, blanca y llena de muchas luces radiantes, llena de ángeles transparentes y viviendo por todos lado con trompetas dando la bienvenida a todas las almas buenas y llevando a cada persona a San Pedro para que él con sus llaves nos lleva a Dios.

Ya dentro de ese soñado lugar quiero hacer muchas cosas pues como espíritu seré otro ángel y me moveré por todos lados. Allí quiero conocer muchas personas además de los santos y mártires. Ver a mis padres, mis hermanos, mis amigos, la Madre Teresa de Calcuta, el Papa Juan Pablo II, San Juan Bosco. Quisiera sentarme al lado de Lázaro y preguntarle como se sintió después de estar muerto por tres días y la sensación de haber resucitado. O con San Pablo y hablar sobre la fuerza que sintió cuando fue llevado hasta el tercer cielo. Preguntarle igualmente a los leprosos porque no regresaron donde Jesús de Nazaret para darle gracias por haber sido sanados. Definitivamente mis preguntas serian eternas como eterna es la gloria y la vida en el cielo prometido. Lo que Dios nos promete para la eternidad, lo empieza hacer desde nuestra niñez hasta el momento de su llamado.

lunes, agosto 04, 2008

Batallas Espirituales Tienen Sus Días Contados

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Calor, calor y sudor y más calor era lo que sentíamos por las fuertes temperaturas y las bellas predicaciones que movían al Espíritu Santo y que nos llenaban de fuerza, de gozo y de entusiasmo en las instalaciones del colegio católico Bishop Dennis O’Connell en el centro del condado de Arlington. Cerca de 2500 personas se hicieron presentes desde el viernes por la tarde hasta el domingo donde finalicé con la Santa Eucaristía.

El tema que empezó el día viernes titulado: “Víctimas y Profetas” por Salvador Gómez realmente fue el abrebocas para entusiasmarnos a participar con alegría y mucho entusiasmo. El retiro esperado cada año por todos comenzaba con la reflexión de Apocalipsis 11,1-4: “Me dieron después, una vara de medir, semejante a un bastón, diciéndome: levántate, mide el templo de Dios y el altar, y cuenta el número de los adoradores. Pero no mida el espacio exterior del templo; déjalo aparte, porque ha sido entregado a los paganos, que pisotearan la ciudad Santa durante cuarenta y dos meses. Será entonces cuando haga que mis dos testigos, vestidos de luto, profeticen durante mil doscientos setenta días. Me refiero a los dos olivos y a los dos candelabros que están de pie en presencia del Señor de la tierra.”




Estas palabras nos llegaban a lo más profundo del alma pues en realidad nuestra sociedad está viviendo momentos difíciles, circunstancias difíciles, problemas económicos, recesión, depresión, tribulaciones, desilusiones, pérdida de fe etc. Pero el Señor nos dice que una tribulación, o una tristeza puede durar días, meses o años pero ya tiene sus días contados. Pero ha llegado el tiempo de animarnos a empezar a escuchar y a seguir a Cristo con esperanza. No hay mal que dure cien años decían nuestras abuelitas. Por muy larga que aparezcan estas situaciones, por muy difícil que sea, el poder de Dios las quitará de nosotros.


No podemos desconocer que estamos cada día enfrentándonos a una batalla espiritual. El enemigo continúa trabajando las 24 horas y no descansará hasta debilitarnos. Al momento de celebrar la Misa eran las 2 y 30 de la tarde y parecía que el enemigo hubiera traído el calor del infierno a nuestra celebración, pero increíblemente de 2500 personas llegaban más personas, sin importar el calor, a participar de la Eucaristía. Ya en el momento de la Comunión todos empezamos a sentir una gran brisa refrescante; parecía el soplo de Jesús de Nazaret feliz y lleno de gozo de ver tantos fieles cobijados con el don de la fortaleza y animados a ser los nuevos profetas de este milenio.

Más Fotos del Retiro con Salvador Gómez















viernes, agosto 01, 2008

El 08-08-08 a las 08:08

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
El Diario de Hoy
4 de agosto de 2008

Cada vez que la humanidad se prepara a celebrar los Juegos Olímpicos de Pekín. Hay emoción, alegría, preparación y mucha publicidad y expectación.

La ceremonia de apertura comenzará el 8 de agosto a las 20:08 (hora local), es decir, el 08-08-08 a las 8:08 horas de la tarde. En China y otros países orientales, como por ejemplo Japón y Corea, el número ocho vale como número de la suerte (además la palabra "ocho" en cantonés suena como la palabra "riqueza"). Los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 incluirán 28 deportes. En esta ocasión el mundo espera que China abra las puertas a un cambio positivo, a que verdaderamente estos juegos sean lazos de hermandad y solidaridad internacional. El mundo necesita ver algo diferente para olvidar la crisis energética, el calentamiento global y la violencia.

Los aproximadamente 10,500 deportistas deben tener en mente que no se trata sólo de ganar medallas de oro, sino de participar y ser constantes y no derrotarse por las duras competencias. Veámoslas como pruebas. De ellas se obtiene vigor, se fortalece la voluntad y la valentía para enfrentar otros retos más difíciles. Ojalá entiendan nuestros deportistas que lo que necesitamos son participantes con alegría, con ejemplo y con mucha fe. Que el verdadero premio es otro. Es el de compartir, aprender y respetar. Todos sin excepción podemos ser triunfadores, si así lo queremos. Todos nacemos iguales, pero los triunfadores son sólo los que logran desarrollar todo su potencial, son los que no se quedan estancados, los que son útiles a sí mismos, los que ponen su confianza y disciplina sólo en Dios. "La fe en sí misma es la mayor fuerza para conquistar la cima" (anónimo).

