viernes, julio 31, 2009

Enseñemos a otros a pescar

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
31 de julio de 2009

Las experiencias y grandes logros en la vida han estado siempre acompañados de grandes enseñanzas, buenos consejos y extraordinarios ejemplos de personas que han empezado desde abajo y han coronado la cima hasta llegar al éxito lógico que sobrepasando obstáculos. Eso mismo debemos aprender los inmigrantes a no solo esperar, sino a prepararnos a un buen futuro.

Una niña era la encargada de cuidar los pollos de la granja en la que vivía. Una de sus tareas consistía en observar los huevos para ver si habían nacido crías. Cierta mañana, se acercó al gallinero y vio que muchos polluelos rompían el cascaron. Había un huevo que no se había abierto del todo; el cuerpecito luchaba por salir a través de pequeños agujeros de la cáscara, pero le costaba atravesarlos. Impulsaba por sus ganas de ayudar, la muchacha abrió el huevo y liberó al pollito.

Lo que pasó después quedó grabado para siempre en su mente: a los pocos minutos, la cría recién nacida dejo de respirar. La pequeña corrió a buscar a su madre y le contó lo que había pasado. Cada ave trabaja duramente para nacer y liberarse del obstáculo que supone el cascaron – le explicó su madre – gracias a ese esfuerzo, adquiere la fortaleza suficiente como para vivir fuera de la cáscara.

Algo parecido sucede con las personas. Si nos hacemos cargo de las tareas de los demás creyendo que le ayudamos, en realidad, impedimos que se fortalezcan. El Señor nos dice: “Ayúdate que yo te ayudaré”. Es más provechoso enseñar a pescar que dar un pescado. Lo que se da gratis, las personas no lo valoran. Así que enseñemos a los demás con generosidad y obtendremos grandes hombres responsables y productivos en una sociedad que carece de líderes.

martes, julio 28, 2009

Recordando a nuestras abuelas

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Mi abuela bordaba los manteles más hermosos. Cuando era niño me quedaba junto a ella las tardes enteras charlando mientras sus hábiles manos danzaban en perfecta armonía con los hilos y telas.

Su estado de ánimo variaba dependiendo del día. A veces estaba alegre y conversadora, otras lucía seria y silenciosa. Y de vez en cuando se quejaba más de la cuenta.

Sin embargo siempre, sin importar el día, cosía con la misma mística. Frecuentemente la encontraba en su silla, dormitando, con la cabeza inclinada levemente hacia adelante, pero aferrando con firmeza su tejido.

Durante semanas sus bordados me parecían extraños y confusos, puesto que mezclaba hilos de distintos colores y texturas, que se veían en completo desorden. Cuando le preguntaba que estaba tejiendo o bordando, sonreía y gentilmente me decía: “Ten paciencia, ya lo verás”.

Al mostrarme la obra terminada, me percataba que donde había habido hilos de colores oscuros y claros, resplandecía bordada una linda flor o un precioso paisaje. Lo que antes parecía desordenado y sin sentido, se entrelazaba creando una hermosa figura.

Me sorprendía y le preguntaba: “Abuela, ¿cómo lo haces? ¿Cómo puedes tener tanta paciencia?”.

“Es como la vida. -respondía-. Si te fijas en la tela y los hilos en su estado original, se asemejarán a un caos, sin sentido ni relación, pero si recuerdas lo que estás creando, todo tendrá sentido. Si juzgas tu vida solamente por la rutina de lo cotidiano, mucho de lo que haces parecerá inútil y sin sentido, pero si recuerdas el bordado que estás tejiendo, aun los enredos más caóticos cobrarán significado.

lunes, julio 27, 2009

El germen de querer a Colombia

por Lilliana Vélez De Restrepo- Mónica Quintero- Natalia Estefanía Botero
ElColombiano.com
20 de julio de 2009

Estos tres personajes tienen algo en común: están enamorados de este país. Dos son nacionales y uno más es colombiano por adopción.

Sin embargo, los tres pasan más tiempo por fuera de Colombia que dentro de sus límites. Quizá por eso la sienten aún más, la disfrutan más, y sufren en la distancia cuando algo no marcha bien por estos lados.

Extrañan a su gente, la comida, la música, pero cada que tienen la oportunidad o por simple costumbre, hablan bien de Colombia.

El primer personaje es una dama [Gloria Caro], que maquilla y peina a las celebridades hispanas de Miami. El padre Hoyos es un colombiano que deja huella en Washington y el tercero es un salsero [Maelo Ruiz], que le agradece eternamente a los colombianos haberlo recibido con los brazos abiertos...

José Eugenio Hoyos: El carismático padre del Hi5

El padre José Eugenio Hoyos es un sacerdote a quien su ferviente actividad, por más de 20 años entre las comunidades de hispanos en Washington, no le ha impedido que su corazón siga palpitando por Colombia.

Con más de 23 mil votos, fue elegido como uno de los 10 colombianos que dejan huella en el exterior en la convocatoria que hizo el Ministerio de Relaciones Exteriores y el programa Colombia es Pasión, y que se premia hoy, durante la celebración del 20 de julio, en Washington.

