sábado, enero 23, 2010

El Mejor Lápiz del Mundo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

No es necesario tener mucha sabiduría, ni ser grandes maestros para llevar un buen mensaje, o una profunda reflexión en un grupo de oración, una conferencia o en un salón de clase. El mismo Jesucristo a través de sus parábolas nos hacia reflexionar hasta el punto de que cada vez que escuchemos sus mensajes la reflexión se torna diferente aplicándose al tiempo y las circunstancias.

El mundo a través de la historia ha tenido grandes oradores que se han destacado por su convocatoria para el bien o para el mal, entre ellos Hitler, Martin Luther King, John F. Kennedy, Juan XXIII , Juan Pablo II y hasta el mismo Presidente Barack Obama. Todos ellos utilizaron un lápiz.

Para que haya buenos discursos tiene que existir una gran inspiración y un gran lápiz. Un fabricante de lápices tomo un lápiz justo antes de colocarlo en su caja, y le dio unos consejos. Le dijo:

Hay 5 cosas que debes saber antes que seas enviado al mundo, siempre recuérdalas y serás el mejor lápiz del mundo. Las 5 cosas son las siguientes:
  1. Siempre harás cosas grandiosas, pero solo si te dejas sostener en la mano de alguien más.
  2. Experimentarás el dolor en algunas ocasiones en que te saquen punta, pero es necesario para que seas cada vez un mejor lápiz.
  3. Tendrás errores, pero tendrás un borrador para corregirlos todos
  4. La parte más importante de ti es la que llevas dentro.
  5. En cualquier superficie que seas usado, tendrás que dejar tu marca. No importan las circunstancias o las condiciones, deberás continuar escribiendo.

El lápiz entró en su caja prometiendo recordar estas 5 cosas y con un propósito en su corazón de ser útil, ahora podríamos ponernos nosotros en el lugar del lápiz y recordar estas 5 cosas para ser, cada día, una mejor persona:
  1. Siempre harás cosas grandiosas, pero solo si te dejas sostener en las manos de Dios
  2. Experimentarás el dolor en algunas ocasiones de las luchas y tribulaciones, pero es necesario para que seas más fuerte y valiente cada vez.
  3. Tendrás errores, pero tendrás humildad para corregirlos todos y crecer para medio de ellos
  4. La parte más importante de ti es la que llevas dentro del corazón.
  5. En cualquier superificre que camines, tendrás que dejar tu marca. No importan las circunstancias a las condiciones, deberás continuar sirviendo a Dios en cada momento.

jueves, enero 21, 2010

La tragedia de Haití es una enseñanza de fe

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
21 de enero del 2010

Caminar en las calles de Haití, encontrar alimentos, agua potable, medicinas, un ataúd para enterrar a sus seres queridos es una odisea. Todo es un doloroso y terrible caos: solo se encuentra destrucción, muerte, tristeza y desesperación. Para los Haitianos ya no tienen sentido a que les reconstruyan los puentes, los hospitales, las iglesias, las escuelas, los edificios gubernamentales o hasta sus propios hogares. Pues lo único que les llena en estos momentos de tragedia es su fuerte fe.

Pues cada haitiano reconoce que desde su destino y la experiencia de haber nacido en un país pobre, Dios los eligió desde un comienzo para ser los elegidos de una vida eterna. Muerte y destrucción no es el temido. Lo temido y que duele es perder la gracia de entrar al reino prometido.

La ONU ha dicho que más de 300.000 personas se han quedado sin hogar en Puerto Príncipe pero el haitiano ha sido un hombre aguantador, laborioso y emprendedor y tiene claramente en su mente que su morada y su recompensa no es terrenal. El terremoto de Haití ha tocado nuestra diócesis, cuantos viajes y ayuda han aportado nuestros feligreses en construcción de viviendas familiares, hospitales y escuelas. Igualmente cuantas lanchas de pesca fueron donadas para fomentar la empresa local.

Pero para las parroquias líderes como San Antonio de Padua en Falls Church, San Carlos Borromeo en Arlington y Nativity en Burke, no deben desanimarse sino sentirse orgullosos de que el trabajo solidario en Haití sí valió y vale la pena. Para el Pare Richard B. Martin, párroco de la Iglesia de la Natividad es un gran orgullo que su proyecto Nativity I ayudo a cientos de familias a tener un hogar decente y que dio dignidad a los más necesitados como el Ave Fénix, Padre Martin y communicad de Nativity hay que empezar de nuevo como si fuera la primera vez, con amor, pasión, dedicación y mucha fe. Pues miles de haitianos esperan ver esas manos solidarias del padre Richard Martin y esos ojos azules de esperanza.

Los que deseen ayudar a este gran proyecto de Nativity pueden comunicarse con la parroquia de Nativity al teléfono 703/455-2400. Saber vivir es tomar de la vida lo mejor y aprender a transformar en retos los obstáculos con un ánimo a toda prueba. Con el poder de la fe, la magia del amor y la energía de la esperanza, somos capaces de superar cualquier crisis. Nada detiene a las personas entusiastas porque con confianza y tesón siembran, cultivan y cosechan a pesar de las sequías y los tiempos adversos. Nuestras oraciones y solidaridad por nuestro pueblo haitiano.

Dueños del mundo pero no de la vida

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
21 de enero del 2010

Con los últimos acontecimientos que estamos viviendo hoy en día como la crisis económica, el calentamiento global, las catástrofes naturales: tsunamis, terremotos, etc. nos damos cuenta que verdaderamente nuestra vida es frágil, pasajera y volátil. El ejemplo mas reciente lo encontramos con el terremoto de Haití, cuantos seres humanos perdieron la vida. Todos ellos se llevaron sus sueños e ilusiones a la tumba.

