viernes, agosto 13, 2010

Ni Bill Gates, ni Warren Buffet, ni Carlos Slim son los más ricos del planeta

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
13 de agosto de 2010

El ser humano por excelencia es curioso, por eso las revistas y noticias de los ricos y famosos son las más leídas.

Una de las preguntas que con razón nos podemos hacer hoy en día cuando nos quejamos y sentimos de verdad la presión de la crisis económica es: ¿Cómo estará afectando la economía a los millonarios? Sobre todo le habrá afectado a Bill Gates, Warren o Buffet o a Carlos Slim los bolsillos y las finanzas? No creo; pues siempre cuando hay una depresión o crisis económica son los pobres los que sufren las consecuencias y a los que les toca trabajar como esclavos para recuperar el déficit (¡increíble!).

Hoy en mi reflexión no hablaré ni de Gates, ni de Buffet, pero sí del mexicano Carlos Slim; quien a pesar de la crisis económica ha dejado de ser el hombre más rico de Latinoamérica para convertirse en el segundo hombre más rico del planeta. Muchos hispanos y norteamericanos ya saben que cuando comen, cuando hablan por teléfono, cuando fuman, ven televisión o leen una revista, cuando van a una farmacia o a un banco, cuando se visten de Sacks Fifth Avenue, cuando usan el celular o el Internet, le están dando dinero a Slim. Y así lo están haciendo cada vez más rico.

Algo muy interesante es que este afortunado hombre no anda en carros lujosos. Cuando llega a un lugar, maneja él mismo un auto de penúltimo modelo. Se viste sin elegancia alguna. Ni siquiera tiene sastre, porque le gusta caminar y mirar las tiendas, y si hay algo que le gusta, se lo compra.

Su casa en México por fuera es imponente, pero por dentro es muy sencilla. Desde que tenía 12 años realizó sus primeras inversiones. Es interesante decir que Carlos Slim es “un hijo de la Revolución Mexicana” que terminó con la vieja aristocracia y permitió la emergencia de todo tipo de personas nuevas sin ningún linaje. Después de la Revolución, cualquier persona con esfuerzo e inteligencia pudo llegar muy arriba, él habla como sino fuera rico.

Su pasión es el futbol, ahora está apoyando a los Pumas de la Unam, el equipo al que amó desde su juventud. Pero a pesar de sus grandes fortunas estos magnates: Bill Gates, Warren Buffet y Carlos Slim no son los más ricos del planeta. Pues lo más ricos son aquellas personas sencillas, comunes y corrientes, que con lo poco que tienen son felices y gozan la vida minuto a minuto. Y sobre todo por que están enriquecidos con el poder de Cristo Jesús.

jueves, agosto 12, 2010

Nuestras vidas pueden cambiar en un segundo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Ya no me sorprende ver cada día personas que lo han tenido todo en la vida y ahora se encuentran en la miseria o desamparadas.

Esto les ha pasado a familias de ancestro y de gran prestigio que por generaciones han amasado grandes fortunas y por malas inversiones o situaciones de conflictos familiares han quedado en la ruina.

Igualmente también hemos encontrado personas que no tenían absolutamente nada y con pasión, esfuerzo y sacrificio sacaron pequeñas empresas familiares de la nada y ahora son grandes empresas con un futuro internacional exitoso.

Y que decir de aquellos hermanos(as) inmigrantes que llegaron a los Estados Unidos con los bolsillos vacíos, con 5 dólares y aprovecharon la oportunidad de ganarle al sistema norteamericano y ahora son personas dueños de grandes negocios, restaurantes y reconocidas empresas. Cuando tenemos fe en Dios le dejamos nuestros proyectos en sus manos y le metemos ganas; todo es posible y esos sueños se convierten en realidades.

Marlon Brando dice: “pude haber tenido clase, pude haber sido un campeón, pude haber sido alguien, en lugar de ser un vago, que es lo que soy”. Hay una historia muy conmovedora que ha sobrevivido durante siglos. Se trata de Pietri Bandinelli, un joven muy atractivo de ojos claros y rostro bondadoso. Leonardo da Vinci lo escogió para que posara como Jesús para el mural en la Ultima Cena. Años después Leonardo todavía no había terminado la pintura. Un día sintió que el espíritu lo llevaba a los barrios más pobres de Milán en busca de alguien que sirviese de modelo para pintar a Judas. Luego de buscar más de una hora, encontré al hombre perfecto. Sus ojos estaban nublados y su rostro era muy duro. Leonardo le pregunto: “¿Nos hemos conocido anteriormente?”. El hombre respondió: “si, yo fui el que sirvió de modelo para Jesús, pero mi vida ha cambiado mucho desde ese entonces”. Y yo estoy seguro que como este caso son muchos los ejemplos que cada día nos toca conocer; sorpresas nos da la vida”.

La vida esta llena de sorpresas pero está en nuestras manos evitar que nuestra realidad financiera sea una de ellas. ¿No lo creen así? Por eso, seamos siempre sencillos y tratemos por igual a todos. Como Dios nuestro Padre trata a sus hijos. El mañana no lo sabemos.

miércoles, agosto 11, 2010

El mundo es un teatro y los hombres actores

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cada persona que contemplamos o el ser humano con que nos toca relacionarnos es un mundo para descubrir. No sabemos lo que lleva dentro de su mente, solo vemos sus cuerpos y las expresiones de sus rostros.

Pero si exploráramos un poco mas descubriríamos que cada individuo es un mundo lleno de sorpresas, de alegrías, de tristezas, gozos, esperanzas, luchas, dificultades, triunfos, fracasos, sufrimiento, dolor, stress y lleno de muchos proyectos por cumplir. Caminamos por la vida marcada por un pasado, por una circunstancia, por un hecho que nos toco vivir.

