viernes, junio 05, 2009

El país de la canela con sabor colombiano

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Con mucha alegría, los colombianos, amigos de Colombia y los amantes de la buena y excelente literatura estamos festejando el premio Rómulo Gallegos 2009, obtenido este año por el escritor colombiano, William Ospina con su flamante novela: “El País de la Canela”.


Hace apenas unos cuantos días escribía uno de mis artículos titulados “Colombia es Pasión” donde destacaba no solo la belleza, riquezas de Colombia, sino que también anotaba de que el talento colombiano es uno orgullo internacional. Para un país que ha luchado fuertemente para conseguir la paz y el bienestar de los ciudadanos. Colombia hoy más que nunca necesita mostrar la cara positiva y la forma de hacerlo es apoyando a la nueva generación de escritores, deportistas, artistas, músicos y borrando lo negativo del país.

El escritor Ospina se convierte así en el ganador de la XVI edición de este prestigioso premio en el que participaron un total de 274 novelas. “El País de la Canela” es la segunda obra de una trilogía en la que la primera es “Ursúa” y la tercera será “La serpiente sin ojos”; que cuenta a lo largo de 368 paginas un testimonio dramático de la llegada de los conquistadores a América.

Según Graciela Maturo, escritora argentina y uno de los jurados del concurso literario dijo: “su excelencia literaria reside en la sólida estructuración de sus capítulos, su fluido lenguaje, su vuelo poético y su ajustada eficacia narrativa como su capacidad de atraer al lector según”. Según Matura, la obra ganadora “no escatima crudezas en los aspectos mas brutales de la gesta hispánica sin caer en burdas implicaciones”. “Su mensaje supera dicotomías como la del hispanism0-indigenismo y alienta una ética de respeto a la cultura del otro” agrego.

Según declaro recientemente el escritor colombiano, en el libro premiado se refleja la historia de los conquistadores españoles en America, a la que llegaron empujados por la codicia y también por las leyendas sobre lo que podrían encontrar en estas tierras, desde sirenas hasta centauros o amazonas. Solo basta observar la carátula y presentación del libro y ya nos daremos cuenta de la historia. Felicitaciones por mostrarnos el talento y mostrar la cara positiva de Colombia y la capacidad de inteligencia de los latinos.

jueves, junio 04, 2009

¿Donde Están Los Profetas Del Siglo XXI?

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
5 de junio de 2009

El panorama mundial nos muestra cada vez más una sociedad desbocada, sin valores, sin verdaderos líderes mundiales, una economía debilitada, una continuación de guerras y conflictos bélicos, en conclusión, un mundo a la derriba y sin rumbo ni Dios. Necesitamos urgentemente identificar nuevos profetas, crear un nuevo liderazgo que guíe a la humanidad a un norte con futuro, se acabaron los teólogos de la edad moderna. Hoy nadie piensa, ni crea, sino que copia y falsifica.

En las Sagradas Escrituras se nos dice: “vuestras hijas e hijos profetizarán” y un romántico soñador de nuestro tiempo, Ricardo Cantalapiedra, se pregunta y canta: “¿Dónde están los profetas, que en otro tiempo nos dieron las esperanzas y fuerzas para andar?”. El camino recorrido hasta aquí constituye ya un itinerario de profecía, bajo la luz del Espíritu, sin profecía se oscurece la utopía de la mujer y el hombre nuevo del Pueblo de Dios. En el amanecer de una nueva era, el pueblo tiene que saber ubicarse en los espacios del nuevo ser humano con pie en la era que termina, en la cultura agonizante, profundamente sacudida:


  • Por las acciones terroristas, que congelan la sangre
  • Por gobiernos que solo buscan intereses parciales de clase y de partido
  • Por instituciones corruptas, ineficaces
  • Por multinacionales insaciables
  • Por una competitividad agresiva y violenta
  • Por la indiferencia al apoyar y luchar por los inmigrantes y una reforma migratoria justa
  • Por sistemas religiosos estancados, que no adivinan por donde trabaja el Espíritu en este mundo secularizado o empobrecido
  • Por el consumismo, que nos deja vacíos e insatisfechos
  • Por cadenas de comunicación manipuladoras
  • Por la hipocresía del sistema, que cada vez deja más empobrecidos y con otro pie caminando hacia el futuro:
Portador de esperanzas...“conspirador” en el pueblo en las bases. Soñador, si quiere educar dime lo que esperas y te diré lo que eres…

Y con preocupación me pregunto: ¿asesinó o secuestró los profetas?

Aniversario Hispano en la Iglesia de San José

Por Karla Alemán
Arlington Catholic Herald
4 de junio de 2009

Hace 3 años, gracias al apoyo del obispo de Arlington, Monseñor Paul S. Loverde, del párroco Jim Angert, del Padre José Eugenio Hoyos y del Padre Richard Mullins se inició la misa en español en la Iglesia de San José en Herndon, Virginia. Cerca de 1200 feligreses cada domingo a las 3 y 30 de la tarde se colma la Iglesia a apoyar y a beneficiarse Sacramentalmetne de la parroquia. En tres años se han podido organizar todos los ministerios como los acólitos, ministros extraordinarios de la Eucaristía, ujieres, lectores y el numeroso coro. La Iglesia cuenta con un grupo de oración que se reúnen cada domingo después de la misa, igual que existe un grupo juvenil.

A la celebración de aniversario llegaron al Ágape en el salón de actos de la escuela aproximadamente 700 invitados, varias familias fueron las encargadas de compartir los alimentos. Con un lleno total y al ritmo de la música religiosa se realizó el compartir donde una vez mas se demuestra que una comunidad unida es la que quiere Cristo y que será beneficiada con una multitud de bendiciones.

