jueves, abril 17, 2014

"Ayudemos al necesitado sin miedos"

ANDREA ACOSTA
El Pregonero




Hay que dejar a un lado la ceguera, las críticas y el miedo para salir a evangelizar y ayudar al necesitado, dijo el padre Eugenio Hoyos a los participantes de la reciente conferencia sobre el ministerio social y asuntos provida, auspiciada por la Arquidiócesis de Washington.

Haciendo eco de la pala-bra de Jesucristo y de los mensajes del Santo Padre, Hoyos subrayó que ‘hay que poner nuestra fe en marcha y nuestra oración en acción’.

“Hay mucha ceguera en las parroquias y a veces te-nemos miedo de hacer obras –si el obispo no da la aprobación–, pero si vamos a hacer cosas positivas hay que dejar el miedo y participar en la acción social”, dijo el director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, Virginia. 

Considera que todos somos miembros del ministerio de bienvenida en las parroquias, por eso, tenemos que saludar, darle la bienvenida a todos y seguir colaborando, haciendo caso omiso de las críticas. No podemos seguir caminando -dice- sin ayudar al hermano inmigrante.

El padre Hoyos, conferencista internacional y autor de tres libros de sanación, sostiene que los católicos tenemos que entrar en acción como hijos de Dios y seguidores de Cristo. 

“Es indispensable expresar el amor del Evangelio por medio de nuestras obras para ser auténticos discípulos de Jesús”, dijo quien considera que ‘la fe sin obras está muerta y los católicos sin acción están muertos’, anotó.

El sacerdote elogió el desempeño del papa Francisco e instó a imitarle en cuanto al acercamiento al prójimo: “Tenemos que tener esa actitud del Papa en nuestras parroquias y participar en servicios de beneficencia. Ofrézcanse como volunta-rios, tenemos que rescatar las obras de misericordia”.

Durante su ponencia en la escuela católica DeMatha de Hyattsville, Maryland, Hoyos insistió en la importancia de fortalecer el ministerio social en las parroquias que incluya las dimensiones social, litúrgica y de anunciar con gozo a Dios.

“Ninguna iglesia puede quedarse sin pastoral social. Si queremos que nuestra Iglesia crezca, tenemos que multiplicar la caridad”, anotó.

Un ministerio parroquial social puede abarcar: visitas a los enfermos y asistencia para que califiquen para los programas, ayuda al que no tiene qué comer, darle posada al peregrino, proveer ropa al pobre, visitar a los encarcelados, entre otros.

Llamó a los presentes a ser parte de la autenticidad del Evangelio en las parroquias. No importa si no te-nemos dinero -dice- porque necesitamos lo más poderoso: las ganas.

viernes, abril 11, 2014

Los Carismáticos Profetas de la nueva Evangelización.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.

La Renovación Católica Carismática en conjunto con  otros grupos Carismáticos de la Iglesia está jugando un papel importante dentro de la nueva Evangelización.
Su catequesis bien estructurada y acompañada de la Oración y el gozo en las alabanzas está atrayendo a millones de personas a vivir una verdadera conversión en la Iglesia Católica.

Ya son incontables los testimonios que día a día estamos escuchando de personas de otras creencias, religiones o ateos que han vuelto a tener un encuentro personal con Cristo vivo.
La catequesis solida salida de la fuente del Evangelio, la asidua participación en los Sacramentos, la Oración, puesta en acción a través de las obras de caridad. La alegría de pertenecer a una familia eclesial que irradia entusiasmo e invita a vivir la Fe y hace que la Renovación Carismática Católica sea un excelente lugar para desarrollar una efectiva Evangelización.

 

El método carismático utilizado es un testimonio eficaz de la manera como se entiende y se vive auténticamente nuestra Fe Católica.
En la transmisión de la fe, la fidelidad de Dios y el entusiasmo de anunciar la buena nueva está atrayendo a millones de personas a abrazar con entusiasmo la cruz.

Cuando se anuncia el Evangelio de forma pública o colectiva será siempre indispensable la relación de persona a persona a ejemplo de Jesús y de los Apóstoles. De este modo la conciencia personal se implica más fácilmente; el don de la Fe, como es propio de la acción del Espíritu Santo y la Evangelización se hace más efectiva.
Cada carismático se convierte en un verdadero profeta  para este nuevo siglo.

La tarea de un profeta Carismático no va a ser fácil, pues como todo profeta va a ser rechazado, incomprendido e ignorado, pero no ante los ojos de Dios.
Todos los bautizados estamos llamados a ser nuevos profetas en la nueva evangelización.

lunes, abril 07, 2014

Tu Ora que de la Sanación se encarga Cristo.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


La oración tiene un poder sanador y liberador. En las sagradas Escrituras se nos habla repetidamente sobre la perseverancia en la Oración.
Definitivamente nuestra armadura Espiritual consiste en cubrirnos de mucha Oración y de intercesión profunda en nuestras plegarias y peticiones.

