viernes, mayo 08, 2009

Las Madres Inmigrantes

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Hoy quisiera recordar a ese ser amado la Madre y la mujer inmigrante que con tanto esfuerzo y valor a sacado adelante a sus hijos y a vencido las adversidades del tiempo de idioma y las trabas de la inmigración. Mamá inmigrante a ti nuestro amor, comprensión, respeto y apoyo:


Mamá... palabra tan pequeña y que encierra tantas cosas, tantos sentimientos, tantos recuerdos.

Mamá... palabra mágica que usada con desdén provoca dolor y furia; pero al pronunciarla con amor, nos cura de todo mal. Palabra pequeña, palabra primera, y muchas veces, la última palabra.

¿De qué se llena nuestro corazón al pensar en ella? ¿Por qué se llena nuestros ojos de lágrimas al recordarla? ¿Por qué al caer gritamos su nombre?


  • ¿Será porque recordamos su voz y sus dulces brazos al arrullarnos y consolarnos cuando éramos pequeños?
  • ¿Será porque siempre estaba ahí para curarnos un raspón, para sobarnos una rodilla, para levantarnos cuando estábamos caídos?
  • ¿Será por las noches de desvelo que paso a nuestro lado, por los aplausos que os dio cuando bailábamos, porque reía con nuestros chistes sin gracia, por ser nuestra mejor audiencia?
  • ¿Será por lo poco que necesita para vivir, un plato de sopa, un café caliente, un beso, un te quiero, un perdón?
  • ¿Será porque seguimos siendo en sus ojos de mirada tierna, sus niños de antaño?
  • ¿Será porque aun hoy buscamos su aprobación, esperamos oír sus palabras de aliento, y nos llena de tristeza su mirada crítica?
  • ¿Será por todo esto, será por algo más…?
Lo cierto es que las mamás son regalos de Dios, son ángeles en la tierra, son seres de luz. Mamá...gracias, por darme la vida y tu ejemplo diario.

¡Felicidades, Madres inmigrantes del Siglo XXI!

$13,249.91 para Maribel: Gracias a su generosidad

Esta es la mejor noticia que recibirá Maribel Pérez en este fin de semana cuando en el área metropolitana y en otros lugares del mundo estaremos celebrando el día de la Madre.


En varias ocasiones en este blog y a nivel internacional sacamos la noticia de la necesidad urgente de ayudar a Maribel Pérez madre de 2 pequeños quien necesita urgentemente un transplante de pulmón. Y que si no recogemos rápidamente $80,000 dólares los hospitales no le realizarán la cirugía. Este es un fin de semana muy sensible para todas las mamas pero también será un tiempo clave para pensar en las madres y mamitas enfermas de cáncer o otras enfermedades terminales.

Démosle un regalo de vida a esta madre que sufre donde la única esperanza que tienen ella es nuestras muestras de apoyo no solo económico sino moral lógico que nuestras oraciones son fundamentales pero hay que colaborar monetariamente. Hasta el día de hoy se han recogido $13,249.91. Hace falta más, más y más. Hagamos un esfuerzo. Nuestra meta no olviden son $80,000.

Usted todavía puede enviar la donación a:

MAPAVI-Maribel Pérez
PO BOX 8523
Falls Church, VA 22041

Cuenta en CHEVY CHASE BANK: 0954382064

Dios le multiplicará y le recompensará. Obras son amores. ¡Que Dios los bendiga!

Mensaje de una madre

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Aprovecho la oportunidad en este fin de semana para darle gracias a Dios por todas las madres del mundo, por las abuelas y bisabuelas, incluyendo las madres solteras. Algún día, cuando mis hijos sean suficientemente grandes para entender la lógica que motiva a las madres, les diré:

Te amé lo suficiente, como para preguntarte a donde ibas, con quien y a que hora regresarías a la casa. Te amé lo suficiente, como para insistir en que ahorraras dinero para comprarte una bicicleta aunque nosotros tus padres pudiéramos comprarte una. Te amé lo suficiente, como para callarme y dejarte descubrir que tu nuevo y mejor amigo era una mala influencia. Te amé lo suficiente, como para fastidiarte y estar encima de ti, durante dos horas, mientras arreglabas tu cuarto, un trabajo que me hubiese tomado a mi solo 15 minutos. Te amé lo suficiente, como para dejar que asumieras la responsabilidad de tus acciones, aunque los castigos eran tan duros que rompían mi corazón. Pero sobre todo, te amé lo suficiente, como para decirte que “no” cuando sabia que me ibas a odiar por ello. Esas fueron las batallas mas difíciles para mi. Pero estoy contenta por haberlas ganado porque, al final, también las ganaste tú. Y algún día cuando tus hijos sean suficientemente grandes para entender la lógica que motiva a los padres, tu les dirás: “te amé lo suficiente, como para hacer todo lo que hice por ti”. Recuerda darle una flor a tu Madre ahora que esta viva y no esperes llevarle esa flor cuando este en la tumba fría. Oraciones, bendiciones y mega abrazos a todas las Madres del Mundo. ¡Felicidades!

jueves, mayo 07, 2009

Unas Fotos de la Mision en El Salvador






El Padre Alberto Y Su Pecado

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
15 de mayo de 2009

Jesús en el evangelio le pregunta a María Magdalena: "¿Mujer donde están los que te acusan? ¿Nadie te ha condenado?" Contestó: “Nadie Señor”. Le dijo Jesús: “Tampoco yo te condeno. Ve y en adelante no peques más”.

