jueves, julio 18, 2019

Con Cristo y María ganamos todas las batallas


Por José Eugenio Hoyos


Hemos llegado al tiempo del verano y vemos un cambio de actitud mucho mas positivo hay mas alegría, mas unidad familiar y al mismo tiempo nos sentimos animados para planear las vacaciones de verano sean al exterior, de visitar familiares o de ir a la playa con los amigos. Pero te aconsejo que durante esa planeación seria maravilloso e importante planear también como ir a la Iglesia y no dejar a un lado nuestras oraciones.

Si, si vas de vacaciones no olvides ir acompañado con Jesús y María.

Nos dice 1 de Pedro 5, 8-9: “resistid firmes en la fe”. Nada permanece estático, todo fluye y todo se mueve. Esta es la condición del hombre, vivir sin esperanza, en que pueden pasar los años sin pero el amor a Dios siempre permanece.


En este contexto hay que entender que nada de lo que queremos se da por mover una barita mágica. Todo se da por la fuerza de la oración, todo tiene que ser trabajado, luchado. Recibimos el don de la vida para entender que en ella todo lo que conseguimos tiene que ser fruto del esfuerzo y de la dedicación. Nada se obtiene sin insistir, sin arriesgarse invocando la presencia de Jesús, ya que todo esta a nuestro favor y tenemos que ser capaces de enfrentar las dificultades, las enfermedades y adversidades que la vida traiga.

Dios nunca llega tarde para socorrer a sus hijos. Ni siquiera en los casos que parezcan imposibles. Dios llega siempre, aunque sea de modo misterioso y oculto, en el momento oportuno. La plena confianza en Jesús, con los medios humanos que sea necesario poner, dan al Católico una singular fortaleza y una especial serenidad ante los acontecimientos y circunstancia difíciles.

“Si no le dejas, El no te dejara”. Y nosotros se lo decimos en nuestra oración personal. No queremos dejarle. Junto a Jesús y María se ganan todas las batallas. Aunque con mirada corta, parezcan que se pierden. “Cuando pensamos que todo se hunde ante nuestros ojos, no se hunde nada, porque tu eres Señor mi fortaleza (Salmo 42, 2) si Dios habita y vive dentro de nuestro corazón, todo lo demás, por importante que parezca, es accidental, es transitorio; en cambio nosotros en Dios somos lo permanente. Esta es la solución medicinal para limpiar, de nuestras vidas, miedos, dudas, tensiones, depresiones y ansiedades. San Pablo por eso nos dice: “Si Dios esta con nosotros ¿Quién estará en contra? ¿Quién nos separara del amor de Cristo? ¿La tribulación, la angustia, la persecución, el hambre, la desnudez, el peligro, la espada? Mas en todas estas cosas vencemos por aquel que nos amo. Porque persuadido estoy que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principados, ni la altura, ni la profundidad, ninguna otra criatura podrá separarnos del amor de Dios” (Rom 3-31).

El Señor va a pelear y a defender a cada uno de nosotros sus hijos. Esa es la esperanza con la que vivimos y por la cual no desfallecemos. Estamos seguros de que Dios actuara en la historia a favor nuestro. Estamos convencidos de su amor de su generosa compasión y de su misericordia, por eso, abrimos espacios para que Jesús y María tomen control y sean dueños de nuestras vidas.

lunes, junio 10, 2019

Católicos llenos del Fuego de Cristo


Por P. José Eugenio Hoyos

Juan 8:12 nos dice: “Yo soy la luz del mundo el que me siga no caminará en la obscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.
Durante la Vigilia Pascual, cuando el Diácono o el Sacerdote entra en la Iglesia oscura con el cirio pascual, recita o canta “Luz de Cristo, a lo que los fieles responden: “Demos gracias a Dios”. Este canto nos recuerda como Jesús llegó a nuestro mundo de pecado y muerte para traernos la luz de Dios.
En la antigüedad las velas iluminaban los sepulcros de los Mártires. Existen pruebas de que se encendían velas o lámparas de aceite en las tumbas de los Santos y Mártires desde el año 200. La luz representa nuestras oraciones ofrecidas en la fe que se convierten en la luz de Dios. Con la luz de la fe, suplicamos a nuestro Señor por nuestras plegarias o a un Santo para que rece con nosotros.
Otra palabra que se utiliza para referirse a este tipo de velas es: “VOTIVA” y proviene del Latín Votum, que significa promesa, compromiso o simplemente plegaria. Refuerza la idea de que las velas representan nuestras oraciones ante Dios.
Como seres humanos, tenemos cuerpo y alma y a menudo, nuestras oraciones deben expresarse de un modo físico y tangible.
No encendemos las velas porque creemos que así Dios escuchará mejor nuestras plegarias, sino porque necesitamos un elemento visual que conecte nuestro cuerpo y nuestra alma.


