viernes, julio 23, 2010

TPS, ley anti-inmigrante y lectura de la Biblia

15 de julio de 2010

Padre Martín Ávalos, Presidente de la Fundación Dei Verbum y el Reverendo José Eugenio Hoyos, Director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, Virginia de Estados Unidos, hablan sobre la reciente aprobación del TPS (Estatus de Protección Temporal), para los miles de salvadoreños que trabajan en Estados Unidos, la Ley Antiinmigrante aprobada en Arizona el pasado 23 de abril, el debate por la lectura de la Biblia y la cruzada de oración por la paz en El Salvador organizada por la Fundación Dei Verbum. Ver el video en ESMI TV...

miércoles, julio 21, 2010

¿Como mantenerse firme ante las adversidades? “Misión Evangelizadora en El Salvador” – Parte III

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
29 de julio de 2010

Hemos llegado al Centro Internacional de Ferias y Convenciones de San Salvador con una capacidad de 10.000 personas. Para mí ya no es una sorpresa ver la cantidad de personas que responden al llamado de este tipo de eventos o retiros espirituales.


El Salvador siempre se ha caracterizado por ser un pueblo lleno de mucho fe y que se deja guiar por el Espíritu Santo. En el momento que entrábamos a este lugar ya estábamos contagiados y animados por las alabanzas del Ministerio Dei Verbum. Nos imaginábamos desde ya la subida al cielo. El tema del evento tomado de la Primera de Pedro 4-12: “¿Cómo mantenerse firme ante las adversidades?” era una respuesta a la violencia, delincuencia y la falta de paz que esta viviendo actualmente la población salvadoreña, como decía el Padre Martín Ávalos fundador del Ministerio Dei Verbum: “Nuestra misión no es solo alabar a Cristo sino estar también con las necesidades de las personas” y realmente en el momento de mi predica hice una invitación a los asistentes a convertirnos en artesanos por la paz y la defensa de la vida.
En un mundo de crisis, de perdida de valores, de destrucción del medio ambiente del alejamiento de Dios, estamos experimentando un gran vacío espiritual, una desesperación total, depresión, etc.

En muchos de nuestros países latinoamericanos el día lo empezamos con noticias negativas, muertes violentas, suicidios, violaciones, robos, pandillas, etc. Hoy el tesoro más grande y valiosos no es tener dinero sino estar vivo. Josue 1, 9 dice: “Yo soy quien te manda que tengas valor y firmeza. No tengas miedo ni te desanimes porque yo, tu Señor y Dios, estaré contigo donde quieras que vayas”. Y en realidad estuvimos “Bendecidos, Encendidos y en Victoria”.

Si uno cree en el poder de la oración y de la fe, toda esta a nuestro alcance. “Sino que van a recibir una fuerza, la del Espíritu Santo, que vendrá sobre ustedes, y serán mis testigos en Jerusalén, en todo Judea y Samaria, y hasta los limites de la tierra” (Hechos 1:8).

Aniversario 14 Dei Verbum Y Misión En El Salvador - Parte II

por el Rev. José Eugenio Hoyos

Después de tener una agenda y compromisos importantes en El Salvador ha llegado el día esperado por todos Sábado 17 nos hemos levantado temprano aunque un poco cansados por el corre corre.






Como la celebración del 14 Aniversario de el Ministerio Dei Verbum se realizaría a la 1 de la tarde. Un grupo de damas católicas de la capital me pidieron si podían organizar una mañana de oración y sanación en uno de los hogares donde contaban con gran espacio y allí hacían las asambleas de oración carismática. Honestamente no tuve ningún problema pues el motivo era llevar los enfermos terminales que por su condición delicada no podían asistir al evento del la tarde en el auditorio principal de la Feria Internacional y de Convenciones (CIFCO).





Desde las 8 de la mañana empezaron a llegar personas con cancer, en sillas de rueda, depresiones severas etc., cerca de 60 personas se hicieron presentes. Comenzamos orando, leyendo las Sagradas Escrituras y a cada uno de los enfermos les impusimos las manos. Fue una situación que verdaderamente me tocó el corazón. Pues el rostro de cada enfermo, en su dolor y en su sufrimiento veía el rostro de Jesús Crucificado. Definitivamente hay mucha necesidad espiritual en nuestros enfermos, y Cristo ha venido a devolvernos la esperanza. San Pablo dice: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” no esta diciendo una palabra mágica, sino que esta conciente de que en medio de su diario vivir, con todo lo que ello implica, esta Jesús fortaleciéndonos para que sigamos adelante y que el alivio a nuestras enfermedades viene de El que no nos abandona. Cada enfermo daba la impresión de regresar a su hogar lleno de paz y con un actitud diferente Cristo verdaderamente cuando tenemos fe nos da fuerza para seguir viviendo. Amen, Amen, Amen


Misión evangelizadora en El Salvador – Parte I

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Aprovechando el XIV Aniversario del Ministerio de Alabanza y Oracion Dei Verbum de El Salvador, tuve la gran oportunidad de regresar a El Salvador como predicador de este Encuentro de gozo en el Señor y el Espíritu Santo.

Llegue a San Salvador el día miércoles por la tarde en un vuelo de TACA bastante calmado, sin turbulencias, ni atrasos, pues hasta aproveche para rezar y leer las Sagradas Escrituras como preparación para mis charlas espirituales y lógico hasta un buen sueñito que pude disfrutar en el vuelo.
En el aeropuerto de Comalapa me esperaban los amigos de Dei Verbum que me trasladaron hasta la residencia de la familia Guillen Pacheco donde me debería hospedar. Desde el momento que pise suelo salvadoreño ya empezaba a sonar mí celular recordándome los organizadores de la agenda tan apretada que tenia en apenas 5 días que iba a estar en El Salvador.

