viernes, septiembre 25, 2009

La Iglesia no está sorda con la inmigración

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
9/25/2009

El tema de la inmigración ha sido de suma importancia y preocupación constante para la Iglesia Católica, no solo en los Estados Unidos sino en otros países, especialmente en Hispanoamérica.

La Iglesia ha dado la sensación de haber guardado y volteado la cara al otro lado del problema, pero no es así. La Conferencia de Obispos de los Estados Unidos, por ejemplo, ha estado en contacto constante con los legisladores en el Senado y en el Congreso.

Varios eventos, conferencias y foros a nivel nacional se han dado para concienciar a la comunidad. Sacerdotes, obispos y religiosos se han pronunciado fuertemeente ante el oleaje antiinmigrante, y para que se apruebe una reforma moral y justa ante las leyes de inmigración. Pero no podemos olvidar que la Iglesia somos todos y que si en realidad somos cristianos debemos empezar a desarrollar nuestra sensibilidad social, no esperando que sólo la Iglesia u otras instituciones se manifiesten; nosotros mismos debemos tomar la iniciativa.

No podemos olvidar que el Presidente Obama nos prometió una reforma justa al sistema migratorio, pero no nos podemos quedar inmóviles, esperando que las visas o residencias permanentes bajen como maná gratis del cielo. Hay que despertar y entrar en acción, sin olvidar los rostros de los indocumentados que no pueden dejar insensibles ni a la conciencia creyente ni a hombres, mujeres con niños y ancianos en quienes alentarán sentimientos de humanidad, a quienes en los trabajos se les menosprecia o explota; que carecen de los conocimientos necesarios para hacer reconocer sus derechos, para darse a entender, para pedir ayudas que necesitan; impotentes para educar bien a sus hijos, desatendidos en caso de enfermedad; y hasta imposibilitados para morir con una muerte digna.

No puede negar Estados Unidos o cualquier país europeo que los inmigrantes contribuyen positivamente a dar un plus de riqueza económica y de índole cultural. No podemos callar más y la lucha debe continuar. Únete a nuestra cruzada mundial de oración por la reforma migratoria, pasa la voz en Facebook, Internet, MySpace o Hi5, o envía un texto con la palabra JUSTICIA al 69866.

Testimonios del Retiro en Los Angeles, California

Por Yuly Snapp

Padre Hoyos y comunidad:

Quiero compartir con ustedes algunos de los testimonios que tuvimos ayer durante nuestra asamblea de oración para que Dios sea glorificado:

1. Servidora que había perdido la vista, tuvo un sueño el sábado donde lo veía a usted imponiéndole las manos sobre sus ojos. Le pidió a usted que orara por ella el domingo, usted le impuso las manos y ahora ve perfectamente.

2. Hermano que recibe diálisis, mientras usted hacía la procesión del Santísimo alguién tomo una foto con su celular y en la foto aparece en el Cuerpo de Cristo la cara del hermano, el hermano ha empezado a ver la mejoría, ya ha podido orinar y ayer en lugar de limpiarle 2 litros de costumbre solo le limpiaron 1.5. Lo hemos declarado sano en el Nombre de Jesús.

3. María C. dice: Durante la Procesión del Santísimo el sábado, el Señor entró en mi corazón y sentí el fuego del Espíritu.

4. Edgar V. dice: El Señor me sanó de glaucoma.

5. María N.: sanada de tendinitis y discos desviados.

6. Engracia V.: sanada de dolor de vientre.

7. Hermana sanada de principios de Alzheimer.

8. Ana R.: sanada de infección en el oído.

9. Ana P., colombiana, estaba ciega completamente y durante la procesión del Santísimo volvió a ver. Por primera vez conoció a los servidores que habían estado cerca de ella.

