viernes, marzo 23, 2012

A Cristo le gusta vernos en acción evangelizadora
Por el Rev. José Eugenio Hoyos.


Definitivamente la Cuaresma es el tiempo propicio para renovarnos no solamente en cuanto a lo personal sino para que evaluemos cual es nuestro trabajo pastoral en la Iglesia. Preguntarnos si nuestros métodos de oración y participación están siendo efectivos, etc. Como seres humanos siempre queremos realizar algo bueno y positivo para ayudar a los demás.

Somos seres creados por Dios con grandes talentos y dones para ejercer la creatividad en el llamado de atraer más almas para Cristo. Lo llamativo de esta situación es que como seres humanos, con un grado elevado de sensibilidad, gobernado en lo más profundo por el corazón que por tu razón, reconoces y aceptas que el ganar, en el sentido egoísta, no es lo más importante y quizás sientes el deseo de actuar con desprendimiento, guiado por el poder de la oración y por este tiempo litúrgico de Cuaresma.

Empujado por la voz de Dios y por el amor, sin embargo, te sientes en medio de una batalla interna, pues por otra parte experimentas tu individualidad, tu necesidad de fortalecer tu carrera en esta vida o en la vida que te ofrece Dios que es eterna. ¿Qué quiero: ganar yo, o ayudar a ganar a otros? Que me da mayor felicidad: ¿un triunfo personal o un triunfo en la  comunidad? Esa es la postura netamente humana que sin dudas da al traste con una decisión plena, pues recordando las palabras de San Pablo con respecto al nacimiento de Jesús: Jesús, siendo inmensamente rico en el cielo, se hizo totalmente pobre en la tierra para salvarnos a todos.

No puedo desconocer ni ignorar las palabras de San Pablo cuando se nos dice: “Ay de mi si no evangelizo”.  Cada tiempo tiene su situación y nos ha tocado vivir este tiempo, y más ahora cuando a los católicos nos toca tomar más acción y darle pasión a la evangelización. El Evangelio nos recuerda e invita a evangelizar y a ganarle la batalla al enemigo: “id por todo el mundo y proclamado El Evangelio” (Marcos 16, 15). Todos estamos llamados a evangelizar. Para convertirnos en evangelizadores eficaces tenemos que conocer y vivir El Evangelio, frecuentar más los sacramentos y buscar un rato más personal con Cristo. Sólo de esta forma podremos ser capaces de amarle y de responder a la tarea evangelizadora.

Dios desde el bautismo nos llama a trabajar en su viña, está esperando a que tomemos la iniciativa, nos ha llamado por nuestros nombres.

El Papa Benedicto XVI, en un encuentro con los jóvenes universitarios en el 2010 expresaba un deseo: “Ojala crezca en cada uno de nosotros el deseo de tratar personalmente a Jesucristo, para dar testimonio de El con alegría en todos los ambientes”. Eso es la alegría de ser cristianos. Alegría que viene de ese encuentro personal con El, y que nos facilitara esa labor evangelizadora que han encomendado. Todos somos necesarios e importantes en la evangelización.
Dios tiene una alabanza escrita para tu vida.
Por Rev. Padre José E. Hoyos/

A menudo vamos manejando, a la oficina o a nuestro propio hogar y estamos con la radio encendida oyendo canciones del mundo que de alguna manera nos traen grandes recuerdos, nos llena de nostalgia, de ilusiones o nos transporta a otro estado anímico.
Quién no recuerda temas como “Alfonsina y el mar” de Mercedes Sosa, “Mi viejo” de Piero, “Qué será?” de José Feliciano, “Ojalá que llueva café” de Juan Luis Guerra, “Solo le pido a Dios” de León Greco, “Y volveré” de Los Ángeles negros, “La Bamba” de Los Lobos, “Esta tarde vi llover” de Armando Manzanero, “Amor Eterno” de Juan Gabriel, “Realmente no estoy tan solo” de Ricardo Arjona entre millones más de canciones.
Pero si profundizamos y reflexionamos más espiritualmente nos daremos cuenta de que hay otro tipo de melodías y canciones que tienen un mayor impacto, mejor mensaje y sobre todo el poder de acercarnos a Dios.
Dios definitivamente tiene grandes y maravillosas alabanzas escritas para nuestras vidas.
Cuando sentimos que ya no podemos con nuestras cargas, enfermedades, frustraciones o tristezas, allí es precisamente donde los Ángeles de Dios  interpretan sus melodías. Cada canción católica obedece al plan de salvación y de renovación que Dios trae personalmente en nuestras vidas. Como pueblo de Dios, eres y somos creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano (Efesios 2:10). Pero tu vida no producirá una música hermosa a menos que le dejes obrar a través de ti.
Cuando sentimos que Dios nos carga en vez de aliviarnos hay que ponerle música celestial a nuestras penas y  angustias, hemos de evitar las rendijas de desesperación y de las quejas. Casi siempre no entendemos en el momento, más si no perdemos la esperanza, podemos llegar a constatar que las decisiones de Dios son como melodías musicales que siempre comienzan a favor de quienes confían en Él.
Las canciones católicas de alabanza llevan a las personas a olvidarse de las dificultades, de los intereses personales, para centrar su atención en Dios mismo, para alabarlo de todo corazón, para manifestarle su agradecimiento, su admiración por su bondad y misericordia.
El Salmo 103 es un gran ejemplo de lo que debe ser la oración de alabanza. David era un poeta bendecido y maravilloso.
San Pablo nos dice: “Todo me es permitido pero no todo me es provechoso”. Es importante que en este tiempo de Cuaresma escuchemos música que sea católica auténtica y no protestante pues hay una gran diferencia aunque suene muy bonito. Cómo no cantar el “Ave María”, “María de Nazaret”, “Una espiga dorada”, “Alma Misionera”, “Caminaré”, “Junto a ti María”, “Juntos como hermanos”, “Que alegría”. El que canta reza dos veces.

jueves, marzo 22, 2012



EL EVANGELIO DE CRISTO TIENE EL PODER SANADOR
Por Rev. Padre José Eugenio Hoyos.


