viernes, noviembre 06, 2009

Se Nos Casó Nuestra Adriana Con Fabiano

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Definitivamente ni mi amiga Anita ni yo ni ninguno de los grupos carismáticos fuimos invitados a la gran boda en Brazil de nuestra admirada cantante carismática Adriana Paula de Almeida, una grande estrella de la canción mensaje Católico Brazilero y amiga del conocido Padre Fábio de Melo, con el afortunado abogado Fabiano.

Desde que por primera vez escuchamos sus canciones encontramos en los escenarios no un show común y corriente sino un gran dúo entre Adriana y el Padre Fábio de Melo que compaginan sus voces en gran armonía celestial para cantarle alabanzas a nuestro Señor Jesucristo.

Honestamente creo que en mi propia experiencia son uno de los mejores dúos que he escuchado en mi vida sacerdotal, que a pesar que cantan en Portugués lo hacen con una gran pasión que nos transporta al cielo. La boda de Adriana con Fabiano fue una celebración de amor cristiano y una combinación de canto tanto del sacerdote como de Adriana que da la impresión que se olvidaron que estaban en la Iglesia celebrando el rito del matrimonio para interpretar una melodía como es el Amor de Dios que los hizo famosos en eventos sociales.

Este evento religioso muestra una vez más que se puede combinar la oración, lo sagrado, la amistad y por supuesto la música. Seguiremos trabajando para que un dia se me cumpla el sueño de tener al Padre Fábio de Melo y Adriana entre nosotros. Realmente Dios nos ama y el amor de Dios no hay que complicarlo. Felicitaciones Amigos!

jueves, noviembre 05, 2009

Felices y bendecidos los humildes

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

El domingo pasado en nuestra Santa Eucaristía el tema del Evangelio era centrado en el Sermón de la Montaña o las Bienaventuranzas. Todavía resuenan esas palabras llenas de poder y fuego sobre nuestras vidas. Seríamos indiferente o estaríamos sordos si no nos diéramos cuenta sobre el sacudon espiritual y la toma de conciencia para trabajar hoy en día con más fuerza en la acción social y la defensa de los derechos humanos. Las Bienaventuranzas son un himno y un mandato a la solidaridad mundial.

Es triste que ignoremos las palabras de Jesús en este tiempo de crisis moral y económica. No hay sentido en nuestra oración cuando somos indiferentes ante tantos niños y ancianos muriendo de hambre en el mundo, tantos mendigos y pordioseros en las calles y esquinas o en el medio del trafico pidiendo limosna. Cuantos que en el país más rico del mundo no tienen un hogar o tiene que estar escondidos o huyendo por situaciones de la falta de una reforma migratoria.

No podemos olvidar entonces que el lugar donde Jesús se sitúa en el Evangelio son los pobres. Y las páginas más bellas donde se manifiesta la bondad, la ternura y compasión de Dios en Jesús con los hombres son aquellas que están salpicadas de sufrimiento. Jesús vino a salvar y también a liberar. Y el dolor ya sea físico, moral, psíquico o espiritual es “tocado” por Jesús y es sanado y curado. Esta es la misión de Jesús.

Así se manifiesta en Lucas 4, 18-20: “El Espíritu del Señor está sobre mi, porque me ha ungido, para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivo, y a vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor”. Escuchando a Jesús y realizando obras que beneficien a los más necesitados estaremos ayudando a construir el reino de los cielos. Con sus obras, con sus signos, Jesús proclama que el Reino de Dios ha llegado. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque ellos serán saciados. ¡Amen, Amen y Amen!

lunes, noviembre 02, 2009

Se van los hijos llegan los nietos

Por el Padre José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
22 de octubre de 2009

Hace varios días fuí a bendecir el hogar de la familia Torres en Springfield, Virginia y en nuestra amena conversación fui invitado a ver los albunes de fotografía de la familia. Con gran interés y curiosidad pude constatar desde las fotos del matrimonio, el nacimiento de los hijos, su bautizo, primera comunión, quinceañeras, matrimonio, graduaciones, etc. Hermosos e inolvidables recuerdos. Pero lo que lleno de nostalgia nuestra conversación fue el tema de los hijos y la pregunta que nos hacíamos era: “¿a qué hora crecieron?” fue tan rápido, el hogar quedo vacío y ahora les toca disfrutar los nietos cuando están de visita.

Y es una verdad. Los hijos cuando crecen no avisan y mas en esta sociedad donde andamos tan ocupados. Tratando de ganarle a la vida y al tiempo. Si te pasa lo mismo solo te invito a reflexionar: los cambios climáticos anuncian la llegada de la primavera, el verano, el otoño o el invierno. Se marchitan y caen las hojas de los árboles en otoño, mas brotan reverdecidas en la primavera.

Hiere el jardinero a las plantas con su poda, para belleza y fortaleza del gran jardín. Después de un árido desierto crece una verdadera vegetación. El primer grito del niño al nacer hace olvidar todos los dolores de la madre. La vejez humanan indica el advenimiento de una eterna juventud en Dios.

