jueves, mayo 16, 2013

Padre José Eugenio Hoyos Predicador Carismático.


Por Fidel Hurtado-Zapata.
Como columnista Católico y participante en muchos eventos, Misas de Sanación, retiros, congresos no solo en países de Latinoamérica sino aquí mismo en los Estados Unidos he tenido la oportunidad de escuchar a varios predicadores Católicos a nivel internacional.

Estos predicadores me han ayudado mucho con sus mensajes y enseñanzas a mi crecimiento personal, igualmente han fortalecido la Fe de mi familia. He tenido la oportunidad de asistir a eventos Carismáticos con Sacerdotes como el Padre Darío Betancourt, Monseñor Rómulo Emiliani, Padre  José Luis Aguilar, Padre Martin Avalos entre otros.

Pero aprovecho para destacar al Padre José Eugenio Hoyos quien es el actual Director de la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington en Virginia.

El Padre Hoyos solo al buscarlo en el internet podemos disfrutar de sus múltiples predicaciones las cuales aparecen inmediatamente en you tube, predicaciones 100% con sabor Carismático; en países como México, Argentina, Canadá, El Salvador, Colombia, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Republica Dominicana, Puerto Rico y en varias ciudades dentro de los Estados Unidos, caracterizándose siempre por una predicación encendida y de una gran fuerza Carismática.
Es ampliamente conocido por su Ministerio de Sanación y Liberación, la lista de testimonio de Sanaciones de enfermedades terminales se centra en la Sanación de diferentes tipos de cáncer, problemas físicos o Espirituales, sus métodos de Sanación son comparados por muchos fieles como el fallecido y recordado Padre Emiliano Tardif.

El Padre Hoyos en las multitudinarias Misas de Sanación siempre les recuerda a los feligreses que quien esta Sanando y liberando en ese momento no es el Padre Hoyos sino el mismo Cristo Jesús en persona, quien sigue trabajando en la obra sanadora prometida a la humanidad.
El perfil Carismático del Padre Hoyos y los  testimonio de Sanación se encuentran claramente explicados en sus dos últimos libros: “Bendecidos, Sanados y en Victoria” de la editorial minuto de Dios de Bogotá, Colombia y en “Sanados setenta veces siete” de la Editorial Kyrios de Buenos Aires, Argentina

miércoles, mayo 15, 2013

La renovación Carismática celebrando Pentecostés.

Por Fidel Hurtado-Zapata.



Un fin de semana no es suficiente para todos los eventos, retiros, Misas de sanación, conciertos etc. Pues  este año de la Fe y con un Papa carismático la celebración va a ser en grande. Es el gran cumpleaños de la Iglesia  y el cumplimiento de la gran promesa.

Según el Padre Hoyos Director de la Renovación Carismática Católica de la Diócesis de Arlington y predicador internacional de dicha renovación nos ha dicho: “con tiempo debemos comenzar a prepararnos en Oración y ayuno como los primeros Apóstoles que esperaban ese día tan anhelado junto a la Virgen María, para que nuestra actitud orante y de espera prendamos los motores de la Iglesia con la fuerza del Espíritu Santo.

Los Apósteles tuvieron la gracia de conocer a Cristo Jesús, de recibir sus enseñanzas y de haber disfrutado durante varios años de su compañía y su amistad. Igualmente en este Pentecostés debemos entender que es el mismo Cristo, el mismo Espíritu Santo que vamos a sentir; así que listos para alzar el vuelo y a recoger una vez más los dones y carismas para seguir construyendo y evangelizando en la Iglesia “eso es Pentecostés”


Id por todo el mundo y proclamad la buena nueva a toda la creación” (Mc 16,15) y pudieron comprobar de muchas maneras la Resurrección de Jesús. A estos mismos después de su pasión se les presentó dándoles pruebas de que vivía, dejándose ver de ellos durante cuarenta días” (Hechos 1,3).

Cuando vemos lo que eran los Apóstoles después de la Resurrección de Jesús y antes de recibir su Pentecostés, nos vemos reflejados en ellos.

Nosotros dentro de cada grupo o círculo de Oración debemos vivir un nuevo pentecostés y no esperar cada año para celebrarlo; La Renovación Carismática es una celebración continua de la venida del Espíritu Santo.

Jesús nos ha llamado a vivir este Pentecostés en nuestros Ministerios de Sanación, Intercesión y Liberación. La alabanza nos conduce a vivir la efusión enviada por Jesús  a cada creyente. Pues en verdad como dice el Padre Hoyos en Pentecostés y cada día todos estaremos: Bendecidos, Encendidos, Sanados y en Victoria.

lunes, mayo 13, 2013

Encuentro Carismático en Richmond, Virginia.

Por Fidel Hurtado-Zapata.

Faltando unos pocos días para la celebración de la gran fiesta de Pentecostés en nuestra Iglesia Católica, el Ministerio Hispano de la Diócesis de Richmond en Virginia, organizó el I encuentro Carismático con mucho éxito y gran asistencia.

