miércoles, abril 26, 2017
martes, abril 25, 2017
miércoles, abril 19, 2017
Nuevo Libro del Padre José Eugenio Hoyos
Por Kelvin
Saravia
No es el primer ni único libro espiritual que ha escrito el
Padre José Eugenio Hoyos Asesor de la Renovación Carismática en la Diócesis de
Arlington Virginia y Predicador Internacional sobre sanación y liberación.
Ya hemos conocido anteriormente libros como: “Sanados Setenta
Veces Siete,” “Bendecidos Sanados y en Victoria,” “Los Milagros y las
Sanaciones no Suceden Cuando lloras sino cuando Oras,” “Jesús Sigue Sanando” y “¡Jesús
Quiere Sanarte! ¿Porque lo Dudas?”
Las editoriales del Minuto de Dios en Colombia y la editorial
zarza de México D.F. han lanzado el nuevo libro del Padre Hoyos titulado: “El
Enemigo Que Quiso Derrotarme y No Pudo”
Cuando le preguntamos al Padre Hoyos por este nuevo libro y título
él nos contestó: “Me decidí escribir este nuevo libro pues dentro de mi
experiencia con los ministerios de intercesión, sanación y liberación es de
suma importancia presentar al público creyente y no creyente que los espíritus del
mal nos atacan cada segundo en nuestras vidas. El demonio no nos quiere ver
felices, ni prósperos, ni saludables, satanás quiere ver una sociedad
deprimida, enferma, dividida y envidiosa.”
El Padre Hoyos en varios capítulos nos cuenta como
personalmente el enemigo quiso desanimarlo en su Vocación Sacerdotal, en su
salud, en su espíritu, en su Evangelización y en otros muchos proyectos
pastorales y también nos presenta varias ayudas de cómo ganarle al enemigo,
como derrotar nuestras tristezas, preocupaciones, depresiones, angustias,
sufrimientos, rencores y odios.
El ejemplo más grande es como Jesús venció al enemigo con oración
cuando fue tentado tantas veces y de la misma manera nos enseña el libro como
sacar de nuestras vidas y del hogar espíritus malignos.
El libro: “El Enemigo Que Quiso Derrotarme y No Pudo” es de
gran ayuda para la formación de los ministerios de liberación y sanación en las
parroquias y grupos de oración y para mejorar nuestra vida personal.
martes, abril 18, 2017
Carismáticos Católicos son el Reflejo del Espíritu Santo
Por José
Eugenio Hoyos
La Renovación Carismática Católica (RCC) sigue dando
poderosos frutos en la Nueva Evangelización al participar en la pastoral de la
Iglesia.
Los métodos de llevar el Evangelio en cada predicación se
nota por la fuerza, el fuego y el ardor en los mensajes que mueven los
corazones de los creyentes. La oración juega un papel importante dentro de los
grupos de oración, en las asambleas Carismáticas, en los retiros y eventos de sanación
y liberación.
La iglesia no se equivocó cuando dijo que la Renovación Carismática
era una gran corriente de gracia, y esta corriente de gracia le ha tocado pasar
y fluir durante 50 años por obstáculos fuertes rocas, borrascas, avalanchas y
fuerte tempestades y es cierto pues nos dice el Papa Benedicto XVI “Que no se
comienza a ser Cristiano por una decisión ética o por una gran idea, sino por
el encuentro con un acontecimiento, con una persona, que da un nuevo horizonte
a la vida, y, con ello, una orientación decisiva.” “La fe nace del encuentro con
el Dios vivo, que nos llama y nos revela su amor, un amor que nos precede y en
el que nos podemos apoyar para estar seguros y construir la vida.”
Esta presencia del Espíritu Santo, no ha cesado de actuar en
la historia de la Iglesia y continúa animándola hoy en este tiempo.
La presencia y contribución de laicos y laicas son una
riqueza dentro de la Iglesia especialmente dentro de la Renovación Carismática.