Recientemente fui invitado a predicar en Bogotá Colombia al congreso de Sanación física e interior y quedé maravillado de la calidad y  diversidad de testimonios de Sanación y sobre todo de curación inmediata que daba como resultado de la palabra de Cristo que salía del Evangelio.
Definitivamente estaría ciego espiritualmente para no darme cuenta de lo grandioso y poderoso de lo que representa el Evangelio en el proceso de la sanación a las personas que tienen Fe.
Cada palabra, cada enseñanza del Evangelio de Cristo es como una transfusión de sangre que se da a cada creyente necesitado de la Sanación de Cristo.
Ni la ciencia, ni la medicina pueden contradecir el Santo Evangelio que es como un gran bisturí curador de enfermedades y sanador de lo imposible.
“Y aconteció en unos de esos días que Jesús estaba enseñando y estaban sentados allí unos Fariseos y maestros de la ley que habían venido de todas las aldeas de Galilea, de Judea y Jerusalén. El poder del señor estaba con él para sanar” (Lucas 5:17).
El poder del Santo Evangelio trae multitud de dosis celestiales abiertas y dispuestas a sanar.  “El poder del Señor estaba con él para sanar”.
El Evangelio de Cristo es un Evangelio dador de vida y de infinidad de gracias Santificantes.
Igualmente el poder que tiene el Evangelio es poder cambiar al hombre y perdonar sus pecados.
El Evangelio nos congrega ante el cuerpo y la sangre y dentro de la Eucaristía hay vida, y vida en abundancia que sana, libera y renueva.
Cuando estamos reunidos en torno al Evangelio para Dios no hay imposibles, y para el hijo de Dios no hay nada difícil.
Cristo es el Evangelio mismo que Sana, que perdona y que redime, que da nueva luz, que consuela, que da vida. Basta con reflexionar en cada milagro que produce el Evangelio, cada vez encontramos y testificamos personas que se han sanado del cáncer del seno, de la próstata, del colon, del estomago, de los huesos, de la migraña, de la depresión  con el poder del Evangelio.
Grandes acontecimientos sanadores están ocurriendo en el mundo entero para demostrar a los incrédulos que Cristo vive y su palabra es de Sanación profunda.

miércoles, marzo 21, 2012

Ángeles y Arcángeles con síndrome de Down.
Por Rev. José E. Hoyos.

Ángeles y Arcángeles con Síndrome de Down
Cada 21 de Marzo el mundo entero dirige su mirada sobre millones de niños,  jóvenes y adultos con Síndrome de Down. Pues con gran entusiasmo les damos en esta fecha un reconocimiento y un lugar en nuestras vidas bien merecido.
Los encontramos por todos los lugares y en todas las familias. Dentro de mi punto de vista espiritual son lo equivalente a los Ángeles y Arcángeles y Querubines con cuerpo humano viviendo en la tierra.
Tener la oportunidad de vivir o conocer un ser tan especial y maravilloso con Síndrome de Down es conocer la extensión del amor de Dios, son criaturas que rebosan de amor, sensibles hasta con el calor, el frío, la lluvia o la tempestad.
Cualquier mala mirada los puede afectar y una sonrisa amable, un abrazo, una caricia los hace sonrojar y sonreír.

Para cualquier familia es una bendición tener un Angelito en el hogar, son la eterna compañía, el apoyo al correr los años en la ancianidad, son la expresión de los actos nobles y heroicos.
Son personitas normales con grandes derechos en la sociedad. No son seres enfermos, ni desechables ni de segunda clase. Ellos también tienen deseos, sueños, proyectos y un gran futuro. Es una lástima que muchas madres cuando se dan cuenta que dentro de su embarazo hay un bebé con Síndrome de Down, lo primero que piensan es en abortarlos.
Y el abortar un bebé con Síndrome de Down es rechazar y negarle la vida a un Ángel divino dado por Dios a madres escogidas con una misión especial.
No podemos eliminar estos hermosos bebés por el hecho de que por falta de conocimiento los consideramos “diferentes” o “anormales”,  cuando el indiferente y anormal es el que no acepta un ser extraordinario como este pedacito de cielo esta estrellita que viene a alumbrar nuestras vidas. Felicidades a todos los Padres de Familia por aceptar y amar estos Ángeles del cielo con Síndrome de Down.  Alguna vez usted ha sentido un abrazo de un niño con Síndrome de Down?.
“Es el mejor abrazo del Mundo”. Bendecidos sean por siempre.

lunes, marzo 19, 2012

Benedicto XVI lleno de Bendiciones para Cuba y México
Por el Rev. José E. Hoyos
De nuevo nuestro Pontífice el Papa Benedicto XVI hará una histórica visita a Cuba y México, dos países con una devoción especial en la Santísima Virgen María. En México, la Virgen De Guadalupe y en La Isla de Cuba, Nuestra Señora de la Caridad Del Cobre.
El presidente de la Conferencia Episcopal de Cuba el  Arzobispo Monseñor Dionisio García Ibáñez ha dicho a los medios de comunicación que en esta ocasión se le dará una gran bienvenida al sucesor de Pedro: Benedicto XVI, como máximo jerarca de la Iglesia Católica. Se ha elaborado un gran altar en la plaza de la revolución Antonio Maceo, donde se celebrará este Lunes 26 una gran misa de apertura.
Manifestó igualmente su satisfacción por esta responsabilidad como Obispo Cubano ante la estadía del Santo Padre y opinó que es un reconocimiento al trabajo a través del tiempo y en especial al año jubilar, con motivo de los 400 años del hallazgo de la imagen de la Caridad del Cobre, que ojalá, agregó, sea además una celebración festiva y religiosa, un motivo de mejoramiento humano, un sedimiento espiritual que toque al interior de las personas y tenga repercusión en la familias. Dijo también que el Papa viene como Peregrino de la caridad, como tantos otros que diariamente  llegan al cobre, porque ese es el objetivo de su visita, como parte de este año jubilar.
La visita de su Santidad Benedicto XVI ayudará un poco más a que los Cubanos en la isla  continúen promoviendo más la Fe, la libertad de expresión, el respeto a los derechos humanos y que ojalá el país y el gobierno se abran a un futuro desarrollo democrático. Que tanto en Cuba como en México suenen mariachis y tambores. Que un nuevo amanecer dé esperanza y  apertura al mundo. Bienvenido Benedicto a Latino América.