Felicitaciones y le pedimos a Dios y a la Virgen que continúen proclamando y anunciando la Buena Nueva a esa comunidad tan necesitada.

Gran fiesta diocesana de Pentecostés

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
4 de junio de 2009

La Iglesia de San Antonio de Padua en Falls Church el pasado fin de semana se vio abarrotada de fieles de todas las parroquias del área con el objetivo de celebrar el cumpleaños de la Iglesia; la gran fiesta de Pentecostés. Pentecostés para la comunidad hispana es una celebración de suma importancia por el mensaje trinitario y por lo que ello significa. En varios de nuestros países latinoamericanos se celebra esta fiesta con procesiones, retiros, horas santas, vigilias y novenas al Espíritu Santo.


En nuestra área no solo los grupos de oración carismática son los encargados de darles un toque festivo y solemne, sino que los otros movimientos eclesiales hacen parte de esta solemnidad. Las personas desfilan con estandartes y los celebrantes son recibidos con un mar de pañuelos rojos. Igualmente los jóvenes pertenecientes a los consejos juveniles de la Diócesis se preparan desde el día anterior con una gran vigilia y al siguiente día salen en procesión del estacionamiento de la Catedral de Santo Tomas Moro por todas las calles de Arlington, donde cientos de jóvenes cargando en andas la imagen de la Virgen María van rezando y cantando el Santo Rosario hasta llegar a un parque en Arlington.

La fiesta de Pentecostés también nos recuerda el compromiso que tenemos con la Iglesia y los Sacramentos. La Iglesia sabe que nace en la Resurrección de Cristo, pero se confirma con la venida del Espíritu Santo. Ese día los apóstoles entendieron para qué fueron convocados por Jesús; para qué fueron preparados durante esos tres años de convivencia intima con Él. Por eso cada año Pentecostés se transforma en el “aniversario de la Santa Iglesia. El Espíritu Santo desciende sobre aquella comunidad naciente y temerosa, infundiendo sobre ella sus siete dones, dándoles el valor necesario para anunciar la “Buena Nueva de Jesús”; para perseverarlos en la verdad, como testigos: para ir, bautizar y enseñar a todas las naciones. Esa misma misión se aplica a todos los bautizados hoy en día. Los laicos tiene que comprometerse a evangelizar puerta a puerta y a compartir con la comunidad por todos los vienes recibidos. Para San Pablo es el Espíritu Santo quien derrama en nuestros corazones el amor del Padre” (Romanos 5,5) “y nos da la experiencia íntima de sentirnos hijos de Dios: (Gálatas 4, 6).

Fundación internacional reconoce apoyo a compositores vallenatos

El País Vallenato
3 de junio de 2009

Valledupar, junio 03 de 2009. Al mismo tiempo se hará el lanzamiento oficial del CD dedicado a los inmigrantes titulado “Sueño Latino” del cantautor Rafael “El Ñeco” Gutiérrez nacido en el resguardo Kamkuamo de Atanquez.

Según el Presidente de la ONG MAPAVI, reverendo José Eugenio Hoyos, quien estará presente en el evento, reconoce la importancia del evento, ya que se hará un reconocimiento a aquellos autores de la música Vallenata que permanecen en el anonimato y sus canciones ya han traspasado las fronteras.

“A través de la música a nivel internacional la canción Sueño Latino será un apoyo a la reforma migratoria de 14 millones de indocumentados que se encuentran en los Estados Unidos y donde se espera muy pronto su legalización según carta enviada al Presidente Barack Obama”, dijo el padre.

La Fundación Marcelino Pan y Vino Inc. MAPAVI ha recaudado fondos para realizar más de 48 trasplantes de órganos y cirugías a personas de escasos recursos, se han inaugurado clínicas, escuelas y orfanatos en Bolivia, Guatemala, Perú, El Salvador, Honduras y en Colombia cada año se han asignado becas y útiles escolares para niños de familias desplazadas en Cali. Otro objetivo de esta fundación es promover el folclor, la música y el arte.

Su apoyo a las causas de los inmigrantes es bien conocido a nivel internacional. El CD “Sueño Latino” será lanzado el 20 de Julio y se les obsequiará una copia a los finalistas del concurso Redes Colombia en la Embajada de Colombia y en las fiestas patrias en Washington D.C.

Los Cantautores que recibirán reconocimiento son: Mateo Torres Barrera: por la canción “Gotitas de fuego”; Armando León Quintero: ‘La solución’ Juan Manuel ‘El Charro’ Gutiérrez: ‘Con mis brazos abiertos’; Vicente Munive, ‘El mal querido’; Cesar Blanco, ‘Las vainas de mi mujer’; Marta Guerra Muñoz: ‘Como te recuerdo’; Leonardo Salcedo, ‘Gracias a Dios’; Urbano Gutiérrez Oñate, ‘Esos ojos’; Luis Carlos Ariza Martínez, ‘Esclavo del amor’; Raúl “El peque” Torres, ‘Contigo’; Pedro García Díaz: ‘El Trovador Ambulante’ y por arreglos musicales Agusto Villamil.

miércoles, junio 03, 2009

Colombia Es Pasión

Rev. José Eugenio Hoyos

Si verdaderamente Colombia es un país lleno de pasión y de gente apasionada y bella. Recientemente recibí por correo electrónico una nota de una organización de Colombianos de Miami donde me invitaban a que formara parte de los postulados al concurso: “Premio Huella Colombiana en el Exterior” un concurso, convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y apoyado por Colombia Es Pasión, el proyecto RedEsColombia, y la Embajadora de Colombia en Estados Unidos, pretendiendo reconocer la labor que nuestros compatriotas realizan fuera del país, lo que les ha representado reconocimiento y transcendencia en cada una de sus comunidades. Después de vivir por más de 20 años en los Estados Unidos y conocer otras culturas viajar por tantos países tanto en Centro y Sur América, el Caribe y Europa, los que pertenecemos a la gran familia inmigrante nos damos cuenta que a pesar de que van pasando los años nuestro amor a la patria que nos vio nacer y crecer se convierte en una verdadera pasión nacional. Solo al regresar a nuestra amada Colombia nos damos cuenta de nuestra gente pujante, trabajadora, creativa y artística.