“Dios no ve como los hombres, que ven la apariencia. El Señor ve el corazón.” (1 Samuel 16: 7). La película “The Mask” (La Mascara) esta basada en una historia de la vida real. Es la historia de Rocky Dennis, un joven de dieciséis años que padecía de una enfermedad rara que hacia que los huesos de su cara crecieran mas de los debido. Como resultado, la cara de Rocky estaba horriblemente deformada. Pero el nunca se tuvo lastima ni se dejo llevar por la ira. En vez de eso acepto su apariencia como era en realidad. Un día Rocky y algunos de sus amigos visitaban un parque de diversiones y entraron en la “casa de los espejos.” Todos reían ya que sus caras y sus cuerpos se veían muy distorsiono. De repente Rocky vio algo que lo dejo atónito. Un espejo distorsionado tanto su cara deformada que la hacia aparecer como si fuera normal. En ese espejo Rocky se veía extremadamente atractivo. Por primera vez los amigos de Rocky lo vieron como era en su interior: una bellísima persona.

El hombre juzga por lo que ve y lo que ve muchas veces no es lo cierto, no es la realidad; es la consecuencia de algo que no queremos ver o simplemente no conocemos, el dolor que lleva adentro aquella persona y la hace actuar de tal o cual manera.

A veces miro al mundo como un teatro y a las personas como grandes actores, hay que fingir lo que no somos, hay que aparentar lo que no tenemos, hay que reír aun que por dentro lloramos, todo esta bien aunque estemos destrozados, todo esto lo hacemos porque queremos ser aceptados ¿hasta cuando vamos a dejar de actuar para ser nosotros mismos? ¡Que irónica es la vida! hay que busca a quien puede liberar, no mira las apariencias y no rechaza a nadie: Jesucristo.

martes, agosto 10, 2010

Hemos sido derrotados por un milagro

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Los más hermoso y admirable de personas con impedimentos físicos es su alegría, su aceptación y el sentirse útiles para los demás. Millones de “personas especiales” o discapacitadas están dando un gran ejemplo de fortaleza, de superación y de creatividad, increíblemente una lección de amor y de trabajo para aquellos que se creen “normales”.

Filipenses 4:13 dice: “Señor ayúdame a desenraizar de mi corazón todo aquello que yo he ido plantando y a restablecer en mi corazón todo aquello que tu has plantado”. Por ejemplo, Tom Dempsey nació sin la mano derecha y con solo la mitad de su pie derecho. Pero eso no fue impedimento para que jugara futbol cuando estaban en la universidad. Se convierto en tan buen pateador que los Saints de Nueva Orleans lo contrataron. El 8 de noviembre de 1970, puntuación de 17 a 16 y faltaban los segundos dentro de la línea de cuarenta y cinco yardas de Detroit. El Entrenador de los Saints volteo hacia Tom y le dijo: “¡Anda y dales con lo mejor que tengas!”. Cuando el jugador puso la pelota en el campo, estaba a una distancia de sesenta y tres yardas de la portería. Lo que a continuación sucedió ha pasado a la historia. Tom rompo el record de la NFL por mas de siete yardas. Después, declaro a la prestigiosa revista Newsweek: “debido a la distancia, no pude seguir la pelota con mi vista, pero cuando ví los brazos en alto del arbitro… no tengo palabras para describir lo bien que me sentí”.

“Hemos sido derrotados por un milagro” confesó Joseph Schimid, entrenador del equipo de Detroit. Ese milagro se dio por la determinación de Tom, su fe en Dios y su perseverancia. La grandeza la alcanzan los que luchan sin tregua, con fe en Dios, con ansias de superación y entusiasmo. ¿Por qué te extrañas entre los problemas que sufres y las penas que te agobian?

Dedica buen tiempo a la oración y las buenas lecturas, aprende a relajarte y a descubrir a Dios dentro de ti. Sin importar la condición y el momento que estas pasando. Haz con frecuencia un reciclaje espiritual en tu alma: convierte el odio en amor, el rencor en perdón, la violencia en paz.

Si hoy lloras por lo que hiciste ayer, mañana tendrás que culparte por las energías malgastadas hoy.

Foto: La famosa patada de Tom Dempsey

lunes, agosto 09, 2010

Hombres “mueriegos” y mujeres “hombreriegas”

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Nuestra sociedad una vez más da un gran grito al respeto de las relaciones humanas y sobre todo un llamado a la fidelidad y lealtad de la pareja. Dentro de la relación amorosa debe existir un orden y ese orden implica un compromiso serio del uno para con el otro. Si el hombre o la mujer quieren tener una relación seria y duradera deben conocerse, darse tiempo, investigar su pasado y ponerle mucha atención a las relaciones anteriores.

No podemos ignorar que los mujeriegos y las hombreriegas tienen un pasado lleno de promesas incumplidas y de corazones rotos por las flechas del desengaño, han sido incapaces de controlar su sexualidad y sus impulsos animalescos, han ido destruyendo una relación tras otra.

Hay muchos hombres que se creen muy “machos” pero de machos no tienen absolutamente nada porque no pueden mantener una relación amorosa estable; mucho menos serán capaces de mantenerse firmes ante el Sacramento del Matrimonio. Hay hombres que les escuchamos decir como puedo ser fiel si cada día se me ofrecen por todo lado una cantidad de mamacitas, bien formaditas, jovencitas y pechugonas dispuestas a todo.

Y mujeres que le dice a otras amigas como desperdiciar esos bomboncitos, papitos y bizcochitos que te hacen pasar momentos ricos, te llevan a comer, bailar, te dan buenos regalos y después a gozar en un lujoso motel. Pero si tenemos un poco de vergüenza, nos valoramos y respetamos como personas y hay un temor a Dios; La fidelidad y felicidad si son posibles, no obstante se presentaran multitud de tentaciones en cada momento.

