lunes, diciembre 13, 2010

Celebraciones de la Virgen de Guadalupe en la Diócesis de Arlington

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Exactamente el 12 de diciembre, cayó un domingo lo que hizo mucho más especial la Celebración de la Virgen de Guadalupe. No solo a nivel latinoamericano en México, sino en todo el territorio estadounidense.

Desde las 4 de la mañana la gente se levantó para ir a cantar las mañanitas en varias iglesias en Virginia. Aquí no importaban las temperaturas congelantes, pues en el interior de cada parroquia se sentía el calor y el gozo de ir a darle un saludo cariñoso y de fe a la Morenita y Emperatriz de las Américas: Nuestra Señora de Guadalupe.

Nunca podemos olvidar las palabras de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego: “Escucha, ponlo en tu corazón, hijo mío, el menor; que no se perturbe tu rostro, tu corazón; no temas esta enfermedad, ni cosa punzante, aflictiva. ¿No estoy yo aquí, que soy tu madre? ¿No estas bajo mi sombra y mi resguardo? ¿No soy yo la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos? ¿Tienes necesidad de alguna otra cosa? Que ninguna otra cosa te aflija o te perturbe”.

Pio X la proclamo como “de toda la América Latina”, Pio XI de todas las “Américas”, Pio XII la llamo “Emperatriz de las Américas”. La imagen de la Virgen de Guadalupe se venera en todo el mundo con grandísima devoción, y los milagros obtenidos por los que rezan a la Virgen de Guadalupe son extraordinarios. Parroquias del área como el Buen Pastor, San Antonio de Padua, Nuestra Señora de los Ángeles, San James, San Leo, Cristo Redentor, Todos los Santos, se vieron abarrotadas de feligreses que traían imágenes y rosas en ofrecimiento a la Morenita, Nuestra Señora de Guadalupe. ¡Que viva la Virgen!

Navidad Carismática en la Diócesis de Arlington

Por el Rev. José E. Hoyos

Feliz Navidad, Feliz Navidad y Prospero Año y Felicidad cantaban cerca de 1000 personas pertenecientes a los grupos de oración de la Renovación Carismática de la Diócesis de Arlington, Virginia y que con gran alegría se hicieron presentes a la celebración anual de la Fiesta Navideña. En su mayoría vestidos con una prenda roja y con un gorrito de lucecitas multicolores. Afuera del gran gimnasio de la Iglesia de San Antonio de Padua en Falls Church, caían algunas florecitas y estrellitas de nieve mezcladas con llovizna y adentro se sentía un gran calor familiar en compañía del Espíritu Santo.

Familias enteras se iban acomodando en el lugar que podían encontrar y con gran alegría compartían los unos con los otros. El acto central fue una Hermosa pastorela organizada por el grupo de oración de la parroquia de Cristo Redentor en Sterling(VA) donde con mucha profesionalidad y devoción fueron presentando una a un alas escenas del Nacimiento de el Niño Jesús.


En esta presentación Navideña nos recordaba un hecho fundamental: en la oscuridad de la noche de Belén se hizo una gran luz. El Creador del universo se encarnó uniéndose indisolublemente a la naturaleza humana y sin dejar de ser realmente Dios de Dios y Luz de Luz, se hizo al mismo tiempo verdadero hombre. El Tiempo de la Navidad maravillosamente nos invita a estar siempre unidos y en oración. El Espíritu de Dios se sentía en cada hermano y Hermana perteneciente a la Renovación Carismática de Arlington. Pastores, Ángeles, Reyes, Papa Noel cargando Niños Dios, le dieron un toque celestial y de alegría todos los asistentes con una gran sonrisa se llevaron multitud de recuerdos inolvidables de una Navidad con estilo Carismático.

jueves, diciembre 09, 2010

Conviertase en un Angel esta Navidad


Nosotros en el área metropolitana de Washington, D.C. estamos experimentando temperaturas muy frías y esperando las primeras tempestades de nieve, en el África en algunas regiones en esta época del año ya no aguantan el calor, en Colombia y en Venezuela hay mas de 1,6000.000 damnificados a consecuencia de los torrenciales y aguaceros que han causado estragos a las plantaciones a los animales y a millones de familias que han perdido todo por las inundaciones.

Todo este triste y desolador panorama nos invita una vez más a la solidaridad internacional. Nos preguntamos y que podemos hacer? Bueno algo muy sencillo conviértete en un ángel e invita a amigos y a familiares a ser lo mismo pídele a Dios que te de alas bien largas para que puedas volar, no solo lanzarte al firmamento sino desde tu lugar lanza una campaña de amor para buscar con un grupo de amigos una familia necesitada, une recursos y llévales una canasta con comida, si hay niños hazlos sonreír con juguetes y si encuentras un ancianito en silla de ruedas o postrado en cama dale un abrazo y haz una oración.

