jueves, febrero 20, 2014

Hay que servir con ganas a la Iglesia

Por el Padre JOSÉ E. HOYOS | Para el Catholic Herald

La Iglesia católica necesita con más fuerza auténticos servidores, nuestras parroquias siguen creciendo y es una urgencia de que nos comprometamos a servir con amor, fe y alegría.
Por eso nuestro Obispo de la Diócesis de Arlington Paul S. Loverde ha escrito la carta pastoral “Vayan adelante con el corazón ardiente”, la cual nos invita ayudar y a comprometernos con la nueva evangelización.
A todos nos gusta ser necesarios, especialmente cuando las personas acuden constantemente a nosotros para que oremos, brindemos ayuda y consejo, pero es fácil pensar que somos algo especial y se nos olvida que solo somos servidores.
Un pasaje muy hermoso al respecto lo vemos en Marcos 10, 42-45 que dice, “Jesús los llamó y les dijo: ‘Como ustedes saben, los que se consideran jefes de las naciones las gobiernan como si fueran sus dueños, y los que tienen algún puesto hacen sentir su poder, pero no será así entre ustedes. Al contrario, el que quiera ser más importante entre ustedes que se haga servidor de todos. Así como el hijo del hombre, que no vino para que lo sirvieran sino para servir y dar su vida como rescate de una muchedumbre’”.
También nosotros somos siervos, hemos sido comprados por Jesucristo por un precio. San Pablo dice, “Porque ninguno de ustedes vive para sí mismo y ninguno muere para sí mismo. Pues si vivimos, vivimos para el Señor y si morimos, morimos para el señor. Por tanto, sea que vivamos o muramos, somos del Señor”



Jesús siempre necesito colaboradores y hoy también los necesita para continuar la obra: “Construir el Reino de Dios”.
Pero hermano(a) servidor(a), no espere recibir una medalla por servir en la iglesia, no espere recibir alabanza, porque del Señor es la alabanza y toda la gloria. Y por eso debemos procurar siempre ser humildes y estar dispuestos.
Quiero decirlo hermano que “servir” significa ejecutar un deber, hacer una tarea o realizar algo útil; hoy se usa la palabra “obrero” para que te unas a la construcción del reino de los cielos.
No esperes que el sacerdote llegue hacia ti para preguntarte si quieres servir en un determinado ministerio de la iglesia. Dios te ha dotado de grandes dones y carismas, ofrece tu servicio a la Iglesia y Dios te recompensará.
Exigen a OEA que se aplique la Carta Democrática en Venezuela
b_500_0_16777215_00_images_imagenes_Derechos_Venezuela_pder-ven-0003.jpg
Un grupo de inmigrantes hispanos se reunió frente a la sede de la OEA en Washington para exigir que se aplique en Venezuela la Carta Democrática Interamericana.
El sacerdote José Eugenio Hoyos, reconocido líder hispano, tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica, por sus luchas por los derechos de los inmigrates, de los perseguidos y de los relegados socialmente, fue quien expresó ante los medios de comunicación la razón de la convocatoria.
Inmigrantes en EEUU exigen a la OEA que se aplique la Carta Democrática Interamericana. 19 de febrero 2014
Inmigrantes en EEUU exigen a la OEA que se aplique la Carta Democrática Interamericana. 19 de febrero 2014
"Estamos aquí porque creemos en el poder de la paz, de la democracia, base social de la paz social. Venezuela es de todos, y necesitamos orar por nuestros hermanos. Queremos un país libre, sin violencia ni odios entre hermanos, Queremos un país lleno de oportunidades para todos, sin represión ni violencia."

Repitiendo las ideas centrales que lo caracterizan, remató con convicción: "El camino para la libertad es con Cristo. Por eso nos sentimos seriamente motivados a orar por la paz, y a manifestarnos públicamente para que la paz prevalezca contra cualquier tipo de violencia o represión."
El P. Hoyos no hizo referencia a partidos políticos, sino a principios democráticos, expresando su apoyo a las manifestaciones pacíficas de los estudiantes venezolanos que ejercen un derecho elemental de toda democracia, insistiendo en que se pongan en práctica valores republicanos universales, que se hallan consagrados en la Carta Democrática Interamericana, con el objeto de que reine la paz y la justicia en Venezuela.
El grupo manifestante entregó formalmente ante la OEA una petición para que se aplique en Venezuela la Carta mencionada, suscripta el 11 de septiembre de 2001 por los países miembros, y que transcribimos a continuación.

LA ASAMBLEA GENERAL,

CONSIDERANDO que la Carta de la Organización de los Estados Americanos reconoce que la democracia representativa es indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región y que uno de los propósitos de la OEA es promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto del principio de no intervención;

RECONOCIENDO los aportes de la OEA y de otros mecanismos regionales y subregionales en la promoción y consolidación de la democracia en las Américas;

RECORDANDO que los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas reunidos en la Tercera Cumbre de las Américas, celebrada del 20 al 22 de abril de 2001 en la ciudad de Quebec, adoptaron una cláusula democrática que establece que cualquier alteración o ruptura inconstitucional del orden democrático en un Estado del Hemisferio constituye un obstáculo insuperable para la participación del gobierno de dicho Estado en el proceso de Cumbres de las Américas;

TENIENDO EN CUENTA que las cláusulas democráticas existentes en los mecanismos regionales y subregionales expresan los mismos objetivos que la cláusula democrática adoptada por los Jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad de Quebec;

REAFIRMANDO que el carácter participativo de la democracia en nuestros países en los diferentes ámbitos de la actividad pública contribuye a la consolidación de los valores democráticos y a la libertad y la solidaridad en el Hemisferio;

CONSIDERANDO que la solidaridad y la cooperación de los Estados americanos requieren la organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa y que el crecimiento económico y el desarrollo social basados en la justicia y la equidad y la democracia son interdependientes y se refuerzan mutuamente;

REAFIRMANDO que la lucha contra la pobreza, especialmente la eliminación de la pobreza crítica, es esencial para la promoción y consolidación de la democracia y constituye una responsabilidad común y compartida de los Estados americanos;