Las parejas hoy en día no deben jugar con fuego, pues todas las tentaciones que se presentan como pasajeras o como “un momentito y nada más” pueden ser definitivas para sentirse infeliz todo el resto de la vida. No basta con decir: “yo amo a mi esposa(o) y me entiendo bien con ella, y jamás se dará cuenta de mis travesuras. Porque uno nunca sabe que detrás de cada aventura haya una enfermedad venérea o un SIDA.

Es necesario proteger la fidelidad y santidad del matrimonio. Quien opte por la fidelidad tendrá que acrecentar. Todos los días el amor que siente por su pareja, comunicarse profundamente con ella y defender, con todo lo que pueda de ser fiel. Pero para que esto tenga buenos resultados hay que empezar en la juventud, acercándose a Dios y valorando la vida. ¿Se podrá domesticar un mujeriego y una hombreriega? Todo se puede cuando hay amor, oración y comunicación.

viernes, agosto 06, 2010

¿Vale la pena vivir en EEUU?

por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
6 de Agosto de 2010

¿Vale la pena vivir en los Estados Unidos? Esta es la pregunta que en esta ocasión les hago a todos mis lectores y que ojalá me pudieran responder, pues estoy escribiendo un artículo para un libro sobre “Inmigración en América” y me gustaría conocer sus opiniones. Pueden enviármelas de manera anónima o confidencial a mi correo: jhoyos04@hotmail.com.

Pero hasta ahora éstas son nuestras reflexiones sobre dicha pregunta: una gran mayoría ha respondido que sí. Pues los que llevan de 20 a 30 años el país de los sueños ha sido lo que ellos esperaban, y aman y defienden a este país.

Estados Unidos les dio la oportunidad de progresar, de educarse, de sacar a los hijos adelante, de tener un buen negocio y hasta de invertir en su país de origen. Pero más que lo económico ha sido poder vivir en paz, caminar con tranquilidad y gozar de una seguridad ciudadana.

Han tenido la oportunidad de ahorrar, de ayudar a sus seres queridos en la educación, salud, etc. Para otros ha sido de mucha nostalgia pues la visión y el sueño que tenían de los Estados Unidos era una mera fantasía, una gran película de Hollywood.
Tuvieron que vender todo en su país con la promesa de que los familiares y conocidos les ofrecerían apoyo y fue todo lo contrario. Toda una desilusión.

Después de haberse graduado de médico, abogado, ingeniero, maestro, etc., las universidades estadounidenses no les revalidaron el título y terminaron trabajando en construcción, limpieza, jardinería, en un almacén, restaurante, etc. Mientras que en sus países podían compartir más tiempo con la familia, el trabajo y el “part-time” no los deja ni siquiera comunicarse, no hay tiempo para nada. Y qué decir de la crisis económica; la situación está peor. Ni pensar regresarse pues las cosas no parecen mejorar ni aquí ni allá.

Y si tocamos el tema de nuestros hermanos indocumentados, necesitaríamos libros enteros de historias tristes y sin sorprendernos también de muchos logros positivos.

En conclusión, sí valió y vale la pena vivir en los Estados Unidos. Aunque no podamos ver a la familia con frecuencia, hay una gran satisfacción de que los sacrificios que nuestros hermanos inmigrantes hacen valen la pena. Y que este país, con sus obstáculos, ha sido una gran oportunidad que nuestros países de origen no nos han brindado, como es el derecho a un trabajo, a una educación y algo de salud.

Si trabajamos fuerte y le ponemos pasión a lo que hacemos si vale la pena vivir en EEUU.

jueves, agosto 05, 2010

Por soñar no nos cobran impuestos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Hay sueños que nos alegran el alma y en muchas ocasiones nos transportan al infinito, otros sueños son tan duros y tan crueles que se convierten en pesadillas. Recuerdo que cuando éramos niños discutíamos entre los amigos quien de los presentes soñaba a color o en blanco y negro y la respuesta era en verdad todo un misterio. Porque muchas veces nos recordamos del evento en el sueño y de los protagonistas pero no de los colores. Esto me parecía súper interesante.

En realidad no soñamos porque queremos, los sueños vienen gratis. Todos tenemos la oportunidad de soñar y hay sueños que son maravillosos y sublimes. Quien sueña tienen una mente abierta a gozar, a llenarse de fuerzas desconocidas, ganas de triunfar, y cumplir metas en la vida, a construir mejores situaciones de ser feliz haciendo felices a los demás.

Quien no sueña termina atrapado como mosca en telaraña y esclavizado por la tristeza y la desesperación, negándose toda posibilidad de vida sana y de realización personal. No se trata de olvidar la realidad y de volverse un fantaseador, no se trata de negar las situaciones difíciles de nuestra vida cotidiana. Se trata de imaginar las cosas en su estado “ideal” y de ver como podemos llegar a ellas; se trata de representar en nuestra mente las situaciones de otra manera, destacando los puntos positivos y de ver como los logramos obtener; se trata de trascender a lo inmediato que vivimos e ir mas allá en nuestra propia mente (por ejemplo, soñar con un matrimonio lleno de amor, un país en paz, sin violencia, ni crimen, una verdadera justicia social y una hermandad solidaria etc.)

Peter Manjarres nos canta la canción escrita por Aurelio Núñez: “Soñar no cuentas nada” que dice: “se que mañana te prometo que soy un cofre de nobleza, de cariño y de amor. Ya es hora, yo quiero cambiar mi nombre y dejar ese desorden de mi vida personal… por ti mi amor. Yo soñaré que vivimos juntitos en un ranchito tu y yo, que la vejez no me llegue con otra, sino contigo mi amor. Yo soñaré que los días son iguales siempre que estés junto a mí, y que esta vez te doy mis realidades, las que soñé para ti. Y si soñar no cuesta nada, que importa, que importa amor que soñemos, si la vida es muy bonita, y es corta por eso amor comencemos etc.

miércoles, agosto 04, 2010

La selva humana es más cruel que la de los animales

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

El filosofo Thomas Hobbes dice: “el hombre es un lobo para el hombre”. Y en realidad cuando estudiaba filosofía y escuché por primera vez esa frase quede bastante pensativo, pues nunca pensé que cada vez seria una cruel realidad. Y lo estamos viendo en una sociedad que con el pasar de los años se ha tornado más cruel y violenta. Las guerras continúan y el hombre sigue luchando para imponer su voluntad y querer ser más poderosos.