Además de su persistente labor para presentar a Colombia, ante propios y extraños, como un país de esperanza y seguro, y de su interés por rehabilitar pandilleros, drogadictos, o encontrar un órgano para quien necesita con urgencia un trasplante, el padre Hoyos no teme arremangarse su camisa para acompañar a más de 500 mil inmigrantes a una multitudinaria manifestación frente al capitolio de la capital norteamericana para pedir una reforma migratoria.

Carismático y muy conectado, pues se comunica con sus seguidores a través de Facebook, Hi 5 y un blog, el padre Hoyos extraña el "folclor y el calor de su gente", y si vamos al detalle, no olvida un buen sancocho de Ginebra, Valle, o los tamales; una subida a Monserrate o la música colombiana, de la que el vallenato resulta ser el género que más le gusta.

jueves, julio 23, 2009

De tierras Guadalupanas a Sterling

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
23 de julio de 2009

Agradecemos a toda la comunidad por sus oraciones y apoyo a los sacerdotes hispanos que colaboran en nuestra Diócesis de Arlington, sobre todo en este Año Internacional del Sacerdote. En esta oportunidad le presentamos con alegría al Padre Lino Rico Rostro, conocido por todos como el “Padre Lino”. Nacido un 11 de marzo en Tierra Nueva, San Luis Potosí, México. Es el mayor de 11 hermanos, hijo de Lino Rico Gutiérrez y Bernardina Rostro Torres.

Realizó estudios de primaria en la escuela Juan de la Barrera, los iniciales de secundaria federal en José María Morelos y Pabon. Luego a los 13 años ingresa al Seminario Menor Conciliar Josefino Guadalupano y termina su bachillerato. Después de la preparatoria comienza sus estudios de filosofía y teología en el Seminario Mayor Josefino de San Luis Potosí en México.

El Padre Lino nos comentó que con mucho esfuerzo ingresó al Northern Virginia Community College (NOVA) para cursar estudios intensivos de inglés. Se hizo ciudadano estadounidense el 22 de octubre de 1998. En la actualidad toda su familia desde hace muchos años viven en Manassas y Woodbridge. El Padre Lino empezó a desempeñar labores pastorales desde el 2003 en la parroquia de Cristo Redentor cuyo párroco es el Padre Howard.

Allí el Padre ha forjado una comunidad vibrante, fiel a la Iglesia, y con una gran riqueza en movimientos pastorales. La Iglesia de Cristo Redentor es considerada entre las de mayor feligresía en el área de Sterling. Su trabajo pastoral también ha beneficiado a las parroquias de San Esteban el Mártir en Middleburg, San Juan Neumann en Reston y ocasionalmente en la Preciosísima Sangre en Culpeper.

A pesar de la gran distancia, el Padre Lino hace un gran esfuerzo para llevar la palabra de Dios y celebrar la Santa Eucaristía a parroquias tan necesitadas espiritualmente. Del Padre Lino siempre hemos dicho que es un gran sacerdote, una persona muy amable, muy respetuosa, un gran amigo y que para desarrollar su ministerio necesitaría un helicóptero. Es muy querido por toda la Diócesis, por su amor a la Eucaristía, sus consejos y su generosidad.

Talleres de Oración del Padre Larrañaga

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
23 de julio de 2009

La primera vez que escuche y participe personalmente en los Talleres de Oración del Padre Larrañaga fueron de gran riqueza espritual y una ayuda más para ampliar mis recursos en la forma de comunicarme con Dios. Esto ocurrió en 1990 en la Universidad de Marymount en Arlington donde cientos y cientos de personas sedientos de oración y amor a Dios nos hicimos presentes en este importante evento.

Me impresiona mucho la figura humilde y santa del Padre Ignacio Larrañaga. Desde ese momento los Talleres de Oración y Vida se han convertido en la buena noticia del amor eterno y gratuito del Padre, y gran instrumento de evangelización para el bien de la Iglesia.

Margarita Cano, una de las coordinadoras de los Talleres de Oración, dice: “Como un cenáculo, fuimos dando forma e imagen a cada palabra, a cada gesto, a cada expresión, o pensamiento que constantemente invita a una conversión ardiente y personal por buscar el rostro del Señor. El júbilo que nos embarga en este momento al compartir con todos ustedes las maravillas que sólo el Señor puede consumar, sea una oportunidad más para abrirnos a la novedad, para dejarnos sorprender hoy… en este día…en este instante…por el don de vivir”.

Es posible que muchos católicos no conozcan al Padre Ignacio Larrañaga, el padre nacido un 4 de mayo de 1928 en la ciudad de Azpeitia, España. Su libro El Hermano de Asís publicado por las hermanas Paulinas es un remanso de espiritualidad. El Padre Ignacio réconoce que tenía que escribir algo sobre San Francisco de Asís. “Era un imperativo que me brotaba desde las raíces, y no porque yo perteneciera a un centro Franciscano, ni porque fuese miembro de la orden Franciscana-Capuchina, ni siquiera por amor y admiración al Pobre de Asís, era una necesidad espiritual y enriquecedora”. Esta obra, escrita con tintas de vivencias y colores del corazón, estuvo acompañada de las alegres armonías de la música de Vivaldi, pues sabemos que mientras trabajaba con El Hermano de Asís escuchó reiteradamente a este gran músico y autor. Para más información comunicarse con Mercedes Merino, coordinadora de los Talleres de Oración y Vida al teléfono (703) 451-4635.