Colombia además de poseer tantas riquezas naturales sobresale por obtener el tesoro más precioso de la creación como son su gente. Los colombianos no me dejan de sorprender. Los encuentro en todas partes del mundo que visito y siempre mostrando el lado positivo de Colombia. Yo si creo que le hemos ganado la guerra a la indiferencia social, a pesar de problemas de violencia. En un gran porcentaje del territorio nacional ya se siente la paz, el bienestar y el progreso del país. Hay muchas obras y proyectos que están haciendo de Colombia una país moderno y más desarrollado. Cada colombiano se ha convertido en un verdadero embajador, nuestra comida, el folclor, la música, los artistas las flores, el café, las esmeraldas, el oro, la fauna y los centros turísticos y religiosos son de fama mundial.

Honestamente Colombia es un país para descubrir, invertir y disfrutarlo. Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar a Valledupar, la sierra nevada de Santa Marta y quedamos muy impresionados por la música vallenata, los paisajes esplendorosos y maravillosos y sobre todo la amabilidad y diversidad de su gente. Definitivamente Colombia si es PASION.

martes, junio 02, 2009

Los hombres de las muletas y de sillas de ruedas

Rev. José Eugenio Hoyos

Es muy satisfactorio dentro del ministerio de sanación que realizamos varios sacerdotes, misioneros y predicadores en que somos invitados por varios países de Latinoamérica para hablar y testimoniar del poder de Dios, por ejemplo en cada misa de sanación poder atestiguar que Cristo está vivo, que está sanando, levantando, liberando y convirtiendo a miles de personas de mucha emoción y nos sentimos reconfortados de que todo lo que estamos realizando a través de la oración y los resultados maravillosos que vemos en la imposición de manos es una prueba mas del poder de la fuerza del Espíritu Santo.


Cada vez vemos sanaciones de cáncer, tiroides, artritis, migrañas, problemas en la columna etc. pero algo que me impresiona es ver cuando personas en sillas de rueda o en muletas en medio de la oración de sanación o de imposición de manos, las dejan a un lado y paso a paso dan gloria a Dios, yo siempre he pedido perdón a Dios porque tenía mis dudas y pensé que era algo inventado o montado en algunas iglesias pentecostales o evangélicas pero ahora firmemente creo que Jesús si tiene poder con la fe puesta en Cristo sanador descubrirás en tus ilimitadas posibilidades podrás caminar por senderos que Dios pondrá ante tus pies.

Como cristianos y carismáticos comprometidos en la obra de Dios, todos estamos llamados a dejar nuestras muletas y sillas de rueda a un lado del camino para cuando pase Jesús así seremos un signo viviente de la presencia de Dios. En Lucas 17, 12-19 encontraremos el pasaje sobre los diez leprosos que fueron sanados por Jesús. El pasaje dice claramente “…y fueron sanados de camino”. No tenemos idea de cuanto tiempo estuvieron caminando pero quizá hayan sido semanas o meses. En todo caso, su curación no se dio “al instante”, por así decirlo. Ellos dejaron a Jesús y más tarde descubrieron que habían sido sanados. Hoy hay muletas de falte de fe, oración y confianza en Jesús, esas muletas hay que dejarlas a un lado y confiar y caminar con Cristo que es el camino la verdad y la vida.

Foto: Muletas de personas sanadas cerca del altar en la Basílica de Our Lady of Perpetual Help en Boston, MA

lunes, junio 01, 2009

Un Pentecostés Carismático

Rev. José Eugenio Hoyos

Este fin de semana miles de asistentes colmaron las instalaciones de la Iglesia de San Antonio en Falls Church, Virginia para celebrar el nacimiento de la Iglesia: La Fiesta de Pentecostés.


Uno a uno de los representantes de los grupos carismáticos de la Diócesis fueron entrando con sus respectivos estandartes seguidos por cientos de servidores que forman el ministerio de sanación, liberación e intercesión. Todos vestidos de rojo con pañuelos rojos formaban un gran mar de alabanzas y oraciones en honor al Espíritu Santo. Varias familias no les importo caminar cuadras o millas para llegar hasta la Iglesia y ser participes de este evento histórico y religioso.


Se sentía con fuerza la presencia del Espíritu Santo. Se vivía un verdadero Pentecostés personal. No podemos olvidar que Pentecostés, con la venida del Espíritu Santo sobre aquella comunidad cristiana, marcó el comienzo de los hechos de los apóstoles, el comienzo de la evangelización, de la difusión y propagación de la Iglesia y La Virgen María estaba allí presente con su oración y fe. Igual como participó en la formación de Cristo en Nazaret, participó con su presencia en el nacimiento y expansión de la Iglesia y en su misión evangelizadora.