La Iglesia de San Juan en Highland Springs se vio abarrotada de cientos de Carismáticos que con gran entusiasmo seguían  las Oraciones y Alabanzas pidiendo fuego, fuego para contagiar de entusiasmo este lugar.

El tema escogido por los organizadores fue: “Católico redescubre y vive tu Fe”.

El predicador principal, el Padre José Eugenio Hoyos Director de la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington y la Doctora Liliana Montoya de la Arquidiócesis de Washington.

Dos Ministerios de Alabanza acompañaron y dieron alegría a este evento Religioso.

San Lucas nos dice en el Capítulo 3,8” Dad más bien frutos dignos de conversión”.

Dentro de la predicación el Padre Hoyos dijo a los asistentes: debemos prepararnos en Oración permanente, frecuentando los Sacramentos, ayunando y conociendo las bases de la doctrina Católica  y sobretodo navegando mar adentro en las Sagradas Escrituras. Debemos comprometernos seriamente en la reevangelización dentro de nuestra Fe cristiana. Cristo nos llama hoy a no tener miedo de ser protagonistas de su Evangelio; debemos vivir y compartir con otros nuestra Fe.
Hoy encontramos muchas personas que necesitan romper cadenas, cadenas que los tienen atados al pecado y a la indiferencia religiosa por desconocer la palabra de Dios. La única respuesta para sanar nuestras heridas y tener una verdadera conversión  es someterse totalmente a la voluntad de Dios agregó el Padre Hoyos.
En definitiva fue un gran encuentro, en Richmond Quedó un pueblo Bendecido, Encendido y en Vitoria.

viernes, mayo 10, 2013

Ser Mamá la mejor noticia….! Felicidades a todas las Madres!


Por Rev. José Eugenio Hoyos.
Pensar en nuestros seres queridos es una gran bendición y nos trae una gran paz; especialmente cuando se trata de nuestras Mamás. En el hogar y en el matrimonio se reciben muchas noticias, pero la mejor es cuando se nos avisa que vendrá un nuevo hijo y que Dios le ha regalado a la mujer el regalo de la maternidad.
La vida plena es la vida en el amor y en contraste la vida vacía es la vida sin amor. Pero el amor es simple y no complicado.
En ello la madre es maestra, pues  sabe vivir con tal sencillez hasta el extremo de poder simplificar lo compuesto, encontrando una solución ante cada situación: Mamá.
Lo impresionante de una madre es que aunque realiza tantas funciones a la vez, nunca parece estar agotada, porque el combustible que la impulsa es una dosis  de amor, ternura, alegría y satisfacción en cada acción que ejecuta. La fuente de energía inagotable de tu Madre es su gran amor. En ella cobra vida la imagen de la Virgen María, la madre de Dios; tu Madre tiene la virtud de convertirse en niña con los niños y de ser adolescente con los adolescentes, de bailar música joven con los jóvenes aunque ya no sea tan joven. Es como esa rama zigzagueante y fuerte del árbol que movida por el viento contribuye a regenerar vida con su fresco.
No obstante el rol de Mamá es único, incomparable, irrepetible pues en lo profundo no depende del intelecto sino del amor simple y del amor que se nutre del sacrificio del llanto y del dolor.
La madre es la fiel imagen de Dios, porque lo que más se parece a Dios es una Madre.
Un ramo de flores ya no representara nada cuando ella esté muerta, más bien cuando esté viva no la corones de espinas; sino llénala de abrazos y de besos.
Y recordando a San Agustín:” una lagrima por los difuntos se evapora; una flor sobre sus tumbas desaparece; una Oración llega hasta el corazón de Dios”
¡Felicidades Mamás en este día tan especial.!!!

El Papa Francisco un Ejemplo increíble.


Buenos días Padre Jose Eugenio Hoyos soy Eduardo Gonzalo Dimet: el motivo de mi nota es para contarte una historia maravillosa que nos tocó vivir con el -entonces- Cardenal Bergoglio, hoy el PAPA Francisco.

Mi esposa , mi hijo Eduardo, mi hija Emilie y yo vivimos hace 3 años en Canadá por temas laborales. Hace 6 meses decidimos bautizar a nuestra hija en Argentina y queríamos que el padrino sea mi cuñado Federico Abalsamo. Cuando le preguntamos a Federico, nos dijo que a él le encantaría pero que necesitaba bautizarse para ser padrino.

La familia de mi esposa es una familia mixta Judeo-Católica, ya que la madre de mi esposa es Judia y el padre es Católico… Los padres siempre le dieron a ellos la opción de elegir su religión…Mi esposa elijió la religión Católica…la hermana, Carolina, la religion Judia y el hermano, Federico, siempre estuvo mas cerca del catolicismo pero nunca se bautizó….Entonces -esa- era una Buena oportunidad para él hacerlo.