sábado, julio 18, 2009

Cristo Redentor: Al mundo le conviene la persona de Jesús

Este sábado, estabamos en la Parroquia de Cristo Redentor en Sterling, VA en un retiro para celebrar el 18 aniversario del grupo de oración. El Padre Hoyos tuvo que ir por Colombia por unos días pero él dejó algo de su mensaje para poner en su blog con unas fotos. – Rebel Girl


“Juzgo que todo es perdida”, confesaba el Apostol San Pablo, “ante la sublimidad del conocimiento de Cristo Jesús, Mi Señor, por quien perdí todas las cosas y las tengo por basura para ganar a Cristo” (Filipenses 3,8). Y todo hemos de considerarlo polvo y nada, si nos estorba o nos aparta de Él.


Vivimos en un mundo en el que prevalece la cultura del tener sobre la del ser. Casí sin darnos cuenta, el ambiente nos va engullendo poco a poco en esa tierra movediza del tener más, lo mejor, lo más lujoso, lo más novedoso. Aumenta en los hogares la lista de artículos “necesarios” y nos lanzamos quizá a la carrera de gastar por el simple motivo de ser “lo nuevo” o lo que tienen los demás. Inconscientemente podemos ir adquiriendo una forma de pensar y de sentir que nos lleva a regirnos en nuestras decisiones menudas, las de todos los días, por la ley de lo más rápido, más cómodo, más facil. Y estos criterios pueden ser validos para organizar ciertos ámbitos de la vida práctica, no lo son en absoluto en nuestra vida moral y espiritual. Al final nos podemos encontrar pensando y viviendo con la mentalidad consumista y pragmática del mundo, y no con los criterios de Cristo y de su Evangelio.


Ciertamente es el Espíritu Santo que mejor puede ayudarnos a discernir el grado de desprendimiento que Dios nos pide y que nos exigirá. Al mundo le conviene la persona de Jesús. Él todo lo puede y lo llena todo. Cuanta paz y libertad de espíritu nos proporciona la persona de Jesús. La vida de todos los días nos sirve en bandeja un sin fin de oportunidades para optar por la persona de Jesús y seguirlo.





viernes, julio 17, 2009

¿Qué es lo más importante para ti?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
24 de julio de 2009

Una mujer regaba el jardín de su casa y vio a tres viejos con sus años de experiencia frente a su jardín. Ella no los conocía y les dijo: “No creo conocerlos, pero deben tener hambre. Por favor entren a mi casa para que coman algo”. Ellos preguntaron: “¿Está el hombre de la casa?” “No,” respondió ella, “no está”. “Entonces no podemos entrar, ” dijeron ellos.

Al atardecer cuando el esposo llegó, ella le contó lo sucedido. “¡Entonces dile que ya llegué e invítalos a pasar!” La mujer salió a invitar a los hombres a pasar a su casa. “No podemos entrar a una casa los tres juntos,” explicaron los viejitos. “¿Por que?”, quiso saber ella. Uno de los hombres apuntó hacia otros de sus amigos y explicó: “Su nombre es riqueza.” Luego indicó hacia el otro. “Su nombre es éxito y yo me llamo amor”. Ahora ve adentro y decide con tu marido a cual de nosotros tres desean invitar a su casa.

La mujer entró a su casa y le contó a su marido lo que ellos le dijeron. El hombre se puso feliz: “¡Que bueno! Entonces invitemos a Riqueza, que entre y llene nuestra casa”. Su esposa no estuvo de acuerdo: “Mi amor ¿Por qué no invitamos a Éxito?” La hija del matrimonio estaba escuchando desde la otra esquina de la casa y vino corriendo. “¿No seria mejor invitar a Amor? Nuestro hogar estaría entonces lleno de amor”. “Hagamos caso del consejo de nuestra hija”, dijo el esposo a su mujer. “Ve afuera e invita a Amor a que sea nuestro huésped.”

La esposa salió y les preguntó: “¿Cuál de ustedes es Amor? Por favor que venga y sea nuestro invitado.” Amor se sentó en su silla y comenzó a avanzar hacia la casa. Los otros dos también se levantaron y le siguieron. Sorprendida, la dama les pregunto a Riqueza y a Éxito: “Yo invité solo a Amor ¿Por qué ustedes también vienen?” Los viejos respondieron juntos: “Si hubieras invitado a Riqueza o a Éxito los otros dos habrían permanecido afuera, pero ya que invitaste a Amor, donde vaya él, nosotros vamos con él”. El amor es lo único que alivia el dolor. Si a usted le hubiera sucedió esto, ¿a cual hubiera escogido?

jueves, julio 16, 2009

De El Salvador a Falls Church

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
16 de julio de 2009

Nuestro tercer sacerdote de origen hispano que nos honra con su presencia y gran trabajo pastoral en el Año Mundial del Sacerdote es el ya conocido y querido Padre Mauricio Alexander Díaz Amaya (Padre Alex). Nació un 18 de octubre en la ciudad Victoria, Cabañas, en las montañas de El Salvador. Hijo de María Trinidad Díaz y Jacinto Amaya Argueta, es el segundo de tres hermanos.