Hebreos 4:16 “Acerquemos, pues confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar la gracia para el oportuno socorro” nuestra Fe, nuestras obras de misericordia, nuestras alabanzas en la comunidad son factores importantes para obtener resultados que esperamos 1 de Juan 5: 14-15 nos dice: “y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, Él nos oye y si sabemos que él nos oye en cualquier cosa que pidamos, sabemos que las peticiones que le hayamos hecho”.
¿Hay entre ustedes alguien que este afligido? Que Ore a Dios.

¿Alguno de ustedes está de buen humor? Que cante alabanzas.
¿Hay entre ustedes algún enfermo? Que se llame a los ancianos de la Iglesia, para que oren por él y lo unjan con aceite en el nombre del señor (Santiago 5, 13-15).



Un niño de unos 9 años un domingo recuerda a su papa que hay que ir a misa; Hoy no vamos dice el padre, yo tengo otras cosas que hacer. Pero papa insiste el niño, es que tenemos obligación de ir, lo manda el tercer mandamiento de la ley de Dios.
No te preocupes eso no tiene importancia. Ya iras otro día. El pequeño se calla, pero al poco rato interviene de nuevo: Oye papa, si el tercer mandamiento no tiene importancia, el cuarto aún debe importar menos.

Dios nos dio los mandamientos como una gran arma de Oración poderosa, un gran signo de su amor.
No conviene confundir fácil o agradable con bueno. Ni tampoco chistoso con malo. Normalmente las cosas buenas cuestan.

No le impidamos a nadie que asista a la Iglesia, que participe en un evento espiritual, retiro o grupo de Oración. Todos estamos llamados a alimentarnos de la Oración es lo único que nos sostiene.
Si queremos que Jesús siga sanando hay que seguir Orando.

jueves, abril 03, 2014

La caspiroleta sanadora del Espíritu Santo.

Por Rev. Jose Eugenio Hoyos.


 Hola mis amigos hoy quiero compartir con ustedes una bebida que contiene grandes refuerzos de sanación llamada “CASPIROLETA” o  “CASPIRULETA” no es una palabra o bebida inventada por el padre Hoyos, sino que es una bebida estimulante que existe en Colombia, Perú, Venezuela y en otros países latinoamericanos.
La caspiroleta es una bebida compuesta de leche caliente, huevos, canela, azúcar, panela (en Venezuela papelón) y se utiliza generalmente como complemento alimenticio para niños débiles o enfermos.

En algunos lugares se le conoce como la bebida “candil” pues cuando una persona se encuentra débil, delicada, deprimida, sin fuerzas este “candil” o “caspiroleta” viene a encender el sistema inmunológico y la persona comienza a recuperarse milagrosamente.
Para nuestra FE popular la podemos comparar con la misma fuerza del Espíritu Santo. Es la caspiroleta que al invocar el espíritu Santo; nuestro organismo reacciona. La comparo al Espíritu Santo pues cuando nos embriagamos de su fuerza hay una gran transformación en nuestras vidas y un cambio definitivo en nuestra salud.


 El espíritu Santo fue  enviado desde lo alto en este gran pentecostés para sacar de nuestras vidas todo miedo, temor y darnos fortaleza en la necesidad y enfermedad.
Lógico que  una caspiroleta para que funcione tiene que ir acompañada de la invocación del Espíritu Santo, luego ofrecida con Fe, servida con mucha Oración “Todo cuanto pidáis en la Oración, creed que ya lo habéis recibido” (Marcos 11,24).

La caspiroleta es un antioxidante espiritual con poderes sanadores que fortalecen el organismo desgastado.
 La salud es una poderosa bendición que muchas personas hoy en día no aprecian ni cuidan. “El corazón constituye buen remedio; más el Espíritu triste seca los huesos” (proverbios 17,22).
“Si, pues  coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios” (1 Corintios 10:31)
Si quieres realmente estar sano y fuerte, fortalécete cada día con la caspiroleta del Espíritu Santo.

miércoles, abril 02, 2014

La cruz: Respuesta de fe

Únicamente en la cruz encontraremos respuestas de fe
Por el Padre JOSÉ E. HOYOS | Para el Catholic Herald


Cada viernes en el transcurso del tiempo litúrgico de la Cuaresma, millones de católicos en el mundo celebran el santo viacrucis o las conocidas estaciones de la cruz.
Para los fieles hispanos en nuestra Diócesis de Arlington, esta es una devoción muy especial ya que en familia seguimos con mucha fe cada estación de la cruz siendo ofrecida por nuestras necesidades, enfermedades, problemas o en acción de gracias por favores recibidos.

