jueves, enero 26, 2017

Familias Inmigrantes Católicas se Unen en Oración y Fe en el Colegio Mount Vernon


Por Kelvin Saravia

Especial al Catholic Herald

 

Siguiendo las indicaciones de la Semana Nacional de la Migración apoyada por los obispos en los Estados Unidos y siguiendo las pautas de la carta pastoral del obispo de Arlington, Monseñor Michael F. Burbidge, miles de familias Católicas inmigrantes se reunieron este fin de semana en el gimnasio del colegio Mount Vernon en Alexandria el 14 de enero. Más de 4000 personas asistieron a la Misa, organizada por la Renovación Carismática y apoyado por otros consejos diocesanos.



El celebrante fue el Padre José E. Hoyos, director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, y concelebrada por el Padre Luis H. Quiñónez, el vicario parroquial de la parroquia de Buen Pastor en Alexandria. En su homilía, Padre Hoyos dijo, “Nuestro Obispo Michael Burbidge, ha estado orando y apoyando a nuestras familias inmigrantes y agradeció a las parroquias que por tantos años han dado la bienvenida a los extranjeros y refugiados.


“Hoy en la Misa de Sanación, nos unimos también para pedirle a Dios por el nuevo gobierno, para que nuestras familias inmigrantes dejen atrás sus miedos y temores sobre deportaciones masivas y no olviden que nuestra oficina  y nuestra pastoral están para apoyarlos, y para que nunca pierdan la fe y la esperanza”.

Los asistentes participaron en canticos litúrgicos, oraciones, la Eucaristía, y escucharon testimonios.




Las parroquias ya no son lo mismo que hace 20 años, dijo Padre Hoyos, debido a los programas pastorales, al esfuerzo de los consejos diocesanos y los sacerdotes que colaboran con el Ministerio Hispano. La comunidad Hispana Católica sigue creciendo en la fe



Padre Hoyos pidió por oraciones por el V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana, que tendrá lugar en Fort Worth, Texas, el 20 de agosto, 2018. El Encuentro animará a los líderes de la Iglesia ser activados y participar en la Nueva Evangelización.















 

Immigrant Families Come Together in Prayer and Faith at Mount Vernon High School.


By KELVIN SARAVIA

Special to the Catholic Herald


Following the indications of National Migration Week supported by the Bishops in the United States and following the guidelines of the pastoral letter of the Bishop of Arlington, Bishop Michael F. Burbidge, thousands of immigrant Catholic families gathered this weekend in the main gym at Mount Vernon High School in Alexandria on January 14. More than 4000 people attended the Mass, organized by the Charismatic Renewal and supported by other diocesan councils.
The celebrant was Father José E. Hoyos, director of the diocesan Spanish Apostolate, and was concelebrated by Father Luis H. Quiñónez, parochial vicar of Good Shepherd Church in Alexandria.

In his homily, Father Hoyos said, “Bishop Michael Burbidge has prayed for and supported our immigrant families and has thanked the churches who for many years have welcomed foreigners and refugees.
“Today in this Mass of healing, we join also to ask God for the new government, that immigrant families will leave behind fears about massive deportations and will not forget that our office is here to support, and never lose faith or hope.”

People participated in liturgical songs, prayers, Eucharist and heard testimonials.
Churches in the diocese are not the same as they were 20 years ago, said Father Hoyos, due to pastoral programs, the effort of diocesan councils and priests who collaborate with Hispanic ministry. The Hispanic Catholic community continues to grow in faith.
Father Hoyos asked for prayers for the Fifth National Encuentro of Hispanic Ministry, which will take place in Fort Worth, Texas, Aug. 20, 2018. The Encuentro will encourage church leaders to be active and participate in the New Evangelization.














miércoles, enero 25, 2017

Carismáticos y Cursillistas Hablemos de Cristo en Nuestro Tiempo


Por José Eugenio Hoyos

Cada vez que he sido invitado a diferentes eventos o congresos de la Renovación Carismática (RCC). Siento que hay mucha necesidad de conocer más acerca de Dios y del Evangelio de Jesucristo. Sobretodo veo caras nuevas, muchos jóvenes sedientos del amor y de la Misericordia de Dios.