Realizó sus estudios primarios y secundarios en la escuela Fermín Velasco de Sensuntepeque, ingresó al Seminario Menor Pío XII de San Vicente el 31 de enero de 1992. Luego ingresó al Seminario Mayor de Nuestra Señora del Camino para comenzar la filosofía en Guatemala y la teología en el Seminario San José de la Montaña en San Salvador, El Salvador. Fue ordenado sacerdote para la Diócesis de Zacatecoluca por el Obispo Monseñor Elías Samuel Bolaños el 25 de marzo del 2006. Colabora en la parroquia de San Felipe cuyo párroco es el Padre Kevin Walsh.

El Padre Alex, como sus feligreses lo conocen es muy activo en la comunidad; profesor del Instituto de Formación Pastoral y coordinador del programa radial Kharisma de VIVA 900AM.

El Padre Alex dice: “Los caminos de Dios son misteriosos y hasta cierto punto un poco difíciles de entender. Cada vez que medito sobre mi vocación sacerdotal, me convenzo más que es un misterio in entendible, porque lo cierto es que en mis planes de infancia no estaba el ser sacerdote sino un médico o un militar, pero nunca vestir la sotana; sólo hasta que entré en mi adolescencia me sentí intrigado a ser un Apóstol, como me lo dijo mi mamá el día que le dije que quería ser sacerdote, me dijo: ‘Serás un hombre diferente a los demás, se te exigirá más y sufrirás más, pero nunca olvides que debes ser un fiel hermano entre los hermanos’ y aun recuerdo su pregunta, ‘¿estás dispuesto a sufrir el peso de la Cruz del Apóstol por el maestro?’... Sabias palabras que después de diecisiete años de haber dejado mi hogar aun las recuerdo y se hacen realidad cada día con más fuerza”.

Me parece interesante el hecho de que los fieles conozcan a sus sacerdotes y se den cuenta de que no somos personas de pedestal, sino amigos, hermanos y que necesitamos el apoyo de los fieles a todo momento. Un sacerdote santo expande una onda de santidad, que redunda en beneficio de toda la iglesia. Un sacerdote santo pone su imaginación al servicio de la caridad, y encuentra formas nuevas para salir al paso de las nuevas pobrezas del hombre de hoy, la mayor de las cuales es la carencia de Dios.

Juventud cibernética católica

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
16 de julio de 2009

Hoy más que nunca nuestra Iglesia, las familias y la sociedad deben saber el lenguaje y las técnicas que nuestros jóvenes están utilizando para comunicarse entre ellos. Nuestra Iglesia no se ha quedado atrás, también nosotros estamos siguiendo los pasos de los jóvenes, aprendiendo de ellos para que a través de un Internet sano podamos dirigir a los jóvenes a Cristo. Los jóvenes de esta generación dan la impresión que nacieron para “clickear”.


Anteriormente se comunicaban por el teléfono, se informaban por los periódicos, las revistas o por la televisión. Hoy en día hay que estar atento pues el joven es bien listo y ágil con su iPhone, iPod, Facebook, myspace, gmail, sus Mac, etc. Si Dios ha puesto esta tecnología en nuestras manso hay que aprovecharla para dar mensajes bíblicos, defensa de la vida, optimismo, sacramentos, historias de la Iglesia católica, hablar de las encíclicas y todo lo bello que hay en nuestra Iglesia. Que importante seria que los jóvenes utilizaran el Internet para enseñar a otros jóvenes a rezar el Santo Rosario, la novena de la Divina Misericordia, aprender otro idioma, o colaborar con una misión diocesana.

Dios en su gran sabiduría ha abierto a la juventud con los computadores unas grandes puertas y ventanas para que propaguemos el mensaje de salvación. En el Apostolado Hispano hemos comenzado con el programa “Proyecto Cibernético Católico” con el fin de concientizar al público de utilizar responsablemente en Internet con fines evangelizadores y libres de la pornografía y de los peligros que esto puede traer a la juventud. Le ruego a Dios que el Internet no se convierta en una droga cibernética para la juventud de hoy en día.

Ganadores del Concurso Huella Colombiana en el Exterior

El lunes 13 de julio terminó el concurso Huella Colombiana en el Exterior en el que los colombianos dentro y fuera del país, con 106.734 votos, participaron y eligieron a los nueve ganadores.

El Programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, y Colombia es Pasión se complacen en presentar a los ganadores: José Ordoñez, Padre José Eugenio Hoyos, Héctor F. Idarraga Betancur, Yolanda Naranjo, Edwin Gil, Margarita Quintero, Jairo Álvarez Botero, César Zapata y John Moreno.

Cada uno de ellos representa una parte de Colombia, y se destaca por dejar huella en Estados Unidos, en ocho estados diferentes, y en actividades como el humorismo, el arte, la filantropía o como líderes religiosos o comunitarios o gestores culturales.

Ellos han promovido las costumbres y tradiciones colombianas en Estados Unidos y han ayudado a los más vulnerables, tanto en tierras estadounidenses como en Colombia, demostrando lo bueno de ser un colombiano apasionado y de ayudar a los demás, sin importar dónde ni cuándo.