Empezó a averiguar para bautizarse en varia Iglesias y todas le ponian trabas de cursos o tramites burocráticos para hacerlo…Por ese motivo, Federico nos llamó y nos agradeció que lo hayamos elegido como padrino, pero que no se había podido bautizar por las trabas que había encontrado para hacerlo y que, dado el corto tiempo que faltaba para el bautizmo, iba a ser imposible.
MI esposa -no resignándose- decidió llamar a la Arquidiócecis de Buenos Aires para intentar hablar con Bergoglio, en aquel entonces Cardenal (eso fue aprox el 15 de noviembre de 2012, 3 meses atras) pudo hablar con la secretaria de Bergoglio quien escuchó atentamente toda la historia y le dijo que se lo iba a trasmitir al Cardenal. 15 minutos mas tarde sonó el teléfono nuestro….era el mismísimo Bergoglio llamando para preguntarnos en qué nos podia ayudar!!!!!!! No lo conociamos….no nos conocia…y sin embargo nos llamó!!..

Mi esposa le contó nuevamente lo que pasaba y la historia familiar…y Bergoglio le dijo que con mucho gusto iba a bautizar a Federico….que vaya ese mismo sabado a la Catedral que él mismo lo iba a bautizar!!! Cuando Bergoglio termino de bautizar a Federico le dijo que jamás se olvide de sus raices Judias!!!.. Incredible persona!! Y como si eso fuera poco Bergoglio se ofrecio a Bautizar a mi hija….nosotros no lo podiamos creer…que el mismisimo Cardenal Bergoglio bautice a nuestra hija!!!
El Cardenal se tomo la molestia de venir desde su casa a la iglesia de San Martin de Tours, un sabado a la tarde a bautizar especialmente a nuestra hija sin conocernos y con la humildad de un grande!
Tuve la alegria de conocerlo y de hablar con él y es una persona extraordinaria…me gustaria mucho que publiquen esta historia porque habla mucho de su humildad …y de cómo él piensa e interactúa con las religiones hermanas!!!

Realmente un ejemplo increible!!

jueves, mayo 09, 2013

Nuestra comunidad lista para celebrar Pentecostés.

Por Rev José Eugenio Hoyos.

Cada año los Ministerios y consejos Diocesanos se preparan para celebrar una gran fiesta       Espiritual el cumpleaños de la Iglesia  “PENTECOSTES”.

“Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De repente, un ruido del Cielo, como de un viento recio, resonó en toda la casa en donde se encontraban, vio aparecer unas lenguas, como llamaradas que se repartían, posándose encima de cada uno. Se llenaron todos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas extranjeras, cada uno en la lengua que el Espíritu Santo le sugería” (Hechos de los Apóstoles 2 1,4).

Los cincuenta días pascuales, la fiesta de la asunción y Pentecostés forman una unidad. No son fiestas aisladas  de acontecimientos ocurridos en el tiempo, son parte de un solo y único Misterio.

Pentecostés es fiesta Pascual y fiesta del Espíritu Santo, la fiesta de Pentecostés es como el cumpleaños de la Iglesia. El Espíritu Santo desciende sobre aquella comunidad naciente y temerosa, infundiendo sobre ella siete dones, dándoles el valor necesario para anunciar la buena nueva de Jesús, para preservarlos en la verdad como Jesús lo había prometido (Juan 14,15); para disponerlos a ser sus testigos, para ir, Bautizar y enseñar a todas las naciones.

Es el mismo Espíritu Santo que desde hace dos mil años hasta ahora sigue descendiendo sobre quienes creemos que Cristo vino, murió y resucitó por nosotros.
No olvidemos que parte de los Sacramentos están siempre reforzados por el poder del Espíritu Santo. La Iglesia reconoce al Espíritu Santo como Santificador, la Iglesia nacida con la Resurrección de Cristo, se manifiesta al mundo por el Espíritu Santo el día de Pentecostés. Por eso el hecho de que “se pusieron a hablar en idiomas distintos”. (Hechos 2,4)

Todos los grupos de Oración de la Diócesis de Arlington vistiendo de color rojo comenzaran la fiesta de cumpleaños de la Iglesia  el Viernes 17 de Mayo a las 8 pm con el Padre José Eugenio Hoyos y concelebrantes;  la adoración Eucarística la llevará a cabo Monseñor Martin Avalos y en la Alabanza el Ministerio Dei Verbum desde el Salvador en la Iglesia de San Antonio en Falls Church, Virginia.

Mientras que nuestro Obispo Paul S. Loverde celebrará una misa solemne de pentecostés el 19 de Mayo en la Inmaculada Concepción en Washington.

Todos experimentaremos un nuevo Pentecostés para agradecer y glorificar a Dios y el pueblo clamará: estamos ¡Bendecidos, Encendidos, Sanados y en Victoria!.