¿Por qué encendemos velas a los Santos?
1.    Porque nuestra fe Católica es luz. Cristo dijo “Yo soy la luz del mundo”. Esa luz nos recuerda la luz con la que Cristo ilumina nuestras almas.
2.    Para recordarnos la naturaleza radiante del Santo ante cuya imagen encendemos la vela, pues nos dice Juan 12, 36 y Lucas 16, 8: “Los Santos son llamados hijos de la luz”.
3.    De modo que sirva como reproche para nosotros por nuestras malas acciones y por nuestros deseos y pensamientos oscuros; para que nos llame de nuevo al camino de la luz del Evangelio e intentemos con más fuerza cumplir los mandatos del Señor. Mateo 5:16 nos dice: “Así brille nuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifique a vuestro Padre que está en los cielos.
4.    Con objeto que la vela sea nuestro humilde sacrificio a Dios, que se entregó por completo a sí mismo en sacrificio por nosotros, y un pequeño signo de nuestra inmensa gratitud y nuestro amor ardiente por aquel al que pedimos en nuestra oración que nos conceda vida, salud, salvación y todo lo que sólo el infinito amor divino puede otorgar.
5.    Para que infunda terror a los poderes malignos que a veces nos atacan incluso durante la oración y desvían nuestros pensamientos del creador.



jueves, mayo 09, 2019

#Amamos a Nuestras Madres


Por José Eugenio Hoyos

Nuestra Diócesis de Arlington y Caridades Católicas en este mes de Mayo hemos comenzado con la campaña “#Amamos a Nuestras Madres” con el fin de darles un lugar especial a aquel ser humano maravilloso que le ha dado un sí a la vida igual que se lo dio la Virgen María, el sí de recibir en su seno maternal a su hijo Jesús.
Nuestra comunidad hispana inmigrante se une a esta campaña pues también los Latinos tenemos que agradecer a Dios por nuestras madres inmigrantes que lo han dejado todo, país, cultura y familia para darles una mejor vida a sus hijos.
Nuestras madres latinas han sido luchadoras y muy valientes que sin saber el idioma ni como trabaja esta cultura no han perdido su fe católica y poco a poco han ido ganando terreno en esta sociedad.

Lo impresionante de una madre es que, aunque realiza tantas funciones a la vez, nunca parece estar cansada, porque el combustible que la impulsa es una dosis de amor, ternura, alegría, paciencia, perseverancia y satisfacción en cada trabajo que realiza. La fuente inagotable de una madre es su gran amor a Dios a ejemplo de la Santísima Virgen María.
Siendo realistas y sin pecar de sentimentalismos, si valoras a tu madre en su justa dimensión, podrías hacer un retrato escrito con sus múltiples bondades; virtudes y actitudes abnegadas, hasta el punto de que puedes llegar a convencerte de que el ser más importante en tu vida es tu propia madre. Tomar la decisión de honrarla con las semillas de bien que en ti sembró.
No se a ti pero a mi me resulta a sombroso que siendo tan esencial el rol de un papá, de una mamá y de un hijo o hija en la familia, prácticamente no exista en el pensum de las diferentes universidades, un programa que te enseñe a ser mamá. Parece ser que damos por supuesto que nacemos con estos conocimientos y habilidades.
No obstante el rol de mamá es único, incomparable, irrepetible, pues en lo profundo no depende del intelecto ni de los conocimientos, psicologías y sociológicos que puedan ser debatidos en el ámbito universitario o educacional, sino que únicamente depende del amor; y del amor que se nutre del sacrificio, del llanto y del dolor.

La permanente actitud de una mamá la podríamos comparar con la conducta del pelícano, el ave rapaz que conoces: el pelícano, que viaja a largas distancias para llenar el buche de alimento, y al regresar a sus críos se desgarra el buche con sus uñas, hasta hacer chorrear su sangre, para así darles de comer.
Por tanto, la profesión fundamental de una mujer es ser mamá, y para ser una madre auténtica solo hay una fuente real: El amor, hasta chorrear la sangre si es preciso, como el pelícano.
Las manos de una madre son bendecidas, pues siempre buscan animarte, protegerte, alimentarte, aconsejarte, amarte, salvarte y siempre están dispuesta a orarle a Dios por ti. A todas las madres las eligió Dios con un propósito especial: “Hacer que este mundo sea mejor”.

viernes, abril 12, 2019

Demanda de sacerdotes hispanos Parte 2

| Catholic Herald Periodista Multimedia 
Además del idioma, el entendimiento cultural es también un elemento esencial del ministerio sacerdotal.
“Es muy importante aprender el entorno cultural,” dice el Padre Michael Isenberg, Director Diocesano de Vocaciones. “Es más que simplemente el idioma: se trata de entender a la gente, sus orígenes, sus costumbres”.
Según dice el Padre Hoyos, la mayoría de las comunidades hispanas de la diócesis, conservan su idioma, su cultura, y sus tradiciones religiosas, a pesar de su asimilación en la sociedad americana.
“Necesitan sacerdotes que conozcan su religiosidad hispana, sus devociones populares y los aspectos culturales que son parte de sus vidas”, dice el Padre Hoyos, quien sugiere que la capacidad de entender las culturas hispanas debería ser parte de la formación sacerdotal.
Las vocaciones sacerdotales hispanas podrían ser una solución para enfrentar estos retos. Sin embargo, esto no ha ocurrido en gran escala hasta ahora.
Dice el Padre Isenberg que el principal problema es que “no hay muchas vocaciones hispanas provenientes de las propias comunidades”.
La Oficina de Vocaciones, dice el Padre Isenberg, ha venido trabajando para promover vocaciones con la ayuda de los sacerdotes hispanos locales. Por ejemplo, el Padre Mauricio Pineda, vicario parroquial de la Iglesia All Saints en Manassas, comenzó un campamento de verano de una semana el año pasado para promover vocaciones entre los jóvenes hispanos y espera ampliar el programa este año.
Actualmente sólo hay 16 sacerdotes hispanos sirviendo en la diócesis, dos de los cuales ya están retirados, pero continúan ayudando en vista de la gran demanda de su ministerio.
Dice el Padre Hoyos que todos están muy activos en sus parroquias. “Hacen un trabajo fenomenal porque en la diócesis tenemos multiculturalismo dentro de la propia comunidad hispana”.
Explicó que los sacerdotes hispanos hacen un trabajo impecable a pesar de las diferencias culturales y geográficas dentro de la población de habla hispana de la diócesis. “Eso no es un impedimento para ellos”, dice el Padre. “Por ejemplo, un sacerdote salvadoreño puede celebrar la popular fiesta mexicana de Nuestra Señora de Guadalupe, o un sacerdote colombiano puede celebrar la Fiesta del Salvador del Mundo, que tiene un especial significado para los salvadoreños”.