No nos dé miedo de hablar de Cristo y de sentirnos orgullosos de pertenecer a la Iglesia Católica única Iglesia fundada por Jesús.

La primera respuesta es que podemos hablar de Dios porque él ha hablado primero con nosotros.

En san Marcos 4: 30-32 nos dice la Biblia: “¿Con que podríamos comparar el Reino de Dios? ¿Qué parábola nos serviría para representarlo? Se parece a un grano de mostaza. Cuando se le siembra, es la más pequeña de todas las semillas de la tierra, pero una vez sembrada, crece y llega a ser la más grande de todas las hortalizas y extiende tanto sus ramas que los pájaros del cielo se cobijan en su sombra.”


Cuando hablemos de Dios a otras personas tenemos que estar convencidos que Dios si existe y es real. Dios es grande y misericordioso que también tiene tiempo para nosotros, se ocupa de nosotros, cuida de nosotros, nos sana, libera y nos transforma. En Jesús de Nazaret encontramos el verdadero rostro de Dios.  

Todos los movimientos eclesiales y pastorales son muy importantes para la Iglesia.

Los Carismáticos, los Cursillistas, Emaús, los Encuentros Matrimoniales y  la Legión de María debemos ser pieza fundamental en la Nueva Evangelización, sin cansarnos ni tener miedo de hablar a toda hora de Dios. 

martes, enero 24, 2017

Los Carismáticos Somos Pro-Vida 100%


Por José Eugenio Hoyos


Uno de los tantos objetivos que tenemos dentro de la Renovación Católica Carismática es ser personas de continua oración, perseverantes en los sacramentos, conocedores de la sana doctrina de la Iglesia, obedientes a la Jerarquía de la Iglesia, con una tierna devoción a el Santo Rosario y a la Virgen María pero sobre todo uno de nuestros principales propósitos es cultivar la vocaciones sacerdotales en las familias y defender la vida en todas las etapas, dentro de la Evangelización puerta a puerta y en los grupos de oración apoyar y dirigir campañas masivas en contra del aborto.

Cada asamblea Carismática, cada grupo de oración es un santuario de protección al no nacido, así como la Renovación Carismática es una corriente de gracia, cada Carismático debe ser un multiplicador de la vida y un defensor de los derechos de la maternidad.


En el Evangelio de San Juan capitulo 11:39-40 se nos dice: “No te he dicho que si crees, veras la Gloria de Dios!!!”

Es por eso que si cada Católico, cada Cristiano, cada Carismático defiende y promueve la vida veremos a través de la oración y de la fe la Gloria de Dios.

Recientemente estuve predicando en el retiro de Sanación en Aguada en Puerto Rico y uno de nuestros compromisos fue el de respetar la vida y evangelizar en contra del aborto. Gloria a Dios!!!  

miércoles, enero 18, 2017

Carismáticos, Jubileo de Oro, Nueva Evangelización y Profetas del Nuevo Milenio


Por Jose Eugenio Hoyos


Ser parte de la Renovación Católica Carismática en algunos lugares, parroquias o Diócesis para muchos Carismáticos es una gran bendición, para otros es una prueba de perseverancia y de fortaleza.

Los discípulos, apóstoles y el mismo Jesús en carne propia experimentaron dificultades, desprecios, rechazos críticas pero nunca caducaron y siguieron adelante porque la fuerza del Espíritu Santo los guiaba y los protegía.


Y esa es la misma actitud de un Carismático hoy en día ser fieles a Cristo y a su Evangelio de vida.

Por eso además de nuestra fe, de la oración continua los retiros, nuestras visitas frecuentes al Santísimo el rezo del Santo Rosario y la práctica de los Sacramentos ayudan a tener mejores guerreros Carismáticos y nunca desfallecer o tirar la toalla a la mitad del camino cuando se presenten dificultades.