En este tiempo, unidos en la oración y la solidaridad, sería importante reflexionar sobre este sencillo relato: “Después de vagar tres días perdido en el desierto, a un viajero se le habían agotado las provisiones, energías y hasta la esperanza de salir vivo. Arrastrándose fatigosamente un día más por aquel mar de arena. De pronto ve algo raro. ¿Espejismo? No, un pequeño oasis. El viajar bebe ávidamente el agua limpia y fresca de la fuente. Luego se duerme y descansa toda la noche. Por la mañana se despierta con un hambre atroz. Mira alrededor, buscando algo que lo salve de la muerte. Ve a unos pasos un bulto sellado. Piensa: ¡ojala, sea algún alimento, galletas o fruta! Temblando, abre el bulto, y lo vacía sobre la arena. ¡Sorpresa! Son cientos de diamantes, que destellan bajo el sol del desierto.

El pobre viajero, desesperado, arroja los diamantes lejos de si sobre la arena, gritando: ¿De que me sirven los diamantes si me muero de hambre? El esqueleto del viajero fue hallado mucho tiempo después. A su alrededor brillaban como astros relucientes los diamantes.” La interrogante cae por su propio peso, la del Evangelio: ¿de que le sirve a un hombre ser dueño de todo el mundo, si pierde su vida? (Mt. 16, 26, Sal 144: Heb 2, 6). Por que la ambición, producida por el ansia insaciable de poseer, mata tanto el alma como el cuerpo, hasta el colmo de producir la muerte en medio de las riquezas.

Definitivamente la verdadera riqueza, es una vida plena, realizada, gozosa, deberá contener los siguientes ingredientes: el amor como método, el servicio solidario como acción, una vida en comunidad t Dios como meta. Dichosos nosotros si las riquezas no nos esclavizan y le damos más importancia a las relaciones que a las posesiones. Al fin y al cabo, “el dinero es un buen sirviente, pero un mal amo” H. Bohn.

Strangers at the golden door

by Dave Borowski
Arlington Catholic Herald
21 de enero del 2010

...The bishops are concerned that the door for immigrants is closing and believe that immigration reform is needed now more than ever.

In order to build support for immigration reform, the Justice for Immigrants campaign of the U.S. Conference of Catholic Bishops (USCCB) is planning a postcard campaign to press legislators to fix a broken system...

...In the Arlington Diocese, the postcard effort is being coordinated by Father José E. Hoyos, director of the Spanish Apostolate, and Corinne Monogue, director of Multicultural Ministries.

Monogue is ordering postcards for parishes, schools, colleges and other diocesan entities. Monogue plans to get completed postcards to representatives by mid-February.

Information will be coming soon to parishes on the mechanics of the postcard campaign. Monogue needs cooperation across the diocese for the message to be heard.

“I am looking for active participation across the Diocese of Arlington, from the many faithful, to bring attention to reform that directly benefits the dignity of human beings.” said Monogue.

Father Hoyos is eager to get the postcards out to parishioners and others in the diocese and into the hands of legislators as soon as possible. He said he’s been working on immigration reform for years and things never seem to happen, but he believes that the climate is right for change.

Father Hoyos said that this movement is a matter of basic human rights.

“It’s a way to respect life,” he said.

Families are being torn apart, said Father Hoyos. Parents are being deported — leaving their children behind. The situation is simple, he said. If you’re a Catholic you need to support immigration reform.

“We need a new culture of immigration in American society today,” Father Hoyos said. “This is our time.”

Leer el artículo completo...

Seamos Lámparas Encendidas De Paz Y Esperanza

por el Rev. José Eugenio Hoyos

Una de las cosas más sublimes y hermosas de los seres humanos es volver a comenzar cuando se ha caído o cuando nuestros sueños se han derrumbado; cuantos años, días, horas trasnochadas y grandes esfuerzos le hemos puesto a proyectos de suma importancia y por la decisión de un grupo, una ideología o una persona se han hechado al suelo y toda se ha esfumado en un solo minuto.

Igualmente pasa en nuestra vida espiritual, caemos en los momentos en que más nos estamos acercando a Dios y disfrutando una vida plena, pero lo más importante de todo esto es saber que detrás de cada persona allí esta Cristo levantándonos y animándonos a que empecemos de nuevo.

La clave de encender esa lámpara de optimismo es no dejar que nadie apague esta luz que hay dentro de nosotros. ¿Qué mejor servicio puede ofrecer el cristiano al Reino de Dios que ser guía y portador de la llama sagrada de la paz y la esperanza? “El pueblo, que se hallaba en tinieblas vio una gran luz; sobre los que vivían en las oscuras regiones de la muerte, la luz les resplandeció” (Mateo 4, 16)

Cada momento en las calles de nuestros países, vemos como, con armas en la mano, los hermanos, se matan unos a otros. Encontramos violencia en las calles, violencia en muchos hogares. La rivalidad y los odios parecen gobernar en muchos ámbitos. Todo esto surge por la indiferencia e ignorancia ante los valores morales, por la falta de paz en el corazón de los hombres. Si los gobiernos empiezan a crear conciencia de una cultura de valores, un banco de empleo y de mas oportunidades el amor a las instituciones patrias y sagradas tendrán un mejor sentido en el diario vivir solamente a través de una verdadera y honesta inversión social consiguiéramos derrotar las Maras, la violencia y la falta de solidaridad internacional.