TENIENDO PRESENTE que la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana sobre Derechos Humanos contienen los valores y principios de libertad, igualdad y justicia social que son intrínsecos a la democracia;

REAFIRMANDO que la promoción y protección de los derechos humanos es condición fundamental para la existencia de una sociedad democrática, y reconociendo la importancia que tiene el continuo desarrollo y fortalecimiento del sistema interamericano de derechos humanos para la consolidación de la democracia;

CONSIDERANDO que la educación es un medio eficaz para fomentar la conciencia de los ciudadanos con respecto a sus propios países y, de esa forma, lograr una participación significativa en el proceso de toma de decisiones, y reafirmando la importancia del desarrollo de los recursos humanos para lograr un sistema democrático y sólido;

RECONOCIENDO que un medio ambiente sano es indispensable para el desarrollo integral del ser humano, lo que contribuye a la democracia y la estabilidad política;

TENIENDO PRESENTE que el Protocolo de San Salvador en materia de derechos económicos, sociales y culturales resalta la importancia de que tales derechos sean reafirmados, desarrollados, perfeccionados y protegidos en función de consolidar el régimen democrático representativo de gobierno;

RECONOCIENDO que el derecho de los trabajadores de asociarse libremente para la defensa y promoción de sus intereses es fundamental para la plena realización de los ideales democráticos;

TENIENDO EN CUENTA que, en el Compromiso de Santiago con la Democracia y la Renovación del Sistema Interamericano, los Ministros de Relaciones Exteriores expresaron su determinación de adoptar un conjunto de procedimientos eficaces, oportunos y expeditos para asegurar la promoción y defensa de la democracia representativa dentro del respeto del principio de no intervención; y que la resolución AG/RES. 1080 (XXI-O/91) estableció, consecuentemente, un mecanismo de acción colectiva en caso de que se produjera una interrupción abrupta o irregular del proceso político institucional democrático o del legítimo ejercicio del poder por un gobierno democráticamente electo en cualquiera de los Estados Miembros de la Organización, materializando así una antigua aspiración del Continente de responder rápida y colectivamente en defensa de la democracia;

RECORDANDO que, en la Declaración de Nassau (AG/DEC. 1 (XXII-O/92)), se acordó desarrollar mecanismos para proporcionar la asistencia que los Estados Miembros soliciten para promover, preservar y fortalecer la democracia representativa, a fin de complementar y ejecutar lo previsto en la resolución AG/RES. 1080 (XXI-O/91);

TENIENDO PRESENTE que, en la Declaración de Managua para la Promoción de la Democracia y el Desarrollo (AG/DEC. 4 (XXIII-O/93)), los Estados Miembros expresaron su convencimiento de que la democracia, la paz y el desarrollo son partes inseparables e indivisibles de una visión renovada e integral de la solidaridad americana, y que de la puesta en marcha de una estrategia inspirada en la interdependencia y complementariedad de esos valores dependerá la capacidad de la Organización de contribuir a preservar y fortalecer las estructuras democráticas en el Hemisferio;

CONSIDERANDO que, en la Declaración de Managua para la Promoción de la Democracia y el Desarrollo, los Estados Miembros expresaron su convicción de que la misión de la Organización no se limita a la defensa de la democracia en los casos de quebrantamiento de sus valores y principios fundamentales, sino que requiere además una labor permanente y creativa dirigida a consolidarla, así como un esfuerzo permanente para prevenir y anticipar las causas mismas de los problemas que afectan el sistema democrático de gobierno;

TENIENDO PRESENTE que los Ministros de Relaciones Exteriores de las Américas, en ocasión del trigésimo primer período ordinario de sesiones de la Asamblea General, en San José de Costa Rica, dando cumplimiento a la expresa instrucción de los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la Tercera Cumbre, celebrada en la ciudad de Quebec, aceptaron el documento de base de la Carta Democrática Interamericana y encomendaron al Consejo Permanente su fortalecimiento y ampliación, de conformidad con la Carta de la OEA, para su aprobación definitiva en un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General en la ciudad de Lima, Perú;

RECONOCIENDO que todos los derechos y obligaciones de los Estados Miembros conforme a la Carta de la OEA representan el fundamento de los principios democráticos del Hemisferio; y

TENIENDO EN CUENTA el desarrollo progresivo del derecho internacional y la conveniencia de precisar las disposiciones contenidas en la Carta de la Organización de los Estados Americanos e instrumentos básicos concordantes relativas a la preservación y defensa de las instituciones democráticas, conforme a la práctica establecida,

RESUELVE: Aprobar la siguiente CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

I La democracia y el sistema interamericano

Artículo 1

Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla.

La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Américas.

Artículo 2

El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del estado de derecho y los regímenes constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos. La democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional.

Artículo 3

Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos.

Artículo 4

Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa.

La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son igualmente fundamentales para la democracia.

Artículo 5

El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas es prioritario para la democracia. Se deberá prestar atención especial a la problemática derivada de los altos costos de las campañas electorales y al establecimiento de un régimen equilibrado y transparente de financiación de sus actividades.

Artículo 6

La participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho y una responsabilidad. Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la democracia. Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia.


II La democracia y los derechos humanos

Artículo 7

La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los derechos humanos, en su carácter universal, indivisible e interdependiente, consagrados en las respectivas constituciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e internacionales de derechos humanos.

Artículo 8

Cualquier persona o grupo de personas que consideren que sus derechos humanos han sido violados pueden interponer denuncias o peticiones ante el sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos conforme a los procedimientos establecidos en el mismo.

Los Estados Miembros reafirman su intención de fortalecer el sistema interamericano de protección de los derechos humanos para la consolidación de la democracia en el Hemisferio.

Artículo 9

La eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y racial, y de las diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica, cultural y religiosa en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana.

Artículo 10

La promoción y el fortalecimiento de la democracia requieren el ejercicio pleno y eficaz de los derechos de los trabajadores y la aplicación de normas laborales básicas, tal como están consagradas en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento, adoptada en 1998, así como en otras convenciones básicas afines de la OIT. La democracia se fortalece con el mejoramiento de las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores del Hemisferio.

III Democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza

Artículo 11

La democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutuamente.