Caminando en unidad en rumbo al Jubileo de los 50 años de la Renovación Carismática, participando activamente en la Nueva Evangelización, siendo profetas y anunciando la presencia de un Cristo vivo y la fuerza del Espíritu Santo conquistaremos con nuestros testimonios de sanación, liberación y conversiones de más almas para Cristo.


A través de las Sagradas escrituras podemos testimoniar y ver muchos casos de personas que no dudaron y confiaron plenamente en el Evangelio de Cristo y Dios en cada uno de ellos cumplió las promesas del Nuevo Pentecostés.

Los Carismáticos hoy en día tienen mucho que aportar a la pastoral de la Iglesia. Su alegría, gozo, fe y convencimiento son una gran riqueza y ganancia espiritual: unidos en oración y alabanza estamos listos y en rumbo al jubileo de 50 años de la RCC.

martes, enero 17, 2017

Carismáticos de Virginia Listos y en Rumbo al Jubileo de Oro de la RCC


Por Kelvin Saravia


Más de 4000 hispanoparlantes Carismáticos se congregaron este fin de semana en el gimnasio principal de la escuela Mount Vernon en Alexandria, Virginia. Según el Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Carismática esta ha sido una gran oportunidad para celebrar la semana Nacional de los Inmigrantes en los Estados Unidos y para que unidos en oración y en alabanza comencemos nuestras celebraciones y preparaciones para el gran evento mundial Rumbo al jubileo de oro se la Renovación Carismática y para dar gracias a Dios por estos 50 años de Evangelización con alabanzas llenas de gozo como: “Poderoso es Nuestro Dios” …”Estamos de Fiesta con Jesús.” El sana y libera, no hay otro como nuestro Dios.” Cientos de servidores de los ministerios de sanación, liberación e intercesión entraron con sus brazos en alto como signo de victoria para alabar y agradecer a Dios por esta corriente de gracia que tantas bendiciones y conversiones nos ha regalado a nuestra Iglesia.


El Padre Hoyos pidió a los fieles mantenernos unidos en oración, cubrirnos con el Espíritu Santo y nunca perder la fe y la esperanza en Cristo.


Este Jubileo de Oro de la Renovación Carismática nos exige mucha oración, unidad y solidaridad con los más pobres y necesitados. Que ese oro brille en nuestras buenas obras pues en la RCC y en la Iglesia Cristo está vivo.

viernes, enero 13, 2017

La Renovacion Carismática Motor de la Iglesia Inmigrante


Por Kelvin Saravia


Las Misas de Sanación, Eucaristías por los enfermos, adoraciones al Santísimo son un gran apoyo para aquellos más indefensos de nuestra sociedad actual.

El padre José Eugenio Hoyos asesor de la RCC en Arlington Virginia repetidamente le hemos escuchado decir en sus predicas y homilías: “La Renovación Carismática es un gran aliado de fe y esperanza para millones de Carismáticos Inmigrantes Católicos que se reúnen a orar y dejan atrás sus miedos y temores por la discriminación y racismo en muchos lugares de los Estados Unidos, en los grupos de oración se sienten  familias, se sienten personas protegidas por Cristo y fuertes en el Espíritu Santo. Solo en oración y unidos en familia Carismática tendremos paz, seguridad y se encontrara la Esperanza.”


Cada Misa de Sanación es una bendición para millones de familias indocumentadas en Norte América pues son oportunidades de Sanar heridas de un pasado que dejo secuelas en la guerra, por la pobreza vivida en los países de origen y sobretodo para agradecer a Dios por las nuevas oportunidades.

La Renovación Carismática camina con el inmigrante pobre, con el obrero, con la mujer cabeza de familia. Cada Iglesia en Estados Unidos es un lugar seguro para cada creyente.


Los grupos y asambleas de oración se fortalecen con las oraciones espontaneas, las alabanzas que desahogan el alma y alimentan el Espíritu.