En la parte humana vemos que cada día hay más rencor, resentimiento, egoísmo, envidia, mentiras, parece que el ser humano por instinto es cruel y lo usa para defenderse de más crueldad y con el tiempo vemos que es como una gran ola de maldad que crea violencia y más violencia. Muchos dicen que lo que nos diferencia de los animales es que nosotros usamos la razón, pero en ciertas ocasiones nos sorprendería ver como actuamos con instintos bien primitivos al estilo cavernícolas.

Si observamos la crueldad y la violencia entre los animales es por comida o apareamiento, en cambio en el hombre da la impresión que es por falta de conciencia, de una deshumanización desastrosa, por falta de educación y desconocimiento de los valores entre, ellos el temor o acercamiento a Dios.

En muchas ciudades, colonias y cantones mantenerse vivo es sinónimo de suerte. La seguridad es un privilegio del que cada vez pueden disfrutar menos personas. Hoy en día subirse a un bus hay que pensarlo dos veces y ya dentro del bus todos son sospechosos, ya no se puede confiar en nadie.

En muchos lugares los jóvenes no conocen el civismo ya no hay respeto para los ancianos o los niños. Las cárceles están súper pobladas al entrar en ellas se siente el olor descompuesto de un sistema judicial en decadencia y corrupto. Allí solo hay cultivo de odio, mas violencia, convirtiéndose en verdaderas escuelas de delincuencia.

A la terrible y espantosa miseria de miles de millones de seres humanos, habría que añadir la creciente miseria humana y espiritual de los satisfechos. Millones se deshumanizan al tener que vivir en condiciones inhumanas, otros se deshumanizan al volverse insensibles ante el dolor de sus semejantes ¿Qué estamos haciendo para cambiar esta selva humana? En cada uno de nosotros esta la solución. Que esta guerra de todos contra todos la paremos con iniciativas positivas y que involucre a todos. ¡Animo hay mucho para hacer!

martes, agosto 03, 2010

El Evangelio escandaliza porque es verdad y vida

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

El apóstol San Pablo en la Carta a los Romanos manifiesta sin ningún complejo: “yo no me avergüenzo de la buena noticia, que es una fuerza divina de la salvación para todo el que cree…” es que el Evangelio revela, manifiesta, aplica y hace efectiva esta iniciativa de Dios que nos trae la salvación.

En San Lucas 17, 1-6 dice: “En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: es imposible que no vengan escándalos; pero ¡ay de aquel por quien vienen! Más le vale que le pongan al cuello una piedra de molino y sea arrojada al mar, que escandalizar a uno de estos pequeños. Cuidaos de vosotros mismos”.

Una vez mas viene Cristo Jesús a nuestro encuentro con una advertencia divina, fruto de su misericordia y clemencia que nunca se acaban. Dios no se cansa de amarnos. Dios no se cansa de perdonar. Pero el quiere que seamos verdaderos testimonios de vida, que seamos transparentes para no escandalizar a nadie, no solo a los pequeños sino a aquellos que están creciendo y dando su primer paso en la fe.

El Evangelio nos escandaliza y nos sacude: “para ganar la vida hay que perderla. No vine a ser servido sino a servir. El que quiere ser el primero que se ponga de último. Lo que hicieron a uno de mis hermanos mas pequeños, a mi me lo hicieron”. La lógica de Dios no es la lógica de los hombres. Los caminos de Dios no son los caminos de los hombres. “Dios escribe derecho con líneas torcidas. Cuando te sientas al borde del abismo desesperado y deprimido, no te desesperes porque Dios estará a tu lado ofreciéndote sus manos”.

Al comienzo de la historia bíblica en el nuevo testamento, muchos quedaron escandalizados de las palabras y mensajes de Jesús, Él vino a ofrecernos la verdad y a darnos nueva vida. Vino a una obra y una misión especifica: “salvarnos a todos y llevarnos a la vida eterna”.

El Evangelio de Jesús hizo sentir importante a los pobres, a los enfermos, a los humillados, desterrados, a los que no tenían esperanza y eran rechazados por la sociedad. Devolvió la salud a los enfermos, resucito a los muertos. En el Evangelio de Cristo nos mostró que hasta en su cruxifición habría lugar para todos. Y que con mucha compasión y amor nos tomaría entre sus brazos como signo de amor y del gran amigo. Su Evangelio de justicia social es fuerza y fuego, libro viviente para los vivientes.

Foto: Pobladores quechuahablantes estudian la Palabra de Dios

lunes, agosto 02, 2010

Carros e internet patas arriba

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos

¿Cual crisis económica? Para que tanta preocupación si todavía quedan energías para conseguir y encontrar las soluciones a los problemas.

Estamos viviendo un estrés desbordante, estamos angustiados, agitados, malhumorados, corriendo cada vez más rápido, sin preguntarnos que rumbo hay que tomar. Nunca, en verdad, hemos tenido nuestras vidas tan aceleradas, como el dicho popular que dice: “para donde va Vicente, para donde va la gente…” y si nos metemos en un tumulto humano nos llevarían al lugar equivocado. Nos movemos a una velocidad impresionante ya no corremos, volamos, para no perder el bus, el avión, no llegar tarde al trabajo, una cita con un ser querido, para no perdernos un capitulo mas de nuestra novela favorita.