Una oración para una Madre con cáncer

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Se empiezan a escuchar propagandas, comerciales en la TV, la radio y sobre todo la prensa escrita nos invitan a celebrar el gran día de la Fiesta de las Madres.
Los medios de comunicación nos invitan a comprar fabulosos regalos para complacer y agradecer al ser más maravilloso de la tierra. Siempre desde que era un adolescente me puse a investigar si alguna vez un periódico, una radio o un programa televisivo promovían el día de las madres dedicado a las madres enfermas, y pedía a las personas una oración por las madres con enfermedades terminales o con cáncer.
Por eso cada vez que celebro el día de la Madre invoco a Dios dador de vida diciéndole:
                “Señor Jesús, amigo del alma y medico divino. Hoy multitudes de hijos, padres, abuelos estarán celebrando el día de la Madre. Te pido Señor de todo corazón que así como muchos estarán yendo a las tiendas y supermercados a comprar grandes regalos para honrar a sus progenitoras, ilumines a cada ser humano que tiene una madre, para que visite la mejor tienda de todas, como es tu Santa Iglesia. Y que cuando entren a tu Templo Sagrado, ante el Tabernáculo donde te encuentras Tú al lado de la Madre de todos: La Virgen Maria, puedas Tú escuchar una plegaria amorosa y muchas peticiones de sanación para aquellas madres que se encuentran sufriendo de cáncer y de enfermedades terminales. Que al salir de tu morada santa, les lleven sanación a esas Madres que por sus condiciones médicas celebraran esta fiesta en el dolor, en la angustia, en el sufrimiento  y en la amargura como Maria, Tu Madre que celebró una nueva vida ese gran día en el Calvario al frente de la Cruz. Que cada Mamá con cáncer en este día reciba Tu santa bendición y la sanación esperada. Así sea, ¡Amen!”
No olvidemos que la mejor oración a favor de una madre enferma es tu amor y cuidado mientras ella respira. Y si tuvieras que hacer un retrato de tu madre, el mismo tendría que estar identificado por fuerza con las características de un amor sin límites. ¡Feliz Día de las Madres!

miércoles, mayo 08, 2013

Sanación y liberación de dependencias emocionales.

Por José Eugenio Hoyos.


La Oración de Sanación y Liberación juega un papel importante en el proceso de estabilización y Sanación emocional.

Dentro de mi ministerio de Sanación  y la experiencia que hemos ganado y obtenido con cada misa de Sanación hemos comprobado que la mayoría de las personas que acuden buscando solución a los problemas son en su gran mayoría  son de origen psicológico, de mucho estrés y de agotamiento físico.

Si no le ponemos atención y no liberamos estos síntomas lo más rápido las personas entonces serán sensibles a desarrollar enfermedades más delicadas o terminales, es increíble como un cerebro o una mente que esta vacía por falta de una fuerza Espiritual se puede debilitar más rápido que el cerebro de una persona que  se mantiene activa en un grupo de Oración y frecuenta la Oración.

De verdad existen emociones que encadenan y esclavizan a las personas. La Renovación Carismática Católica nos ofrece muchas herramientas Espirituales para romper esas cadenas que atan al hombre actual.

En la vida cada persona tiene que llevar sobre sus hombros cargadas bolsas de sufrimientos y recuerdos del pasado como  resentimientos, odios, venganza, rencor, desprecio, envidia y sentimientos de culpa e inferioridad, al parecer se convierten en nuestro  mayor aliado y vivimos esclavizados y atados a cadenas que destruyen y opacan nuestra forma de pensar, sentir y actuar, formamos parte de un mundo sin salidas, un mundo donde las dependencias a estas emociones alcanzan su máximo vuelo y consumen a la persona hasta agobiarla y debilitarla.

La única solución es una entrega total de la persona, estar dispuesta a revestirse de la armadura del Espíritu Santo. Pues Dios no quiere que las personas se conviertan en esclavos de sus propias pasiones y vicios. Dios quiere hombres y mujeres libres sin miedo de romper cadenas y dispuestos a ganar batallas en la vida en el nombre de Cristo Jesús.

Sin equivocación la Renovación Carismática Católica nos ofrece muchas soluciones y Sanaciones a través de la Oración, la alabanza y el amor fraterno.

Recuerda que estamos Bendecidos, encendidos, Sanado y en victoria.

lunes, mayo 06, 2013

Un servidor no puede perder la identidad Carismática.


Por Fidel Hurtado-Zapata


Recientemente tuvimos el retiro anual de servidores mayores de las Renovación Carismática Católica de la Diócesis de Arlington.

En este gran  retiro Espiritual asistieron los coordinadores subcoordinadores y representantes de los ministerios de sanación, intercesión y liberación. El Sacerdote principal fue el Padre Iván Rodrigo Cardona de la comunidad siervos del Espíritu Santo y actualmente misionero en Honduras y el Director Espiritual de la Renovación Católica Carismática de Arlington Padre José Eugenio Hoyos.
Este encuentro se llevó a cabo en el convento del padre trinitario en las afueras de la ciudad de Baltimore, Maryland.
Los servidores de la Renovación Carismática deben tener una continua formación  Espiritual pues constantemente hay una gran necesidad de estar alimentando el Espíritu, renovando el conocimiento y dando fuerzas a los dones y carismas tan necesarios para la comunidad eclesial actual.
La formación sólida, la urgencia de vivir los Sacramentos, de conocer las Sagradas Escrituras y de entender la doctrina de la Iglesia Católica son necesarias para que un Carismático no pierda su rumbo en la Fe. La mies es mucha los obreros son pocos.
Tanto el Padre Cardona como el Padre Hoyos hicieron énfasis en que los carismáticos no deben perder su identidad, ni tener miedo de ser participantes en la nueva Evangelización de nuestra Iglesia Católica.