Hoy tenemos que preguntarnos si los católicos hemos sido conscientes de la importancia de esta fiesta para la Iglesia? Con nuestra actitud de gozo y la multitud de testimonios una vez más de la Iglesia Carismática es un “gran motor” de la Iglesia pues se está presentando un Cristo vivo. Gracias a la Renovación, están saliendo servidores con mucho ardor y compromiso. Hoy con alegría podemos decir que estamos bendecidos y encendidos. Ojalá sigamos siendo un Pentecostés con hechos y no solo con palabras. Amén.

viernes, mayo 29, 2009

Padre Alberto Cutie Y Su Amante

Rev. José Eugenio Hoyos

Antes de que finalicé la telenovela dirigida, escrita y personificada por su mismo autor el Telepadre, teleshow, telecelibato y teleconfusio Padre Alberto Cutié, seria muy interezante cuestionarnos sobre los valores cristianos y morales de su acompañante. En una de las entrevistas de el Padre Alberto en Univisión defina a su compañera como una persona muy religiosa, espiritual y llena de talentos.

Mi pregunta es: Si es tan religiosa y espiritual, ¿porque no mantuvo distancia como feligreses ante su pastor? ¿Por qué si es tan espiritual no miró al sacerdote como un representante de Cristo en la tierra y no como el hombre carnal? Iba a la iglesia a tener un contacto personal con Cristo o un contacto sexual con el sacerdote? Si ella se dio cuenta que el Padre Cutié tenía tentaciones y debilidades, ¿porque no le ayudó a través de la oración y del acompañamiento fraterno a centrarse en su compromiso sacerdotal, a la fidelidad de los votos adquiridos el día de su ordenación?

¿Porque si es tan rica religiosamente no se sentó con él y vio el video de su ordenación, reflexionaron juntos. Sobre la felicidad de un sacerdote de participar en los sacramentos de tantos niños bautizados que han hecho la primera comunión y en la cantidad de parejas que han recibido el sacramento del matrimonio, ¿ no se sintieran ahora defraudados?

No se puede ignorar que ha habido varios errores. Es una mujer divorciada, tiene un hijo adolescente al escándalo sin importar lo que dicen las Sagradas Escrituras y ahora si es tan religiosa se pasa a otra Iglesia como cambiarse de aretes y nuevos tacones. Por ahora la iglesia y la fe de los católicos fieles seguirá firme y oraremos para que un día en el cielo encuentren el perdón de Dios. Si amor no es pecado, el pecado ha sido el escándalo e ir a los medios de comunicación como que todo está bien, yo soy inocente, la culpable es la iglesia porque por que me incomoda el celibato y como los grandes santos no me pude aguantar ni ofrecer mi vida sacerdotal casta como camino a la santidad, con todos respeto son solo reflexiones de un amigo en el sacerdocio que quedó desilusionado de una estrella que brilló y trajó felicidad y buenas obras cuando era sacerdote de la Iglesia Católica.

Solo faltaría el matrimonio para terminar la telenovela del Padre Alberto

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Por favor queridos amigos amantes de la farándula, de la comidilla y del chisme, terminemos con la telenovela del Padre Alberto Cutié; que el mismo empezó a escribir con sus actitudes de romanticismo prohibido para los sacerdotes católicos. Donde nosotros el día de nuestra ordenación sacerdotal prometimos libremente ante Dios y la Santa Madre Iglesia, obediencia, pobreza y sobre todo castidad o ser fieles al celibato. Ese día nadie nos obligó, ni nos amenazaron a muerte. Prometimos en el orden sacerdotal ser castos y tener como esposa a la Iglesia.

En 25 años que llevo de sacerdote, el celibato no me ha enfermado, ni me he convertido en una persona amargada, malhumorada, depresiva o pedofilica, todo lo contrario con mis altibajos he sido una persona normal, alegre, servicial y honesta en mi vida sacerdotal. Con todo el respeto que se merece el Padre Alberto, lo conocí hace más de 15 años y por sus entrevistas éste es otro Padre Cutié. Lástima que de estrella sacerdotal haya pasado a estrella farandulera y comidilla de las revistas y periódicos amarillistas.

Desafortunadamente el Padre Alberto al ingresar a la iglesia Episcopal da mucho que pensar de su formación como sacerdote. Primero porque va hacer parte de una apostasía. La iglesia Episcopal no tienen obediencia al Papa, no creen en que a través de la Santísima Virgen también se puede encontrar la salvación y no creen en la transubstanciación en el momento de la conversión del Cuerpo y la Sangre del Señor en la Eucaristía; y no olvidar igualmente su pastoral liberal en otros tópicos.

Personalmente creo que este escándalo propiciado por el mismo Padre Alberto y aumentado en los medios de comunicación por el mismo, no afectara en absoluto el curso evangelizador y pastoral de la Iglesia. Esta telenovela o película que el mismo inicio, ojalá termine pronto o como todas las telenovelas cursis ya sabremos el final. Comerían perdices y fueron felices, el Padre Alberto Cutié abandonó la verdadera Iglesia de Cristo y nosotros nos quedamos. Sin mirar atrás, siempre adelante con Cristo y María.

jueves, mayo 28, 2009

¿Por qué coronamos a María como Reina y Madre?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
28 de mayo de 2009

No solo con orgullo y alegría coronamos a la Santísima Virgen como Madre y Reina del Universo, sino que al mismo tiempo la veneramos porque es la Madre de Jesucristo y Madre nuestra.


Como sacerdote mariano me da mucha emoción hablar de nuestra Madre del Cielo, por la cantidad de bendiciones que ella brinda a todos sus hijos aquí en la tierra. Es una Madre que igualmente está preocupada por sus hijos predilectos: los sacerdotes, que con nuestras actitudes y desobediencia la entristecen cada vez más. ¿Qué haríamos los servidores de Cristo sin el amparo y la devoción a nuestra Santísima Madre? Ella como intercesora no puede faltar en ningún hogar cristiano, pues es el ánimo, la esperanza y el amparo de todos los hombres.