En cada viacrucis vivimos la muerte, la pasión y resurrección de Cristo.
Únicamente en la cruz encontramos respuestas a profundos interrogantes de nuestra fe.

El viacrucis significa “camino de la cruz” al rezarlo rezamos con amor y agradecimiento lo mucho que Cristo sufrió por salvarnos del pecado durante su pasión y muerte.
Dicho camino se presenta mediante 15 imágenes de la pasión que se llaman estaciones.

Ya dentro de pocos días estaremos preparando para comenzar la semana mayor de la iglesia o como todos la conocemos nuestra esperada Semana Santa.-



Después de la entrada de Jesús a Jerusalén, ahora estamos viviendo con profundidad y en oración la institución de la santa eucaristía, el viernes santo, el sábado de la pascua y el domingo de la resurrección.
Para los católicos la semana mayor en nuestra área metropolitana está llena de maravillosas tradiciones que nos acercan más a nuestros países de origen.

La Semana Santa no es el recuerdo de un hecho histórico que ya pasó; todo lo contrario es la demostración de la entrega total llena de amor del salvador del mundo. La cruz de Jesús sigue teniendo actualidad en nuestras vidas, porque el recorrido continúa como un eterno vía crucis en medio de este mundo marcado por la diferencia social, la falta de solidaridad, la ausencia de Dios en nuestras familias, la perdida de los valores morales y el respeto de los derechos humanos.
 
Jesús vino a dar respuestas a cada cruz que llevamos a cuestas, para ello nos dio muestras de fortaleza, no se quedó en la mitad del camino y unió nuestros corazones con su propia cruz. Para superar esas cruces Jesús nos deja la herencia del amor, la comprensión, el perdón y la solidaridad.
Nuestro Señor Jesucristo a pesar de que caigamos muchas veces en el pecado, siempre nos redime y nos da la oportunidad de comenzar de nuevo cuantas veces sea necesario.
Cristo en esta Cuaresma y al prepararnos a la semana santa está esperándonos a todos los con los brazos abiertos.
Si quiere leer otras columnas y enterarse de noticias de interés para la Comunidad Hispana de Arlington, vaya a la página En Español del Catholic Herald (bit.ly/HeraldEnEspanol) o léalo en los periódicos disponibles en los vestíbulos de su parroquia.

12 palancas Espirituales para vivir una Cuaresma a plenitud.

Por Fidel Hurtado-Zapata.

El Padre José Eugenio Hoyos asesor de la renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington, Virginia en la pasada asamblea general de líderes Católicos en Virginia pedía a los asistentes ser más creativos, más agiles al promover la nueva evangelización en las parroquias, comunidades, diferentes movimientos y consejos dentro de la Iglesia.
Estamos viendo la cuaresma pero “sin Oración, ni acción” se convierte este tiempo litúrgico tan importante en una rutina sin resultados Espirituales.

El Apóstol San Pablo nos invita  en las Sagradas Escrituras a que oremos sin cesar “hasta el cansancio” para que recojamos grandes frutos.
 
El Padre José Hoyos nos pedía que ojala inyectáramos a nuestros hermanos el amor, la pasión, la reconciliación, la penitencia, y las obras de misericordia  y nos pedía que ojala practicáramos  y utilizáramos las siguientes “palancas  espirituales” que nos ayudarían a vivir la Cuaresma a  plenitud y con   entusiasmo.
1.-Comience cada día al levantarse con una Oración; para mantener una mente clara y un espíritu rebosante de alegría.
2.-Haga una lista de 10 cosas por la que usted estaría siempre agradecido con Dios.

3.-Escriba el nombre de una persona o personas que usted debe perdonar y que le está costando hacerlo.
4.-Haga una lectura diaria tomando como reflexión el Evangelio del día.

5.-Haga Oración  cuando este en la bicicleta, caminando, en el auto, bus o cuando vaya al gimnasio.
6.-Busue una Iglesia más cercana y aproveche la hora de descanso o de almuerzo y arrodíllese ante el santísimo por 20 minutos o más y saldrá fortalecido.

7.-Participa en las horas Santas; en el Viacrucis y confiésese.
8.-Bendiga a sus hijos y a los miembros de su familia, trace sobre ellos la señal de la Santa cruz.

9.-Escuche alabanzas religiosas o meditaciones Espirituales.
10.-Trate de asistir a la santa Eucaristía y ofrécela por alguien, ojala por un desconocido.

11.-Practique alguna obra de caridad, regálele un sándwich o una comida caliente  a un necesitado.
12.-No se enoje, sea prudente y trate de escuchar en cada persona la voz de Dios.

lunes, marzo 31, 2014

El poder sanador en la Adoración al Santísimo.