10. Jorge E. por primera vez empezó a sentir sensibilidad en sus piernas y se declara sano en el Nombre de Jesús.

11. El padre de un amigo sanado en Honduras a través de las oraciones que tuvimos en nuestra misión.

12. Persona que tenia 23 años de no confesarse, después de la confesión sanó de un dolor de brazos.

13. Rosa tenía los brazos hinchados y no los podía levantar, ahora los levanta sin problemas.

14. Domitila R. recobró la fe.

15. Roberto S. asistió ayer a al corte de inmigración para ser deportado y sorpresivamente el juez anuló la deportación.

Muchas gracias Padre Hoyos y que Dios siga bendiciendo su ministerio.

jueves, septiembre 24, 2009

Negar a Dios es negarse a si mismo

Por el Padre José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
24 de septiembre de 2009

Para la gran desilusión de los que suelen llamarse “ateos” la humanidad hoy está en una gran búsqueda de Dios, de encontrar respuestas en la religión y gracias al Todopoderoso de acercarse y regresar de nuevo a la Iglesia Católica. Con los sacudones que recientemente la Iglesia sobrevivió, el ser humano comprendió que la fe Católica en realidad va dirigida por el Espíritu Santo y que en ella se siente la presencia de un Cristo Vivo. Dios es una realidad necesaria para quien lo crea y para quien no lo quiera creer. El filósofo todavía en vida hacía esta afirmación: “Dios ha muerto”, firma Nietzshe; y al morir le colocaron este epitafio: “Nietzche ha muerto”, firma Dios.

Porque negar a Dios sería negarse a si mismo, sería materializar aquello que es imposible limitar y cosificar: el espíritu. “San Agustín habla del desasosiego del corazón humano, que no puede hallar paz mientras no descanse en Dios. Sin Dios, para quien hemos sido creados, somos como peces fuera del agua. Si no experimentamos la agonía que padece el pez, es únicamente porque matamos el dolor con infinidad de deseos y placeres, y hasta problemas, que permitimos que ocupen nuestra mente, y suprimimos el deseo de Dios.

En este empeño de ocupar el lugar de Dios, de pretender, demostrar su inexistencia, el ser humano ha intentado fabricarlo, lo cual a su vez es una contradicción, pues si Dios no existe no hay tampoco necesidad de sustituirlo, y mucho menos de fabricarlo. La actitud que está de fondo en esta huída absurda de rechazo a Dios, es lo que el Papa Benedicto XVI ha catalogado como el “relativismo moral”, que no es más que esa tendencia melada ganaria de disfrutar la vida sin ninguna meta, sin ninguna referencia moral, sin un compromiso social, sin autocontrol y sin controles externos y en esa carrera dislocada de suplantar a Dios, fabricándolo u ocupando su lugar el ser humano busca probando todo sin encontrarle sabor a nada, busca llenar los vacíos de una vida sin Dios y se choca con la aparición de otros vacíos mayores.

El espejo de Dios es cada rostro humano y la naturaleza con la inmensidad de su contenido, y de manera especial tú mismo. ¿Por qué siendo pasajero pretendes declararte eterno? ¿Por qué siendo criatura pretendes fabricar a tu creador? Dios se acerca a los discípulos de Emaus que iban desencantados por la muerte de su líder Jesús (Lc 24, 13-35). Porque Él te acompaña durante todo el camino de tu vida.

Participemos en la Peregrinación Diocesana

Por el Padre José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
24 de septiembre de 2009

Es muy importante que toda la comunidad hispana nos hagamos presentes en la peregrinación diocesana a llevarse a cabo en día 10 de octubre en la Basílica del Santuario de la Inmaculada Concepción en Washington. Para nosotros los católicos hispanos es un gran deber apoyar este peregrinaje como acto importante de fe y tradición religiosa.