Al fin y al cabo, todos tenemos algo en común, dice el Padre Hoyos: “Todos hablamos español”.

Demanda de sacerdotes hispanos Parte 1

| Catholic Herald Periodista Multimedia


La Diócesis de Arlington está enfrentando una demanda cada vez mayor de sacerdotes de habla hispana a medida que la comunidad hispana de Virginia del norte continúa creciendo a pasos agigantados. La comunidad hispana de la diócesis representa aproximadamente el 46 por ciento de los católicos, de acuerdo a información del Apostolado Hispano.
“El crecimiento de la comunidad hispana se observa notablemente en la participación semanal en las parroquias. Un gran ejemplo de esto se puede observar en el tiempo litúrgico de Cuaresma”, indica el Padre Hoyos, Director del Apostolado Hispano. “Algunas parroquias tienen que celebrar hasta cinco Misas debido al número de fieles que participan en las actividades cuaresmales a la Iglesia.
Se calcula que los hispanos constituyen más del 60 por ciento de los católicos menores de 18 años, de acuerdo al Apostolado. Dentro de la diócesis las comunidades más numerosas son las de El Salvador y México. Otras comunidades son de Honduras, Puerto Rico, Bolivia, Guatemala, Perú, Colombia y otros países de Centroamérica y Suramérica. La diócesis tiene ministerios hispanos en 35 de sus 70 parroquias y en dos de sus cinco misiones.
De acuerdo al conteo de asistencia a las Misas que se hizo en 2018, el 50 por ciento de las parroquias ofrece una Misa en español, mientras que tan solo en 26 parroquias solamente se ofrecen Misas en Inglés. Las dos comunidades de habla hispana más numerosas en la diócesis están en Manassas y Woodbridge.
“La comunidad está creciendo también debido a que gran número de personas y a veces familias enteras tienen que inmigrar a este país debido a la difícil situación que enfrentan en sus países de origen”, señala el Padre Hoyos. Agrega también que la mayoría de las familias hispanas son grandes.
Al continuar aumentando la población de habla hispana, de igual manera aumenta la necesidad de sacerdotes que hablen su propio idioma y puedan atender sus necesidades. De acuerdo al Padre Paul Scalia, Vicario Episcopal Diocesano para el Clero, este es un reto que están sintiendo los párrocos.
Agrega que los párrocos con población hispana en aumento necesitan personal y ministros laicos que hablen español.
“Va a volverse normal para la obra del Evangelio en esta área, atender a las personas que hablan español” según indica el Padre Scalia. Dice que los sacerdotes y los seminaristas no deberían dudar en aprender el idioma. “La necesidad se presentará sola. Tenemos que aprender ahora”.
El Padre Scalia dice que “los sacerdotes que no hablan español pueden asistir a los que necesitan de su ministerio, al menos leyendo los ritos en español al administrar los Sacramentos. Sin embargo, más que la necesidad de conocimientos básicos del lenguaje,” el Padre Scalia dice que, “además de administrar los Sacramentos, los sacerdotes deberían poder ayudar en la preparación de los fieles para el sacramento del Matrimonio y en consejería”.

