viernes, enero 21, 2011

Gimnasios y saunas espirituales

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos


Queridos amigos, les pregunto ¿Cuándo fue la última vez que usted asistió a un gimnasio? O ¿Cuál ha sido el día que usted falto a un gimnasio? Pues hoy sin distinción de edad los gimnasios se han convertido en una adicción de una gran mayoría de personas, hay muchos que prefieren permanecer más tiempo haciendo ejercicios y en dietas costosísimas que estar descansando o disfrutando del hogar.
Así como nos volvemos adictos al licor, al cigarrillo, al sexo, a la coca cola, a las hamburguesas, al garbanzo, al dulce, a las galletas, al internet, al Facebook, al celular, al iPod, etc., también hay súper adictos al gimnasio.
Ir al gimnasio y hacer ejercicios no es malo, todo lo contrario, en la vida hay un orden y prioridades, pero así como se va al gimnasio y se le dedica tiempo para mantener los músculos fuertes y saludables, es también importante que sepamos y hagamos conocer el gimnasio más importante de los seres humanos y es el gimnasio del alma, incluyendo los aeróbicos espirituales y la meditación.
Desafortunadamente, hoy en día se le rinde culto al cuerpo. Muchas iglesias están semivacías y las saunas y gimnasios repletos. Que estamos haciendo por el Espíritu y por la mente? Un buen cuerpo es pasajero y temporal, pero el cuidado de una buena alama es eterno y lo que Dios tomara de cada uno de nosotros en la eternidad.
Stephen Hawking, el genio del siglo XX nos muestra el triunfo del alma y la mente sobre el cuerpo. Este Newton moderno sucesor de Einstein es un ejemplo vivo del Espíritu en un cuerpo desgastado. Que lección de vida y superación la del físico inglés: un alma grande da vida a un organismo paralizado. La terrible esclerosis lateral amiotrofia no ha minado el entusiasmo y la fe del investigador. Conviene cuidar más el espíritu que los músculos. Stephen Hawking: un alma dinámica en un cuerpo inmóvil. Que importante sería que cada ser humano con moderación cuidar todos los músculos del cuerpo, pero también con entusiasmo en la oración cuidara los músculos del alma. Recuerda mantente fuerte con aeróbicos espirituales y ellos te ayudaran a vencer las dificultades de la vida.

jueves, enero 20, 2011

No sufra mas de Cacorafiobia y Agorabofia



Cuando comenzamos a leer el titulo con las palabras Cacorafiobia y Agorabofia nos da curiosidad y hasta pánico al saber su significado.
Pues querido amigo(a) aunque usted no lo crea en estos momentos usted puede estar padeciendo de estos trastornos que pueden afectar su vida y su entorno social. Hay que actuar rápidamente e investigar sobre cuáles son las soluciones inmediatas al problema.

Primero la Cacorafiobia o Kakorafofobia es un exagerado miedo al fracaso y la agrofobia es un trastorno de ansiedad que consiste en el miedo a los lugares donde no se puede recibir ayuda, por temor a sufrir una crisis de pánico. La Agorafobia es miedo al miedo. Los agorafobicos temen las situaciones que puedan generarles sensaciones de ansiedad, miedo a la propia activación fisiológica y a los pensamientos sobre las consecuencias de experimentarlas, como la idea de morir.

Entre los miedos que experimenta el agrafobico están el miedo a vivir una crisis, a desmayarse, a sufrir un infarto, a perder el control, a hacer el ridículo etc.

La Cacorafiobia es el fruto nefasto de una educación en la que el temor ha usurpado el puesto del Amor de la confianza etc. Se mal forman así seres que navegan por la vida esperando naufragios o fracasos que ellos mismos propician con su pesimismo y negativismo todo lo vuelven oscuro y nunca creen que los problemas tienen soluciones y que son pasajeros.

Programan a sus hijos para la frustración los padres que ven todo negativo y son amargados, gruñones y quejumbrosos. El mal que existe no nos puede cegar para apreciar el bien y motivarnos al triunfo y la superación.

Para cambiar esos temores y fobias debemos aprender a ser conscientes de nuestras limitaciones pero más aun de tus talentos. Con fe, esperanza y amor te convertirás en un vencedor. Sea cauteloso, pero no desconfiado; no andes esperando lo peor, cuando manejes una moto, un auto o te montes en un avión no pienses que vas a tener un accidente o vas a chocar, todo lo contrario disfruta del viaje.

Si tienes algunos síntomas a diario domo : mareo, vértigo, dolor o opresión en el pecho, constante depresión, pinchazos en el cuerpo, piernas débiles, palidez, ahogo falta de aire, taquicardia, temblores, perdida de sensibilidad, reacciona y deja que tu cuerpo y tu corazón se llenen de amor y practica la oración encuentra amigos positivos. ¡Mucho ánimo!

miércoles, enero 19, 2011

Los seres humanos no somos clones ni fotocopias




Dios ha tenido un gran cuidado en el momento en que nos dio vida, su soplo de amor sobre cada ser viviente fue único, especial e irrepetible. Es por eso que cada uno de nosotros somos espectaculares ante los ojos de Dios él nos creó con amor y pasión.

Hay muchas personas con rasgos similares pero aunque nos parezcamos somos totalmente diferentes. Las personas que sobresalen en el mundo lo han hecho no por copiar las cualidades y talentos de los otros sino porque han sido auténticos y han creado algo nuevo. Somos muy diferentes y tenemos que convencernos que Dios no hace fotocopias ni practica la clonación.

Aprende a ser tú mismo, a quererte y valorarte cómo eres cada ser humano debe cumplir una misión en esta vida que es pasajera y no dejarse llevar por la corriente propagandística que corroe la mente humana. No te lamentes tanto de tu aspecto físico, no desfigures tu cuerpo con cirugía, o mucho maquillaje pues no tapes tu hermoso rostro que te dio Dios.