No olvidemos que la familia latina cada año en nuestros países tiene esta tradición de visitar los lugares santos. Por ejemplo, en Guatemala es obligado visitar al Cristo de Esquipulas, en El Salvador el Santuario de Nuestra Señora de Fátima en el cerro de Las Pavas en Cojutepeque; el milagroso de Buga en Colombia o Nuestra Señora de las Lejas en Nariño. El Señor de los Milagros en Perú; Nuestra Señora de Guadalupe en México e igualmente en otros hermosos santuarios en toda Latinoamérica. Otros sitios de peregrinaje famosos son: Jerusalén y Tierra Santa, Lourdes en Francia, Santiago de Compostela en España, Nuestra Señora de Fátima en Portugal, Asís en Italia, el Vaticano en Roma, Lisieux en Francia, Czestochowa en Polonia, Medugorje en Bosnia y Herzegovina, Basílica de Nuestra Señora de Lujan en Argentina, Chiquinquirá Boyacá en Colombia, Basílica de los Ángeles en Cartago, Costa Rica y el Viejo en Chinandega, Nicaragua.

En este peregrinaje a la Basílica de la Inmaculada Concepción nos uniremos en oración a la Santísima Virgen pidiendo por los sacerdotes, las vocaciones, la paz en el mundo y sobre todo por una reforma migratoria. Igualmente es una gran oportunidad para dar gracias a Dios por la vida, por el respeto a los derechos humanos, por el trabajo y la dignidad de las personas. Ese día habrá Santa Eucaristía a la 1 de la tarde, confesiones, reflexiones y meditaciones. Las Sagradas Escrituras hablan del peregrinar en el Salmo 122(121). Que alegría cuando me dijeron: vamos a la casa de Señor, ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén. “María causa de nuestra alegría y Madre de los sacerdotes”. No faltes, te esperamos en familia.

miércoles, septiembre 23, 2009

Padre Mullins abriendo puertas multiculturales

Por el Padre José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
1 de octubre de 2009

Sí, como suena, un amigo se nos va, pero en este caso no del sacerdocio sino un compañero de oficina en la Cancillería. Nuestro director asociado del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, el Padre Richard Mullins Hernández conocido por muchos como el “Padre Ricardo” deja igualmente la dirección de Asuntos Multiculturales para administrar por mandato del Obispo la Parroquia de San Luis en Alexandria.

El Padre Mullins de madre cubana y padre norteamericano deja un gran vacío en nuestra oficina, por su alegría, sus proyectos y sus grandes iniciativas. Desde ya en la parroquia de San Luis hay mucho gozo, entusiasmo de recibir a su próximo líder espiritual.

En este Año Internacional del Sacerdote es importante reconocer y valorar a los sacerdotes, pues no podemos olvidar que su misión es partir, caminar, dejarlo todo, salir de si mismo, quebrar la costra del egoísmo que nos encierra en nuestro yo; es parar de dar vueltas alrededor de nosotros mismos como si fuéramos el centro del mundo y de la vida: es no dejarse enredar en los problemas del pequeño mundo al que pertenecemos pues la humanidad es mayor.

La capacidad de ser un líder religioso se mide hoy por la disponibilidad de evangelizar dentro o fuera de la Iglesia, por la capacidad de aceptar la diversidad cultural y expresar un juicio sabio a la luz de los criterios del Evangelio con el objetivo de hacer opciones concretas. Un sacerdote vaya donde vaya no debe olvidar a los pobres, debe ser un sacerdote que abra las puertas difíciles de la iglesia para todos.

No hay dudas de que en nuestro mundo, el sacerdote es un líder, un servidor, un guía de comunidades, un orientador de la conciencia particular y colectiva. Sin embargo el liderazgo del sacerdote no viene necesariamente anexo a su vocación, ordenación y ministerio, sino que ha de ser cultivado con el aprendizaje, pulido con el tiempo y probado en la vida diaria. La parroquia de San Luis ha ganado un buen sacerdote con uina gran experiencia multicultural. Bendiciones en tu nuevo apostolado Padre Ricardo.

martes, septiembre 22, 2009

Misión de Fe y Sanación en California

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Definitivamente este fin de semana estuvimos bendecidos, encendidos y en victoria en Los Ángeles, California. Este ha sido en realidad una misión evangelística llena de bendiciones, de oración, de sanaciones y de grandes testimonios. Jesús estuvo presente y su presencia espiritual se sintió ante los miles de asistentes que llenaron el auditorio de Fairgrounds de la ciudad de Lancaster en California.