jueves, abril 11, 2019

Cambia la palabra Hipocresía por Misericordia en esta Semana Santa


Por José Eugenio Hoyos


Ya en pocos días la Iglesia Católica y en especial nuestra Diócesis de Arlington estaremos celebrando la semana mayor de la Iglesia y en su mayoría las diferentes parroquias han organizado retiros espirituales, Vía Crucis para prepararnos a vivir la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Bien nos dice San Juan Crisóstomo: “Si no logras encontrar a Cristo en el mendigo a las puertas de la Iglesia, no le encontrarás en el cáliz”.
A su vez, San Basilio, en una predicación sobre el pasaje del evangelio del joven rico, argumentaba vigoroso: “Si realmente amases a tu prójimo, tiempo ha hubieras pensado en desprenderte de lo que tienes. Pero la verdad es que llevas más pegado a ti el dinero que los miembros de tu cuerpo, y te duele más desprenderte de él que si te cortaran los miembros mas importantes.
Ambos, Padres de la Iglesia, centraron su misión en la defensa a ultranza de los pobres y necesitados, convirtiéndose en fustigadores de los ricos para que no descansen en el uso egoísta de sus riquezas.
En esta cuaresma, que debe también ser tiempo de romper las cadenas de la injusticia, hay que volver los ojos a las enseñanzas de estos dos Obispos Santos, para que el poner en práctica las obras de misericordia pidamos por todos aquellos que con bondad y generosidad ofrecen sus oraciones, sacrificios y diezmos para que nuestra Santa Iglesia Católica continúe evangelizando en especial a aquellos Católicos de la Diócesis de Arlington que están participando con amor en la colecta cuaresmal del Obispo.
Éste es un llamado para que antes de comenzar la Semana Santa borremos de nuestro vocabulario la palabra hipocresía e incluyamos en su lugar la palabra Misericordia, porque solamente quien ve el dolor ajeno como propio podrá sentirlo y buscarle un paliativo. Pongamos manos a la obra y en oración y penitencia rompamos la cadena de injusticia social.
El Papa Francisco en una de sus homilías nos decía: “¿La limosna, el ayuno y la oración para qué sirven? La limosna, la oración y el ayuno nos devuelven a las tres únicas realidades que no pasan. La oración nos une de nuevo a Dios; la caridad con el prójimo; el ayuno con nosotros mismos. Dios, los hermanos, mi vida: éstas son las realidades que no acaban en la nada y en la que encontramos tiempo para Él y yo, pero olvidamos a Dios. Y después hacia el otro, con caridad, que nos libra de la vanidad del tener, del pensar que las cosas son buenas si lo son para mi. Finalmente, nos invita a mirar dentro de nosotros mismos con el ayuno, que nos libra del apego de las cosas, de la mundanidad que anestesia el corazón. Oración, caridad, ayuno:   Tres inversiones para un tesoro que no se acaba”.
Vive esta Semana Santa con entrega, en familia, que el triduo Pascual lo ofrezcas por los más pobres, los inmigrantes y los refugiados, sin olvidar que tú eres un inmigrante en este mundo y un día serás ciudadano especial en el cielo. ¡¡¡Alístate, Prepárate!!!

lunes, marzo 04, 2019

En Cuaresma Cristo se presenta en el Dolor de los Pobres


Por José Eugenio Hoyos

El miércoles de ceniza escuchábamos las expresiones: “Convertir” “Convertíos y creed en el Evangelio” e inmediatamente nos dábamos cuenta de que nuestra mente abría de par en par las puertas espirituales para anunciarnos de que comenzaba la Cuaresma.

Que importante como el calendario litúrgico nos recuerda este tiempo tan especial ya que la mayoría de los creyentes Católicos somos autosuficientes y por las ocupaciones diarias nos olvidamos de Dios y de nuestros compromisos con la Iglesia.

Es un extraordinario recordatorio para que vivamos plenamente los misterios de nuestra redención, ministerios que tienen como plataforma la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

La Cuaresma es un llamado importante a la conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua.

La Cuaresma es un tiempo esencial para que en familia y en comunidad renovemos nuestros compromisos con Jesucristo Salvador y dador de vida.

Como Católicos comprometidos, es el mismo Jesucristo que nos invita a cambiar de actitud a cambiar ese estilo carnavalesco que hasta hoy hemos vivido. Cada celebración en Cuaresma, cada viacrucis, cada Santo Rosario, estudio bíblico, lectura de la vida de los santos, el ayuno, las obras de caridad y de misericordia y sobre todo la penitencia son caminos que nos acercan cada día mas a Jesucristo.

viernes, febrero 15, 2019

Las Cicatrices del Amor son las Huellas de Jesús


P. José Eugenio Hoyos

Es una lastima que el amor, la amistad y el afecto se hayan materializado tanto.
El verdadero amor viene de la ternura de Dios y no esta concentrado en unas flores, ni en una caja de chocolates ni en una copa de vino. El verdadero amor se da y se proyecta dentro del corazón de cada ser humano creado por Dios.
Estamos llamados a amar y a ser amados. El amor sincero y espiritual hace grande lo pequeño, y las cosas pequeñas son grandemente sentidas por los que se aman.
La persona que no puede decidirse por el otro todavía no ama, a pesar de su convicción de lo contrario. Esta persona puede parecer a veces muy inteligente, a veces muy porfiada, pero en realidad es un individuo débil de voluntad, incapaz de decidir, al menos por un instante.
Como el amor es de la persona en su totalidad, y nadie es perfecto, algunos de los defectos de la persona deben aceptarse a sabiendas.
No sentir, imaginar o tener interés en descubrir en el otro que hay tibieza respecto al amado por algún tiempo no es necesariamente una indicación de que el amor se haya acabado o terminado.