Que ojalá toda esta conmoción y apedreamiento con la condena del público que se deja llevar por los medios de comunicación amarillista nos ayuden a reflexionar a sumergirnos en la oración para que no juzguemos ni condenemos a los demás. Que increíble como nos encantan los chismes y nos gozamos cuando otros caen y no miramos la propia viga que tenemos en nuestros ojos.

“Que tire la primera piedra quien se sienta libre de pecado”, les dijo Jesús a quienes venían decididos a condenar a la pecadora María Magdalena.

Como sacerdote y amigo personal del Padre Alberto Cutié, invito a todos los católicos de Latino America y a mis hermanos sacerdotes que ofrezcamos este domingo las intenciones de las Misas, la Coronilla de la Misericordia y el Santo Rosario por el bienestar del Padre Alberto. Si tenemos la oportunidad ojalá escribamos notas de apoyo y oraciones por el Padre Alberto. Como ser humano con todas las criticas y las noticias debe estar viviendo momentos difíciles y de calvario. El Señor nos dice no juzguen y no seréis juzgados, perdonen y serán perdonados.

Padre Alberto usted no está solo. Los sacerdotes y la comunidad en general están con usted. Padre Alberto usted será sacerdote eterno según el rito de Melquisedec.¡Ánimo y Bendiciones!

Perdonemos al Padre Alberto

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
8 de mayo de 2009

Últimamente en todas las noticias tanto en ingles como en español la situación de desliz amoroso del Padre Alberto ha estado en las primeras páginas de los diarios y periódicos. Algunos medios han aprovechado la situación para discutir y analizar el celibato y la castidad entre los sacerdotes. Otros movimientos han sacado a la luz pública de que los curas deberían casarse y otra mayoría con sorpresa se dieron cuenta que nosotros los sacerdotes somos de carne y hueso; muy humanos, que tenemos sentimientos, nos equivocamos y nos olvidamos que en cualquier momento o circunstancia el enemigo nos puede tentar o atacar.

Pero lo que mucha gente olvida es que el 5% de los sacerdotes les es difícil llevar el celibato a plenitud, mientras que un 95% la castidad se convierte en un don y un regalo de Dios que con mucho esfuerzo y oración nos van llevando al camino de la santidad y que en realidad si vale la pena.

Hace más de 10 años tuve la oportunidad de conocer al Padre Alberto Cutié. Trabajamos en varios programas de televisión en Miami y honestamente quede muy impresionado por su calidad humana y sensibilidad social con los más desprotegidos. Sus misas son llenas de mucha espiritualidad.

Es muy triste que cuando los sacerdotes cometemos una falta o caemos en tentación todos nos atacan, nos ven como pecadores monstruosos y se les olvida todo lo bueno que hemos realizado, nuestros sacrificios y buenas obras. Me da la impresión como si el demonio colocara un velo negro sobre la víctima para que los demás no véamos lo positivo. Se nos olvida también que el sacerdote en el altar se transforma y se convierte en Sacerdote Eucarístico y en un ser espiritual intocable, un representante de Cristo en la tierra. Luego se hace vulnerable y frágil en un mundo contaminado de pecado.

Es hora de que tomemos conciencia de perdonar a nuestros sacerdotes. No somos perfectos, somos débiles y estamos también como todos los seres humanos; buscando perfección. El Padre Alberto Cutié pide perdón, oraciones y apoyo. Yo de todo corazón le perdono y también le pido a Dios que cada vez que rece el Padre Nuestro no me deje caer en tentación y me libre de todo mal, Amen.

miércoles, mayo 06, 2009

Mamás ejecutivas del hogar

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Este fin de semana en varios lugares del mundo estaremos celebrando con mucha alegría el Día de la Madre. En cierta ocasión, un grupo de mujeres reunidas una tarde tomando café, presumían un poco de sus logros profesionales. Una hablaba de la maestría que estaba sacando, otra del puesto en una compañía importante, otra de su propio negocio y así todas fueron hablando de sus ascensos y logros.

Entre el grupo había una señora muy callada a la que le preguntaron a que se dedicaba; ella con un tono de vergüenza respondió que se dedicaba al hogar, era ama de casa. Una psicóloga que estaba presente salió inmediatamente en su defensa y dijo: “¿Qué sería de este mundo si se hubieran extinguido esas valientes madres de familia?”. Y le recordó que la empresa de la que ella era presidente, gerente y operaria jamás se podría igualar. Una madre en el único lugar que es instituible es en su propio hogar.

Lo impresionante de tu madre es que aunque realiza tantas funciones a la vez, nunca parece estar agotada, porque el combustible que la impulsa es una dosis de amor, ternura, alegría y satisfacción en cada acción que ejecuta. La fuente de energía inagotable de tu madre es su gran amor. En ella cobra vida y verdad la inigualable expresión de San Pablo: “el amor no pasa nunca” (1 Cor 13,8).