viernes, marzo 16, 2012

Al mover la cola los perros tienen muchos amigos


Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos



Es muy interesante cuando escucho comentarios de amigos o familiares que dicen que confían más en el perro que en sus mejores amigos o familiares o que el perro es el amigo fiel. Aunque yo no estoy de alguna forma de acuerdo porque a Cristo no lo cambio ni por el perro más fiel, más costoso y más hermoso. Cristo seguirá siendo mi amigo más fiel y que nunca falla. Hay otra frase muy conocida de un autor anónimo que dice: “El perro tiene más amigos que la gente porque mueve más la cola que la lengua”.
Nunca se me olvidará de un amigo en Colombia que al separarse de su esposa por incompatibilidad de caracteres, le dejo todos los bienes materiales: casa, carro, muebles, y ahorros, y me comentó que no se quiso llevar nada pues lo único que se llevo fue su perro, ya que cada día que él llegaba de su trabajo el único que al abrir la puerta venía a saludarlo, a lamerlo y a moverle la cola era su perro. Pues ni su esposa se levantaba ni a saludarlo ni a besarlo. El perro además de saludarlo se le sentada al lado sin moverse cuando se sentaba a comer, a leer o al ver televisión, por eso lo único que se llevo fue su mascota.

Por eso los perros tienen muchos amigos, ladran pero no alegan, ni discuten ni exigen, viven tranquilos y en silencio. Si su perro fuera tú espejo aprenderíamos muchas cosas de ellos:

• Tomarías mas descansos y no vivirías estresado

• Llenarías de besos pegajosos y babosos y aguados a tu esposa y a tus seres queridos

• Aprenderías a mover tu cuerpo con alegría cuando alguien toque a la puerta o al llegar un ser querido.

• Estirarte, antes de levantarte y bostezar sin miedo

• Mejorarías tu atención y dejarías que la gente te abrazara y te hiciera muecas

• Te deleitarías mas con una simple caminata

• Evitarías morderte un dedo cuando un simpe gruñido puede ser suficiente

• Cuando alguien tenga un mal día, quédate en silencio, siéntate cerca y suavemente hazles sentir que estás ahí. Con Dios en tu vida no necesitas tener una mascota ni un hermoso perro, pues Dios es la compañía eterna que te da felicidad, paz, y tranquilidad. Él lo llena todo!

jueves, marzo 15, 2012

Existen millones de caminos para encontrar a Dios

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Dios como creador del universo nos regaló el tiempo y lo hizo infinito para que todos tuviéramos la oportunidad de que en algún momento pudiéramos encontrarnos con El cara a cara.

Los seres humanos hoy en día viven muy ocupados y entretenidos con las cosas del mundo que son pasajeras. No tenemos costumbre de estar dentro de nuestro corazón. Y para hacerlo se requiere muchas veces hacer silencio. El silencio es el lenguaje de Dios y es la condición para que la palabra de Dios resuene en el interior de la personas.

Acércate al misterio de Dios con el corazón abierto. La dificultad principal para encontrar a Cristo, o para dejarse encontrar por El, en las sociedades poderosas, es que no buscan al que verdaderamente tiene poder: Dios. Vives en un mundo con múltiples posibilidad de crecimiento, donde conviene el joven y el viejo, la arriesgada y la conformista, el creativo y el pasivo, la ilusa y la indiferente, el servicial y el egoísta, la prudente y la habladora.

Es así como muchas puertas están abiertas porque nadie las cierra, y otras están cerradas porque ninguno las abre. Tu naciste para explorar, descubrir y perfeccionar el universo con tu vuelo y tu imaginación; tu naciste para desarrollar un proyecto propio; tu naciste para dejar en el mundo una imprenta de tu capacidad y tus aciertos, y por ello no podrás permitir que las sombras y las tempestades de las dificultades te lo impidan, y sobre todo por tu convicción de que nadie lo hará por ti.

Por tanto, tu lucha es un reto personal, así como la búsqueda de encontrar a Dios y a tu propia salvación. La clave está en escucharte a ti mismo, tomar la decisión de ser tú mismo, elegir tu camino, con la real motivación del amor enraizado en Dios, del amor hecho servicio. Porque “no importa cuanto se viva sino como se vive, si se vive bien y se muere joven, se puede haber contribuido más que una persona hasta los 80 años preocupada solo de sí mismo” (Martin Luther King).

No permitas que nadie te imponga su camino. Cada camino es único en un millón de caminos. Por lo tanto, siempre debes tener en mente que un camino es solo un camino. Mira cada camino cuidadosamente y deliberadamente. Inténtalo tantas veces como sea necesario. Si tu camino es el de andar buscando el amor de Dios, entonces el caminar es bueno, si no lo tiene, entonces no vale la pena.

Buscar y encontrar a Dios será un viaje que terminara con una historia feliz y una gran recompensa. Animo.

En Cuaresma siéntete hijo de Dios

Por el Rev. José Eugenio Hoyos


Definitivamente hemos empezado un tiempo muy especial en el calendario litúrgico de nuestra Iglesia Católica. La Cuaresma: cuarenta días de preparación espiritual acompañados de oración, ayuno, penitencia y obras de misericordia.

Esta es una gran oportunidad no para dejar de realizar cosas como por ejemplo, no comer chocolates, galletas, carne, pan sino más bien compartir con el necesitado. En este tiempo al tener un encuentro personal con Cristo nos sentiremos con gran fuerza parte de la familia católica con derechos y deberes nos daremos el lugar de ser espiritualmente un hijo(a) de Dios. Necesitas entonces tomar la decisión de descubrirte y darte el valor que sin dudas tienes.