Por Fidel Hurtado-Zapata.
El Padre Jose Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Católica Carismática y predicador internacional sobre sanación y liberación continúa con la gran cruzada de adoración y veneración al Santísimo.
Hemos visto al padre Hoyos promoviendo en varios eventos, horas santas y jornadas de la nueva Evangelización el amor a “Jesús Eucaristía”

El Padre Hoyos nos dice: “Todos cuando nos sentimos mal y recibimos un diagnóstico de cáncer comprometido u otras enfermedades terminales es lógico que nos preocupemos y nos alertemos, inmediatamente acudimos a los médicos especialistas o viajamos a países que nos ofrecen una alta tecnología y desarrollo médico. Pero debemos es acudir al médico de médicos y al mejor especialista que tiene la mejor medicina y medicamentos del mundo” CRISTOMICINA” Cristo Jesús, debemos doblar rodillas es ante el Santísimo” 
“Cuando  a los  enfermos de cuerpo o Espíritu se acercaron a cristo en busca de ayuda; los curó con la fuerza de las Fe, insistió en el amor infinito de Dios por los más débiles y desvalidos y prometió el perdón y la vida eterna en el cielo a los pecadores, siempre que su arrepentimiento fuera sincero y creyeron” (Mateo 8, 5, 13).
Cristo Jesús nos enseña que Dios busca adoradores”; el Padre anhela  tener adoradores en Espíritu y verdad, busca hombres y mujeres que quieran tener en su “presencia”, presencia que debemos amar y buscar.

La presencia de Jesús eucaristía nos coloca a su lado por completo, nos libera de todo aquello inadecuado en nosotros mismos, aumenta nuestra Fe y nuestra confianza al creer que Jesús es real y está vivo en la Eucaristía. Es cuando recibimos sanación de toda enfermedad o dolencia, En la adoración se libera toda célula enferma y donde Jesús Eucaristía recibimos Sanación y liberación.

Pues Jesús sigue sanando!!!

jueves, marzo 27, 2014

Cuaresma tiempo de levantarse de la depresión Espiritual.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Estos días de preparación en el tiempo de Cuaresma nos ha dado la oportunidad de refrescar y oxigenar nuestra vida espiritual de una forma más profunda.
Da mucha alegría de ver como miles y miles de personas se están acercando más y más a la Iglesia, a los confesionarios que tienen su luz encendida todos los miércoles de 6:30 a 8:30 pm durante este tiempo de Cuaresma, a las misiones parroquiales a la Santa Eucaristía, a los retiros y sobre todo a la Adoración del Santísimo Sacramento.

Una hora Santa con Jesús vale más que cualquier sacrificio u ofrenda.
Cada vez más debemos aprender los Católicos que la Iglesia es nuestra verdadera casa, un hogar de puertas siempre abiertas y como tal debemos disfrutarla y seguir con alegría y entusiasmo el mensaje del Evangelio que nos ofrece cada día la salvación. Debemos vivir nuestra Fe de una manera humilde y no engreídos como si todo lo que tenemos nos pertenece, lo único real no es lo material sino lo Espiritual.

 
Cuando lleguemos a la vida eterna, Dios no nos preguntara cuánto dinero, cuantas casas, autos o posiciones materiales tenemos, ni nos preguntara que decidieron los horóscopos, los astros, los brujos o los adivinos por ti. Nos preguntará a nosotros mismos a nuestro corazón y desde la libertad que nos dio que camino decidimos tomar y si optamos por el verdadero camino que era Cristo; entonces nos premiara con el paraíso prometido de lo contrario lo perderemos todo.
Hemos comprobado que al paso del santísimo, es Jesús mismo quien se manifiesta sanando, liberando, convirtiendo y dando fuerza a los enfermos y sacándonos incluso de depresiones profundas.

Cuaresma es el tiempo para levantar aquellos que están deprimidos Espiritualmente. ¡Levántate Dios te ama!

miércoles, marzo 26, 2014

Misión de Cuaresma en la Iglesia Santa Ana

Sacerdote alienta a los parroquianos a predicar la buena nueva.
Maria-Pia Negro | Catholic Herald


El Señor nos va a hacer fuertes y valientes para lo que venga, el Señor nos va a dar en abundancia si les somos fieles”, dijo el Padre José E. Hoyos, director del Apostolado Hispano, frente a docenas de parroquianos de la Iglesia de Santa Ana en Arlington en la primera noche de la Misión Cuaresmal de la parroquia.
Con el tema ‘Los Beneficios de la Nueva Evangelización’, el padre les recordó a los parroquianos que la Cuaresma es un tiempo de conversión y que todos están llamados a evangelizar. El sacerdote también leyó pasajes de la carta del Obispo Paul S. Loverde “Vayan adelante con el corazón ardiente”, agregando que todos los grupos tienen una misión fundamental de predicar que Jesús está vivo.