Es importante no olvidar que la decisión amorosa no depende de uno, si no de dos: el que ama y el que es amado y se deja amar también por Dios.
Lo verdaderamente ilimitado en el amor es que el amor no tiene limites. Y por tanto, para poder comprender la profundidad del amor, de tu esposa, de tus hijos, de tus amigos, de tus padres, el fuerte amor de tus acciones, tu tienes necesariamente que amar, pues así como no podrías distinguir los colores si fueras ciego, tampoco podrías sentir la fuerza del amor de ese ser tan querido y amado. Si tu no expresaras ese sentimiento noble de amar.
Pero para conjugar el verbo amar, no basta solo con decirlo, es necesario demostrarlo con gestos y acciones tangibles. En otras palabras si a caminar se aprende caminando, a amar se aprende amando. Pero debes amar para sentir el amor.
Mas el amor vivido con todas sus consecuencias deja huellas, fruto de tus debilidades y otras veces deja marcas interiores extraordinarias, que indican la acción de Dios en tu vida, el paso de Dios en tu caminar, y las huellas de Jesús.
Cuando tu oras y pides por ese ser amado, tu tendrás como todos, las cicatrices de un pasado doloroso o por traiciones en el amor o en el matrimonio. Algunas de esas cicatrices habrán sido causadas por decisiones equivocadas en el amor, pero otras son sin dudas las huellas de Dios que te han sostenido con fuerza para que el amor no muriera. Tu estas marcado por la fuerza de Dios.
Hemos nacido para ser amados; pero, a veces, sufrimos la tragedia de la indiferencia, enemigo mortal del amor. Con Dios, en oración, en dialogo, con paciencia descubriremos que amar si vale la pena. ¡¡¡Bendiciones!!!

lunes, febrero 11, 2019

Mujeres Sanadas al Escuchar la Voz de Jesús


Por Kelvin Saravia

El centro de convenciones de Los Ángeles California se lleno en su totalidad los dos días del gran evento tan esperado: “Congreso Internacional Mujeres de Fe” ¡¡¡Solo Dios Basta!!! Desde tempranas horas y sin importar un gran torrencial aguacero que caía en la ciudad. Mujeres valientes de todas las edades hacían interminables filas para ocupar los primeros asientos en este afamado salón de la fama donde grandes artistas han debutado y han sido aplaudidos por multitudes.

Pero en esta ocasión los invitados eran grandes y conocidos predicadores de la Renovación Católica Carismática a nivel internacional; grandes talentos de gran trayectoria espiritual en los Estados Unidos. Entre ellos Monseñor Willy Peña puertorriqueño y pertenece a la programadora de televisión EWTN. El Padre Pedro Núñez “Católico Defiende tu Fe” de EWTN. Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Carismática de Arlington Virginia, Lupita Venegas, Rafael Pérez uno de los mas famosos conferencistas y motivadores de Guadalajara México, y en la música los cantautores desde Miami Fernando Gómez y desde Republica Dominicana el conocido cantautor Católico Jon Carlo y su banda.    
Este gran evento internacional es organizado desde hace 12 años por Radio Guadalupe 87.7 F.M. desde Los Ángeles California.

El Padre José Eugenio Hoyos hablo en los dos días a mas de 15,000 mujeres con el tema: “¿Mujer a quien Buscas?” y les pidió no tener miedo pues el temor y las heridas del pasado no las deja llegar a la meta del éxito ni a alcanzar las bendiciones.
No dejes que el enemigo te paralice el corazón y apague tu fe, anímate a vivir en plenitud y en los momentos difíciles y de prueba busca siempre a Jesús, que Él es el camino la verdad y la vida.

jueves, enero 17, 2019

Sacerdotes Hombres de Esperanza y Profetas del Mundo


Por José Eugenio Hoyos

De los sacerdotes el mundo Católico espera que sean primero que todo Santos, hombres consagrados, portadores de fe, esperanza y maestros de gran testimonio espiritual, con autoestima positiva, profetas de la nueva Evangelización local e internacional, enamorados de Cristo y María y sobre todo multiplicadores del Evangelio de Jesús.
Es triste y Cristo llora cada vez que un Sacerdote falla, cuando el representante de Cristo sobre la tierra es acusado por abuso sexual o las noticias lo ponen en las portadas por cualquier tipo de escándalo.
Llego la hora de proteger y orar mas por los Sacerdotes y los religiosos.
Nuestra sociedad necesita recobrar la confianza en la Iglesia y que las familias también se comprometan a orar por las vocaciones Sacerdotales y religiosas, el compromiso vocacional es de todos y para todos.
Cada Sacerdote lleva dentro de su corazón la divinidad compartida por Cristo como Padre y hermano en la fe.


La divinidad está unida por la fuerza al corazón porque Dios es amor, Dios es corazón. Porque Cristo es amor, está en el corazón de la Iglesia llamada a servir el amor desde la identidad con la unidad. Y como el Sacerdote está llamado a ser otro Cristo, también esta desafiado a ver y sentir desde el corazón, a vivir la unidad desde el corazón, a procurar la armonía desde la fuente de la divinidad: Dios corazón. De esta convicción nace la gran meta de Santa Teresita de Lissieux: “En el corazón de la Iglesia yo seré el amor”.
Para un Sacerdote ser signo de la unidad de Cristo con la Iglesia, y poder producir la unidad entre los Católicos debe practicar la humildad no la soberbia ni mucho menos la arrogancia, debe en sus homilías hablar del Evangelio el amor y la misericordia de Dios y no utilizar indirectas ni palabras nocivas que lastimen a los feligreses, debe mostrar ante la comunidad un Dios vivo y resucitado.
El Sacerdote como todo Cristiano tiene un desafío por delante, y es el de ser un agente cualificado de unidad y de mucha oración.
Un Sacerdote debe ser un modelo en la escucha a los demás: concentrándose mas en lo que dice el interlocutor que en lo que esta pensando; valorando los puntos positivos e interesantes del interlocutor con tal de ganar su afecto en aras de su crecimiento y el de la comunidad.
No es secreto el hecho de que la figura del Sacerdote, tanto en la comunidad en que trabaja, como en su entorno social en sentido general, es interpelada con desdén, es enjuiciada con percepciones personales, es vista con recelos desconfianza y hasta con criticas. La imagen del Sacerdote es prácticamente diferente en cada persona o clase que le define. En vez de criticar o enjuiciar al Sacerdote. Practiquemos el perdón y oremos por El.