Pero con todo este corre corre siempre lo relacionado con Dios y la Iglesia desafortunadamente ocupa el ultimo lugar. Nos comunicamos por Internet para desahogar nuestras penas, para no sentirnos solos, chateamos con desconocidos en el otro extremo del mundo, pero somos incapaces de hablar con nuestros vecinos. Se nos ha vuelto imprescindible el teléfono celular, pero cada día nos comunicamos menos con nuestros hijos, o nuestros seres queridos. Lo lejano se acerca, lo cercano se aleja. Mas que el problema de la crisis económica es la intoxicación de una información que se nos ofrece inabarcable y fragmentada.

El poeta Elliot sabiamente nos dice: “¿A dónde fue la sabiduría que perdimos con el conocimiento, a donde fue el conocimiento que perdimos con la información?” vivimos y estamos viendo un espectáculo escalofriante no nos damos cuenta y el mundo si esta al revés. Los carros manejan a las personas, las computadoras programan nuestras vidas, todo sube de precio menos la vida humana que cada vez vale menos. ¿Qué se puede esperar de una generación que crece pegada al Internet y al televisor, que aprende cada día que la violencia, las pandillas, el chantaje o la mentira son medios eficaces para resolver los problemas.

Necesitamos crear una cultura a la no-violencia, no-agresión, y respeto y defensa a la vida. Necesitamos con urgencia una educación en valores que proporcione una brújula para poder orientarnos en este mundo turbulento en que vivimos. Cambiemos en nuestra sociedad la palabra crisis por la de Cristo.

viernes, julio 30, 2010

Somos un proyecto como las estrellas

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Todo lo que Dios ha creado en el universo es bello, maravilloso y espectacular, en mi concepto personal después de los seres humanos si me preguntaran que es lo que mas admiro en el universo yo diría que las estrellas del firmamento.

No podemos desconocer que los seres humanos somos los únicos que no tenemos determinado el destino en nuestro código genético. Somos los únicos que estamos en capacidad de vivir la vida como un proyecto, podemos hacernos, inventarnos, llegar a ser lo que decidamos ser. Hemos creado los instrumentos de música y los de tortura, la generosidad y el asesinato. Abundan los tiranos y los opresores, pero también los santos, los héroes que han sido capaces de dar su vida por defender la de los demas.

Todos estamos guiados e iluminados por las estrellas, unas brillan mas que otras y otras abren paso a los luceros. En palabras de Cavarrus, un jesuita de Guatemala, “todos tenemos heridas que nos impulsan a obrar como no querríamos, pero también tenemos un pozo de posibilidades creadoras, de donde mana agua fresca en la que podemos lavar nuestros cansancios, curar nuestras heridas y aliviar las de los demás”. Saint Exupery cierra ese poema de la sencillez y la amistad que es el principito con estas palabras: “ve, busca un pozo, un pozo de agua que es tu ternura, echa tu ternura como el agua en tus manos y dala de deber a todo el que conozcas, ve a donde yo estoy y dámelas, porque yo soy tu amigo… y buscando pozos en el desierto, no tenemos a las falsas apariencias, preguntando, trabajando, soñando y volviendo a soñar se puede llegar a las estrellas”.

No me acuerdo exactamente donde leí que soñar con las estrellas representa los momentos de prosperidad que se avecinan. Si tenesmo uno de estos astros sobre nuestra mano, entonces nos muestra la visita de un ser querido al que no veíamos hace mucho tiempo o un embarazo.

Es normal que los jóvenes sueñen con cielos azules y estrellados o estrellas fugaces. Los del primer tipo reafirman su afán de encontrar el amor. El segundo, anuncian un suceso de gran alegría o emoción pasajera. Se me vino a la mente escribir este articulo porque hace dos semanas que fui a predicar a El Salvador, en la casa que me hospedaron, cuando me fui a dormir por la noche, apague la luz y el cielo del cuarto se ilumino de estrellitas fluorecientes. Y esa noche como pura coincidencia soñé que había una gran lluvia de estrellas. Y en medio de ellas estaba Jesús.

Dios bendiga a la jueza Susan Bolton

por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
30 de julio de 2010

En el nombre de Cristo Jesús serán bendecidos todos aquellos que hagan bien y defiendan a los más necesitados, humillados y olvidados en nuestra sociedad. En este caso, nuestras oraciones y bendiciones van para la jueza de inmigración Susan Bolton, quien aplicó justicia y paró parcialmente la temible y discriminatoria ley antiinmigrante SB1070 que obligaba a los inmigrantes a portar sus documentos en todo momento, y que hacía ilegal que los trabajadores indocumentados solicitaran empleo en lugares públicos. Además, esta ley era tan dañina que de ser puesta en rigor discriminaría contra toda persona que presentase un perfil extranjero. Pues la policía tendría la autoridad de parar a cualquier persona que le pareciera sospechosa o le diera la gana.

Ya consecuencias de algo parecido tuvimos en el condado de Prince William, donde en Woodbridge, Dale City y Manassas varios hispanos fueron detenidos por su parecido a personas sospechosas, y al negarse a dar información fueron deportadas a sus respectivos países. Una ley como la SB1070, si se hubiera aplicado en su totalidad, habría traído consecuencias nefastas.

Los que luchamos por una reforma migratoria moral y justa no podemos cantar todavía una victoria total. Hace falta mucho por hacer, aunque el Presidente Barack Obama presente este hecho como un logro positivo. Es un fuerte campanazo para que él y su gabinete agilicen, muevan y le den pasos agigantados a la reforma migratoria que estamos esperando con tanta ansiedad.

Señor Presidente Obama y miembros del Congreso y del Senado: no podemos tolerar una vez más que otros estados sigan utilizando nuestro dolor, temor e inestabilidad migratoria para cometer otros abusos discriminatorios y racistas como los que había propuesto la gobernadora de Arizona.