Nuestra meta es dejarnos guiar por el Espíritu Santo pues la meta es formar en
la sana doctrina Católica. Los Carismáticos estamos llamados a Evangelizar en
nuestras parroquias y en las periferias con nuevo ardor y nuevos métodos.
lunes, abril 10, 2017
Carismáticos Sin Adoración, ni Oración, ni Devoción Mariana no son 100% Carismáticos
Por José
Eugenio Hoyos
La Renovación Carismática Católica es una poderosa corriente
de gracia, un semillero de vocaciones religiosas y sacerdotales, es la fe Católica,
es la fuente que sigue fluyendo cada minuto por los poderosos testimonios de sanación
y liberación que se están dando en el mundo entero.
Podíamos decir sin equivocarnos que es el motor encendido que
está moviendo la espiritualidad y los movimientos en la Parroquias.
La RCC es el “Nuevo RUAH” (Soplo de Dios) que está soplando
con nuestra Iglesia.
Los Carismáticos Católicos le están dando fuerza a la Nueva Evangelización,
vida a la cultura de Pentecostés y están poniendo en acción el V Encuentro Católico
de pastoral Hispana en los Estados Unidos un grupo Carismático que no reza el
Santo Rosario que no tiene por lo menos cada mes una Hora Santa o una Adoración
al Santísimo, quien no tiene una tierna devoción a la Virgen María, quien no se
alimenta de las Sagradas Escrituras, quien no invoca al Espíritu Santo, quien
no obedece a la Jerarquía de la Iglesia no son 100% Carismáticos, son una secta
bulliciosa dentro de la Iglesia Católica.
Gracias a los Sacerdotes Carismáticos y a los laicos se
siente el fuego del Espíritu Santo sigamos celebrando la fiesta del Jubileo de
Oro de la RCC pero sin que se apague el fuego del Espíritu Santo.
viernes, abril 07, 2017
Predicadores Carismáticos Católicos que Mueven al Mundo
Por Kelvin
Saravia
No podemos desconocer en ningún momento que el predicador más
famoso y conocido por todos los tiempos ha sido y será Jesucristo nuestro
Señor. Su Evangelio ha inspirado tanto a los discípulos y apóstoles como San
Pablo a ser verdaderos ejemplos de vida y predicación mundial.
En la Iglesia Católica como en la Renovación Carismática
hemos tenido grandes predicadores entre Sacerdotes y Laicos que han hecho un
Maravilloso trabajo de anunciar la Nueva evangelización como en la promoción de
el Nuevo Pentecostés.
El Padre José Eugenio Hoyos decía en una de sus predicaciones
en Costa Rica: “Necesitamos una Iglesia con sacerdotes Carismáticos que no
tengan miedo de mover el mundo, y no una Iglesia pasiva que se deje arrastrar
con el mundo.”
Cada Sacerdote o laico debe mover el mundo con predicaciones
llenas del Fuego y la fuerza del Espíritu Santo, pues hemos estado
experimentando nuevas conversiones y una transformación de una Iglesia más
dinámica y más coriana al pueblo de Dios.
El Espíritu Santo llama día a día a los Católicos
Carismáticos a una constante conversión para dar nueva fuerza a la dimensión
profética de la Iglesia actual. “Ustedes son una raza escogida, una nación
santa, un pueblo que pertenece a Dios (1Pedro 2:9).
El Señor Jesús no solamente te puede guiar, Él te puede
guardar, Él es nuestra fortaleza, Él es nuestro castillo, Él es nuestra
protección, Él tiene cuidado de nosotros.
Con nuestros testimonios, presentando tantas sanaciones,
conversiones y liberaciones los Sacerdotes predicadores Carismáticos, moverán
con poder espiritual al mundo.
jueves, abril 06, 2017
Caminemos con los Pies de Jesus en Cuaresma
Por José
Eugenio Hoyos
“No tengáis miedo” serían las palabras más poderosas que
Cristo Jesús quiere decirnos en este tiempo de Cuaresma a todas las familias
inmigrantes que se preparan para vivir la pasión, la muerte y la resurrección
de Jesús en esta Cuaresma.