Deje la maleta en la habitación e inmediatamente tuve la primera entrevista televisiva de la tarde. Lugo una reunión con la junta directiva de Dei Verbum. Quiero compartir con ustedes mi agenda pues muchas personas piensan que cuando voy a El Salvador es de vacaciones y no ha desarrollar un trabajo pastoral.


Jueves 15:
5:00am – levantada y oración de la mañana
6:15am – entrevista de una hora con Jorge Hernández en la Telecorporacion Salvadoreña (TCS canales 2, 4 y 6).
8:00am – desayuno conferencia de prensa (Diario de Hoy, Prensa Grafica, El Mundo, etc.)
10:00am – entrevista en vivo programa “Viva la Mañana” TCS.
11:30am – entrevista Canal Catolico TV 57.
12:45pm – almuerzo
2:00pm – entrevista de “Mujer a Mujer” canal 33.
3:00pm – entrevista radio
6:00pm – Hora Santa en Hogar Santa Ana Carpinelo, Santa Ana.
10:00pm – regreso a San Salvador


Viernes 16:
8:00am – programa “Buenos dias Familia” canal 33
10:00am – entrevista Radio Paz
3:15pm – entrevista programa “Dios es Amor” canal 8 Ágape
4:00pm – Radio Luz
5:00pm – “Entre cheros” canal TV 8 Agape.

martes, julio 13, 2010

El Me Libró De Todos Mis Temores

por el Rev. José Eugenio Hoyos

Este fin se semana la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington se celebro el mundial de futbol de una forma diferente no a punta de golazos sino en oración y metiéndole el gol ganador al enemigo, a Satanás a los vicios, a la esperanza y saliendo renovados en el Espíritu Santo con este gran retiro espiritual impartido por el predicador internacional Salvador Gómez.

Si repito, la final de futbol entre España y Holanda no nos enloqueció ni impidió que centenares de personas se dieran en cita con Cristo Jesús. Con mucha alegría pude encontrar personas que habían viajado desde Carolina del Norte, Richmond, Maryland, New Jersey y Pennsylvania. Para la comunidad católica fueron 3 días de fiesta y fiesta encendida, bendecida y que termino en Victoria en nuestras vidas.

La oración jugo un papel muy importante en nuestras vidas, pues adquiere un sentido y un valor especial cuando oramos por quienes nos han causado dolor, sufrimiento físico o espiritual, estamos haciendo realidad concreta y palpable el amor y el perdón.

En Juan 13, 34-35 dice: “Les doy un mandamiento nuevo; que se amen los uno a los otros, que como yo los he amado, así se amen también ustedes, unos a otros. En esto conocerán que son discípulos míos; si se tienen amor unos a otros” a cada retiro hay que sacarle gusto, pues nuestra comunidad como también nuestra misma iglesia debe ser evangelizada. Al ver tanta gente en los retiros cada vez me convenzo más que urgentemente necesitamos un nuevo Pentecostés en nuestras vídas, nuestra familia y nuestra propia iglesia. Amen, Amen, Amen

Un verano productivo...para los jóvenes

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
23 de julio de 2010

Cuando los jóvenes salen a vacaciones de verano los padres de familia entran en pánico pues no saben que hacer con sus hijos que quedan desocupados por tan largo tiempo y la preocupación más grande es que son adolescentes sin control, pues la mayoría de nuestras familias inmigrantes tienen que trabajar tiempo completo y hasta con trabajos adicionales para sostener el hogar y les queda poco tiempo para compartir con los hijos.

Esto trae un gran problema a la familia, pues los hijos quedan al cuidado del televisor y del Internet sin ningún control. Nuestra Diócesis de Arlington conocedora de esta situación a través del Apostolado Hispano ha decidido lanzar este proyecto llamado “Jóvenes Virtuosas” donde las jovencitas de 12 años en adelante pueden recibir instrucciones catequéticas, dirección espiritual, comunicación con los padres, consecuencias del aborto, embarazos prematuros, castidad como regalos del amor, clases de costura de culinaria, tejidos, pintura, galletería, tarjetería, todo tipo de manualidades y enseñanzas y práctica de valores.


Proverbios 31,13 dice: “ella se ha conseguido lino y lana porque trabaja con manos hacendosas”. Hasta ahora este programa ha tenido resultados tan positivos que los padres de familia han empezado a ver un cambio positivo en sus hijas. ¿Cuántas horas de vida humana se pierden inútilmente sin rendimiento alguno? Como las aguas fecundantes de un canal se pierden inútiles por las fracturas del cemento y encharan los caminos, así ocurre con muchas horas juveniles que se malgastan tristemente delante de un televisor, en charlas vanas, en pensamientos erráticos. Este valor de la disciplina nos ayudará a construir nuestra propia persona y después ser fecundos para los demás. Cuidemos y pongámosle atención a los jóvenes.

viernes, julio 09, 2010

Dei Verbum orando por la paz en El Salvador

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

El Ministerio Dei Verbum estará el próximo, sábado 17 y 18 de julio en una gran cruzada de oración, predica y alabanza por le cese de la violencia, el pillaje y terror que han sembrado las pandillas, la delincuencia en las colonias y en territorio nacional, por la defensa y protección de la vida y por resaltar los valores en una sociedad que cada vez ve mas esquiva la paz.

Cuando recibí la invitación de participar en este magno evento que tienen como motivo la celebración del XIV Aniversario del Ministerio Dei Verbum fundado por el conocido Padre Martín Ávalos y un grupo de jóvenes misioneros no dudé en aceptar y dar mi aporte con la predica: “como mantenerse firme ante las adversidades”.

