jueves, julio 28, 2011

En camino desde Bakerfield a Palmdale, California

Por el Rev. José Eugenio Hoyos


Acabo de regresar del “Congreso Carismático Católico” en Bakersfield, California; celebrado en el Convention Center de aquella ciudad con los predicadores: Padre Teófilo Rodríguez de Panamá, el Padre Olivier Bagnoud de Suiza y el predicador lacio Juan Martinez de México y personalmente fue una bella experiencia enriquecedora y de una gran ganancia espiritual.

Muchas veces pensamos los predicadores que cuando nos invitan a dar un retiro o a participar en un evento, vamos a enseñar o a evangelizar y para la gran sorpresa es todo lo contrario; el Espíritu Santo nos tienen otra tarea, pues los que salimos evangelizados somos los predicadores, pues en cada evento aprendemos más de los asistentes, pues impresiona su fe, su alegría, su gozo y gran entusiasmo en todo lo relacionado a la fe y al seguimiento incondicional de Cristo.

Dentro de un mes viene otro evento de suma importancia y de una gran fuerza de sanación y liberación, como lo es la “VI Misión de Fe y Sanación” organizado por el grupo de oración el Nazareno de Palmdale, California. Este es un evento de eventos, pues uno tiene que estar muy preparado espiritualmente porque muchas cosas maravillosas suceden. Son días de gran poder y de mucha unción. Es un evento para no perdérselo y también para no aterrarse de la manifestación del poder de Dios sobre los creyentes.

Estoy seguro que el 17 y 18 de septiembre se sentirá el poder de Cristo Sanador sobre miles de personas que se darán cita al Fair Grounds en el 2551 West Avenue en Lancaster, California 93536. Cada día me convenzo que todo lo que Dios permite en nuestras vidas, siempre será ganancia como dijo el apóstol San Pablo a los Filipenses 3, 7; y lo mejor que me ha podido suceder ha sido esa enfermedad, porque me permitió acercarme más al Señor, conocerlo un poco mejor y sentirme un verdadero privilegiado y consentido de Jesús Nazareno.

Cada día lo veo como una gran bendición y le agradezco a Dios mi Creador por tener un día más para alabarlo, para adorarlo y para mostrarle mí agradeciendo hasta la eternidad. ¡Amen!

miércoles, julio 27, 2011

¡Viva el Perú! ¡Viva la Independencia!

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos

Para todos los peruanos y hermanos latinoamericanos, esta es una gran oportunidad para celebrar y dar gracias a Dios por una nación privilegiada, llena de mucha alegría, de grandes logros y de una gran expectativa al comienzo de un nuevo gobierno.

Nuestras oraciones y plegarias son por el futuro de nuestra hermana Republica del Perú, por los peruanos residentes en los Estados Unidos y los que continúan trabajando por el desarrollo social y humano en dicha nación.

Hoy como aquel 28 de julio de 1821, cuando se reunió el Cabildo Abierto en Lima, cuando en aquel histórico momento Don Jose de San Martin proclama y jura la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima con las siguientes palabras: “El Perú desde este momento es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende ¡VIVA LA PATRIA! ¡VIVA LA LIBERTAD! ¡VIVA LA INDEPENDENCIA! Los peruanos en esta efemérides tienen mucho de que celebrar; primero, darle gracias a Dios porque El mismo escogió a esa hermosa nación para que fuera la sede y la gran cuna de las festividades anuales de la Devoción al Señor de los Milagros, el cual se ha convertido en el gran festival de la fe y ejemplo de religiosidad para toda Hispanoamérica.