Los juicios humanos que buscan aplastarte, pueden hacerte surgir victorioso de entre las cenizas de las suposiciones. Las durezas de la vida te hacen sufrir, pero te permiten crecer. A grandes males grandes remedios. A veces vives tu vida sintiéndote encadenado, sin saber que tú tienes la llave. Porque los problemas son del tamaño que los vea y ponga tu emane. Lo que es un acontecimiento negativo para unos, es un peldaño de crecimiento para otros. ¿Existe entonces lo negativo? ¿O no será acaso tu actitud negativa o positiva lo que hace negativo o positivo un hecho de tu vida? de ser así, ¿no será tu actitud lo que has de cambiar? Porque el siguiente dicho parece cumplirse por donde se mira.” “los pesimistas no son sino espectadores; son los optimistas quienes transforman el mundo” (Guizot). Los hijos se van temporalmente del hogar pero los nietos los regresan de nuevo.

Practiquemos la humildad

Por el Padre José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
22 de octubre de 2009

Hace falta que hoy en día las familias católicas enseñen mas a sus hijos, sobre los valores, las virtudes y los dones del Espíritu Santo. Si queremos tener buenos hijos(as) y familias más unidas en Cristo la práctica de las virtudes es un gran regalo de Dios y un gran signo de crecimiento espiritual.

Nos dice Proverbios 29:23 “La soberbia del hombre la abate; pero humilde de Espíritu sustenta la honra.” La humildad enaltece y engrandece a las personas. Cada vez que conocemos personas que se han destacado mundialmente en los deportes, el arte, la música etc., nos ha llamado la atención su humildad y su disponibilidad con la gente que los rodea.
Una antigua leyenda relata que un joven discípulo se acerca a su maestro y le pregunta: “¿porqué los hombres de antes podían ver a Dios y actualmente eso es muy difícil que suceda? “¿Qué diferencia hay en los hombres de antes de los de hoy?”. La respuesta del maestro fue tan simple de entender en toda su profundidad: “porque el hombre de hoy no es lo suficientemente humilde ante los ojos de Dios?”. De todas las grandes virtudes del Cristianismo, la humildad es una de las más importantes, pero a la vez, que la que a lo largo del tiempo su significado sufrió grandes modificaciones olvidándose en muchos aspectos del verdadero sentido de la misma.

Tanto humildad como honor, son estados de la persona y no actitudes que se asumen ante determinadas acciones. La humildad facilita el encuentro del alma con su Dios y difunde nueva claridad sobre todos los problemas de la vida corriente. Entonces, yo consigo ser verdaderamente el centro de tu vida. Es para Mí para quien tú obras, escribes, hablas y oras. Ya no eres tu el que vive, soy yo Él que vive en ti y tú me llamas en todos aquellos con los que bregas. Tu acogida es entonces más bondadosa, tu palabra mejor vehículo de mi pensamiento. Que tu humildad sea leal, confiada, constante.

A Dios no le gusta la soberbia y a pesar de que sabemos que todo hombre soberbio produce rechazo, caemos sin darnos cuenta reiteradamente en lo mismo. Hoy nuestra memoria nos lleva a recordar que somos todos hijos de una mujer humilde, el Evangelio de San Lucas, la muestra atareada en un servicio de caridad. Nuestra razón nos dice: que somos hijos de una mujer humilde porque sabiendo quien era permaneció en silencio, en la visita a su prima Santa Isabel dice: “proclama mi alama la grandeza del Señor” y con ello expresa todo el programa de su vida, es decir, no se pone a sí misma en el centro y deja todo el espacio a Dios, a quien encuentra tanto en la oración como en el servicio al prójimo. En este mes del Santo Rosario practiquemos la virtud de la humildad y la obediencia.

domingo, noviembre 01, 2009

Un microbio puede empujar una calumnia

Por el Padre José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
29 de octubre de 2009

Los seres humanos debemos irnos preparando cada día a robustecer nuestra vida espiritual y nuestro acercamiento continuo con Dios. Y para que esto suceda con resultados positivos debemos practicar la oración, las buenas obras, practicar las virtudes y sobre todo controlar nuestra lengua.

Los chismes pueden causar grandes daños no solo a las personas sino que agrietan el espíritu. La siguiente historia, atribuida a la vida del Santo Cura de Ars, San Juan María Vianney, también nos indica, por medio de un ejemplo bien grafico, las consecuencias de las críticas y del chisme.

Cuentan que, una vez, una mujer se fue a confesar con el Santo Cura de Ars, y ella confesó que había regado un chisme tan feo contra una pareja, que había provocado el divorcio de esta. Además, dijo que ella no mataba, no robaba, solo regaba rumores o hablaba de más. Pero, según ella, su falta no era tan grave. Después de esto, ella pidió que la absolviera. El Padre le ordeno a la señora que hiciera algo muy sencillo: comprar una gallina en el mercado y, luego, subir al campanario, comenzar a quitarle las plumas una por una y arrojarlas desde lo alto.

Cuando la mujer terminó de hacerlo, el Santo Cura le dijo que el siguiente paso era ir por las calles del pueblo y recoger las plumas que ella había arrojado desde el campanario de la Iglesia. A lo cual, la mujer respondió que esto era imposible, pues el viento las había dispersado por todo el pueblo. “Así es” le dijo el sabio sacerdote. “De la misma manera, un simple comentario puede ser arrastrado por el viento, destruir el honor de un hombre, y, luego, ya es imposible reparar el mal que se ha hecho. Cuando usted le roba el honor a alguien ya no se lo puede devolver, pues la critica ha volado por todo el pueblo.” Nadie puede dudarlo. La lengua es el canal de la mentira, el chisme, y las ofensas, el arma que usan los hombres para injuriarse.