Parte de mis reflexiones en esta gran cruzada por la paz es sobre la sanación de El Salvador y de los salvadoreños y la importancia de crear una cultura mucho mas aguerrida por la paz, el bienestar social, el respeto al hermano y el acercarnos más a Cristo como ejemplo de persona y de reconciliador entre los hombres. La paz y la tranquilidad es una tarea de todos, aquí nuestra orientación política, clase social o etiqueta religiosa debe quedar a un lado.

Quizá pocos entienden que la raíz de la falta de paz mundial esta en cada uno de los corazones personales, cuando no viven en paz. Todos queremos estar en paz, porque todos llevamos la guerra, la tensión, la falta de sonrisa dentro de nosotros mismos. Cristo Jesús nos dice: “Bienaventurados los pacíficos, ellos, serán llamados hijos de Dios” a mayor dignidad que esta no podemos aspirar. Y la paz de Dios, que esta por encima de todo razonamiento, guardar vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo” (Fil 4, 7).

Espero que todas las personas que están concientes de que en El Salvador necesitamos paz y cese a la violencia únanse a nosotros en oración y alabanza. Vístase con una prenda blanca y acompáñenos el sábado 17 de julio a la 1 de la tarde en el Anfiteatro del Centro Internacional de Ferias y Convención (CIFCO) y el domingo 18 de julio desde las 8 de la mañana en San Miguel en el gimnasio del Colegio de Santa Sofía. Todos en El Salvador tendremos 2 días dedicados por la paz y por nuestra propia tranquilidad ciudadana, no sea indiferente acompáñenos. Cristo te espera. El Salvador necesita tu apoyo.

jueves, julio 08, 2010

Caminando sin miedo sobre alacranes y serpientes

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cada vez que tengo la oportunidad de realizar mis oraciones diarias: Laúdes, Vísperas, Completas, Santa Eucaristía y Rosario, lo primero que hago es encomendarme a Cristo y a María Santísima que proteja Nuestra Iglesia, a los Sacerdotes, por los enfermos, los necesitados, la paz del mundo y cada vez la lista es súper larga. Pues increíblemente hay mucha necesidad en el mundo y en las personas.

Todos estamos necesitados de la oración y de la esperanza en Cristo. Pero en la mayoría de veces le pido a Dios que nos de fuerza y fortaleza de seguir predicando el evangelio y de anunciar la noticia de la salvación y del amor compasivo de Cristo. El mundo hoy necesita hombres y mujer valientes.

San Lucas en el capitulo 10, versículo 19 nos dice: “Yo les he dado poder a ustedes par caminar sobre serpientes y alacranes, y para vencer toda la fuerza del enemigo, sin sufrir ningún daño”.

Da lastima el tipo de sociedad en que estamos viviendo, sobre todo una sociedad hostil contra la religión y la iglesia católica. Nos atacan los medios de comunicación como serpientes y alacranes (en parte por los escándalos de algunos sacerdotes y obispos) pero estoy seguro que ya se han pasado de la raya y han llegado a una gran exageración.

Con el poder de la oración tenemos la herramienta más poderosa para vencer todas las situaciones difíciles. Debemos acabar con la sensación de miedo y de incapacidad que en muchas ocasiones tenemos y que a diario la desesperanza aprendida nos lleva a vivir. Encontramos también personas que están viviendo un verdadero calvario en su matrimonio, en su trabajo, con sus hijos metidos en los vicios, con una depresión tremenda, personas que no le ven sentido a la vida etc. Ser feliz no es exactamente vivir sin problemas, sino ser capaz armónicamente de enfrentarlos y de solucionarlos, logara una constante satisfacción y realización.

Sea el problema que sea, aunque veamos el mundo a obscuras, hay que traer la luz de Cristo para que nos ilumine. No podemos dejarnos vencer por alacranes y serpientes ni por el discurso del mundo. Todos tenemos el poder de Dios para seguir adelante. Que nadie hoy se declara vencido. Cierra tus ojos y siente la presencia de Dios que te lanza hacia delante. Es tu hora. Se feliz. Despierta!

Somos un cosmos en miniatura

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Definitivamente estamos experimentando un cambio climático alarmante en todas partes del mundo, el calentamiento global se siente: terremotos, inundaciones, sequías, temperaturas de mas de 100 grados en lugares que no llegaban ni siquiera a 80; nevadas que batieron record en los Estados Unidos y hasta sorpresas en el Mundial de Futbol con equipos como Holanda y España que nunca habían ganado un Mundial.

Igualmente hemos podido experimentar cambios de actitud en los seres humanos y en la fauna y la flora. ¿Qué significa una vida humana en el contesto del devenir universal? Afirman los astrónomos que el universo tiene entre quince mil y veinte mil millones de años. Que el sol se formo hace cinco mil millones a partir de los restos de estrellas extinguidas de generaciones anteriores y que la tierra se enfrío hace 4.500 millones. Que hace entre 3.800 millones y 3.500 de años se formaron los primeros seres vivos sobre nuestro planeta, y que hace dos mil millones aparecieron de manera interrelacionada la fotosíntesis, el oxigeno gaseoso, la capa de ozono y la facultad de respirar.

Aceptamos que a partir de dos millones de años aparecieron los primeros antepasados directos de los seres humanos: nuestros primeros antepasados. ¿y cuanto vive un ser humano? Treinta mil días, si se muere a los 82 años de edad: ¿y que son treinta mil días en comparación con los 15 o 20 mil millones de años de edad del universo? es nada… y es todo. Todos y cada uno de nosotros somos una partícula del universo: una parte que cualitativamente contienen en si misma, las características del proceso al cual pertenece. Cada uno de nosotros es un resumen del universo, un cosmos en miniatura que contiene en si mismo el gran cosmos. El derecho al universo no es otro que el derecho a la vida, leído, practicado y reclamado desde la dimensión trascendente de lo cósmico.