Pobres van a ser tus logros si pobres son tus deseos, debes cultivar grandes aspiraciones elevarte y alcanzar tus objetivos, saluda el nuevo Dios, mira el sol que brilla, respira profundo, siente el gozo de estar vivo.

miércoles, enero 20, 2010

Toneladas De Amor Para Haiti

por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
22 de enero del 2010

Nuestra comunidad del área metropolitana de Washington, los Estados Unidos, Europa y todos los países en vía de desarrollo se han movido para colectar fondos y víveres de primera necesidad para nuestros hermanos que sufren las consecuencias desastrosas del terremoto en Haití. Ha sido una movilización sin precedentes con un sentido humanitario y de alcance mundial digno de aplaudir. Ha sido muy placentero ver los centros de acopio de alimentos, de medicinas, de agua en México, Perú, El Salvador, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Republica Dominicana entre otros.

Cada imagen, cada tragedia, ha tocado los corazones de los seres humanos. “Hoy por ellos, mañana por nosotros”. No podemos dejar de agradecer a los miles de voluntarios de cada país, a los topos, a los socorristas e incluidos a los perros que con sus finos olfatos ayudan a descubrir dentro de los escombros a los sobrevivientes. La gente no solo padece de hambre sino que cada temblor, huracán o terremoto dejan grandes huellas y secuelas sicológicas que afectan profundamente a los damnificados.

Hay que felicitar honestamente a todas las iglesias que se han unido para enviar y colectar ayuda pues el dolor y el sufrimiento no tienen religión ni denominación, todos somos hermanos en el dolor ante un mismo Dios. Ojala que después de un mes el sufrimiento de la catástrofe de Haití no que en el olvido, ni en las manos corruptas de los gobiernos. Que nuestra solidaridad continúe, que si una organización benéfica ha fallado, otras continuaran haciendo el bien.

El servicio amoroso nos hace ver que muchos están peor y nos llena de alegría poder tenerles una ayuda económica o brindarles de corazón una oración. Entonces dando amor recibimos amor, lo ideal es que no limites a dar solo dinero, date a ti mismo que es o que vale y lo que brinda felicidad. En saber dar y saber recibir esta uno de los principios de la paz interior que anhelas y que es fuente de felicidad. Como dice Jesucristo: Hay mas alegría en dar que en recibir.

Las almas de los difuntos en Haití continuaran en nuestras oraciones, que descansen en paz.

Foto: Voluntarios de Caritas en Santo Domingo preparan cubos de comida para distribuir a los damnificados en el terremoto en Haiti

lunes, enero 18, 2010

El primer signo de Jesús en Cana de Galilea

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Boletín Interparroquial
17 de enero del 2010

El Evangelio de este domingo es tomado de San Juan 2, 1-11; ya empezamos a darnos cuenta de que la Navidad y la Epifanía han quedado atrás, nuestros hogares ya han guardado sus adornos y luces navideñas, se nota un gran vacío dentro de las casas y todo eso nos invita a una gran reflexión: a llenar esos vacíos en oración y comenzar un año 2010 consagrado a Cristo y a la Santísima Virgen María.

Nuestra reflexión en el día de hoy es a través del Santo Evangelio, San Juan nos trae el primer milagro como signo de esperanza y de fe para los cristianos. Hoy en el Evangelio vemos a un Jesús que también participa de eventos sociales. Jesús no solo era Divino sino también humano, se comportaba como ambos menos en el pecado. El primer milagro de Jesús ocurre en una boda donde Jesús y sus amigos acompañados de su madre han sido invitados. Se acaba el vino y María le dice a Jesús que el vino se ha acabado. Jesús le dice: “¿Qué tengo yo contigo mujer? Todavía no ha llegado mi hora.” Su madre acude e intercede ante Jesús como muchas personas lo harían luego, quien es el único que realiza milagros. María no le responde ni contradice a su hijo Jesús, al contrario ella les dice: “Haced lo que él os diga.”

Hoy en día a los católicos nos hace falta eso, la obediencia y la fe, para que muchos milagros sucedan en nuestras vidas hay que tener mucha fe y sobre todo mucha humildad. No hay que hacer nuestra voluntad sino dejar que la voluntad de Dios actúe sobre nosotros. Los milagros de Jesús no son realizados para buscar ovaciones; el agua en vino se manifestó su gloria y todos creyeron en Él.

Este milagro de Jesús nos invita a consagrar y a santificar los matrimonios (hombre-mujer). Tengamos a Jesús con nosotros en nuestros matrimonios y en nuestra vida diaria. El transforma el agua de nuestra miseria pecadora en el vino de santidad y de gloria. Por medio del poder maravilloso de su espíritu Él nos renueva y eleva nuestra familia y vida social.

Dios tiene cuidado de las necesidades incluso para que la alegría sea cumplida, pero hay que hacer lo que Él dice para que sus milagros sean visibles, para que su gloria se muestre y despierten y acrecienten la fe. Señor Jesús, enséñanos a orar para que seas un huésped en nuestro matrimonio. Ven a nosotros y santifica la vida de nuestro hogar. Bendiciones a todos los matrimonios.

viernes, enero 15, 2010

Las Manos Y Cicatrices De Una Madre Haitiana

por el Rev. José Eugenio Hoyos

No claro que no hoy no estamos celebrando el día de la madre hoy quiero homenajear a las madre que fallecieron y están sufriendo por la perdida de sus hijos y seres queridos a consecuencia de el terremoto en Puerto Príncipe en Haití.

Cuantas imágenes de tantas mujeres atrapadas en los escombres, otras tiradas sin compasión por la naturaleza en las calles etc. Jamás podré olvidar la historia de la maestra que quedo atrapada con sus alumnas en el salón de clase y se imaginan ustedes amigos cuantas madres que hoy en sus corazones llevan las marcas y cicatrices del dolor y el desconsuelo.

Pensemos y oremos por esas madres que descalzas y con sus caras polvorientas caminan por las calles golpeadas por el catastrófico terremoto; lloran y buscan a sus seres queridos. Madre Haitana no pierdas la esperanza pues tus manos de madre están marcadas por la fuerza y la protección de Dios. Hoy más que nunca tus manos morenas Haitianas están bendecidas, pues ellas te buscan para aliviarte, consolarte, alimentarte, acariciarte, mimarte, animarte y amarte.