No te pongas triste, porque no eres tan inteligente o triunfador como los demás; no tengas envidia, porque hay otros que poseen más cosas materiales que tú. Tú debes ser tú mismo, disfruta lo poco que tienes. Quizás no puedes caminar o no puedes trabajar, pero tú puedes amar, soñar, disfrutar y con las alas del amor, puedes llegar a los últimos rincones de la tierra para amar, ayudar y hacer felices a los demás, ofreciendo a Dios tu amor y sacrificios.

Cuando te quieras como eres incluyendo tus talentos y defectos entonces levantarás tu mirada hacia el infinito de Dios, y miraras las estrellas y regresarás a Dios. Debes aprender de los otros sin una imitación despersonalizante. Copiar a los demás es anular tu yo y tu vida. Amate a ti mismo para poder amar a los demás. Aprecia tus dones sin envidiar los ajenos. Si te crees menos es porque menosprecias tus talentos, si te crees más exageras tus aptitudes. No crees más ni menos que nadie. Cada cual recibió un capital para ser feliz. Fructifica con tu tesoro aléjate de los resentidos y vuelve a sonreír pues eres un ser especial y una maravilla en el universo.

Los derechos humanos son regalos de Dios

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

El escritor español Miguel de Cervantes Saavedra en su famoso libro Don Quijote de la Mancha decía: “la libertad, querido Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos. Con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar…”.

Los derechos humanos son lo más importante y valioso que tenemos los seres humanos entregado por Dios. Los derechos humanos nos permiten vivir como seres humanos, con dignidad e igualdad con los demás. Todas las personas tenemos derechos humanos desde que nacemos.

Los seres humanos tenemos los mismos derechos, sin distinción de edad, sexo, raza, nacionalidad o condición social. Los hombres y las mujeres, los niños(as), los jóvenes, los adultos y ancianos o adultos mayores, los nacionales o los extranjeros, los ricos y los pobres y todas las demás personas, tienen los mismos derechos.

Los derechos humanos son universales, nos pertenecen a todos los seres humanos, en todo momento y lugar. Los derechos humanos forman parte esencial de nuestra vida. Se relacionan con todas nuestras actividades diarias, ya sea en la vida familiar, social, escolar, deportiva, cultural o religiosa.

Ellos protegen nuestra vida, nuestro cuerpo y nuestra mente, nuestra libertad y nuestra forma de pensar. Son facultades que nos permiten expresar libremente lo que pensamos. Tomar decisiones en nuestras vidas; de estudiar y educarnos, ser personas responsables; tener alimentación, salud, una vivienda digna y formar parte de una familia. Así como tenemos derecho a que los demás respeten nuestra vida, nosotros tenemos el deber de respetar la vida de los demás. Por lo tanto, nadie tiene derecho a quitarnos nuestra vida, ni aun antes de nacer. El derecho a la vida es el derecho humano más importante que tenemos, por lo que debemos exigir que se respete nuestra vida, y al mismo tiempo debemos respetar la vida del que no ha nacido.

Tenemos derecho a aire puro y agua limpia, que garantice nuestra salud. La protección del medio ambiente asegura la vida, la salud y la alimentación y el futuro de la humanidad y de la vida de nuestro planeta. Tenemos derecho a practicar una religión; la religión nos permite tener nuestras propias creencias sobre la existencia de Dios, sobre el origen del universo y el origen de la naturaleza, y de la vida de los seres humanos. No podemos olvidar también que los católicos tenemos derechos y deberes.

La Biblia es como un iceberg

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Como buenos católicos que debemos ser tenemos todos los bautizados, la obligación de inculcar en nuestras familias, amigos y feligreses una nueva cultura religiosa católica. Y cuando hablo de una nueva cultura me refiero a enseñar a las nuevas generaciones a escuchar música religiosa o “sacra”, música en latín en piano, o clásica. De igual manera en todas las librerías del mundo encontramos millones de libros de diferentes editoriales que nos invitan a leer historias de amor, de horror o fantasías que no nos llevan absolutamente a nada, sin equivocarme diría son solo “basura” pues no edifican ni a la persona, ni al alma.

Necesitamos con urgencia conocer las bases del cristianismo y al mismo tiempo ser auténticos católicos. Es por eso que debemos inculcar el hábito a la lectura de las Sagradas Escrituras. Esto no quiere dar a entender que quienes leen la Biblia son los evangélicos o protestantes; es un deber de todos los bautizados en la Iglesia Católica; la Biblia es como un iceberg, nosotros vemos en la superficie solamente una décima parte, (lo que leo, el hecho, la frase, el número); todo el resto es el significado profundo que está debajo del agua, no es inmediatamente evidente, escapa a nuestra compresión. Cuando se lee la Biblia es necesario ir a recuperare las nueve décimas de las cosas que leemos ¿Qué quiere comunicarnos el libro del Éxodo 19, 4?

En la película “La Historia Infinita”, al final, el dragón carga sobre su grupa a Atreiv y lo hace volar velozmente por los cielos. ¿Recuerdan la escena? A esa velocidad no hay pelo que no sea movido por el viento. El dragón sobrevuela la ciudad: desde lo alto todos los problemas parecen reformados en su dimensión y fútiles. Ciertamente el Señor no es un dragón: los hebreos salieron de Egipto a pie, de noche, y sufrieron la fatiga del camino. No fue seguramente un viaje de placer. Sin embargo, esa imagen de la película, “La Historia Infinita” nos permite imaginar con cuanta fuerza el Señor arrebato a los suyos de la esclavitud. La condición de esclavos es terrena; el Señor nos levanta de la miseria. Decir que nos levanta quiere decir que nos ofrece un estado mejor, una condición de vida más digna. Luego: “Los he traído a mi” ¡pero el Señor está en el Cielo! Liberado de Egipto, el pueblo adquiere un puesto junto al Señor y realiza aquí, sobre la tierra una experiencia celestial; ¡conocer la bondad del Señor! Y esa bondad, compasión, amor y enseñanzas que nos llevarán al paraíso prometido solo las encontramos como un tesoro escondido en la lectura de las Sagradas Escrituras.

viernes, enero 14, 2011

¿Qué es para usted lo fácil y difícil en su vida?