La responsabilidad de cuidar el medio ambiente es de todos. Pues al lastimar el ecosistema con nuestra indiferencia ambiental nos estamos acercando a un debilitamiento humano donde pereceremos sin remedio. Es tiempo de tomar conciencia y crear una cultura ecológica obligatoria en la sociedad actual. Pues si no un día algún sobreviviente se preguntará ¿y que paso con aquella miniatura simpática que existía en el cosmos?

miércoles, julio 07, 2010

Colección De Regalos Y Milones De Regalos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Siempre tenemos la idea que se da un regalo solamente cuando es un cumpleaños, navidad, el día del Padre de la Madre, día de la secretaria, o del amor y la amistad. Pero el verdadero regalo es aquel que se da desinteresadamente y con gusto y como toque de detalle. Esos regalos que causan sorpresa son los mejores del mundo especialmente los mas sencillos pero que se dan de corazón.

Pero el mas importante regalo es el ser humano creado con amor y ternura. Cada persona es un regalo que Dios nos manda envueltos en papel de regalo. Me llama mucho la atención cuando por ejemplo un niño o niña viene al mundo y la cigüeña lo trae como un regalo a la familia.

Algunos envueltos vistosos nos parecen muy hermosos a primera vistas…otros, han sido maltratados en el correo de la vida.. de vez en cuando hay una encomienda especial. Toda persona es un regalo maravilloso, pero algunos llegan hasta nosotros en envoltura suelta, otros en cambio, vienen bien amarrados.

La envoltura no es el regalo, es muy fácil equivocarse unos regalos son fáciles de abrir, otros en cambio necesitan la ayuda de los otros ¿Es que ellas tienen miedo? ¿Les duele que descubramos que clase de regalo son?

Quizá es que antes fueron maltratados, rechazados o quemados en la experiencia de la apertura para los demás. O puede ser que el regalo no era para mi. Yo soy un persona, por lo tanto también soy un regalo para los demás y un regalo para mi mismo.

Me gustan los regalos que me obsequian aquellas personas que me aman. Cada encuentro de personas es un intercambio de regalos por un regalo sin quien lo obsequie no es regalo, es apenas una cosa vacía sin relación y contacto con los demás. Es bueno que hoy me pregunte; ¿Alguna vez he mirado dentro de mí? Tal vez no me conozco lo suficiente y no he aceptado el regalo que soy. Puede ser que tenga riquezas en mi que yo mismo ignoro. Un amigo es un regalo no solo para mi, sino también para los otros por medio mío. Cuando retengo a mi amigo, destruyo en el la posibilidad de ser amigo y obsequio para los demás.

Se imagina la sorpresota que usted se llevaría si encontrara su casa repleta de regalos y que al destaparlos encontrara en cada uno de ellos una gran fortuna o que el destapar uno de ellos usted encuentre un gran espejo con su cara diciéndole que usted es el mejor regalo del mundo.

viernes, julio 02, 2010

Miserere: Jóvenes en acción

Por le Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
1 de julio de 2010

Nuestra Diócesis de Arlington está bendecida por la diversidad de Ministerios que trabajan arduamente en la pastoral hispana. Nuestra comunidad católica proveniente de Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe es relativamente muy joven. Por lo tanto debemos preparar nuevo líderes para que ayuden a la evangelización con compromiso y amor a llevar el Evangelio a una comunidad inmigrante con una gran necesidad y sed de conocer más a Dios y sentar las bases en las enseñanzas de la Iglesia Católica.

Hoy la juventud debe llevar con orgullo la etiqueta de la identidad católica, si la perdemos quedaremos igual que nuestros hermanos de otras creencias. Debemos comprender y entender con los ojos puestos en la fe que los jóvenes hoy en día quieren participar en la Iglesia pero de una forma diferente y decidida. Muchos jóvenes, por ejemplo, están expresando su motivación católica a través de la música. Encontramos nuevos grupos juveniles en la Diócesis que están atrayendo numerosa cantidad de jóvenes, como el Encuentro Católico en el DC Armory en Washington; Jóvenes de Nueva Evangelización, el Grupo Búsqueda, Ministerio Líderes de Paz, Grupo Juvenil Renacer y el Ministerio Miserere (Misericordia) que es un grupo de jóvenes adultos en su mayoría profesionales que han unido sus talentos para ir a evangelizar a través de la música a otros jóvenes que no conocen a Cristo. Y también existen otros grupos.

No olvidemos que evangelizar no es sacar a otras personas que ya son parte de otros ministerios, sino traer nuevas personas a la Iglesia que todavía no han tenido un encuentro personal con Cristo. Los jóvenes adultos evangelizan cuando son testigos y signos de Jesús Resucitado cuando:

1. Promueven la paz, la justicia, los derechos y el desarrollo humano.
2. Viven profundamente insertados y abiertos a la fraternidad universal.
3. Tienen obediencia y lealtad a la jerarquía de la Iglesia.
4. Viven con sencillez, poniendo sus bienes a los más necesitados.
5. Son humildes y abiertos a la corrección fraterna.
6. Están en continua oración y son asiduos a los Sacramentos.

San Marcos nos dice: ‘al contrario, el que quiera ser el mas importante entre ustedes, que se haga el servidor de todos; y el que quiera ser el primero, que se haga siervo de todos” (Marcos 10, 42-44).

El Apostolado Hispano está buscando un coordinador de Jóvenes Adultos. Si usted está interesado envíe su hoja de vida al 200 N. Glebe Road, Suite 820, Arlington, VA 22203. Los Jóvenes son el hoy de la Iglesia aunque algunos no sean tenidos en cuenta, no se desanimen. Ánimo, las mies es mucha y los obreros pocos.