Una gran organización, un ministerio de evangelización a todo dar, un coro magnifico lleno de voces celestiales. Los servidores muy amables y comprometidos con la fuerza del Espíritu Santo y sobre todo los coordinadores firmes llenos de fe y entusiasmo en el pastoreo y el rescate de las almas para Dios.

Personalmente también pude aprovechar esta misión no solo para dar una enseñanza sino para aprender y reflexionar sobre el amor de Dios y las bendiciones que estos días Dios me regaló para afianzar y fortalecer mi vocación sacerdotal. Hemos vivido todos unos grandes abrazos de Jesús Nazareno que bajo de la cruz en el Calvario para decirnos a todos que nos ama y que sigamos unidos y sin miedo a proclamar la salvación, la liberación y a prepararnos a su visita anunciada.

En Lucas 6, 17, 19 nos dice: “Bajando con ellos se detuvo en un paraje llano, había una gran multitud de discípulos suyos y gran muchedumbre del pueblo de toda Judea, de Jerusalén y de la región costera de Tiro y Sidon, que había venido para oírle y ser curados de sus enfermedades. Y los que eran molestados por espíritus inmundos quedaban curados. Toda la gente procuraba tocarle, porque salía de Él una fuerza que sanaba a todos”. Gracias Los Ángeles por dejarme participar en un retiro tan maravilloso. Amen, Amen y Amen!





sábado, septiembre 19, 2009

9 Colombianos recibieron el premio ‘Huella Colombiana en el exterior’

Diario Occidente
14 de septiembre de 2009

* Por su destacada labor fuera del país, nueve colombianos residentes en Estados Unidos recibieron, este sábado 12 de septiembre, el Premio ‘Huella colombiana en el exterior’. Colombia es Pasión y el Ministerio de Relaciones Exteriores,

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Colombia es Pasión entregaron este sábado en Washington los premios ‘Huella colombiana en el exterior’, durante un acto que se llevó a cabo en el Hall de Union Station, lugar donde se adelanta la campaña ‘Descubre Colombia a través de su corazón’.

José Ordóñez, el Padre José Eugenio Hoyos, Héctor Idárraga Betancur, Yolanda Naranjo, Edwin Gil, Margarita Quintero, Jairo Álvarez Botero, César Zapata y John Moreno fueron los ganadores de un concurso virtual, tras resultar elegidos por miles de colombianos residentes en Estados Unidos.

Cada uno de los ganadores representa una parte de Colombia y se destacan por dejar huella en los ocho Estados donde viven, particularmente en actividades como el humor, el arte, la filantropía, la investigación, como líderes religiosos, comunitarios y gestores culturales.

“Ellos han promovido las costumbres y tradiciones colombianas en Estados Unidos y han ayudado a los más vulnerables, tanto en tierras estadounidenses como en Colombia. Han mostrado lo bueno de ser un colombiano apasionado y de ayudar a los demás”, explicó la gerente de Colombia es Pasión, María Claudia Lacouture, durante la entrega de este reconocimiento.

Los Premios fueron entregados por la Embajadora de Colombia en Estados Unidos, Carolina Barco, la coordinadora del programa ‘Colombia nos Une’ del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Gerente de Colombia es Pasión, María Claudia Lacouture.

El Premio

El concurso se llevó a cabo desde el 22 de abril y el 13 de julio de 2009.

Allí se postularon 152 colombianos residentes en Estados Unidos, de los cuales se eligieron 20 nominados, y los colombianos y extranjeros eligieron a los ganadores votando en el sitio web www.redescolombia.org.

Fueron 106.743 votos los que eligieron a los nueve ganadores, que por su labor están dejando en alto el buen nombre de nuestro país.