El pensador John Crowne nos decía: “Es imposible ocultar el amor en los ojos del que ama” y el tenía toda la razón que increíble la magia y la química que puede haber en los ojos de las personas. Es por eso que personas que nunca se conocían cuando se vieron por primera vez a través de los ojos se gustaron, se atrayeron y quedaron enamorados.

Escuchamos muchas veces decir a las personas esos ojos son difíciles de olvidar, su mirada es penetrante y llega al alma. Hay hombres que se estimulan por la vista, y las mujeres por la palabra. Los hombres se guían fundamentalmente por la vistas, porque durante millones de años median a sus parejas en términos de juventud; salud y fertilidad.

Para algunas mujeres las palabras son la intimidad, desafortunadamente una gran mayoría se creen hasta las mentiras de los hombres. Hay mujeres que no son tan agraciadas pero con la palabrería de los hombres se sienten princesas, Barbies y reinas deseables.

Así que estés enamorado(a) vas a tener momentos fáciles y difíciles tu eres el propioo constructor de tu vida y de tu felicidad. Pues recuerda:
Fácil es ocupar un lugar en cualquier sitio.
Difícil es ocupar el corazón de alguien.
Fácil es herir a quien nos ama.
Difícil es curar esa herida.
Fácil es dictar reglas.
Difícil es seguirlas.
Fácil es soñar todas las noches.
Difícil es luchar por un sueño.
Fácil es exhibir la victoria.
Difícil es asumir la derrota con dignidad.
Fácil es admirar una luna llena.
Difícil es ver su otra cara.
Fácil es saber que estas rodeado por personas queridas.
Difícil es saber eso y no sentirse solo.
Fácil es tropezar en una piedra.
Difícil es levantarse.
Fácil es disfrutar la vida todos los días.
Difícil es darle el verdadero valor.
Fácil es prometer a alguien algo.
Difícil es cumplirle esa promesa.
Fácil es decir que amamos.
Difícil es demostrarlo todos los días.
Fácil es criticar a los demás.
Difícil es mejorar uno mismo.
Fácil es cometer errores.
Difícil es aprender de ellos.
No te desanimes sigue luchando en el amor.

jueves, enero 13, 2011

Proyección de la Iglesia Hispano parlante

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Nuestra Iglesia católica de origen hispano continúa avanzando e integrándose a las diferentes diócesis en los Estados Unidos. Hay mucho para dar y mucho para aprender con la presencia hispana, la Iglesia en Norteamérica se ha rejuvenecido y fortalecido de muchas maneras.

Una realidad que no podemos desconocer e ignorar es que faltan métodos más viables para una mejor integración. En encuentro y misión se analizaban ciertos puntos que eran importantes para mostrar la realidad de los latinos en la Iglesia católica estadounidense.

“La misión evangelizadora de la Iglesia en los Estados Unidos esta actualmente siendo transformada por una serie de circunstancias únicas que exigen análisis organizados y la propuesta de estrategias efectivas. Al comienzo del siglo XXI nos encontramos ante retos urgentes tales como el bajo número de católicos que van a la Iglesia con regularidad, la escasez de sacerdotes, corrientes secularizadoras, una transición compleja en el liderazgo eclesial, indiferencia en cuento a la religión institucionalizada, falta de conocimiento de los elementos básicos de la fe, un pluralismo creciente, divisiones generacionales que causan dolor y , todavía, poca claridad sobre cómo responder estratégicamente a la presencia de millones de inmigrantes católicos que vienen de todas partes del mundo. El rápido crecimiento de la población hispana católica, actualmente el 40 por ciento de la población católica en el país, ocurre en medio de este contexto. Sin embargo no solo los católicos hispanos tenemos que preocuparnos de estos retos sino que al mismo tiempo tenemos que atender a otros retos que son particulares a nuestra realidad socio-cultural tales como los niveles altos de pobreza, una presencia débil en posiciones de liderazgo en la sociedad y en la Iglesia, los bajos niveles educativos, la inadecuada atención pastoral que se ha dado a los jóvenes latinos, las tasas altas de deserción de la Iglesia y la falta de recursos adecuados para llevar a cabo una evangelizaron organizada (Encuentro y Misión, n, 63-75).

Nuestra gente hispana católica es una familia especial que trae dones abundantes a la Iglesia en norte américa pero que también enfrentan numerosos desafíos. Cada hispano católico debe participar activamente en el desarrollo de la historia de una Iglesia inmigrante insertada en la cultura de los Estados Unidos. Todos somos iglesia. Tenemos derechos y deberes. Los católicos tenemos que seguir haciendo el esfuerzo de participar en todos los procesos de reflexión sobre la formación en la fe, la evangelizaron, la formación para el liderazgo, la educación católica, y la creación de materiales para la catequesis en todos los niveles de la vida de la Iglesia, e incrementar dicha participación cuando sea necesario.

Año Nuevo con corazón nuevo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Ya van varios días recorridos en este Nuevo Año 2011 y estamos a tiempo para que empecemos a formar y a renovar nuestra vida espiritual con más seriedad y compromiso. Este nuevo año debe comenzar centrado en Cristo y reforzado con continua oración. “Os daré un corazón nuevo y pondré un Espíritu nuevo en medio de vosotros” (Ezequiel 36-26).