María es Madre y Reina porque ella brilla en el amor, la humildad, la mansedumbre, la pureza y la santidad. María tenía un carácter sereno, dulce, suave, pero sobre todo brillaba en ella una sonrisa inefable, unida a su bondad, la hacían ser una mujer muy acogedora. Sus ocupaciones eran las propias de toda mujer de aquel tiempo: trabajar en el hogar y atender a la familia, con esa monotonía diaria de la vida, sacrificándose por los suyos. Los sábados acudía María a la Sinagoga de Nazaret a escuchar atenta a la lectura de las Sagradas Escrituras. Reflexionaba la palabra de Dios y la meditaba en su corazón y la cumplía con buenas obras.

María vivió las costumbres propias del pueblo de Israel. Asistía a todas las fiestas a que era invitada, como lo hizo asistiendo con su hijo a las de Cana de Galilea. El tesoro más valioso de la Virgen María era su amor. Amor a Dios y amor a los pobres, a los humildes, a los desvalidos. María reconoce que todos los dones y gracias que posee los ha recibido de Dios. Para ella, Dios es todo y ella es su servidora. María siempre estuvo en gracia desde su concepción, fue redimida de modo eminente, en virtud de los futuros meritos de su divino hijo, enriquecida con la dignidad de ser la Madre de Dios. Ella es la llena de gracias, la llena de Dios y por tanto es inmaculada y limpia.

Dios destinó a María a ser Corredentora del Mundo y Medianera de Paz. Siendo María la señalada para ser la Madre de Dios, exigía el Altísimo una digna morada; por eso, María jamás estuvo bajo el dominio del pecado, sino que, desde el instante de su concepción fue poseedora de la gracia divina. El nombre María significa amada de Dios. María, ante el saludo de su prima exclama: “engrandece mi alma al Señor, y mi espíritu se alegre en Dios mi Salvador, porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamaran bienaventurada porque ha hecho en mi favor grandes maravillas el Poderoso. Santo es su nombre y su misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen. Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que son soberbios en su propio corazón.

En este mes de María invita a otros a rezar el Santo Rosario si quieres que en tu hogar haya paz y esperanza dale a María el puesto que se merece, corónala como reina y madre del hogar. ¡Ave María Purísima, sin pecado concebida!

Foto: Niños en la Parroquia de San Dismas en Waukegan, Illinois coronan a la Santisima Virgen María.

Es tiempo de ver a Dios en la naturaleza

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
28 de mayo de 2009

Además de declararme un sacerdote Católico Ecológico y Mariano en estos días en que muchas personas se deprimen o se desilusionan por los sucesos religiosos, económicos o sociales, les invito a que dejemos esos resentimientos atrás y encontremos la paz, disfrutando la naturaleza.

Si hoy tú ves un árbol, acarícialo, bendícelo y contribuye a hacerlo sonreír con la fuerza del viento.

Ves un águila herida, cuídala y cúrala y luego hazla volar a su morada: el firmamento, el infinito.

Vez un riachuelo, siembra árboles a su alrededor en vez de contarlos; súmale piedras a su cauce que extraerle la arena que le da vida.

Ves una flor, disfruta su aroma, plántala en tu jardín y sugiéreles a otros que te imiten.

Ves un animal salvaje, admira su potencia, destreza y habilidad, evitando provocarlo, y por supuesto déjalo libre, déjalo ser.

Ves los insectos que forman parte de la biodiversidad impresionante de su ruido y cantar, acércate a ellos y contémplalos, descubre el por qué y la misión de cada uno de ellos.

Ves y observas las diferentes estaciones climáticas, contribuye a la preservación del medio ambiente, regulando y disminuyendo tus hábitos de consumo, el uso de aerosoles, la contaminación en general.

Ves los múltiples frutos que da la tierra, regalos del Creador y consecuencia del trabajo humano, aliméntate con ellos, más abona la tierra, proporciónale el agua que es su alimento.

Ves la luz del día y las tinieblas de la noche, abre tus ojos al cuidado de la naturaleza y ciérralos a tus tendencias de agresión contra ella.

Ves los huracanes, ciclones, vientos y tornados, expresión del dominio y poderío del Arquitecto del Universo. Bendice a Dios porque vive por siempre.

Ves y sientes la brisa suave, símbolo de la humildad y sinfonía del amor, eleva tu corazón porque allí está Dios.

Porque quien ama la naturaleza ama a Dios, y quien ama a Dios amando la naturaleza, ama al hombre que vive de, en, con y por la naturaleza. Dejemos este mundo mejor de cómo lo encontramos. Para que cunando se nos pidan cuentas en el cielo no nos llenemos de excusas. Asúmanos, con tenacidad nuestro compromiso de cuidarnos y de valorar la naturaleza. No es una afición, es un desafío antes de que sea demasiado tarde.

Como lo ha sido para las especies extintas. En la naturaleza podemos oír la voz de Dios. La gratitud de las cosas que Dios ha puesto a nuestro servicio es la puerta abierta al optimismo. Nada mejor que dar gracias sin cesar. Es la mejor plegaria.

miércoles, mayo 27, 2009

El Atleta De Cristo

Rev. José Eugenio Hoyos

Con todo el respeto que se merece nuestro Pontífice el Papa Benedicto XVI todavía no he podido sacar de mi corazón la figura carismática de Juan Pablo II. Definitivamente la huella pastoral que el dejó en mi vida ha sido imborrable, bellas memorias, recuerdos y enseñanzas marcaron no solo mi vida sino la de millones de católicos en el mundo. La Iglesia dentro de su historia ha sido bendecida por varios pontificados sobresaliendo Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II.