Muchas Parroquias también se preparan para vivir el V Encuentro
Católico Nacional de la pastoral Hispana que nos ayudara a fortalecer más
nuestra fe y a participar más activamente en la Nueva Evangelización.
Una de las canciones del V Encuentro nos invitan a
reflexionar sobre los pies de Jesús: “Cristo no tiene pies en el mundo, sino
los tuyos.”
Cuando Jesús cargo la Cruz en el camino al Gólgota lo hizo
sin sandalias, al camino era pedregoso y polvoriento, El con mucha dificultad
lo hizo descalzo.
Se nos dice que El actualmente camina de la misma forma por
cada inmigrante que sufre, que es rechazado, perseguido e ignorado; Jesús
camina en el mundo buscando aliviar la aflicción y el sufrimiento profundo. Se
nos invita a seguir los pasos de Cristo consolando el dolor paso a paso dejando
sus huellas de amor, tú y yo somos el cuerpo de Cristo, tú y yo somos
misioneros del Evangelio del Señor, todos somos la familia de Jesús en un mismo
Bautismo y una misma fe.
“Cuan hermosos son sobre los montes los pies del que trae
alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien. Del que
publica salvación, del que dice a Sión: ¡Tu Dios reina!” Isaías 52:7. Los pies
del inmigrante deben oler a avanzada, debemos dejar de quejarnos tanto y orar más.
Muchos Católicos no avanzan ni crecen espiritualmente se
estancan en sus ministerios porque a toda hora y en todo momento se viven
quejando y se llenan de temor y espanto por miedo a las redadas y deportaciones
nos dice el Salmista (26:11-12) “El Señor fue quien no permitió que
resbalasen.” En nuestra Iglesia Católica se debe ejercer el equilibrio en todos
los sentidos, desde el invitar a otros cada domingo a la Eucaristía, el
participar los viernes en los viacrucis, el fomentar el sacramento de
penitencia, el participar en las obras de misericordia etc. Encontrando siempre
igualdad tanto en la presencia del Espíritu santo al igual que con la práctica
del Evangelio de Cristo, se debe tener también un equilibrio en recibir y dar,
no podemos solo recibir y recibir y dejar de trabajar en la obra de la Iglesia
porque el vaso se rebosa y se derrama lo que hay por dentro echándose a perder.
Nuestros pies deben estar afirmados por el Espíritu Santo, Él
nos afirmara y en su nombre la enfermedad se detendrá, ha hechicería se
anulará, el pecado saldrá huyendo de nuestras vidas.
En tiempo de Cuaresma debemos buscar la santidad no debe ser
buscada solo los domingos, sino a diario para que nuestras vidas sean
transformadas y en todo tiempo estemos listos para entrar en la presencia de
Dios.
miércoles, abril 05, 2017
Padre José Eugenio Hoyos Predicando en Bogotá Cartagena y Barranquilla
Por Kelvin
Saravia
El Padre José Eugenio Hoyos es el predicador principal de los
famosos eventos de Victoria y Sanación organizados por el Minuto de Dios en
Colombia “Jesús Sigue en Victoria Sanando y Liberando” son los temas centrales
que el Padre José Eugenio llevara a la ciudades de Bogotá, Barranquilla y
Cartagena.
Los organizadores han aprovechado esta oportunidad como preparación
de Pentecostés y animar a los grupos de oración para continuar celebrando el
Jubileo de Oro de la Renovación Carismática Católica. El Padre Hoyos dentro de
sus cruzadas de Evangelización hace un llamado a los Carismáticos para que sean
misioneros y testigos del amor de Dios en un mundo que se ha secularizado y
apartado del Evangelio.
En el Evangelio de San Lucas Capitulo 10 vemos como Jesús envía
a setenta y dos a predicar la buena nueva en todas la ciudades y sitios donde él
debía ir. Hoy en día los discípulos enviados somos nosotros los Carismáticos, y
los lugares a los que debemos ir son aquellos donde se encuentran las personas más
necesitadas de ser primeriadas de conocer el amor incondicional y la
misericordia de Dios.