El saltar, gritar, orar y aplaudir ayudan a liberar la preocupación de un sistema migratorio severo, regido y deshumanizador. Solo en Cristo y con la acción del Espíritu Santo nuestra comunidad se siente libre y puede romper cualquier cadena de opresión y represión migratoria nos afirma el Padre Hoyos.

jueves, enero 12, 2017

12 Actitudes Carismáticas Para Prepararnos al Jubileo de Oro de la RCC


Por José Eugenio Hoyos


En pocos meses todos los Carismáticos Católicos a nivel mundial nos uniremos en oración y en diferentes eventos para celebrar con júbilo los 50 años de la Renovación Carismática Católica.

Recomiendo los siguientes puntos para que cada Carismático se prepare bien para vivir de nuevo esta cultura de Pentecostés.
  1. Confesarnos y reconciliarnos pues debemos estar en Paz con Dios y con nuestros hermanos(as).
  2. Ayunar por lo menos una vez a la semana antes del Jubileo de Oro de la RCC.
  3. Orar e invocar todos los días al Espíritu Santo para que siga fluyendo en esta bendita corriente de gracia.
  4. Vivir a plenitud los Sacramentos, asistir a Misa y ofrecer la Eucaristía por los enfermos y necesitados.
  5. Practicar las obras de Misericordia en nuestra familia y comunidades.
  6. En cada hogar colocar un pequeño altar en honor a la Virgen María y rezar el Santo Rosario. Pues gracias a la espera de la Virgen tuvimos Pentecostés.
  7. No hablar mal de nadie, ni participar en chismes y evitar el mal genio.
  8. Ser obediente ante la Jerarquía de la Iglesia y ante los dirigentes de la RCC.
  9. Anunciar en las páginas digitales Facebook, Tweeter e Instagram sobre este gran evento de los 50 años dorados de la RCC.
  10. Demos Testimonio de unidad en todos los grupos de oración y demostremos nuestra solidaridad en las obras sociales.
  11. Practiquemos la humildad, la paciencia, prudencia, entrega, perseverancia y la lectura de las Sagradas Escrituras.
  12. Seamos multiplicadores de la Espiritualidad Carismática con firmeza y participando en la Nueva evangelización de puerta a puerta sin miedo y llenos del espíritu Santo.

lunes, diciembre 12, 2016

En Adoración Eucarística, en la Renovación Carismática y en la Eucaristía Hay Sanación


Por Jose Eugenio Hoyos


Los diferentes movimientos que nos ofrece la Iglesia Católica son los escalones para primero encontrar a Dios, luego para que a través de los Sacramento, la oración y la alabanza encontremos el remedio y la medicina para el cuerpo y el alma.

Un ejemplo de ello nos lo da la Renovación Carismática quien en su variedad de expresiones espirituales hayamos alivio a la enfermedad, el estrés, el sufrimiento y la depresión.

Muchas enfermedades por ejemplo de la mente son por las acumulaciones de dolores, recuerdos del pasado, miedo y temores.


En la Renovación Carismática se le reafirma la fe y el creer 100% para que la persona se enfoque más en la figura de Jesús y que su oración tenga más sentido y respuestas positivas.

Un bien sistema para liberarse de miedos y temores consiste en llevar a Dios en el pensamiento. Él es el único que no cambia, que siempre es el mismo. Nunca se olvida de sus hijos(as) cuando el temor atormente a un Carismático Católico debe buscar inmediatamente al Señor como nos dice el Salmo 34:4 “Yo he buscado al Señor, y Él me ha respondido, liberándome de todos mis temores.