Juan Pablo II ha hecho una gran carrera que sus pasos agigantados no han llegado todavía a la meta. Hoy quiero con memoria agradecida hacer honor a JPII. Es verdaderamente el “Atleta de Cristo” y peregrino del mundo. Su condición de testigo valiente en medio de los crucificados de la vida, en donde se escribe la vida en reverso, trazamos un perfil apresurado. Era un hombre carismático, inflexible en materias de dogmas y de disciplina eclesiástica. Su sensibilidad profundizó y visualizó la realidad empobrecida de América Latina, desde la mortalidad infantil, desde los 53 millones de personas que pasan hambre en este continente, o desde los 12 millones de niños que quedaron huérfanos por causa del SIDA en 2004, se levantan preguntas difíciles de responder: ¿Desde hoy como hablar con Dios? ¿Cómo proclamar a Dios en esa realidad injusta y cruel, de pobreza y de muerte, que impide una vida en dignidad? No se puede justificar, cristianizar, la desigualdad, la injusticia o la miseria y seguir solicitando paciencia, resignación y oración.

Hemos de reconocer y provocar un cambio radical, sin precedentes en la historia de la Iglesia, hay que negar la posibilidad cristiana de justificar un orden social injusto injusto, excluyente. Cada sacerdote hoy en día debe tomar el ejemplo de tomar los zapatos de Juan Pablo II y hacer el mismo recorrido maratónico espiritual y convertirnos en verdaderos Atletas de Cristo sin cansancio y comprometidos con la liberación de los oprimidos.

martes, mayo 26, 2009

Padre Martín Avalos Y El Ministerio Dei Verbum

Rev. José Eugenio Hoyos

Este fin de semana mientras algunos tomaron estos días de vacaciones para celebrar aquí en los Estados Unidos la fiesta de los veteranos de guerra otros decidimos participar de otra manera la gran fiesta con Jesús en el retiro espiritual cuyo invitado especial era nuestro gran amigo sacerdote el Padre Martín Ávalos acompañado del ministerio Dei Verbum desde El Salvador y realmente fue una gran celebración y un derramamiento de bendiciones y de milagros que desde el viernes empezaron a suceder.

Desde el viernes en el gimnasio de San Antonio en Falls Church el mensaje fue para los servidores y en realidad la enseñanza fue tan directa y clara que la predica del Padre Martín nos vino a poner en orden, hubo lluvia de correcciones fraternas para todos. Luego el Sábado y Domingo el colegio Dennis O’Connell en Arlington se vio colmado de asistentes donde disfrutaron no solo de una buena predica sino de hermosas alabanzas que nos invitaban a liberarnos y a la conversión.
El tema de la Ascensión del Señor estuvo apropiada para el alimento espiritual, y para acabar de completar el gran regalo del cielo lo recibimos de parte de la exposición y procesión del Santísimo Sacramento del Altar, y si que tiene poder Jesús Sacramentado, pues han empezado por doquier la cantidad de testimonios. Algo que nos quedo muy en claro es que debemos mantenernos en continua oración.
El Padre Martin Avalos decía: “La oración de ayer ya pasó. Hay que renovarnos con una nueva oración”. Dios siempre esta disponible para todos (Marco 3, 20). Para Cristo, orar era como respirar. A pesar de su mucho trabajo apostólico, dedicaba mucho tiempo a la oración (Lucas 5, 15-16). Gracias Padre Martin Ávalos por su dedicación a la oración y de mostrarnos una vez más que la Eucaristía tiene poder.


viernes, mayo 22, 2009

Me declaro sacerdote ecológico Católico

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Acabamos de celebrar el Día Mundial de la Tierra y mucha gente de nuevo ignoró el llamado de ser cuidadosos con nuestro medio ambiente y ser más sensibles con la ecología. La semana pasada daba una charla sobre el medio ambiente y uno de los asistentes al final me dijo: “Usted es un sacerdote ecológico Católico y carismático”. Y sí es cierto pues si el mundo lo creó Dios debemos ser responsables de cuidarlo y protegerlo. Desde el Génesis hasta nuestros días Dios se ha manifestado en la naturaleza a los hombres por amor.


Había un gorrión minúsculo que cuando retumbaba el trueno de la tormenta, se tumbaba en el suelo y levantaba las patitas hacia el cielo. “¿Por qué haces eso?,” preguntó un zorro. “Para proteger a la tierra que contiene muchos seres vivos,” contestó el gorrión. Si por desgracia, el cielo cayese de repente, ¿te das cuenta de lo que ocurriría? Por eso levanto mis patitas para sostenerlo.” “¿Con tus frágiles patitas quieres sostener el inmenso cielo?,” preguntó el zorro. “Aquí abajo cada uno tiene su cielo,” dijo el gorrión. “Vete… tu no lo puedes comprender.”

La tierra hoy más que nunca necesita ser auxiliada con la preocupación y al estilo del gorrión, pues la misma está siendo brutalmente golpeada. Por la quema y tala indiscriminada de árboles. Por el uso inmisericorde de aerosoles y pesticidas que hieren continuamente la capa de ozono. Por al inconsciencia en el exterminio de especies, animales y vegetales, muchas incluso en extinción. Pro la agresividad consumista de los seres humanos y su consecuente cúmulo de desperdicios. Por la contaminación ambiental del aire, de los ríos, del medio urbano y de la propia intimidad personal con los ruidos acelerados y otros. Debemos crear una cultura ecológica a los gobiernos y a la sociedad en general que nuestra madre naturaleza es la mayor fuente de contemplación y conocimiento de Dios, así como la fuente inagotable de vida para aquellos que son la plenitud de la creación de Dios: los seres humanos.

jueves, mayo 21, 2009

Hoy es tiempo de pensar en los más pobres

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
29 de mayo de 2009

Estamos invadidos de tanta publicidad consumista que por esa razón pareciera que tuviéramos nuestra sensibilidad social petrificada o insensible. Hay que darle gracias a Dios por todo lo que tenemos tanto espiritual con material. Pero aquí lo más importante si queremos encontrar rayos de felicidad es aprender a compartir y no apegarnos a las cosas. Es por esa razón que los invito a todos ustedes mis amigos(as) a que seamos agradecido aunque sea por lo poco que tengamos, a que no codiciemos y pensemos que hay mucha gente necesitada en este mundo.