Nosotros la Renovación Carismática somos los grandes motores de la Iglesia, hemos descubierto el gran tesoro Espiritual que Dios ha puesto en nuestras vidas. Hoy es una gran responsabilidad y un gran regalo pertenecer y servir en la Renovación Carismática Católica pues en verdad estamos bendecidos, encendidos, sanados y en victoria como es el slogan del Padre Hoyos.

lunes, abril 29, 2013

VI Concurso infantil de música Católica

Por Rev. José Eugenio Hoyos.
A ritmo de tambores, pitos, trompetas, maracas se dio comienzo al VI concurso de intérpretes de la canción católica infantil: “Buscando una estrellita para Jesús 2013” evento organizado por el Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington.

El gimnasio de la Iglesia de San Luis en Alexandria fue el escenario donde 16 participantes de las diferentes parroquias concursaron con sus maravillosas voces para obtener los mejores puestos en las diferentes categorías que se dividieron en 2 grupos; los más pequeños iban de 8 a 11 años de edad y el segundo grupo de 12 a 14 años.

Con el apoyo de las entusiastas porras cada uno de los participantes debutaba con alabanzas dedicadas a Cristo, a la Virgen, a los Salmos, después de cada interpretación musical las mascotas desfilaban y saltaban en apoyo a los respectivas parroquias, pudimos observar ardillas, tigres, pollitos, flores elaboradas de papel y de diferentes colores que daban lugar un ambiente de festival y carnaval en la fe, e incluso llamo la atención una representación de hombres vestidos de amarillo que representaban a  aquellos que existen pero que nosotros no conocemos sus rostros.

El objetivo principal de este certamen musical es crear una cultura de música Católica desde temprana edad los niños y los jóvenes se familiaricen más  sobre la litúrgica de la Iglesia  y no tanto con la música mundana.


Este año en la primera categoría el primer lugar correspondió a Blanca Elena Antonio de la Parroquia de San Antonio de Padua en Falls church que interpreto la canción “Vine a adorarte”, segundo lugar Stephany García de la Parroquia de todos los Santos en Manassas con la canción “Oh Dios crea en mi” y el tercer lugar a Chalin Amaya de la Parroquia de nuestra señora de los Ángeles con la canción “No me soltaras”.

El segundo grupo el primer lugar correspondió a Samantha  Ríos de la Parroquia de nuestra señora de las Américas de la Arquidiócesis de Washington con la canción “El no pereció”, segundo lugar Nacely Lobo de la Parroquia de San Luis en Alexandria con la canción “Jesús amigo” y el tercer lugar Sarah Isabel Hidalgo de la Parroquia de San Francisco de Asís en Triangle con la canción “Renuévame”..

El ganador de las porras fue la Parroquia de San Luis en Alexandria y en segundo lugar la Iglesia de San José en Herndon.

jueves, abril 18, 2013

Tiempo de Orar por las vocaciones hispanas.

 Por Rev. Jose Eugenio Hoyos.

No podemos desconocer que nuestra comunidad hispana sigue celebrando y disfrutando la elección del Papa Francisco. Ha sido un gran regalo de Dios a la comunidad Católica mundial.
Para nosotros en la Diócesis de Arlington es una obligación que oremos por las Vocaciones Sacerdotales y Religiosas.
Es importante que como hispanos apoyemos y animemos a nuestros hijos a que se eduquen, vayan a la universidad y sean grandes profesionales (médicos, abogados, maestros, ingenieros etc.) pero será más importante que les hablemos de la profesión más maravillosa como es el Sacerdocio.
Cada familia hispana debe ser un semillero de las vocaciones sacerdotales.
Nuestro ministerio hispano dentro de la Diócesis de Arlington, ha ido creciendo fuertemente en números y en Espiritualidad. Como nos dice San Mateo en el capítulo 9:37: “la mies es mucha, pero los obreros pocos: rogad, por tanto al señor de la mies que envié obreros a sus mies”.
Con la presencia del Papa Francisco estamos experimentando un nuevo despertar dentro de la Iglesia Católica, de la misma manera hay un despertar en la Vocación Sacerdotal y nuestra tarea como cristianos comprometidos es ayudar a descubrirla  en cada una de las personas bautizadas en la Fe.
El Sacerdote como todo cristiano está llamado a ser otro Cristo, tiene un desafío por delante y es el ser un agente cualificado de unidad. Cuando digo que es un agente de unidad es en su propia persona tratando de que su hablar sea un reflejo fiel de su interioridad, que los afectos de su corazón y su acción Pastoral nazcan de la profundidad de su amistad con Cristo.
El Sacerdote de hoy como persona comprometida con lo creado y con el creador, tiene el deber mayúsculo de luchar por recobrar la armonía con la naturaleza.Del sacerdote se espera hoy un equilibrio en su temperamento y en su actuar: capaz de enfrentar los problemas, tolerando lo terrible y comprendiendo las incomprensiones.
Pidamos a Dios Santos Sacerdotes llenos de esperanza y que inyecten a los fieles esa esperanza con autoestima positiva y enamorados de la Virgen María; imitadores de Cristo y del Evangelio.

miércoles, abril 17, 2013

Devolvámosle el Ministerio de Sanación a la Iglesia Católica.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.