Artículo 12

La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son factores que inciden negativamente en la consolidación de la democracia. Los Estados Miembros de la OEA se comprometen a adoptar y ejecutar todas las acciones necesarias para la creación de empleo productivo, la reducción de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema, teniendo en cuenta las diferentes realidades y condiciones económicas de los países del Hemisferio. Este compromiso común frente a los problemas del desarrollo y la pobreza también destaca la importancia de mantener los equilibrios macroeconómicos y el imperativo de fortalecer la cohesión social y la democracia.

Artículo 13

La promoción y observancia de los derechos económicos, sociales y culturales son consustanciales al desarrollo integral, al crecimiento económico con equidad y a la consolidación de la democracia en los Estados del Hemisferio.

Artículo 14

Los Estados Miembros acuerdan examinar periódicamente las acciones adoptadas y ejecutadas por la Organización encaminadas a fomentar el diálogo, la cooperación para el desarrollo integral y el combate a la pobreza en el Hemisferio, y tomar las medidas oportunas para promover estos objetivos.

Artículo 15

El ejercicio de la democracia facilita la preservación y el manejo adecuado del medio ambiente. Es esencial que los Estados del Hemisferio implementen políticas y estrategias de protección del medio ambiente, respetando los diversos tratados y convenciones, para lograr un desarrollo sostenible en beneficio de las futuras generaciones.

Artículo 16

La educación es clave para fortalecer las instituciones democráticas, promover el desarrollo del potencial humano y el alivio de la pobreza y fomentar un mayor entendimiento entre los pueblos. Para lograr estas metas, es esencial que una educación de calidad esté al alcance de todos, incluyendo a las niñas y las mujeres, los habitantes de las zonas rurales y las personas que pertenecen a las minorías.

IV Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática

Artículo 17

Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General o al Consejo Permanente a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática.

Artículo 18

Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un informe al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su fortalecimiento.

Artículo 19

Basado en los principios de la Carta de la OEA y con sujeción a sus normas, y en concordancia con la cláusula democrática contenida en la Declaración de la ciudad de Quebec, la ruptura del orden democrático o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático en un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación de su gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los Consejos de la Organización y de las conferencias especializadas, de las comisiones, grupos de trabajo y demás órganos de la Organización.

Artículo 20

En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente.

El Consejo Permanente, según la situación, podrá disponer la realización de las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la institucionalidad democrática.

Si las gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia del caso lo aconsejare, el Consejo Permanente convocará de inmediato un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General para que ésta adopte las decisiones que estime apropiadas, incluyendo gestiones diplomáticas, conforme a la Carta de la Organización, el derecho internacional y las disposiciones de la presente Carta Democrática.

Durante el proceso se realizarán las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la institucionalidad democrática.

Artículo 21

Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato.

El Estado Miembro que hubiera sido objeto de suspensión deberá continuar observando el cumplimiento de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular en materia de derechos humanos.

Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá sus gestiones diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en el Estado Miembro afectado.

Artículo 22

Una vez superada la situación que motivó la suspensión, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá proponer a la Asamblea General el levantamiento de la suspensión. Esta decisión se adoptará por el voto de los dos tercios de los Estados Miembros, de acuerdo con la Carta de la OEA.

V La democracia y las misiones de observación electoral

Artículo 23

Los Estados Miembros son los responsables de organizar, llevar a cabo y garantizar procesos electorales libres y justos.

Los Estados Miembros, en ejercicio de su soberanía, podrán solicitar a la OEA asesoramiento o asistencia para el fortalecimiento y desarrollo de sus instituciones y procesos electorales, incluido el envío de misiones preliminares para ese propósito.

Artículo 24

Las misiones de observación electoral se llevarán a cabo por solicitud del Estado Miembro interesado. Con tal finalidad, el gobierno de dicho Estado y el Secretario General celebrarán un convenio que determine el alcance y la cobertura de la misión de observación electoral de que se trate. El Estado Miembro deberá garantizar las condiciones de seguridad, libre acceso a la información y amplia cooperación con la misión de observación electoral.

Las misiones de observación electoral se realizarán de conformidad con los principios y normas de la OEA. La Organización deberá asegurar la eficacia e independencia de estas misiones, para lo cual se las dotará de los recursos necesarios. Las mismas se realizarán de forma objetiva, imparcial y transparente, y con la capacidad técnica apropiada.

Las misiones de observación electoral presentarán oportunamente al Consejo Permanente, a través de la Secretaría General, los informes sobre sus actividades.

Artículo 25

Las misiones de observación electoral deberán informar al Consejo Permanente, a través de la Secretaría General, si no existiesen las condiciones necesarias para la realización de elecciones libres y justas.

La OEA podrá enviar, con el acuerdo del Estado interesado, misiones especiales a fin de contribuir a crear o mejorar dichas condiciones.

VI Promoción de la cultura democrática

Artículo 26

La OEA continuará desarrollando programas y actividades dirigidos a promover los principios y prácticas democráticas y fortalecer la cultura democrática en el Hemisferio, considerando que la democracia es un sistema de vida fundado en la libertad y el mejoramiento económico, social y cultural de los pueblos. La OEA mantendrá consultas y cooperación continua con los Estados Miembros, tomando en cuenta los aportes de organizaciones de la sociedad civil que trabajen en esos ámbitos.

Artículo 27

Los programas y actividades se dirigirán a promover la gobernabilidad, la buena gestión, los valores democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las organizaciones de la sociedad civil. Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación de la niñez y la juventud como forma de asegurar la permanencia de los valores democráticos, incluidas la libertad y la justicia social.

Artículo 28

Los Estados promoverán la plena e igualitaria participación de la mujer en las estructuras políticas de sus respectivos países como elemento fundamental para la promoción y ejercicio de la cultura democrática.

Pastoral de Migrantes, CELAM, Consejo Episcopal Latinoamericano
Este artículo
19 febrero 2014

martes, febrero 18, 2014

En Atlanta, Georgia Jesús Sigue Sanando.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


En la tercera conferencia de sanación celebrada en Atlanta, Georgia. El Padre José Eugenio Hoyos les preguntaba a los miles de asistentes: ¿Están seguros que Jesús sigue sanando? ¿Quieres que Dios te sane? Y todos en coro gritaban: si queremos Sanación ¡! Gloria  a Dios. Amén!
Y en realidad Dios sigue sanando, Dios no ha terminado su ministerio de Sanación sobre la tierra. Dios tiene los oídos atentos a través de nuestras suplicas.