El padre de una familia con mucho dinero llevó a su hijo a un viaje por el campo, con el firme propósito de que este viera lo pobre que eran las personas del lugar, y para ayudarle a comprender el valor de las cosas y lo afortunado que eran ellos al tener tantas riquezas. Estuvieron por espacio de un día y una noche completos en la granja de una familia campesina muy humilde. Al concluir el viaje, y de regreso a casa, el padre pregunta a su hijo: “¿Qué te pareció el viaje?” “Muy bonito papá!” ¿Viste que tan pobre y necesitada puede ser la gente del campo? “si”, ¿Y que aprendiste? “Vi que nosotros tenemos un perro muy lindo en casa, pero ellos tienen cinco; nosotros tenemos una piscina de 25 metros, tenemos unas lámparas importadas en el patio, y ellos tienen las estrellas; nuestro patio llega hasta el borde de la casa, y el de ellos tiene todo un horizonte; nosotros sacamos la leche del refrigerador; y ellos de la vaca, y es más deliciosa. Especialmente, papá, vi que ellos tienen tiempo para conversar y para convivir en familia, y… hasta oran juntos al atardecer. Tu y mi mamá tienen que trabajar todo el tiempo y casi nunca los veo y cuando al fin del día estamos todos en cas, cada uno se encierra solo en su cuarto a ver la televisión o en el Internet”. Al terminar el relato, el padre se quedó mudo… y su hijo agregó: “Gracias, papá, por enseñarme lo pobre que somos y lo rico que podríamos llegar a ser!"

miércoles, mayo 20, 2009

Cambiemos la palabra lamentar por la palabra trabajar

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Así como cambian las estaciones del año, el calor de las hojas, en un otoño, las plumas de algunas aves o el tiempo y su clima. Así también nosotros estamos llamados a cambiar, a mejorar de una forma positiva. Al hombre del mundo o carnal se le invita a través del Evangelio y de la palabra de Dios a convertirse en un hombre espiritual. No podemos continuar toda una vida siendo conformistas, hay que aspirar a algo pero algo mejor.


En la mayoría de los casos reaccionamos de la manera equivocada ante las cosas que nos suceden, porque no nos preparamos para poder enfrentarlas. Cada vez que nos toca pasar por la adversidad, es necesario entender que ésta tiene como propósito convertirnos en mejores personas, no en más amargadas personas; todo depende de nuestra actitud.

La diferencia entre un obstáculo y una oportunidad es nuestra actitud hacia el. Usted nunca verá salir el sol si solo se dedica a mirar hacia el oeste; lógicamente porque el sol sale siempre por el este. Cambiemos la palabra “fracasar” por la palabra “trabajar”, caerse por levantarse; cambie la posición de resistir por la de recibir.

En las Sagradas Escrituras la palabra “trabajar” aparece quinientas sesenta y siete veces. Es una palabra que Dios le deja claro al primer hombre de la historia de la Creación, Adán, cuando le explica que con el sudor de su frente comería. Más tarde dirá el apóstol San Pablo: “Si alguno no quiere trabajar, que tampoco coma” (2 Tesalonicenses 3, 10). Para que obtengamos cosas de valores en la vida, es necesario dar el máximo de uno mismo. Dios no quiere que estemos siempre quietos e inactivos, nos creó para movernos y realizar buenas obras. Los mayores logros de la humanidad se obtuvieron cuando se prestaron los mayores desafíos.

Cada cosa dura que le toque pasar, puede ser la antesala de algo grande de lo que usted y otros se van a beneficiar. Si su actitud es depresiva o siempre negativa, piense y observe en lo hermoso que es el mar, el firmamento, las montañas, los niños jugando con la arena, además de ellos divertirse construyen castillos de arenas sembrando sueños y proyectos de esperanza. Adelante, hay mucho que hacer y trabajar por la humanidad. Colabore y sea un voluntario de la Cruz Roja, de los Scouts, de un ancianato, orfanato, de una escuela o de una obra benéfica. No se quede con los brazos cruzados, ¡Hay mucho por hacer!

martes, mayo 19, 2009

Tú puedes ser el mejor regalo del mundo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Si así como usted lo está leyendo, usted puede ser el mejor regalo para la persona que usted ni siquiera se imagina. Pues hay que reconocer que la verdadera donación no es aquella que haces con envoltura, sino la que realizas con la ternura y el ardor de tu corazón. He tenido la experiencia de constatar de que personas que han estado tristes o deprimidas el abrazo o la sonrisa de un amigo les han ayudado a que la persona se alegre, se anime o se haya recuperado. En otras ocasiones la presencia de una persona en un hospital o en un funeral ha llevado paz y tranquilidad a los dolientes.

La gratitud de quien ha recibido amor y a su vez ama, no coloca limites de los gestos de ternura, y cuando no se cuenta con posibilidades económicas para expresarla, pero se tiene amor y esperanza, entonces se da asentir posiblemente con mayor fuerza. Lo hermoso de ser agradecido está en que no solo satisfaces y reanimas al otro sino que también resultas reconfortando tu ser, en lo cual se cumple aquella máxima del Evangelio de Cristo: “Hay mas alegría en dar que en recibir”.

¿Te has imaginado cuales podrían ser los gestos más admirables y sorpresivos que podrías tener con la personas que verdaderamente amas? Te sugiero algunos:

  • Cuando resucitas una amistad que había sido descuidada.
  • Cuando llamas por teléfono a un ser querido solo para saludarle e interesarte por su persona.
  • Cuando recordando la fecha de cumpleaños sorprendes a tu ser querido con una felicitación especial, con una fiesta de presencia y de abrazos.
  • Cuando en medio de las durezas de la vida llama a tu amigo para contarle un buen chiste y le haces reír a carcajadas.
  • Cuando tienes una novedad en tu hogar y la compartes en enseguida con esa persona querida.
  • Cuando lo que consideras extraordinario para ti lo compartes con las personas que amas.
La clave está en darlo todo por la persona amada, en la seguridad de que lo que das es a larga una siembra que te devolverá exquisitos frutos para poder seguir compartiendo cada vez más. Porque el valor de un regalo está en el amor que depositas en su contenido, el cual convierte en reluciente su envoltura. Si fuiste creado(a) por el amor de Dios, eres el mejor regalo del mundo.

lunes, mayo 18, 2009

Miseria o riqueza espiritual en Tierra Santa

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Todos los cristianos en el mundo estuvimos pendientes de la visita que realizó nuestro pontífice Benedicto XVI a Tierra Santa. Los medios de comunicación volcaron sus ojos de paparazzi hacia este importante evento mundial, pues no era una peregrinación cualquiera, todo lo contrario era el enfrentarse a múltiples situaciones políticas y religiosas de actualidad, tano con el Judaísmo como con el Islam.

Los avances en el proceso de beatificación de Pío XII, la restauración de la Misa Tridentina – con sus controvertidas alusiones al pueblo Judío en la liturgia del Viernes Santo y el levantamiento de las excomunicaciones a sacerdotes Lafebvristas, entre los cuales se hallaba el Obispo Richard Williamson, ocasionaron asperezas no menores entre el sumo pontífice y el pueblo Judío. El famoso discurso en la Universidad de Ratisbona del 13 de septiembre de 2006 había provocado el enojo entre los fieles del Islam.

A pesar de estas controversias, el Papa visitaba una región sumida en un dramático conflicto en la que la sensibilidad superlativa, se escrutaba cada una de sus expresiones. La miseria espiritual caracteriza el presente de la realidad humana. No es que se haya perdido la fe en Dios, sino que se perdió la fe en la posibilidad de acercarse con sinceridad a Él. Entre la frivolidad y la supercialidad de los que viven en la abundancia, el acuciante dolor de los desposeídos y el culto hedonístico, pareciera no quedar lugar para percibir la voz de Dios, que según el relato bíblico, suele ser cual tenue silencio.

Hubo audacia espiritual en la peregrinación del Papa a Israel, ese fue un gesto que el pueblo Judío aprecio. Pero sus frutos dependerán de las decisiones y acciones que el líder máximo de la Iglesia realice en el futuro. Con la presencia de Benedicto XVI al igual que todos los que peregrinan a Sión. Que la luz percibida en Sión pueda iluminar sus futuras acciones a Roma.

Foto: El Papa dejó su petición en el Muro de los Lamentos en Jerusalén.

Es tiempo de tomarnos las manos y juntos caminar hacia un futuro esperanzador

Rev. José Eugenio Hoyos

Cuando nos llegan las epidemias, todos nos aislamos porque nos da miedo contaminarnos y enfermarnos. Uno de estos ejemplos ha sido la epidemia porcina o la gripe conocida como H1N1 que ha puesto en alerta al mundo entero. Era impresionante ver las multitudes en las calles, los parques o en los centros comerciales donde la gente tenia tapada sus bocas con máscaras para no contagiarse del virus. Hasta en las iglesias las monjas y los sacerdotes no se pudieron escapar de esta forma de prevención.

Desafortunadamente ésta fue otra excusa para aislarnos de los demás. Pero ya ha llegado el tiempo de mirar hacia delante, es tiempo de romper con las barreras del miedo a contagiarse. Es tiempo de soltar el dolor y las frustraciones. Es tiempo de soltar las iras y las amarguras del pasado. Es tiempo de soltar los complejos y los sentimientos del fracaso que hemos arrastrado por tanto tiempo. Vienen tiempos nuevos, tiempos de ascensos, tiempos de incrementos económicos, tiempos de plenitud familiar, tiempos de ver milagros de sanidad y de prosperidad en nuestras vidas.

Pero este tiempo tiene que ser superado. Ahora viene el tiempo de ver el poder sobrenatural de Dios, moviéndose a nuestro alrededor. Viene el tiempo de los milagros y del favor de Dios. No se esconda ni se tape por más tiempo de lo que ha debido enfrentar hace mucho tiempo, no esconda ni niegue lo que han sido sus debilidades. Por el contrario, enfréntelas y libérese de ellas de una vez y para siempre. No les tenga miedo, Dios le va a ayudar. Por cada cosa que perdió en el pasado, Dios le va a devolver el doble. Por cada minuto de dolor que vivió, Dios le va a dar semanas enteras de alegría. Por cada oportunidad que perdió, Dios le retornara el doble en bendición. Por cada día de sufrimiento en una cama o en postración emocional, Dios le restaurará con años de sanidad, gloria y júbilo. Lo mejor está a punto de llegar, si usted quiere combatir las enfermedades y infecciones, tome todos los días vitamina C, pues lo que quiero decir es la vitamina C de Cristo. Bendiciones !!!