Gritar, cantar, saltar, son expresiones que ayudan a liberar frustraciones y a desestrezar el cuerpo y el Espíritu. Son intentos importantes que ayudan a superar una crisis personal, ya que la misma crisis se presenta en espacio de sanación y liberación: la oración que brota del corazón ayuda enormemente a liberarnos de cadenas que nos han tenido encadenados en el pasado adorando a Jesús sentiremos la verdadera Paz del Alma.

viernes, diciembre 09, 2016

Como se Prepara la Renovación Carismática en Adviento y Navidad


Por José Eugenio Hoyos


El tiempo litúrgico del Adviento nos regala 4 semanas muy importantes para prepararnos a recibir de una forma más espiritual a Cristo Jesús a ese Emmanuel Dios entre nosotros.

Dentro de la Renovación Carismática (RCC) cada Carismático se prepara con mucha seriedad y compromiso a abrir su corazón para recibir al Mesías.

De la misma manera como lo dice esta corriente de gracia nuestra misma espiritualidad lo dice: “renovación” palabra que está muy grabada en nuestro diario vivir.

Los Carismáticos estamos llamados a re-nacer, a dejar que el Espíritu Santo actué profundamente y transforme nuestras vidas y nuestras comunidades.


Creemos en Dios todopoderoso, el que siéndolo, quiso hacerse niño, que nació en un pesebre, pero que anonadándose, no perdió su poder sino que lo manifestó como “Poder de Amor.” EL amor misericordioso que todo lo vence, Jesús enterró al hombre viejo en el pesebre y en la Cruz y nos dio la unidad en la Redención.

Como nos dice San Jerónimo: “Aquel que encierra en un puño el universo, se haya aquí encerrado en un estrecho pesebre.

Nos preparamos en ayuno, nos levantamos más temprano para rezar una década del Santo Rosario, durante el día regalarse 5 minutos de silencio dejar nuestras preocupaciones y deferencias ante Jesús Sacramentado.

La paz externa y silencio interior le da oxígeno y limpia automáticamente el alma.

Los Carismáticos deben confesarse por lo menos una vez al mes. Ofrecer la Santa Eucaristía por el Papa, las vocaciones y la paz del mundo. Y sobretodo en este tiempo fomentar una tierna devoción a María, sin María no existiría Jesús. Sin María no podríamos celebrar la Navidad.

jueves, diciembre 08, 2016

Dios Ve en la Renovación Carismática los que Otros no Quieren Ver


Por José Eugenio Hoyos


En mi experiencia de más de 35 años participando y viviendo las bendiciones de la espiritualidad de la Renovación Carismática Católica puedo decir sin equivocarme que gracias a la RCC he sido un Sacerdote muy feliz y realizado pues he podido sentir mi crecimiento y acercamiento a Cristo con un fortalecimiento de dones y carismas que han enriquecido mi vida pastoral y mi predicación a nivel internacional.

Puedo asegurar también que la mirada de Dios se ha visto en la Renovación Carismática al escuchar y ver tantos milagros, sanaciones y liberaciones de igual manera podemos constatar tantas personas que han experimentado conversiones y como la Iglesia o parroquias con grupos de oración apoyados por los Sacerdotes son más fuertes y más activas.

Con los predicadores, servidores y grupos Carismáticos se comienzan a ver los frutos de la Nueva Evangelización y cada día poder vivir un Nuevo Pentecostés.


En 1 de Samuel 16, 12 nos dice: “Jesé respondió: “Queda el pequeño.” Lo trajeron, Samuel lo vio y el Señor le dijo: “Levántate, y úngelo porque es este.” Dios ve con claridad lo esencial.

Dios lo ve todo y no se equivocó al escoger a sus profetas, a sus discípulos y apóstoles y ahora te llama a ti dentro de la Renovación Carismática.

Recuerda que veo en aquel recaudador de impuestos a un apóstol. Vio a Saulo, un incansable misionero. Vio en nosotros a pesar de nuestras debilidades y miserias.

En tiempos de Jesús existían personas excluidas y marginadas los “no vistos” de la sociedad. Y Dios sigue viendo, nadie pasa desaparecido. Dios sigue mirando a aquellos que nadie ve.

miércoles, diciembre 07, 2016

Carismáticos Católicos (RCC) con el RUAH de Pentecostés


Por Kelvin Saravia

La Renovación Carismática (RCC) ha respirado por más de 50 años gracias a l oxigeno espiritual dado por el RUAH que es el Sople de Dios y la fuerza del Espíritu Santo.