Querida Madre Haitiana, sentada allí en el borde del camino porque no pudiste encontrar ese hijo en los escombres, tu mirada perdida en la lejanía finalmente encuentra otras manos que te ayudan para que continúes en el camino indiferente de la vida, ese es tu otro hijo el Jesús de Nazaret que viene a traerte alivio y consuelo y que con sus manos benditas viene a limpiarte las lagrimas del rostro y a sanar las cicatrices de los recuerdos vividos.

Madre Haitiana levántate que del polvo y la tristeza tus manos construirán un nuevo mundo. Amen Amen Amen

jueves, enero 14, 2010

Terremoto De Haiti Toca Nuestra Comunidad

por el Rev. José Eugenio Hoyos

Anoche mientras asistía al funeral de un amigo Venezolano tuve la oportunidad de unirme también a las plegarias por las víctimas del terremoto en nuestra hermana República de Haití.



Comentábamos los que hemos tenido la oportunidad de visitar a Haití de que el desastre es de una magnitud inimaginable y las imagines recibidas dan dolor y tristeza. Nos preguntábamos porque siempre los países más pobres del planeta son los que sufren las peores consecuencias en los desastres naturales.

Si, definitivamente Haití es uno de los países más pobres del Hemisferio, con crisis políticas y económicas que datan de fechas milenarias. Solo basta observar la erosión producida por la deforestación desde la colonia Francesa. La primera vez que visité a Haití Puerto Principie y Gonaive me impresiono no por la miseria en que viven los habitantes sino por la fe, el empuje y la alegría de la población. Es una lastima que tengan que pasar estos hechos tan dolorosos y sangrientas para que volvamos nuestra mirada a los pueblos que sufren.

Haití no es ajeno a nuestro apoyo y ayuda hace muchos años que construimos un hospitalito y escuela en Gonaive. Igualmente nuestra Diócesis de Arlington varias parroquias han colocado su mano generosa y solidaria para construir barcos enteros a la población más necesitada, hospitales y escuelas.

San Antonio, San Carlos Borromeo y Nativity han sido pioneras en la ayuda internacional. Se nos informó que el proyecto de viviendas Nativity construido por feligreses de Nativity en Burke quedó completamente destruido por el terremoto. Lo material se recupera pero la cantidad de fatalidades serán difíciles de olvidar, solo quedan nuestras oraciones y unirnos a tantas campañas para llevar de nuevo la esperanza a los que quedaron en la incertidumbre y la tristeza, solo queda orar, orar, orar y esperar.

Oremos por las vocaciones sacerdotales y religiosas

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
14 de enero de 2010

Nuestra comunidad hispana se une en oración, plegarias, horas santas, misas de sanación y en el ofrecimiento de la Santa Eucaristía por las vocaciones sacerdotales y religiosas. Esta semana a nivel nacional tenemos una obligación todos los cristianos a para promover las vocaciones.

En nuestras familias hispanas es una tradición ofrecer el Santo Rosario para que un hijo o una hija tomen seriamente el llamado a la vocación del sacerdocio o a la vida consagrada. El Papa Benedicto XVI nos recuerda el llamado del Señor: “Rogad al dueño de la mies, que envíe obreros a su mies” (Mateo 9, 38); y nos dice que “la oración por las vocaciones ha de ser interrumpida y confiada”.

Precisamente, en Jesús, vivo y presente en la Santa Eucaristía se nos da el modelo eximio del “dialogo vocacional” entre la libre iniciativa del Padre y la respuesta confiada del Hijo de Dios, a impulso del Espíritu Santo. No podemos olvidar en el “si” total y generoso de la Santísima Virgen, una “emblemática respuesta, llena de confianza en la iniciativa de Dios”.

Cada padre de familia debe ser conciente y responsable de llevar a cada hogar el regalo y el conocimiento de lo que es la vocación. Es importante que desde muy temprana edad preparemos a nuestros hijos para que sean buenos ciudadanos y grandes profesionales. Todos quisiéramos que fueran médicos, abogados, ingenieros, etc., pero a esa lista queridos padres de familia, hay que ponerles como prioridad el sacerdocio o la vida consagrada. El sacerdocio por ejemplo, hay que crear una nueva cultura de que es una de las profesiones más sublimes y completas en la actualidad.

¿Alguna vez le has preguntado a tu hijo(a) si tiene vocación religiosa? Preguntémonos: ¿para que estamos llamados en este mundo? Trabajemos en equipo para que en cada hogar, cada parroquia promovamos diariamente las vocaciones. En cada vocación se siente la presencia de Dios. Seamos con nuestro apoyo y oración artífices y constructores del reino de los cielos. El mundo necesita hoy en día que tu hijo confiese los pecados, bautice niños, que les de la Primera Comunión, luego los case y al final los despida cristianamente el día del funeral.

¿Se imagina usted si no hubiera sacerdotes? Pues la responsabilidad es de TODOS. Si sabe de alguien que tenga vocación llame al Padre Brian Bashista al 703-841-2514 o escríbele a b.bashista@arlingtondiocese.org ser sacerdote si vale la pena. ¡Animo!

Despertemos El Corazón Con Una Taza De Café

por el Rev. José Eugenio Hoyos

El levantarnos en la mañana y poder saborear una taza de café es un gran despertar del cuerpo por los efectos de la cafeína. Muchos de nosotros ya nos hemos enseñado que sin el cafecito nos cuesta comenzar el día.