Una mujer trabajaba como servidora en el palacio de un rey, y la princesa de allí trataba de discriminarla con expresiones bajas e hirientes, hasta el extremo de decir un día: tú no eres nadie, yo en cambio soy la hija del Rey. A estas palabras la trabajadora respondió con elocuencia: “Tu eres hija del Rey, pero yo soy la hija de Dios. Tú eres una persona valiosa, pero no lo eres hasta que no lo reconoces. Tú debes ser justo contigo mismo y darte el valor que realmente tienes. Como esa trabajadora: “Pero yo soy la hija de Dios”.

Eres realmente lo que te propones ser y lo que aceptas que eres. Eres aquello que eres. Pero continuamente vives marchitándote en tus propias insatisfacciones, en tus absurdas comparaciones con los demás: “Si mi familia tuviera”, “Si yo fuera”, “Si yo tuviera fama”, “Si mi hombre fuera alto”, “Si mi casa fuera grande”, “Si mi esposa fuera”, “si mis hijos actuaran con mis vecinos”, “Si mi situación económica fuera otra”, “Si yo tuviera”. Siempre en el error de conjugar el futuro desconocido en vez del presente concreto, empecinado en no querer ver la felicidad es un estado subjetivo, voluntario, no una realidad material concreta ni mucho menos una meta lograda.

La felicidad es convertir la vida en ilusión, en esperanza, en servicio, en metas alcanzables, en sueños, en amor, disfrutar de lo que eres y de aquello que posees sin lamentarte por aquello que te falta. Puedes elegir hoy, estar feliz con lo que eres, con lo que tienes; o vivir amargado por lo que no tienes o no puedes ser.

Para que pongamos nuestra casa espiritual en orden. Empecemos cada mañana en oración. Y terminemos el día dando gracias a Dios como hijos predilectos y dispuestos a acompañar a Cristo en este tiempo cuaresmal.

miércoles, marzo 14, 2012

Encuentro Carismatico con Maria Santificadora

Por el Rev. José Eugenio Hoyos


Los tiempos que estamos viviendo con gran fuerza nos invitan a unirnos a la reevangelización antes de que el enemigo nos gane. Recientemente fui invitado a predicar al gran congreso de sanación física e interior organizado extraordinariamente por la Asociación Maria Santificadora con sede en Bogotá, Colombia.

Quedé muy entusiasmado al testimoniar el gran trabajo pastoral y evangelizador que cientos de voluntarios laicos comprometidos están realizando en la propagación de la Palabra de Dios ante la sociedad actual. Los que participamos en este encuentro de sanación nos pudimos dar cuenta que de nuevo estamos viviendo “UN NUEVO PENTECOSTES” como lo decía S.S. Juan XXIII, el mismo Juan Pablo II expreso la necesidad urgente de que el mundo necesita vivir “un nuevo Pentecostés”. Y la Renovacion Carismática con los millones de grupos y círculo de oración están dando la respuesta acertada y positiva a la renovación de la Iglesia bajo la protección poderosa del Espíritu Santo.

Las gracias que nos da el Espíritu Santo y el poder de la oración están dando resultados maravillosos no solo para el cambio espiritual en las personas sino que están regalando sanación por doquier a todos los que abren sus corazones al amor y a la Palabra de Cristo. La Renovacion Católica Carismática es un gran encuentro personal con Cristo y en especial con nuestra Madre Maria nuestra Señora la Santificadora y llena de gracias. Millones de sacerdotes, religiosos y laicos han profundizado el amor por Jesús y por la Iglesia.

Hoy con mucha alegría podemos testificar ante el mundo los incontables milagros, curaciones y sanaciones que estamos viendo con nuestros propios ojos. El derrame de la fuerza del Espíritu Santo es incontrolable pues podemos gritar al mundo sin equivocarnos y sin miedo que Cristo está vivo y que las sanaciones y milagros vienen con más fuerza, pues estamos “Bendecidos, Sanados, Encendidos y en Victoria”.













lunes, marzo 12, 2012

Sanación y milagros en María Santificadora

Rev. José E. Hoyos

Con alegría y gran Fe acompañados de mucha oración más de 3.000 participantes se dieron cita al Congreso de Sanación Interior y Física “Sanación profunda del dolor”. Evento organizado con gran lujo de detalles por la conocida asociación Católica María Santificadora con sede en Santafé de Bogotá- Colombia.

Los invitados a este gran festival de Fe y Sanación fuimos el Padre Said León, el laico Darío Hoyos y este humilde servidor Padre José Eugenio hoyos.

El coliseo principal del colegio Sans Facón en Bogotá relativamente se quedó pequeño con la masiva y entusiasta asistencia que pudo experimentar directamente el amor y compasión del amor sanador de Dios en cada una de las prédicas.

He entendido, cada vez más, en cada retiro o evento de sanación en los que he sido invitado en las diferentes ciudades de los Estados Unidos, en Centro América el Caribe ó Sur América los grandes resultados sanadores y curaciones increíbles a través de la oración.

Definitivamente estamos experimentando cada vez más que todo aquello es posible para el que cree y aumenta su Fe. Muchos testimonios de sanaciones hemos podido experimentar este fin de semana; sin exagerar, podría decir “IMPRESIONANTES”…..pues los sufrimientos ligeros y efímeros que ahora padecemos producen una gloria eterna que vale muchísimo que todo sufrimiento” (2 Corintios 4:17).

La gran ganancia de estos congresos de sanación interior y física la podemos resumir en los incontables Testimonios de Sanación de Tiroides, Cáncer, Próstata, Colon, Infertilidad, Depresión, Garganta, Migraña, Artritis, etc. etc. Pues siguen llegando testimonios por correo, internet y en llamadas telefónicas, el tiempo de los milagros se siente con mucha más fuerza en estos tiempos de crisis y de abandono espiritual.

Verdaderamente quedé impresionado con los voluntarios, la amabilidad, la organización y sobre todo la Fe y la oración contagiante que invitaban a tener un encuentro con el médico de los médicos el cirujano Divino ¡Cristo Jesús pues en realidad estamos Bendecidos, Encendidos y en Victoria!



miércoles, febrero 29, 2012

Dile al problema que tienes un gran Dios

Por el Rev. José Eugenio Hoyos



Cuando nuestra fe es frágil, cuando nuestra oración es débil y escaza, cuando Cristo está ausente en la toma de decisiones y entonces perdemos el rumbo y la esperanza; los problemas, las tristezas, las preocupaciones, las enfermedades nos pueden acabar.