En el libro del Génesis se nos explica este RUAH desde el momento de la creación. Nos dice el relato bíblico que Dios tomo humus (Tierra fértil) y nos comunicó su RUAH (viento en hebreo), es decir nos sopló.

“Ruah: Brisa. Viento. Se lo considera como el Espíritu de Yahveh y se aplica al “Soplo.” Es un don creador. Es un concepto que revela la apertura hacia la trascendencia, hacia lo divino, hacia Dios. Es la fuerza de Dios en nuestra vida.

Que interesante que raíz de la palabra espíritu es la misma de la palabra respiración.


De su aliento, de su soplo surgió la vida espiritual y desde entonces, desde ese primer momento de la humanidad, en cada ser humano hay un anhelo por ese aire. Los seres humanos, conscientes o no, estamos en una búsqueda constante por respirar del Señor.

Cada predicador Carismático, Sacerdote o laico, cada grupo y asamblea de oración necesitan respirar ese RUAH y sentir el oxígeno en nuestra labor Evangelizadora.

Cuando ores y alabes a Dios, abre tu corazón y tus pulmones para que ese Espíritu de Dios, ese aire ese Ruah que habita dentro de nosotros, se manifieste. Abre las puertas y ventanas de tu vida para que entre el Soplo del Espíritu Santo y vivas un nuevo Pentecostés.

lunes, diciembre 05, 2016

Carismáticos Herederos de Dones y Carismas


Por Kelvin Saravia


La Renovación Carismática Católica (RCC) además de ser una poderosa corriente de gracia es una gran fuerza espiritual que a través de la fe nos llena a los Carismáticos de dones y carismas.

La herencia de dones y carismas que Dios nos ha dejado, es un regalo precioso que hay tenemos los cristianos que descubrir y poner en práctica para enriquecer a nuestras comunidades y demostrarles que la misericordia y la compasión de Dios está viva y se mueve en la Iglesia y en cada grupo de oración.



A través de las Sagradas Escrituras podemos testimoniar y ver muchos casos de creyentes y de Carismáticos que creyeron y confiaron en el Evangelio de Cristo, que nunca dudaron en que Dios iba a cumplir las promesas de Pentecostés.

Cada uno de ellos recibió lo que creyó, porque Dios responde positivamente a la fe de los que creen. “Corre a clamarle a Dios, el corazón de Cristo es un Santuario reconfortante para el alma adolorida, “Dios mío clame a ti y me sanaste” (Salmo 30).

Los Carismáticos, comprometidos en los diferentes ministerios de la Iglesia, tenemos que entender que Dios siempre está con nosotros y que el Espíritu Santo es quien nos guía, protege y enriquece espiritualmente.


“Tú en cambio, quédate con lo que has aprendido y de lo que estás seguro, sabiendo de quien lo recibiste. Además desde tu niñez conoce las Sagradas Escrituras. Ellas te darán sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús”  (2 Timoteo 3:10-15).

El Espíritu Santo sigue fortaleciendo nuestra Iglesia y dándole fuerza a la Renovación Carismática

 

viernes, diciembre 02, 2016

Predicadores Carismáticos Católicos Multiplicadores de Fe, Solidaridad y Misericordia


Por Kelvin Saravia



La Renovación Carismática (RCC) tiene muy bien claro que la Misericordia no ha terminado que es eterna pues Cristo es el que nos motiva a través del Evangelio del amor a llevar esos mensajes de reconciliación y de paz.

Es por eso que el Predicador Carismático es un heraldo, un portador de esa Buena Nueva de esa palabra que anima, que muestra que Cristo continúa sanando, salvando y liberando.


Cada predicador Carismático debe ser un verdadero ejemplo y un testimonio vivo que lleve a muchos creyentes a los pies de Nuestro Señor Jesucristo.