Pídele al creador que te de manos angelicales tan ágiles que a través de tu computador y por medio del Internet le puedas mandar a tus contactos este mensaje de “Conviértete en Ángel esta navidad” Los Ángeles también tienen pues con esos mismos pies si nunca has visitado un orfanato, ancianato o hospital de niños con Cáncer o Leucemia hazlo y sentirás una gran paz y tu corazón se iluminara e iluminaras las caras pálidas de los niños tristes que padecen esta fatal enfermedad.

Si estas manejando y un pordiosero te pide una limosna no se la niegues pues ese ancianito(a) puede ser el mismo Jesús. No olvides que cada Navidad desde el cielo billones y trillones de Ángeles visitan el planeta tierra, ábrele la puerta de tu corazón para que uno de ellos entre ahí y se quede para siempre. Ten Fe; llénate de amor para que el mismo Ángel que acompaño al Arcángel Gabriel para anunciar la llegada del Salvador del mundo ahora hará lo mismo en tu hogar: Recuerda en esta Navidad se un bello Ángel.

Por favor no regale pólvora, regale burbujas de Navidad

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Diciembre, desde el primer día hasta el 31 tienen una magia y encanto especial. Lógico pues es el mes dedicado a la Navidad a la preparación del nacimiento del Salvador del Mundo: El Niño Dios. Pero por favor no utilicemos la pólvora como medio de celebración, si no queremos tener una Navidad llena de recuerdos tristes y negativos.

La pólvora intoxica las celebraciones navideñas, es una forma de torturar recuerdos de infancia a miles de niños y jóvenes que terminan celebrando una Navidad con quemaduras de tercer grado en clínicas y hospitales. Si usted ama a sus seres queridos no les regale pólvora, pues su hogar se llenara no de luces sino de lágrimas y preocupaciones por sus quemados seres queridos.

Alguna vez querido amigo(a) ha jugado usted con burbujas? Pues si no lo ha hecho o solo las ha utilizado a la salida de un matrimonio o cumpleaños. Lo invito para que en estas Fiestas de Navidad tanto el 24 como el 31 las utilice. A medida que usted va soplando las burbujas tendrá la gran sorpresa de que en la multitud de burbujas allí va a ver hermosas luces multicolores, dentro de cada burbuja va a encontrar ángeles, estrellas, a Santa Claus, regalos sorpresas, las caras de sus seres queridos y sobre todo no se sorprenda en una de ellas la imagen del Niño Dios.

Cada burbuja tendrá un mensaje de ánimo, de paz, de amor, de vida, salud, armonía, felicidad etc. Será un momento espiritual maravilloso cuando usted. Produzca de dentro de usted con su propio aire una lluvia de burbujas deseando Feliz Navidad y empezando un Nuevo Año lleno de prosperidad.

Cada burbuja antes de desaparecer se convertirá en una frágil estrella indicándole que el Espíritu Navideño se siente y que usted es parte importante de este tiempo donde nacerá Jesús en cada corazón de la humanidad. Ofrezcamos nuestras burbujas que no hacen daño ni queman la piel de niños inocentes. Es tiempo de disfrutar la Navidad sanamente. Que Dios encarnado bendiga y proteja a todos lo hogares del mundo y traiga paz al universo. Gloria a Dios en a las Alturas. ¡Amen! ¡Feliz Navidad!

miércoles, diciembre 08, 2010

Sin estrellas no hay Navidad

Por el Rev. José Eugenio Hoyos


Cada época navideña tiene un encanto muy especial, la Navidad viene acompañada de muchos símbolos, canciones, oraciones, comidas especiales, adornos de toda clase, de colores donde sobresalen el verde y el rojo, tiempo de compras, de regalos, de caridad, y sensibilidad por los necesitados.

Con gran alegría ya saben los niños, los jóvenes y adultos que ha llegado Navidad porque en las calles los centros comerciales y los en hogares se prenden las luces multicolores en los arbolitos de Navidad en el pesebre o al frente de las casas, en las ventanas y en los antejardines.


Todo este colorido le da una magia especial a las celebraciones de Navidad y un homenaje muy merecido al personaje y al motivo principal de nuestra celebración el Niño Dios, Emmanuel: Dios entre nosotros. Pero se imagina usted querido amigo(a) si en la Navidad faltaran las estrellas, entonces no seria una Navidad completa, pues las estrellas juegan una misión importante en la historia de la salvación y desde luego del Nacimiento de Cristo.

Un ejemplo lo encontramos en San Mateo 2, 2: “cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del Rey Hedores; vinieron del oriente a Jerusalén unos Magos, diciendo: ¿Dónde esta el Rey de los Judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle”. “Una estrella indescriptiblemente grande apareció de entre estas estrellas y las deslumbro de tal manera que ya no lucían y así supimos que un Rey había nacido en Israel”.


San Ignacio dice: “un astro brillaba en el cielo mas que todos los restantes, su situación era inexplicable, y su novedad causaba asombro, los demás astros juntos con el sol y la luna, formaban un coro en torno a este nuevo astro, que los superaba a todos por su resplandor. La gente se preguntaba de donde vendría este nuevo objeto, diferente de todos los demás”.