El próximo sábado 12 de septiembre, se llevará a cabo el evento de reconocimiento a estos nueve colombianos en la ciudad de Washington, en el que entre otras personalidades, se contará con la presencia de la Embajadora de Colombia en Estados Unidos, Carolina Barco Isakson, la Coordinadora del Programa Colombia Nos Une, Ximena Botero de la Torre y la Gerente de Imagen País, Maria Claudia Lacouture y al que podrá asistir cualquier miembro de la comunidad colombiana que quiera acompañar a estos colombianos apasionados.

Esperamos con nuevas iniciativas seguir reconociendo a más colombianos residentes en Estados Unidos y en otras partes del mundo, para resaltar lo bueno de Colombia y su gente en el exterior.
Mayor información sobre el perfil de los nueve ganadores y el número de votos obtenido por cada uno de ellos, en http://www.redescolombia.org/ColombianosInternos/tabid/268/adminCtl/VerNominados/Default.aspx

miércoles, julio 15, 2009

¿Realmente te tropezaste?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Seria importante que en este tiempo de vacaciones de verano los jóvenes y niños estén haciendo algo productivo, que no malgasten el tiempo, hagan ejercicios, arreglen sus cuartos, lean un buen libro, escuchen buena música y que no se peguen tanto tiempo en el celular, el Internet y el televisor. Hay muchas actividades positivas donde pueden participar. Padres de familia hay que tomar la iniciativa y compartir y dialogar con ellos.

Un niño de 8 años entró en el salón de clase para hacer su examen final. El se encontraba muy nervioso, y su angustia creció tanto que sin poderse controlar se orinó en sus pantalones. Miró hacia abajo y vio como gotas caían suavemente al piso. Para su sorpresa cuando levanta su vista y ve a su profesora, nota que ella lo llama a su escritorio. ¿Cómo podría moverse sin dejar descubierta su situación?

La profesora al notar que el niño está como paralizado y no va hacia ella, lentamente viene al escritorio del niño. ¡Oh no!, piensa él. ¿Qué hacer? Ahora será avergonzado y sus compañeros se reirán de el. En ese momento una niña compañera de clase viene hacia él con una pecera y al pasar frente a el, se tropieza y derrama el agua de la pecera sobre la ropa de el, mojándole totalmente.

La maestra apresuradamente toma al niño y lo lleva al baño para ayudarlo a secarse su ropa, mientras el internamente decía: “Gracias Dios, Gracias Dios. Que gran regalo me diste”. Para ocultar aun más lo que vivió le gritó a la niña “¿No sabes donde caminas?” En el tiempo del descanso ningún niño se quiso acercar a esta niña y ella estaba sola. Todos la miraban mal por haber mojado al compañero. Cuando terminó la clase la niña iba caminando solita hacia su casa, ya que ninguno quiso estar con ella, y el niño se acercó y le preguntó: "¿Realmente te tropezaste? ¿Fue un accidente?" Y ella lo miró y le dijo: “No, yo vi lo que te pasó, vi que te orinaste y la profesora venia a ti, por eso corrí y tomé la pecera para hacer que me tropezaba… porque no quería que fueras avergonzado”.

Por eso no podrás olvidar como Dios también muchas veces ha derramado la pecera sobre ti para protegerte. ¿Qué estas haciendo tu para ayudar a los demás?

martes, julio 14, 2009

Finalistas “Premio Huella Colombiana en el Exterior”

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Desde el 8 de junio hasta el 13 de julio las páginas cibernéticas se abrieron al público para que empezaran a votar por los nominados elegidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Colombia es Pasión y Redes Colombia. Un total de 153 personas se inscribieron y 20 fueron seleccionados para ser elegidos por el público.

Desde ese momento empezó la carrera maratónica cuando me encontraba en el resguardo indígena de Atanquez en una misión pastoral en Colombia. Fue que una semana después me di cuenta que habían empezado las votaciones. Me puse a penzar, bueno ya me llevan una semana adelante y en este mes tengo varios retiros y compromisos pero no hay que desanimarse. Con la ayuda de Dios, el poder del Espíritu Santo vamos a meterle ganas. Y así sucedió.

Empezaron los apoyos en varias ciudades de Colombia, Valledupar, Cali, Bogotá, Medellín, Buga, Palmira, Ginebra, Armenia, Barranquilla, y también en Lima, Santa Cruz de la Sierra, San Salvador, Guatemala, República Dominicana y Colombianos en el área metropolitana de Washington. Este trabajo no iba a ser fácil, era de mucha dedicación, disciplina y mucha oración. Del 12 puesto fuimos subiendo 10, 7, 5, 3 y 2, ¡Gran triunfo!

Cada nominado tiene una hoja de vida sorprendente. Cada uno es un gran triunfador y una cara positiva de Colombia. Al leer cada hoja de vida en realidad nos sentimos orgullosos de ser colombianos. La gente eligió y lo hizo con pasión. El primer lugar al Pastor José Ordóñez con 24011 votos, seguidamente Padre José Eugenio Hoyos con 23753 votos y Héctor Idarraga Betancur con 23249, Yolanda Naranjo 12300, Edwin Gil con 4344, Margarita Quintero con 3818, Jairo Álvarez Botero con 3595, Cesar Zapata con 3344 votos y John Moreno con 2952 votos. Gracias colombianos y amigos de Colombia por su apoyo, oraciones y ánimo.