Y con mucho orgullo el de contar con un Nobel de la literatura universal, el famoso Mario Vargas Ilosa. Nacido en Arequipa, galardonado por sus famosas obras literarias como “La Ciudad y los Perros” (1962); “La Casa Verde” (1965); “Conversación en la Catedral” (1969) entre otras magistrales obras literarias. Hay que destacar otros personajes que han mostrado la imagen de Perú como Armando Robles Godoy, Diego y Daniel Vega, Kina Malpartida, Hipólito Rodríguez Casavilca, Duilio Beretta, Gaston Acurio, Julio Velarde, Gabriela Pérez del Solar, Juanita Burga, Efraín Aguilar, Claudio Pizarro, GIANMARCO. Ahora a ritmo de Marinera y tomándose un buen y helado Inka Cola falta pedirle a Dios que el Presidente Ollanta Humala haga un buen gobierno que beneficie a los más necesitados y que el Perú siga progresando como una gran nación. ¡FELICIDADES PERUANOS!

lunes, julio 11, 2011

Padre José Eugenio Hoyos en Bakersfield, California


Por: Nicki Aleman-Reed

7-11-11
El Padre José Eugenio Hoyos, Director de la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington, Virginia y conocido Predicador Internacional sobre sanación y liberación estará predicando el 15, 16 y 17 de Julio del 2011 en el XV Congreso Católico Carismático en el Convention Center de Bakersfield, California localizado en al 1001 Truxtum Ave. Con los temas “No temas porque yo te he rescatado” (Isaías 43) “Señor tu tienes palabras de vida eterna” entre otros.
El padre Hoyos con su lema: De Bendecidos, Encendidos, Sanados y en Victoria, demostrara una vez mas de que Cristo Jesús nunca se negó a sanar a quienes muestran fe. Pues la oración e imposición de manos tienen poder y el tiempo de los milagros continúa.
Definitivamente, seguirán sucediendo cada minuto sanaciones y milagros para que Jesús sea aclamado y glorificado. La escritura dice: “Si se quedan en mi, y mis palabras permanecen en ustedes, todo lo que deseen lo pedirán y se les concederá” (Juan 15:7) ¡Jesús verdaderamente y de una forma maravillosa esta sanando! Estarán con el Padre Hoyos también el Padre Teofilo Rodriguez, Padre Olivier Bagnoud y el laico Juan Martínez. Definitivamente este será un Congreso Carismático con sabor a festival de fe y de mucha sanación.

lunes, junio 27, 2011

La reconciliación son vitaminas poderosas para el amor...





El día de ayer escuche una expresión maravillosa y cargada de bellos sentimientos de un amigo que había tenido una desilusión y un gran disgusto con su novia, después de discutir de encenderse y de enojarse tomaron la decisión más inteligente de dialogar, de ponerse en calma y de reflexionar sobre lo ocurrido la frase era sencilla pero con palabras que indicaban que detrás de cada disgusto hay manantiales de nobles y bellos sentimientos ese es el verdadero amor y el decía: “Amanecimos disgustados, Peleamos, nos decepcionamos y convertimos la mañana en una borrasca oscura y tormentosa pero después recapacitamos, dialogamos y tomamos tiempo para pensar y al llegar el atardecer salió el sol y al reconciliarnos llego la alegría y como signo de paz y amor salió el arco iris” (A.A.R.H).
Asi con respeto, con un buen escuchar y entender es apreciar y querer a las personas no solo con sus cualidades sino crecer con sus defectos es que se llega a la felicidad. Pues verdaderamente la felicidad este en el cotidiano vivir, en las cosas aparentemente insignificantes que pocos aprecian, en lo más simple. La felicidad es ver el cielo en el suelo a pesar de los sinsabores las penalidades y la imperfección. Nace de la aceptación serena y el perdón generoso, del desapego y de una constante comunión con Dios.
No tienes que viajar al edén Bíblico para encontrar tranquilidad; por eso decía San Alfonso que necesitas cinco cosas para vivir feliz; un vaso de ciencia, una botella de sabiduría, un barril de prudencia, un lago de conciencia y un océano de paciencia. Asómbrate con todo lo hermoso; “Las mejores cosas están muy cerca; el aire en la nariz, la luz en los ojos, las flores a los pies, las tareas en las manos, la senda de lo correcto delante de ti.
“No intentes coger las estrellas y haz el trabajo sencillo y común de la vida tal como viene A veces embrujado por lo material olvidamos que la vida es simple y que la felicidad está a la mano para los que en realidad sienten el amor verdadero dentro de sus corazones”. Existe una voz misteriosa que los guía los invita a amar para siempre.