Que en estas navidades cada cristiano será parte de esta lluvia de estrellas cuando sea portador de amor, solidaridad, afecto, cariño, compasión, perdón, alegría, gozo, fe, oración y ponga a Jesús en el centro de cada corazón.

lunes, diciembre 06, 2010

Alumbremos nuestra vida en el día de las velitas

Una de las grandes celebraciones que más extraño de mi tierra natal Colombia, es la celebración del día las velitas o la noche del alumbrado. Recordando mi infancia vienen muchas imágenes a mi mente dentro de mi época de Juventud cuando con mi familia vivíamos en la ciudad Señora del Valle del Cauca Guadalajara de Buga.

Buga como centro religioso de primer índole en el país y meca de peregrinaciones por el milagroso era la ciudad especial para la celebración del alumbrado cada 7 de Diciembre.

Desde muy tempranas horas y a la espera de el comienzo de la noche las familias sacaban multi colores farolitos hechos en casa y confeccionaban grandes arcos de madera y guadua donde les colocaban velitas que aproximadamente a las 7 de la noche todas las calles de la ciudad y de Colombia entera se encendían. Realmente era todo un espectáculo. Se sentía la presencia de Dios vísperas a la celebración de la Inmaculada Concepción. Ese mismo día tenia un gran significado espiritual pues se daba comienzo a las Fiestas Navideñas.

Pero no solo era prender una velita sino que nuestros padres o hermanos mayores nos recordaban con autoridad que al prender cada velita había que pedir un deseo de salud, paz y realizar una oración personal, era todo un ritual. La Purísima o Inmaculada Concepción es el reflejo de esa preciosa luz donde Cristo al nacer de su vientre el primer sagrario donde estuvo Jesús en gestación designa a María como Madre de la luz del mundo.

Las luces que iluminan cada comienzo de la Navidad son las mismas luces de la misericordia de Cristo que deben iluminar a los hombres en este hermoso tiempo de Navidad. Que la luz de Cristo ilumine y proteja nuestras vidas y nos de fuerza para anunciar su llegada.

Los abuelitos: verdaderos niños en Navidad

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Con una mañana bastante fría y acompañada de fuertes vientos, uno por uno de nuestros queridos abuelitos fueron llegando a la tan esperada fiesta navideña llamada: “Canitas Doradas” organizada por el Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, Virginia. Unos lentamente y acompañados de sus bastones, sillas de ruedas, caminadores y chaperones querían ocupar los primeros puestos de la fiesta de ancianitos o mejor dicho de nuestros amigos de la tercera edad.

Definitivamente se da uno cuenta que la soledad aquí en los Estados Unidos para nuestros viejitos latinos es muy dura y en muchas ocasiones hasta es peor que cualquier enfermedad terminal. Muchos de ellos llegan de nuestros países con muchos sueños e ilusiones, sin saber el idioma ni la cultura. Les toca trabajar muy duro y en lugares de gran riesgo, con mucha fortaleza y sacrificio sacan adelante a sus seres queridos, hasta que en el transcurrir de los años y cuando en sus caras y en sus manos ya no caben mas arrugas, ni callos, entonces sus hijos los mandan a descansar en los ancianatos aislándolos del calor familiar, muchos quedan en el olvido.

Es por eso que en este tiempo hay que regresar nuestra mirada hacia nuestros viejitos queridos y desempolvarlos del olvido, dándoles una palabra amable, visitándoles, abrazándoles y regalándoles nuestro afecto sincero.

Ellos son los verdaderos niños de la Navidad, los Ángeles preferidos de Cristo. Ana Gómez de 98 años de edad les decía “yo a pesar de mi edad me siento joven porque me mantengo en continua oración, siempre activa, tratando de hacer algo por mi y por los demás. En realidad esta señora nos impresiono por su vitalidad y las ganas de vivir. Fue una gran fiesta de la vida pues en el centro de cada corazón en cada abuelito allí estaba Jesús.

Navidad tiempo de regresar a la infancia

En muchos lugares del mundo hay una gran preocupación por rescatar los valores cristianos, sobre todo regresar a nuestras raíces religiosas y una forma de hacerlo es inculcar entre los creyentes el rescatar la Navidad. Pero regresar a una Navidad con fuentes espirituales, centrada en el nacimiento de Cristo como signo de fe y esperanza para la humanidad.

El hombre de hoy debe recibir y aceptar con alegría y entusiasmo la Buena Nueva ósea la palabra de Dios, y asumir con seriedad un compromiso de fe y obediencia, sembrando semillas del evangelio en todo lugar y a toda hora sin cansarnos.