En esta época de Adviento tenemos la mejor oportunidad de abrir y preparar nuevos caminos que saquen a la humanidad de la obscuridad y lleven a todos a ver la luz divina de Cristo.


Nuestra Iglesia es una fuente de salvación efectiva donde esas bendiciones deben multiplicarse cada vez que predicamos y testimoniamos la palabra de Dios un predicador bendecido y ungido no es el que tiene vocación de sanador, liberador o lleno de magia, no todo lo contrario es un servidor fiel de Cristo que se prepara en oración y es un Adorador Eucarístico.

El ser bendecido es el camino que todos debemos recorrer, es un regreso a la casa del Padre para disfrutar de los manjares espirituales que nos preparan a mejorar nuestra vida y para que nuestro encuentro personal con Cristo sea único. Como el del hijo prodigo, el de la samaritana, el leproso, el ciego o como el encuentro de Emaús. Todo predicador Carismático es el nuevo apóstol del nuevo siglo.

jueves, diciembre 01, 2016

Carismáticos Profetas desde el Bautismo en el Espíritu Santo


Por José Eugenio Hoyos


La Renovación Carismática Católica es la cuna que Cristo y la Virgen María mecen, arrullan y muevan para que desde allí nazcan cada día nuevos Carismáticos con el Fuego del Espíritu Santo.

Cada día los bautizados estamos forjando y dándole más fuerza a la gran Cultura de Pentecostés y recibiendo las promesas de Cristo en nuestros grupos de oración, asambleas y fortaleciendo la Iglesia Católica con nuestros dones y carismas.

El profeta Jeremías 1, 5 nos dice: “Antes de haberte formado en el seno materno yo te elegí, antes de salir del seno materno te consagre.”


Querido(a) Carismático(a) no hay persona que pase desapercibida por Cristo, recuerda siempre que no eres fruto del azar o de la suerte; si formas parte de la Renovación Carismática Católica (RCC) es porque formas parte de ese discipulado, de ese llamado y formas parte del Graz “Sueño de Dios.” Él te vio aun cuando nadie lo hizo.

El señor nos conoce más de lo que nosotros creemos conocernos. Nada se escapa a su mirada.

Cuando Dios nos mira directamente, todas las demás miradas quedan eclipsadas, en su mirada hay conversión, sanación, salvación y liberación.


El Profeta Samuel 1, 16-17 nos dice: “No te fijes en las apariencias ni en su buena estatura. Lo rechazo porque Dios no ve como los hombres, que ven la apariencia, el Señor ve el corazón.”

Dios sigue viendo, nadie pasa desapercibido. Dios sigue mirando a aquellos que nadie ve.

Por eso cada Carismático esta llamado desde su Bautismo a formarse como profeta y apóstol de Cristo, predicando sin miedo el Evangelio del Amor.

miércoles, noviembre 30, 2016

Servidores y Predicadores Carismáticos Ungidos por el Espíritu Santo


Por Kelvin Saravia





Es muy placentero poder ver a servidores que por muchos años continúan sirviendo con gozo y emoción en cada evento, congreso, misas de sanación y en cada grupo y asamblea de la Renovación Carismática (RCC).

La Renovación Carismática es una gran fuente de fe que a traído a muchas personas alejadas de la Iglesia a los pies de Cristo Jesús.

Uno de los objetivos de la Renovación Carismática es Evangelizar, llevar el Evangelio de Cristo a todas las naciones.


El pueblo de Dios ha entendido que lejos de Dios no hay sanación, no hay salvación ni liberación.

Cada servidor y predicador Carismático debe distinguirse por ser una persona humilde, de oración continua, y dispuesta a servir o a predicar donde se le envié; no donde el predicador o el servidor quieran ir es donde Jesús los necesita.

Da tristeza y nostalgia cuando escuchamos que hay servidores Carismáticos y Predicadores que se sienten indispensables y estrellas intocables.