Fotos: Miserere

La obra de evangelización es deber del pueblo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
1 de julio de 2010

No podemos dejar la evangelización solamente en manos de los sacerdotes o religiosos, los laicos bien preparados y con un asiduo sacramental, amor a la Iglesia y respeto a la jerarquía eclesiástica deben jugar un papel importantísimo en el acompañamiento pastoral de la familia eclesial.

Toda la experiencia cristiana tiene que estar anclada en el Espíritu Santo, que no se compagina con muchos de los modos fiscalizadores y estrechos de última hora. Nos ilumina y cuestiona el Concilio, en la Lumen Gentium, 12: ‘El mismo Espíritu Santo…reparte gracias especiales, entre los fieles de cualquier condición, distribuyendo a cada uno según quiere (1 Cor 12, 11) sus dones, con los que les hace aptos y prontos para ejercer las diversas obras y deberes que sean útiles para la renovación y la mayor identificación de la Iglesia, según aquellas palabras: “a cada uno… se le otorgará manifestaciones del Espíritu para común utilidad” (1 Cor 12, 7).

Mirando a los profetas, siempre realizamos un ejercicio razonable y, a veces, provocativo y audaz. Ser Iglesia, Misterio y Pueblo de Dios, supone expresar y ejercer en todos los ámbitos y personas su identidad católica, que se realiza y ejerce, explícita y proyecta en la vida de los creyentes.

El documento “Mutuas Relaciones”, que es muy clarificador, deja bien sentada esta base teológica, la realidad viva de la Iglesia, como Misterio, como Pueblo nuevo de Dios, que tiene por cabeza a Cristo y al Espíritu, como alma del Cuerpo de la Iglesia, que es un solo cuerpo y muchos miembros diferentes (1 Cor 12, 13; Rom 12, 5). Subraya también una de las líneas-fuerza de la Eclesiología del Vaticano II: la importancia de la Iglesia particular, en la que se incorporan todos sus miembros en igualdad de dignidad y de misión (Mr 2, 4).

Entonces la Iglesia local se entiende como comunidad integrada por todo el pueblo de Dios, con una misión única en comunión con el obispo, pastor, fundamento e integrador de todos los carismas y ministerios en la unidad y comunión apostólica. La comunión orgánica de la Iglesia no solo es espiritual, en cuanto nacida del Espíritu Santo, sino también y al mismo tiempo jerárquica, por derivar de Cristo – cabeza (Ef 2, 21-22; Col 1, 15-18).

Apremia y urge una reiniciación cristiana, una nueva y mas profunda evangelización, con bases claras de identidad católica, emprendida por fraternidades de apóstoles, que viven la comunidad y se constituyen para la misión. La misma vivencia de fe exige una conversión permanente, una renovación, expresada en la experiencia personal y en el testimonio: “solo evangelizan los testigos”.

La centralidad de la fe compromete hoy a toda la Iglesia, este es el gran reto y desafío, el tren al que tienen que subir todos: párrocos, religiosos, diáconos, laicos… en definitiva toda la Iglesia. Pero que al subirnos lo hagamos con compromiso, lealtad y con ardor de presentar una Iglesia con un Cristo Vivo y una comunidad radiante y unida.

Foto: Miembros de la Legión de María evangelizando en la calle en San Francisco, CA

martes, junio 29, 2010

Testimonio De Alegria Sirviendo A La Iglesia En Denver, Colorado – Parte 2

por el Rev. José Eugenio Hoyos

Las instalaciones del fairgrounds en Denver, Colorado en el VII Congreso Archidiocesano de la Renovación Catolica Carismática se llenó completamente a pesar de algunos pronósticos de una minoría de servidores ya que pensaban que por los partidos de la Copa Mundial de Futbol, la asistencia iba a ser poca; sobre todo el domingo cuando se jugaba el partido entre Argentina y México.

Pero no fue así todo lo contrario este año los creyentes le ganaron con un golazo de fe al mundial. Tanto el congreso para los adultos, los niños y los jóvenes fue un lleno total. Pues algo que me impresiono es que mientras los adultos están en un retiro aparte, los jóvenes en instalaciones contiguas tienen al mismo tiempo el congreso juvenil carismático; como los niños su propio congresito.
Mi tema principal fue: “Servir con Alegría”. San Pablo en la Segunda Carta a los Corintios dice: “Quiere Dios un dadivoso alegre conforme a lo que Él dijo por sabio: todo lo que das, dalo con semblante alegre”. Así como acá en el mundo vemos que cualquier señor quiere que sus criados le sirvan con alegría, y cuando ve que andan encapotados y le sirven con ceño y con tristeza, no le es agradable su servicio, antes le enfada, así Dios nuestro señor gusta de que le sirvamos con mucha voluntad y alegría, no con ceño y con tristeza, no le es agradable su servicio, antes le enfada, así Dios nuestro Señor gusta de que le sirvamos con mucha voluntad y alegría, no con ceño, ni tristeza.

Los que sirven a Dios con tristeza, parecen que dan a entender que hacen mucho y que andan reventando con la carga, y que apenas la pueden ya llevar por ser grande y pesada y eso desagrada a Dios.

Mateo 6,16 dice: “Poneos de fiesta y andad alegres que parezca que no ayunáis ni hacéis nada. No andéis tristes como los hipócritas que quieren dar a entender a todos que ayunan y que echen de ver que hacen algo.

Después de la Misa de clausura varias personas se me acercaron dando sus testimonios de sanación y liberación, y estoy seguro que con gran alegría abra mucha cosecha bendecida y que los frutos serán para la edificación de la Iglesia. Dios envío su espíritu para seguir dando ánimo a una iglesia alegre.