Llevamos más de 29 años desarrollando, viviendo, experimentando y escuchando poderosos testimonios de Sanación en nuestra Diócesis de Arlington, Virginia y todavía encontramos feligreses que piensan que estos Ministerios de Sanación, Intercesión y Liberación solo pertenecen a las Iglesias evangélicas o pentecostales, se nos ha olvidado el mandato de Cristo Jesús como único salvador y sanador que en las mismas Sagradas Escrituras nos anima a realizar y continuar su obra en Lucas 9:2 dice “que hemos de Predicar el reino de Dios y Sanar a los enfermos”.

¡Cuántos enfermos hoy en día le piden a Jesús Sanación en la Iglesia Católica! Millones cada día se aferran a la Oración para pedir Sanación. El poder de Cristo sigue, ha existido y seguirá existiendo por siempre.

Los enfermos necesitan con urgencia en nuestra Iglesia Católica que le ayuden a encontrar al único y verdadero, Cristo cirujano divino y así aferrarse a la esperanza y gozar de una vida más fortalecida y saludable.

En muchas Diócesis en el mundo Católico están tomando con mucha seriedad  estos ministerios que juegan un papel de suma importancia en la Fe de los Católicos. Es la respuesta a una pastoral efectiva para la salud de de los enfermos.

Lógico que la Renovación Carismática Católica nunca ha desconocido el papel fundamental del Sacramento de la unción de los enfermos dada solo a los Sacerdotes. Pero los laicos en los grupos de Oración juegan un papel primordial.

Todo el que desee participar de estos ministerios debe tener una formación profunda sobre la Iglesia y su doctrina. Este ministerio no es para todos, ni se debe imponer las manos sin la preparación adecuada, deben haber tomado el seminario de vida en el espíritu, tener los Sacramentos y mínimo debe ser parte activo de un grupo de Oración por más de 3 años, el Ministerio de Sanación es un canal abierto al amor de Dios sobre los enfermos. La Iglesia debe animar, formar y promover estos Ministerios que hacen mucho bien a la Iglesia.

lunes, abril 15, 2013

Misa de Sanación con el Padre Hoyos en Leesburg, Virginia.


Por Fidel Hurtado-Zapata
Miles de personas llenaron desde tempranas horas las instalaciones de la moderna y amplia Iglesia del Apóstol San Juan en la ciudad de Leesburg que pertenece a la Diócesis de Arlington, Virginia.

Fue impresionante el lleno total, la expresión de Fe y la profunda Oración que se vivió en esta ocasión en donde todavía el mundo Católico continúa celebrando la Resurrección de Cristo.
Las lecturas y el Evangelio del día se prestaban para que la cantidad de asistentes pudieran sentir la presencia de Cristo Resucitado, trayendo Sanación y Liberación sobre todos los enfermos y necesitados de Oración.

Cada mes el padre José Eugenio Hoyos director de la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington, Virginia acompañado con los Ministerios de Sanación, Liberación e Intercesión celebra esta Misa en las diferentes parroquias de la Diócesis.

En esta ocasión el Padre Hoyos acompañado del Padre Andrés Fernández después de la celebración de la Santa Eucaristía se ubicaron en los diferentes grupos donde interminables filas de enfermos y personas necesitadas de Oración esperaban pacientemente la imposición de manos y así poder recibir paz y alivio por medio de las oraciones.

El Padre Hoyos recalcó entre los asistentes que el tiempo de los milagros continua con más fuerza y que no solo hay que creer, sino creerle a Cristo; pues Cristo, su sangre y sus llagas tienen poder Sanador. Una vez más ante la sorpresa de los asistentes escuchamos y vimos Sanaciones de migrañas, cáncer de ovarios, de próstata, colon, pulmones, solución a problemas de inmigración, depresiones etc.

Dios se está manifestando grandemente, yo no me pierdo ninguna misa de Sanación porque estoy siendo testigo que cada vez más que Cristo está vivo y eso tonifica y fortalece mi Fe nos dijo Juan González miembro de la Iglesia de San Antonio de Padua en Falls Church, VA.

Pues cuando todo el pueblo habla de que están viendo Sanaciones Cristo sigue trayendo multitudes.

jueves, abril 11, 2013

Homilía del Padre Hoyos en favor de una Reforma Migratoria.


Misa en apoyo a las familias inmigrantes (Parte III)
Nuestra creencia católica es una fuente característica de la Iglesia y la vocación a la que esta debe responder a la historia. La presencia de los inmigrantes desde los comienzos de la historia de los Estados Unidos ofrece a la Iglesia una oportunidad y ha de ser vista como una gracia que nos ayuda a hacer realidad esa vocación de ser signo, factor y modelo de catolicidad para este mundo tan exigente. Como dice la encíclica “Redemptoris Missio”: “Considerados como de ‘misión’ ha abierto un nuevo ámbito de la ‘misión ad gentes’ además de los territoriales y culturales” (Página 5).