Leemos en la Biblia: “Si alguno no cae hablando es un hombre perfecto, capaz de poner freno a todo su cuerpo. La lengua es un miembro pequeño pero sirve para grandes cosas… de una misma boca proceden la bendición y la maldición. De Santa Teresa de Jesús decían sus amigas que con ella tenían las espaldas seguras. Jamás hablaba mal de los demás. Tanto mal causa el murmurador como el que lo escucha. Ambos generan violencia y animadversión. El chisme y la calumnia son un grave escollo en la convivencia. Te ennobleces si hablas bien de los ausentes. Por esto estoy de acuerdo con José Narosky cuando dice: “un microbio puede empujar una calumnia. Y un gigante no puede detenerla.”

sábado, octubre 31, 2009

Fiesta de los Santos, no de los Brujos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
30 de octubre de 2009

Desafortunadamente los medios de comunicación y el comercio desaforado han tratado, con todo su bombardeo publicitario, de sacar nuestras tradiciones religiosas del calendario público. Y para eso ha tratado de influenciar sobre la infancia y los jóvenes con la fiesta de las brujas conocida como “Halloween.” No es que estemos prohibiendo que los niños se les explique esta celebración, pero por favor, padres de familia, díganles que los espantos, la hechicería y los brujos no existen, que son solo una fantasia.

Que su niño(a) le exige que quiere disfrazarse, pues déle el honor de que ese día sea un ángel, un santo, un pastorcito o represente a la naturaleza como regalo de Dios, vistiéndose de flores, animales, etc. Utilicemos la creatividad con disfraces que den mensajes y no ir a lo vulgar y a lo grotesco. Este es un tiempo para nosotros los católicos de origen hispano de sacar nuestras tradiciones del baúl de los recuerdos, quitarles el polvo del olvido y darle más sentido a nuestra tradición popular y a nuestras festividades con sabor cristiano.

No podemos olvidar nuestra gran riqueza católica al celebrar el 1 de noviembre, la fiesta de Todos los Santos, que tuvieron una vida ejemplar, así también los Santos Inocentes Difuntos. En varios países de Latinoamérica esta celebración religiosa es pequeña en comparación con el día de los muertos, dentro de las tradiciones se acostumbra realizar altares a los Santos dentro de las Iglesias, y muchas familias acostumbran realizar altares a sus niños muertos, ya sea dentro de sus casas o sobre sus lápidas en los cementerios.

Los altares son adornados con papel de muchos colores, mucha variedad de flores. Si el altar es para un niño se le ponen juguetes como carros, osos, muñecas, dulces, etc. En México, por ejemplo, después del Día de los Santos se celebra el día de los muertos (2 de noviembre). La celebración está llena de muchas costumbres. A las personas les gusta ir y llevar flores a las tumbas de sus muertos, pero para otros representa todo un rito que comienza desde la madrugada cuando muchas familias hacen altares de muestras sobre las lápidas de sus familiares fallecidos; estos altares tienen un gran significado ya que con ellos se cree que se ayuda a sus muertos a llevar un buen camino durante la muerte.

Hay símbolos muy interesantes en estos altares; cadenas de papel morado y amarillo que significan la unión entre la vida y la muerte. Papel picado que da colorido y alegría de vivir. Las flores son la bienvenida para el alma, la flor blanca representa el cielo; flor amarilla, la tierra y la morada, el luto. Velas que con sus llamas representan la Ascensión del espíritu. Llenzo blanco y Nuevo, que representa la pureza, el cielo. Incienso de copal, cuyo humo simboliza el paso de la vida a la muerte. Démosle fortaleza e importancia a nuestros Santos.

Foto: Altar, Día de los Santos Difuntos, España

viernes, octubre 16, 2009

¿Por qué es importante rezar el Rosario?

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
15 de octubre de 2009

No me gustaría referirme al mes de octubre como el mes del Rosario, pues honestamente considero que el rezo del Santo Rosario como la Sagrada Eucaristía son verdaderos alimentos y grandes medicinas reparadoras de alma y del espíritu y se debe rezar a toda hora. Todos los días, los meses, y en todo el año. Como sacerdote Mariano, he considerado el Rosario como una gran herramienta para afianzar en cada instante mi vocación sacerdotal.

El Santo Rosario trae sanación a los hogares, a los matrimonios y a los enfermos; en el Rosario se puede ver la presencia viva de Cristo manifestando su amor sobre la humanidad. No podemos olvidar que el Rosario significa corona de rosas. En los tiempos pasados, los romanos y los griegos coronaban con rosas las estatuas que representaban a sus dioses como símbolo del ofrecimiento de sus corazones.

La Iglesia recomendó rezar el Santo Rosario, el cual consistía en recitar los 150 Salmos de David, sin embargo, esta recomendación solo la seguían las personas cultas y letradas, por eso la Iglesia sugirió que aquellos que no supieran leer, suplantaran los 150 Salmos por 150 Ave Marías, divididas en quince decenas y recibió el nombre de “El Salterio de la Virgen”.