¡Amen, Amen, Amen!





VII Congreso Arquídiocesano Carismático en Denver, Colorado – Parte I

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Este fin de semana fui invitado a predicar al VII Congreso Arquidiocesano de la Renovación Católica Carismática en la hermosa ciudad de Denver en el estado de Colorado.

El tema de este gran Congreso, los organizadores lo habían titulado “servidores de Cristo y de la Iglesia”. Desde varias semanas esperaba con ansiedad este congreso, pues no solamente tenía como misión ir a evangelizar, sino de ir a conocer otro aspecto del servicio en la Renovación Carismática y de escuchar los otros dos predicadores invitados de Miami; al cantautor y predicador Marcos Chao y la mexicana Nora Payan.

Mi viaje a Denver fue tranquilo, tuve tiempo de orar, leer y repasar mis charlas, pero al llegar a Denver nos anunciaron que no podíamos aterrizar porque había fuertes vendavales y tormentas acompañadas de turbulencias por lo que el aeropuerto estaba cerrado por lo menos por más de 20 minutos. Después de dar vueltas y vueltas aterrizamos con grandes oleadas de viento. En un instante creí que era una señal del cielo para anunciarnos que este Encuentro Carismático iba a estar acompañado de grandes señales, grandes enseñanzas, y poderosos testimonios.

Fui recibido por el coordinador de la Renovación Católica Carismática de Denver, el cual amablemente me dio la bienvenida y por el camino se abrió al atardecer un gran sol donde pude ver las montañas cerca de el aeropuerto, cubiertas de nieve, donde lo único que pude hacer fue darle gracias a Dios por la belleza de la naturaleza y por la vida.

Nos trasladamos al lugar del Congreso al día siguiente de obtener los primeros asientos de este amplio centro de convenciones. Puede darme cuenta que había llegado gente de Kansas, Nuevo México, California y Texas.

La animación era muy amena y de gran fiesta con alabanzas a ritmo de cumbia norteña, quebradita y mariachi, pues entendí que el 90 por ciento de la población son de origen mexicano. El primer tema del día lo dio el predicador Marco Chao: “Imitar a Cristo en el servicio”. “Pues si yo, siendo el Señor y Maestro, les he lavado los pies, también ustedes, deben lavarse los pies unos a otros” (Juan 13-14).

viernes, junio 25, 2010

Cadena de oración por El Salvador

por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
25 de junio de 2010

Empezando este fin de semana hasta el 23 de julio le pido a toda la comunidad orante internacional a los: Evangelios, Protestantes, Judíos, Musulmanes y Católicos que nos unamos en una gran cadena de oración por el cese de la violencia y el crimen en nuestro amado pulgarcito de América, El Salvador.

Los últimos acontecimientos sobre la quema del autobús en El Salvador es una gran alerta para todos los ciudadanos a unirnos en solidaridad y en oración para clamar respeto por la vida y los ciudadanos inocentes. Hechos de horror y tan desgarradores no pueden ocurrir en países civilizados, ni los gobiernos pueden dar soluciones con paños tibios, heridas tan graves abiertas por una delincuencia callejera, pandillera y sin control.

Los gritos de terror, angustia y de dolor de las víctimas calcinadas han tenido eco en la comunidad inmigrante en los Estados Unidos y otras partes del continente. No podemos quedarnos con las manos cruzadas cuando cientos de pandilleros se han tomado las calles de grandes ciudades robando, asaltando y sembrando miedo a la población vulnerable e indefensa. Como pueblo valiente que nos hemos caracterizado hay que devolverle la fe y la seguridad a la gente, creando grupos de vigilancia ciudadana, foros, conciertos y donde la empresa privada invierta en los medios de comunicación, sobre la importancia de los valores, el respeto a la dignidad de la persona y el temor a Dios.

Cuando sacamos definitivamente a Cristo de una sociedad el enemigo hace de las suyas y debilita al ser humano en todas sus dimensiones. Preguntémonos ¿Qué está haciendo el Ministerio de Educación para tener una inversión efectiva a la no violencia y promoción de valores en las escuelas y colegios? ¿Cuántas campañas de concientización por una cultura de paz y respeto a la vida hace la empresa privada?, ¿Qué porcentaje del ingreso económico del gobierno se estará enfocando para una inversión social?

¿Cuántos empleos nuevos se dan para la juventud? Por favor un país con una economía pobre no tiene excusa para trabajar y brindar más seguridad a sus ciudadanos. Por ejemplo ahora que estamos viviendo el Mundial de Fútbol, cuántos comerciales con mensajes que ayuden a crear paz, no violencia y respeto a los demás se están pasando en la televisión y la radio? Porque el fútbol lo ven los médicos, los sacerdotes, los maestros, los políticos, las amas de casa, los desempleados, los pobres, los ricos y los delincuentes y criminales …unámonos en campaña de oración realizando jornadas de alabanza, en estadios, parques y colonias. Sin no reaccionas el próximo cuerpo calcinado será el tuyo.

Tara Hoyos: una colombiana exitosa

Por el Rev. José E. Hoyos

Hace varios años me llenaba de mucha tristeza cuando era estudiante de Teología en Chicago, Estados Unidos y leía o veía las noticias en televisión y todo era negativo. De Colombia solo escuchaba violación de derechos humanos, personas que en los aeropuertos de decomisaban drogas, peleas entre narcos traficantes, guerrilla, para militares, corrupción dentro del gobierno, catástrofes etc.

Desafortunadamente éramos conocidos por la coca, el crimen etc. Pero desde hace unos cuantos años, aproximadamente 10 años, Colombia ha dado un gran vuelvo, mitad del mundo ha visto la cara positiva de Colombia. Dentro de unos días estaremos los combinaos celebrando 200 años de independencia de España y va hacer un gran oportunidad para celebrar y en verdad hay mucho de que disfrutar y gracias a Dios positivo.