Los Carismáticos por ejemplo no solo deben salir a las
periferias, prepararse y formarse doctrinalmente y con la Biblia en la mano y
en la boca proclamar un Cristo vivo y resucitado y con entusiasmo contagiar a
otros con la fuerza del Espíritu Santo.
Hay que orar para que tengamos más Sacerdotes predicadores Carismáticos
y apoyar a los laicos para que impacten con una predicación llena de fuego y
enciendan los corazones de esta sociedad.
lunes, abril 03, 2017
La RCC Rompiendo Cadenas con el Espíritu Santo
Por José
Eugenio Hoyos
Nos dice Hechos de los Apóstoles Capitulo 2 versículos del 37
al 40: “Al oír esto se afligieron profundamente y dijeron a Pedro y a los demás
apóstoles: ¿Qué tenemos que hacer hermanos? Pedro les contesto: Arrepiéntanse,
y que cada uno de ustedes se haga bautizar en el nombre de Jesús, el Mesías,
para que sus pecados sean perdonados. Entonces recibirán el don del Espíritu Santo.
Porque el don de Dios es para ustedes y para sus hijos, y también para todos
aquellos a los que el Señor, nuestro Dios, quiera llamar, aun cuando se hayan
alejado. Pedro siguió insistiendo con muchos otros discursos. Los exhortaba
diciendo: “Aléjense de esta generación perversa y sálvense.” Los que acogieron
la palabra de Pedro se bautizaron y aquel día se unieron a ellos unas tres mil
personas” (Palabra de Dios).
Que poder evangelizador estamos viendo en estos 2 pasajes de
las Sagradas Escrituras, podemos notar la fuerza de la Evangelización y el
llamado a la salvación por parte de los apóstoles en el nombre de nuestro Señor
Jesucristo.
Cerca de 3,000 personas fueron bautizados y así añadidos a la
Iglesia ese día de Pentecostés. Es así como uno empieza el proceso de la salvación.
Hay 7 maneras que Dios pone en nuestro caminar para que encontremos la Salvación.
La primera ya la escuchamos. Bautizarnos en la fe. 2. Escuchar
la Palabra de Dios. 3. Creer. 4. Arrepentirse. 5. Orar, alabar y adorar. 6. No
quitar la mirada a Jesús. 7. Perdonar setenta veces siete.
Cada Carismático debe romper toda cadena del pasado y
sentirse más liviano para salir a Evangelizar y llevar más almas a Jesús.
lunes, marzo 27, 2017
Porque es Importante el Jubileo de Oro de la RCC
Por José
Eugenio Hoyos
La Renovación Carismática Católica (RCC) está cumpliendo 50
años y las celebraciones se están realizando en todas partes del mundo con
mucha alegría y entusiasmo. Preparándonos rumbo al jubileo de oro esta es una
gran oportunidad para que a nivel nacional o internacional renovemos y evaluemos
el liderazgo.
Da pena que en algunas diócesis en algunas asambleas Carismáticas,
tengamos “Lideres” “Coordinadores” que llevan más de 30 o 40 años y no han
querido delegar funciones ni formar nuevo liderazgo.
Esto lo digo con todo el respeto pues una de las características
de la Renovación Carismática como bien lo dice “Renovación” es renovarnos
continuamente y dejarnos guiar por la fuerza del Espíritu Santo.
Es muy importante el jubileo de oro de la RCC porque nos
anima a evaluar hasta donde hemos llegado cual ha sido nuestra experiencia de
un Nuevo Pentecostés como nos hemos integrado al cuerpo de Cristo siendo una
misma Iglesia con dones y carismas.
Los grupos de oración Carismáticos deben hacer un serio
balance de cómo hemos sido parte de la Nueva Evangelización y que nos falta
para acercarnos más en esta corriente de gracia.