¿Es o fue tu madre de condición humilde o de clase alta, estudiada o no, de color mestizo, indio, negra o blanca, con estirpe de líder o de timidez? Nada de eso importa, los moldes y etiquetas son colocados por ti que eres limitado, pero las características inimitables de tu madre se las ha impreso el autor de la vida misma y por eso ella, fuere lo que fuere, es la mejor madre. Las manos de tu madre son bendecidas, pues siempre buscan cobijarte, alimentarte, consolarte, acariciarte, mimarte, animarte, amarte, salvarte y todo este cúmulo de bondad expresado en las manos de tu madre, que es la expresión de su corazón, te han de motivar a respetarla y honrarla siempre, quien se dispone a valorar y respetar a su madre con veracidad y justicia, está muy cerca de comprender el amor de Dios que es Padre y sobre todo Madre.

¡Feliz Día de la Madre! Cuidémoslas, recordemos es el tesoro más grande que tenemos.

La obra del Espíritu Santo no ha terminado – Parte III misión a El Salvador

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Sentimos y declaramos con lo que hemos visto, oído y atestiguado que la obra del Espíritu no ha terminado. Todo lo contrario, en estos tiempos de crisis Nuestro Señor Jesucristo con todo su poder continúa realizando su gran obra de salvación. A través de sus manifestaciones de amor, de compasión y de derroche de milagros nos demuestra a los católicos que Cristo est”a vivo y presente más fuerte en la Santa Eucaristía.


Lo hemos comprobado recientemente en nuestra misión no sólo en El Salvador, sino en todas partes del mundo donde con mucha fe, oración y alabanzas se está manifestando el Espíritu Santo con poder. En esta misión he sentido la responsabilidad de que mi misión en este ministerio sagrado de sanación es ayudar a la gente en cualquier estado de vida para que pueda decirle “sí” a Dios, tal como yo mismo debo decirle “sí” en mi propia vida.

Predicando en República Dominicana, Bolivia, los Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia, El Salvador, y ahora en Usulután, Soyapango y Olocuilta me doy cuenta de que parte de la humanidad sufre de parálisis espiritual. Pero la parálisis es la del alma que es causada por el pecado. Jesús mira directamente el alma de los hombres y por eso en varias ocasiones le dice: “Tus pecados te son perdonados”. La mayoría de las enfermedades son ocasionadas por nuestra falta de amor y confianza a Cristo Resucitado.

Gracias Ágape, Canal 8 y Radio Luz, ustedes han llevado rayos de esperanza a nuestra población necesitada de Dios porque estamos bendecidos y encendidos. ¡Gloria a Dios!

En la Cruz de Cristo encontramos sanación – Parte II de la misión a El Salvador

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Continuando con nuestra misión maratónica a El Salvador después de la Diócesis de Zacatecoluca al día siguiente nos movilizamos a la ciudad capital San Salvador que desde esta ciudad está a casi 1 hora y media por vía terrestre. Nos acompañaron los hermanos Andrés Lozado, director de Radio Luz 97.7FM y Canal 8 con la comitiva encabezada por el Lic. Eduardo conocido como el hermano “Miguelito” entre otros.

Tuvimos a las 7 de la mañana el Desayuno Católico acompañados del Nuncio Apostólico de El Salvador Luigi Pezzoto, el Padre Flavian Mucci, director y fundador de las obras benéficas de Ágape, conocidas ya a nivel internacional por la ayuda a los más pobres. Definitivamente Dios estuvo presente entre nosotros. El Hotel Holiday Inn de la capital se quedo pequeño, hubo que colocar mas sillas y mesas para la cantidad de asistentes. En realidad la manifestación de Dios fue grande. Pudimos palpar sanaciones y escuchar grandes testimonio de liberación y los asistentes bien asombrados desde antes que empezara la predica.

Una joven desde un rincón del salón de conferencias con grandes gritos manifestaba su liberación y sanación que el Cristo liberador realizaba en ella. Fue en realidad una mañana de bendiciones; se dice que “gradualmente de la oración surgen las fuerzas para seguir adelante, pensando que después de al noche viene el día, después de la oscuridad, la luz” y así ocurrió. Todos recibimos la luz santificadora del Espíritu Santo. Luego al mediodía nos trasladamos a la ciudad de Usulután a 2 horas y media de la capital.

Se Sintio El Espíritu Santo En El Salvador: Parte I

Rev. José Eugenio Hoyos

Esta vez no sentimos ni temblores ni los famosos terremotos ya conocidos a nivel mundial ni siquiera huracanes que han azotado con furia el territorio Salvadoreño. Lo que miles y miles de personas experimentaron este fin de semana fue la fuerza incontrolable del Espíritu Santo manifestándose en milagros, sanciones y liberaciones.