Al participar de esta Eucaristía y luego marcha por los inmigrantes, estaremos construyendo una cultura de complementariedad, de reprocidad, de solidaridad, es el paradigma civilizacional que proclamamos a través de una educación hacia una nueva cultura migratoria, de aceptación y convivencia, que haga de sus partícipes verdaderos protagonistas. No solo de salir a protestar, sino de ser parte activa de un proceso histórico, construyendo una nueva identidad más solidaria, cargada de fe y esperanza, basados en el Evangelio de Cristo. A nuestras nuevas generaciones de inmigrantes hay que enseñarles saber de dónde venimos, de reconocer cuales son nuestra raíces históricas, cual es nuestra fe y creencias, de darnos los espacios y los tiempos para conocernos y reconocernos. Estamos llamados a construir una nueva sociedad. Sin perder los valores de unidad familiar de tradición y fe católica.


Llegó el tiempo de una reforma migratoria.
Dios los bendiga. AMEN

 

Homilía del Padre Hoyos en favor de una Reforma Migratoria.


Misa en apoyo a las familias inmigrantes (Parte II)

Las dificultades y sufrimientos de los inmigrantes, sobre todo de nuestros hermanos y hermanas indocumentados se asemejan a la vivida en el Evangelio y nunca han sido ignoradas por la Iglesia. Nuestra comunidad inmigrante ha de recorrer su camino de purificación para situarse en la nueva sociedad de acogida, tendrán que aprender a reconciliarse con su  propia historia, y superar las posibles heridas producidas en su largo peregrinar.  

Las dificultades y sufrimientos de los inmigrantes golpean nuestras conciencias de cristianos y nos invitan a adoptar actitudes iluminadas por la fe y la Palabra de Cristo, especialmente desde nuestras comunidades, nuestra parroquia, familia o trabajo, debemos ser una comunidad abierta y dispuesta a acoger y a servir. Lo exige la dignidad de toda persona y sus derechos inalienables. Lo exige especialmente nuestra condición de discípulos de Jesús que se identifica con el pobre, el inmigrante y el enfermo.
Nuestras leyes de inmigración son injustas e inmorales, el sistema de inmigración ha causado sufrimiento, dolor, temor, resentimiento, separación de familias y hasta la muerte.
Tenemos que reemplazar el miedo y el servilismo con el valor y la determinación, podemos y vamos a ganar este derecho.


Homilía del Padre Hoyos en favor de una Reforma Migratoria.


Misa en apoyo a las familias inmigrantes (Parte I)

St. Aloysius Catholic Church

Miércoles 10 de abril, 2013

 
Su Excelencia, Señor Obispo Francisco Gonzales, Hermanos Sacerdotes, Religiosos y Religiosas, y hermanos y hermanas en Cristo Jesús:

Hoy en el libro del Deuteronomio se nos recuerda: “No explotaras al jornalero humilde y pobre, ya sea uno de tus hermanos o un forastero que se encuentre en tu tierra, en algunas de tus ciudades. No violaras el derecho del forastero, ni del huérfano, ni tomaras en prenda las ropas de la viuda”. (Deuteronomio 24, 14-17)

Este mensaje va conectado con el evangelio tomado de San Mateo, donde viene a tocar nuestro corazón y nuestra conciencia para llamarnos a la solidaridad y el respeto con el inmigrante. El Evangelio con poder nos recuerda: Entonces los justos dirán: “Señor, ¿Cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, o sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos forastero y te recibimos, o sin ropa y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte? El Rey responderá: “En verdad les digo que, cuando lo hicieron con alguno de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí”. (Mateo 25, 37-38)

Hoy impulsados todavía? por el gozo de la experiencia de Cristo Resucitado, hecha realidad en la presencia del Espíritu Santo nos hemos reunido en torno a esta Santa Eucaristía para acompañar a nuestras familias inmigrantes que necesitan nuestro apoyo, nuestra oración y nuestro entendimiento en sus sufrimientos, temores, separación de seres queridos y decirles que no están solos, que nuestra Iglesia Católica siempre los acompañará y que estamos con ustedes. “ES TIEMPO” pero tiempo de pedir a Dios que ilumine a los legisladores para que no alarguen el tiempo y se firme pronto la Reforma Migratoria: justa y que beneficie a todos.
Las familias inmigrantes buscan, como peregrinos de esperanza, un futuro y oportunidades mejores, siempre acompañados de su fe y su cultura.

martes, abril 09, 2013

La Iglesia Católica y la Reforma Migratoria

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos




Nuestra Iglesia Católica desde los comienzos del Éxodo masivo de inmigrantes dentro de la historia y en la actualidad siempre ha estado acompañado y apoyando a las familias inmigrantes.

Tanto el vaticano como la Conferencia de Obispos en los Estados Unidos han estado bastantes activos con sus respectivas oficinas de apoyo a los refugiados e inmigrantes. A nivel parroquial en nuestra Diócesis de Arlington, Virginia, por ejemplo se han establecido oficinas de Justicia Social centradas en el acompañamiento inmigrante y en ayuda y orientación para que cada familia inmigrante forme parte de este nuevo sistema.