Personalmente creo que en muchos lugares se muestran muchos
logros positivos, pero también hay que seguir orando para que más Sacerdotes, Obispos
apoyen y entiendan esta bendita espiritualidad Carismática. Los seminarios de iniciación
o de Vida en el Espíritu deben ser promovidos desde el pulpito para que más
feligreses se comprometan en la Iglesia Católica y so sean llevados a las
Iglesias evangélicas, protestantes o cristianas.
Ojala que el gozo de esta celebración de los 50 años de la Renovación
Carismática sea de un jubileo permanente, centrado en la evangelización y en la
promoción continua de un Nuevo Pentecostés. Todo un pueblo ya en oración se encuentra
rumbo al Jubileo de Oro de la RCC.
viernes, marzo 24, 2017
Himno al Jubileo de Oro Renovacion Carismática El Salvador
Por José
Eugenio Hoyos
Tanto a nivel mundial como en nuestra amada Latino América La
Renovación Carismática se ha dejado sentir en diferentes eventos espirituales
conciertos, Horas Santas, congresos juveniles etc. Hay en todas partes mucho
entusiasmo entre los Carismáticos Católicos.
Uno de los Himnos más hermosos compuestos para el Jubileo de
Oro de la RCC lo he escuchado en la Renovación Carismática de El Salvador y
dice así:
He visto al Espíritu Santo
Que es la fuerza de vida de Dios
Es la fuerza viva en el hombre
Es la promesa que el Padre cumplió
Medio siglo tu Espíritu ha guiado
A tu Iglesia renovada Señor.
Es la novedad de Dios en su pueblo
Pues nos impulsa a buscar la santidad.
Por la acción de tu Espíritu Santo
Se vive un Nuevo Pentecostés
Por la acción de tu Espíritu Santo
Tu gracia me sana Señor.
He visto a el Espíritu Santo
En los Carismas que regalas Señor.
A Ti con fuerza y ánimo servimos
Testificamos que estas vivo Jesús.
En mi grupo de oración y asamblea
En la enseñanza que me hace servidor.
Hoy los niños y los jóvenes se gozan
Por la acción de Tu Espíritu
La Iglesia unida camina en fe
Por la acción de tu Espíritu Santo
Se renueva cada día mi ser.
Medio siglo de la Renovación
Se vive por Tu Espíritu Seños
Y Él siempre nos dirigirá
Pues caminamos con Tu Espíritu Santo.
Hay ya otros países que se han
unido para componer sus respectivos himnos de la Renovación Carismática en esta
maravillosa celebración del Jubileo de Oro y de 50 años llevando el Evangelio
de Cristo en la Nueva Evangelización y prendiendo fuego en la cultura de Pentecostés.
La RCC de El Salvador celebra sus
50 años en el Estadio Cuscatlán de El Salvador el 20 de Mayo.
jueves, marzo 23, 2017
Carismático: Cristo Camina en este Mundo con tus Pies
Por José
Eugenio Hoyos
La Renovación Carismática Católica sigue caminando con mucha
fuerza gracias a la acción del Espíritu Santo esparciendo dones y carismas en un
mundo sediento y hambriento del amor de Dios. Cada Carismático fiel al
Evangelio se convierte en los pies y en el andar de Cristo cuando se invoca su
nombre.
Cada Sacerdote predicador Carismático se convierte en la voz,
las manos y los pies de un Cristo sufriente, rechazado y humillado en un mundo
aturdido por los placeres mundanos.
Los laicos predicadores Carismáticos son los nuevos “Juan
Bautistas” que con la predica del Evangelio sin miedo ni temores anuncian la
llegada y el cumplimiento de las promesas de un Nuevo Pentecostés y abren
nuevos caminos para que entre Jesús victorioso y glorioso a los corazones de
todos los hombres.
Cuando Cristo se anuncia y los grupos de oración se alegran y
muchos se convierten a los pies del maestro. Cuando los ministerios de alabanza
cantan los ángeles y el Espíritu Santo se mueven y anuncian que Cristo esta
sanando y liberando a los enfermos y oprimidos.