Un estudio realizado en la facultad de medicina de la Universidad de Dakota del Norte en los Estados Unidos, revelo que una dosis diaria de cafeína, podría ser la clave para combatir los efectos del colesterol que se vinculan con la enfermedad de Alzheimer. Un grupo de ex estudiantes, ya muy establecidos en sus carreras, se juntaron para visitar a su viejo profesor de la Universidad, pronto la conversación torno a quejas sobre el estrés en el trabajo y la vida.

Al ofrecerles café a sus visitas, el profesor fue a la cocina y regreso con un termo de café y una variedad de tazas de porcelana, plástico, vidrio, cristal, algunas caras, algunas exquisitas y les pidió que se sirvieran el café caliente. Cuando todos los estudiantes tenían su taza en mano, el profesor dijo: “Si se han fijado, todas las tazas bonitas y caras han sido tomadas, dejando atrás las comunes y baratas. Aunque es normal que quieran solo lo mejor para ustedes, ese es el origen de sus problemas y estrés. Lo que en realidad querían era café, no la taza pero concientemente tomaron las mejores tazas y las estuvieron comparando con las tazas de los demás.

Ahora, si la vide es el café, entonces sus trabajos, el dinero y su posición social son las tazas: son solo herramientas para sostener y contener vida, pero la calidad de la vida no cambia.

A veces, al concentrarnos solo en la taza, dejamos de disfrutar el café contenido de ella, el dinero es como la taza, y el café es la vida. La vida es lo principal, el dinero es secundario, el dinero no deja de ser importante por el hecho de ser secundario, pero a su vez la vida no deja de ser lo principal por el hecho de que en la práctica el ser humano de más importancia al dinero, hasta llegar al colmo de colocarlos como lo principal. En lo principal que es la vida (el café), esta el contenido de la felicidad; en lo secundario que es el dinero (la taza) encuentras solo un canal que conduce a lo principal que es la vida. Disfruta hoy tu jugo, tu te, tu yogurt o tu café calientito pero disfruta tu vida sanamente.

miércoles, enero 13, 2010

La Epifanía en el Apostolado Hispano

por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
14 de enero de 2010

Cada 6 de enero el mundo cristiano con gran alegría espera la llegada de los Tres Reyes Magos, hay grandes celebraciones religiosas y festivas por ejemplo en muchos países Latinoamericanos hay grandes carnavales, celebraciones litúrgicas y compartir de regalos. En las instalaciones del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington también se realizó está celebración solo que a diferencia de otros lugares los Reyes Magos llegaron tres días tarde; posiblemente por el frió que esta azotando a la región o porque el día domingo se acomodaba a su apretada agenda. Pero esto no importo a la algarabía de niños y jóvenes que llegarón desde muy temprano con sus familias a está milenaria celebración.


Entre oraciones y cánticos el Consejo de Vida Cristiana decoró con cientos de globos de multicolores en el salón de conferencias del Apostolado Hispano, para sorpresa de todos los asistentes la visita de los Reyes Magos estuvo acompañada de 12 payasitos que con sus travesuras y presentaciones hicieron sonreír a todos los asistentes. Vinieron niños de todas las parroquias y pudierón compartir una gran fiesta de la Epifania para nunca olvidar. Además de disfrutar deliciosas golosinas y un ligero desayuno recibieron regalos y participaron de rifas y otras sorpresas.

Los jóvenes de la diócesis sacaron sonrisas a los niños hijos de inmigrantes, necesitados de un entretenimiento sano para transportarlos a un ambiente lleno de alegría y de hermandad, pues gestos como este ayudan a que nuestras familias hispanas olviden por unos momentos los problemas económicos, la situación migratoria y todo el estrés que conllevan los problemas sociales en que vive nuestra comunidad actualmente. No olvidemos que la visita de los Reyes Magos debe dejarnos una gran luz de fe y de esperanza, pues construimos un mundo más justo y fraterno cuando conjugamos a diario estos tres verbo: comprender, concertar y convivir. Elijamos, pues cuidar nuestra alma inculquemos a nuestros niños y jóvenes estas devociones y religiosidad popular tan importante en nuestra cultura hispana. Actuemos con buena conciencia a ser felices dando felicidad a otros ¿Cuándo? Ya, ¡En vida hermano(a) en vida!

Gracias Consejo de Vida Cristiana, Consejo Juvenil Diocesano y Jóvenes de Búsqueda. ¡Bendiciones!

Sonrisas Y Regalos Para Los Niños Inmigrantes

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
15 de enero del 2010

Para nuestras familias inmigrantes no solo tiene que ser miedo, persecución, discriminación, redadas, deportación, falta de trabajo, problemas de salud o falte de oportunidades. Todo lo contrario para este tiempo de crisis de recesión económica y de una urgente reforma migratoria hay que darle un sentido positivo y nuevo a nuestras vidas.

Hemos comenzado el 2010 inyectando positivismo, llevando esperanza y moviendo la solidaridad para nuestra gente que vivió un 2009 lleno de desilusiones. En estas pasadas fiestas navideñas hubo mucha tristeza y la pobreza toco las puertas de los hogares hispanos con un alto índice de desempleo de perdida de casas, división en las familias por la masiva campaña de deportaciones por parte de inmigración.
Pero la Iglesia no quiso quedarse callada y de nuevo hemos empezado la batalla de acción y obras, con una campaña de empujar la reforma migratoria y de devolver la esperanza y la paz a las familias y sobre todo que nuestros niños volvieran a sonreír. Es por eso que este fin de semana con el apoyo de los jóvenes hispanos de la Diócesis 12 jóvenes se vistieron de Payasos y con su vitalidad y creatividad hicieron gozar y sacar sonrisas a todos los asistentes. Además con el Consejo de Vida Cristiana se consiguieron regalos para los niños mas necesitados. El 2010 debe ser un año de ideas y obras positivas para que de nuevo nuestra comunidad vuelva a sonreír y a tener esperanza. Feliz 2010.


jueves, enero 07, 2010

Que esperamos de los Reyes Magos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
7 de enero de 2010

Tuve la oportunidad hace varios años de visitar la ciudad de México para el tiempo de Reyes y quedé muy impresionado como esta celebración se da por todo lo alto y con mucha pompa. Muchos parques y grandes avenidas en el Distrito Federal en México han tomado muy en serio esta celebración, pues además de recordar religiosamente esta fiesta es la oportunidad de recibir más regalos de parte, no solo de la familia sino de los conocidos padrinos y madrinas.