Pero cuando llegan las tormentas a nuestra vida, y vemos que las salidas y soluciones se acaban, pero hemos estado en continua comunicación a través de la oración con nuestro Maestro y Rey de Reyes: Cristo Jesús. Entonces todo se transforma y empezamos a ver de qué nuestros problemas en realidad son pequeños problemas. ¿Ante la angustia como reaccionamos nosotros con los problemas?, ¿cuál es el tipo de oración que frecuentamos? ¿Buscamos siempre excusas? ¿Utilizamos el camino corto, o el menor esfuerzo o hasta pensamos en el suicidio?

Nuestra oración no debe darse solo porque tenemos problemas al contrario, debe ser constante no solo una vez en el momento más difícil sino que debe ser un estilo de vida. La oración levanta y soluciona los problemas sean como sean pues dentro de la oración esta la fuerza de Dios. Las dificultades, los problemas, las desilusiones, tristezas, o fracasos nunca serán una montaña más grande que tu potencial para venderlas, y además, los problemas siempre tienen un límite, pero tu crecimiento no se detiene.

En la vida nada es imposible alcanzar, siempre que tu decisión sea firme y tu fe inquebrantable. Como muy bien nos dijera el Señor: “No te he dicho que si crees veras la gloria de Dios” (Juan 11, 40). Digna es de recordar aquella sentencia lapidaria: “No le digas a Dios que tienes un gran problema, dile al problema que tienes un gran Dios”. Pues cuando la vida te presenta dos mil razones para llorar, tu puedes demostrarle que posees tres mil razones para sonreír”.

Las dificultades asúmelas como desafíos, como palancas que te empujan a horizontes más amplios, por eso hay que liberar el corazón del odio y de los malos recuerdos que te dejan heridas, da más y espera menos.

lunes, febrero 27, 2012

Broncéese bien en Cuaresma y más barato


Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos



Broncearse es dejar que a través de los rayos del sol y con la ayuda de un bronceador solar su piel adquiera un tono más oscuro o en algunos casos más quemado.

Antes de que comience a planear sus “vacaciones de Semana Santa” o “Parranda Santa” yo le invito más bien a que en esta ocasión usted y su familia tomen conciencia de mas bien ir a visitar y participar de las hermosas ceremonia que la Iglesia le ofrecen. Primero es gratis y no tiene ningún costo. Segundo su alama se llenará de gran paz y tranquilidad. Tercero: saldrá con un bronceado de oro y un tono espiritual envidiable por todos.
Ese bronceado se lo prometo brillará por los rayos divinos del Espíritu Santo que mantendrán no solo un bello color espiritual en su piel, sus ojos y sus músculos sino en lo más importante que usted tienen: su alma. Este bronceador espiritual no le deja manchas en la piel, todo lo contrario le dará una blancura espectacular y a través del poder de la oración su espíritu se llenará de una tonificación envidiable.

Para un bronceado perfecto en esta cuaresma y en la Semana Santa te recomiendo:

1. Desintoxica tu cuerpo no comiendo carne ni grasas por cuarenta días y así tendrás una piel más fuerte y juvenil.

2. Levántate más temprano, arrodíllate y dale gracias a Dios porque amaneciste vivo, puedes continuar en esta vida. Así tú estarás con ánimo todo el día.

3. Sonríe un poco más cuando veas en el espejo antes de afeitarte o maquillarte de que eres un hijo(a) amado de Dios.

4. Si sientes que no puedes mover tus manos por la artritis, reza el Santo Rosario y tendrás manos mucho más agiles y sanas.

5. Para que los rayos del sol no dañen tu piel, pide al Espíritu Santo que con su fuerza y calor te cubran con sus rayos de Pentecostés.

6. Y Para adquirir una piel transparente y sin arrugas frecuente el Sacramento de la Reconciliación y de la Penitencia.

7. Deje atrás las dietas comunes, cada día si es posible o los domingos alimentarse con el pan de vida: La Santa Eucaristía.

8. Y para mantener la figura no se olvide de hacer sus ejercicios y aeróbicos espirituales. En el gimnasio del alma: La Iglesia.

9. Broncéese de verdad pero utilizando el cuerpo y la Sangre de Cristo.

viernes, febrero 24, 2012

300 estudiantes ateos descubrieron a Dios

Por el Rev. José Eugenio Hoyos



Hoy más que nunca los jóvenes en el mundo entero están buscando a Dios. Cada vez que me invitan a dar un retiro o una charla motivacional a nivel internacional en diferentes universidades en Latinoamérica descubro que la juventud quiere saber más sobre Dios y tienen gran curiosidad por acercarse más y más a Él. Había un profesor de Filosofía que era un ateo profundamente comprometido, su principal meta cada semestre era probar que Dios no podía existir. Sus estudiantes siempre tuvieron miedo de discutir con él por su lógica impecable. Durante 20 años, siempre pensó que nadie en su clase y fuera de ella tenía el valor de ir en su contra, y no lo hacían porque él tenía una gran reputación.

Al final de cada semestre, en el último día, el pediría a su clase de 300 estudiantes “si hay alguien que todavía cree en Cristo, póngase de pie!”. En 20 años, nunca nadie lo hizo. Ellos sabían lo que venía después. El diría: “Porque todo aquel que cree en Dios es un tonto. Si Dios existiera, él lo demostraría impidiendo que este pedazo de tiza se rompiera al golpear el piso, sería tan sencillo para él, probar que es Dios, y aun así no puede hacerlo”. Y así, cada año azotaba un pedazo de tiza en el suelo para que se rompiera en pedazos.

Los estudiantes no podían hacer más que mirar. La mayoría de los estudiantes terminaban convencidos de que Dios no existe. Ciertamente, uno que otro cristiano se había metido, pero por 20 años habían tenido miedo de ponerse de pie. Pues bien, un joven que había oído historias obre este maestro, se inscribió en esta clase pues sin él no podría terminar su carrera, tenía miedo. Durante los primeros tres meses de aquel semestre, el oraba todos los días por tener el valor de ponerse de pie, sin importar lo que dijera el profesor, o que pensaban sus compañeros. Nada de lo que dijeran quebrantaría su fe.