El pasado 13 de julio de 2009 el Programa ‘Colombia Nos Une’ del Ministerio de Relaciones Exteriores y Colombia es Pasión anunciaron los ganadores.

OTROS ARTICULOS

Corazones representan cualidades de Colombia, La Patria, 9/21/2009

Gira mundial de “Colombia es Pasión”, La República, 9/23/2009

jueves, septiembre 17, 2009

Padre Hoyos celebró sus Bodas de Plata

El Diario de Hoy
Miércoles, 16 de Septiembre de 2009


Con una asistencia numerosa de fieles en su mayoría de origen hispano se llevó a cabo la celebración Eucarística de acción de gracias por los 25 años de sacerdocio del padre José Eugenio Hoyos, director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington.
En esta ceremonia el padre Hoyos fue acompañado por los obispos Paul S. Loverde de la Diócesis de Arlington; Samuel Elías Bolaños, obispo de Zacatecoluca, San Vicente, El Salvador; Darío Monsalve, obispo de la Diócesis de Soata-Málaga en Colombia; y por el obispo Francisco González, de la Arquidiócesis de Washington.

Cerca de 30 sacerdotes de la Diócesis concelebraron la ceremonia en la Iglesia de San Bernardette en Springfield.

Además de los asistentes, miembros de la familia Hoyos, provenientes de Canadá, Estados Unidos y Colombia se hicieron presentes.

El padre Hoyos en su homilía agradeció al obispo Loverde, por su apoyo, sus oraciones y le prometió de nuevo obediencia por el resto de años sacerdotales.

Igualmente conmovido hizo honor al año mundial del sacerdote y se encomendó al patrón de los sacerdotes San Juan María Vianney. Pidió a los padres de familia orar y promover las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada.

Luego por la noche se ofreció una gala especial en el salón de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA) con la asistencia del cuerpo diplomático, la empresa privada y amigos cercanos del padre Hoyos. En este evento el gobierno de Washington le entregó un reconocimiento especial por su labor social y defensa de los inmigrantes.

En la actividad participaron también Ana Sol Gutiérrez, delegada estatal de Maryland, y Walter Tejada, presidente del Consejo del gobierno en Arlington, quienes elogiaron el trabajo pastoral del padre Hoyos.

miércoles, septiembre 16, 2009

Homenaje del D.C. United en Washington

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Aprovechando la oportunidad de celebrar el mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos, el club deportivo de futbol D.C. United nos ha rendido un sorpresivo reconocimiento por mi labor de 25 años apoyando a la comunidad Hispana en la pastoral, social y sobre todo por el apoyo a la reforma migratoria que favorecería a 12 millones de indocumentados.

Cuando se me entregó la camiseta de jugador de honor numero 9 y el reconocimiento hice un compromiso de seguir luchando y defendiendo nuestra gente. Pedí a los asistentes a que se unieran a la campaña de enviar un mensaje de texto con la palabra JUSTICIA al 69866. Me parece importante que mantengamos viva nuestra lucha por la legalización de nuestras familias hispanas que se lo merecen. Seamos parte de la red de acción con el celular y ayudemos a ganar esta esperada reforma migratoria.

Al acto de reconocimiento me acompañaron Walter Tejada, Presidente del Consejo de Arlington, Gustavo Torres, Presidente de Casa de Maryland; Saul Solorzano, presidente de CARECEN; Kevin Payne, Presidente del D.C. United; Gloria Granillo, Presidente de TACA Airlines; Doctor Elmer Huerta, Director del Programa Nacional de Prevención del Cáncer; Fernando Fiore, Presidente de la República Deportiva de Univison; Las Senadoras Deportivas de Univision; Alberto Avendaño, Director de El Tiempo Latino en Washington, y la activista salvadoreña Sonia Moreno y el público en general.