Las dificultades y sufrimientos de los inmigrantes sobre todo de los indocumentados golpean nuestras conciencias de cristianos y nos invitan a adoptar actitudes iluminadas por la fe y la Palabra de Cristo, especialmente desde nuestra comunidad. Las Sagradas Escrituras nos llaman a ser más sensibles y dar la bienvenida a los extranjeros, a los inmigrantes y a los enfermos (Mateo 25: 31-46).

La dignidad humana y los derechos humanos de los inmigrantes indocumentados deben respetarse en todo momento, sea en el trabajo, en el hogar, o en su participación comunitaria. Cada parroquia en nuestra Diócesis de Arlington lleva meses y años preparándose, y educándose en la formación de una nueva “cultura migratoria” antes de la marcha del 10 de abril a las 10 de la mañana se realizara una misa Solemne por las familias inmigrantes en la Iglesia de San Aloysius 900 N . Capital Street, Washington D.C. el celebrante será el Obispo Francisco Gonzales y el homílista Padre Jose Eugenio Hoyos de la Diócesis de Arlington, luego la multitud se reunirá al frente del capitolio en Washingotn. Llego el tiempo de una reforma migratoria justa y moral.

lunes, abril 08, 2013

Participar en la marcha del 10 de Abril es un deber moral.


Por Rev. José Eugenio Hoyos.
Nos quedan solo unos cuantos días y horas para que toda una comunidad se haga presente en la gran marcha por la solidaridad y el apoyo de una reforma migratoria justa y compresiva.

En las Sagradas Escrituras se nos hace un llamado para defender al extranjero y al inmigrante “porque inmigrante fuiste en Egipto” (Éxodo 22,20). El mismo Jesús nace fuera de su país, perseguido tiene que emigrar con sus padres, no tiene donde reclinar su cabeza, acoge a extraños y a extranjeros y se identifica con el inmigrante y el peregrino “Fui extranjero y me acogisteis “(Mateo 25,35).

La iglesia Católica siempre ha estado con los más necesitados y despreciados de la sociedad, existe una pastoral de las migraciones y en apoyo por parte de la doctrina social de la Iglesia.La conferencia episcopal y el Vaticano tienes oficinas muy comprometidas con la defensa del inmigrante y la dignidad humana.

En los Estados Unidos la labor de la Iglesia Católica ha sido fundamental pero no podemos desconocer que para que haya una reforma migratoria sea aprobada se necesitará de las Oraciones y de una participación Ecuménica agresiva y eficaz.

No podemos desconocer que el voto latino tuvo una importante participación en la reelección de Barack Obama. Hace varios años en un desayuno de Oración nacional él nos prometió impulsar una reforma migratoria y no cumplió, pero ahora ha designado al tan nombrado grupo de los 8 (4 Republicanos, 4 Demócratas) para presentar un proyecto de ley ante los legisladores.

Esta marcha frente al Capitolio el 10 de Abril a las 3 de la tarde, es una presión importante para que este proyecto de ley no se demore más y sea firmado cuanto antes por el Presidente Obama.

Si este proyecto de ley no es firmado por Obama, la historia un día lo llamara a rendir cuentas, pues en su gobierno se ha batido record de deportaciones que han traído sufrimiento, temor, separación de familias. América necesita unidad y prosperidad Y legalizar a 11 millones de indocumentados traerá bonanza y bendiciones en los Estados Unidos.

jueves, abril 04, 2013

La Pascua nos trajo Bendiciones y Esperanza.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.
El mundo cristiano sigue celebrando y recordando los acontecimientos vividos en la semana mayor de la Iglesia Católica.

Todavía llevamos en nuestras mentes unos días verdaderamente santos que nos invitaron a la reflexión y a acercarnos más a Cristo.

La celebración del Jueves Santo con el lavatorio de los pies tuvo un sentido solidario y lleno de mucha fe, por ejemplo en la Diócesis de Arlington en la Iglesia de San James en Falls Church se hizo un llamado a la comunidad para apoyar una reforma migratoria, se escogió a 12 padres de familia indocumentados que después del lavatorio de pies, los padres hicieron lo mismo a sus hijos.

El viernes Santo como ya es tradicional participamos en el Viacrucis en vivo por las calles de Culmore en Virginia, con una multitudinaria procesión organizada por la Iglesia de San Antonio de Padua. Después de un gran recorrido miles de participantes pudieron ver en vivo la crucifixión de Cristo.

El día sábado hubo una ceremonia especial en la Vigilia Pascual  donde cientos de personas hicieron promesas dentro de la Iglesia Católica comprometiéndose con los Sacramentos.

El Domingo de Resurrección  la Iglesia se vistió de fiesta para celebrar la gran Pascua, se celebró el día más importante para todos los Cristianos “Cristo Resucitado ya no morirá jamás”.


Quedo atrás la cruz, el dolor, la duda y la vacilación ya que todos los interrogantes y cuestionamientos han sido respondidos de manera transparente y clara, cuando María Magdalena encuentra la Tumba Vacía.

¡Aleluya!. ¡Aleluya! y la Iglesia con Cristo ha Resucitado.