San Agustín nos decía: “Una cosa es tocar a Cristo solo con el cuerpo y otra es también tocarlo con el Alma” toca a Cristo quien cree en Cristo. Todos necesitamos ser tocados y ser Sanados por Dios.
Jesús hoy, ayer y siempre sigue sanando; la mano poderosa de Cristo pasa por nuestras vidas y no exactamente Dios nos toca en la enfermedad o en la tristeza, el también hace sentir su amor y su compasión en nuestra alegría al vernos sanos de nuestra enfermedad.



Hebreos 11.1 nos dice: “Es pues la Fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Jesús continua sanando él no ha terminado su obra, ni ha dejado de cumplir sus promesas.
Por eso el llamado para cada uno de nosotros que también estamos a la espera de una Sanación, es poner nuestra mirada de Fe directamente a Jesús. Jesús sigue sanando porque primero quiere darle respuesta a nuestras oraciones, él viene a Sanar a todos los que están pasando por momentos difíciles.

Jesús sigue sanando por eso cada día escuchamos poderosos testimonios de Sanación y liberación tenemos un Dios grande y maravilloso.

miércoles, febrero 12, 2014

Cristo derramó Sanaciones y liberaciones en Atlanta, Georgia.

Por Fidel Hurtado-Zapata

 

El Padre José Eugenio Hoyos uno de los predicadores de la III conferencia de Sanación en Atlanta pidió a la multitud que hiciera una gran ola humana gritando todos “Bendecidos, Encendidos, sanados y en Victoria” y con gran alegría se formó la ola Carismática donde chicos, adultos y familias enteras participaban en este festival de Fe Carismático Católico.

La segunda de Crónicas Capitulo 7 14-15 nos dice:” si este mi pueblo, el pueblo que lleva mi nombre, se humilla, reza, busca mi rastro y se convierte de sus malos caminos, yo escucharé desde el cielo, perdonaré sus pecados y restauraré su tierra. En adelante mis ojos estarán abiertos y mis oídos atentos a las plegarias que se hagan en este lugar; y las plegarias en Atlanta se sintieron y fue muy impresionante y placentero que después de cada tema o reflexión las personas empezaban a dar testimonios de Sanación o Liberación, pudimos constatar sanaciones de dolores de espalda, artritis, garganta, migraña personas que tenían  problemas para escuchar y comenzaban a oír claramente, liberaciones de drogas y alcohol etc.

Dios se manifestaba ante un pueblo lleno de Fe y que se gozaba  en Alabanza y Oraban los unos por los otros.
 
La comunidad quedo impresionada cuando en medio de la Predicación le llevaron al Padre Hoyos un señor que caminaba casi arrastrándose y después de que el Padre Hoyos pidió a todos los asistentes que alzaran sus manos y empezaran a Orar, los aplausos de la multitud no paraban de aplaudir al ver que este señor caminaba y lloraba con más firmeza. Dios estaba obrando maravillosamente y dándole su milagro prometido. Por eso ten siempre presente que Sin Fe, Sin Oración no hay Sanación.

Siguen llegando por internet más testimonios de este inolvidable congreso de  sanación. Y podemos asegurar que Cristo estuvo grande Sanando a su pueblo.!Gloria a Dios!

martes, febrero 11, 2014

Padre José Eugenio Hoyos en el congreso de Sanación en Atlanta. Georgia.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


Este III congreso Carismático de Sanación que se llevó a cabo en el centro de convenciones  de Gwinnett en Atlanta, Georgia fue de impresionantes bendiciones para la gran multitud que respondió a la convocatoria de los organizadores de la RCC y la Arquidiócesis de Atlanta.

Apoyando las palabras del Padre Francisco; el Padre José Eugenio Hoyos asesor de la RCC de Arlington, Virginia y  reconocido predicador internacional  quien fue uno de los predicadores de este congreso. Felicitó a los miles de asistentes por el gran gozo, el entusiasmo , la oración y la impresionante Fe  que se sentía en dicho lugar.

Era una maravillosa participación de las familias Católicas que deseaban ser también protagonistas de la nueva Evangelización impulsada por el ejemplo de nuestro Pontífice.

El Padre Hoyos al Orar por cientos de Biblias, decía al público no es solo tener las Sagradas Escrituras debajo de nuestros brazos, sino tener la palabra de Dios en nuestro corazón en nuestros labios, Se sentía de verdad el fuego del Espíritu Santo y la felicidad de las personas viviendo un nuevo Pentecostés.


San Pablo a los Romanos nos habla claramente: “Ahora en cambio siendo libres de pecado y sirviendo a Dios trabajen para su propia santificación y al final está la vida eterna. El pecado paga el salario y es la muerte. La vida eterna, en cambio es el Don de Dios en Cristo Jesús, nuestro señor (San Pablo a los Romanos 6, 22-23).

Hoy nuestra misión como Carismáticos es mostrar al  mundo que Cristo vive, gritarle al mundo que la Sanación y la Liberación son posibles a través de la Fe y la perseverancia en la Oración. Es tiempo de mantener nuestras lámparas encendidas, Cristo es la luz del mundo. Pues estamos encendidos con el fuego del Espíritu Santo.  

jueves, febrero 06, 2014

¿Carismáticos, carismático o locos por Cristo?

Por el Rev. José E. Hoyos

Estando predicando en Merced, California, y en medio de una de mis reflexiones pedí una canción para avivar a la audiencia y me sorprendió la alabanza: “Los locos de la ciudad”. Esta melodía definitivamente alboroto y puso a bailar a todos los asistentes; y su letra era lo más sencillo pero cargada de muchas verdades.
Primero porque se está tratando de rescatar la identidad Carismatica en todos los grupos de oración, en los eventos o retiros pues esta es la mejor oportunidad para que los carismáticos no tengamos miedo ni temores de salir a evangelizar como nos está pidiendo el Papa Francisco.