El tema de la predicación era hasta en los tiempos difíciles se siente la presencia amorosa de Dios y efectivamente él que no sintió el toque del Espíritu Santo es porque estaba dormido. Empezamos nuestra maratónica misión en El Salvador en la ciudad de Zacatecoluca, departamento de La Paz. Fuimos recibidos por el Señor Obispo de la Diócesis Monseñor Elías Bolaños con un delicioso atol de elote hecho de maíz y muy nutritivo. Luego de visitar la residencia episcopal nos dirigimos al coliseo del Instituto Simeón Cañas donde nos esperaban docenas de jóvenes con camisetas alusivas al evento y donde se declaraban misioneros de Jesús, con una gran asistencia acompañados por las alabanzas del ministerio juvenil Pan de Vida.


“Escucharé lo que hablará Dios, porque hablará paz a su pueblo y a sus santos, para que no se vuelvan a la locura” (Salmo 85, 9). Aquí experimentamos que nuestra gente no está sola, que Dios ha enviado a su hijo Jesucristo a acompañar a los más pobres, a los tristes a reanimarlos, a los enfermos a devolverles la paz y a los oprimidos a liberarlos.

Las raíces de nuestra soledad son muy profundas y no se puede llegar hasta ellas con anuncios optimistas, substitutivos del amor social o del sentido de la solidaridad. Hay que llevar al pueblo de hoy respuestas y soluciones concretas y esas con las enseñanzas y la sanación de Cristo.

Zacatecoluca quedo encendido con el fuego de El Espíritu Santo -- una bella experiencia.

martes, mayo 05, 2009

"Ya no pidan más TPS, sino residencia"

El Diario de Hoy (El Salvador)
3 de mayo de 2009

El padre Hoyos considera que ya es tiempo de que les den esta gracia a los salvadoreños.

¿Cómo ve que el presidente Saca y el presidente electo Funes abogaron ante Obama y la señora Clinton para una reforma migratoria o, en su defecto, programas que regularicen la estadía de cientos de miles de salvadoreños que tienen TPS?

Me parece una acción muy importante porque es responsabilidad del presidente electo de continuar con estos esfuerzos y él sabe que recibió apoyo de los salvadoreños que están en el exterior. El presidente Funes tiene que pensar siempre que El Salvador no es sólo el país que está aquí, sino que también está en los Estados Unidos. Pienso que él tiene una gran capacidad para ayudar a esta gente a legalizarse.

Yo le mandé un correo al presidente Funes y todavía no he recibido respuesta. Además de felicitarlo le decía que le vamos a dar todo el apoyo necesario, pero le pido que no gestione más TPS, sino que sea firme para pedir una residencia permanente para todos los que están en programas de protección temporal. Esto puede ser un buen acierto para todo un pueblo que espera. No sólo va a beneficiar a la gente que vive en los Estados Unidos, sino también a la que se beneficia con el envío de remesas.

¿Qué piensa del acercamiento del presidente electo a la administración Obama de cara al esfuerzo migratorio?

Me parece que debe ser así porque este es el juego de la democracia y porque se está jugando el futuro de decenas de miles de salvadoreños. No podemos comenzar un gobierno con ciertas rivalidades o diferencias. Tenemos que apoyarnos por el bien común. Además, el progreso de un pueblo no debe depender de una bandera política o un color político. El que es elegido debe servir a los demás, a los intereses del pueblo y buscar el progreso. Los salvadoreños y los hispanos en general debemos procurar que los gobiernos no se estanquen por rivalidades, sino avanzar, que se unan diferentes pensamientos para llevar a un país hacia adelante. No debemos estancarnos por una ideología o implementar ideologías que nos van a hacer daño. Con un país no podemos ensayar o experimentar. Tenemos que ser firmes en las ideas.

¿Qué se puede hacer también en el tema de deportaciones?

El gobierno salvadoreño tiene que tender puentes para ver el tema de los deportados, no sólo quedarse a recibirlos. Debe darle una acogida a los deportados y hacer gestiones para que no se separe a las familias. Es importante hacer ver que estamos pagando justos por pecadores, porque están deportando a gente muy buena, aunque también hay que reconocer que vienen muchos convictos. El nuevo gobierno debe implementar programas que establezcan esta diferencia, porque muchas veces a todos los deportados por unos pocos se les pone el sello de que son criminales y no es así. Se debe promover una campaña para parar las deportaciones. El gobierno no debe quedarse callado.

Esperan iniciativa de reforma para agosto

El Diario de Hoy (El Salvador)
3 de mayo de 2009

Estoy muy positivo de que se aprobará una reforma y muy pronto. Es la gran sorpresa que Obama nos tiene. Yo espero que antes de agosto o en septiembre vamos a tener una gran noticia".



Así lo declaró el padre Eugenio Hoyos, del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, Virginia, en entrevista con El Diario de Hoy en San Salvador.

El padre Hoyos, quien trabaja con la comunidad salvadoreña en el área de Washington, consideró una señal importante la respuesta a la carta con 25 mil firmas que él le envió al Presidente Obama para pedirle que impulse una reforma migratoria que beneficie a 12 millones de indocumentados.

"Me muy sorprendido porque pensé que en sus primeros cien días de gobierno, el presidente Obama no iba a atender nuestra petición, pero nos damos cuenta de que las 25 mil firmas que enviamos fueron efectivas y tenemos la satisfacción de saber que la respuesta que nos dio es la misma que él le está dando ahora la opinión pública nacional e internacional", declaró el sacerdote tras presidir una jornada de evangelización patrocinada por la Asociación Ágape en Soyapango.