En esta celebración del Jubileo de Oro de la RCC el centro de
esta gran fiesta es Jesús resucitado invitando a cada creyente a ser parte de
la cultura de Pentecostés y de la Nueva Evangelización.
Jesús le dijo a sus Discípulos: “Id; yo os envió como
corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa ni alforja ni calzado; y a nadie saludéis
por el camino” (Lucas 10:3).
Ellos iban sin sandalias las instrucciones de Jesús era para
que caminaran en la fe. Para que nuestros pies puedan oler a avanzada,
necesitamos dejar de quejarnos orar más, alabar más, amarnos más y unirnos más.
Pues cada Carismático lleva los pies y las manos de Jesús.
miércoles, marzo 22, 2017
Carismáticos no dejemos apagar el Fuego del Espíritu Santo
Por Kelvin
Saravia
Animo levántate, párate, quedas sano, alégrate, tu fe te ha
sanado, mantén tus lámparas encendidas, no temas…. Son muchas de las
expresiones que encontramos en los Evangelios y son palabras de Jesús animando
a la gente.
En el congreso de sanación y liberación organizado por Radio
Fides 93.1 F.M. en San José Costa Rica el Padre José Eugenio Hoyos asesor de la
RCC en Arlington, VA. Repetía estas mismas palabras a los miles de asistentes: “¡¡¡¡Levántate
Toma tu Camilla y Anda!!!! ¿Qué quieres que haga por ti?
El Padre Hoyos nos decía: “Los milagros y las sanaciones
Cristo las va a conceder y si van a suceder a través del fuego, la pasión y el
convencimiento en nuestras peticiones y plegarias todo depende de nuestra fe y
de cuanto le creemos a Cristo. Si tu mente está convencida de que si va a
suceder un milagro por parte de Jesús así será.”
En el Evangelio de San Lucas 12, 49-53se nos dice: “He venido
a traer fuego a la tierra, y cuanto desearía que estuviera ardiendo.”
Apocalipsis 21:4 nos dice: Enjugara Dios toda lagrima de los ojos de ellos y ya
no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor: porque ya ojala que
la celebración del Jubileo de estos 50 años de la Renovación Carismática prenda
un nuevo fuego a nuestra Iglesia y un fuego encendido a nuestras comunidades y
grupos de oración.
Que con la fuerza del Espíritu Santo nuevas puertas y apoyo
se abran para esta bendita corriente de gracia. Como dijo el Padre Hoyos: “No
podemos perder nuestra espiritualidad Carismática debemos ser resistentes,
perseverantes y muy unidos en el Padre el Hijo y El Espíritu santo.”
martes, marzo 21, 2017
Padre José Eugenio Hoyos Predicando con Radio Fides 93.1 F.M.
Por Kelvin Saravia
Este fin de semana se vivió un gran festival de la fe, oración
y alabanzas en el auditorio principal del seminario nacional de Nuestra Señora
de los Ángeles en San José, Costa Rica.
El Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Carismática
en la Diócesis de Arlington, VA fue el predicador principal del gran congreso
de sanación y adoración en el evento espiritual organizado por Radio Fides 93.1
F.M. emisora de la Arquidiócesis de San José Costa Rica.
Miles de personas participaron en este congreso de sanación y
liberación, el viernes fue dedicado a los padres de familia, el sábado a los
matrimonios y el domingo al público general.
Con un lleno total y una maravillosa organización el Padre
Hoyos explico en cada una de sus predicaciones sobre la importancia de creerle
a Dios y de enamorarse del Evangelio de Cristo.
Igualmente dijo: “Es en este tiempo de cuaresma cuando
debemos practicar el perdón, ya que el perdón es la plataforma espiritual para
que se produzcan las sanaciones y las liberaciones, no olvidemos que no se
puede dudar ni un instante en el que el único que sana y nos regala los
milagros es Cristo Jesús… Perdonar es divino es un gran don!!