 

Y la canción decía: “la gente dice que somos los locos de la ciudad,  porque andamos por la vida predicando la verdad, pero que importa que digan que somos locos perdidos, si Jesucristo nos quiere para ser sus elegidos. El mundo es un manicomio y Jesus es el doctor, Él nos da la medicina para el bien del pecador. María la humilde esclava al Señor obedeció y nosotros la imitamos con amor y gran fervor. La vida que yo llevaba mi Jesús me la cambio y con su Sangre Preciosa mis pecados perdono”.
Y así es el movimiento  de la Renovación Católica Carismática está trayendo muchas conversiones, católicos más comprometidos sobre todo con la frecuencia de los sacramentos y con la defensa de la doctrina católica. Hace unos meses una periodista en Federal, Argentina me preguntaba: “Padre Hoyos, ¿Por qué usted es un predicador y sacerdote carismático?” y yo le respondí, “porque siendo sacerdote dentro de la Renovación Carismática pude encontrar un significado más fuerte del compromiso misionero de Cristo, y pude descubrir el carisma de la sanación y de la liberación en un Cristo vivo. Y además me encanta ser un fiel adorador Eucarístico. ¿Por eso también estoy loco, pero por Cristo? 

La Eucaristía: Fruto de amor

Por el Padre JOSÉ E. HOYOS | Para el Catholic Herald




Una vez más como Director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, invito a la comunidad Hispana Católica a ser frecuentes en la participación de la Santa Eucaristía y llegar unos minutos antes de la Misa y en silencio prepararnos para participar de una forma profunda y con gran devoción a este momento tan importante de nuestra vida espiritual.
Un católico ausente de la Eucaristía estará siempre débil cuando no recibe a Jesús Eucaristía. Igualmente recomiendo durante la semana pasar unos minutos ante el Santísimo Sacramento para llenarnos de fuerza y continuar con grandes bendiciones en nuestro diario vivir.

 

La historia de la salvación ha sido pensada por el Padre y culmina con el Hijo, “Pan de Vida Eterna”.
Dice San Pablo que: “Dios estaba en Cristo reconciliando el mundo consigo” (2 Cor 5, 19). El hijo de Dios nos incorpora a si mismo por el Bautismo y la Comunión para bendecir, alabar y agradecer al Padre (Eucaristía) y reconciliarnos con Él (sacrificio de expiación).
Es el Espíritu Santo quien hace efectiva la presencia de Cristo en la Eucaristía como don del Padre. Según San Pablo fue el Espíritu quien resucitó a Jesús dentro los muertos” (Gal 1,1; Heb 13,20) dando vida a su carne mortal y haciéndola así también “vivificadora” (Rom 8,11) por eso en la oración de consagración el celebrante convoca al padre diciendo “Santifica estos dones con la fuerza de tu Espíritu, de manera que sea para nosotros cuerpo y sangre de Jesucristo nuestro Señor”.
Padre e hijo enviaron su espíritu en los corazones para que digan “Abba, padre” los introduzca en el conocimiento pleno y los enriquezca con sus dones, carismas y ministerios, virtudes y frutos de vida divina, las tres personas unidas en un solo amor, en una sola oración salvadora hacen de la Eucaristía la fuente y cumbre de la vida cristiana por eso todos los nuevos bautizados católicos debemos promover con nuestro propio testimonio la Eucaristía en este tiempo de la nueva evangelización.
La Eucaristía es comunión, no solo con el hijo a quien recibimos en la Eucaristía sino también con el Padre y el Espíritu Santo con quien el Hijo hace una sola cosa, una sola divinidad. Definitivamente el sacramento de la Eucaristía tiene un extraordinario poder de sanación.

miércoles, febrero 05, 2014

Hasta los musulmanes asistieron a la Misa de Sanación en Alexandria, Virginia.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


Afortunadamente en la misa de Sanación celebrada recientemente en la Parroquia del Buen Pastor en Alexandria, Virginia se dieron muchas cosas que hay que contar para la gloria y la honra de nuestro señor Jesucristo quien es realmente el medico de médicos. Se dieron testimonios, Sanaciones y está ha sido una de las misas carismáticas celebradas por el padre José Eugenio Hoyos donde  hemos visto más cantidad de personas atendiendo al llamado de Cristo.
Si y de verdad cosas emocionantes pasaron; testimonios que invitaban a la conversión, a la oración y a sentirnos orgullosos de ser auténticos Católicos.

Uno de los momentos más conmovedores que impresionó a los feligreses fue cuando una pareja de musulmanes se acercó al Padre Hoyos para pedirle que orara por ellos, no importó el idioma, pues para ellos no importaba su creencia, sino que Cristo a través de la Oración les pudiera conceder el milagro de ser padres, pues por mucho tiempo habían intentado tener un hijo y no habían podido, pero gracias a uno de los vecinos conocedor de las misas de sanación con el Padre Jose Eugenio Hoyos les había aconsejado que asistieran, lo más impresionante fue ver como después de la oración entre llantos se abrazaron y se arrodillaron dando gracias a Dios.


 En realidad lo más importante es tener Fe y creer en el poder de Dios... ¡Dios Sana a todos!
Pudimos observar también el episodio de la hemorroisa al ver que una mujer dentro del público le toco el manto a Cristo. En este caso la casulla del Padre Hoyos demostrando su gran Fe y la necesidad urgente de ser Sanada.


 La invitación que te quiere hacer Jesús en cada misa de Sanación, es para que abras ese corazón, es para que abras ese corazón adolorido, levantes tu cabeza y recibas la Sanación poderosa de parte de las mismas manos de Cristo. Que nos ha estado esperando por mucho tiempo. En Jesús hay abundancia de Sanación para todos!

martes, febrero 04, 2014

Hubo Sanaciones y liberaciones para todos los Creyentes.

Por Fidel Hurtado-Zapata.