“Muchos dicen, ‘Yo no tengo ese talento o el Señor no me ha dado ese carisma’ — sí lo tiene pero no lo ha desarrollado”, dijo. “Estamos aquí para servirle a Dios”.
Él también le advirtió a la gente que no se confundan por no estar formados en la fe y vayan a iglesias equivocadas, “Como profetas de la evangelización tenemos que defender las verdades de la iglesia”, expresó.

El Padre Hoyos también explicó los siete sacramentos instituidos por Jesucristo, y dijo que el caminar de la mano de estos ayuda a crecer espiritualmente.
“Hay que vivir los sacramentos”, dijo. “Dios nos está esperando. Dios nos ama”.

El Padre Frederic Mambe Mizengo, vicario parroquial de Santa Ana, dijo que como Misioneros del Inmaculado Corazón de María, los sacerdotes de esa iglesia tienen como prioridad trabajar con los Latinos y por eso invitaron al Padre Hoyos para esta Misión Cuaresmal.
“Sabemos que este tiempo de Cuaresma es muy importante para los cristianos, y queremos que aquí en Santa Ana nuestros feligreses vayan a crecer en la fe”, dijo.

María Syed, parroquiana de Santa Ana, dijo que le gustaron las reflexiones de que “la Cuaresma es un momento para reconciliarse con Nuestro Señor Jesucristo” y que hay que amar y seguir los ejemplos del Papa Francisco y de los sacerdotes. Ella dijo que había invitado a los miembros de la Hermandad del Señor de los Milagros de Northern Virginia a participar de la misión del viernes y sábado.
Durante esa misión de continua oración, el Padre Hoyos dijo que la fe en la familia es fundamental y que los padres son “la primera escuela catequética” de los hijos.

“De que vale venir a Misa y golpearse el pecho … si sus hijos no vienen a la iglesia”, expresó. “Hay que incluir a los hijos dentro de la oración, con el ejemplo de padres viniendo a orar con entusiasmo”.
El también habló del pedido del Papa Francisco de “usar las redes sociales para evangelizar, no solamente para chismosear”.

“Hay que hablar de Dios en las redes sociales con frases cortas de la Biblia o anunciando lo que está pasando en la parroquia”, dijo. “Tenemos que ser multiplicadores de las buenas noticias, eso se llama evangelizar”.
También oró por los matrimonios para que sean “partícipes activos dentro de la iglesia”. Y, junto con los presentes, le pidió una gracia especial al Espíritu Santo para que los miembros de la parroquia sean pescadores de hombres y lo dejen todo por seguir a Jesús.

“Si salimos evangelizados y comprometidos con Cristo, esta iglesia se va a llenar”, dijo.
También les aconsejó de tratar con cariño a las personas que vienen a la Iglesia “porque toda persona que cruza el umbral de esa puerta está buscando a Cristo”.

“Si nos queremos como comunidad, vamos a avanzar como comunidad y vamos a tener los mismo sentimientos que tenía cristo”, dijo, haciendo hincapié en la necesidad de aceptar y solidarizarse más para actuar como hijos de Dios.
“Y cuando nos revistamos de Cristo podemos salir a evangelizar”, agregó. “Debemos defender nuestra fe pero empecemos en nuestra propia iglesia. ¿Te comprometes tú a acoger a Jesús?”

Para contactar a Maria-Pia Negro escriba a mnegro@catholicherald.com o en Twitter @MNegroACH.
Si quiere enterarse de noticias de interés para la Comunidad Hispana de Arlington, vaya a la página En Español del Catholic Herald (bit.ly/HeraldEnEspanol)o en nuestro nueva página de facebook (on.fb.me/1jAMLCf). También puede leerlo en los periódicos disponibles en los vestíbulos de su parroquia.

miércoles, marzo 19, 2014

Padre José Eugenio Hoyos pide a las Iglesias que sean promotoras y multiplicadoras de un SI por la vida.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


El Padre José Eugenio Hoyos director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington en Virginia y asesor de la Renovación Católica Carismática y Predicador internacional Carismático sobre Sanación y Liberación. En cada misa de Sanación, en diferentes congresos Carismáticos o Eucaristías dominicales ha continuado con la campaña motivacional sobre la promoción al derecho a vivir.

Cada dos semanas varios niños(as)  recién nacidos son presentados ante la Iglesia y después de orar por los recién nacidos toda la comunidad hace la Oración por la vida y el perdón por aquellas personas que han abortado.

El Padre Hoyos en cada Homilía pide a los feligreses que utilicen las redes sociales  para concientizar al mundo sobre: “Di no al aborto, SI a la vida”. Un buen cristiano respeta la vida, una gran mujer no convierte sus ovarios en un cementerio.