Estoy seguro que a través del deporte también haremos tomar conciencia de nuestro compromiso con los inmigrantes. No se te olvide enviar un texto con la palabra JUSTICIA al 69866. Gracias comunidad y D.C. United.




OTROS ARTICULOS:

lunes, septiembre 14, 2009

Corazones Colombianos Con Huella De Pasión

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
18 de septiembre de 2009

Este fin de semana tuvimos una agenda llena de mucha actividad social y religiosa, dándome la impresión de que la celebración de bodas de plata no ha terminado. El sábado muy temprano asistimos a la Embajada de Colombia en Washington donde pudimos compartir la visión del gobierno colombiano de presentar una cara positiva del país.

Luego nos dirigimos al Union Station de la ciudad donde impresionadamente tanto a la entrada con grandes cartelones rojos se estaba promocionando a la nueva Colombia, en nuestro recorrido pudimos disfrutar de todo el colorido de los corazones hechos por artistas colombianos para promover la nueva imagen de Colombia, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Redes Colombia y Colombia es Pasión.

Después de escuchar canciones colombianas y disfrutar del folclor fuimos homenajeados los 9 colombianos ganadores en el concurso “Dejando una Huella Positiva de Colombia en el Exterior”. Allí nos encontramos Héctor Idarraga, Yolanda Naranjo, Edwin Gil, Jairo Alvarez, Cesar Zapata y John Moreno. Fue muy impresionante y nos llena de alegría ver tantos colombianos realizando grandes obras a favor de la humanidad en todos los campos. Ver a otros realizando obras extraordinarias da ganas de continuar luchando por nuestros hermanos que necesitan justicia, amor, solidaridad y paz.

Felicitaciones colombianos juntos trabajando por el futuro de Colombia y de los inmigrantes.





viernes, septiembre 11, 2009

Entrega de premios del concurso “Huella Colombiana en el Exterior”

Dinero.com
9/10/2009

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Colombia es Pasión otorgarán este sábado en Washington los premios "Huella Colombiana en el Exterior", concurso que se llevó a cabo desde el 22 de abril hasta el 13 de julio de 2009, a través del portal RedEsColombia.

Bogotá, - En este concurso se postularon 152 colombianos residentes en más de 26 estados de los Estados Unidos, de los cuales se eligieron 20 nominados por los que los colombianos y extranjeros participaron votando en www.redescolombia.org.

Fueron 106.743 votos los que eligieron a los nueve ganadores, que por su labor están dejando en alto el buen nombre de nuestro país. Cabe reconocer el acompañamiento realizado durante el concurso por la Embajada de Colombia en Washington D.C. y los nueve consulados en Estados Unidos.

El 13 de julio de 2009 el Programa ‘Colombia Nos Une’, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Colombia es Pasión, anunciaron como ganadores a José Ordóñez, al padre José Eugenio Hoyos, Héctor F. Idárraga Betancur, Yolanda Naranjo, Edwin Gil, Margarita Quintero, Jairo Álvarez Botero, César Zapata, John Moreno.

Cada uno de los ganadores representa una parte de Colombia, y se destaca por dejar huella en Estados Unidos, en ocho estados diferentes, y en actividades como el humor, el arte, la filantropía, la investigación o como líderes religiosos o comunitarios o gestores culturales.

Ellos han promovido las costumbres y tradiciones colombianas en Estados Unidos y han ayudado a los más vulnerables, tanto en tierras estadounidenses como en Colombia, demostrando lo bueno de ser un colombiano apasionado y de ayudar a los demás, sin importar dónde ni cuándo.

Este sábado a las 11.30 a.m. se llevará a cabo el evento de reconocimiento a estos nueve colombianos en Main Hall de Union Station, en el que entre otras personalidades asistirán la Embajadora de Colombia en Estados Unidos, Carolina Barco; la Coordinadora del Programa Colombia Nos Une; Ximena Botero de la Torre, y la Gerente de Imagen País, María Claudia Lacouture.