viernes, junio 24, 2011

Sanaciónes y grandes testimonios de Pentecostes en Bogota, Colombia




En el momento en que fui invitado como predicador principal al multitudinario evento de Pentecostés en el estadio cubierto El Campin de Bogotá, Colombia organizador magistralmente por el Minuto de Dios pude darme cuenta que el Espíritu Santo me dirigía a algo maravilloso y grande.
Y así fue como ocurrió un estadio a rebotar, una gran mar humano donde al unísono de las alabanzas y con la fuerza de la oración se sentía la presencia de un Cristo Vivo. En el momento de comenzar la oración de sanación y de advertir a más de 20,000 asistentes a este gran carnaval de fe que iban a suceder sanaciones y milagros pero no las iba a realizar el Padre Hoyos sino el mismo Cristo Sanador y Rey de Reyes.
Al terminar mi segunda predica cerca al medio día varias personas se acercaron a comenzar a dar poderosos testimonios que nos dejaban impactados y maravillosos. Esto me hacía recordar lo que San Marcos 16:17-18 nos dice: “y estas señales acompañaran a los que creen…pondrán las manos sobre los enfermos y los sanaran y así sucedió.
Carlos Asdrúbal Mejía me pidió publicar su testimonio con nombre y que otros jóvenes pudieran con su ejemplo glorificar al señor; nos dice Carlos que desde hacía varios meses ha estado desempleado, lo dejo su esposa y había intentado quitarse la vida, su misión era suicidarse. Un familiar le regalo la entrada al evento, vino y después de varias horas me busco para pedir perdón pues en el mismo evento se encontró con sorpresivamente con su esposa que la había abandonado se pidieron perdón han vuelto a formar de nuevo su hogar, están felices y para la gloria de Dios fue el Espíritu Santo quien los sano y los junto de nuevo.
Son muchos los testimonios que nos siguen llegando por correo y Facebook; Mauricio Soto sanado de drogadicción, Marta Perez de cáncer de tiroides, Camilo Gómez; Cáncer en la próstata , Maria Antonieta Hurtado; sanada de cáncer en el estómago, Ramiro Cifuentes sanado de gastritis, Rodolfo Parada de Facatativá sanado de un ojo perdido por una infección severa, Marta Sierra Leongomez sanada de problemas de infección urinaria, Rosa Lía Manjarrez sanada de problemas de ulceras, Antonio Uzcatequi Londoño de testimonio de Sanación de un tumor cerebral con certificado médico. Raúl Martínez sanado de cáncer del cuello, Maryluz Sotomayor sanada por las llagas de Cristo, cáncer en los senos. Carlos Alfonso Torres certifica y glorifica que su cirugía de corazón abierto fue cancelada pues el cardiólogo lo encuentra completamente sano y continúan los testimonios, verdaderamente el poder de Cristo Sanados se sigue sintiendo para las que creen y tienen fe. Bendecidos, Sanados y en Victoria.

miércoles, junio 22, 2011

Después de Pentecostés el Espíritu Santo nos invita a evangelizar sin miedo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos





Grandes sorpresas hemos encontrado dentro de la Renovación Católica Carismática, de personas que llevan años perteneciendo a este gran y hermoso movimiento pero que en realidad lastimosamente no han tenido una verdadera conversión, ni han sentido la presencia del Espíritu Santo. Es por estas situaciones que los encargados de los grupos o círculos de oración estén alerta y pongan más cuidado en la formación.

Hace varios meses fui a dar un retiro en otra ciudad en los Estados Unidos y los organizadores del evento varios de ellos formaban parte del grupo Timón de sus respectivos grupos de oración y me comentaban que nunca habían realizado el “Seminario de Vida en el Espíritu” y que desconocían la importancia de los dones del Espíritu Santo.

Comentario que me preocupo profundamente, pues no se puede llegar a las directivas de este santo movimiento carismático sin haber realizado este retiro espiritual llamado “Vida en el Espíritu” En ese momento me di cuenta de la ignorancia de nuestra gente en la Iglesia Católica debido a la falta de formación y de estudio de los fundamentos y bases de nuestra doctrina católica hasta tristemente empezando por nosotros los sacerdotes que desconocemos e ignoramos las ganancias evangelizadora que traen los buenos y fieles carismáticos. Un buen evangelizador, párroco, diacono, en vez de condenar, cerrar y castigar a los grupos debe guiar, enseñar y educar más en la fe con respeto al Espíritu Santo.



Así como está el mundo de hoy, la Iglesia, y la confusión de creencias y multiplicación de sectas es cuando con mayor fuerza hay que re-evangelizar sin miedo y con testimonio autentico mostrar y demostrar que Cristo vive y su palabra tiene poder. Debemos ganarle al enemigo que ataca en todos lados. La victoria vendrá sobre la Iglesia, los grupos de oración, las familias y sobre cada uno de nosotros. Cuando tomemos conciencia de ganarle el juego al enemigo por medio de la unidad, con el Espíritu Santo, en la oración, el ayuno y la penitencia. Un ejemplo, de ello lo vivimos en la celebración de Pentecostés en el estadio el Campin de Bogotá, con el gozo de los ministerios musicales, con la oración de más de 20 mil participantes y con la larga lista de testimonios de sanación que se escuchan por todo lado. Definitivamente Dios estuvo grande entre nosotros. Amén! Bendecidos, Encendidos y en Victoria.

jueves, junio 16, 2011

Minuto de Dios viviendo en Pentecostes 2011

Este fin de semana más de 25mil personas desde tempranas horas de la mañana hicieron largas filas para tomar los puestos más cercanos en las graderías del Monumental Coliseo Cubierto “El Campin” en Bogotá, Colombia. El motivo de este gran acontecimiento fue para celebrar el evento anual de Pentecostés organizado por el Ministerio Minuto de Dios (librería)en torno a esta gran fiesta internacional en honor al cumpleaños de la Iglesia con la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles. Pudimos disfrutar de la predicación de Padre José Eugenio Hoyos actual Director Espiritual de la Renovación Carismática de la Diócesis de Arlington, Virginia y autor del libro: “Bendecidos, Sanados y en Victoria” publicado por la editorial Minuto de Dios. El Padre Hoyos ya conocido a nivel internacional por sus predicas sobre liberación, unción y sanación ha dejado gran huella en países como Republica Dominicana, Puerto Rico, Bolivia, Ecuador, Panamá , El Salvador, Canadá, Colombia, Chile, Guatemala, Honduras, Nicaragua y en varias ciudades de los Estados Unidos.

En Bogotá, Colombia quedamos impresionados por la experiencia y gran organización de las directivas del minuto de Dios, probando una vez más que dicha institución está en la vanguardia de la Evangelización con sabor carismático espiritual. Que los grandes formadores y evangelizadores forman parte de las escuelas de Evangelización del Minuto de Dios en toda Colombia.

El Padre Hoyos en su prédica en Colombia habló de la importancia de vivir cada día en nuestras vidas, trabajo, familia e iglesia sobre un Nuevo Pentecostés. Igualmente oró por la sanación de Colombia, por la paz y el final de la corrupción del gobierno dijo: “Hemos sido enviados al mundo para amar, servir, predicar, enseñar, sanar y liberar, y cada persona tiene derecho a oír las buenas nuevas” Luego los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar con gran alegría a los diferentes ministerios de música que le dieron un toque de festival de fe y alegría. En realidad se vivió un nuevo Pentecostés.

miércoles, mayo 25, 2011

¿Este gozo en el Espíritu Santo quien lo apagara?

El Espíritu Santo sigue manifestándose con mucha más fuerza en nuestras vidas, la sombra de San Pedro continua sanando los enfermos y levantando a aquellos que se encuentran deprimidos tristes y sin esperanzas. Pero no es la sombra de Pedro que sigue sanando sino lo fuerza del Espíritu Santo y el poder de la oración.
“Igualmente el mismo espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad porque no sabemos orar como es debido, pero el Espíritu intercede por nosotros con gemidos inefables, y el que sondea los corazones conoce el deseo del Espíritu y sabe que su intercesión en favor de los Santos está de acuerdo con la voluntad divina”. (Romanos 8, 26-27)
Los católicos en especial los que pertenecemos a la Renovación Carismática nos estamos preparando para vivir el 13 de Junio la gran fiesta de Pentecostés, millones de cristianos de nuevo experimentaremos la fuerza de lo alto, sus dones y carismas se sentirán en cada uno de nosotros.
Ese día de pentecostés habrá muchas sanaciones, liberaciones y cambios se sentirán. Pues Jesús cumple lo que promete, pasara el cielo y la tierra pero Él no deja jamás de cumplir una de sus palabras, como lo había prometido tantas veces a sus discípulos, envió desde el cielo al Espíritu Santo.
Pentecostés no fue otra cosa que Cristo glorificado, lleno de Espíritu Santo, que abrió su corazón para derramar su espíritu sobre los suyos y así transformarlos en nuevas criaturas. Pero tan abundante y generosa fue la donación del Espíritu que el mismo Jesús le había llamado “Bautismo en el Espíritu Santo” y desde ese momento hasta nuestras días sigue encendido nuestro gozo y nadie lo apagara.

Jesús: La verdadera fuente de salvación

Por el Rev. José Eugenio Hoyos


Continuamos celebrando la verdadera Pascua de Resurrección, Cristo Jesús y nos empezamos a preparar para la gran fiesta de Pentecostés. Cristo Jesús continúa siendo la figura central en nuestras vidas, nunca dejará de serlo, pues es la fuente de agua que nunca se agota. Isaías 55: 1-3 nos dice: “A todos los sedientos: Venid a las aguas y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche. ¿Por qué gastáis el dinero en lo que no es pan, y vuestro trabajo en lo que no sacia? Oídme atentamente, y comed del bien, y se deleitará vuestra alma con grosura. Inclinad vuestro oído, y venid a mí; oíd y vivirá vuestra alma; y haré con vosotros pacto eterno, las misericordias firmes a David”.


El llamado de Dios llega a todos los lugares y a todas las personas especialmente a los que no han escuchado la voz de Dios ni han experimentado su profundo amor. Cuando Jesús se detuvo en la ciudad de Samaria para hablar con la Samaritana los discípulos se confundieron. Pero Jesús había sentido su sed y anheló darle nueva vida a quien no había tenido un encuentro personal con el verdadero Mesías.


“Más el que bebiere del agua que yo le daré; Él le dijo a ella, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para la vida eterna” (Juan 4:14). Aquí está Jesús sentado junto al pozo de Jacob y cansado de tanto caminar. Es el conocido y bello encuentro con una mujer samaritana que llega a sacar agua del pozo, y Jesús le dice: “Dame de beber”. Igual que Jesús o esa mujer todos estamos cansados o sedientos, sin aliento para seguir adelante. Cuando estés así, solo Dios calma la sed de tu alma. El pozo de aguas vivas, es tu fuente de paz y alegría ¿Cómo podemos, como ella, aceptar su oferta? ¿Cómo beber, no una sola vez, sino continuamente, del agua limpiadora y sanadora de vida?




Los católicos tenemos que venir a Él hambrientos y sedientos, pobres y sin dinero. Pues su agua de vida no puede ser comprada con el dinero de los hombres. El pago el precio completo de la cruz. Ningún pago terrenal podía emparejarse al valor del agua viva de Dios. No olvidemos que los sacramentos son los 7 canales por los cuales la vida de Dios llega a cada uno de nosotros. No tengas miedo de recibir en cada Eucarística la verdadera fuente de agua viva, a Cristo sacramentado; Él te hará vivir, como si fuera el ultimo día de tu vida; por eso empieza, a hacer cada día como el mejor que puedas vivir, bebe de la eterna vida: ¡Cristo Jesús Resucitado!

Consagremos los matrimonios a la Virgen Maria

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Hemos comenzado el mes de mayo haciendo homenaje a nuestra Madre del Cielo: La Santísima Virgen María. Pues ella significa el todo de nuestra fe y nuestra vida espiritual. Con su figura maternal los católicos nos sentimos amados y protegidos con su santa imagen. María representa a la humanidad creyente, paciente que acompaña a su hijo Jesús.

Todos los días del mes de mayo y también cuando la invocamos como Madre de Jesús ella intercede y responde inmediatamente porque nos ama. Ojalá que todos los matrimonios tomáramos la actitud de María, los consejos, la prudencia y nos convirtiéramos asiduos en la oración. Cada matrimonio debe consagrarse a María como modelo y espejo del alma y comprometerse a rezar el Santo Rosario diario.

Pues al rezar el rosario la familia será protegida y los matrimonios serán fortalecidos. Es bien conocida la metáfora que compara el amor con una planta y el matrimonio con un jardín donde en el centro se encuentra la bella y santa figura de Maria. A los esposos que se consagran a la Virgen y cuidan santamente su amor les va bien porque siguen estas reglas de la jardinería mariana:

- Mantenerse siempre en oración. El jardinero abona y riega cuando reza el Santo Rosario y eso garantiza que en el futuro y para siempre cosechará buenos frutos.
- Tener un buen conocimiento de la planta, de las estaciones y de los cambios. Cuando estamos en oración ante la imagen de María, las rosas del jardín se alegran tanto que el olor y aroma de las rosas invade el lugar. María y su hijo saben cuanta cantidad de agua o de sol necesitan sus cultivos. También conoce las estaciones y acepta los cambios que estás traen para las plantas y lo que cada hijo(a) necesita; por eso María con amor y cuidado perfuma los corazones de sus seres amados.
- María soluciona pronto las dificultades. Ella también es Madre. Ella no deja que una gotera acabe con la casa entera, cuando en el matrimonio hay desaliento, desconfianza o desamor. ella intercede ante su hijo para que el matrimonio reciba sanación,
- Aceptar el compromiso. Cada matrimonio debe recordar el compromiso que adquirieron y juraron ante Dios y la Iglesia el día de su matrimonio: si las orquídeas, las rosas, o las heliconias son hermosas, no hay ningún secreto especial, es el resultado de un continuo enamoramiento del rosario y un amor profundo a la Madre del Señor.

lunes, mayo 23, 2011

FERRETERIA AVENIA CERRANDO BRECHAS


Con mucho orgullo quiero compartir con todos ustedes este maravilloso ensayo etico titulado: "Cierre las brechas" escrito con mucha veracidad por el ingeniero Alexander Avenia Ramirez donde nos narra con mucha sabiduria sobre sus experiencias como empleado y empleador. En todo su contenido podemos observar un ejemplo de superación a seguir en nuestras vidas. Igualmente puede ser un codigo de etica para el obrero, el empleador, la secretaria, el jefe, o para la persona que desea empezar una nueva empresa. Porque cuando uno tiene fe y pasión grandes obras suceden.

FERRETERIA AVENIA CERRANDO BRECHAS
Por: Alexander Avenia Ramirez


Para desarrollar este ensayo se puede decir que me identifico muy bien y que es aplicable en algunos de los tantos capítulos de mi hermosa vida, pues en el, nos dice que lo mas importante en una empresa es el recurso y talento humano, eso se notaba en la empresa donde yo trabajaba “FERRETERIA MASTER” es una empresa constituida y compuesta por 42 trabajadores, todos en la búsqueda de un fin en común, llevados de la mano con el trabajo en equipo, la organización, las políticas de calidad, la misión la visión y la filosofía, de no ser asi el control de los procedimientos fracasarían por causa de la ineficacia y la insatisfacción laboral y se no enfocarían hacia el mejoramiento continuo de la organización.

Por ello los hermanos cuadros, que son los dueños estos son aquellos que se preocupan para asignar gente para manejar las empresas y enfocarlas en la parte de los recursos humanos, recordando que no debe ser una cosa pasajera sino una misión constante pues así le aseguraran muchos bienestares, calidad de vida y buen futuro.