Con la misma fuerza el Padre Hoyos continua diciendo en el espacio radial de Boletín Católico, Radio Guadalupe Network 1160 AM que se transmite todos los domingos de  11:30 a 1:00 pm: “No olvidemos apoyar a nuestras mujeres o futuras mamás para que sus vientres se conviertan en  tiernas cunas y no en un tormentoso cementerio lleno de cruces rosadas o azules.
No esperemos a que llegue enero para participar por la gran marcha por la vida, hay que luchar día a día para no perder más vidas inocentes, Dios nos ha dudado la gran oportunidad de vivir de la misma manera démoselas a otros agrego el Padre Hoyos.

Debemos darle fuerza a la cultura pro-vida pues estamos a favor de la protección de los no  nacidos, los discapacitados, los ancianos.
Hay que comprometernos más con el derecho de darle oportunidad a cada bebe que quiere nacer.


Para los católicos la libre acción de dejar nacer es un derecho solo de Dios. Debemos educar a las nuevas generaciones a comprometerse de no matar nunca incondicionalmente. Sea que la criatura venga deforme o saludable.

La luz de Cristo se enciende en los confesionarios

Por el Padre JOSÉ E. HOYOS | Para el Catholic Herald
 
 
 
Como gran regalo de la iglesia para todos los católicos del área metropolitana de Washington y en preparación de vivir una auténtica Cuaresma, los confesionarios dentro de nuestra Diócesis de Arlington prenderán sus luces cada miércoles desde las 6 hasta las 8 p.m.
Todos los sacerdotes, y en diferentes idiomas, estaremos escuchando confesiones para que cada penitente pueda disfrutar de un verdadero encuentro con Cristo en este maravilloso tiempo litúrgico.
Ya por varios años hemos escuchado grandes y positivos comentarios de miles de feligreses que aplauden este gran esfuerzo, pues consideran que son las mejores horas para realizar una buena confesión.
Es placentero disfrutar de esta Cuaresma pues no solo tienen la oportunidad de ir a confesar sus pecados, sino que en algunas parroquias hay reflexiones bíblicas, adoración del Santísimo Sacramento y tiempo agradable para meditar.
Igualmente Cristo hoy en día nos invita a una verdadera conversión, a un cambio no solo en 40 días sino el comienzo de una entrega total a Dios.
La verdadera conversión está en dejar atrás el hombre viejo y revestirnos del hombre nuevo. Se manifiesta en nuestra conducta las ganas de cambiar, en nuestro comportamiento con la familia y sobre todo el orar en comunidad.



Este es un tiempo maravilloso en el cual hay que empezar de nuevo en Cristo, siendo sostenido por una gracia particular del Espíritu Santo. Es por eso que el mensaje de Cuaresma está lleno de grandes oportunidades para aquellos que se quieran acercar más a la Iglesia.
Cristo con todo su amor y compasión nos pide hoy una mortificación más profunda que ojala sea ofrecida con gozo y no por obligación: La abstinencia y el ayuno que fortifican el espíritu, mortificando las carne y su sensualidad; elevando el alma a Dios, abatiendo la concupiscencia, dando así fuerzas para vencer y amortiguar las pasiones, y disponiendo el corazón para que no busque otra cosa distinta que no sea el agradar a Dios en todo.
El mismo Apóstol San Pablo nos dice: “Como colaboradores que somos de Dios, los exhortamos a no echar su gracia en saco roto. Porque el Señor dice: En el tiempo favorable te escuche y en el día de la salvación te socorrí; pues bien ahora es el tiempo favorable; ahora es el día de la salvación” (1 Cor. 6,2).
Vivamos estos tiempos de Cuaresma desocupando nuestra alma y nuestras vidas de todo lo negativo que no nos deja ver la verdadera luz de Cristo. Es tiempo de salir de las tinieblas y tener un encuentro especial con Jesús. ¿Cuándo fue la última vez que recibiste la penitencia y la Sagrada Eucaristía? ¡Te invito a que vengas a compartir con nosotros esta Cuaresma! ¡Cristo te está esperando!

martes, marzo 18, 2014

No Creía en las Misas de sanación y Cristo la convenció.

Por Fidel Hurtado-Zapata.




Hace pocos días se celebró la tan esperada Misa mensual de Sanación y liberación realizada en la parroquia de la sagrada Familia en Dale City, Virginia.
Miles de personas se congregaron una vez más para dar Fe sin importarles las bajas temperaturas y los avisos de tormenta de nieve que anunciaban en los medios de comunicación.

Personas de diferente parroquia y de estados cercanos se dieron cita para participar en esta misa por los enfermos y compartir con otras personas la Eucaristía, la alabanza y la adoración en este tiempo de cuaresma.
El celebrante principal fue el padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington, acompañado del padre Mateo Deforest  y los ministerios de Sanación, Intercesión y Liberación.