En realidad me tomó mucho tiempo para acercarme a tomarme una foto y pedirle un deseo a los tres Reyes Magos, pues la espera y las colas largas de gente eran interminables, pero valió la pena esperar. Pues tuve la sensación de vivir de nuevo este acontecimiento de la historia de la salvación. La fiesta de los Reyes Magos la encontramos claramente en San Mateo 2, 1-11: “después de haber nacido Jesús en Belén de Judea, en el Tiempo del Rey Herodes, unos magos de oriente se presentaron en Jerusalén diciendo: ¿Dónde esta el que ha nacido, el Rey de los Judíos? Porque hemos visto su estrella en el oriente y venimos a adorarlo. Los Reyes magos se marcharon y la estrella que habían visto en el oriente, iba delante de ellos hasta que fue a pararse sobre el lugar donde estaba el niño. Al ver la estrella sintieron una gran alegría. Entraron en la casa y vieron al niño con María su madre. Se hincaron y lo adoraron. Abrieron sus tesoros y le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra”.

Todos los años recordamos con alegría a aquellos Reyes Magos que se convirtieron en testigos de la fe y reconocieron en el niño Jesús el verdadero hijo de Dios. Estos Reyes Magos representan a todos los hombres del continente de la tierra que creen en el Mesías. Los hombres de hoy en día nos identificamos con ellos porque buscamos sin cansarnos la verdadera luz para que ilumine nuestras vidas, la familia y el mundo confundido por nuevas ideologías.

Los Reyes Magos se convirtieron en el apoyo de los inmigrantes de hoy en día, pues desde la lejanía vinieron a traernos también una nueva noticia de que Jesús en realidad era el Salvador y el Mesías esperando por todos. Los Reyes magos tuvieron fe en Dios, creyeron aunque no veían, aunque no entendían, no llegaron con las manos vacías, le llevaron oro: que se les da a los reyes, ya que Jesús ha venido de parte de Dios, como Rey del mundo, para traer la justicia y la paz a todos los pueblos; incienso; que se le da a Dios, ya que Jesús es el hijo de Dios hecho hombre; mirra: que se untaba a los hombres escogidos, ya que adoraron a Jesús como hombre entre los hombres. En nuestro diario vivir debemos buscar a Dios sin cansarnos y ofrecerle con alegría todo lo que tenemos. En este tiempo de crisis económica, de calentamiento global de indiferencia social debemos ser estrella que conduzca a los demás hacia Dios.

miércoles, enero 06, 2010

Un 2010 Con Chávez En Silencio Y Un Mundo Lleno De Paz

por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
8 de enero del 2010

Por todos lados pude escuchar tanto en Colombia como aquí en los Estados Unidos opiniones, mensajes, quejas sobre lo que fue el año 2009, y en realidad esos comentarios son normales pues el año se realiza y sucede según nuestra forma de vivir, actuar, pensar y como la vida lo trate a uno.

Un año puede ser peor cuando le ayudamos a que sea peor por nuestras actitudes pesimistas, nuestro estrés, el desgano o negativismo que le inyectamos a nuestros problemas. Un año puede ser positivo y mucho mejor cuando a los problemas le demos una dosis de positivismo, le trabajamos con optimismo, calma, prudencia a las situaciones difíciles.

Si en Estados Unidos y en el mundo la economía mejora y todos nos dedicamos a trabajar en equipo y en compartir con los más necesitados una vasta mayoría tendrá este año un año de progreso, de solidaridad y de bienestar social. Si en Latinoamérica el presidente Hugo Chávez de Venezuela deja de hablar tanto, de dividir a Latinoamérica con sus discursos de cotorra y terropajarraco agresivo Latino America podrá comunicarse y escucharse mejor para tener mejor soluciones y desarrollo de pueblos hermanos.

Me uno a los deseos de tener un Chávez con un liderazgo positivo no agresivo y cargado de programas sociales que beneficia a los más pobres. No hay que gastar en armamento sino en pan para las poblaciones más vulnerables del planeta. Que en el 2010 los gobiernos del mundo entero tomen más conciencia sobre el calentamiento global, haya campañas masivas sobre el cuidado del medio ambiente etc.

Que este sea un año de acercarnos más a Dios, a la religión y que tengamos a Dios como el verdadero guía y amigo y oremos más en familia. En el 2010 filtremos las malas noticias y alejémonos de los quejumbrosos y malhumorados, enriqueasamonos el alma con lecturas de ánimo y motivación, escucha música relajante y medita a diario unos 10 minutos en honor al 2010. Haz memoria de tus logros y disfruta el presente cada minuto vale oro no desperdicies el tiempo en peleas y en disgustos. Aprende de tus errores y acepta a los demás como son. Unete a un grupo de caridad o a un movimiento a favor de la reforma migratoria. ¡Feliz 2010!

sábado, diciembre 26, 2009

Piden una Navidad sin deportaciones

Por Milagros Meléndez-Vela
El Tiempo Latino
25 de diciembre de 2009

El padre Eugenio Hoyos, una de las voces religiosas más reconocidas en el área metropolitana de Washington, pidió a la comunidad cristiana unirse “espiritualmente” para orar por las miles de familias separadas a causa de las deportaciones.