María Santísima, en persona, le enseño a Santo Domingo de Guzmán a rezar el Rosario en el año 1208 y le dijo que propagara esta devoción y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la fe. El Rosario se mantuvo como la oración predilecta durante casi dos siglos. Cuando la devocón empezó a disminuir, la Virgen se apareció a Alano de la Rupe y le dijo que reviviera dicha devoción.

Promesas de Nuestra Señora, Reina del Rosario, tomadas de los escritos del Beato Alano:
  • Quien rece constantemente mi Rosario, recibirá cualquier gracia que me pida.
  • Prometo mi especialísima protección y grandes beneficios a los que devotamente recen mi Rosario.
  • El Rosario es el escudo contra el infierno, destruye el vicio, libra de los pecados y abate las herejías.
  • El Rosario hace germinar las virtudes para que las almas consigan la misericordia divina. Sustituye en el corazón de los hombres el amor del mundo con el amor de Dios y los eleva a desear las cosas celestiales y eternas.
  • El alma que se me encomiende por el Rosario no perecerá.
  • El que con devoción rece mi Rosario, considerando sus sagrados misterios, no se verá oprimido por la desgracia, ni morirá de muerte desgraciada, se convertirá si es pecador, perseverará en gracia si es justo y, en todo caso será admitido a la vida eterna.
  • Los verdaderos devotos de mi Rosario no morirán sin los Sacramentos.
  • Todos los que rezan mi Rosario tendrán en vida y en muerte la luz y la plenitud de la gracia y serán partícipes de los méritos bienaventurados.
  • Libraré bien pronto del Purgatorio a las almas devotas a mi Rosario.
  • Todo cuanto se pida por medio del Rosario se alcanzará prontamente.
En este tiempo de crisis económica y pérdida de valores morales y humanos es fundamental rezar el Rosario en familia. Por favor hermano(a) si tienes el rosario solo de adorno en tu auto o en la pared, bájalo de allí y tráelo a tus manos y ellas se llenarán de una multitud de bendiciones. Ora con fe.

Foto: Feligreses de la Catedral de San Pedro y San Pablo en Sto. Tomas, USVI salen el primer sábado de cada mes a rezar el Rosario en frente de casas de mal reputación y del cementerio.

Saquemos el maltrato de nuestras familias

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
15 de octubre de 2009

La familia hispana una vez más debe entrar en la seria reflexión de sacar el maltrato, el abuso infantil, el abuso verbal, el machismo o cualquier otro abuso de nuestro diario vivir.

Debemos distinguirnos por ser una familia llena de valores, con una herencia de paz y de progreso. Los actos violentos son signos de una decadencia familiar que perturban y aniquilan nuestra relación con Dios y el prójimo. Ayer te vi cuando golpeabas a tu hijo pequeño. Fue un mal momento y una mala decisión. Al instante te arrepentiste. Pasaron horas y no podías olvidar aquel cuerpo frágil maltratado por tus manos. ¿Y no es verdad que al dormirte te pareció que el niño te miraba…y te preguntaba con sus ojos, ¿cómo haciéndole daño le robas así su vida?

Si el niño es violento, contestón, gritón o desobediente no es su falta, ¿de quién imita esas formas de ser? Si miente, ¿a quién oye mentir? Si grita, ¿de quién aprendió? Si es nervioso, ¿cómo podemos exigirle que reestablezca por si mismo el equilibrio de su organismo? ¿No has visto como los caballos tratados con rigor adelgazan y mueren antes de tiempo? ¿No sabes que el niño que es golpeado junta odio, y que cuando sea mayor este odio renacerá en su corazón como un cáncer devorador de sus alegrías y de su bondad?

Se dulce con tu hijo, sonríele, bésalo, dile cuanto lo quieres, ponlo sobre tus rodillas y convérsale para hacerle entender en su cabecita la idea del bien y para comunicarle aversión al mal. Cuando más malo te parezca, más necesita ver en ti un ejemplo de serenidad, ternura y rectitud. Si comete una falta grave, llámalo, explícale el error y corrígele con amor, comprensión y ternura y así él entenderá que el amor es más importante que la maldad.

Hoy en día nuestros hijos están en las pandillas, en las drogas, quieren escaparse de la casa, quedan embarazadas en su adolescencia porque en su infancia fueron abusados, no fueron comprendidos. Y lo más triste es que fueron maltratados por un papá abusador o tirano que nunca tuvo tiempo para dar un abrazo a su hijo o para entregar una palabra de amor pues pensó que eso era no ser macho. Queridos amigos, aún estamos a tiempo para salvar a nuestros hijos: hay que dialogar, perdonar y aprender a comprenderlos. Mucho ánimo. Dios los ama.

jueves, octubre 15, 2009

Tu Eres Una Gran Maravilla En La Creación

Rev. José Eugenio Hoyos

Definitivamente en este mundo la mayoría de personas no se dan cuenta del valor de su existencia de la misión que Dios les tiene; el mundo pasa tan rápido a su alrededor que ni siquiera se dan cuenta. Hay otro grupo de personas que no se valorán ni se quieren como son, pues tienen o le dan poco valor a sus vidas. Son como flores marchitas en un bello y esplendoroso jardín.