La Iglesia estaba completamente llena y sentía la fuerza del Espíritu Santo entre las plegarias y alabanzas de los asistentes.



El Padre Jose Eugenio Hoyos pidió a los asistentes que compartieran sus testimonios de Sanación y Liberación.
Hubo poderosos testimonios de sanación de ceguera, cáncer de ovarios y de senos, alergias, tumores y dolores de espalda. Pero uno de los testimonios que más llamo la atención fue el de una señora que había venido a varias Misas de Sanación. Pero no creía que con la imposición de manos la gente recibiera Sanación  y en su mente  decía que no creía que en las misas de sanación.

En esos días su madre se enfermó gravemente y fue llevada de emergencia al hospital los médicos le confirmaron que por su avanzada edad y su situación médica se prepararan para aceptar su partida, incluso uno de sus hermanos la llamo y le dijo: si quieres ver a mamá viva por última vez debes venir ahora!

Esta mujer todavía llena de dudas fue a orar ante el santísimo y dijo: “Señor si de verdad las misas de Sanación son reales Sana a mi madre que está agonizando. Regreso a su hogar y a los tres días su madre estaba de vuelta en su casa y para sorpresa de los médicos , familiares y amigos  se está recuperando rápidamente...
La mujer dijo: “Ahora estoy más convencida de que cada Misa de sanación es real, Dios está vivo” Perdón por mi falta de Fe y por no creer en cada Eucaristía

viernes, marzo 14, 2014

Satanás es un experto en las Escrituras.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.

El mundo cristiano tiene que estar hoy más alerta y despierto porque tenemos un enemigo poderoso que está al acecho para atacarnos a toda hora y su nombre es el diablo, el coludo, el cachudo, don sata, el demonio o como le llamamos vulgarmente satanás.
Fui invitado al congreso de Sanación y Liberación en una ciudad de California y uno de los organizadores me llamo a parte y me dijo: Padre Hoyos en este congreso no vaya a mencionar a satanás, pues se nos tiene prohibido. Y yo le dije como voy a hablar del pecado y del mal si no menciono a su autor que es el diablo.

No podemos esconder al enemigo, cuando nuestra misión como predicadores es sacar a satanás de los corazones de los hombres para que Cristo pueda actuar, sanar y liberar a las personas que andan perdidas en este mundo. Y en ese congreso de sanación y liberación  fue cuando más duro le dimos a Satanás, pues hubo más liberaciones de brujería y de espíritus malignos.
Cuando digo que Satanás es un experto en Sagradas Escrituras puede traer confusión o controversia, pero es una realidad es tan astuto que él también se mete en algunos versículos y capítulos de la Biblia.

Solo basta con recordar las tentaciones de Jesús cuando el diablo lo está tentando, responde astutamente y sabiamente con frases tomadas de los Salmos y de la sagrada Biblia. Nos demuestra una vez más que está muy bien informado y los utiliza para confundir y tentar negativamente.


Hemos experimentado en muchas ocasiones como el maligno puede utilizar la inteligencia de muchos seres humanos para hacer estragos dentro de la misma Iglesia.
Hemos visto dentro de la renovación Católica Carismática como grandes Predicadores, Catequistas y  grandes conocedores de la Biblia han caído en las garras de satanás y los que antes eran considerados grandes creyentes; el demonio los ha alejado y ahora han perdido la Fe. Todo esto es porque el enemigo busca es  a los que quieren acercarse más a Dios.

Por eso para combatir al enemigo cada Cristiano debe consagrarse cada día al levantarse, al acostarse, con el Espíritu Santo y cubrir su cuerpo y mente con la sangre y llagas de Cristo. Satanás es tan astuto y tan metido que hasta en las Sagradas Escrituras quiere meterse. Pero no ha podido porque la palabra es fuente de agua viva y tiene poder. ¡Viva Cristo rey de Reyes!

jueves, marzo 13, 2014

Gran encuentro de Alabanza y Adoración Carismática.


Por Fidel Hurtado-Zapata.
El próximo 26 de Abril de 2014 desde las 4:30 de la tarde hasta la media noche se abrirán las puertas del gimnasio de la Escuela Bishop Dennis O’Connell en Arlington, Virginia al II encuentro de Alabanza y Adoración.

Con la participación de los afamados intérpretes de la canción Católica Carismática Internacional desde México Darwin Lechler; Jean Carlo desde Estados Unidos; la banda musical “DFE” desde la Republica Dominicana; Javier Maldonado desde Honduras y en la Adoración Eucarística el Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Católica Carismática en Arlington, Virginia.
Este evento Espiritual tiene como objetivo mostrar una vez más a los creyentes que la alabanza tiene un gran poder sanador y liberador. De la misma manera invitar a la comunidad a convertirse en adoradores de Jesús Eucaristía.