Los servidores y Predicadores de la RCC deben formarse más en los sacramentos y en la doctrina de la Iglesia, conocer más la historia y las bases de la Espiritualidad Carismática y cuál es la fuerza de la Cultura Pentecostés.

En la RCC hemos acumulado experiencias que nos han enriquecido como creyentes, por nuestros testimonios de vida nuestro ejemplo en la perseverancia en la Iglesia.

Debemos alabar y bendecir a Cristo en todo momento por lo que hemos logrado hasta el día de hoy y agradecer por esta corriente de gracia la Renovación Católica Carismática (RCC).

 

lunes, noviembre 28, 2016

Predicadores Carismáticos, Adoradores y Grupos de Oración preparándose al Jubileo de Oro de la RCC


Por Kelvin Saravia


La Renovación Carismática Católica a nivel mundial abre nuevas puertas para prepararse a la celebración mundial de el Jubileo de Oro o los 50 años de Evangelización.

Es muy placentero observar y conocer la historia de hace 50 años y los frutos que esta corriente de gracia ha traido a nuestras comunidades de fe.


Grandes predicadores Carismáticos tanto Sacerdotes como laicos han llevado la palabra de Dios, y han prendido la llama de la fe y la esperanza en un Evangelio vivo y lleno de poder.

Pero hace falta renovar en algunos lugares y a nivel nacional “lideres” que llevan muchos años en las juntas directivas, consejos o coordinación hay que darle oportunidad a otras personas pues como bien lo dice nuestra espiritualidad somos Renovación Carismática, somos renovados en el Espíritu y debemos renovarnos constantemente.

Nuestra Iglesia y la Renovación Carismática, es una poderosa corriente que hay que dejarla fluir y no estancarla con nuestras divisiones y peleas internas, nuestros grupos y asambleas de oración se mueven y existen por el soplo y la fuerza del Espíritu Santo.


Cada Bautizado debe experimentar la Nueva Cultura de Pentecostés y encender las lámparas con fuego entusiasmo y comprometidos en la Nueva Evangelización y listos a jugar un papel importante en la Iglesia.

“Ven Espíritu divino manda tu luz desde el cielo. Padre amoroso del pobre, don en tus dones esplendido luz que penetra las almas, fuente del mayor consuelo.”

 

lunes, noviembre 21, 2016

Padre José E. Hoyos en las Jornadas de Sanación en Chajari Argentina


Por Kelvin Saravia


Experimentando fuertes temperaturas cerca de 10,000 personas se dieron cita en el playón del ferrocarril en la hermosa ciudad de Chajari, Entre-Ríos en Argentina para participar de las Jornadas de Sanación y Liberación.

El Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Carismática en Arlington  Virginia fue el predicador principal de este importante evento espiritual organizado por la Parroquia María Auxiliadora de Chajari .


El Padre Hoyos hizo énfasis en continuar viviendo y abriendo corazones a la Misericordia de Cristo y de que este gran evento sea la oportunidad para prepararnos también a la celebración del Jubileo de Oro de la Renovación Carismática.

Hay que vivir y testimoniar en nuestras vidas, familia e Iglesia un Nuevo Pentecostés acompañado de esperanza, fe y mucha oración anoto el Padre Hoyos.

En el escenario se encontraba una gigantesca Imagen del Buen Pastor del Pastor Misericordioso.


Era la Imagen que representaba al Pastor con una oveja lastimada y perdida, que representaba al oprimido, al pecador, al ignorado y al condenado a vivir en el olvido.

El Padre Hoyos pidió de que los Católicos debemos ser perseverantes en la oración y activos en los movimientos de la Iglesia. Para sanar la soledad, los vacíos afectivos, el rechazo, el antídoto a esta gran enfermedad que aqueja a muchas personas hoy, es la presencia de Dios.

La verdad que nunca podrá ser sustituida por ningún argumento construido por hombres y que manifiesta la elección de Dios la podemos ver en Isaías 43: 1-4 Todos estamos llamados a ser parte de la Nueva Evangelización.