Esta es la gran oportunidad para comenzar una nueva vida teniendo a Jesús en nuestros corazones. En el Evangelio de San Juan 20:20 nos dice: “Les mostró las manos y el costado, los discípulos se alegraron mucho al ver al Señor”. Igual en el Camino de Emaús en San Lucas 24:30 “y mientras estaba en la mesa tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio. En ese momento se les abrieron los ojos y lo reconocieron pero Él desapareció. Entonces se dijeron el uno al otro: ¿no sentimos arder nuestro corazón cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las escrituras?”

Ojala que este nuevo año seamos fieles a Cristo y no lo traicionemos con nuestra actitud negativa. Sería obligatorio que en nuestro crecimiento espiritual avancemos con sacrificios ayuno y penitencia. ¿Seré yo Señor, el que te va a negar? Pues lo negamos con la mentira, la avaricia, las ansias de poder, la infidelidad, la indiferencia social, la falta de oración, la pereza espiritual, la intriga, el odio, la hipocresía etc.

Pero si Jesús muere a causa de nosotros, también muere por nosotros “y por sus llagas hemos sido sanados”. Los católicos de este tiempo dan la impresión que sufrieran de “cardioesclerosis”
que los expertos médicos la definen como el endurecimiento del corazón y para esa enfermedad necesitamos un tratamiento especial que solo nos lo da la Sangre de Cristo. El profeta Jeremías habla del “corazón sin circuncidar”. Ezequiel habla de “corazones de piedra” y Moisés en el libro del Deuteronomio, simplemente la llama: “terquedad del corazón”. En las Sagradas Escrituras, el corazón es la sede de la vida interior, el corazón representa el más profundo “yo” del hombre, su mismo ego, su inteligencia y su voluntad. El corazón es el centro de la vida religiosa, el punto donde Dios nos habla y nosotros decidimos nuestras respuestas a Dios.

Cuando Jesús murió en el Calvario, los evangelios nos dicen como el velo del templo se rasgó. Y esta pasión que debemos experimentar en nuestras vidas es tratar de rasgar abiertamente nuestro corazón, rompiendo las piedras que rodean el corazón, que nos impiden decirle sí a Dios. Desde los tiempos del Antiguo Testamento, el pueblo de Dios repetía la oración del salmista: “Crea en mí, oh Dios, un nuevo corazón”. Y por supuesto el sacrificio de Cristo para salvar la humanidad fue para darnos un corazón nuevo.

miércoles, enero 12, 2011

Refranes, dichos y frases para el 2011

Por el Rev. José Eugenio Hoyos


Queridos amigos(as), es muy importante que al ir avanzando este nuevo año busquemos nuevos métodos para mejorar nuestra vida y reflexionar sobre nuestro diario vivir para no caer en los mismos problemas que en años anteriores. Así cómo va el tiempo sería muy importante que pongamos en práctica algunos refranes que nos ayudaran a avanzar en el mundo cada uno de ellos llevan su propia sabiduría y razón de ser.

Les aconsejo que cada día practique uno; y si no lo puedo hacer a diario por lo menos semanal.

- Del árbol caído todos hacen leña, pero después de la tormenta viene la calma.
- El que mucho habla, mucho yerra, y por eso en boca cerrada no entran moscas.
- El jorobado no ve su joroba, sino la ajena, pero el que vive en una casa de cristal no debe tirar piedras.
- Echando a perder se aprende, ya que el amor: todo lo sufre, todo lo espera.
- El que a bestia hace mal, es más bestia que el animal.
- Aunque el diablo solo tienta con quien ya cuenta.
- En casa de jabonero: el que no cae, resbala. Sin embargo, en el peligro se conoce al amigo.
- Hay tres cosas que nunca podrán recuperarse: la flecha lanzada, la palabra dicha y la oportunidad pérdidas. Por eso, habla poco, escucha más y no erraras.
- Gallina que cante, de poner viene. Hijito de tigre, rayado tenía que ser.
- Hace buena cuenta quien con lo suyo se contenta, pues la caridad empieza por casa.
- La lengua, aunque no tiene huesos los quiebra. Y gato enfadado, araña hasta con el rabo.
- No te metas donde salir no puedas, pues malas noticias siempre tiene alas.
- Lengua malvada corta más que espada. Por eso, no muerdas la mano que te da de comer.
- No colocar todos los huevos en la misma canasta, pues más pronto cae un hablador que un cojo.
- Piensa el ladrón, que todos son de su condición, mas quien al cielo escupe, en su cara repercute.
- Si no tienes nada agradable que decir, no digas nada, pues si la palabra es plata el silencio es oro.
- Mal ajeno, a nadie le importa un bledo, saber mucho y decir tonterías, lo vemos todos los días.
- No hay rosas sin espinas, porque la vida es la novia de la muerte.

Trata de llenar tu vida de consejos positivos, escucha a las personas mayores y vivirás feliz muchos años.

lunes, enero 10, 2011

Metas y propósitos espirituales para el 2011

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Poco a poco y con gran nostalgia se nos fue el año 2010, pero es una gran oportunidad para realizar una seria evaluación de lo positivo y negativo de nuestras propias vidas. Lo importante es realizar un viaje a nuestro interior y evaluarnos para que cada año mejoremos nuestra vida personal, la relación de pareja, familia, amistades, trabajo y proyectos que al pasar los días en el año que se nos fue no cumplimos y que tenemos que preguntarnos: ¿Qué pasó? ¿Por qué no hice un intento? ¿Cuántos propósitos cumplí de verdad en mi lista personal? Bueno en estos momentos sería bueno que a pesar de que nuestra lista sea larga no los escriba todos; les recomiendo de corazón que tomen de 3 a 5 propósitos y los trabajen con seriedad; para eso vamos a tener 12 meses en el año.