"La carta nos da una luz de esperanza a 12 millones de indocumentados", agregó el sacerdote, al anunciar que seguirán enviando misivas, promoviendo cabildeos en el Congreso y haciendo otras gestiones.

El padre Hoyos llamó a los salvadoreños indocumentados en Estados Unidos a seguir siendo laboriosos, aprender el idioma, la historia de ese país y pagar sus impuestos para poder optar a los beneficios de una eventual reforma migratoria.

"Esto debe arreglarse y ya, pues no se trata sólo de estadísticas, sino de seres humanos que deben salir del limbo migratorio. Si el presidente Obama está hablando de un cambio, tiene que comenzar por acá", enfatizó.

lunes, mayo 04, 2009

Dejemos todo en las manos poderosas de Jesús

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Si, efectivamente las manos más poderosas que han existido en el mundo han sido las manos de Cristo Jesús. Ellas eran tan fuertes que las manos de Jesús aguantaron y sostuvieron la fuerza de la Cruz. Usted no necesita más fuerza, ni más habilidad, ni más oportunidades, ni más puertas abiertas, usted lo que necesita es el poder y la fuerza de las manos de Jesús. En esas manos han estado mis manos cuando el enemigo me quería arrebatar, confundir y hacerme perder.

Todo depende en manos de quien están las cosas. Si confiamos en esas manos llenas de compasión allí habrá espacio para todos. Una pelota de basketball en mis manos puede valer unos 35 o 40 dólares pero en las manos de Kobe Bryant vale 30 mil, todo depende en manos de quien están las cosas. Una raqueta de tenis en mis manos no significa nada, pero una en manos de Pete Sampras significa el campeonato en Wimbledon. Todo depende en manos de quien están las cosas. Una honda en mis manos es solo un juego de niños, pero en las manos de David, significa el arma de la victoria de todo un pueblo. Todo depende en manos de quien estén las cosas. Cinco panes y dos peces en mis manos representan un par de emparedados de pescado para alimentar a un par de personas, pero en las manos de Jesús, significan el alimento hasta saciar a más de cinco mil hombres sin contar las mujeres y los niños. Todo depende en manos de quien están las cosas. Unos clavos y un madero en mis manos pueden significar una obra de ingeniaría y quizás una pequeña herida que me haga al intentar mi obra, pero en las manos de Jesús significan la Redención y Salvación de toda la humanidad.

Si dejamos que nos imponga manos en una Misa de Sanación serán las manos poderosas de Jesús las que nos sanaran y eso significará que usted será un triunfador y un campeón porque todo en las manos de Jesús se transformará. ¿Prefiere que estén en sus manos y con sus escasas fuerzas, o que estén en las manos de Jesús con su fuerza inagotable? Usted decide…

domingo, mayo 03, 2009

Unidos para salvar la vida de Maribel

La peruana de 35 años necesita un trasplante de pulmón. Grupos del área están recaudando fondos

Por Milagros Meléndez-Vela
El Tiempo Latino
1 de mayo de 2009

Abrazados en el cuarto del Speciality Hospital of Washington DC, Lorenzo Camergo y Maribel Pérez-Vargas recuerdan el día que se conocieron, en el barrio El Augustino, en Lima,Perú. Los dos tenían 16 años. “Yo estaba con unas amigas y habíamos ido a ver a los chicos jugar fútbol”, sonrió Maribel.

Tres años después, se prometieron amor “hasta que la muerte los separe”. Y hoy, a 19 años del primer encuentro, la pareja vive segundo a segundo esa promesa. Maribel lleva siete meses hospitalizada y depende de una máquina conectada a su tráquea para respirar. “Si me la quitan, muero”, dijo el martes 28 en el hospital.

La madre de 35 años fue diagnosticada en 2006 con un mal terminal: fibrosis quística pulmonar. Y desde entonces con la tenacidad y fortaleza —“que me nace por mi fe en Dios”, dice— lucha por su vida, conectada al tanque de oxígeno. En Washington, la han desahuciado, pero ella se aferra a una luz de esperanza, un trasplante de pulmón.

El doctor Mark Gladwin, quien dirige la sección de enfermedades pulmonares de la Universidad de Pittsburgh, está listo para hacerle una segunda evaluación y determinar si es o no candidata para un trasplante.

Pero esta posibilidad depende de una suma cuantiosa. El costo aproximado de un trasplante y de los cuidados postoperatorios equivalen a cerca de $350.000. Por lo que el Consulado de Perú, unido al grupo benéfico Marcelino Pan y Vino (MAPAVI) y otras instituciones han lanzado una campaña de recaudación de fondos.


En el mejor de los casos, la mayor parte del costo podría ser cubierto por el seguro particular que posee Maribel, Kaiser Permanente. “Pero la compañía aseguradora ha dicho que si Maribel se traslada a Pittsburgh no podrán correr con los gastos porque el hospital está fuera de la red de cobertura”, explicó el cónsul general de Perú en Washington, Fernando Quirós.