¿Hasta cuándo nuestra gente laboriosa, honesta y trabajadora tendrá que aguantar estas humillaciones? Nuestro pueblo no aguanta más, y esperamos que las promesas de cambio que Obama prometió de verdad se cumplan, pues hasta ahora no hemos visto sino redadas, separación de familias, terror, tristeza en los niños y madres desamparadas, y un futuro incierto. Señor Presidente Barack Obama, en su lapicero o bolígrafo está la solución, firme ahora la reforma migratoria, sino la historia lo juzgará.

¡Sí se puede!

jueves, julio 29, 2010

El Padre Hoyos guerrillero y otros curas

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Un momento por favor, no es el Padre José Eugenio Hoyos de Colombia y residente en los Estados Unidos. Estoy hablando para que todo quede claro, del sacerdote español Fernando Hoyos (foto).

El Padre Fernando Hoyos es un Jesuita nacido en Vigo, España, que habiendo ido a Guatemala como “misionero”, acabo integrándose en el ejército guerrillero de los pobres. Dentro de algunas breves investigaciones que pude realizar, para mi gran sorpresa encontré que el sacerdote Fernando Hoyos fue compañero de la Universidad de Lovaina con el famoso sacerdote colombiano Camilo Torres Restrepo, quienes se especializaron en Sociología de dicha universidad.

El Padre Fernando Hoyos fue durante toda su vida, pero especialmente en sus últimos años, la pasión, la muerte y las esperanzas de los oprimidos de Guatemala y del continente. Su figura sintetiza las características de la historia del país, esa mezcla de lucha de cristiánanos comprometidos, de indígenas, de pobres de la tierra y de la lucha político militar. El momento de su caída es también un escenario en donde se puede ver toda la crudeza de la contra insurgencia.

El Padre Fernando Hoyos llego a ser miembro de la Dirección Nacional del Ejercito Guerrillero de los Pobres. Era un líder especial, que asumió sin dudar la vida guerrillera, una vida muy dura.

En el caso del sacerdote Camilo Torres, es el prototipo del cura guerrillero y pionero de la Teología de la Liberación, este sacerdote colombiano fue adalid de esa estrategia triunfante que permitió a la Iglesia de Roma neutralizar en America los componentes materialistas y ateos de la izquierda revolucionaria de quinta generación. Perteneció al Ejercito de Liberación Nacional (ELN) una de las consignas de Camilo Torres fue: “el deber de todo cristiano es ser revolucionario, y el deber de todo revolucionario es hacer la revolución”. “Los marxistas luchan por la nueva sociedad y nosotros, los cristianos, deberíamos estar luchando a su lado”.

El Padre Camilo Torres murió en un enfrentamiento con el ejército. La Verdadera Revolución, según mi humilde opinión no es con las armas, ni secuestrando, ni incendiando buses, ni matándonos los unos a los otros.

Una revolución es con las Sagradas Escrituras, con una inversión social, trabajando por una igualdad social, creando fuentes de empleo con salarios justos, respetando los derechos humanos. Y acabando el hambre, creando una justicia social y compartiendo con los más necesitados, brindando oportunidades y futuro a todos. La revolución de las Bienaventuranzas de Cristo es la verdadera revolución y no colocándole un fusil a Cristo en sus espaldas.

Dios cuenta con nosotros

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
29 de julio de 2010

Hay una historia muy interesante donde nos hace reflexionar acerca de nuestra relación con Dios: un maestro viajaba con un discípulo que tenía la responsabilidad de cuidar su camello. Una noche, se acostó a dormir y rezo de esta manera: ‘Señor, te pido que esta noche cuides al camello. Lo dejo en tus manos”.

A la mañana siguiente, el camello había desaparecido. ¿Dónde esta el camello? Pregunto enojado el maestro. No se respondió levantado sus hombres el discípulo. Anoche yo lo deje en las manos de Dios. Si se ha escapado o lo han robado, no es mi culpa. Yo se lo confíe a Dios con todo el corazón y usted me repite siempre, maestro que debo poner en Él toda mi confianza. Insensato, le increpo el maestro. No has entendió nada de lo que he tratado de enseñarte. Pon en Dios toda tu confianza, pero ata al camello, porque Dios no tiene otras manos que las tuyas.

Dios necesita de nosotros, somos su boca para alfabetizar o catequizar un niño o un joven, su abrazo para aliviar un enfermo o acoger a un amigo, sus pies para llegar a una persona solitaria y enferma. Como le gustaba decir a al madre Teresa de Calcuta: “yo soy un lápiz con el que Dios escribe sus cartas de amor”.

Dice la Biblia que Dios nos hizo Varón y Mujer a su imagen y semejanza. Nos hizo creadores. Dejo en nuestras manos la marcha del mundo. Por eso después de habernos creado “al séptimo día descanso”. El no va intervenir directamente para resolver de u modo milagroso los problemas del mundo.

Cuando Jesús nos invita a seguirle, nos esta proponiendo que continuemos su obra de constructores de una civilización del amor. Con su vida y su doctrina, con su palabra, testimonio, nos mostró el camino para alcanzar la plenitud humana en el compromiso de construir la fraternidad planetaria. Seguir a Jesús hoy, en pleno siglo XXI, implica proseguir su misión, trabajar sin descanso para globalizar el servicio, la solidaridad y la esperanza. Por eso, ciertamente, Dios nos necesita. Necesita sobre todo auténticos maestros, que son los creadores de la persona posibles.

La oración proporciona fuerzas para perseverar, para seguir firmes a pesar de los fracasos. Solo con una vida de oración es posible mantener viva la esperanza. Una oración que no mueve al servicio, que no se traduzca en cercanía con el prójimo, es una oración estéril. La nueva sociedad que debe nacer del Evangelio nos necesita. Nos toca ser sembradores de las semillas que Dios nos proporciona. Tenemos la responsabilidad de mantenernos en oración para producir buenos frutos.

miércoles, julio 28, 2010

Dios se encarnó en los excluidos y pobres de este mundo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Gracias a nuestra fe entendemos que Dios es un Dios de infinita compasión, que no olvida ni desampara a nadie. Desde las Sagradas Escrituras encontramos que Dios siempre ha estado con los enfermos y los débiles en el mundo. La gente siempre se ha maravillado de los milagros y sanaciones de Cristo Jesús, sobretodo, al ver que los mudos hablaban, que los mancos quedaban sanos. La gente empezaba a hablar, a caminar. Que más puede hacer quien descubre un sentido de la vida que es mucho más que recobrar simplemente un sentido de lo físico o una posibilidad física. Estas herido? Tienes historias tristes? Acércate al Señor.