Este año les recomiendo:
- Poner a Dios como prioridad en todo y para todo.
- Aprender a rezar el Rosario, visitar el Santísimo mínimo 3 veces a la semana.
- Acostumbrarnos cada día a las 3 de la tarde a rezar la novena y coronilla a la Divina Misericordia y a las 12 del mediodía y 6 de la tarde rezar el Ángelus.
- Practicar y conocer las Obras de Misericordia.
- Libérese del sobrepeso pero no el del cuerpo sino el del alma, no gaste tanto en los gimnasios privados, vaya al gimnasio de Cristo y realice aeróbicos espirituales, rebaje el peso que ocasionan los pecados y los remordimientos con el mejor ejercicio del Sacramento de la Penitencia.
- Mantengámonos activos en la fe, la quietud puede darle stress y dejamiento espiritual, participe y colabore en su Iglesia, sea lector, ujier, cante en el coro. La Iglesia le brinda varios ministerios donde usted puede tener un encuentro personal con Cristo, sea parte de la Legión de Maria, La Renovación Carismática, los Cursillos de Cristiandad, grupos bíblicos, Ministerio Emaús, etc.
- Duerma bien, ronque con tranquilidad pero no lo haga cuando el sacerdote esté predicando o Celebrando la Misa.
- Sea una persona agradable, llena de gozo e irradiadora de paz, invoque cada día al levantarse y acostarse al Espíritu Santo.
- Ahorre más para que sea más generoso con la Iglesia, las obras de caridad y con los más necesitados.

Si usted cumple por lo menos 3 de ellos con honestidad ya lleva ganado medio camino al cielo.

jueves, diciembre 23, 2010

Pastorelas y Novenas al Niño Dios

Por el Rev. José Eugenio Hoyos


Después de varias semanas de preparación espiritual en este hermoso tiempo de Adviento hemos llegado a la tan esperada Navidad. Nuestra comunidad Latinoamericana rica en tradiciones y celebraciones Navideñas no podía quedarse atrás. Desde hace días, por ejemplo, en varias parroquias de nuestra Diócesis de Arlington hemos podido disfrutar de las pastorelas, posadas y novenas al Niño Dios.
Para los centroamericanos y mexicanos las posadas son el centro de su preparación espiritual, lo contrario a los países suramericano como Colombia, Ecuador y Venezuela, la Novena al Niño Dios.

A pesar de que el comercio ha querido opacar nuestra verdadera Navidad con Jesús, las familias hispanas con valentía tratan de preservar las tradiciones Navideñas dándoles una fuerza espiritual. Para nuestra comunidad hispana la expresión de fe acompañada de nuestra cultura y fe le da un toque especial a estas celebraciones, compartimos como otros países hermanos, el profundo sentido espiritual durante la Navidad así como costumbres, rituales y tradiciones específicas de la época: rezamos con fervor y devoción en la Iglesia y en la casa, adornamos el árbol de Navidad y el pesebre, enviamos tarjetas navideñas llenas de afecto y de buenos deseos, decoramos las casas, nos reunimos con familiares y amigos, compartimos regalos y disfrutamos de la comida y bebidas típicas en esta época del año.

Desde el 16 al 24 de diciembre participamos en las posadas, novenas al niño Dios, compartiendo con familiares y amigos. Dentro de este contexto familiar y festivo, la alegría, como también la nostalgia y depresión son sentimientos comunes en la temporada Navideña. Para muchos inmigrantes sin familiares presentes es común la sensación de sentirse solos, de extrañar las tradiciones y costumbres navideñas de su país, añorar a sus seres queridos que están lejos o que han fallecido. Otros pueden estar pasando por situaciones difíciles como separaciones familiares, dificultades económicas, legales o de salud.

La posada es una especie de representación de lo que pasaron la Virgen y San José para que les dieran posada y dar luz al Niño Jesús. En algunos lugares antes de la cena de Navidad el 24 de diciembre, cuando suenan las 12 campanadas, las familias toman al Niño Dios del pesebre y uno a uno lo van arrullando y pidiéndole un deseo.

Que cada Navidad cantemos los villancicos: “A las doce de la noche un niñito nacerá, alegraos, pastorcitos que el que nace Dios será”. Feliz Navidad y que el Niño Dios colme de bendiciones y paz a todos los hogares en la tierra.

Navidad de esperanza para los inmigrantes

Por el Rev. José Eugenio Hoyos


Ha llegado la Navidad, el tiempo esperado por todos los cristianos en el mundo entero. Cada Navidad tienen algo especial, pues es una oportunidad para realizar una seria reflexión en mi encuentro personal con mi Salvador y Redentor: Cristo Jesús. Es la época difícil de ignorar sea que nos traiga buenos o tristes recuerdos. En la Navidad, cuando abrimos completamente nuestros corazones a Dios se siente con fuerza la presencia del Dios encarnado.
Muchas de nuestras familias de origen latinoamericano van a estar celebrando el 24 de diciembre la visita del Niño Dios. Unos reunidos con toda la familia, otros esperando una mamá o papá que a la madrugada todavía no ha llegado porque le toca trabajar en la noche. Y familias enteras llenas de recuerdos contentándose solo con las imágenes de sus seres queridos que ya no están, unos porque se encuentran en la Vida Eterna y otros porque fueron deportados en las redadas de inmigración y también por aquellos que abandonaron el hogar y nunca más regresaron.
Pero con alegría nos olvidaremos por un momento de cada tragedia familiar, social o económica para comprender y sentir de que si vale la pena celebrar la Navidad porque el que nace en esta ocasión es el amigo que nunca nos falla, el Emmanuel: Dios entre nosotros. El que nos anima, nos da vida y nos motiva a seguir adelante y a entender de que si se puede.
Ojala que el Niño Dios susurre al Presidente Obama en sus sueños navideños y le aconseje que este año debe firmar y apoyar más la reforma migratoria, para que millones de familias, de jóvenes y niños puedan empezar un nuevo año lleno de esperanza, de prosperidad y sin miedo a la persecución y discriminación.
Que estas Navidades nos traigan amor, paz, seguridad y bienestar para todos, para que en unidad todos cantemos: “Navidad, es Navidad toda la tierra se alegra, inmigrante a dónde vas?” Dejad las preocupaciones y tristezas que esta noche el Niño Dios llegara; inmigrantes sin trabajo, ni familia, ni hogar, ven a mi casa esta noche que mañana Dios dirá. ¡Animo y Feliz Navidad!