La asistencia masiva no es solo por la convocatoria de la Renovación Carismática o porque la gente asista a la Eucaristía  por el Padre Hoyos, sino porque es el mismo Cristo que ayer, hoy y siempre sigue atrayendo a las multitudes para que reciban no solo Sanación corporal sino la Salvación Espiritual.
En la reciente Misa de Sanación celebrada por el Padre José Eugenio Hoyos en la Iglesia del Buen Pastor en Alexandria, Virginia La Eucaristía por los enfermos y los necesitados conmovió a los asistentes por los impresionantes testimonios de Sanación y grandes milagros que la gente sigue recibiendo a través de la Fe y el poder de la Oración.
Pudimos escuchar testimonios de Sanación de cáncer, recuperación de problemas de espalda, testimonio de personas infértiles mostrando sus hijos que son un regalo del amor de Dios, Sanación de ovarios, garganta, migraña, tiroides, tumores, y hasta solución de problemas migratorios.

Dentro de la Homilía el Padre Hoyos hizo la representación Bíblica del milagro de la resurrección del hijo de la vida de Naim que conmovió a los miles de asistentes en donde saco lágrimas hasta de los más duros del corazón.


 De verdad los milagros si existen y siguen dándose porque cristo no ha terminado su Ministerio de Sanación; al final de la Misa de Sanación un grupo de personas se acercaron al padre Hoyos para constatar y dar testimonio el Milagro de una niña de tres años con cáncer cerebral que por su invalidez no podía caminar y ante la sorpresa y la admiración de los asistentes la niña comenzó a caminar para glorificar una vez más que Cristo sana, libera y está vivo.

Por eso constatamos una vez más que la compasión, la Oración y la acción van de la mano de Cristo.

lunes, febrero 03, 2014

Eucaristía con lluvia de sanaciones, Bendiciones y Liberaciones.

Por Fidel Hurtado-Zapata.

Todos los que asistimos a la primera Misa de Sanación del 2014 en la Iglesia del Buen pastor en Alexandria, Virginia fuimos testigos de la multitud que se congregó y de las maravillosas manifestaciones del Espíritu Santo sobre los miles de creyentes.
El celebrante principal de la Misa por los enfermos fue el Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington, Virginia acompañado de los Sacerdotes Luis Quiñones, Padre Andrés Fernández y los Diáconos Sergio Alvarez y Julián Gutiérrez.

Con un gran orden y un derroche de Fe los cientos de servidores de los Ministerios de Intercesión, Liberación y Sanación desfilaron por la nave central de la Iglesia y con sus manos en alto contagiaban de alegría cantando ¡Poderoso es nuestro Dios, poderoso es el señor! Dentro de la Homilía del Padre Hoyos con sus nuevas dinámicas para unirse a la nueva Evangelización y con el lema “Vayan adelante con el corazón ardiente”. Varios servidores hicieron la representación del Evangelio de la resurrección del hijo de la viuda de Naim que impresionó a todos los asistentes e incluso vimos a muchos hombres tocados por el Espíritu Santo llorar..


El Padre Hoyos en su homilía pidió a los Carismáticos resucitar a una nueva vida más cerca a Dios, continuo diciendo: “sin Fe y si no creemos profundamente en Dios, si en nuestras vidas no hay continuidad y perseverancia en los Sacramentos  y en la Oración entonces no se realizaran milagros, prodigios, sanaciones, ni liberaciones. Tenemos que estar convencidos que él que  verdaderamente tiene poder de Sanación es Cristo.
Debemos anunciar la buena nueva de la salvación a toda persona, con el compromiso firme con Cristo y el Espíritu Santo y con nuestra Iglesia Católica de renovar la Fe.

Hoy los Católicos tenemos las señales que acompañaran a todos los que creen (Mc 16, 17-18) que se manifiestan con carismas y dones en cada Misa de Sanación.


Fue una noche de verdad muy bendecida donde se sintió el poder del Espíritu Santo, el poder de Cristo ¡Gloria a Dios!

viernes, enero 31, 2014

El Carismático protagonista en la nueva Evangelización.

Por Fidel Hurtado-Zapata.

Recientemente el Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Católica Carismática de Arlington y predicador internacional sobre Sanación y liberación decía a los líderes Carismáticos reunidos en Guatemala el 4 de enero del 2014 así mismo el 20 de Enero del 2014 a los líderes de Virginia. “Los  Carismáticos no debemos perder nuestra identidad carismática porque en este 2014 vienen grandes sorpresas y bendiciones maravillosas.
Y como gran profecía a los pocos días nos ha llegado una gran noticia de que el Papa Francisco asistirá al estadio olímpico de Roma para participar en la XXXVII asamblea nacional de la Renovación Católica Carismática de Italia, que se celebrará el 1 y 2 de Junio. El tema elegido para dicho encuentro es”! Convertíos! ¡Creed! ¡Recibid el espíritu Santo! (hechos 2,28,40) y como decía el Padre Hoyos este es nuestro tiempo, es el gran apoyo que un pontífice ha dado abiertamente a un movimiento de la Iglesia como es la Renovación Carismática.


“Es ahora donde todas las Diócesis tienen que despertar apoyar y formar más a los grupos de Oración, se acabó el tiempo de las críticas, de las sanciones pues hay que entender que la RCC es el motor encendido de la Iglesia”
A través de la Renovación Carismática tenemos una gran oportunidad de salir a Evangelizar y de traer más almas a la Iglesia.

O como dice el Papa si gritamos con todas las fuerzas por un gol en el estadio; por qué no tener el mismo gozo en la Iglesia y gritar que Cristo está vivo y que estamos Bendecidos, Encendidos y en Victoria.

miércoles, enero 29, 2014

¡ALERTA! Defendamos el matrimonio Catolico.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.

Dentro de la reevangelización que estamos promoviendo los Católicos comprometidos con defender nuestra Fe y doctrina Católica en los Estados Unidos y en Latinoamérica parte de nuestras predicaciones deben estar dirigidas a la defensa del Sacramento del matrimonio y la defensa de los valores Cristianos, nuestro mundo Cristiano está en alerta y debemos prender nuestras antorchas de la Fe en Oración y en ayuno. El matrimonio establecido por Jesucristo es la unión sagrada entre un hombre y una mujer.
Las personas casadas en virtud del Sacramento del matrimonio representan y comparten en el ministerio esa unidad y amor fecundo que existe entre Cristo y la Iglesia. Ellos se ayudan mutuamente a alcanzar la santidad en su vida matrimonial y en el cuidado y la educación de los hijos.
Cristo mismo elevó esta unión a la dignidad de Sacramento pero que recordará y reflejará más claramente su unión indivisible con la Iglesia.