Con esta iniciativa, el programa Colombia Nos Une, del Ministerio de Relaciones Exteriores, creado entre otras razones para mantener los vínculos con los colombianos en el exterior, busca reforzar su acercamiento con los connacionales en Estados Unidos, aumentar la participación cívica y comunitaria de los mismos y ofrecer el portal RedeEsColombia (www.redescolombia.org) como una plataforma al servicio de los colombianos en el exterior.

jueves, septiembre 10, 2009

Padre Hoyos – Bodas de Plata

  • Este mismo artículo fue publicado en el Washington Hispanic de 11 de septiembre de 2009, p. 20A, bajo el título "Padre Hoyos celebra Bodas de Plata" con una selección de fotos (not online)

Por Karla Alemán
Arlington Catholic Herald
10 de septiembre de 2009

Con una asistencia impresionantemente numerosa de fieles en su gran mayoría de origen hispano se llevó a cabo la celebración Eucarística de Acción de Gracias por los 25 años de Sacerdocio del Padre José Eugenio Hoyos, Director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington.

En esta ceremonia el Padre Hoyos fue acompañado por los Obispos Paul S. Loverde de la Diócesis de Arlington; Samuel Elías Bolaños de Zacatecoluca-San Vincente en El Salvador; Darío Monsalve, Obispo de la Diócesis de Soata-Málaga en Colombia y el Obispo Francisco González de la Arquidiócesis de Washington. Cerca de 30 sacerdotes de la Diócesis concelebraron en la hermosa ceremonia en la Iglesia de Santa Bernardita en Springfield. Además de los asistentes, miembros de la familia Hoyos provenientes de Canadá, Estados Unidos y Colombia se hicieron presentes.

El Padre Hoyos en su homilía agradeció al Obispo Loverde por su apoyo, sus oraciones, y le prometió de nuevo obediencia por el resto de sus años sacerdotales. Igualmente conmovido hizo honor al año mundial del sacerdote y se encomendó al patrón de los sacerdotes San Juan María Vianney. Pidió a los padres de familia orar y promover las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada.

Luego por la noche se ofreció una gala especial en el salón de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA) con la asistencia del cuerpo diplomático, la empresa privada y amigos cercanos del Padre Hoyos. En este evento el Gobierno de Washington le entregó un reconocimiento especial por su labor social y por la defensa de los inmigrantes.

Participaron también Ana Sol Gutiérrez, Delegada Estatal de de Maryland y Walter Tejada, Presidente del Consejo del Gobierno en Arlington quienes elogiaron el trabajo pastoral del Padre Hoyos.

miércoles, septiembre 09, 2009

Eugenio Hoyos 25 años de Sacerdocio

  • Visitar el sitio Web de ElSalvadorSinFronteras.com para ver más fotos de la cena de Gala en la OEA.

  • Esta misma foto fue publicada con una pequeña nota en El Tiempo Latino, 11 de septiembre de 2009, p.A28 bajo el título "Homenaje al Padre Hoyos" (not online)
Con una misa Celebrada en La Iglesia de San Bernardita en Springfield Virginia, por Paul S. Loverde Obispo de Arlington, Darío Monsalve Obispo de Colombia, Elías Bolaños Obispo de Zacatecoluca-San Vicente y Francisco González Obispo Auxiliar, de La Arquidiocesis de Washington D.C. y otros con celebrantes.

Esta gran ceremonia de celebración de las bodas de Plata Eclesiásticas del Padre Eugenio Hoyos se realizo con una gran multitud de feligreses, invitados y amigos.

Por la noche se culmino la celebración con una cena de Gala en la sede de la Organización de los Estados Americanos, con invitados especiales que aprovecharon para felicitar al Padre Hoyos por tan fructífera labor en el campo espiritual y comunitario.

martes, septiembre 08, 2009

25 años de oración, de obras, de amistad y de ser un buen carismático

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Han sido inolvidables estos 25 años de servicio sacerdotal, me he sentido orgulloso y feliz de desempeñar esta labor pastoral entregado en mis manos desde el día de mi ordenación. Ha sido una labor maratónica pero ha valido la pena, en estos días he hecho un análisis y una reflexión sobre mi apostolado y puedo decir que han sido años guiados por el Espíritu Santo y por el amor de la gente que unida en oración me ha acompañado en la realización de obras de caridad y de amor al prójimo.