Finalmente, llego el día. El profesor dijo: “Si hay alguien que todavía cree en Dios, que se ponga de pie!”. El profesor y la clase de 300 alumnos lo miraron fijamente con sorpresa, al momento que se ponía de pie en el fondo del salón. El profesor grito: “’TONTO!’ si Dios existiera él lo probaría evitando que este pedazo de tiza se rompa al golpear el piso!” Acto seguido arrojo la tiza, pero al momento que lo hizo la tiza se resbalo de sus dedos y fue resbalando por su manga, por los pliegues de su pantalón y por su zapato hasta que, intacta, rodó por el suelo. El profesor quedo con la boca abierta observando la tiza en el suelo, después levantó su mirada al joven que estaba de pie y salió corriendo del salón. El joven entonces pasó al frente del salón y habló de su fe en Cristo Jesús por la siguiente media hora. Los 300 estudiantes escucharon como hablaba del amor de Dios hacia ellos y de su poder. A veces lo único que necesitamos es ponernos de pie. Te pondrías en este momento de pie por Cristo?

miércoles, febrero 22, 2012

Dios envía los medicamentos correctos para sanar

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos



Hace unos cuantos días que regrese de un retiro de sanación y unción en New Jersey organizado por los líderes de la parroquia del Sagrado Corazón de Maria y de nuevo pude constatar que la fe, la alegría, las alabanzas y el poder de la oración son los mejores medicamentos que Dios nos regala para conseguir la correcta sanación.

Es reconfortante y aumenta mucho más las posibilidades de alargar la vida a los pacientes con enfermedades terminales con la acción de la oración inyectada por el Espíritu Santo.

No entiendo como temiendo en nuestras manos los medicamentos de sanación espiritual sin ningún costo dejamos morir a la gente solo por ignorancia o falta de fe. Nuestra Iglesia Católica verdaderamente a través de los sacramentos nos presenta una gran riqueza sanadora que no falla.

Se nos olvida que Dios tiene poder infinito, él puede hacer desde que de una piedra salga agua como abrir un mar, derribar una muralla de casi 8 metros de ancho con un solo grito, Dios puede dar a alimentar a más de cinco mil personas con unos pocos panes y peces, como también puede hacer que un manco recobre su brazo, en su ministerio de más de 2000 años Cristo no ha dejado de trabajar, de sanar y liberar nunca se casa; por eso nos recuerda una vez más con millones de testimonios de sanación y curación efectiva que en cada milagro, en cada sanación de cáncer o de cualquier enfermedad terminal: Cristo vive y se manifiesta en cada célula de nuestro organismo.

Cada sanación que está ocurriendo en diferentes lugares del mundo, minuto a minuto son bendiciones victoriosas. Si ofrecemos nuestras curaciones para que se multipliquen las bendiciones entonces se sentirá la presencia de Dios con más fuerza en nuestras vidas.

Dios nos enviara también los medicamentos correctos para nuestro alivio del cuerpo y del alma. Una tercera parte del ministerio de Jesús estuvo ocupada en sanar a los enfermos; su pastoral de enfermos, podemos imaginárnosla, era como una clínica ambulante o como un hospitalito de ruedas. Su medicina es tan efectiva y abundante que en varias ocasiones se apartó del camino para sanar inclusivo a quienes no se lo habían pedido. Con Cristo regresa la salud, se renueva la fe y vuelve la esperanzas. Pues estamos Bendecidos, Encendidos y en Victoria.

jueves, febrero 16, 2012

Dios tiene una sorpresa para tu vida

Por el Rev. José Eugenio Hoyos



Hay momentos en nuestras vidas en que nos ponemos a pensar que Dios se ha olvidado de nosotros, pues empiezan a salirnos las cosas mal y a sucedernos eventos negativos que hasta nos llegan a confundir.

Pero no nos podemos desaminar, ni echarle la culpa a nadie. Todo lo contrario puede ser una gran oportunidad para acercarnos más al creador y hasta para avanzar y mejorar nuestras vidas. Aquí lo que se trata es de confiar aunque en cada instante los golpes y garrotazos sean fuertes. No hay que perder la fe, y sobre todo aprovechar para palpar la acción de Dios en lo que aparenta ser dificultad, desgracia, problema. Pues cuando procuras interpretar la vida en clave negativa, fácilmente sufres decepción, ya que el éxito te persigue aun no corriendo tras él. Unido al relato del solitario en la playa puedes darte cuenta que Dios tienen muchas sorpresas buenas para cada uno de nosotros: “El único sobreviviente de un naufragio encontró refugio en una pequeña e inhabitada isla y cada día oraba fervientemente pidiendo a Dios que lo rescatara. Así, diariamente revisaba el horizonte buscando ayuda, pero esta nunca llegaba.
Cansado de esperar, se dedicó a construir una pequeña cabaña para protegerse a sí mismo y sus pocas posesiones. Pero un día, después de andar buscando comida, regreso y encontró la pequeña choza en llamas, el humo subía hacia el cielo…lo peor es que todo lo que tenia se había consumido en llamas.

El, confundido y enojado con Dios, en medio de lágrimas le decía: “¿Cómo pudiste hacerme esto? ¿Por qué permites esta desgracias?”. Y se quedó dormido sobre la arena. Al siguiente día, muy temprano, escucho a sombrado el sonido de un barco que se acercaba a la isla… finalmente venían a rescatarlo.

Cuando tuvo frente así a los marineros, les pregunto: “¿Cómo sabían que yo estaba aquí?” y sus rescatadores contestaron: “Vimos las señales de humo que hiciste”… Es decir, es fácil enojarte cuando las cosas van mal, pero no debes perder la paz en el corazón, porque Dios está preparando una buena sorpresa para tu vida, aun en medio de lo que reconoces como penas y sufrimiento. Muchos acontecimientos en tu vida suceden. Porque pueden ser simplemente una señal de humo que surge de la gracia de Dios.