 Cada Católico debe promover dentro de su hogar y discutir en familia las Encíclicas: “LUMEN FIDEI” y la reciente exhortación EvangeliI Gauidium” para entender e iluminar más la protección de la Familia y los hijos.

Nos estamos dejando arrastrar por nuevas ideologías y agendas obscurantistas que con la excusa de ser sensibles e igualitarios  nos arrastran al pecado y a la condenación.
No debemos los católicos dejar de tener presentes las palabras del Santo Padre Francisco: “l primer ámbito que la Fe ilumina en la ciudad de los hombres es la familia.

Pienso sobre todo en el matrimonio. Como una unión estable de un hombre y una mujer: nace de su amor, signo y presencia  del amor de Dios, del reconocimiento y la aceptación de la bondad de la diferenciación sexual que permite a los cónyuges unirse en una sola carne y ser capaces de engendrar una vida nueva, manifestación de la bondad del creador, de su sabiduría y de su designio de amor”.
No podemos desconocer que el mundo avanzado, que nos hemos abierto a nuevas ideas, vivimos en una sociedad democrática en la que se aprecia la igualdad y la libertad. Pero la libertad exagerada se convierte en libertinaje que llega a chocar con los derechos de los demás.

Cada bautizado está llamado a defender el Sacramento del matrimonio y a promoverlo dentro de sus hijos.
La ignorancia el desprecio contra el matrimonio Católico conlleva funestas consecuencias para el futuro de la humanidad. No podemos desordenar lo que Dios ha ordenado en la sociedad y Dios los creo: hombre y mujer.

El procurador general en el estado de Virginia Mark Herring ha anunciado que respaldara los matrimonios del mismo sexo que va en contra de nuestra Fe Católica. Apóyenos en la campaña de defender los matrimonios Católicos escribiendo a. https://www.votervoice.net/VACC/Register

lunes, enero 27, 2014

El Padre Hoyos pide calidad de servicio a los Carismáticos.

Por Fidel Hurtado-Zapata.

Este fin de semana se reunieron en el Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, Virginia los líderes y servidores de los Ministerios de Sanación, Intercesión y Liberación de la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington.
El asesor de la RCC de VA Padre José Eugenio Hoyos pidió calidad de servicio en la Renovación Carismática, más entrega y no perder nuestra identidad carismática para continuar participando en la nueva Evangelización. El Padre hoyos pidió a los asistentes tener en cuenta las siguientes características:

1.-El Carismático debe ser una persona de Fe, con una clara conversión renovado 100% en Cristo. Obligatoriamente debe haber participado de tiempo completo en el seminario de vida en el Espíritu.
2.-Identificado con la RCC y que sepa y entienda cual es la historia de la RCC y lo que es un grupo de oración.

3.-Que tenga entusiasmo y ganas de servir con obediencia, responsabilidad, cumplimiento y fidelidad.
4.-Debe ser constante en la Oración, con gran devoción Mariana, que este siempre fiel a la Doctrina de la Iglesia Católica.
5.-Abierto a la formación continua para instruirse en el conocimiento de las promesas de Cristo contenidas en el Evangelio.

6.-Debe ser un agente promotor de unidad, no ser egoísta, ni envidioso, chismoso o rencoroso.
7.-Un verdadero servidor Carismático debe estar siempre atento, despierto gozoso, alegre, entusiasmado, vigilante y observador para que puedan darse cuenta de las pruebas que pasará y aprender con la efusión del espíritu Santo a cómo salir de ellas.
8.-Que sea una persona integra, a no tener miedo ni temor a expresar libremente y a plenitud los dones y carismas recibidos, especialmente el don de lenguas, conocimiento, profecía, interpretación de lenguas y a valorar con responsabilidad el don de Sanación y liberación.

A no exagerar en la implosión de manos, sino a utilizarlas como un verdadero regalo de Dios. Romanos 12,11 nos exhorta: “En el cumplimiento del deber no sean flojos, en el Espíritu sean fervorosos y sirvan al Señor” un Carismático debe estar Bendecido, Encendido Sanado y en Victoria!!!

Los católicos: grandes instrumentos de Evangelización

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

La Diócesis de Arlington ha estado muy satisfecha y feliz de haber recibido recientemente la carta pastoral de nuestro Obispo Monseñor Paul S. Loverde titulada: “Vayan Adelante con el Corazón Ardiente”. La mayoría de las parroquias de nuestra diocesis han recibido esta importante carta pastoral en inglés y español.

El obispo Loverde nos dice: “mi más ferviente oración es para que llegue la alborada de la Nueva Evangelización aquí en la Diócesis de Arlington. Rezo para que podamos saciar esta hambre y esta sed con un torrente de amor y misericordia y con una evangelización “nueva en su ardor, en sus métodos, en su expresión”. En palabras sencillas, es una oración para que amemos más profundamente a Jesucristo y compartamos ese amor los unos con los otros. Si cada persona de los cerca de 500 mil católicos pertenecientes a las 68 parroquias de nuestra diócesis llevara la Buena Nueva aunque fuera a una sola persona en el año venidero, mi vida y la vida de su pastor darían un vuelco” (Página 6). 

  

Y nuestro obispo tiene toda la razón pues cada bautizado tiene un compromiso primordial de no tener miedo de re evangelizar. Nuestro Apostolado Hispano está realizando una gran y efectiva labor pastoral a través de los Consejos Diocesanos como por ejemplo: convalidaciones, Pre-Cana, Cursillos de Cristiandad, Renovación Carismática, Legión de Maria, Familia, Vida Cristiana, Encuentros Matrimoniales, Catequesis, Jóvenes Adultos, Ministerio de Emaús, etc. Jesús siempre necesitó colaboradores, y hoy con más fuerza los necesita para continuar la obra: “construir el reino de Dios”.