“Los cristianos no podemos celebrar Navidad con la conciencia tranquila cuando hoy tantos hermanos están pasando por momentos tan difíciles”, expresó a El Tiempo Latino, el viernes 18.

En 2008, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) batió el récord de deportaciones con un total de 234.720 inmigrantes regresados a sus países. Este año fiscal que, cuenta desde octubre de 2008 hasta junio de 2009, se han reportado 215.000 deportaciones. “Esta situación tristemente está causando mucho dolor, desesperación, destrucción de sueños y desvanecimientos de la fe y la esperanza”, dijo el padre de origen colombiano.

“Nuestras oficinas se han llenado de familias desesperadas buscando a sus seres queridos y pidiendo asistencia social y económica”, agregó Hoyos, director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, que incluye a 21 condados en Virginia, con una feligresía que bordea los 400 mil.

El gobierno dice que este año se “ha puesto más énfasis en las deportaciones de criminales y en presionar a los empleadores responsables de contratar a la fuerza laboral ilegal”, según indicó la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Janet Napolitano.

La esperanza en 2010 es que se apruebe una reforma migratoria que pueda legalizar a los 12 millones de indocumentados. Recién se ha dado el primer paso. El congresista demócrata de Illinois, Luis Gutiérrez, presentó un proyecto migratorio, el 15. Se espera que se comience a debatir en febrero o marzo.

Mientras tanto, el padre Hoyos pide que al menos en esta época de fiestas religiosas “se opte por detener las deportaciones y las redadas”.

viernes, diciembre 25, 2009

Alegría y gozo al nacimiento de Cristo

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
24 de diciembre del 2009

Ha sido muy placentero ver en estos días de Navidad el regreso a la Iglesia Católica de miles de personas a las diferentes celebraciones litúrgicas navideñas. Es una lástima que sólo en la Semana Santa, en los bautizos, matrimonios, funerales y en la Navidad aparezcamos en la Iglesia. Mi deseo navideño es que ojalá en este gran acontecimiento del nacimiento del Niño Jesús, renazca nuestro deseo de regresar definitivamente a la Iglesia y de quedarnos en ella para siempre.

El nacimiento de Jesús debe ir más allá como leemos en el texto del profeta Isaías: “El Pueblo que camina en tinieblas vio una gran luz” (Is 2, 11). A este pueblo pertenecían los pastores de Belén, que velaban de noche su rebaño y a los que en primer lugar, llegó la noticia: “Hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor” (Lc 2, 11). Hoy ha nacido Cristo, el Señor, el Salvador.

Para aquel tiempo y en el presente es la mejor noticia que hemos podido escuchar. Pues se nos regresa la esperanza y se convierte en un motivo de seguir preparándonos para tener un encuentro con Jesús. Es por eso, que en la Navidad en algunos lugares las estrellas brillan más y se mueven comunicándose las unas a las otras de que el Mesías tan esperado a llegado.

Por años nos hemos preparado a este histórico acontecimiento, hemos puesto multicolores luces en nuestros antejardines, en los pinos y árboles de Navidad, han sonado villancicos, el mundo ha cantado y hoy es día y motivo de celebración.

Tienen mucha razón aquellos avisos que nos dicen que: “Cristo es la razón de la ocasión y de la celebración” y “de Cristo es la Navidad”. La Navidad no es sólo gastar, pensar en vacaciones, borracheras o ir a las playas; es realizar el mejor viaje del mundo, pero dentro de nuestras propias vidas con seriedad de reflexión y de conversión. Que en realidad se note que Cristo ha nacido en nuestra vidas y que se quiere quedar dentro de nuestros corazones guiándonos, protegiéndonos y dándonos fuerzas de vivir.

Si Cristo no hubiera nacido el mundo se hubiera terminado hace mucho tiempo. Los hombres se hubieran suicidado y deprimido porque no habría esperanza. Los niños(as) no estarían jugando con sus juguetes, ni corriendo en sus bicicletas y patinetas. No hubiera fiestas, ni comida, ni regalos; igualmente se acabarían las sonrisas, los abrazos y los mensajes de paz y amor. ¡Feliz Navidad y Felices Pascuas!

jueves, diciembre 24, 2009

El mejor regalo de la Navidad

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
24 de diciembre de 2009

Cuántos de nosotros que nos enloquecemos en los centros comerciales, en los almacenes, a través del Internet buscando el mejor regalo para complacer a nuestros amigos, familiares, al jefe, al doctor, o a la persona que creemos es especial en nuestras vidas. A veces gastamos cantidad de dinero, pues pensamos que comprando el regalo más costoso es lo mejor. Cuanta competencia encontramos también cuando en muchos lugares de trabajo participamos en el juego del amigo secreto, etc.

Siempre decimos que Navidad es tiempo para gastar tiempo espiritualmente y no gastar tanto con las tarjetas de crédito. Pero nadie detiene a nadie, pues para una vasta mayoría regalos, tarjetas, fiestas, novenas, aguinaldos, posadas, eso es parte de la Navidad. Pero en realidad el mejor regalo es el que nace del corazón, el más sencillo como el de la siguiente historia:

Tres hijos dejaron su hogar y se independizaron. Cuando se juntaron nuevamente, hablaron de los regalos que le hicieron a su madre. El primero dijo: “Yo construí una casa enorme para nuestra madre.” El segundo dijo: “Yo le mandé un Mercedes Benz con un chofer.” El tercero dijo: “Les gané a los dos. Ustedes saben cuánto disfruta mamá de leer la Biblia, y saben que no puede ver muy bien. Le mandé un gran loro que puede recitar la Biblia en su totalidad, contribuí con $1,000,000 durante 10 años, pero valió la pena. Mamá sólo tiene que nombrar el capítulo y el loro lo recita.”