Estás invitado a disfrutar un café con Cristo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos



Te imaginas la inmensa alegría de recibir una invitación personal por correo para tomarte un café con el propio Jesús. Pues esto se podría lograr si desarrollaras una relación más cercana con Él. Es por eso que en cada Eucaristía en la que tú participas con tu familia, aunque la invitación no venga por el correo, eres siempre recibido con alegría y con los brazos abiertos por el mismo Cristo.

Comparemos: el dinero es como la taza, y el café es la vida. La vida es la principal, el dinero es secundario. En lo principal que es la vida (El café), está el contenido de la felicidad y ese contenido es Cristo en persona; lo secundario que es el dinero (la taza), encuentras solo un canal que conduce a lo principal que es la vida.

“Cuenta la leyenda que una mujer pobre con un niño en brazos, al pasar por una cueva escuchó una voz que le decía: entra y toma lo que desees, pero no te olvides de lo principal, después de que salgas, la puerta se cerrará para siempre. La mujer entró, fascinada por el oro y las joyas que encontró, dejo al niño en el suelo y juntó lo que pudo en su delantal. La voz habló de nuevo”: tienes ocho minutos. “La mujer cargada de oro y piedras preciosas, salió de la cueva, la puerta se cerró y el niño quedó dentro. La riqueza duró poco y la desesperación siempre”.

Por lo tanto cuando estés disfrutando esa taza de café con Jesús, entrégate a Él, pónle mucha atención, no te desenfoques, ni te descuides cuando te esté dando las indicaciones de como abrir la puerta que te llevará al cielo. Sigue con mucha atención todas las direcciones y enseñanzas que te mostrara el Maestro. No te dejes vislumbrar por los tesoros que veras y descuides u olvides la llave a la vida eterna.
A ese café invitado por Cristo no le eches mucha azúcar pues bastará la dulzura que te prestara Jesús. No dejes que la taza y el sabor te guíe, no le quites la mirada a Cristo, no descuides lo principal que es Jesús. San Lucas en el capítulo 7: 36-50 nos dice: “Le invitó un fariseo a comer con Él, y entrando en su casa, se puso a la mesa. Y he aquí que llegó una mujer pecadora que había en la ciudad, la cual, sabiendo que estaba a la mesa del fariseo, con un pomo de alabastro de ungüento se puso detrás de Él junto a sus pies, llorando y comenzó a bañar con lágrimas sus pies y los enjugaba con los cabellos de su cabeza y besaba sus pies y los ungía con ungüento”. Ahora piensa todo lo que tu harías, le preguntarías y le dirías a Jesús tomándote un café con Él.

miércoles, febrero 08, 2012

Dios tiene una sorpresa para tu vida


Por el Rev. José Eugenio Hoyos


Hay momentos en nuestras vidas en que nos ponemos a pensar que Dios se ha olvidado de nosotros, pues empiezan a salirnos las cosas mal y a sucedernos eventos negativos que hasta nos llegan a confundir.

Pero no nos podemos desaminar, ni echarle la culpa a nadie. Todo lo contrario puede ser una gran oportunidad para acercarnos más al creador y hasta para avanzar y mejorar nuestras vidas. Aquí lo que se trata es de confiar aunque en cada instante los golpes y garrotazos sean fuertes. No hay que perder la fe, y sobre todo aprovechar para palpar la acción de Dios en lo que aparenta ser dificultad, desgracia, problema. Pues cuando procuras interpretar la vida en clave negativa, fácilmente sufres decepción, ya que el éxito te persigue aun no corriendo tras él. Unido al relato del solitario en la playa puedes darte cuenta que Dios tienen muchas sorpresas buenas para cada uno de nosotros: “El único sobreviviente de un naufragio encontró refugio en una pequeña e inhabitada isla y cada día oraba fervientemente pidiendo a Dios que lo rescatara. Así, diariamente revisaba el horizonte buscando ayuda, pero esta nunca llegaba.

Cansado de esperar, se dedicó a construir una pequeña cabaña para protegerse a sí mismo y sus pocas posesiones. Pero un día, después de andar buscando comida, regreso y encontró la pequeña choza en llamas, el humo subía hacia el cielo…lo peor es que todo lo que tenia se había consumido en llamas.

El, confundido y enojado con Dios, en medio de lágrimas le decía: “¿Cómo pudiste hacerme esto? ¿Por qué permites esta desgracias?”. Y se quedó dormido sobre la arena. Al siguiente día, muy temprano, escucho a sombrado el sonido de un barco que se acercaba a la isla… finalmente venían a rescatarlo.

Cuando tuvo frente así a los marineros, les pregunto: “¿Cómo sabían que yo estaba aquí?” y sus rescatadores contestaron: “Vimos las señales de humo que hiciste”… Es decir, es fácil enojarte cuando las cosas van mal, pero no debes perder la paz en el corazón, porque Dios está preparando una buena sorpresa para tu vida, aun en medio de lo que reconoces como penas y sufrimiento. Muchos acontecimientos en tu vida suceden. Porque pueden ser simplemente una señal de humo que surge de la gracia de Dios.

jueves, febrero 02, 2012

Seamos vencedores con Cristo se necesita hombres valientes

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos
Sea como sea las circunstancias o los problemas que estemos atravesando Cristo nos envía la fuerza del Espíritu Santo para que nos llenemos de valor, seamos perseverantes y nos convirtamos en vencedores. Nuestra vida diaria se convierte en muchas ocasiones en una gran batalla contra el enemigo y para combatirlo debemos tener presente siempre la oración, nuestras devociones, nuestra firmeza en creer que con Dios todo se puede. El cristiano lucha con las armas de Dios, siendo la más importante, la oración (1 Ts 5, 8), y lucha las 24 horas porque la carne tiene deseos contrarios al Espíritu, y el espíritu contrarios a la carne (Gl 5, 17).