Muy simple no tienes nada que hacer para acercarte al Señor, nada mas que acercarte ponerte pequeño y real. No escondas la desgracia. Esa desgracia es necesario ser reconocida y no tengas miedo de la humillación porque ante Jesús no hay necesidad de humillaciones. Si aceptas ser lo que eres El se encarga de que haya una respuesta y una luz y una palabra liberadora para ese aspecto y toda tu persona.

Para encontrar a Dios no hay que ascender, sino descender lo más bajo posible. Dios se encarno en los excluidos y abandonados de este mundo. Se identifico con todos los crucificados de la tierra. Dios se sigue quejando en el llanto de un niño abandonando, en la soledad de una mujer engañada, en el dolor de un obrero que no consigue trabajo. Dios esta en lo mas débil y despreciable (en los mendigos, en las prostitutas, en los encarcelados etc.). Para seguir a Jesús, hay que mirar hacia abajo. Por eso, si quieres encontrar al Dios de Jesús, bájate de tus títulos, de tu poder, de tu supuesta superioridad. Para encontrarnos con Dios, necesitamos con urgencia desarrollar un corazón compasivo, una fina sensibilidad, una actitud misericordiosa. Necesitamos cultivar la ternura, la bondad, la compasión y sobre todo regar y sembrar semillas de los valores para concientizar a todos de que hay leyes espirituales y divinas que gobiernan el universo y sobre todo nuestras vidas.

El escritor José María Peman dice: “el hombre es un ser complejo y no un ser de laboratorio, químicamente puro o impuro. Soy luz y barro del suelo. Soy el polvo y el anhelo puestos en continua guerra. Soy un poquito de tierra que tiene afanes de cielo.” Los juglares gozan de mas penetración que los moralistas, y saben que todos somos una mezcla de luz y de lodo.

Foto: Hno. Damiano, un fraile franciscano, brinda ayuda a una familia necesitada en Honduras

lunes, julio 26, 2010

Asombrados ante tantas maravillas

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cada día Dios nos sorprende con tantas cosas maravillosas que pone ante nuestros ojos. Cada nuevo invento, hallazgo y descubrimiento científico no es porque hay una nueva y sofisticada tecnología ni porque los hombres sean mas inteligentes; sino porque Dios sigue actuando y creando para el deleite de los seres humanos.

Descubrimos cosas nuevas al despertar cada mañana, solo si nos paramos a ver los insectos, las aves, las plantas, las arenas del mar y el polvo del camino, vemos que Dios uso su imaginación de una forma velóz y extraordinaria. Todo lo hizo bien y pensando en nosotros.

Siendo agradecidos con Dios no debemos dejar de asombrarnos de todo lo que nuestros sentidos perciben. Desde el asombro, será posible dar un paso hacia el misterio y hacia la autenticidad. Con todas las situaciones difíciles y las crisis que esta viviendo la humanidad hay un camino mucho mas poderoso para animarnos y ver el otro lado de la vida: miles, millones de estrellas, de galaxias hoy nos están saludando y animando a que tomemos la vida desde otra dimensión: con optimismo.

En agosto de 1977, fueron lanzadas al espacio la nave Voyager, las viajeras, dos robots sin tripulación. Se calcula que, a una velocidad de 62.000 kilómetros por hora, tardaran setenta mil años en llegar a Alfa del Centauro, la estrella más cercana a nuestro sistema solar. Alfa del Centauro es una entre los cien mil millones de estrellas que forman nuestra Vía Láctea y la Vía Láctea es apenas una entre los cien mil millones de galaxias que forman el universo.

Con este espectáculo que nos regala Díos incluyendo atardeceres llenos de colores en el mar o en las montañas, los arco iris, las diferentes fases de la luna. Esplendorosos amaneceres, los cambios de las estaciones, los diferentes climas, y la diversidad de las personas. No toca preguntarnos ¿y por que entonces llevamos una vida tan aburrida y tan apresurada?

Cada día debe ser una sorpresa, cada actividad una fuente de asombro. Atrevámonos a innovar a proponer, a soñar, a convertir nuestras actividades en una fiesta cada ser humano es toda una maravilla.

viernes, julio 23, 2010

TPS, ley anti-inmigrante y lectura de la Biblia

15 de julio de 2010

Padre Martín Ávalos, Presidente de la Fundación Dei Verbum y el Reverendo José Eugenio Hoyos, Director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, Virginia de Estados Unidos, hablan sobre la reciente aprobación del TPS (Estatus de Protección Temporal), para los miles de salvadoreños que trabajan en Estados Unidos, la Ley Antiinmigrante aprobada en Arizona el pasado 23 de abril, el debate por la lectura de la Biblia y la cruzada de oración por la paz en El Salvador organizada por la Fundación Dei Verbum. Ver el video en ESMI TV...

miércoles, julio 21, 2010

¿Como mantenerse firme ante las adversidades? “Misión Evangelizadora en El Salvador” – Parte III

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
29 de julio de 2010

Hemos llegado al Centro Internacional de Ferias y Convenciones de San Salvador con una capacidad de 10.000 personas. Para mí ya no es una sorpresa ver la cantidad de personas que responden al llamado de este tipo de eventos o retiros espirituales.