La familia está apelando la decisión de Kaiser, enviando una serie de cartas del doctor Gladwin; el padre Eugenio Hoyos, de MAPAVI; el cónsul Quirós, la Asociación de Médicos Peruanos, padres de familia y decenas de personas que se han unido a la causa por salvar a Maribel.

De ser cubierta por el seguro, Maribel aún necesitaría realizar parte de los gastos que equivalen a $80.000.

La voz firme de esta mujer se quebranta cuando habla de sus hijos Diana de 11 años y Jason, de 9. “Ellos y mi esposo me inspiran a luchar”, afirma.

Mientras, Lorenzo hace de padre y madre, y no se resigna a vivir sin Maribel. “Ella es increíble”, dijo entre lágrimas.

Hay una cuenta a nombre de MAPAVI-Maribel Pérez en el Chevy Chase Bank, número: 0954382064. El teléfono de Lorenzo es 703 -899-1082.

OTROS ARTÍCULOS:

Fotos: Maribel y su esposo Lorenzo (El Tiempo Latino); el Padre Hoyos y el cónsul general de Perú en Washington, Fernando Quirós (Washington Hispanic)

viernes, mayo 01, 2009

No demos lo que nos sobra

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Que inmensa riqueza humana y espiritual hay dentro de cada persona y muchos seres humanos ni nos damos cuenta. Cada pasaje de las Sagradas Escrituras nos trae una gran enseñanza de vida que si la ponemos en práctica en realidad si funciona.

Me encanta el pasaje de San Marcos en el capitulo 2, versículo 1 al 12; donde se nos narra que muchísima gente quería ver a Jesús, por que sus palabras tenían un poder increíble y por los milagros que realizaba. Entre aquellos que querían ver a Jesús, había cuatro hombres con una camilla en la que llevaban a otro hombre que estaba sufriendo de una parálisis física. Este quinto personaje, de quien no se menciona el nombre, anhelaba encontrarse con Jesús, pero le era imposible llegar hasta Él, pues: primero, no podía caminar porque era paralítico y segundo, con tanta gente, era imposible que le acercaran a Jesús. “Al no poder presentárselo a causa de la multitud, abrieron el techo encima de donde El estaba y, a través de la abertura que hicieron descolgaron la camilla donde yacía el paralítico” (Marcos 2:4).

Cuando estos hombres vieron a esa multitud, sin duda pensaron: ¡nunca podremos! Pero no se conformaron con ver el desafío y justificar una retirada, sino que se subieron con todo y camilla, con todo y paralítico el techo e hicieron todo lo que estaba a su alcance para lograr lo que querían: que ese hombre fuera sanado por el poder del Nazareno. Estos hombres estaban dando el ciento por ciento, no estaban a medias, ni estaban tibios en la fe, ni estaban dando lo que les sobraba de tiempo o de ganas lo estaban dando todo.

Sólo él que está claro de lo que quiere, se dispone a pagar el precio para lograrlo; los demás desisten en el intento. Tenga claro una cosa: si nuestro deseo está aprobado por Dios. Nunca diga: ¡nunca será realidad! Dios siempre deseará vernos con la actitud de ganadores. Por eso, nuestra vida es un conjunto de victorias y fracasos. Siempre habrá un paso más que podemos dar si realmente queremos hacerlo. “No necesitamos mayor fuerza, ni más habilidad, ni una oportunidad más grande, lo que necesitamos es usar lo que tenemos” (Basil Walsh).

Personas cargadas con sacos llenos de quejas y lamentos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cada ser humano lleva dentro de si un mundo lleno de películas, telenovelas y sobre todo un CD insertado en su cerebro que solo él, ella y Dios conocen. Sólo basta contemplar en una calle o avenida con miles de personas que van y vienen lo complicado que sería el averiguar las necesidades, los éxitos, los problemas y la situación de cada uno, eso nos volvería locos.

No sólo los pordioseros o como les llamamos en los Estados Unidos los “homeless” o desamparados son los únicos que llevan cargados sacos de problemas o lamentaciones. Muchas veces ellos dentro de sus limitaciones y dentro de su pobreza son más felices que nosotros que tenemos muchas cosas materiales y nos quejamos porque el dinero que tenemos no nos alcanza para tener más, más y más. Mientras que otros con lo poco que tienen se sienten felices.

La necesidad más grande del hombre en cuanto persona es la de sentirse acogido como es, amado como es, atendido en sus sentimientos, acompañado en su desvalimiento emocional. Por ejemplo, los papás creen que dando cosas aman de veras a sus hijos…, los empresarios creen que aumentando el salario soluciona el problema de sus empleados…, los superiores creen que aliviando el trabajo de sus súbditos les hacen sentirse mejor... Y no es así. Porque lo que más necesitan todas estas personas es acogimiento sincero.