viernes, enero 11, 2019

Mega Evento Católico en Los Ángeles California


Por Kelvin Saravia


















Los días 2 y 3 de febrero el centro de convenciones en los Ángeles California celebrara el XII Congreso Internacional Mujeres de Fe con el lema: “Solo Dios Basta”.
Es considerado por algunos medios de comunicación como el evento Católico mas grande que se realiza en los Estados Unidos y es dirigido a la población femenina de habla hispana del sur de California y otros estados del país.
Este mega congreso por su magnitud se celebra en 2 días y pretende abordar las principales causas del sufrimiento actual de la mujer, para ofrecer durante el encuentro herramientas desde el Evangelio que permitan la sanación total de las heridas de mujeres que han sufrido maltrato, desprecio, infidelidad, abuso sexual, traición y abandono entre muchas otras problemáticas que hoy son una realidad.
En el marco de la decimosegunda versión ininterrumpida del Congreso Mujeres de Fe, Guadalupe Radio 87.7 FM. Celebrara este aniversario con la presentación de un evento sin precedentes, ya que por primera vez reunirá en un mismo lugar a predicadores laicos, sacerdotes conocidos nivel internacional y cantautores de primera línea de Latinoamérica de la Iglesia Católica.
Entre los conferencistas se encuentran: El Arzobispo de Yucatán México, actualmente coordinador de la Dimensión Episcopal para los Congresos Eucarísticos Nacionales y Encuentros Internacionales.
Lupita Venegas Leiva: Gran predicadora y motivadora psicóloga Mexicana y miembro del movimiento Regnum Christi de México.
Monseñor Willie Peña: nacido en Cuba, Evangelizador y predicador misionero conductor del programa por EWTN “Mientras el mundo gira” y conocido predicar a nivel internacional.
Padre José Eugenio Hoyos: nacido en Colombia, es el asesor de la RCC en la Diócesis de Arlington, VA considerado importante bloguero en la Evangelización y conocido a nivel internacional por sus predicaciones sobre la Sanación, autor de 7 libros.
Padre Pedro Núñez: nacido en Cuba, conductor del programa de T.V. semanal “Conozca primero su fe Católica” transmitido en vivo a mas de 85 millones de hogares en 110 países.
Laico Rafael Pérez: Mexicano, es reconocido como uno de los grandes conferencistas de habla hispana en Latinoamérica fundador de “Reingeniería Mental” y en la música y la alabanza estará a cargo Fernando Gómez Ecuatoriano y Jon Carlo y su banda de Republica Dominicana

miércoles, diciembre 05, 2018

En este Tiempo la Humanidad esta Viendo mas Milagros y Sanaciones


Por José Eugenio Hoyos


No todo es negativo dentro y fuera de la Santa Iglesia Católica, todo lo contrario, los escándalos de pedofilia, de abusos, el clericalismo o la falta de Fe de algunas personas, nos hacen ver el otro lado de la Iglesia lo positivo, lo bueno, el espíritu de Dios moviéndose en todos lados.
La caridad y las obras de beneficencia siguen activas en todos los continentes, la presencia de los jóvenes en los eventos y Eucaristía e mucho mas notorio.

Hay a pesar de todo un gran resurgimiento d la Iglesia un renacer y un compromiso mucho mas fuerte que antes.
Los movimientos de la Iglesia están mas activos que antes trayendo nuevos fieles a los pies de Cristo.
En la Renovación Carismática por ejemplo vemos un gran avivamiento, hay muchas personas en todos los países evangelizando y compartiendo sus dones y carismas. Hemos constatado muchos testimonios de sanaciones, curaciones y milagros que están brotando del costado de Cristo. Muchas personas que en Misas de Sanación son sanadas de cáncer y de otras enfermedades.

Nos dice Mateo 15, 29-30:” En aquel tiempo, Jesús se dirigió al mar de Galilea, subió al monte y se sentó en el. Acudió a el mucha gente llevando tullidos, ciegos, lisiados, sordomudos y muchos otros los ponían a sus pies. Y El los curaba. La gente se admiraba al ver hablar a los mudos, sanos a los lisiados, andar a los tullidos y con vista a los ciegos, y daban gloria al Dios de Israel.  

viernes, noviembre 30, 2018

Padre Hoyos Embajador de Buena Voluntad del Real Madrid- Honduras


Por Kelvin Saravia


Hace cuatro años que la Fundación DIUNSA y la fundación Real Madrid con sede en Honduras. Tuvo el honor de conceder el titulo de Embajador de Buena Voluntad de la Fundación Madrid- Honduras. Al Padre José Eugenio Hoyos de origen colombiano y radicado en los Estados Unidos.