viernes, diciembre 17, 2010

El Niño Jesús sanando a los enfermos en Navidad

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En estas Navidades no solo nace Jesús el 24 de diciembre y ahí todo termina, pues todo lo contrario siendo Jesús un niño además de traernos alegría viene con su divinidad a traernos sanación. El 25 de diciembre personalmente tengo una devoción y una gran fe al Niñito Jesús, pues en mis años de vida sacerdotal soy testigo de la cantidad de milagros que a través de su santa imagen a realizado.
Es por eso que cada 25 de diciembre tengo la costumbre de pedirle a todas las personas que saquen de los pesebres y nacimientos los Niños Dios para ser bendecidos en la Iglesia y después de la bendición pidan un deseo y si conocen a una persona enferma con cáncer u otra enfermedad terminal que se lo lleven, oren un Ave María, un Padre Nuestro y un Gloria. Santa Catalina de Siena, por ejemplo, tenía gran devoción al niño Dios. Una noche de Navidad, mientras oraba con sus hermanas de la tercera orden en la Iglesia de Santo Domingo, se le concedió una visión muy impresiónate: La Virgen María de Rodillas adorando en oración ferviente al recién nacido, el Divino Niño. Catalina estaba tan sobrecogida que suplicó humildemente a la Virgen que le permitiera cargar al niño por un momento. Con una sonrisa afectuosa, la Virgen tomo al niño y se lo entrego a Catalina, quien teniéndolo en sus brazos, lo beso y le susurró en el oído los nombres de todos sus seres queridos.

Poco antes de morir en el Adviento, Santa Catalina escribió estas palabras a una amiga: “Te pido, en este dulce Tiempo de Adviento y de la Fiesta de Navidad, que visites el pesebre donde posa el manso cordero. Allí encontraras también a María, una extranjera y un exilio, en tan grande pobreza que no tiene con que vestir al hijo de Dios, o fuego con que calentarlo. Asegúrate de recurrirá siempre a la Virgen Santísima, abrazando siempre la cruz. Santa Catalina tenía gran compasión por los enfermos y los atendía con esmero. En una visita a Pisa, enviada por sus superiores, sano a muchos enfermos y aun a más almas. En esta Navidad déjate sanar por el Niño Dios.

El Niño Jesús nos trae multitud de regalos

Por el Rev. José E. Hoyos
Quisiéramos que aquellos tiempos de infancia regresaran y que esos recuerdos navideños de niños que tenemos en nuestras mentes nunca se borraran.

Muchos de nosotros recordamos cuando éramos muy niños que cada 24 de diciembre nuestros padres, después de la misa de gallo, nos hacían acostar y nos mandaban a dormir temprano mientras los adultos continuaban en la parranda y en la fiesta hasta la madrugada.

Pero el irnos a dormir pasada la medianoche tenía una razón valerosa, pues ciegamente creíamos y se nos había enseñado que el Niño Dios después de nacer a las 12 de la noche, iba de hogar en hogar repartiendo regalos y poniéndolos al lado de la cama o dentro de nuestros cuartos. Y la más linda sorpresa era que al levantarnos, por ejemplo en mi familia, el bullicio y la alegría de 12 hermanos para destapar los regalos que por muy humildes que fueran, era de celebración y de fiesta porque Jesús no nos había olvidado.


En nuestra cuadra de mi ciudad en Guadalajara de Buga en el Barrio La Merced, todos los niños y jóvenes salían a mostrar sus regalos y el 25 de Diciembre era el día del estrene, pues todos salían también a lucir sus ropas nuevas. Era un acontecimiento inolvidable porque las fiestas continuaban el 28, 31, 1º y 6 de Enero. El centro de las festividades era Jesús.

Al pasar el tiempo, cuando crecíamos y descubríamos, por la picardía de no querernos dormir y descubrir al Niño Dios colocando los regalos, la desilusión y dulce sorpresa de descubrir que el Niño Dios eran nuestros padres nos cambiaba la magia de la Navidad.

No dejemos morir ni secuestrar la Navidad por el consumismo. Que en cada hogar haya un nacimiento, un arbolito y también un Santa Claus (lógico explicándole a los niños que Santa no es Jesús). Coloquemos luces de colores para recibir el Nacimiento de El Salvador del Mundo.
Es posible que demos y recibamos muchos regalos pero el Niño Dios quiere que nuestros mejores regalos sean una oración, una sonrisa, un abrazo fraterno y una palabra amable. Feliz Navidad!

jueves, diciembre 16, 2010

Vivamos esta Navidad en Familia

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

El propósito de cada Navidad es tener la oportunidad de vivir estas fiestas Navideñas preparándonos para recibir al nacimiento del Niño Dios en nuestros corazones. Pero para que esto suceda debemos cambiar nuestras actitudes y modos de vida.


No podemos celebrar nuestra Navidad completa si en nuestra mente y vida personal existen rencores. Por ejemplo, si usted tiene un familiar, amigo(a), hijo(a), papá o mamá con un resentimiento negativo, con un odio tremendo o un rencor esta es la gran oportunidad de dejar ese orgullo y ofrecer el perdón y la reconciliación. Navidad con odio y malos sentimientos no van de la mano.