Has de estar completamente convencido de que nunca es tarde para empezar de nuevo. Tu vida rota puedes coserla, tu vida infeliz puedes hacerla feliz, tu vida infiel puedes convertirla en fiel, tu vida mental enferma, dependiente, cargada, tienes la oportunidad de sanarla, independizarla y liberarla. Tu vida solitaria en el egoísmo puedes transformarla en comunitaria desde un servicio y práctica del amor. Tu vida sin ilusiones, sin metas y sin riesgos es posible inyectarle sentido, propósitos, novedad. A tu vida sin saber pues colocarle sal y contenido. Muy raras veces te encuentras una conversación donde se hable de hoy, de las bellezas de la naturaleza, del clima, del buen descanso de la noche, de la alegría del aire, de la gratitud de la vida. Querido amigo(a) de cara a la vida toda, ¿Cuál es su actitud?

jueves, abril 30, 2009

Maribel necesita un transplante de pulmón

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
30 de abril de 2009

Este es un llamado de SOS, de emergencia para que toda la comunidad nos unamos a salvarle la vida a Maribel Pérez Vargas de origen peruano y madre de dos pequeños de 9 y 11 años respectivamente.

Usted querido amigo(a) se ha puesto a pensar que si fuera su hermana, su hija, su mamá que está pasando por esta situación inmediatamente se pondría a realizar un evento, a llamar a familiares y amigos para recaudar fondos y completar la suma de 80 mil dólares que está pidiendo el hospital para poder realizar la cirugía.

Los médicos han dicho que si no se consigue el dinero no abra operación y ella en unos cuantos meses moriría. Si los hispanos no nos ponemos la mano en el corazón y ayudamos a salvar esta y otras vidas extremos en riesgo de perder nuestra solidaridad y de que mucha de nuestra gente se muera y no ser atendida en los hospitales.

Reaccionemos, despertemos, seamos cristianos de fe y buenas obras de misericordia yo entiendo querido hermano y hermana que estamos viviendo una crisis económica pero no dejemos que esta crisis rompa los bolsillos y destruya nuestros corazones por la insensibilidad. Hoy mas que nunca es tiempo de ayuda y de sacrificios, que de esta crisis económica que nos afecta a todos saquemos y aprendamos cosas positivas.

Maribel es una paciente de 35 años de edad, sufre de fibrosis quística pulmonar. Ella mientras limpiaba las ventanas de una de las oficinas al usar uno de los químicos tan fuertes empezó a sentirse mal, a perder el apetito y sentirse marcada y con fuertes dolores de cabeza. Ahora sobrevive con un tubo en la garganta y respira a través de un respirador mecánico.

El Doctor Mark Gladwin del hospital de la universidad de Pittsburgh y un gran especialista de pulmones ha decidido que tomara el caso medico si se consigue la suma monetaria requerida. Hoy más que nunca cuando estamos perdiendo la casa, no tengamos trabajo, pero tenemos salud y podemos seguir adelante. Debemos hacer un gran esfuerzo para ayudar en los momentos adversos cuando el destino nos sacude sin piedad. Pero si estamos unidos en oración y ayudándonos los unos a los otros con lo poco que tenemos edificaremos grandes montañas de esperanza. Es por eso que el consulado de Perú en Washington y la organización de Marcelino Pan y Vino Inc., MAPAVI, y la comunidad general lanzan un SOS para salvarle la vida a la Señora Maribel, enviando sus donaciones a la cuenta del banco Chevy Chase Bank No. 0954382064 o marcando sus cheques o money order o enviando sus donaciones a: MAPAVI – Maribel Pérez al P.O. Box 8523, Falls Church, VA 22041. Bendiciones por ser generosos.

Entrevista con Maribel Pérez



Andrea Bocelli: Voz que nos hace mirar más allá

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Definitivamente cada ser humano es una gran obra de arte perfecta porque es elaborada directamente por las manos tiernas y maravillosas de Dios. Andrea Bocelli y Tony Meléndez entre muchos otros genios de este nuevo milenio nos presentan una expresión maravillosa del amor de Dios sobre la humanidad. Este inquieto artista nació en Italia en un pequeño pueblo de la campiña Toscana. A los seis años comenzó a estudiar piano y luego comenzó con la flauta y el saxofón.

Debido a un glaucoma congénito y un accidente de futbol que le produjo una hemorragia cerebral, pierde la vista a la edad de 12 años. Decidió a no dejar que esto destruya su carrera, sigue adelante con gran fuerza de voluntad, de la cual a esa edad ya era dueño. Su pasión por la música le llevó a ofrecer pequeñas actuaciones familiares y más tarde gracias a su optimismo y a no dejarse desanimar por la ceguera se convirtió en un gran ídolo musical a nivel mundial.

Andrea Bocelli desde muy pequeño, soñaba con cantar ópera escuchando a sus más grandes tenores como Enrico Caruso, Mario del Mónaco, Luciano Pavarotti y de su maestro Franco Corelli. Tras concluir sus estudios, trabaja durante un año como abogado para luego dedicarse por completo a la música. La perseverancia y la constancia lo han llevado muy lejos en la fama.