Todos somos personas únicas e insustituibles para Dios. Por eso con gran gozo en este tiempo de Navidad dejemos salir sin miedo ese niño(a) que llevamos dentro de cada uno de nosotros. Con algarabía con alegría, con ruido, con luces navideñas, organizando el árbol de Navidad en Familia, empacando los regalos y aguinaldos acompañados de villancicos y sobretodo con amplia gratitud, celebremos estas Fiestas Navideñas, con un amor rebosante y encarnado en Enmanuel que ha venido lleno de poder a “Salvar a su pueblo de sus pecados” (Mateo 1, 21). Y yo les daré los derechos de Hijo mayor, por encima de los reyes del mundo (Salmo 89, 27).

Entona cantos y ora con la alegría del niño para que desde este comienzo de la Navidad sea el mismo Jesús que te abra las puertas de su propia casa. Con la alegría de los niños vivamos este tiempo sagrado pues esta llegando el momento de recibir a Jesús humanizado. “Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, y dijo: De cierto os dijo, que si no es volvéis y os hacéis, como niños, no entrareis al reino de los cielos. Así que, cualquiera que se humille como este niño, ese es el mayor en el reino de los cielos”. (Mateo 18, 2-4).

Recuerda en estas Navidades disfruta como si fueras un niño. Felicidades.

viernes, diciembre 03, 2010

Jesús encarnado entre los inmigrantes

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En este preciso y maravilloso tiempo litúrgico de Adviento, donde nos preparamos con gran sentido espiritual para recibir al ser mas extraordinario de nuestras vidas: Cristo Jesús, hacemos una pauta en nuestro diario vivir tan ocupados y estresados en que nos encontramos.

Pero a nuestras vidas se nos presenta de una forma sensible a la imagen tierna e infantil del Niño Jesús, dándonos fuerza mas fe y esperanza para continuar caminando en este mundo pasajero, peregrino y de inmigrantes. El Niño Jesús amado vino al mundo para darnos su vida, su amor y su protección. Nació como nacen los niños de los inmigrantes en los Estados Unidos, en un humilde lugar, con frío, de un lugar a otro moviéndose por que no tenía un hogar.

Al pobre papá San José le toco muy duro trabajar para llevar alimento al recién nacido, pues por ser inmigrante y no tener documentos como carpintero tenia que trabajar donde resultara algún trabajo, pero así humildemente saco adelante su hogar.

Y que decir de la Virgen María, con su gran prudencia estuvo en el hogar cuidando, cocinando y meciendo la cunita del recién nacido Emmanuel.

Por no estar registrados en ninguna Iglesia, sus padres lo tuvieron que llevar a bautizar a las aguas claras y milagrosas del Río Jordan, un hombre piadoso y Santo lo bautizo; ese era Juan el Bautista.

Después Jesús cuando creció aprendió a caminar entre los marginados, los inmigrantes enfermos, con miedo a las redadas de inmigración, pero el Espíritu Santo lo protegía y lo salvaba de cualquier deportación. Conocido el dolor del racismo, la discriminación, de los despreciados, se junto con una mara de doce discípulos para llevar aun nueva revolución, la revolución del amor, llevar la palabra de Nueva Vida, predicar la piedad y revelar la compasión y esperanza a la humanidad. Por todo eso lleva mas de 2010 años azotado, injuriado, destrozado y crucificado. Pero también eres aclamado por multitudes, porque con tu espíritu regalas sanación, esperanza y torrentes de amor. Y sobre todo los golpes que a diario te da la humanidad sigues vivo entre nosotros. Gracias Jesús por encarnarte entre los más sencillos y necesitado: los inmigrantes.

jueves, diciembre 02, 2010

Signos poderosos acompañan al Evangelio de hoy

Hace pocos días celebramos en Bolivia en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el XXXI Gran Encuentro del Nuevo Pentecostés 2010 con una multitudinaria asistencia y un gran impacto del Espíritu Santo.

No han pasado más de 5 días y ya nos empiezan a llegar por Internet, Facebook y Hotmail cantidad de testimonios de sanación y de prodigios milagrosos realizados directamente por las manos poderosas de Jesús. Fue impresionante la cantidad de peregrinos venidos de diferentes partes de Latino America sedientos de tener un encuentro personal con Cristo y pedir sanación de sus enfermedades.

Antes del Encuentro Internacional de Sanación la lista de peticione sobre sanación para enfermos de Cáncer del seno, próstata, hígado, pulmones, colon, estomago, tumores, SIDA, infertilidad, diabetes, artritis etc. era bien extensa y comprometedora.

Cuando empezamos a orar por un momento traje el rostro de Cristo hacia mi y le dije: “Señor, yo se que tu estas muy ocupado realizando grandes obras, pero Jesús maestro sanador aquí tienes mas trabajo para que continúes tu misión de compasión y amor a los enfermos tus hijos predilectos. “No se que vas a ser Señor pero o que de si estoy seguro es que tus manos sanadoras alcanzaran para todos”.