Colombia no solo es conocido por el buen café, las flores, las esmeraldas, las hermosas selvas amazónicas, su fauna y su flora sino por su gran riqueza nuestra gente. Los colombianos también son producto de exportar; contamos con grandes actores de televisión y cine, artistas y cantantes como Carlos Vives, Juanes y Shakira entre una gran decena de nuevas generaciones que ahora hacen su gran debut en escenarios internacionales.

Contamos con la democracia más antigua de Latinoamérica y una economía estable. Hasta mi propia familia Hoyos ha realizado con gran sacrificio un aporte cultural para Colombia. En TV tenemos a Diana Patricia Hoyos, en la música a María Alejandra Hoyos Escobar, Gima Rosa González Hoyos, Maryluz Montoya Hoyos, July Hoyos y el guitarrista clásico Efraín Hoyos Escobar. Grandes artistas llevando el folclor colombiano.


Y ahora para continuar celebrando Tara Hoyos Martínez, nacida en Londres, Reino Unido y de padres colombianos acaba de ser elegida como la nueva reina de los ingleses. Tara Hoyos Martínez quien a sus 20 años representara a Inglaterra en Miss Universe; actualmente es estudiante de bioquímica en la Universidad de Manchester. Tara Hoyos aspira a realizar un postgrado de medicina para según ella, ayudar y contribuir en el mejoramiento de la salud en los países en vía de desarrollo.

Tara Hoyos es una digna representante de los latinos en Europa, y los colombianos nos sentimos orgullosos de saber que estamos bien reprensentados y que es la cara positiva de Colombia. Éxitos Tara y adelante ¡si se puede!

jueves, junio 24, 2010

Quisiera tocar a Dios

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Esta no es la pregunta de un niño ni de un adolescente es la pregunta que todos los seres humanos cada vez y con más fuerza hacen. ¿Quiero tocar a Dios? ¿Cómo es Dios? Y ¿Dónde esta Dios?

Desde los científicos hasta los teólogos quisieran dar la respuesta adecuada y perfecta. Pues aquí la curiosidad humana traspasa cualquier espiritualidad. Aunque nos han enseñado que Dios es Espíritu y los que le adoran han de adorarle en Espíritu y en Verdad (Juan 4, 25). Ni las palabras de San Juan satisfacen a los cristianos y los de otras creencias en su investigación y en realidad nos volveríamos locos tratando de recordar ante tantos misterios, dogmas, milagros y acontecimientos divinos que intrigan al hombre pensante de hoy.

Decía Voltaire: “no me puedo convencer de que haya un reloj sin relojero, un cosmos sin Dios”. Y los mas ilustres científicos, cosmólogos contemporáneos, empiezan a usar el nombre de Dios para dar una explicación ultima de ese reloj de presión que es el universo.

Dios es eterno, lo que significa que no tuvo principio y que su existencia nunca va a terminar, El es inmortal, infinito (Deuteronomio 33:37); Salmos 90:2; 1 de Timoteo 1:17. Dios es inmutable, lo que significa, que es inalterable; es decir que dios es absolutamente digno de confianza (Malaquías 3:6). Dios es incomparable, lo cual significa que no hay nadie como El en obras o existencia; es inigualable y perfecto (2 de Samuel 7:22; Isaías 40:25). Dios es inescrutable, lo cual significa que no tiene limite, no se lo puede llegar a conocer por completo, es insondable (Isaías 40:28). El ingeniero del reloj cósmico (Dios) es súper inteligente (Omnisciente, dicen los filósofos) y es fuertísimo, nadad mas y nada menos que lo puede todo, es Omnipotente.

Dios es paciente, es muy bueno y generoso, cortes, muy trabajador, no se puede dormir ni un segundo. Dios, no se revela como fuerza, se nos revela como persona, se halla más allá del valor. Dios es el origen del valor, a saber, que los valores no se explican desde si mismos, sino que hay que referirlos a su origen y fuente: Dios.

Para tocar a Dios hay que dejarse tocar primero de El. Y ponerse en contacto con lo mas intimo de su ser. Dentro de cada uno de nuestros corazones. Esto ha sido solamente un modesto intento de constar una gran pregunta de Dios. Por favor siéntanse grandemente animado a seguir buscándole (Jeremías 29:13). No se sorprenda si Dios le ha tocado infinidad de veces y usted no se ha dado cuenta.

miércoles, junio 23, 2010

Servidores llenos de alegría, gozo y dinamita espiritual

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Efesios 5, 19-20: ‘Cuando se reúnan intercambien salmos, himnos y cánticos espirituales’. Debemos cada servidor ser conciente de que nuestro servicio dentro de la Iglesia debe ir acompañado de una dosis de optimismo, alegría y gozo. Cada servidor debe estar ungido por el poder del Espíritu Santo.

El Señor nos ha regalado una “dinamita espiritual” que es como una fuerza explosiva que vienen de lo alto y nos hace danzar, alabar y alzar nuestra manos al verdadero Rey de Reyes: Cristo Jesús.

Es por eso que en el corazón de cada cristiano en el momento de recibir el Espíritu Santo hubo una explosión que lo transformo lo cambio y lo hizo una nueva persona mucho mas espiritual y sensible al amor de Dios y del prójimo y desde luego mas asiduo en la oración.