lunes, julio 13, 2009

No te rindas

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Si definitivamente este fue el título del retiro que acabamos de realizar este fin de semana con el predicador Salvador Gómez. Y que retiro más hermoso, espiritual y familiar que experimentamos todos los miles de asistentes, pues fue un encuentro con Cristo vivo y se sintió con fuerza el poder del Espíritu Santo. Se sentía la alegría de los asistentes que desde tempranas horas llenaron las instalaciones del coliseo principal del Bishop Dennis O’Connell en Arlington, Virginia. Desde Wilmington, Delaware hasta West Virginia el mensaje de no rendirse se sintió, y lógico era el mismo Jesús que nos dice una vez más que no tengamos miedo, que ya es hora de anunciar la buena nueva de la salvación. De predicar el encuentro personal con Dios y de dar testimonio de la sanación, liberación y amor a Dios. Se trabajo como equipo y se vivieron momentos hermosos de la misericordia de Dios. Ahora solo falta que cada uno de los asistentes ponga en práctica las enseñanzas, porque de nuevo se volvieron a prender los motores espirituales y nos encontramos bendecidos y encendidos. Gloria a Dios, Amén, Amén, Amén.







jueves, julio 09, 2009

De Antioquia con Amor

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
9 de julio de 2009

Como habíamos prometido a nuestros lectores, cada semana estaremos dando a conocer a los sacerdotes de origen hispano que colaboran en las diferentes parroquias de nuestra Diócesis de Arlington. Esta es una gran oportunidad para que nos familiaricemos con ellos, oremos, los apoyemos y de esa forma celebrar el Año Mundial del Sacerdote. En esta oportunidad presentamos al Padre Luis Fernando Franco Henao, nacido un dos de marzo en la pintoresca población de Caracolí, departamento de Antioquia en Colombia, Sur América. Hijo de Francisco Franco y María Henao, es el menor de 5 hermanos.


Se licenció en filosofía y teología en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín e igualmente realizó un postgrado en educación en Ciencias Religiosas en la misma universidad. Su trabajo en la tesis recibió un gran reconocimiento y un gran aporte a la educación colombiana con: “Las incidencias de la ley general de la educación”. Después de su ordenación para la Diócesis de Málaga-Soata de Santander, Colombia, su obispo Monseñor Darío Monsalve Mejía lo asignó a varias parroquias y por cuatro años fue párroco de la iglesia Nuestra Señora de Chiquinquirá en Cerrito, departamento de Santander. Ahora presta sus servicios sacerdotales en la parroquia de Santa Bernardita en Springfield, cuyo párroco es el padre Kevin Larsen.

El padre Luis Fernando ha encontrado una parroquia fervorosa, entusiasta y de mucho empuje. Con motivo de la celebración del Año Sacerdotal el padre Luis Fernando nos dice: “Hay que recordar la necesidad de las vocaciones a la vida consagrada, no hay que excusar a la situación de la Iglesia para no asumir las responsabilidad de la fe. La búsqueda de la integridad de la Iglesia sin lengua ni nación, solo el idioma común que es Dios. Solo le pido a Dios y a la Santísima Virgen María que me ayude a ser hijo digno en el sacerdocio”. Según su obispo Monseñor Darío Monsalve ha dicho del Padre Fernando: “Es un excelente sacerdote, con una gran experiencia pastoral, un gran predicador y muy activo en la evangelización”.

El Patrón de los Sacerdotes

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
9 de julio de 2009

San Juan María Vianney, conocido como el Cura de Ars, ha sido tomado como modelo por el Papa Benedicto XVI para el Año Internacional del Sacerdote. Estas son algunas de las frases célebres del Santo Cura de Ars:

  • El hombre había sido creado para el cielo. El demonio rompió la escalera que conducía a él. Nuestro Señor, por su pasión, ha construido otra para nosotros. La Santísima Virgen está en lo alto de la escalera y la sostiene con sus manos.

  • ¿Por qué no somos capaces de beneficiarnos más del Sacramento de la Penitencia? Porque no buscamos todos los secretos de la misericordia del Buen Dios, que no tiene límites en este Sacramento. Cuando vamos a confesarnos, debemos entender lo que estamos haciendo. Se podría decir que desclavamos a Nuestro Señor de la Cruz. Algunos se suenan las narices mientras el sacerdote les da la absolución, otros repasan a ver si se han olvidado de decir algún pecado…cuando el sacerdote da la absolución, no hay que pensar más que en una cosa: que la sangre del Buen Dios corre por nuestra alma lavándola y volviéndola bella como era después del Bautismo.

  • Por una blasfemia, por una mal pensamiento, por una botella de vino, y por dos minutos de placer perder a Dios, tu alma, el cielo… para siempre! Hijos míos, si veis a un hombre levantar una gran hoguera, apilar la leña, y le preguntáis que es lo que hace, os responderá: Preparo el fuego que debe quemarme. ¿Qué pensarías si vierais a este mismo hombre aproximarse a la llama de la hoguera y, cuando está encendida, echarse dentro? ¿Qué diríais?... Al pecar, eso es lo que nosotros hacemos. No es Dios quien nos hecha al infierno, somos nosotros por nuestros pecados. El condenado dirá: he perdido a Dios, mi alma y el cielo: y es por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima culpa! ¿Se levantará para volver a caer?

miércoles, julio 08, 2009

¿Quien llego primero a America: el hola o el hi?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
10 de julio de 2009

La semana pasada estuvimos celebrando la Independencia de los Estados Unidos de America. Este fue un motivo y evento importante para la reflexión, la oración y nuestro papel que hemos jugado los inmigrantes en la construcción y desarrollo del país.