El Padre Hoyos actualmente es el director del Apostolado Hispano en la Diócesis de Arlington Virginia y asesor de la Renovación Católica Carismática. Se ha destacado por su predicación en valores del Evangelio, respeto a los derechos humanos y en la promoción de una cultura de Paz y de Solidaridad a nivel internacional.

En los Estados Unidos es un líder social religioso en la defensa de los inmigrantes y en favor de una reforma justa migratoria.

Es promotor de ayuda solidaria en la construcción de escuelas, orfanatos en El Salvador, Bolivia, Colombia y colaborador de Food for the Poor (Alimentos para los Pobres) en Honduras y otros países.

Uno de los objetivos principales de la Fundación DIUNSA y la Fundación Madrid- Honduras es sacar de la pobreza y la violencia a los niños y jóvenes que se encuentran en riesgo por la amenaza de la situación económica, la falta de oportunidades y por el acecho de las pandillas. Estas fundaciones ofrecen becas estudiantiles, oportunidades a los jóvenes y niños para desarrollar sus actitudes deportivas y sembrar valores para tener como resultado futuros ciudadanos para la Paz y para un mundo mas solidario.

Los programas de la Fundación Real Madrid- Honduras esta dando grandes y positivos resultados. Este es un esfuerzo mas de la empresa privada y personas de Buena Voluntad.

lunes, noviembre 26, 2018

Padre Hoyos, Edwin Jaquez en Misión en Honduras


Kelvin Saravia


Mientras la caravana de inmigrantes en su gran mayoría se dirigía hacia la frontera de los Estados Unidos otro grupo liderado por el Padre José Eugenio Hoyos también se dirigía en sentido contrario pero esta vez a el país Catracho a Honduras con el objetivo de conquistar corazones para Cristo Jesús.

Desde el día 14 de octubre hasta el 20 de octubre con el lema “Jesús Sana. Libera y Salva” se llevo a cabo esta gran jornada de Fe y Evangelización en todo territorio Hondureño.


Detrás de estas jornadas los organizadores era las damas Pro-rehabilitación de la catedral de San Pedro Sula, la organización Cepudo que realiza obras de caridad en la construcción de casas para los damnificados, hospitales y ancianatos. Como los depósitos de alimentos para todo el país. El Padre Hoyos además de predicar sobre sanación visito a los hospitales y a los enfermos que se encuentran en diálisis.

El Padre Hoyos predico en San Pedro Sula, Tegucigalpa y Choluteca.

En la alabanza fue acompañado por el cantautor Dominicano Edwin Jaquez radicado en New York y por el ministerio Siervos de Jesús.


El sufrimiento nos muestra cosas asombrosas, nos lleva a una liberación y a una sanación de heridas cada sufrimiento, dolor o enfermedad relacionado con la cruz de Cristo nos da un significado con contenido sanador y liberador.

No debemos renegar de una enfermedad o de un dolor, hay que estar siempre firmes en la fe y muy perseverantes en la oración.

La sanación de heridas viene directamente del costado de Cristo que trae sangre que libera y agua para del manantial de la salvación que limpia cualquier cáncer o enfermedad. Así fueron las ultimas palabras del Padre Hoyos en su predicación en el auditorio del Instituto de Santa María Goretti en Choluteca Honduras.  

lunes, octubre 29, 2018

¿Porque las Misas de Sanación? ¡¡¡Si todas las Misas Sanan y Liberan!!!


Por José Eugenio Hoyos


Cada Eucaristía sana, libera, transforma y salva eso jamás lo podemos discutir.

En cada Misa hay un poder sanador pues es allí donde sentimos la presencia de Jesucristo que se revela y adquiere vida en la fracción del pan y el vino, y para los Católicos es un gran privilegio poder ser invitados a ese gran acontecimiento celestial tan maravilloso.

Me preguntan y cuestionan muchas veces en las redes sociales ¿Padre Hoyos y porque existen las Misas de Sanación? Y yo les respondo “Cada Misa es de Sanación, solo que en las Misas de Sanación que en muchas ocasiones son apoyadas por la Renovación Católica Carismática se comienza con una efusión fuerte del Espíritu Santo, pero sin salirnos de la liturgia y respetando este momento tan espiritual y maravilloso se dan espacios fuertes de oración pidiendo por sanación y liberación de dolor o cualquier tipo de enfermedad y se le pide a los asistentes que se unan a pedir por las intenciones de la sanación al único que tiene ese poder como es Jesús Medico Divino. Medico del cuerpo y del alma.


Al finalizar la Eucaristía se pide a los fieles queden testimonios de como a través de la oración Cristo los ha sanado o liberado. Se hace una oración de sanación.

Si hay un ministerio de intercesión o de oración por los enfermos entonces se aprovecha para orar por ellos se pueden imponer manos, pero no utilizando la forma Sacerdotal, ni utilizando aceites ni otros ungüentos sino simplemente una oración sencilla.

Y siempre recordar que quien sana no es el Sacerdote ni los servidores de estos ministerios sino el propio Jesús.