No podemos ignorar que ni la ciencia ni las técnicas pueden suplir la acción del Espíritu Santo. No olvidemos que “si el Señor no edifica la casa, en vano se cansan los constructores (Salmo 127, 1). Y Jesús con poder nos escucho el primer testimonio que nos llego fue de Rosa María López de Asunción, Paraguay donde nos comenta que al llegar de Bolivia a su país Paraguay debería ir a recoger los resultados de una biopsia en sus senos después de ser diagnosticada con cáncer, y la noticia maravillosa que recibió de su medico es que esta completamente sana y limpia y que según el cirujano es un gran milagro. Así continúan más testimonios de sanación que poco a poco iremos divulgando para la gloria y honra de Nuestro Señor Jesús resucitado, Amen.

¿De que lado estas? ¿De Santa Claus o el Niño Dios?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Por muchas generaciones millones y millones de personas soñábamos cada 24 de diciembre con la llegada del niño Dios a nuestros hogares. Preparábamos en familia el nacimiento del hijo de Dios con el rezo y la devoción de la novena y posadas.

Organizábamos el pesebre o establo con tanto entusiasmo, construyendo pueblitos enteros con casitas de cartón y papel, le colocábamos al pesebre altas montañas, ríos, sembrados de maíz, ovejitas de plásticos, y le llenábamos de grandes personajes típicos o muñecos de trapo hecho por las manos artesanales de nuestras abuelitas, tías, hermanas y hasta nuestras propias mamas. Era un verdadero trabajo espiritual en equipo.

Desde que llegaban los primeros días de diciembre ya comenzaba la celebración de la Navidad. El levantarse a las 5 de la mañana era un acontecimiento especial pues las serenatas navideñas musicales por la radio no se hacían esperar, era una gran preparación del espíritu navideño. Cada día de nuestra infancia era una navidad única, especial e irrepetible.


Cuando empezaban las novenas al niño Dios, preparábamos nuestras propias panderetas, confeccionábamos de tapas de botella y nos quedaban en nuestras manos los dedos machucados en la pisada de cada tapita, que luego las metíamos en un redondo alambre para hacerle homenaje al personaje mas esperado de toda la época: Cristo Jesús humanizado. Íbamos de casa en casa cantando los mismos villancicos: “Noche de Paz”, “Tutaina”, “El Burrito”, “Campana sobre Campana”, “El Niño de Belén”.

En mi juventud me era difícil olvidar como los vecinos desde días antes de la Navidad empezaban a preparar el manjar blanco (dulce de leche), a echarle ojo al marranito, la gallina o el pavo mas gordo para la cena de medianoche, igualmente no podían faltar las frutas y dulces desamargadas (en tarros de miel), los tamales, las empanadas, los sancochos, los buñuelos calientitos y por supuesto las infaltables natillas.

Toda una gran fiesta Navideña hogareña y comunitaria, pues los vecinos tenían la costumbre de intercambiar no solo regalos sino lo más codiciado, los deliciosos alimentos. Poco a poco hemos ido perdiendo esta devoción y tradición Navideña, unos se dejaron llevar por la comercialización de la mano de Santa Claus y otros continúan fieles a la devoción del Niño Dios. Te pregunto: ¿y tú de cual lado estas?

miércoles, diciembre 01, 2010

Seamos sensibles con los portadores del SIDA y VIH

Rev. José Eugenio Hoyos

Es apremiante que luchemos desde todos los estamentos sociales, el gobierno, los medios de comunicación, el comercio y la industria, las universidades, escuelas y colegios, organizaciones no gubernamentales y sobre todo, todas las Iglesias Católicas, protestantes, evangélicos, judíos, musulmanes, ortodoxos, hindúes, etc.

Hay que seguir creando una cultura de que la situación en el mundo sobre los infectados del sida continua, es latente y esta acabando con muchos seres humanos. La cultura debe ir acompañada de una educación y prevención efectivas, quitando de esta enfermedad todo tipo de tabú y estigma que pueden llegar a hacer mas daño que la misma enfermedad.

El estrago moral contra los infectados del VIH es la indiferencia, la falta de solidaridad, falta de campañas masivas para prevenir y sobre todo para dar grandes aportes monetarios para invertir en la solución científica sobre el pronto hallazgo de la medicina o tratamiento que pueda curar esta epidemia mundial.

Cada portador del SIDA es un ser humano sin importar las circunstancias o su orientación sexual. Debe ser respetado, apoyado y tratado como un ser normal. Por el hecho de estar contagiado de SIDA no significa que es un monstruo o un ser despreciable o contaminante. En estos días en que millones de personas se unen en diferentes eventos y celebraciones para recordar el Día Mundial del SIDA celebrado cada año un 1 de diciembre y decretado en 1998 por la Asamblea General (ONU). Todos los cristianos y no cristianos debemos unir nuestras voces en alabanzas y oraciones por la situación de tantas madres, padres, hijos, niños, amigos que ahora sufren el desprecio y aislamiento por llevar en su cuerpo las secuelas catastróficas del SIDA.