El Salvador siempre se ha caracterizado por ser un pueblo lleno de mucho fe y que se deja guiar por el Espíritu Santo. En el momento que entrábamos a este lugar ya estábamos contagiados y animados por las alabanzas del Ministerio Dei Verbum. Nos imaginábamos desde ya la subida al cielo. El tema del evento tomado de la Primera de Pedro 4-12: “¿Cómo mantenerse firme ante las adversidades?” era una respuesta a la violencia, delincuencia y la falta de paz que esta viviendo actualmente la población salvadoreña, como decía el Padre Martín Ávalos fundador del Ministerio Dei Verbum: “Nuestra misión no es solo alabar a Cristo sino estar también con las necesidades de las personas” y realmente en el momento de mi predica hice una invitación a los asistentes a convertirnos en artesanos por la paz y la defensa de la vida.
En un mundo de crisis, de perdida de valores, de destrucción del medio ambiente del alejamiento de Dios, estamos experimentando un gran vacío espiritual, una desesperación total, depresión, etc.

En muchos de nuestros países latinoamericanos el día lo empezamos con noticias negativas, muertes violentas, suicidios, violaciones, robos, pandillas, etc. Hoy el tesoro más grande y valiosos no es tener dinero sino estar vivo. Josue 1, 9 dice: “Yo soy quien te manda que tengas valor y firmeza. No tengas miedo ni te desanimes porque yo, tu Señor y Dios, estaré contigo donde quieras que vayas”. Y en realidad estuvimos “Bendecidos, Encendidos y en Victoria”.

Si uno cree en el poder de la oración y de la fe, toda esta a nuestro alcance. “Sino que van a recibir una fuerza, la del Espíritu Santo, que vendrá sobre ustedes, y serán mis testigos en Jerusalén, en todo Judea y Samaria, y hasta los limites de la tierra” (Hechos 1:8).

Aniversario 14 Dei Verbum Y Misión En El Salvador - Parte II

por el Rev. José Eugenio Hoyos

Después de tener una agenda y compromisos importantes en El Salvador ha llegado el día esperado por todos Sábado 17 nos hemos levantado temprano aunque un poco cansados por el corre corre.






Como la celebración del 14 Aniversario de el Ministerio Dei Verbum se realizaría a la 1 de la tarde. Un grupo de damas católicas de la capital me pidieron si podían organizar una mañana de oración y sanación en uno de los hogares donde contaban con gran espacio y allí hacían las asambleas de oración carismática. Honestamente no tuve ningún problema pues el motivo era llevar los enfermos terminales que por su condición delicada no podían asistir al evento del la tarde en el auditorio principal de la Feria Internacional y de Convenciones (CIFCO).





Desde las 8 de la mañana empezaron a llegar personas con cancer, en sillas de rueda, depresiones severas etc., cerca de 60 personas se hicieron presentes. Comenzamos orando, leyendo las Sagradas Escrituras y a cada uno de los enfermos les impusimos las manos. Fue una situación que verdaderamente me tocó el corazón. Pues el rostro de cada enfermo, en su dolor y en su sufrimiento veía el rostro de Jesús Crucificado. Definitivamente hay mucha necesidad espiritual en nuestros enfermos, y Cristo ha venido a devolvernos la esperanza. San Pablo dice: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” no esta diciendo una palabra mágica, sino que esta conciente de que en medio de su diario vivir, con todo lo que ello implica, esta Jesús fortaleciéndonos para que sigamos adelante y que el alivio a nuestras enfermedades viene de El que no nos abandona. Cada enfermo daba la impresión de regresar a su hogar lleno de paz y con un actitud diferente Cristo verdaderamente cuando tenemos fe nos da fuerza para seguir viviendo. Amen, Amen, Amen


Misión evangelizadora en El Salvador – Parte I

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Aprovechando el XIV Aniversario del Ministerio de Alabanza y Oracion Dei Verbum de El Salvador, tuve la gran oportunidad de regresar a El Salvador como predicador de este Encuentro de gozo en el Señor y el Espíritu Santo.

Llegue a San Salvador el día miércoles por la tarde en un vuelo de TACA bastante calmado, sin turbulencias, ni atrasos, pues hasta aproveche para rezar y leer las Sagradas Escrituras como preparación para mis charlas espirituales y lógico hasta un buen sueñito que pude disfrutar en el vuelo.
En el aeropuerto de Comalapa me esperaban los amigos de Dei Verbum que me trasladaron hasta la residencia de la familia Guillen Pacheco donde me debería hospedar. Desde el momento que pise suelo salvadoreño ya empezaba a sonar mí celular recordándome los organizadores de la agenda tan apretada que tenia en apenas 5 días que iba a estar en El Salvador.

Deje la maleta en la habitación e inmediatamente tuve la primera entrevista televisiva de la tarde. Lugo una reunión con la junta directiva de Dei Verbum. Quiero compartir con ustedes mi agenda pues muchas personas piensan que cuando voy a El Salvador es de vacaciones y no ha desarrollar un trabajo pastoral.


Jueves 15:
5:00am – levantada y oración de la mañana
6:15am – entrevista de una hora con Jorge Hernández en la Telecorporacion Salvadoreña (TCS canales 2, 4 y 6).
8:00am – desayuno conferencia de prensa (Diario de Hoy, Prensa Grafica, El Mundo, etc.)
10:00am – entrevista en vivo programa “Viva la Mañana” TCS.
11:30am – entrevista Canal Catolico TV 57.
12:45pm – almuerzo
2:00pm – entrevista de “Mujer a Mujer” canal 33.
3:00pm – entrevista radio
6:00pm – Hora Santa en Hogar Santa Ana Carpinelo, Santa Ana.
10:00pm – regreso a San Salvador


Viernes 16:
8:00am – programa “Buenos dias Familia” canal 33
10:00am – entrevista Radio Paz
3:15pm – entrevista programa “Dios es Amor” canal 8 Ágape
4:00pm – Radio Luz
5:00pm – “Entre cheros” canal TV 8 Agape.