Al celebrar este magno acontecimiento no podemos dejar a un lado la religión en primera estancia, los primeros peregrinos o inmigrantes y el nacionalismo que se vive en cada estado americano. Lo que si podemos atestiguar es que quienes llegaron primero a estas tierras venían guiados y protegidos por Dios. Cada peregrino, cada misionero y cada visionario tenían una misión y protección del Espíritu Santo.

Desafortunadamente quienes desconocen la historia cuando se habla de inmigración piensan que quienes tocaron suelo americano fueron los europeos y que la primera lengua que se hablo fue el ingles, pues la respuesta es no. Que la primera religión profesada fue el protestantismo y la respuesta es no. El español fue la primera lengua hablada y la primera religión que se utilizó para dar gracias a Dios fue la religión Católica. El español entonces fue el idioma primigenio en la tierra del tío Sam. Lo primero fue un “hola, como estás?” y después, “hi, how are you?”. La Biblioteca del Congreso lo afirma con el descubrimiento de la Florida con Juan Ponce de León y Álvar Núñez Cabeza de Vaca constatado en el libro Naufragios escrito en abril 2 de 1513.

Después los peregrinos europeos llegan en 1620, así pues la quebrada se convierte en un río amazonas de 45 millones de hispanos. Es un privilegio que no doy yo sino la historia. A la historia no se le niega, ni se juega con ella, se le respeta. Es un llamado a la reflexión Hay que visitar a San Agustín en la Florida y recordar que la historia tiene unos genes. La ilegalidad se puede legalizar.

Foto: Llegada de Ponce de León en Florida. Cortesia Diócesis de St. Petersburg, Florida.

lunes, julio 06, 2009

Graduación en el Instituto de Formación Pastoral

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
2 de julio de 2009

El Instituto de Formación Pastoral realizó este fin de semana su acto de graduación anual de los estudiantes que se han beneficiado con nuestros programas de formación como futuros líderes y misioneros parroquiales dentro de la Diócesis de Arlington, 135 estudiantes de diferentes parroquias acompañados por sus respectivas familias.


El acto de graduación se llevó a cabo de una forma sencilla y amena en las instalaciones del Centro Diocesano del Apostolado Hispano. “La formación de nuestra comunidad es esencial en estos momentos pues los grupos evangélicos tratan de confundir a aquellos feligreses hispanos cuya formación es precaria” recalcó Marlene Orellana, Directora del Instituto de Formación. “Cada vez las parroquias están tomando mas conciencia de formar a los laicos ya que ellos son la base futura de la Iglesia” agregó Orellana.

Los temas principales son: Lunes: Doctrina Teológica: deseo y conocimiento de Dios, la existencia de Dios Teología Trinitaria, El Espíritu Santo, Doctrina Teológica sorbe la Virgen María. Martes: Profetas del Antiguo Testamento. Miércoles: Liturgia: elementos de la liturgia, la Sagrada Comunión y los Ministros Extraordinarios, la Virgen María en la Liturgia y Jueves: el objetivo doctrinal, conocer el núcleo del mensaje de las Cartas Católicas, encíclicas, año Paulino y sacerdotal etc.

El Instituto ha sido afortunado de tener profesores calificados del Instituto Juan Pablo de la Universidad Católica de America, como sacerdotes de nuestra Diócesis. Uno de los objetivos del instituto es formar líderes que sean multiplicadores y defensores de la fe católica e igualmente promotores de la vida sacramental. Tu palabra, Señor, convoca, alimenta, purifica, ilumina, vivifica, reconforta, anima, alegra, enriquece, consuela, interpela, compromete, juzga y salva.

Las próximas clases del Instituto de Formación Pastoral comenzarán la tercer semana de septiembre, para registrarse llamar a Marlene Orellana al teléfono: 703-841-3883, 703-841-3885 o por email a m.orellana-zelaya@arlingtondicocese.org.

De Roma a Woodbridge

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
2 de julio de 2009

Aprovechando la oportunidad de celebrar el Año Internacional del Sacerdote, sería muy importante que conociéramos más a fondo a los sacerdotes que colaboran con el ministerio hispano en nuestra Diócesis de Arlington. Este Año Sacerdotal lo hemos comenzado con horas santas, ofrecimiento del Santo Rosario por los sacerdotes, Eucaristías y sobre todo demostrando nuestro cariño y oración por las vocaciones sacerdotales y religiosas.


Hoy vamos a destacar en nuestra página del Catholic Herald a uno de los sacerdotes hispanos más jóvenes y recién ordenado; él es el Padre Milton René Acevedo Fabián, nacido un 20 de diciembre de 1979, hijo de José Venacio Avecedo y Lucila Fabián, es el octavo de 10 hermanos. Viene de una familia de grandes tradiciones católicas y muy comprometidas con la Iglesia. Realizó sus estudios de bachillerato en el colegio de San Emigio, su filosofía en el Seminario de Juan XXIII en la ciudad de Santa Ana, El Salvador; parte de sus estudios de teología en el Seminario mayor de San José de la Montaña y terminó su teología en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum en Roma, graduándose con altos honores.