Un grupo de estudiantes de Geografía, estudiaba las Siete Maravillas del Mundo. Al termino de la clase se les pidió hacer una lista de las que ellos consideraban ser realmente las Siete Maravillas del Mundo. A pesar de algunos desacuerdos, la mayoría votó por lo siguientes: Las Pirámides de Egipto, el Taj Majal, el Gran Cañón, el Canal de Panamá, el Empire State, La Basílica de San Pedro y la Muralla China.

Mientras hacia la votación el maestro notó que una estudiante permanecía aún callada y no había entregado su lista, así que le preguntó si tenía problemas para hacer su elección. La jovén respondió tímidamente: “Si, un poco, no puedo decidirme con tantas maravillas”…."Bueno," el maestro dijo. “Bueno, dinos lo que has escrito y tal vez podamos ayudarte.” La joven titubeo: “Creo que las Siete Maravillas son: poder tocar, poder saborear, poder ver, poder escuchar.” Titubeando un poco continuo: “poder sentir, poder reír y poder amar.”

Al terminar de leerlas la clase quedó en silencio absoluto, y es que es muy sencillo poder ver muchas de las hazañas del hombre y referirnos a ellas como maravillas, cuando a veces pasan despercibidas las maravillas que Dios hizo por nosotros y que son sencillamente comunes.

miércoles, octubre 14, 2009

Ilegales y criminales: No; seres humanos: Si

Por el padre José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
16 de octubre de 2009

Lluvia de aplausos para la cantidad de personas que se hicieron presente ayer al frente del capitolio con el objetivo de recordarles a los legisladores estadounidenses que más de 12 millones de indocumentados continúan esperando con mucha paciencia que se de rápido la reforma al cadente sistema migratorio. La paciencia de millones de familias se esta acabando, no podemos esperar más, pues estamos siendo bombardeados con las redadas y el racismo disimulado en todos los puntos cardinales del estado norteamericano.

Hay un destrozo moral en las familias trabajadoras. Un desgarre físico en las mentes de padres de familias desesperados no solo por la crisis económica sino por el desconcierto de vivir en el miedo y la clandestinidad. El eco de las voces tiranizadas por la violación de los derechos humanos es equivalente a un salvajismo histórico sin precedentes. Si sumamos las deportaciones masivas y la violación a los inmigrantes es mayor a los abortos cometidos. ¿Cuál es la diferencia de tratar a los seres humanos con el régimen de Hitler? Muy poco.

El legalizar a 12 millones de indocumentados en este tiempo de crisis económica traerá bonanza a una economía débil, será más costoso para la nación deportar que legalizar, pues al dar legalización y reformar la inmigración con las multas y los impuestos será una inyección de trillones a la economía estadounidense que sufre una de las peores crisis en muchos años.

Señores(as) del Congreso, parte de la solución económica increíblemente está en los inmigrantes. Solo démosle una mirada a China o al Japón -- una superpoblación con una mano de obra que está sacando al país chino como la futura potencia mundial. Una vez más los inmigrantes dijeron: “Sí podemos seguir luchando, soñando, y teniendo esperanza.” Es tiempo de que los leones latinos despierten y continúen luchando por sus derechos. ¡Gracias comunidad latina!

viernes, octubre 09, 2009

El tiempo de los milagros continúa en Puerto Rico – Parte III

Por el Padre José Eugenio Hoyos

Todavía no entiendo porque personas que dentro de la Iglesia declaran tener fe y no creen que puedan suceder los milagros. Esta fue una de las tantas preguntas que varias personas me hacían en el retiro en la Universidad Católica de Mayagüez. ¿Por qué no se puede hablar de milagros? Esto no tiene razón de ser pues testimoniamos con personas que conocemos que los milagros si existen, los estamos viviendo por todas partes.

Enfermos con enfermedades terminales; con cáncer, con SIDA, etc., y ahora después de participar en una Eucaristía en la Iglesia Católica, o en un grupo o circulo de oración, o en una imposición de manos vemos que Cristo, el único que sana y salva, está realizando su gran obra. Él no ha terminado con nosotros. Él que un día prometió de sanar y liberar lo continua cumpliendo. Él no ha terminado su obra. Todo lo contrario en un mundo como el actual, donde el ser humano parece olvidado de Dios, su presencia se siente más fuerte en un pueblo que espera en oración y paciencia su venida triunfal.

Y esa venida ya se siente cada vez que escuchamos y testificamos sanaciones por todas partes. Cuando más miembros de la Iglesia ignoran el poder de Cristo Nazareno, Él sana con más fuerza. Un ejemplo de ello fue nuestro retiro en Mayagüez. ¡Cuanta sed de oración! Encontremos muchas personas sufriendo de depresión. Cuantos matrimonios divididos y encontraron reconciliación, para admiración y testimonio de afirmar nuestra fe. La señora que entró en silla de ruedas por padecimiento de más de 10 años en sus rodillas y columna y para sorpresa de muchos faltos de fe, al día siguiente regresó al retiro con bastón y sin silla de ruedas. No podemos olvidar el nacimiento del bebé el primer día del retiro, un niño lleno de salud donde se pensaba iba a nacer con problemas. Sanación de artritis, problemas en las manos, dolores de cabeza y espere que Dios tarde un poco pero le cumple a todos. Porque estamos bendecidos, encendidos y en victoria. Amen, Amen y Amen.

jueves, octubre 08, 2009

A veces sentimos que Dios pone cargas pesadas

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
8 de octubre de 2009

Hay una historia sencilla que siempre repito a todas las personas de fe débil o que son muy negativas con Dios. Una vez un discípulo le preguntó a su sabio maestro: “¿Por qué muchas veces Dios parece injusto con unos y generosos con otros?” El maestro le contó la siguiente historia: “Vamos hasta la montaña en la que vive Dios", comentó un caballero a su amigo. "Quiero demostrar que Él sólo sabe exigir, y que no hace nada para aliviar nuestras cargas.”