Pronto, la mamá envió sus cartas de agradecimiento. Escribió a su primer hijo: “Isaac, la casa que construiste es tan grande. Yo vivo en un solo cuarto y ahora tengo que limpiar toda la casa.” Escribió a su segundo hijo: “Carlos, estoy demasiado vieja como para viajar. Me quedo en casa todo el tiempo, así es que nunca uso el Mercedes.” Escribió a su tercer hijo: “Mi queridísimo Roberto, fuiste el único hijo que tuvo el sentido común de saber lo que le gusta a tu madre. De corazón te agradezco la Sagrada Biblia, pero más que nada disfrute la sopa de pollo que preparaste. ¡Estaba deliciosa! Esa sopa y tu compañía han sido el mejor regalo de Navidad. Gracias, que en esta Navidad se renueve la fe, la alegría y la esperanza.”

Hoy nos ha nacido un niño, pero no un niño cualquier, es el Salvador del Mundo. Alegrémonos y acompañemos a Jesús y María. Con mucho cariño me uno a las oraciones en los hogares hispanos y de los inmigrantes y les deseo a todos una Feliz Navidad y les pido que no perdamos la esperanza pues vendrá un mejor 2010.

viernes, diciembre 18, 2009

Navidad Sin Redadas Ni Deportaciones

por el Rev. José Eugenio Hoyos

Hablando con un gran amigo abogado de inmigración tocábamos el tema de la inmigración y de una forma preocupante me decía como este año nuestras oficinas se han llenado de familias desesperadas buscando a sus seres queridos y pidiendo asistencia social y económica. El abogado me decía que era increíble como en lo que va corrido en el gobierno del Presidente Obama es cuando más deportaciones se han realizado.

Parece que existiera una base de datos donde se encuentran y trabajan los indocumentados porque allí agentes de inmigración hacen su pesca humana. Esta situación tristemente nos está trayendo problemas de separación de familias que están causando mucho dolor, desesperación, destrucción de sueños y desvanecimientos de la fe y la esperanza. Tanto Inmigración, la Casa Blanca, y la Oficina de Seguridad Nacional a sus cabeza con la Señora Janet Napolitano deberían dar ordenes en este tiempo de Festividades religiosas de parar deportaciones y las temibles redadas a los inmigrantes..

Se nos ha dicho que la policía no detendrá a nadie por el aspecto de ser latino o inmigrante pero esto en muchos casos no se está respetando, pues al detener por ejemplo a un inmigrante se le llama inmediatamente a Inmigración (parece que la policía o el gobierno recibirán fondos de inmigración para esta tarea).

Hasta este momento llevamos muchos años pidiendo una reforma migratoria justa y no hemos visto ningún humo de buena voluntad por parte del gobierno. Antes de celebrar la Navidad ya la familia de Nazaret está corriendo peligro de ser deportados de nuestra sociedad. Los cristianos no podemos celebrar Navidad con la conciencia tranquila cuando hoy tantos hermanos(a) que están pasando por momentos tan difíciles. Señores oficiales de Inmigración no nos olvidemos que cada inmigrante es un ser humano creado por Dios. Si, es cierto que hay leyes que cumplir pero la ley de Dios va por encima de todas. AMEN.

jueves, diciembre 17, 2009

Obama el Rey Mago que llegó tarde

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

¡Aja!, queridos amigos entonces: ¿Cuántos Reyes Magos eran? ¿Tres o cuatro? Bíblicamente para que no entremos en controversia y discusiones sin sentido y tercamente según mi opinión solo eran tres: Melchor, Gaspar y Baltazar. Pues al entregar tres regalos nos están diciendo claramente que no vinieron más. Un ejemplo bíblico de ello lo encontramos en Mateo 2, 1-2: “Nacido, pues Jesús en Belén de Judá en los días del Rey Herodes, llegaron del oriente a Jerusalén unos magos diciendo: ¿Dónde esta el Rey de los Judíos que acaba de nacer?” Y encontramos en Mateo 2, 11: “y al entrar en la casas, vieron al niño con su Madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: incienso y mirra”.

Según una teoría elaborada por el astrónomo Mark Kidger del Centro Europeo de Astronomía espacial el cuarto Rey Mago será Arbatan. Que según un antiguo relato navideño, no llegó al ver al niño Jesús porque se desoriento cuando iba solo a la ciudad de Belén. Según el relato navideño escrito a finales del siglo XIX por el estadounidense Henry Van Dyke cuenta que Arbatan habría dedicado 30 años de su vida a buscar al Mesías para darle tres preciosas joyas: un safiro, un rubí y una perla, que no pudo ofrecerle el día de su nacimiento.

Pero para el mundo moderno se dice que el cuarto Rey Mago, no sería Arbatan sino Barack Obama, antes se esperaba como profeta y en este tiempo como el cuarto Rey mago. Pero parece que llegó tarde o no ha empezado a destapar los regalos, pues llegó tratando de revivir una economía moribunda, un sistema médico en muletas y en silla de ruedas, una reforma migratoria con las alas rotas, con familias divididas por las redadas, familias enteras en todo el territorio estadounidense sin trabajo y perdiendo sus casas.

Definitivamente a la varita mágica del mago Obama parece que se le agotó la magia pues la economía no quiere levantar. Los almacenes, negocios y restaurantes se cierran, se empieza a percibir a la nación más poderosa del mundo como un país con hambre y desesperado. Este año hay menos personas en los centros comerciales pero más personas en los refugios y comedores populares. Una vez más en estas navidades no pongamos la confianza en el hombre sino en Dios que es el que nos da en abundancia si creemos solo en Él.