Ha servido en varias parroquias en El Salvador, especialmente en su Diócesis de Zacatecoluca. Su obispo Elías Samuel Bolaños lo describe como un gran sacerdote, fiel a la doctrina de la Iglesia, ferviente mariano, muy alegre y activo en la pastoral. El Padre Milton se encuentra muy entusiasmado de poder servir unos cuantos años en nuestra Diócesis; encuentra una comunidad unida, activa y de mucha fe al magisterio de la Iglesia. En estos momentos se encuentra estudiando el inglés, ya que una de sus prioridades es ayudar a confesar y a dar la Misa en inglés.

De los norteamericanos le impresiona su espiritualidad y su generosidad. Le encanta conocer y aprender sobre otras culturas y compartir con las familias hispanas. El considera que el sacerdote debe ser amable y tratar bien a las personas, hay que escuchar y saber guiar pues todos estamos buscando la salvación en Cristo. Deseamos felicitar muy sinceramente al Padre Milton y le damos la bienvenida a nuestra Diócesis de Arlington y a su nueva parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en Woodbridge.

lunes, junio 29, 2009

Premio Huella Colombiana en el Exterior

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cuando me invitaron a que formara parte del concurso internacional: “Premio Huella Colombiana en el Exterior” pensé que era un concurso más donde un reducido grupo o comité organizador iba a decidir sobre los colombianos que estaban dejando una huella positiva por su trabajo comunitario, humanitario, social, religioso, científico, artístico, entre otros. Pero a medida que pasaba el tiempo nos hemos dado cuenta de que es no sólo un concurso sino un evento que nos llama a conocer y a unirnos a otras personalidades que están haciendo un gran trabajo.

Y en realidad es así, pues mirando la hoja de vida de cada postulado, pues se han seleccionado 20 semifinalistas para escoger solo 9; estoy muy impresionado y orgulloso de darme cuenta del excelente trabajo solidario que ha traspasado las fronteras patrias. Cada candidato(a) ha hecho un trabajo de liderazgo con pasión, con dedicación y amor, digno de destacarse.

Siempre nos habíamos quejado de que el gobierno colombiano no promovía a sus conciudadanos en el exterior, no se promovía la imagen positiva y que además de promover el turismo, la calidad humana del colombiano hay que promoverla. Lo único par opinar constructivamente es que desafortunadamente los medios de comunicación no toman en serio la divulgación de las noticias positivas para mostrar al mundo la otra cara de Colombia: su gente noble.

Muchos colombianos ni se han dado cuenta de que este concurso existe, es por eso que a todos mis lectores de diferentes partes de Latino América los invito a que todos los días nos apoyen con su voto registrándose en www.redescolombia.org su voto y su apoyo cuenta. Recuerda Colombia y Latino América son un paraíso lleno de música, gente laboriosa, honrada y llena de pasión. Regístrate hoy y participa! Conviértete en un buen colombiano.

viernes, junio 26, 2009

Quiero ser un televisor

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cada día los niños y los jóvenes nos sorprenden con sus preguntas, sus inquietudes y sobre todo con sus observaciones. Mi abuelita siempre decía hay que ponerle mucha atención a los niños y a los borrachos, porque de ellos salen muchas verdades y se descubren muchos secretos.

En una ocasión una profesora le pide a un niño que le diga lo que el quiere ser en su vida, y el niño le respondió: “Quiero ser un televisor”. A lo que la profesora sorprendida le dice: “Pero Carlitos, ¿y de donde sacas esto?” “Sí, profesora, quiero ser un televisor, porque así mis padres me podrán ver y atender mas fácilmente de igual forma pasaran largas horas conmigo sin aburrirse”.

La gran pobreza del que solo tienen dinero y ansias de cosas, es que es rodeado de joyas artificiales. Termina muriendo con su mente encadenada y sin haber saciado su ambición, y sin haber descubierto las joyas valiosas de la naturaleza, de la oración, del compartir, del convivir, del dialogo, de la solidaridad, del vivir y compartir en familia, del vivir en Dios. Para acercarse al otro es necesario y conveniente despejar juicios y prejuicios, y sobre todo colocar en medio el respeto y la dignidad antes que rebajar a los demás.

El humanista español Luis Martín Descalzo, quien realizó un viaje a la India con motivo de una visita del Papa Pablo VI, y el mismo nos confiesa: “Yo había ido creyéndome un rico que visita a los pobres y me encontré, si, un pueblo de infinita miseria económica, pero de tremenda riqueza interior. Descubrí que sus cosas eran pobres, pero sus almas anchas; sus mesas mal abastecidas, pero su generosidad interminable. Había ido creyéndome propietario de la verdad y ellos me enseñaron la tolerancia. Pensé que iba a comparecer y regrese asustado de mis vacíos. Me creía culto; me descubrí egoísta.”

Hoy los hijos necesitan que sus padres le dediquen tiempo para su formación e instrucción, pero a su vez necesitan ver la paciencia de sus padres, su comprensión de las distintas etapas por las que atraviesan para así exigirles a partir de dichas etapas. No esperemos que los hijos se conviertan en televisores o computadores para prestarles atención.