“Voy para demostrar mi fe”, dijo el otro. Llegaron por la noche a lo alto del monte y escucharon una voz en la oscuridad: “¡Carguen sus caballos con las piedras del suelo!” “¿Ves?”, dijo el primer caballero. “Después de subir tanto y estar muy cansados, aún nos hace cargar con más peso. ¡Jamás obedeceré!” En cambio, el segundo caballero hizo lo que la voz decía.

Cuando terminaron de bajar el monte, llegó la aurora y el alba trajo los primeros rayos de sol que iluminaron las piedras que el caballero piadoso había recogido. Eran grandes diamantes puros de kilates incalculables. Dijo entonces el maestro: “Las decisiones de Dios son misteriosas, pero aunque no lo comprendamos ahora, siempre resultan a nuestro favor”.

Como decimos comúnamente, las adversidades tienen cara de hereje. A los seres humanos nos agrada el ocio, la abundancia, la ganancia, el mínimo esfuerzo, el bienestar. En cambio, nos desagrada el trabajo arduo, las cargas físicas, el sacrificio, el madrugar, el soportar, etc. Sin embargo, no conocemos otro camino para la real dedicación y la entrega. Dios nos da todo, pero nuestro esfuerzo no deja de ser necesario.

Cuando sentimos que Dios nos carga en vez de aliviarnos, hemos de evitar las rendijas de la desesperación y de las quejas. Casi siempre no entendemos en el momento, mas si no perdemos la esperanza, podemos llegar a constatar que las decisiones de Dios siempre caminan a favor de quienes confían en Él. La diferencia está en la fe en Cristo, pues para el hombre de fe ninguna piedra es pesada, y mucho menos si el Señor es quien pide cargarla.

Sanación y conversión en Puerto Rico

Por el Padre José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
9 de octubre de 2009

En el retiro vivido hace a penas unos pocos días en Mayagüez, Puerto Rico hubo algo que me hizo recordar las enseñanzas y las sanaciones que el Padre Emiliano Tardiff realizaba a través de sus predicaciones que eran muy sencillas pero utilizadas por Dios. Cuantas sanaciones maravillosas que ocurrían y donde el poder de la oración y la intercesión de Cristo nos dejaban maravillados.

Hoy en muchos lugares del mundo a través de la Renovación Carismática Católica bien dirigida y orientada continua sucediendo lo mismo. Nada ha cambiado, el poder de la oración se manifiesta a través de la compasión y la misericordia del Nazareno de hoy, mañana y siempre: nuestro Cristo Resucitado.

La experiencia de Mayagüez lo dice una vez más, se sintió la fuerza del Espíritu Santo en cada Iglesia que tuvimos la Misa de Sanación y al instante que orábamos por la sanación de los enfermos. Cuantos que descansaron en el espíritu se levantaron como nuevos convertidos y llamados a un nuevo estilo de vida espiritual. Fueron tocados por las manos maravillosas del Alfarero.

Todavía resonaba en mi mente cuando venia en el avión desde San Juan la canción de Jorge Morel “Escóndeme” que sintetizaba todo nuestro trabajo de evangelización y de predicación por un hombre nuevo y transformado en Cristo: “Gracias Señor porque de tal manera amaste al mundo que enviaste a tu Hijo con amor profundo. ¿Donde estaría hoy sino fuera por ti? En un lago profundo y sin poder salir. Seguro perdido como un vagabundo. Mi alma oxidada, corazón desnudo pero llegaste tu justo a tiempo. Señor escóndeme en el hueco de tu corazón.”

Sí, Señor. ¿Donde yo estaría si no fuera por Ti? ¿Señor Jesús, como olvidar la alegría y la gente de tanta fe en Puerto Rico? Bendícelos y sánalos. Amen, Amen y Amen!

miércoles, octubre 07, 2009

Tormenta de Sanaciones en Mayagüez – Parte I

Por el Padre José Eugenio Hoyos

Este fin de semana se sintió con fuerza en Puerto Rico la brisa liberadora del Espíritu Santo. Toda la región de Mayagüez estuvo bendecida, encendida y en victoria. Desde el día jueves, viernes y hasta el lunes, todas las misas de sanación fueron un lleno total. Pero aquí no solo la importancia fue la asistencia masiva sino el derramamiento de bendiciones y sanciones por doquier. Eso lo sentimos en la Iglesia de La Quinta, San Benito, la Universidad Católica, y en la Catedral de Mayagüez.