A los matrimonios el Padre Hoyos les hablo sobre la
importancia de tener a Dios y a la oración en el centro de sus vidas,
comunicarse más a menudo participar en los sacramentos y movimientos de la
Iglesia se renovaron las promesas matrimoniales y cada pareja reflexiono sobre
el pasaje de “Obres Nuevos, Vino Nuevo” esta fue una gran oportunidad para
invitar a los asistentes a ser parte de la nueva evangelización de nuestra
Iglesia Católica.
miércoles, marzo 15, 2017
¡¡Carismáticos llamados a renovarnos y a comenzar otros 50 años!!
Por José
Eugenio Hoyos
En san Lucas capítulo 2 versos 21 al 22 decía un día Jesus: “Nadie
recomienda un vestido Viejo con un pedazo de genero Nuevo: Porque la tela nueva
encoje, tira la tela vieja, y se hace más grande la rotura. Y nadie echa vino
nuevo en recipientes viejo, porque el vino y los rompería. Así se echarían a
perder el vino y los recipientes. ¡Al vino nuevo, recipientes nuevos” (Palabra
de Dios).
El llamado para cada uno de nosotros, el llamado de Jesús es
a que la Renovación se renueve, la Iglesia se renueve, el mundo se renueve y
nos preparemos a darle sabor e inyectar nueva fe con el vino nuevo, somos por
la fuerza del Espíritu Santo Vino Nuevo en Recipientes Nuevos.
El llamado de Jesús y María es a que vivamos un Nuevo Pentecostés,
a sintonizar lo nuevo con lo nuevo. Hemos sido escogidos como nuevos discípulos
de Cristo a prender fuego sobre la tierra.
Ser Carismático hoy en día cuesta, no es un honor es una
batalla ganada con oración y perseverancia. Ser Carismático es un discípulo entregado
a Dios. Ser Carismático no es llevar una marca o una etiqueta del espíritu santo,
es vivir y sentir esa presencia en nuestros corazones.
¡A Vino Nuevo, Recipientes Nuevos! ¡¡¡A una Nueva Evangelización
Carismáticos Nuevos Misioneros Nuevos Profetas!!! No es posible participar y
ser protagonistas de una Nueva Evangelización la Renovación Carismática debe
ser el semillero de la Nueva Evangelización y la base y plataforma del V
Encuentro Católico Nacional. Es nuestro tiempo es el tiempo del Espíritu Santo.
lunes, marzo 13, 2017
Predicadores Carismáticos Sacerdotes y Laicos Claves en la Cultura de Pentecostés
Por José
Eugenio Hoyos
En estas celebraciones de los 50 años de la Renovación Carismática
(RCC) hemos estado viendo con gran alegría un nuevo grupo de predicadores
laicos y de Sacerdotes Católicos predicando la Palabra de Dios con gran efusión
y mucho fuego el Evangelio en diferentes grupos de oración, en eventos y
congresos de Talla Internacional.
El escuchar y conocer nuevos predicadores Carismáticos es una
señal positiva de que el Espíritu santo continúa trabajando fuertemente y se están
dando nuevos frutos ricos en dones y carismas.
Nuestra Iglesia Católica necesita nuevos testigos del
Evangelio de Cristo anunciando un Jesús vivo y resucitado.
Dentro de la jerarquía de la Iglesia debemos apoyar más a los
Laicos, pues se necesita que les demos más formación e importancia si queremos
una mejor y nueva Evangelización.
La identificación más grande es llevar y anunciar con
responsabilidad el título de ser hijos de Dios, de no tener miedo ni temores de
ser Carismáticos comprometidos y sometidos a la obediencia de la Iglesia. El ser
parte de la espiritualidad Carismática nos garantiza bendición y protección,
nos abre caminos insondables y nos garantiza que Dios siempre camina al lado
nuestro.
En muchas Diócesis hay una gran necesidad de vocaciones
Sacerdotales y religiosas, los Laicos pueden ser parte de la solución y además como
proclamadores de la palabra y a través de una buena predicación traerán más
almas a los pies de Cristo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)