Andrea Bocelli tiene una canción que me gusta mucho y que encierra un mensaje muy aleccionador, un mensaje que invita a reflexionar sobre lo que somos, lo que tenemos y lo que valoramos. Le escribe a una joven que se está quejando por no tener todo lo que ella quiere y por eso no valora todo lo que tiene, que es mucho y dice: “Por qué eres tan injusta, niña mimada, teniendo todo, pareces no tener nada. Valore lo que tiene, no sufra y se lamente por lo que tiene. Cuando su entusiasmo aumente, el temor ira desapareciendo en su vida”. Tim Redmond nos recuerda: “Hay muchas cosas que pueden atraer mi vista, pero hay cosas que pueden atraer mi corazón… son estas las que intento perseguir”.

No permita que el pasado le robe las esperanzas

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
30 de abril de 2009

El profeta Jeremías en el capitulo 24, versículos 13-14; no dice: “Me buscareis y me encontrareis, cuando me busquéis de todo corazón. Me dejare hallar de vosotros declara el Señor y restaurare vuestro bienestar”.

Para que las cosas en nuestras vidas sean diferentes, se necesita la acción de dos personas: usted y Dios. Si usted hace su parte, Dios hará la de Él. ¿Qué tienen que hacer tu? Lo primero es lo primero, buscar a Dios de todo corazón.

Ser fiel a Él y a su palabra. Esa palabra nunca le va a llevar por un camino equivocado, se lo aseguro. Dios le dijo al joven Josue: “No te desvíes de ella ni a derecha ni a izquierda, para que tengas éxito donde quiera que vayas. Este libro no se apartara de tu boca, meditaras en él, tanto de día como de noche” (Josue 1, 7-8).

Dios promete éxito en donde estemos o con quien estemos, si no nos desviamos de su palabra. Promete nada menos que éxito en todo. No se deje distraer, lo que hay adelante es mucho mejor. Dedique su tiempo para conocer acerca de cómo tener victoria en Él.

No permita que el remordimiento del pasado le robe las esperanzas del mañana. Si usted es capaz de soltar sus errores o fracasos del pasado Dios puede hacer milagros y maravillas en su mañana. Si usted es capaz de soltar sus errores o fracasos del pasado Dios puede hacer milagros y maravillas en su mañana. Rompa con esa tendencia de poner signos de interrogación donde Dios ya ha puesto un punto. Dios siempre hace lo que es mejor para nosotros, aunque a veces no lo entendamos en el momento.

El apóstol San Pablo recomienda: “Entonces como escogidos de Dios, Santos y amados, revestíos de tierna compasión, a los otros y perdonándose unos a otros, si alguno tienen queja contra otro, como Cristo os perdono, así también hacedlo vosotros. Y sobre todas esas cosas, vestíos de amor, que es el vinculo de la unidad” (Colosenses 3, 12-14).

Entonces siga revestido(a) de la mentalidad más de dar que de recibir, y viva alegre con lo que tiene. Es tiempo de crear un nuevo futuro. No importa que en este momento en su vida haya solo caos, vaciedad y tinieblas. Si es así, entonces es el momento en el cual Dios actúa. Ahora viene la parte de Dios. ¡Ánimo!

miércoles, abril 29, 2009

Ministros Extraordinarios de la Santa Eucaristía

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
7 de mayo de 2009

Este fin de semana en las instalaciones del Instituto de Formación Pastoral del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, se reunieron cerca de 110 nuevos candidatos para Ministros Eucarísticos de diferentes parroquias de nuestra Diócesis.

Los Ministros de la Eucaristía son de suma importancia dentro de la Iglesia por la ayuda que prestan en la distribución de la Santa Eucaristía. El Ministro “Extraordinario” de la Eucaristía es escogido y delegado para una situación pastoral específica. Ejerce el ministerio solamente en la parroquia que lo ha escogido, por un periodo de cinco años, revocable una vez. Sirve en la distribución de la Eucaristía durante las misas y lleva la comunión a los enfermos.



Immensae Caritatis nos da una visión general de la clase de persona que pueden ser llamadas a este ministerio: “La persona que ha sido escogida para ser Ministro Extraordinario de la Eucaristía ha de ser debidamente instruida y debe distinguirse por su vida cristiana, su fe y su moral. Que la persona desee ser digna de este gran ministerio; que cultive su devoción a la Sagrada Eucaristía y que sea ejemplo a otros miembros de la comunidad por su piedad y reverencia por el Santísimo Sacramento. Que nadie que sea escogido pueda causar escándalo entre los fieles. El rito de la comunión encuentra en el corazón y dentro de toda la liturgia eucarística. Todos los ritos van dirigidos hacia el momento de la comunión, cuando los que son alimentados con el cuerpo y sangre de Cristo son hechos uno en el Señor. Los Ministros de la Eucaristía deben, entonces, ser personas interesadas por los demás, sin importarles las diferencias de clase, raza, edad, etc. Todos los que se acercan a la mesa el Señor deben ser bienvenidos y acogidos. Ser Ministros de la Eucaristía significa, pues, potenciar el propio compromiso apostólico, perfeccionar la obra de catequesis y transformarla, según la expresión de Juan Pablo II, en una verdadera nueva evangelización, de la que la sociedad de nuestros días siente una necesidad cada vez mayor. De este modo no hacemos ‘hostia viva, santa agradable a Dios’ (Romanos 12, 1).”


Felicitaciones a los nuevos Ministros Extraordinarios de la Santa Eucaristía.