Aprendamos todos de estas justas y ejercitemos la bondad y el perdón. Al final podremos, decir, como el gran Saulo de Tarso, "he peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe".

jueves, julio 31, 2008

Síndrome del celular

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

No te olvides por favor llámame, mi número celular es 571-333-00 cinco riente etc. Millones y millones de números de teléfonos celulares hoy son intercambiados en el mundo por diferentes personas, sexo, culturas y edades. El celular desde hace más de 15 años se convirtió en una de las adicciones más populares y de mayor demanda después del sexo, el trabajo, el Internet, la compra, la televisión, etc.

China fue uno de los primeros países en hablar de esta nueva adicción, llamándola "Mobile Phone Dependence Syndrome" (síndrome de dependencia del teléfono celular). Un estudio dirigido en Flandes sobre 2500 jóvenes de entre 13 y 16 años ha demostrado que muchos interrumpen su sueño nocturno para controlar los SMS recibidos y eventualmente contestarlos. Según los expertos, esto puede ser un síntoma de adicción a los SMS que conduce a graves trastornos fisiológicos.

En Italia por ejemplo se han realizado recientemente investigaciones sobre el uso patológico de este aparato. Un estudio del CODACONS, hecho sobre 300 voluntarios, mitad varones y mitad mujeres, de entre 20 y 60 años, ha concluido que el 70% de las personas modifica su comportamiento cuando le es imposible utilizar el celular. El 70% no puede prescindir de el. De estos, el 35% ha presentado tics nerviosos de reciente aparición (poner las manos en los bolsillos continuamente, mirar el reloj con frecuencia, buscar el celular cada vez que se escucha un sonido, etc.) Las características principales de los adictos al celular son:


  • Lo más importante de su vida es el amado celular.
  • Prefieren dejar a un lado a la familia, la esposa, los hijos, las hijas que dejar un instante solo el celular.
  • Si no tienen el celular experimentan crisis de pánico, ansiedad y nerviosismo.
  • Usan el celular como medio de establecer relaciones con los demás.
  • Necesitan disponer del celular para tener bajo continuo control la relación sentimental.
  • Tiene una gran necesidad de pertenencia, un deseo de reconocimiento de parte del grupo social.
  • Suelen tener fobia social o temor de estar solos.
Y finalmente los adictos a los mensajes de texto terminan con sus dedos llenos de callos y hasta sus huellas digitales empiezan a desaparecer o un comienzo de artritis. Se ha visto un gran cambio, pues antes dormían con sus muñecos de peluche, ahora su compañero de sueños es el amado teléfono celular.

Como sacerdote el terrorismo me ha afectado

Por el Padre José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
31 de julio de 2008

Recientemente he participado en varias marchas multitudinarias tanto en Colombia como en Estados Unidos pidiendo la paz y la liberación de los secuestrados en Colombia.



Si anteriormente oraba y realizaba actos de piedad y de penitencia, ahora con mayor razón he reforzado mi fe, mis oraciones y mis súplicas a Jesús de Nazaret y a María Santísima por la suerte que corren miles de mis hermanos secuestrados por las FARC en Colombia.

Desde la muerte de mi hermano, el diputado Jairo Hoyos, en su secuestro de 5 años toda mi familia incluyéndome a mi, nos hemos sentido súper afectados, dolidos y también secuestrados. Llevamos mucho tiempo la tristeza y la frustración en silencio. Ha sido un tiempo de mucha amargura y de desilusiones. Pero a través de nuestra fe, de nuestra constancia en la oración, seguimos adelante.

Cada evento, cada manifestación, se nos demuestra que millones de hermanos en el mundo entero entienden nuestro sufrimiento y el de miles de familias tocadas por el terrorismo. Cierto, es muy duro pero de verdad se puede salir adelante. Cuando empezamos a dejar salir estas emociones y nos unimos al clamor de una nación entera, que pide libertad y justicia, esos actos nos llenan de paz y nos animan a seguir acompañando.

El perdón deja de ser una palabra más para convertirse en una realidad y en una motivación. La reconciliación y el ofrecimiento a Dios de nuestras penas y dolores trae un gran provecho positivo. Es con el ejemplo del perdón que se consiguen las vías del entendimiento, del diálogo y de las negociaciones para lograr por fin la liberación de tantos cautivos.

Ahora nuestro sueño es ver la otra cara de Colombia. La cara negativa del terrorismo y de la violencia recapacitar y reflexionar sobre los beneficios que traen de reincorporarse a una vida civil normal y no seguir en la clandestinidad. Hay que regresar a Dios y a una nueva vida y ojalá que sea a través de la mano de Cristo y desde luego de la Iglesia.

No nos cansaremos de seguir trabajando por la liberación y el rompimiento de las cadenas de todos los secuestrados y que ojalá el terrorismo no afecte jamás nuestra sociedad y nuestras familias.