En Hechos 6:6 los apóstoles impusieron las manos y oraron al nombrar a los siete diáconos. Muchas veces el Espíritu Santo ordena imponer manos, como lo hizo con los lideres de la Iglesia de Antioquia, cuando lo hicieron a Bernabé y a Saulo. Hechos 13:1-3 la oración y la fe en una Misa de Sanación son necesarias y efectivas.

viernes, octubre 26, 2018

Congreso de Sanación Interior en Costa Rica


Por Kelvin Saravia


El auditorio principal del Seminario Nacional de los Ángeles de Paso Ancho en San José Costa Rica. Fue sede del gran congreso de sanación interior organizado por la Radio Católica Arquidiocesana Fides 83.1 FM.

El invitado en esta ocasión fue el Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Carismática en la Diócesis de Arlington.


Con un lleno total entre alabanzas, plegarias y fuertes oraciones, el entusiasmo y la fe llenaron estas amplias instalaciones donde el pueblo cantaba: “No puede estar triste un corazón que alaba a Cristo, por eso le canto aleluya aleluya etc.” El Padre José Eugenio Hoyos reflexiono sobre como el mundo poco a poco va perdiendo la fe, y la motivación de seguir a Cristo, nos interesa mas el dinero y las cosas fáciles que nos ofrece un mundo seductor y con urgencia hay que regresar a Cristo.


La necesidad mas grande de nuestras vidas es la unción y la gracia de Dios, sin ella somo pobres. En este tiempo vemos que hay tanta sequedad, tantas actitudes que esclavizan, que apagan la vida de Dios. Hay multitud de creyentes Carismáticos que viven en bancarrota espiritual. Por eso urgentemente hay que reconocer la autoridad de Cristo si queremos obtener la sanación, la liberación y las bendiciones.

El Padre Hoyos finalizo diciendo: “Hay que dar un salto de fe para involucrar a otros y meterlos a la verdadera vida que es el Evangelio de Cristo. Muchas veces estamos tan llenos de todo, pero menos del Espíritu Santo. Nos llenamos de mucha tecnología, teología, internet, leemos infinidad de libros, pero de Dios tenemos poco y si tenemos a Dios tendremos en abundancia.

jueves, octubre 11, 2018

Padre José Eugenio Hoyos en Sáname 2018 México


Por Kelvin Saravia


La ciudad fronteriza de Hermosillo en México ha sido de nuevo la sede del “IV Encuentro Sáname 2018”.

Los organizadores de este gran evento de sanación tuvieron como invitado especial al Predicador Internacional Padre José Eugenio Hoyos ante cerca de 2,000 personas que llenaron el Auditorio Cívico del Estado. Con entusiasmo predico acerca de como el mundo actual necesita volver a la santidad, hizo un llamado a que los Católicos regresen a los valores morales y Cristianos que la sociedad ha ido perdiendo y donde vemos como resultado la violencia, el crimen, las pandillas y el narcotráfico. Es triste que hayamos sacado de nuestros hogares, de nuestra sociedad a Cristo, lo hemos secuestrado para abrir la puerta al maligno que nos ha traído muerte, dolor, división y muchas tristezas.


Debemos levantarnos de nuevo y proclamar a un Cristo vivo y sin miedo ser proclamadores de la Paz y la Reconciliación.

En medio de las alabanzas los jóvenes animaron a los asistentes con mensajes bíblicos invitando a la unidad, la Misericordia y la hermandad.

La Misa fue celebrada por el Arzobispo de Hermosillo Monseñor Ruy Rendon y concelebrada por el Padre José Eugenio Hoyos y el Padre Erick Urías. La Renovación Carismática y el Ministerio ABBA fueron parte de esta gran organización.  Al final hubo oración de Sanación por los enfermos.

 

viernes, agosto 24, 2018

Carismático llenos del Fuego del Espíritu Santo


Por José Eugenio Hoyos

1 Reyes capitulo 18 versículo 22 y siguientes: “Elías dijo al Pueblo: “Soy el único que queda de profetas de Yavé, y ustedes ven aquí a cuatrocientos cincuenta profetas de Bael.

El fuego del Espíritu de Dios es un elemento que tiende a crecer y a propagarse, y cuando toma suficiente fuerza es muy difícil de apagar. El fuego del Espíritu de Dios, encendido en el creyente tiende a expandirse y a crecer. Cuando escuchamos por ejemplo en Misas de Sanación, en Congresos de liberación o sanación los testimonios de milagros lo que podemos percibir y notar es que en cada sanación en cada liberación, en cada unción y en cada milagro se siente el fuego que viene directamente del aposento alto que viene desde el cielo y de las mismas manos de Jesucristo Medico Divino.

Quien ha sido encendido por Cristo se debe al anuncio del Evangelio y no podrá quedarse ni callado ni quieto ante el actuar de Dios.

En la Iglesia encontramos muchas veces que hay algunos de acuerdo, otros criticándote, otros sembrando dudas, algunos de acuerdo o indiferentes… Otros echándote zancadilla, otros sin convencimiento de la obra de Dios en ti. Por eso puede suceder que el mensaje de Cristo genere diferentes opiniones y hasta divisiones, pues no es fácil encender la llama y mucho menos mantener esa llama encendida en algunos grupos de oración, y hasta en la misma Iglesia. El Fuego del Espíritu Santo debe movernos a consumirnos en servicio por aquellos que les cuesta creer y encender cada día mas su fe.