Nuestra fe y creencia en el amor nos invitan a participar en estas fiestas en familia. Por medio de ella, mantenemos un sentido de comunicación directa de pertenencia; mantenemos viva la convicción de la presencia de Dios en nuestras vidas y esa vivencia es fuente de alegría, de esperanza y plenitud.

Adicionalmente, la vida en comunidad nos proporciona un sentido de perteneciera, de “estar en familia”. Esta conexión con lo sagrado de nuestra vida, toca el corazón mismo de nuestra existencia, el significado esencial, el propósito y valor de la vida misma; este contexto de significado nos permite poner las cosas en perspectiva y darle un sentido más profundo; tanto a la alegra, como a la nostalgia y el dolor. El sabernos amados por Dios y que “a pesar de todo”, el cuida de nosotros, compartiéndonos en cada Navidad el más hermoso regalo: su Hijo. Él es fuente de fortaleza en nuestros momentos mas difíciles, así estamos en caminos de recuperar nuestra alegría interior, ya que esta no depende de las circunstancias en que nos hallemos. Aun en medio del dolor, conservamos una alegría profunda, un tranquilo gozo que refleja un estado de fe, de esperanza, de plenitud espiritual.

Cada familia en esta Navidad debe estar llena de Paz, Esperanza, Reconciliación, Amor, Fraternidad, Amistad y sobre todo mucha Alegría. Y que recordemos el villancico de la familia de Nazaret: “familia pobre y divina, pobre mea, pobre casa, mucha unión, ninguna espina y el ejemplo que culmina en un amor que no pasa. Concede Señor, Padres a quien querer y una sonrisa que dar. Que todas las familias tengan una Feliz Navidad.

miércoles, diciembre 15, 2010

Gatos y borrachos que tumban el árbol de Navidad

Por El Rev. José Eugenio Hoyos

Se imaginan ustedes que después de organizar el arbolito de Navidad, de ir colocando en familia o con amigos cuidadosamente los ornamentos, bolita tras bolita, lucecitas y todo tipo de adornos y después de terminarlo se convierta en el arbolito más lindo y majestuoso nunca antes visto. Y que con los días usted debajo del árbol vaya colocando los regalos para el 24 de diciembre en un orden impecable? Y orgullosamente para el 24 de diciembre o el 31 usted quiera exhibir su árbol, el pesebre y los adornos de la casa y empiece a invitar a sus amigos y familiares para la gran cena de Navidad porque quiere lucirse y destacarse en este tiempo de Navidad y darle de corazón un lugar especial al Niño Dios.


Pero en medio de la fiesta cuando todos han admirado los arreglos Navideños y están disfrutando al máximo la música y los alimentos se escucha un ruido estruendoso y un apagón de luces y para sorpresa de todos ha sido el gato Mimí que se ha subido al árbol de Navidad atraído por las luces y adornos y al llegar cerca de la estrella de Navidad y por sus inquietos movimientos ha lanzado el árbol al suelo y el pobre gato ha salido despavorido a buscar guarida y a protegerse de las represalias de su amo.

Igual puede pasar y ha sucedido hasta en las fiesta más elegantes donde el borrachito o borrachita de la fiesta al estar bailando bien entusiasmados pierden el equilibrio y va a dar encima del arbolito de Navidad echando por abajo toda una obra de arte y dejando al pobre arbolito de Navidad bien triste y desbaratado.

Cuando haya una fiesta deje el perro o el gato en un lugar seguro, pues recuerde nuestras mascotas en las fiestas Navideñas. También quieren lucirse y darnos sorpresivamente el aguinaldo de Navidad. Pero sea como sea disfrute estas navidades y olvídese de las cuentas, de las enfermedades, de los problemas, desestrecese y tenga una Feliz Navidad.

El Obispo Loverde visita el Instituto de Formación Pastoral

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Esta semana nuestro Obispo de la Diócesis de Arlington, Monseñor Paul S. Loverde visito el Instituto de Formación Pastoral en compañía del vicario episcopal Thomas Ferguson. Con gran simpatía y sencillez se dirigió a un entusiasta grupo de estudiantes que con gran atención escucharon el mensaje del Obispo.

Monseñor Paul S. Loverde, felicito a los estudiantes y les recordó que ellos ahora se encontraban bien preparados para convertirse en aguerridos y valientes agentes de pastoral para ir a cualquier lugar como los primeros apóstoles y defender y enseñar nuestra fe católica en un mundo tan secularizado y necesitado de Dios y de la proclamación del Evangelio. El Obispo hizo énfasis en la importancia de la doctrina católica y fue leyendo y explicando cada una de las clases para el nuevo semestre.

Como la importancia de estar preparados como católicos ante la nueva fuerza del Islam en el mundo, la Iglesia sigue sufriendo, el siglo XI de las cruzadas, pedagogía catequética, gérmenes de herejías, necesidad de la Religión Cristiana, La Existencia de Dios, Virtudes Teologales, Doctrinas Marianas, El Sacerdocio, La Comunión de los Santos, Cielo, Infierno y Purgatorio.

Los católicos hoy con más fuerza y compromiso debemos prepararnos a conocer mas obre nuestra fe, doctrina, sacramentos y sobre todo las Sagradas Escrituras. Los laicos ante esta posmodernidad deben estar preparados para contrarrestar el ateísmo y la indiferencia religiosa.
La visita del Obispo ha sido muy positiva, pues las clases del Instituto son enseñanzas oficiales y preparatorias urgentes para los líderes de la Iglesia, formación seria y de compromiso es lo que necesita nuestra Iglesia Católica.

lunes, diciembre 13, 2010

Celebraciones de la Virgen de Guadalupe en la Diócesis de Arlington

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Exactamente el 12 de diciembre, cayó un domingo lo que hizo mucho más especial la Celebración de la Virgen de Guadalupe. No solo a nivel latinoamericano en México, sino en todo el territorio estadounidense.