Pero gracias a Dios y a las oraciones del hombre estamos cambiando esta percepción negativa y llego por fin el momento de dar gracias a Dios y a solidarizarnos con los portadores de HIV y SIDA, y decires; ¡Animo! La vida no ha terminado, con respeto y fe y mucha oración llegara la cura y la sanación a sus vidas. ¡Recuerde el SIDA no es un castigo de Dios!

El Espíritu Santo pinto mi vida sacerdotal

Definitivamente cada vez que van pasando mis años en mi vida sacerdotal me estoy dando cuenta de que la presencia de Dios es fuerte, intensa, misteriosa pero que va guiando mi espíritu de una forma tan acelerada y preciosa que no dan ganas de soltarse de sus poderosas manos.

Desde que me entregue a Cristo en cuerpo y alma para servir a mis hermanos, hacer 26 años desde mi ordenación sacerdotal comencé a ser mas sensible a la presencia del Señor, a dejarme guiar por su mirada, a tener y forjar una fé mas fuerte, a entregarme y sacrificarme por los demás especialmente por los mas necesitados.

Dios empezó a pintar mi vida de una forma diferente e interesante cuando me entregué por completo a la acción, devoción y dedicación al Espíritu Santo. Le dio color mas fuerte a mis personas enseñándome la humildad, el servicio, la entrega, la pasión por la oración y las alabanzas.

A ver a mis hermanos de la Renovación Carismatica Católica como ovejas de un mismo rebaño y con un mismo pastor. Los colores con que pinto mi corazón fueron los 7 dones del Espíritu Santo acompañados de frutos y carismas multiculturales.

En mi predicación me regaló luces de esperanza, amor, comprensión y perdón para llevar alivio y sanación a todos, cada amanecer y atardecer se convirtieron en melodías angelicales para permanecer eternamente agradecido con el creador. Siendo sacerdote carismático veo el mundo de otra dimensión: una iglesia alegre, llena de vida, un sacerdocio santo, conversiones, liberaciones y sanación de enfermedades, le pido a Dios que siempre me ilumine con ese gran Espíritu Santo y que de sus manos divinas salgan pinceladas de amor y paz para que crezca con grandes dosis de Espiritualidad para servir con entrega a la comunidad internacional y misionera.

Señor Jesús con la Santa Eucaristía que recibo diariamente pinta la fachada de mi vida para que mi alma siempre este blanca.

martes, noviembre 30, 2010

EMPIEZA CON FUERZA EL ADVIENTO

Rev. José Eugenio Hoyos

Para la Iglesia Católica este ha sido un año de verdaderos acontecimientos religiosos de suma importancia acompañados de una gran riqueza espiritual. La Iglesia dentro de su bien organizado calendario litúrgico: cuaresma, semana santa, pascua etc. prepara a todos los fieles a u no de los tiempos litúrgicos donde hay que prestarle mucha atención como es el Adviento acompañado de la tan esperada Navidad.
Seria importante dentro de nuestro conocimiento eclesial reflexionar sobre lo que han sido nuestras celebraciones Cristologícas por ejemplo: La Epifania, Bautismo del Señor, Presentación del Señor, Anunciación, Ascensión del Señor, Pentecostés, Santísima Trinidad, Corpus Christi, Sagrado Corazón de Jesús, La Transfiguración del Señor, y la fiesta de Cristo Rey.

Nuestra comunidad de Hispanoparlantes se destaca por la devoción Mariana, y gracias al calendario litúrgico los hispanos nos sentimos bendecidos por la variedad de celebraciones como : Santa María Madre de Dios, Nuestra Señora de Lourdes, Anunciación, Virgen de Fátima, Inmaculado Corazón de María, Virgen del Carmen, Asunción de María, Nuestra Señora de Guadalupe, Natividad de la Virgen María, Virgen de la Medalla Milagrosa, Inmaculada Concepción, La Visitación de María y en nuestra Diócesis de Arlington, recordamos a Nuestra Señora de la Providencia, Urkupiña, Copacabana, Virgen de Coromoto, Nuestra Señora de Lujan, etc.

El Adviento viene de la palabra “Adventus” que significa venida a, llegada, forma una unidad con la Navidad y la Epifania. En esta época los feligreses empiezan a observar algunos cambios dentro de la Iglesia hay un ambiente de reflexión, de austeridad y de penitencia, el sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor. La liturgia en este tiempo es de color morado, desde el primer domingo al 16 de diciembre se da comienzo a la primera parte con un carácter escatológico, mirando a la venida del Señor al final de los tiempos.

La segunda parta desde el 17 de diciembre al 24 de diciembre es la llamada “Semana Santa” de la Navidad, y se orienta a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo en la historia, la Navidad.

Los símbolos de Adviento más importantes son: la corona de Adviento: el circulo no tiene principio ni fin. Es señal del Amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.

Las ramas verdes: verde es el color de la esperanza y vida, y Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas.

Las cuatro velas: nos hace pensar en la obscuridad provocada por el pecado, se prenden de una en una durante los cuatro domingos al hacer la oración en familia.