El demonio aborrece: que recemos el rosario, que participemos con devoción en la Misa, que perdonemos las ofensas, que nos vistamos con modestia, que realicemos obras de caridad, que estemos alegres, que nos fastidie el alcohol, que defendamos la vida, que estemos en contra de la pornografía, al enemigo no le gusta que tengamos amor a la Sanísima Virgen Maria, y a que sigamos las vidas ejemplares de los santos, se enfurece cuando besamos o cargamos una cruz.
“El vencedor le daré de comer del maná escondido, y también le daré una piedra blanca, en la cual está escrito un nombre nuevo que nadie conoce fuera de aquel que la reciba” (Apoca 2, 17). “Yo escribiré en los vencedores el nombre de mi Dios y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén que viene del cielo, de mi Dios” (Apoca 3, 12b). El ejemplo por excelencia de ganador en una batalla es Jesucristo. Basta leer las tentaciones que le presento satanás y como las combatió (Mateo 4, 1-11).

Es importante conocer el arma que Cristo utiliza para salir vencedor en la lucha contra el enemigo. A cada una de las tentaciones que le puso satanás. Jesús salió victorioso contestándole con la palabra de Dios. Podemos decir como San Pablo: tanga la espada de la palabra en la mano, como el arma que el Espíritu Santo les da (Ef 6, 17).

En este tiempo el mundo necesita con urgencia hombres valientes que se entusiasmen y se enamoren de Cristo, pues la salvación viene solo a través de Cristo Señor de vida y triunfador sobre la muerte.

Démosle vida a nuestros proyectos: inyectándole la efusión del espíritu de Dios.

viernes, enero 27, 2012

Hablemos de la auténtica Renovación Carismática


Millones y millones de grupos de oración, grupos bíblicos, movimientos carismáticos, grupos en el Espíritu Santo encontramos en muchas Iglesias y en varios idiomas dentro del mundo Cristiano Católico.

Una Renovación Carismática como movimiento eclesial bien organizado y en obediencia con las normas de la Iglesia Católica traen multitud de bendiciones sobre el pueblo de Dios.

A los Sacerdotes, seamos carismáticos activos o no, tenemos la obligación, en vez de criticar a un pueblo orante o a los grupos Carismáticos en guiarles, darles doctrina sacramental, compartir las oraciones, seleccionar las alabanzas que fortalecen la vida espiritual y estar atentos a las necesidades espirituales de los feligreses sedientos en conocer a Dios y tocados en el fuego del Espíritu Santo.

Los grupos Carismáticos dan un aporte positivo a nuestra Iglesia. Se convierten en auténticos cuando son asiduos en los sacramentos, en la devoción a la Virgen María, inculcan el rezo del santo rosario a las familias sobre todo tienen una fervorosa devoción a la Eucaristía.

Juan Pablo II en su carta “El misterio y el culto de la Eucaristía” de febrero de 1980 al hablar de la “auténtica renovación” propuesta por el Vaticano II, dice “La iglesia y el mundo tienen una gran necesidad del culto Eucarístico”. Jesús nos espera en este sacramento del amor, no escatimemos tiempo para ir a encontrarlo en la adoración en la contemplación llena de Fe y abierta a reparar graves faltas y delitos del mundo. No cese nunca nuestra adoración”. Frente al Santísimo sacramento los auténticos renovados en el Espíritu Santo nos congregamos ante Jesús Eucaristía para de esta gran manera tener un diálogo personal con el Cristo Resucitado.

San Hilario en el comentario de los salmos dice “Renacidos mediante el sacramento del Bautismo experimentamos una grandísima alegría cuando preguntamos en nosotros mismos las primicias del Espíritu Santo, con el conocimiento de los misterios, la ciencia de la revelación, la palabra de la sabiduría, la firmeza de la esperanza, los carismas de las curaciones y el poder sobre el demonio”.

No podemos ignorar al Católico renovado y auténtico cuando es consciente y vive y practica los dones, los frutos y los carismas dados en la efusión del Espíritu Santo.





miércoles, enero 25, 2012

El aborto es el bisturí de la cultura de la muerte

Por el Rev. José Eugenio Hoyos



Este lunes 23 de enero cerca de medio millón de personas venidas de diferentes estados de la unión americana se han dado cita para participar de la marcha anual para defender la vida, a los no nacidos e indefensos y enviarle un mensaje al mundo de un NO rotundo al aborto.

Como hemos podido constatar, las calles principales de Washington DC se llenan de miles de manifestantes que se unen en alabanzas, oraciones y consignas para manifestar al mundo entero que el quitarle la vida a un ser humano en estado de gestación o en cualquier etapa de la vida es un crimen y un pecado mortal. Esta ley conocida como Roe vs. Wade ha hecho mucho daño a nuestras familias y a la sociedad actual. Ya en nuestra cultura, con esta clase de actos en contra de la vida nos da la impresión de que no hay temor a Dios, ni respeto a las personas inocentes y menos a la vida.

El aborto convertido en una gran industria de la muerte y de la falta de respeto a Dios funciona con grandes entradas económicas en nuestra sociedad. El aborto es un negocio fructífero y en expansión que ya no sorprende a nadie. Esta gran macabra industria establecida en los Estados Unidos no desperdicia nada, ni siquiera el pecado de cegar la vida de un bebé. Los fetos obtenidos mediante el aborto muchas veces son vendidos completos o por piezas en muchos países del tercer mundo, esta última forma, la más lucrativa, como si fueran piezas de un automóvil inservible. Esta cruel y criminal realidad obliga a pensar, primero en Dios, luego en nosotros y las criaturas inocentes que vieron truncado su crecimiento en el seno materno.

Cada padre de familia que aconseja a sus hijas a cometer un aborto son tan culpables y pecadores como sus hijos pues son parte de un gran crimen que entristece a Dios. Cuántas mujeres y parejas en el mundo, hoy en día ruegan a Dios para que les conceda el milagro de la maternidad y el regalo divino de ser madres. Cuántas mujeres que ya son mamás se sienten felices y bendecidas por haber sido protagonistas del milagro de gestar y ver nacer un nuevo ser, fruto del amor y de sentir orgullo por tenerlo en brazos y sentir a través del niño los latidos del corazón movidos solo por Dios.

Si Dios nos dio la oportunidad de la vida, démosle la oportunidad a los que están en gestación y van a nacer. Gracias por decir: ¡SI A LA VIDA, NO AL ABORTO!