Solo basta recordar cuantos Bautismos, Primeras Comuniones, Confirmaciones, Matrimonios y Funerales; cuantas marchas por la defensa de los derechos civiles, por una reforma migratoria etc. Cuanta presencia de Cristo Resucitado en las Misas de Sanación e intercesión de la Renovación Carismática cuanta alegría de ver crecer y progresar a la familia inmigrante y de ver caminar con pasos firmes a una Iglesia descalza y triunfante.

Pero lo más maravilloso es proclamar el Evangelio de un Cristo vivo y resucitado. Gracias por todas las manifestaciones de cariño a toda la comunidad local e internacional. Me siento feliz de ser cada día un buen sacerdote. Que Dios los bendiga siempre. De nuevo un millón de gracias por acompañarme en esta celebración de 25 años sacerdotales. Los espero este sábado 12 de septiembre a las 11:30 am en el gran concierto de corazones y Union Station Main Hall en Washington y luego a las 4pm en el estadio RFK en el estacionamiento 8 para recibir un reconocimiento del D.C. United en el mes de la Herencia Hispana.

lunes, septiembre 07, 2009

El padre Hoyos celebra Bodas de Plata sacerdotales

Ramón Jiménez
MetroLatino USA
Publicado 09/05/2009

Ver Fotos

El sacerdote católico José Eugenio Hoyos, director del Apostolado Hispano en la Diócesis de Arlington, Virginia está celebrando sus veinticinco años de bodas sacerdotales este sábado 5 de septiembre.

Hoyos, de origen colombiano, ofició una misa este sábado al mediodía en la parroquia Santa Bernardita de la ciudad de Springfield, ante cientos de feligreses de las diferentes parroquias a las que perteneció, en particular la Iglesia de la Sagrada Familia en Dale City, donde se convirtió en el primer párroco hispano en dirigir una iglesia en toda la historia de esa diócesis.

A la misa de aniversario también asistieron el obispo de Arlington, Paul S. Loverde; y el obispo auxiliar de la Arquidiódecis de Washington, monseñor Francisco González.

Loverde destacó la labor del padre Hoyos con la Diócesis que dirige.

"El padre Hoyos es uno de mis cercanos colaboradores y quiero expresarle mis más sinceras felicitaciones", apuntó Loverde.

Además asistieron los obispos Darío Monsalve de la Diócesis de Soatá-Málaga en Colombia y Elías Samuel Bolaños de la Diócesis de Zacatecoluca-San Vicentea, en El Salvador sí como decenas de otros religiosos y religiosas de la región metropolitana de Washington.

Hoyos perteneció a la Iglesia San Antonio de Padua en Falls Church, donde permaneció alrededor de diez años; tiempo en el que creó la Fundación Marcelino Pan y Vino (MAPAVI), que ha recolectado miles de dólares para ayudar a niños y adultos de bajos ingresos que sufren de enfermedades graves.

Este mismo sábado por la noche Hoyos será homenajeado en el Salón de Las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, D.C.

Fotos - Fiesta del 25 Aniversario en la OEA - 2

Fiesta del 25 Aniversario, 5 de septiembre de 2009, OEA








Fotos - Fiesta del 25 Aniversario en la OEA -1

Fiesta del 25 Aniversario, 5 de septiembre de 2009, OEA








domingo, septiembre 06, 2009

Otras Fotos de la Misa de 25 Años en Virginia

Misa celebrando el 25 Aniversario de Sacerdocio del Padre Hoyos, St. Bernadette, Springfield, Virginia, 5 de septiembre de 2009