El listón rojo representa amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve. La Corona de Adviento puede ser llevada al templo para ser bendecida.

TIEMPO DE DARLE IMPORTANCIA A CRISTO

Rev. José Eugenio Hoyos

No ha pasado el Tiempo de Acción de Gracias y árboles, bolas multiculturales y el incansable abuelito Santa Claus por todos los lugares anunciando con grandes avisos sobre las compras Navideñas. Aproveche la oportunidad decidí con dos amigos sacerdotes recorrer varios centros comerciales tanto en Virginia, Washington D.C., y Maryland para ver solo por curiosidad cuantos almacenes estaban anunciando el nacimiento de Cristo o promoviendo la Navidad con sentido religioso y para nuestra sorpresa de los miles de almacenes existentes: NINGUNO.

Que lastima que hayamos perdido el sentido de la celebración de la Navidad, de nuestra preparación espiritual ante un acontecimiento de suma importancia. Ya hasta en Ingles algunos comerciantes no quieres desear “Merry Christmas” sino “Happy Holidays” por favor, todo con la excusa de que en este país hay libertad de credo y religiones y que hoy hay que ofender a nuestro hermanos musulmanes, judíos y ateos.

Pero aquí quien es que ofende a quien? Y mas cuando el homenajeado es un ser extraordinario como Nuestro Salvador Cristo Jesús. Da vergüenza como hasta los mismos Cristianos-Católicos ya no les importa sus casas ni siquiera le ponen una luz a, ni un árbol ni mucho menos un nacimiento, y después se quejan de que por que sus hijos no quieren ir a la Iglesia y ya no tienen fe.

Pues el ejemplo y la enseñanza de Cristo empiezan en el hogar y por nuestras devociones religiosas. Ojala tomemos conciencia en nuestros hogares y la Navidad este año sea distinta. Luchemos por crear de nuevo una cultura Navideña llena de villancicos y belenes acompañada de aguinaldos, posadas, novenas y buenos deseos de perdón y reconciliación.

No dejemos que nos secuestren el verdadero sentido de la Navidad, pues Navidad y adviento no son preparaciones para ir de compras, de vacaciones o fiestas. Todo lo contrario debe ser una preparación seria y de profunda espiritualidad para darle cabida y bienvenida al nacimiento de Jesús en nuestros corazones. Emmanuel es una hermosa expresión judía para designar al creador; significa “Dios con Nosotros” no “Dios en contra de nosotros”

lunes, noviembre 29, 2010

Mi experiencia en el XXXI Encuentro Internacional del Nuevo Pentecostés en Bolivia


Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En estos momentos me encuentro dentro del avión de la aerolínea Americana que ha salido de Santa Cruz de la Sierra a las 10:30 de la mañana y vamos ya atravesando la parte selvática del Brasil y nos encontramos con unas fuertes turbulencias, claramente el capitán anuncia que por favor amarremos la correa de seguridad y permanezcamos sentados en nuestros respectivos puestos.

Esto no me impide seguir escribiendo, pues creo que como viajero frecuente a diferentes misiones y lugares de predicación ya me he ido acostumbrando a estos movimientos y confiando que todo vuelo o viaje me acompaña la fuerza del Espíritu Santo.

Pero el movimiento y las verdaderas turbulencias con que el poder de la oración acompañada del Espíritu Santo fue la que hizo mover en la fe a multitudes de personas que se congregaron este año en el XXXI Encuentro Internacional del Nuevo Pentecostés celebrado este fin de semana en La Mansión en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Ya había tendió la oportunidad en el 2008 de participar como predicador en este importante evento carismático, pero con seguridad y firmeza puede asegurar que este año fue totalmente diferente, llevo en mi mente memorias e historias impresionantes de conversión, liberación y sanación.


La organización estupenda, los predicadores fabulosos, grandes maestros de la doctrina católica, sin equivocarme hubo calidad en la predicación, la asistencia fue masiva a todas las conferencias, los peregrinos no vinieron a turistiar sino a llenarse de vida espiritual y recibir sanación. En mis reflexiones podía experimentar dentro de tanta gente la presencia de Dios actuando y dando esperanza a tantos enfermos. Donde yo hubiera querido que mis manos fueran mas largas para tocar las otras manos de hermanos que pedían imposición y oración se sintió la sed que tiene el pueblo de acercarse mas a Dios y sobretodo en un país como Bolivia que esta pasando momentos difíciles por el trato de un gobierno que le esta dando a la Iglesia Católica. Los sacerdotes que nos hospedamos con la familia de Walter y Mariela Estensoro nos sentimos parte de esa bella familia llena de valores, de servicio y de gran hospitalidad.


Que Dios los siga bendiciendo tanto a los organizadores como a cada uno de aquellos hermanos(as) que forman esa legión de voluntarios. Pues en realidad están BENDECIDOS, ENCENDIDOS y en VICTORIA! ¡Que experiencia tan maravillosa! Gracias Señor y gracias a La Mansión. Dios los bendiga a todos!