Las manos de Jesús abrazaron a todos los que se hicieron presentes en este retiro y abrieron sus corazones al Maestro Divino Cristo Jesús. Hubo sanaciones de riñones, vejiga, próstata, gastritis, intestinos, migraña, infertilidad, y dolores de espalda, sanación de matrimonios. Jóvenes con problemas de drogas fueron liberados, y los testimonios que continúan y seguirán llegando.

Te doy gracias Jesús de Nazaret, Espíritu Santo, gracias por tus sanaciones. ¡Que grande haz estado entre nosotros! Eres nuestro Medico Divino, el Dios trino y uno. Alabado seas por siempre Señor. Haz tocado otra vez a Puerto Rico.

miércoles, septiembre 30, 2009

¿Donde está Dios en mis enfermedades?

Por el Padre José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
2 de octubre de 2009

¿Si Dios es paz, amor, vida y somos sus hijos escogidos, por que permite el sufrimiento y las enfermedades en las personas? Esta es una de las frecuentes preguntas que me hacen en muchos de los retiros a los que asisto. Y personas que hemos consideradas crecidos en la fe, cuando les llega una enfermedad terminal o la muerte de sus seres queridos inmediatamente entran en desacuerdo y enojo contra Dios.

Pero se nos olvida que la enfermedad y el sufrimiento son una gran bendición y un signo de purificación para prepararnos a la verdadera vida, la vida eterna. Es un ciclo y un proceso en que todo ser humano debe pasar en este mundo terrenal. Un ejemplo verídico de ello es Dios con el envío de su único hijo Cristo Jesús, tuvo que padecer, fue crucificado, muerto y sepultado y al tercer día resucitó.

En cada sufrimiento, hay enfermedad, hay un tercer día de resurrección hacia la sanidad en Cristo. ¿Qué hay de bueno en un Dios que no controla los sufrimientos y las enfermedades de sus hijos que ama? Cristo también soportó el dolor y el sufrimiento como bendición y regalo al mundo. Dios en nuestra enfermedades está allí sosteniéndonos y dándonos a entender que vale la pena ofrecer nuestro cuerpo material a la purificación para darle solidez y fuerza a lo más valioso como es el alma espiritual.

El plan de Jesús hoy en día es sanarnos, dejar el mensaje del Evangelio a elevarnos a un nivel más alto de evolución y participar en esta comunidad que Él está preparando para la salvación del mundo. Dios nunca nos desampara, Él siempre está en cada corazón trayéndonos la paz.

Cuando tengas la oportunidad visita un hospital y te darás cuenta que a pesar de que hay tanto dolor en cada paciente en cada corredor se siente una gran paz porque la presencia del Médico Divino Cristo Jesús está súper ocupado visitando a todos los enfermos brindándoles paz y alivio. Confía en la medicina de Cristo. Él si tiene poder. Una vela enciende y alumbra si se quema; prende y dale luz a tu fe.

martes, septiembre 29, 2009

Profeta sanador de todos los tiempos

Por el Padre José Eugenio Hoyos

Queridos hermanos(as) una vez mas me uno a los testimonios de los miles y miles de cristianos por no decir millones y billones sin exagerar de personas que están quedando sanos y liberados a través del poder del medico de médicos: Cristo Jesús. Cuando Juan el Bautista anunció que vendría un gran profeta al mundo, pues no se equivocó al contrario cuando anunció a Jesucristo se quedó corto en palabras y en hechos.

Porque lo que hemos y estamos experimentado en nuestra Iglesia hoy en día no es porque no lo contaron, sino porque estamos siendo testigos de esos milagros que vienen de lo alto, los milagros de Jesús son una vez mas testimonios de la compasión, de persona, y del amor al Padre, son una prueba de la verdad sobre si mismo y sobre sus enseñanzas. Con los milagros Jesús nos demuestra una vez más que el Reino de Dios se acerca con más fuerza.



Lucas por ejemplo, nos dice en el capitulo 7, 21-22: “En aquella misma hora curó a muchos de sus enfermedades, de dolencias y de malos espíritus, y dio la vista a muchos ciegos. Y les respondió diciendo: id y contad a Juan lo que habéis visto y oído: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen, los muertos recitan y los pobres se les anuncia el Reino.

Ante las maravillas de los milagros cuanto me gustaría que todos los que se han declarado ateos o han dejado la religión vinieran a los retiros y a las Misas de Sanación, para que cuando empiecen los testimonios de la sanación de los enfermos de cáncer, SIDA, parálisis cerebral o cualquier enfermedad terminal me digan si ¿Dios existe o no? Por que hoy en día ese profeta Cristo Jesús viene con más poder. Gloria a Dios.

lunes, septiembre 28, 2009

Sanados por las Llagas de Cristo

Por el Padre José Eugenio Hoyos

Este fin de semana tuvimos un nuevo encuentro de sanación, oración e intercesión por los enfermos en la parroquia de San Carlos Borromeo en Arlington, Virginia. Con una constante lluvia que no dejaba de caer, cientos y cientos de personas llenaron completamente la iglesia que retumbaba en cánticos y plegarias.

Hubo lluvia afuera y lluvia adentro pero dentro de la Iglesia era lluvia de bendiciones, sanciones y testimonios. ¡Que gran fiesta para Jesús! En una de las paredes se encontraba la imagen del Sagrado Corazón de Jesús que en el momento de la predicación su corazón me atrajo y me obligó a que pusiera la mano en él. Como si brotarían millones de milagros para un pueblo lleno de fe.