Gálatas 5, 22 nos dice: cuando el Espíritu Santo esta activo el fruto de el Espíritu Santo es caridad, alegría, paz, comprensión de los demás, generosidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, y dominio de si mismo. Estas son cosas que no condenan ninguna ley”. Hay que amar la Cruz, porque ella nos da nueva vida, es un don, una entrega. “Señor envíame”, “Espíritu Santo quiero ser dócil a ti, y así voy a morir a toda la tentación que venga del enemigo”. El servidor es un hombre llamado, ungido y enviado, tiene la autoridad de Dios en el envío. Su ministerio da frutos en la medida en que se pone bajo la autoridad de Dios.

Hay que orar para morir, la oración es cruz para nuestra débil carne. El Espíritu Santo es Espíritu de Oración. Filipenses 4, 13 dice: “todo lo puedo en aquel que me fortalece” gracias Señor porque paso la tribulación que produce perseverancia. La luz de Dios me permite pasar la tribulación y así tengo autoridad espiritual. “La noche esta muy avanzada pero se acerca el día”. No te quedes mirando la noche… comienza a declarar la victoria de Jesús. “Abandonemos las obras de la carne y revistámonos de la armadura de Dios.

La Iglesia con esta crisis que vivimos necesita urgentemente servidores alegres, pero que tu alegría este en Jesucristo. Da mucha felicidad cuando vemos un estadio, un teatro o un coliseo lleno de gente alabando a Dios, allí Jesús se manifiesta con suprema alegría y gran poder. Amen.

Foto: El grupo Miserere.com muestra su alegría alabándole al Señor

martes, junio 22, 2010

La Amistad Es: “Dos Caminando Juntos”

Rev. José Eugenio Hoyos

Alguien afirmaba que la amistad puede llegar a ser un sentimiento más grande que el de la familiaridad o parentesco, porque no se escoge la familia, pero si se escogen libremente los amigos y las amigas.

La amistad entre dos seres humanos se caracteriza principalmente por la reciprocidad de sentimientos y el desinterés con que cada uno esta presto a tender la mano al otro, aun en condiciones adversas, e incluso en circunstancias de riesgo. Desde el origen y la creación del universo Dios, que es todo amor y amor infinito, nos creo a su imagen y semejanza (Gn 1, 26) con inteligencia, voluntad y capacidad de amar. Fuimos creados, pues, por amor y precisamente para amar, porque como decía Juan Pablo II “El amor es la vocación fundamental e innata de todo ser humano”.

Una amistad vivida desde Cristo es siempre una amistad de crecimiento y es plena cuando acerca al cielo a las personas. Se dice madura cuando no busca las propias complacencias y la satisfacción personal sino el bien del amigo o amiga y la superación de las adversidades mediante el dialogo oportuno. Sus notas características son el respeto, la confianza, la transparencia, la pureza de intenciones, la corrección fraterna y el apoyo mutuo.

Un verdadero amigo (a) es un gran puente hacia Dios, baluarte y fortaleza, gran tesoro, brazos abiertos, hombro que conforta, manos que se unen para orar por ti, sonrisa amable, mirada compasiva, encuentro alegre, palabra de animo, libro abierto y alguien con quien podamos hablar como si habláramos con nosotros mismos.

La amistad se gana y se conquista: la amistad necesita nutrirse diariamente y en muchas ocasiones es indispensable protegerla con el mismo empeño con que un soldado defiende los colores de su bandera. El verdadero amigo valora tus cualidades sin ser cómplice de tus fallas. Te anima a mejorar y a liberarte de los vicios. Amigo es ese ser único en quien puedes confiar porque la relación esta afianzada en la roca de verdad!

El amigo no te manipula ni te domina, porque el respeto mueve a los dos a aceptarse diferentes sin despersonalizarse. Ama los valores espirituales y brillara para ti el sol de la amistad. No esperes que te envíen una tarjeta de amor y amistad cada año, envíales tu cada día con una actitud positiva y amistosa.

lunes, junio 21, 2010

Hombres para todos los gustos

Rev. José Eugenio Hoyos

El hombre es creado a “imagen y semejanza de Dios”, nos dice el Libro del Génesis, por lo tanto es una persona especial, llena de los dones y regalos espirituales que tiene un gran valor en el universo. Quiero invitar al hombre de hoy a reflexionar:

    • Hay hombres que se destacan y triunfan en este mundo por que quieren imitar y seguir a Cristo.

    • Hay hombres que se les puede llamar de verdad “machos” porque no les da vergüenza arrodillarse, pedir perdón y llorar frente al Santísimo.

    • Hay hombres que con orgullo ante un público numeroso pueden declarar que hay otra mujer en su vida que la aman de todo corazón y darían la vida por ella: la Santísima Virgen María.

    • Hombres de valor que no tienen miedo de dejar de ver un partido de Futbol, o un película de horror, de suspenso o de guerra por asistir a una Santa Eucaristía.

    • Hombres que prefieren sembrar semillas de amor, fe y esperanza, que sembrar balas en la vida de los humanos.

    • Hombres que prefieren no comer para compartir los alimentos con los hambrientos y necesitados.

    • Hombres que prefieren tener la conciencia tranquila, que un buen sueldo; pues vale mas tener las manos limpias que tener una fortuna amasada con lagrimas del pueblo.

    • Hombres que prefieren ser soñadores o que malos y tramposos prestamistas.

    • Hay hombres católicos artistas que prefieren llegar a ser estrellas pobres y con hambre y no artistas con la boca llena de mentiras.



Hay hombres que valoran más los títulos que otorga la vida, que los diplomas que dan las grandes y prestigiosas universidades en el exterior. Es por eso que Cristo se siente feliz con hombres como sus primeros apóstoles que dejaron todo atrás y sin complicaciones ni resabios lo siguieron fueron felices y le dieron alegría a los demás. Preguntémonos hoy día: ¿y que tipo de hombre es usted?

Fotos: Hermanos de la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington