viernes, noviembre 14, 2014

Cristo Sana, Libera y nos Bendice.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


 
Cada día es una gran oportunidad para darle gracias a Dios por la vida, la salud y la familia. Cristo con su palabra divina nos da fuerza y nos trae grandes esperanzas, solo tenemos que fortalecer nuestra Fe.
Cuando miramos a Jesús Eucaristía y alzamos nuestras Oraciones y Alabanzas; inmediatamente sentimos poderosas respuestas a nuestras peticiones. El Santísimo Sacramento es el signo de que Jesús vive y se mueve entre nosotros.

Y en realidad Cristo ha venido a sanarnos a liberarnos y a bendecirnos, cada minuto se proclaman los grandes testimonios sobre todo a aquel que cree en Él.


Entregarnos a Dios es lo más importante de todo. Cuando te encuentras verdaderamente con Dios ya no vas a querer seguir viviendo igual: sea que conozcas mucho; poco o nada de Dios, debes estar listo para dejar que Cristo haga su obra en ti; para que sin reservas ni condiciones entregarte a Dios y su buena voluntad, de lo cual nunca te arrepentirás.
Porque tu vida será mejor cada día, estarás más libre, más feliz disfrutando la alegría de ser amado por el mejor padre: “Cristo Jesús”  y recibiendo cada día innumerables bendiciones.


Experimentar el amor, la compasión y la Sanación de Cristo en tu vida y en tu familia, como el hijo prodigo del evangelio. Suscitara un gran cambio en tu vida Espiritual.

Es tiempo de dejarte abrazar por Dios y seguirle paso a paso siguiendo a Jesús Sacramentado y llevando Sanaciones, Liberaciones y bendiciones a tu hogar.

jueves, noviembre 13, 2014

Gracias a la fe y a la oración no nos ahogamos

Por Padre José E. Hoyos
Dios en su infinita misericordia y gran sabiduría nos ha regalado la oración y nos ha dado el don de la fe dentro de su plan de salvación. Si no existiera la fe, el hombre no viviría y terminaría desplomado dentro de la vida. La fe se ha difundido y se sigue dando a conocer por la fuerza de la atracción del amor, así nuestra fe es como el grano de mostaza que cuando crece cobija la fe de los débiles y frágiles, aquellos que naufragan en la fe.

El poder de la fe debe conservarse para no naufragar o hundirse en la vida y muchos que la van rechazando, rechazan al mismo Cristo, a su Iglesia y la herencia que han recibido. “Lo que ayuda a nuestra fe es el temor y la paciencia, y nuestra fuerza reside en la tolerancia y la continencia. Si estas virtudes perseveran santamente en nosotros, en todo lo que atrae el Señor, poseeremos además la alegría de la sabiduría, de la ciencia y del perfecto conocimiento” (Epístola de Bernabé, 1).
Definitivamente es el deseo que tenemos por Dios, por sentirnos amados por Él, que hoy nos levanta de todas las postraciones y cadenas que nos atan, que nos impiden ver la gracia, que nos impiden caminar y ser felices. Es hora de quitar la venda del orgullo, del rencor y del odio, es hora de conquistarnos para Dios.
 
 “El que profesa la fe no peca y el que posee la caridad no odia. Por el fruto se conoce el árbol; del mismo modo los que hacen profesión de pertenecer a Cristo se distinguen por sus obras: lo que nos interesa ahora, más que hacer una profesión de fe, es mantenernos firmes en esa fe hasta el fin” (Carta San Ignacio de Antioquia a los Efesios 13-18).  Todo es posible para aquel que se acerca a la fe.

Seamos eternamente agradecidos con Dios

Rev. José Eugenio Hoyos
(Catholic Herald)
Nuestra comunidad hispana católica inmigrante tiene mucho que agradecer a Dios en este país que nos ha dado la oportunidad de establecer nuestros hogares. Es por eso que cuando llega el Día de Acción de Gracias, los hispanos no pensamos solamente en la cena de pavo, ni en el pastel de calabaza, sino en la oportunidad de parar en nuestro trabajo, de olvidarnos de nuestros problemas o necesidades y darle gracias a Dios por todo lo que Él nos da; por la salud, el trabajo, la familia y nuestra Iglesia.
 
Nosotros celebramos este Día de Acción de Gracias a nuestra manera. Lo primero es reunirnos en familia, ir a la Iglesia y pedir a Dios por nuestro bienestar, por nuestra protección y para que algún día se dé una reforma migratoria justa.
Una de nuestras características como hispanos es que somos eternamente agradecidos hasta por las cosas pequeñas que Dios nos regala. Nunca perdemos la esperanza de un mejor mañana. Hay un ejemplo que nos llama mucho la atención y se trata de la gratitud hacia Dios. En el Brasil, un grupo de científicos visitó  una tribu indígena, en la selva. Dialogaron con los indios sobre distintos temas y así hablaron sobre Dios: “¿Le rezan ustedes a Dios?, por supuesto que le rezamos a Dios, y ¿Qué le piden?, qué le vamos a pedir si Dios nos da todo. Entonces, ¿para qué le rezan a Dios? Le rezamos a Dios para darle gracias por lo mucho que nos da cada día”.
Yo te pregunto a ti que estás leyendo esta reflexión, ¿haces tú lo mismo todos los días? ¿Das gracias sin cesar por tantos beneficios? ¿Por amanecer vivo cada día? Ojalá estés afiliado al club de los agradecidos y no al club de los ingratos. Ojalá el cálido aroma de la gratitud te acompañe siempre y seas consciente de que en la balanza de la vida, el bien pesa mucho más que el mal.
No olvides que hay que agradecer todos los días y no esperar al cuarto jueves de cada noviembre para agradecer a Dios. La gratitud es una puerta abierta al optimismo. Nada mejor que dar gracias sin cesar. Esa es la mejor plegaria. Te doy gracias y siento que contigo soy capaz de vencer las penas y el desaliento. Gracias Señor, a pesar de los temores, preocupaciones o problemas, la vida es un milagro permanente. Gracias Señor por estar aquí.

miércoles, noviembre 12, 2014

Porqué algunas personas no se sanan en las Misas de Sanación

Por José E. Hoyos
La Misas por los enfermos, o Eucaristías de sanación son de gran impacto en nuestras comunidades de creyentes. Son millones de personas que asisten a estas Misas o celebraciones Eucarísticas pidiendo y esperando una sanación o una curación pero no todos reciben la sanación esperada y una de las tantas respuestas son:
 
1.       Hay que llegar a la Misa de Sanación, a la Hora Santa o a un Congreso de Sanación y Liberación confiados  y creyendo 100% que Cristo tiene poder y que si vas a ser sanado.
2.       Si tienes fe, debes aumentar tu dosis personal preparándote antes en oración, tomando una media hora antes de la Eucaristía o el evento de rodillas ante el Santísimo.
3.       Si estamos en pecado o arrastramos un rencor o remordimiento, confesarnos, el sacramento de la penitencia tiene un gran poder sanador y liberador.
4.       Muchas personas no se sanan porque se resisten a someterse a la fuerza y el poder del Espíritu Santo.
5.       Sacar cualquier duda que vengas arrastrando en tu vida, si hay imposición de manos, no creas en la mano del hombre, cree en ese momento que las manos que están orando son las del mismo Cristo Jesus.
6.       Se perseverante en la oración, cree, vive y disfruta la oración para que ella produzca en ti sentimientos de paz y cercanía al cirujano de cirujanos.
7.       Trata de aprender las alabanzas; la música católica tienen un poder sanador.
8.       Y, finalmente no te desesperes, Cristo sana en su tiempo, no en tu tiempo. Se disponible a lo que Dios quiere darte.
 
 

lunes, noviembre 10, 2014

Los grupos carismáticos llamados a ser perseverantes en la oración


Por José Eugenio Hoyos

Todos los movimientos existentes en la Iglesia son un verdadero tesoro, una gran riqueza y la diversidad de sus carismas fortalecen más nuestra fe. Cada movimiento eclesial como los Cursillos de Cristiandad, la Legión de María, Encuentros Matrimoniales y la Renovación Carismática Católica son motores en la Iglesia que ayudan e invitan a la conversión, al cambio de vida y a mejorar y entender nuestra espiritualidad.
 
Por ejemplo, los grupos de oración carismáticos deben ser un ejemplo en la perseverancia, en la oración y en la alabanza. La perseverancia y  la constancia son  la clave para ver los verdaderos frutos donde otros se han quedado en la mitad del camino y con gran dificultad les ha costado acercarse a Cristo Jesús. Hebreos 10: 32-39  nos dice: “Pero traed a la memoria los días pasados, en los cuales, después de haber sido iluminados, sostuvisteis gran combate de padecimientos, por una parte, ciertamente con vituperios y tribulaciones fuisteis hecho espectáculo, y por otra, llegasteis hacer compañeros de los que estaban en una situación semejante…”.
En nuestra vida espiritual algunos llegan a la mitad del camino, unos dan un solo paso y retroceden o caen, otros llegan hasta la mitad del camino y otros cuando son perseverantes y siguen la mirada de Cristo, sobrepasan cualquier obstáculo o problema que se les presente en la vida. Cuando somos perseverantes en la oración vemos brillar el rostro de Cristo que siempre tendrá sus manos poderosas para levantar todos los que siguen en fe y perseveran en la oración.

viernes, noviembre 07, 2014

La Adoración Eucarística tiene poder sanador

Por José Eugenio Hoyos

En cada Vigilia, Hora Santa, Adoración Eucaristía, y Procesión con el Santísimo nos damos cuenta cada vez más del poder sanador que tiene Jesús Sacramentado. Personalmente he sentido la fuerza sanadora de la Eucaristía, cuando estoy en oración y de rodillas orando e intercediendo, se siente la fuerza poderosa saliendo de la custodia y sanando a todos los creyentes. Cuando hemos caminado con Jesús Eucaristía por medio de la gente podemos observar a jóvenes, niños  y adultos descansando en el Espiritu. Su fuerza es tan poderosa que ya nadie puede resistir a este impacto espiritual que trae sanación y liberación a todo el que tiene fe y devoción.
Muchos de los testimonios y milagros que nos están llegando están relacionados con el Santísimo Sacramento. Hace poco una señora con problemas de cáncer en los ovarios no necesito cirugía, ni medicamentos, pues ella misma confeso que se entregó cada día a orar al Santísimo en su Iglesia después de ser detectada de cáncer en ovarios, y luego de un mes regreso a chequeo médico y los doctores sorprendidos le dieron la noticia de que el cáncer había desaparecido totalmente.
 
El mismo Papa nos ha dicho: “que la Adoración Eucarística es la vida de la Iglesia. Cuando la Iglesia se pone alrededor de Jesús para adorarlo en la Eucaristía, esto da comunión y fuerza”. Con mucha satisfacción y certeza cuando me llegan a pedir oración personas con fuertes y severas depresiones, yo sin dudar los envió a que vayan y estén por lo menos media a una hora frente al Santísimo, en silencio u orando y los resultados de sanación y liberación de depresiones han sido positivo. La Adoración es una gran cirugía en las manos de cristo con un gran poder curativo.

jueves, noviembre 06, 2014

Padre José E. Hoyos invita a los jóvenes a seguir a Cristo

Por Karla Alemán
El Padre José Eugenio Hoyos dentro de su predicación en el estadio Cementos Progreso de Guatemala y casi ya al final de terminarse la “Vigilia Centroamericana por la Paz”, pidió a los miles de jóvenes allí congregados seguir a Cristo y ser otros Cristos. Uno de los temas era: “Jóvenes fieles a la familia de Jesús”.
El Padre Hoyos pidió a los jóvenes guatemaltecos que se aceraran a la tarima principal del estadio y en medio de las alabanzas y en la predicación los jóvenes saltaban y gritaban: “¡Cristo, Cristo, Cristo!”. No solo estar de moda es llevar prendas de vestir de grandes marcas famosas y costosas, en sus cuerpos, el hombre vale no por la forma de vestir, sino de la forma como lleva a Cristo en sus corazones y en su vida personal.

La verdadera felicidad no se encuentra en las discotecas, en el alcohol, o las drogas, se encuentra participando activamente en la Iglesia y siguiendo a Cristo. El Padre Hoyos agrego: “Jóvenes centroamericanos, los invito a que sean protagonistas y constructores de la paz, de la vida y el no a la violencia. Dios necesita de sus valores, energía y oración para que sean actores vivos en la Nueva Evangelización.  No pierdan la fe ni mucho menos la esperanza”.
No les de miedo proclamar a un Cristo vivo y resucitado. El joven de hoy tiene en sus manos las respuestas espirituales para construir la verdadera paz.
 
 

miércoles, noviembre 05, 2014

Fuego, Sanación, Liberaciones y Oraciones en Vigilia

Por Karla Alemán

El Padre José Eugenio Hoyos ante 30 mil personas reunidas desde tempranas horas en el Estadio Cementos Progreso en la Vigilia Anual por la Paz en Guatemala dijo a los miles de asistentes: “¡¡¡Ustedes son el verdadero ejemplo de la fuerza y la fortaleza del Espíritu Santo…!!!  Estamos aquí reunidos en oración y adoración al Santísimo, y pidiendo a Cristo sanación y paz para nuestras familias y al mundo entero”.
Las enfermedades afligen nuestras vidas, otras traen mucho dolor corporal y causan grandes inconvenientes, pero Dios Padre nos da la medicina espiritual para que sintamos esta sanación de nuestras heridas. El dolor de la enfermedad o el problema por el que estamos pasando será transformado en bendiciones, según el plan de Dios, según su promesa divina. Es cierto que experimentamos sufrimientos, dolores y angustias pero la oración nos trae el alivio. Jesús ha venido hoy como salvador y sanador del cuerpo, mente y espíritu.
Con Su Sangre y Sus llagas nos ofrece Su poder sanador. San Pablo dijo a los corintios que “había muchos enfermos, y miembros débiles en su congregación, debido a que no participaban de la comunión como era debido” (1 Co. 11:30).

Cuando la enfermedad nos llega debemos aceptarla con amor  y acción de gracias, como aceptamos todo lo que viene de las manos de Cristo.  Sería importante que cada país al mismo tiempo celebrara la misma vigilia y el derramamiento de sanaciones, milagros y liberaciones seria sorprendente.

martes, noviembre 04, 2014

Padre Hoyos en Vigilia Centroamericana por la Paz en Guatemala

Por Karla Alemán

A pesar de la constante lluvia que no cesaba de caer sobre el Estadio Cementos Progreso de la ciudad de Guatemala se llevó a cabo la “31 Vigilia Centroamericana por la Paz."


El Padre José Eugenio Hoyos, asesor de la Renovación Catolica Carismática de la Diócesis de Arlington, Virginia fue el predicador principal de tan esperado evento spiritual.
Más de 30 mil personas se dieron cita a esta vigilia que comenzó a las 6 de la tarde y término a las 6 de la mañana, del 31 al 1 de noviembre. Con una organización excelente, e impresionantes ministerios musicales se llevó a cabo cada una de las intervenciones incluyentes la Solemne Eucaristía que fue presidida por el Arzobispo de Guatemala, sacerdotes y una gran legión de seminaristas y diáconos.

Luego siguió la Adoración Eucarística que fue dirigida por el Padre Hoyos y que con una larga procesión fue paso a paso moviéndose sobre la multitud de asistentes que con sus manos en alto alababan, oraban y cantaban a Jesús Sacramentado. Luego el Padre Hoyos se dirigió a los jóvenes donde les pidió se unieran a promover una cultura de la vida y de la paz, a luchar por la unidad, a rechazar todo tipo de violencia y a cultivar valores tan necesarios dentro de la sociedad. ¡Con Cristo encontraremos paz!

martes, octubre 28, 2014

Sacerdotes, Obispos y laicos en la nueva Evangelización.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


Da mucha alegría ver en estos días a Los Sacerdotes, Obispos, Arzobispos participando más activa y visiblemente en retiros, congresos y festivales con la gente. Da la impresión que las palabras del Papa Francisco han llegado al corazón de nuestra Jerarquía para que huelan a oveja y de esa manera sean unos Cristos más visibles en la tierra.
Es importante que el pueblo de Dios entienda que todos somos  una familia escogida por Dios para propagar el Evangelio a todas las clases sociales y a todas las generaciones.


Recientemente el Padre José Eugenio Hoyos estuvo como Predicador principal en el encuentro Católico Carismático Latinoamericano celebrado en Quito, Ecuador y no solo en la Santa Eucaristía pero en las conferencias se vio fuertemente la presencia de varios Obispos, Cardenales y más de 120 Sacerdotes llegados de diferentes países nuestra Iglesia Católica existen para Evangelizar.
 
El Padre Hoyos bien lo decía: “Los Católicos ya estamos listos para re Evangelizar y a comenzar a prender antorchas de la Fe en la nueva Evangelización; vivimos en una época que nos exige doblar y redoblar nuestros esfuerzos para reconstruir nuestra amada Iglesia”.

 
El Papa Francisco nos invita a que con entusiasmo invitemos a todos a “salir” a predicar y a poner el Evangelio en acción.
Nosotros creemos en un Cristo resucitado que ha vencido el mal y la muerte, tengamos entonces la valentía para llevar esta alegría a todos los sitios de nuestra vida. Hay que salir a Evangelizar y dar testimonio ahora, no mañana ni la semana entrante. ¡Hoy!

lunes, octubre 27, 2014

Padre José Eugenio Hoyos en misión sanadora en Connecticut.

Por Fidel Hurtado-Zapata.

 
En esta oportunidad la ciudad de Hartford en el estado de Connecticut conocida como la capital de los “seguros” en los estados Unidos. Fue la sede  del congreso regional de sanación organizada por la Arquidiócesis de Hartford y la Renovación Católica Carismática.
Cientos de personas llegadas de diferentes ciudades; como de estados vecinos se hicieron presentes en este congreso Espiritual Carismático donde el Padre José Eugenio Hoyos fue el predicador principal de esta convocatoria tan especial acompañado por el ministerio luz de Cristo venido desde Boston, Massachusetts; se llevó a cabo el tema donde los entusiasmados asistentes aplaudían, oraban, danzaban y se dejaban llevar o por el gozo y la fuerza del Espíritu Santo.

 
Estamos viendo por muchos lugares y países el continuo crecimiento de esta corriente de gracia como la han llamado varios Papas dentro de la historia de la Iglesia.
El Padre Hoyos pidió a los asistentes no perder su entusiasmo e identidad carismática, colocar los carismas y dones al servicio de la comunidad y lo más importante es ser protagonistas y multiplicadores de continuar creando y promoviendo una cultura del nuevo Pentecostés.


La jornada término con la Adoración al Santísimo que se realizó en la Capilla del seminario Santo Tomas de la ciudad de Hartford, allí se manifestó grandemente  Cristo Eucaristía trayendo muchas sanaciones y conversiones. Se sintió la presencia del espíritu Santo.

viernes, octubre 24, 2014

La Gloria de Dios es el mismo Dios

Por Padre José Eugenio Hoyos
 
En cada evento, retiro o Misa de Sanación, los servidores tienen una misión especial; igualmente el predicador o el sacerdote oficiante, todo este trabajo aunque no tenga reconocimiento de los hombres, es reconocido por el mismo Dios y es para la gloria del mismo Dios.
 
Muchos servidores se desatiendan y se quedan a la mitad del camino porque no los tienen en cuenta, porque no los aplauden, porque sus ministerios no son resaltados, o porque no hay una palabra de ánimo. Se nos olvida que el salario está en el cielo y que nuestras obras por muy humildes que sean son vistas con agrado por Dios. Definitivamente  la gloria de Dios es Dios. No es algo distinto en Él.
 
Dios no busca nada distinto de sí mismo. Él lo es todo y se basta absolutamente. Dios es amor, y el ser, la esencia, del amor es darse, difundirse. Si la gloria de Dios es Dios y Dios es amor y la esencia del amor es darse, la gloria de Dios es darse. Dios brilla, se glorifica, dándose. Todo lo contrario del egoísmo.
 
Un servidor que desempeñe un servicio dentro de la Iglesia debe darse y entregarse completamente al Reino de Dios de una forma entusiasta y desinteresada. La oración y el servicio van de la mano directo al cielo.
Dios permitió que Moisés, por ejemplo, viera su gloria para que el fuera cambiado por ella. ¡A él sea la gloria en la Iglesia y en Cristo Jesus por todas las generaciones, por los siglos de los siglos!” (Efesios 3:21).

jueves, octubre 23, 2014

Sanación Carisma y don de Fe.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Al reflexionar en las Sagradas escrituras se nos confirma una vez más de que el poder de Cristo sobre la enfermedad, un espíritu demoniaco, una depresión, un cáncer; la cura cuando se cree en Cristo es efectiva e infinita.
“Tengan Fe en Dios. Les aseguro que él que diga a este cerro: Levántate de ahí y tírate al mar y no dude en su corazón sino que crea que sucederá lo que dice; lograra lo que pide” (Marcos 11-23).

El Carisma o don de fe, está precisamente en que este último conlleva la plenitud de la Fe y esta plenitud de la Fe no se concede a todos los miembros de la comunidad Cristiana sino a aquellos a los que Cristo eligió para un Ministerio especifico, en nuestro caso para orar con confianza y sin reservas interiores por los enfermos.


En el Ministerio de sanación si bien la fe del que ora es importante, en última instancia la Fe que sana, libera y fortalece es la Fe en el poder de Dios.

Por Ejemplo cuando Oro por los enfermos yo no creo en mi Fe sino en mi Dios y en su poder sanador. Creo en la fidelidad de mi Dios que ha prometido escuchar la Oración  humilde, sencilla, confiada y perseverante. ¡Dios es fiel y cumple sus promesas!
Creo en el poder de mi Dios, para quien todo es posible. ¡Dios todo lo puede!


Pudo sanar a los paralíticos y a los leprosos; pudo devolver la vista a los ciegos y la audición a los sordos; pudo resucitar a los muertos y ¿No va a poder sanar a este enfermo por quien yo estoy Orando?  Dios todo lo puede! Pensar lo contrario  sería delimitar todo su poder sanador y liberador infinito. Esta Fe así descrita, no es otra cosa que un apoyarse enteramente en Dios.

miércoles, octubre 22, 2014

Toda Eucaristía es fuente de Sanación.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


El Padre José Eugenio Hoyos en una de sus últimas predicaciones nos decía: La Santa Eucaristía es el Sacramento más poderoso que nos brinda sanidad y libera todo tipo de fuerzas negativas contaminadas con el pecado.
Todos los Sacramentos son una participación de la vida de Dios. El Sacramento de la Eucaristía y la adoración al Santísimo son como respuestas de Fe. La del centurión: “Una palabra tuya bastara para sanarme”. La palabra de Cristo Jesús tiene un poder absoluto para sanar, ¿Por qué dudamos de que la Sanación de un enfermo se realice cuando entra en contacto personal con Jesús, físicamente presente de su cuerpo y de su sangre? Gracias al milagro de la transubstansacion Cristo se hace presente en nuestro corazón.


Por ejemplo estamos experimentando que en las horas Santas, en la Adoración a Jesús Sacramentado está presente el poder sanador  y liberador de Cristo.
Hay que acercarnos con Fe y creyendo en esa Sanación, debemos esperar con confianza, Orar con perseverancia y humildad hasta hacer salir de Jesús ese flujo y ese poder que cura nuestros males y enfermedades.

En nuestros grupos de Oración Carismáticos por ejemplo se oyen con frecuencia testimonios poderosos de cómo el señor Jesús obró en sus vidas a través  de la Eucaristía y cómo los sanó física y espiritualmente.


Hay que dejarse iluminar por la fuerza del Espíritu Santo para redescubrir la riqueza sanadora de este Sacramento misericordioso que vino directamente del amor de Cristo.

lunes, octubre 20, 2014

Para recibir Sanación hay que creer en Dios.


Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Siempre lo he dicho si una persona va a asistir a una Misa de Sanación; a un retiro espiritual; a un encuentro Carismático; a una adoración Eucarística debe prepararse y ponerse la armadura de la Fe.
Pues si va solo por cumplir o por quedar bien con la persona que lo invitó o asiste lleno de dudas debe pedirle primero a Dios que le aumente  la fe y estar convencido y creer que Dios si va a actuar positivamente en su vida.

El mismo Cristo nos decía  tengan Fe en Dios, les aseguro que el que diga a este cerro: levántate de ahí y tírate al mar y no dude en su corazón sino que crea que sucederá lo que dices logrará lo que pide.
Está claro que la Fe que sana, libera y  fortalece es la Fe en el poder de Dios.


Cuando Oro por los enfermos yo no creo solo en mi Fe, sino en mi Dios, que ha prometido escuchar la Oración  humilde, sencilla, confiada y perseverante. ¡Dios es fiel y cumple su promesa!
Creo en el poder de mi Dios; para quien todo es posible ¡Dios todo lo puede!

Pudo sanar a los paralíticos y a los leprosos; pudo devolver la vista  a los ciegos y la audición a los sordos; pudo resucitar a los muertos y ¿no va a poder sanar a este enfermo por quien yo estoy Orando?
¡Dios todo lo puede! Pensar lo contario seria delimitar su poder infinito.


Esta Fe que llevamos a los retiros o Misas de Sanación no es otra cosa que un apoyarse enteramente en Dios. Por eso justamente, nuestra Oración para que produzca  abundantes sanaciones y liberaciones debe estar basada única y exclusivamente en el poder de Dios y en el nombre de la sangre y las llagas de Cristo quien vive y reina siempre por los siglos de los siglos ¡Amen!

viernes, octubre 17, 2014

El Padre José Eugenio Hoyos habla sobre la imposición de manos.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


En uno de los talleres en el encuentro católico carismático celebrado en Quito, Ecuador el Padre José Eugenio hoyos habló a la masiva asistencia a este gran evento internacional sobre la importancia y la necesidad de tener una cultura sobre la imposición de manos.
El Padre Hoyos pidió a los líderes Carismáticos  Latinoamericanos y centroamericanos a educar y dar formación sobre estos dones en la Sanación y liberación tan importantes para la edificación de la Iglesia.

En la renovación Carismática debemos entender que la imposición de manos no es un rito, como lo es el del Sacramento de la Confirmación y del orden Sacerdotal. La imposición de manos sobre la persona por quien se ora es un gesto fraterno, un gesto de amor, un signo de fraternidad cristiana y por ultimo un gesto Bíblico. El mismo Evangelio de San Marcos 16,18 nos dice: “impondrán las manos sobre los enfermos y sanaran” es entonces un mandato divino del mismo Cristo Jesús.


La imposición de manos en el Ministerio de Sanación tiene un significado importante en cuanto que el que Ora por un enfermo” hace de puente” (por así decirlo) del amor sanador del Padre- Dios hacia la persona por quien se Ora.
Cuando oramos por un enfermo extendemos nuestras manos sobre su cabeza no hacemos otra cosa que ejercer  un acto de intercesión y mediación entre Dios y la persona enferma y esto de tal modo que con frecuencia se siente correr y fluir en la persona que impone las manos una gran energía curativa hacia la persona por quien se Ora.

La imposición de manos en la Oración de Sanación expresa con más intensidad en el amor sanador de Dios, ya que hay un contacto físico que no existe con la palabra. Cuando todo un grupo de oración en un evento masivo se Ora por los enfermos más Sanaciones y Liberaciones sucederán.

jueves, octubre 16, 2014

El Padre Hoyos invita a los Carismáticos a renovar la Renovación.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


El Padre José Eugenio Hoyos uno de los predicadores principales del encuentro Católico Carismático celebrado recientemente en Quito, Ecuador. Hizo un llamado a los miles de asistentes y delegaciones llegadas de diferentes partes de Latino América y Centro América a vivir con intensidad; compromiso y a vivir un nuevo Pentecostés.
Los Carismáticos estamos llamados a darle vida a la Renovación Carismática: “Renovando la Renovación” los Carismáticos debemos prender el fuego, el avivamiento, el gozo, la pasión por esta gran fuente de gracia que nos ha traído muchas bendiciones a la Iglesia actual.

Somos la nueva generación que está moviendo el motor de la Iglesia a través de la Oración, la Adoración y la Alabanza.


Desde nuestra perspectiva cristiana, nuestra vocación va de la mano con nuestro llamado, el cual Cristo pensó para que puedas afectar en tú realidad y en la vida de los demás, como una respuesta de sentido que nos permita abrazar la gran lluvia de bendiciones, dones y carismas.
¡Así es! Los carismáticos para poder descubrir nuestra verdadera vocación en la nueva Evangelización debemos ser perseverantes en la oración, ser activos en las Iglesias locales, tener un contacto muy personal  con la gente, utilizar las paginas digitales y los medios de comunicación con el solo propósito de Evangelizar, no andar brincando en otros movimientos. Pues Dios ha pensado en nosotros desde la eternidad, con un llamado único, genuino y personal (Jer. 1-5) es hora de darle el puesto a la gente joven, las nuevas directivas necesitan sangre nueva, ideas renovadoras, pues la Renovación Carismática necesita urgentemente ser renovada. Para que se sienta de nuevo el ardor del Espíritu Santo.


Nos falta de nuevo encender el fuego del gozo de la Oración y de la Alabanza.

miércoles, octubre 15, 2014

Tus hijos son el reflejo de tus valores.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Para nuestra comunidad hispana la familia siempre ocupara el centro de importancia en nuestras vidas. A pesar de que como familia inmigrante que somos no podemos perder nuestra cultura, nuestra historia y menos nuestra FE  en la Religión Católica  que profesamos.
El ser humano es tan misterioso como insaciable en todas sus dimensiones y los padres de familia no escapan a esta realidad concretamente en su relación con los hijos, pues aunque duela debes admitir que está llena de verdad la afirmación que dice “Las personas solo aprendemos a ser hijos, después de ser padres y solo aprendemos a ser padres después de ser abuelos”.

Pareciera como que la vida te maltrata y no te permite vivir con intensidad cada experiencia. Pero es lo contrario, la vida misma te concede la oportunidad para que te realices desde tu libertad, lo que sucede es que el ser humano, unas veces orgulloso y otras veces humilde necesita en sus adentros ser él y después que cae en la cuenta de sus omisiones, de sus errores entonces se lamenta por el tiempo que cree perdió, mas es así como aprende a valorar y a ver lo que antes no veía con claridad.


Por ejemplo, si como padre o madre ves importante la música de piano para tu hijo; desde pequeño le inculcaras enamoramiento, pasión, dedicación por dicha música.
No se trata de imponer gustos y decisiones a tus hijos sino de presentarles varias opciones de desarrollo de sus facultades, pues cuando tu hijo nunca ha palpado una realidad, lo más posible es que jamás se interesara por ella.

La clave está en vivir con intensidad, cada momento, cada día, semana tu relación con tus hijos, con los demás y colocándole una dosis mayor de empeño a tus propósitos, no dejar para después  lo que puedas realizar ahora, consciente ya de que lo que tu papá o tu mamá, dejes de hacer por tus hijos, no lo hará nunca nadie y que lo que dejes de hacer lo sentirás siempre como un vacío que tú misma historia personal se encargara de reclamártelo.
Si tu hijo te ve Orando y perseverando en la Iglesia; cuando crezca hará lo mismo.


Recuerden padres de familia que llegara un momento en que sus hijos tomaran las riendas de sus vidas y entonces actuaran a partir de los valores o los antivalores que le diste como semillas y como testimonio y que podrá tenerte o no como su mejor amigo y confidente. Y recuerda que familia que Ora unida permanece unida, no se te olvide que todos somos la gran familia de Cristo nuestro Señor quien vive y reina por los siglos de los siglos ¡Amen!

martes, octubre 14, 2014

Una Misa de Sanación para todos

Christine Stoddard | Catholic Herald

 
 
 
Salvación se dice “salus” en latín, la misma palabra de origen para la palabra castellana “salud.” Entonces, la salud es un tipo de salvación. Y para la salvación, se ora. La salud de los fieles es el enfoque en una Misa de sanación—y todos los hispanoparlantes locales pueden orar para la fortaleza física de nuestra comunidad el 11 de octubre.
La Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington y el grupo de oración de la Parroquia San Carlos Borromeo le invitan a una Misa de sanación celebrada por el Rev. José Eugenio Hoyos. Será en la Parroquia San Carlos Borromeo (3304 N. Washington Blvd., Arlington) a las 8 de la noche.


El Padre Hoyos es director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington y asesor espiritual de la Renovación Católica Carismática de la diócesis. Tiene una reputación internacional como predicador sobre sanación y liberación. Ha escrito cuatro libros sobre sanación: Bendecidos, Sanados y en Victoria; Sanados Setena Veces Siete; Los Milagros y las Sanaciones no suceden cuando lloras sino cuando oras; y Jesús sigue sanando.
Es importante saber que la Misa de sanación no es un rito mágico. La creencia es que durante la celebración de la eucaristía normal, el Espíritu Santo nos inspira a buscar una solución de caridad. En las palabras del Padre Hoyos en su ensayo “Los Católicos no somos supersticiosos” (el Catholic Herald, edición 2/10/14), “Todo Católico bautizado debe creer solo en Jesucristo; El es el Hijo de Dios y Padre Nuestro…Superstición es una creencia semireligiosa irracional infundada, que trata de convencer a las personas de que ciertas obras, objetos o números pueden traerle suerte o desgracias.

Para más información sobre las Misas de Sanación, se puede llamar a Jesús Villanueva al 301/806-7653.
Se puede mandar un correo electrónico a Christine con sus preguntas y noticias: cstoddard@catholicherald.com.