La palabra de Dios se manifestaba con tanto poder que alabando y bendiciendo a Dios daba fuerza a los testimonios que brotaban de los labios de las personas sanadas por el poder de la oración. Es reconfortante escuchar los testimonios de los adultos siendo sanados por Cristo del cáncer de la próstata, de la espalda, de la artritis, del cuello, de la infertilidad, de la ceguera, de la tiroides, del SIDA, de las alergias, de la gastritis, de la migraña, el colon o el corazón. Pero lo que más nos tocó fue cuando un niño de 7 años tomó el micrófono y nos comtó que debido al cáncer no podía caminar, ni jugar, ni comer y que ahora se siente bien por que Cristo lo ha sanado.

Un testimonio tan transparente y verídico como el de un niño rompe los corazones y nos hace llorar. Por eso, gracias Dios por todas tus bendiciones con todos nosotros que somos indignos de tu amor y de tu compasión. El tiempo de los milagros no ha terminado.

Amen, Amen, Amen




C.A.L.L: Una llamada a la nueva evangelización

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
1 de octubre de 2009

Con gran satisfacción hemos participado al lanzamiento de la nueva organización Católica Nacional llamada C.A.L.L. (Asociación Católica de Lideres Hispanos) dirigida por el Arzobispo de San Antonio, Texas, Monseñor José Gómez, Mario Paredes y Manny Garcia Tuñon con la finalidad de promover la Asociación Católica de Lideres Hispanos para impulsar una nueva evangelización en cada Diócesis.

En realidad se merecen un millón de aplausos porque hacia falta un empujón al liderazgo con la población latina, honestamente esta asociación de lideres ayudara a promover los valores cristianos en todos los estamentos sociales, ha concientizar a la comunidad a luchar mucho mas por una reforma migratoria, situación y afirmación de la familia latina de hoy, derechos a la calidad de educación, salud, comunicación social y promoción cultural en todos los ámbitos.

Se promoverán igualmente excursiones al Vaticano, Roma y otos lugares santos. Llego la hora para que a través de C.A.L.L. Nuestros profesionales pongan sus talentos al servicio de la comunicad y de los mas necesitados es el tiempo de que nuestra voz Católica resuene a nivel nacional y tenga un gran impacto. Los profesionales católicos hispanos tenemos la gran responsabilidad de sembrar de nuevo las semillas de la esperanza a una comunidad que se encuentra no solo viviendo una crisis económica sino una crisis espiritual. Sabiamente el Nuncio Pietro Sambi dijo: “Los lideres se hacen cuando toman responsabilidad de las personas que no tienen voz y cuando ellos tienen voz esa voz se convierte en la fuerza arrolladora de Cristo.” A este lanzamiento asistieron además del Nuncio Pietro Sambi, el Arzobispo de San Antonio José H. Gómez, el Obispo Octavio Cisneros, Obispo Francisco González y el Cardenal en retiro Luis Aponte Martínez de Puerto Rico.


viernes, septiembre 25, 2009

La Iglesia no está sorda con la inmigración

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
9/25/2009

El tema de la inmigración ha sido de suma importancia y preocupación constante para la Iglesia Católica, no solo en los Estados Unidos sino en otros países, especialmente en Hispanoamérica.

La Iglesia ha dado la sensación de haber guardado y volteado la cara al otro lado del problema, pero no es así. La Conferencia de Obispos de los Estados Unidos, por ejemplo, ha estado en contacto constante con los legisladores en el Senado y en el Congreso.

Varios eventos, conferencias y foros a nivel nacional se han dado para concienciar a la comunidad. Sacerdotes, obispos y religiosos se han pronunciado fuertemeente ante el oleaje antiinmigrante, y para que se apruebe una reforma moral y justa ante las leyes de inmigración. Pero no podemos olvidar que la Iglesia somos todos y que si en realidad somos cristianos debemos empezar a desarrollar nuestra sensibilidad social, no esperando que sólo la Iglesia u otras instituciones se manifiesten; nosotros mismos debemos tomar la iniciativa.

No podemos olvidar que el Presidente Obama nos prometió una reforma justa al sistema migratorio, pero no nos podemos quedar inmóviles, esperando que las visas o residencias permanentes bajen como maná gratis del cielo. Hay que despertar y entrar en acción, sin olvidar los rostros de los indocumentados que no pueden dejar insensibles ni a la conciencia creyente ni a hombres, mujeres con niños y ancianos en quienes alentarán sentimientos de humanidad, a quienes en los trabajos se les menosprecia o explota; que carecen de los conocimientos necesarios para hacer reconocer sus derechos, para darse a entender, para pedir ayudas que necesitan; impotentes para educar bien a sus hijos, desatendidos en caso de enfermedad; y hasta imposibilitados para morir con una muerte digna.

No puede negar Estados Unidos o cualquier país europeo que los inmigrantes contribuyen positivamente a dar un plus de riqueza económica y de índole cultural. No podemos callar más y la lucha debe continuar. Únete a nuestra cruzada mundial de oración por la reforma migratoria, pasa la voz en Facebook, Internet, MySpace o Hi5, o envía un texto con la palabra JUSTICIA al 69866.