En la época de Jesús, esclavo o siervo, era aquel que había perdido todo en este mundo, ahora el servidor de la Iglesia es aquel que en Cristo Jesús es un triunfador. El Espíritu Sano es el que da una nueva dimensión de reunirnos en grupos y comunidades. Y los que hemos sido hechos ovejas en los pastos de Dios, debemos sentir una afinidad especial unos con otros.

En el trabajo de la reevangelización todos somos importantes, la comunidad en la que pertenecemos debe hacernos sentir especiales: en alguna manera ser de colores, ser carismático, legionario  o de cualquier movimiento nos da la pertenencia y nos anima a otros a ser parte de la verdadera Iglesia de Dios. Que nuestros corazones ardan cuando hablemos de la palabra de Dios a otros.

viernes, enero 24, 2014

Grandes cambios y gozo en los carismáticos

Por Karla Aleman


El Ministerio de Música de Merced, California en el “Encuentro Anual de Sanación Carismatica” cantaban y bailaban al son de las melodías que contagiaban a los miles de asistentes y al predicador invitado, el Padre Jose Eugenio Hoyos,  asesor de la Renovacion Carismatica de Arlington, Virginia. El Padre Jose E. Hoyos paraba la música y le decía al pueblo reunido que repitieran: “Este gozo no va a pasar, el fuego cae, cae… los males salen, salen… etc.” 

Verdaderamente dentro del movimiento de la Renovacion Carismatica Catolica a nivel mundial se está viviendo un nuevo renacimiento, un fresco ardor que le está dando una nueva vida a la Iglesia.

 
 Fe y propio testimonio a la Nueva Evangelización. La forma más efectiva de evangelizar es atraer más gente a Cristo. La gente se anima cuando ve un verdadero gozo, paz y grandes cambios en nuestras vidas y en nuestras familias. El Padre Hoyos nos dice: “Llevar la Buena Nueva  a otra persona es ofrecer la libertad y la alegría de Cristo resucitado por medio de su Iglesia. Es cuando un corazón encendido le habla a otro con una invitación a la vida y a la alegría. Se trata de que ustedes y yo llevemos a Cristo, una persona viva, a la vida de alguien más. Cuando evangelizamos, conocemos a personas en el punto de la vida que vienen arrastrando dificultades, enfermedades, vacíos en su vida y se llenan del amor y la compasión de Cristo que trae alivio a través de la fuerza del Espíritu Santo. Debemos seguir encendiendo la antorcha de la fe e insistir aunque otros la quieran apagar.

¡Cristo volverla a encenderla con el fuego de su amor!

jueves, enero 23, 2014

Padre Hoyos en encuentro de Sanación en Merced, California.

Por Fidel Hurtado-Zapata.

Con una gran convocatoria se llevó a cabo el gran encuentro de sanación y liberación en el centro de eventos “Merced pavillion” en la ciudad de Merced en California.
Personas desde tempranas horas venidas de Sacramento, los banos, Fresno y otras ciudades se dieron cita en este gran evento de sanación carismática. Los predicadores principales fueron el Padre Colombiano José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación católica carismática de Arlington, Virginia y el Padre Jaime Alberto Pérez residente en Roma, Italia.

El Padre José Hoyos hablo a la entusiasmada audiencia sobre señales y prodigios diciendo: “Jesús esta sanando y liberando en este lugar porque su ministerio de curación continua con mucha más fuerza y eso es lo que vamos a experimentar en este gran encuentro carismático Católico”.

“De cierto de cierto os digo: él que en mi cree las obras que yo hago, él las hará también; y quien mayores obras hará porque yo soy el padre” (Juan 14:12). Jesús sanó a los enfermos, echó fuera demonios, abrió los ojos de los ciegos, caminó sobre las aguas, transformó el agua en vino y resucitó a los muertos. Después de haber hecho todo esto, dijó que otros harían igual, pero además harían mayores obras, Jesús hacia el bien por donde iba. Todo lo que Isaías predijo se cumplió, Jesús trajo las buenas nuevas  del reino a los pobres en Galilea.
Nadie sabe cuántos enfermos fueron sanados, ni cuantos enfermos Cristo sigue sanando hasta el día de hoy. Aquellos que eran oprimidos y angustiados por las potestades de las tinieblas fueron liberados. Ocurrieron y seguirán ocurriendo milagros increíbles.

Una de las características de este evento fue el gozo, la Fe y el entusiasmo de los asistentes, de verdad se sintió la fuerza del Espíritu Santo con la alegría de las alabanzas carismáticas. Gloria a Dios!

viernes, enero 10, 2014

En Guatemala los Carismáticos llenos de Dones y Carismas

Por Fidel hurtado-Zapata.

Guatemala se consagró a la acción del Espíritu Santo para que en el año2014 se derramaran abundantemente los dones y carismas en el evento anual de servidores. El Padre José Eugenio Hoyos predicador invitado oraba y pedía a los asistentes que con sus manos en alto pidieran la unción y la consagración para desarrollar un ministerio de Evangelización sin miedo.
El Padre Hoyos decía: “Los Carismáticos no deben dejar a un lado una constante formación, deben frecuentar los sacramentos, obedecer a la jerarquía eclesiástica y no perder el rumbo donde nos está guiando el espíritu Santo, hay que regresar de nuevo a las bases de la Renovación Carismática, hay que apoyar y desarrollar más los carismas y el don de lenguas, profecía, conocimiento etc. somos un pueblo bendecido y amado por Dios”.

Segunda de crónicas 7-14-15 nos dice:” si este mi pueblo, el pueblo que lleva mi nombre, se humilla, reza, busca mi rostro y se convierte de sus malos caminos, yo escucharé desde el cielo, perdonaré sus pecados y restauraré su tierra. En adelante mis ojos estarán abiertos y mis oídos atentos a las plegarias” que se hagan en este lugar.

 
Cada servidor carismático debe abandonarse a las manos de Dios, orando en primer lugar por el interés de los demás, cuidándose de acercarse al señor por curiosidad o deseo desordenado de ver algún portento sino lo ha de hacer. Para  hallar el Cristo de la vida y de los carismas.
Todo don y carisma es servicio y todo servicio por amor a Dios es Carisma. Y para recibir estos regalos hay que postrarnos y adorar a Jesús Eucaristía que si tiene poder! Amen!