Este evento tan esperado es organizado por el movimiento Diocesano de la renovación Católica de la Diócesis de Arlington. Se espera una gran asistencia en el área metropolitana para continuar dándole fuerza a la nueva Evangelización Diocesana.
Recuerda que Jesús está vivo, ven y llénate del Espíritu Santo. ¡Te esperamos!

Jesucristo sigue Sanando y Liberando.


Por Rev. José Eugenio Hoyos.
“Dios no te olvida él ha venido a Sanarte y a liberarte”. Cuando he tenido la oportunidad de dialogar y asistir a una persona que está atravesando por una situación difícil con una severa depresión o un paciente de cáncer, uno de los grandes interrogantes que las personas me manifiestan es: “Dios me castigó!!! Se olvidó de mí!!! Ya no me quiere!!! ¿Dónde está Dios en este momento? Etc.
Son muchas las preguntas que a diario recibimos y que nos toca dedicar mucho tiempo para explicar y dar a entender a aquellas personas que Dios siempre está en sus corazones, Dios siempre vive   interesado y preocupado por sus hijos, él nos ama y quiere sanarnos y liberarnos.

Solamente nos pide que confiemos en su bondad compasiva y que aceptemos su amor.Es una realidad de que todos necesitamos y andamos buscando una efectiva sanación y curación.
Algunos necesitan urgente sanación física; pero todos sin excepción  necesitan liberación y curación interior.

Creer en Dios es confiar el 100% de que el si es capaz de ayudarnos, liberarnos y sanándonos más de lo que logramos pedir o comprender.
La enfermedad, el dolor, la soledad y el sentirnos abandonados marcan el momento en que experimentamos nuestra propia debilidad y percibimos cuan limitados somos. La manera como enfrenta el sufrimiento quien tiene Fe es diferente.

En muchos eventos Carismáticos dentro de los Estados unidos y en Latinoamérica he podido ver con alegría la gran manifestación de Dios escuchando y respondiendo a su pueblo.
los testimonios de Sanación que estamos recibiendo a diario, son una clara manifestación de que en nuestra Iglesia Católica Cristo vive, Sana y Libera.

Cientos e innumerables testimonios de Sanación de cáncer de seno, próstata, colon, tiroides, diabetes, presión alta, problemas de espalda, migrañas, esteoporosisis etc. hacen que la gran pirámide Fe y milagros sigan subiendo. Esto significa que Jesucristo sigue Sanando.

miércoles, marzo 12, 2014

Cada día somos Bendecidos y Sanados por Cristo.


Por Rev. José Eugenio Hoyos.

“Él que permanece en mí, como yo en él, ese da mucho fruto.” Porque separados de mí no podrás hacer nada” (Jn 5,5).
El servicio de imposición de manos, la Intercesión tiene mucho más efectividad cuando se hace en equipo, cuando tenemos en común la compasión, la perseverancia en la Oración y nos une el amor.

Cuando nos conectamos directamente con Dios, es él mismo quien se va a manifestar para que los enfermos se sanen, haya liberación y muchas conversiones.

En tu ministerio iras descubriendo poco a poco y con gratitud como Jesús nuestro Señor te usara en todo momento o en el momento de Dios, para llevar alivio y consuelo al que lo necesita. “Habiendo pues recibido de la Fe nuestra justificación, estamos en paz con Dios, por nuestro Señor Jesucristo por quien hemos obtenido mediante la Fe, el acceso a esta gracia en la cual nos hallamos y nos glorificamos en la esperanza de la Gloria de Dios”. (Rom 5,15).
De esta forma entonces nos daremos cuenta de que en verdad pertenecemos a esta gran familia y desde ya nuestra responsabilidad y fidelidad a estos ministerios deben ser grandes.

A través de los Ministerios de Intercesión, Liberación, Predicación y Sanación Jesús sigue sanando.


 “El mismo Dios que dijo: ¡del seno de las tinieblas brille la luz! Ha hecho brillar la luz en nuestros corazones, para irradiar el conocimiento de la gloria de Dios que está en la faz de Cristo. Pero llevamos este tesoro en vasos de barro para que aparezca que la extraordinaria grandeza del poder de Dios y que no viene de nosotros” (2 Cor 4,6).
Todos los ministerios de Intercesión, Sanación, liberación y Predicación deben ir acompañados de Oración, fuerza del Espíritu Santo, Alabanza, gozo, Fe, esperanza y sobre todo mucha unción. “Buscaré la Oveja perdida, tornare la descarriada, curare a la herida y sanare a la enferma” (Ez 34,16)