Gran Enuentro Carismatico Internaciónal en Santa Cruz, Bolivia





Desde antes del 20 de noviembre, cientos de peregrinos fueron llegando vía terrestre o aerea desde lejanas tierras como Argentina, Brazil, Peru, Chile, Paraguay, Ecuador, Colombia y de diferentes ciudades de Bolivia al XXXI Gran Encuentro Internacional de Nuevo Pentecostés celebrado del 21 al 28 de Noviembre de 2010. Este encuentro es organizado por los Padres Dominicos y un grupo de voluntarios donde año tras año se reúnen para trabajar en todos los detalles para que este encuentro sea de gran calidad espiritual y a la altura de la exigencia de los asistentes.

Cada día la asistencia a las diferentes conferencias tiene una asistencia aproximadamente de cerca de 10,000 personas. La sede principal se conoce como La Mansión, ya tradicional en el mundo Catolico Carismático Internacional pues alli, han salido grandes predicadores de talla mundial. El lema principal dado por el coordinador principal el Padre Rogelio Fernandez, O.P. fue bien acertado este año: “LA FE EN JESUCRISTO VENCE AL MUNDO”, pues según la introducción del programa nos evangelizaba diciendo: “Atraídos por la fe en Jesucristo Resucitado, nos da vida eterna”. “La fe es el convencimiento respecto de lo que no vemos”. El esfuerzo por conseguir lo que esperamos. Esta fé del corazón es fruto de una especial unción del Espíritu.
Cuando se esta bajo esta unción, creer se convierte en una especie de conocimiento, de visión y de iluminación interior. ¡Que nuestra fe en Jesucristo venza al mundo!

El conocido Padre Alberto José Linero Gómez de nacionalidad Colombiana y perteneciente a la comunidad Eudista y presentador de programas de T.V. en Colombia como: “Tema con Alberto Linero” orienta y ayuda a la familia a una mejor convivencia, una mejor conducta y estilo de vida ante Dios y los hombres, se caracterizan sus predicaciones por su alta dosis de positivismo, fe y alegría con la cual guía a las personas al amor de Dios.

Otros predicadores del evento fueron el Padre Guillermo Alvarez, CJM el Obispo Monseñor Adolfo Bittschi, Padre John Mario Montoya y el Padre José Eugenio Hoyos. El Sábado cerró este gran evento con una mañana de adoración al Santísimo, conferencia para la santificación de los matrimonios y no podía faltar la música para jóvenes, niños y adultos con el conocido grupo musical “Son by Four”

Libro del Padre Hoyos un éxito en Bolivia

Nicki Alemán
En cada evento internacional donde el Padre José Eugenio Hoyos de origen colombiano y radicado en los Estados Unidos ha sido invitado a predicar sobre sanación intergeneracional, sanación de recuerdos o cualquier otro tipo de sanación los asistentes se motivan para conseguir una copia de la reciente producción espiritual escrita por el Padre Hoyos hace aproximadamente 3 meses.

El libro ya conocido por muchos integrantes de la Renovación Católica Carismática: “Bendecidos, Sanados y en Victoria” editado por el centro carismático Minuto de Dios en Bogotá, Colombia, esta dando temas de discusión y debate y sobre todo aportes positivos en el proceso medico-espiritual en las personas que creen y tienen mucha fe en el poder de la oración y la alabanza.

Este fin de semana fue un ejemplo de ello, pues al celebrarse el XXXI del Gran Encuentro Internacional del Nuevo Pentecostés con sede en la hermosa y calidad ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.


De los días 21 hasta el 28 de noviembre de cada año miles de peregrinos se dan cita desde lugares apartados del Brasil, Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Chile, Paraguay, Uruguay, Venezuela y de todo el territorio Boliviano es toda una gran fiesta de espiritualidad y fe. La Mansión cada día tiene un predicador diferente y la asistencia es de aproximadamente 10 – 20 mil personas por día.

En cuanto el libro: “Bendecidos, Sanados y en Victoria”. Ha sido todo un éxito en Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico y ahora en Bolivia por la claridad y explicación de los métodos de sanación y liberación; formas diferentes y directas de sanar heridas con una guía efectiva de oración, y por supuesto la cantidad de testimonios verídicos dados por diferentes personas en lugares donde se han desarrollado jornadas de oración y Eucaristías pidiendo intercesión y sanación.

En menos de 2 días según los organizadores del evento se habían vendido más de 500 libros del Padre Hoyos y hasta el día de ayer la gente continuaba haciendo filas para conseguir por lo menos una unidad.
Según el Padre Hoyos, esto significa una “bendición y siento que cuando sentí la fuerza de escribir este libro era el espíritu santo que me guiaba y me orientaba para que el libro fuera una bendición, llena de sanación y llevara a las personas a una victoria con Cristo. Estoy contento por esta segunda edición y desde ya la editora esta elaborando la tercera edición” dijo el Padre Hoyos.