Desde las 4 de la mañana la gente se levantó para ir a cantar las mañanitas en varias iglesias en Virginia. Aquí no importaban las temperaturas congelantes, pues en el interior de cada parroquia se sentía el calor y el gozo de ir a darle un saludo cariñoso y de fe a la Morenita y Emperatriz de las Américas: Nuestra Señora de Guadalupe.

Nunca podemos olvidar las palabras de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego: “Escucha, ponlo en tu corazón, hijo mío, el menor; que no se perturbe tu rostro, tu corazón; no temas esta enfermedad, ni cosa punzante, aflictiva. ¿No estoy yo aquí, que soy tu madre? ¿No estas bajo mi sombra y mi resguardo? ¿No soy yo la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos? ¿Tienes necesidad de alguna otra cosa? Que ninguna otra cosa te aflija o te perturbe”.

Pio X la proclamo como “de toda la América Latina”, Pio XI de todas las “Américas”, Pio XII la llamo “Emperatriz de las Américas”. La imagen de la Virgen de Guadalupe se venera en todo el mundo con grandísima devoción, y los milagros obtenidos por los que rezan a la Virgen de Guadalupe son extraordinarios. Parroquias del área como el Buen Pastor, San Antonio de Padua, Nuestra Señora de los Ángeles, San James, San Leo, Cristo Redentor, Todos los Santos, se vieron abarrotadas de feligreses que traían imágenes y rosas en ofrecimiento a la Morenita, Nuestra Señora de Guadalupe. ¡Que viva la Virgen!

Navidad Carismática en la Diócesis de Arlington

Por el Rev. José E. Hoyos

Feliz Navidad, Feliz Navidad y Prospero Año y Felicidad cantaban cerca de 1000 personas pertenecientes a los grupos de oración de la Renovación Carismática de la Diócesis de Arlington, Virginia y que con gran alegría se hicieron presentes a la celebración anual de la Fiesta Navideña. En su mayoría vestidos con una prenda roja y con un gorrito de lucecitas multicolores. Afuera del gran gimnasio de la Iglesia de San Antonio de Padua en Falls Church, caían algunas florecitas y estrellitas de nieve mezcladas con llovizna y adentro se sentía un gran calor familiar en compañía del Espíritu Santo.

Familias enteras se iban acomodando en el lugar que podían encontrar y con gran alegría compartían los unos con los otros. El acto central fue una Hermosa pastorela organizada por el grupo de oración de la parroquia de Cristo Redentor en Sterling(VA) donde con mucha profesionalidad y devoción fueron presentando una a un alas escenas del Nacimiento de el Niño Jesús.


En esta presentación Navideña nos recordaba un hecho fundamental: en la oscuridad de la noche de Belén se hizo una gran luz. El Creador del universo se encarnó uniéndose indisolublemente a la naturaleza humana y sin dejar de ser realmente Dios de Dios y Luz de Luz, se hizo al mismo tiempo verdadero hombre. El Tiempo de la Navidad maravillosamente nos invita a estar siempre unidos y en oración. El Espíritu de Dios se sentía en cada hermano y Hermana perteneciente a la Renovación Carismática de Arlington. Pastores, Ángeles, Reyes, Papa Noel cargando Niños Dios, le dieron un toque celestial y de alegría todos los asistentes con una gran sonrisa se llevaron multitud de recuerdos inolvidables de una Navidad con estilo Carismático.

jueves, diciembre 09, 2010

Conviertase en un Angel esta Navidad


Nosotros en el área metropolitana de Washington, D.C. estamos experimentando temperaturas muy frías y esperando las primeras tempestades de nieve, en el África en algunas regiones en esta época del año ya no aguantan el calor, en Colombia y en Venezuela hay mas de 1,6000.000 damnificados a consecuencia de los torrenciales y aguaceros que han causado estragos a las plantaciones a los animales y a millones de familias que han perdido todo por las inundaciones.

Todo este triste y desolador panorama nos invita una vez más a la solidaridad internacional. Nos preguntamos y que podemos hacer? Bueno algo muy sencillo conviértete en un ángel e invita a amigos y a familiares a ser lo mismo pídele a Dios que te de alas bien largas para que puedas volar, no solo lanzarte al firmamento sino desde tu lugar lanza una campaña de amor para buscar con un grupo de amigos una familia necesitada, une recursos y llévales una canasta con comida, si hay niños hazlos sonreír con juguetes y si encuentras un ancianito en silla de ruedas o postrado en cama dale un abrazo y haz una oración.

Pídele al creador que te de manos angelicales tan ágiles que a través de tu computador y por medio del Internet le puedas mandar a tus contactos este mensaje de “Conviértete en Ángel esta navidad” Los Ángeles también tienen pues con esos mismos pies si nunca has visitado un orfanato, ancianato o hospital de niños con Cáncer o Leucemia hazlo y sentirás una gran paz y tu corazón se iluminara e iluminaras las caras pálidas de los niños tristes que padecen esta fatal enfermedad.

Si estas manejando y un pordiosero te pide una limosna no se la niegues pues ese ancianito(a) puede ser el mismo Jesús. No olvides que cada Navidad desde el cielo billones y trillones de Ángeles visitan el planeta tierra, ábrele la puerta de tu corazón para que uno de ellos entre ahí y se quede para siempre. Ten Fe; llénate de amor para que el mismo Ángel que acompaño al Arcángel Gabriel para anunciar la llegada del Salvador del mundo ahora hará lo mismo en tu hogar: Recuerda en esta Navidad se un bello Ángel.