Mirando el contenido del libro y su significado, me da a entender y me confirma la realidad retomando la vivencias que me paso ya en la mencionada empresa, en ella la supervivencia y el éxito de la misma se basa atravez del trato que se nos daba a todos los empleados, lo cual todo empezaba y era inyectado por la cabeza y la cultura sana basada en la comunicación, de ahí como resultado se enfocan hacia la productividad y es reflejada por ella misma.

Por consiguiente puedo llegar a concluir que uno como integrante que conforma una empresa se debe a personar como si fuera uno de los mismos dueños y que sienta pasión `por que al final somos el presente y futuro de ella misma, sobre todo que este éxito de supervivencia diaria se basa en el comportamiento físico, mental, emocional, las ganas de realizar las cosas, de sentirse identificado con lo que hace cada persona, pero todo esto no sería casi perfecto por que la parte de los superiores es el de animar, incentivar y ayudarnos a nosotros como empleados a mejorar también nuestra calidad de vida, esto es importante también por que es equilibrado por las dos partes que conforman la organización por que como otras empresas enfocan el éxito con la explotación y maltrato de los empleados , no utilizando esta estrategia nosotros nos sentiremos motivados y menos explotados, sino también para desarrollar la satisfacción propia, y vivir nuestras vidas muy feliz.

Combinando ambas partes, la de ser empleado y ahora siendo empleador, quiero ser consciente de muchos aspectos a tener en cuenta para que mis colaboradores o compañeros de trabajo este totalmente satisfechos, claro que uno de los principales obstáculos para que no exista esta conformidad es basada en el salario, pues este pienso yo que es la principal motivación para el trabajador, pues por parte mía, yo trato de combatir este tipo de inconformidad, lo digo por que uno como trabajador, siempre siente que lo que hace no es bien pago por lo que ha hecho, por eso yo trato de disimular y despistar esto con otro tipo de estrategias como la motivación en otros aspectos, como día libre, bonificaciones, trabajador del mes, esto es importante también por hace que el trabajador tenga mas responsabilidad para que la empresa tenga productividad y buenas ganancias y a la vez este esfuerzo tendrá merito para derrotar la inconformidad y como resultado tenga un gran incentivo y que pueda sentir que es valorado y tenido en cuenta como se lo merece.
.
Para mi concepto, con la experiencia conocida de mis anteriores jefes y lo que tengo que empezar a pulir es que en mi organización debo ir adquiriendo cualidades y cancha en el manejo de empresa, como mínimo debo tener buenos conocimientos técnicos, combinándolos los adquiridos por experiencia, además de ser la cabeza ser la persona más calificada, más concentrada más comprometida y afrontar con gran esfuerzo todos los compromisos que se me avecinan, tratar de ser un amigo para mis colaboradores, tener carisma para ellos y los clientes; de esta forma mis trabajadores seguirán y enfocaran más hacia mis políticas.

Este libro no podría haber llegado en el momento más oportuno de mi vida, donde me ayuda a despejar mas el camino empresarial, donde me muestra que tengo que conformar un buen equipo de trabajo, para así no llevar toda la carga de la organización y cambiar un poco ese concepto de que todo lo puedo hacer solo y que no necesito de la ayuda de nadie, por otra parte para los trabajadores se le causa mas responsabilidad a las tareas y cargos anunciados, con el fin de alcanzar ciertos propósitos, además suministrándole las herramientas y los recursos necesarios para alcanzar las metas propuestas y desarrollar un buen trabajo, también tener la capacidad de saber influenciar sobre los demás y brindarles toda la ayuda que solicitan, de esta manera me ven a mi como una especie de amigo y no tanto de un ser superior, asiéndoles saber que soy una persona que me preocupa a demás de surgir como organización, también el bienestar y crecimiento de mis empleados.

También otra parte que nos muestra el libro, es que a la hora de contratar personal debo tener en cuenta las habilidades, experiencias y por que no desenvolvimiento académico, y que estas sean acordes a lo que necesita mi organización y así aprender rápido y poder desempeñar las diferentes tareas asignadas. En el libro veo también una cantidad de problemas que se presentan, también muestran los diferentes motivos por los cuales se dan esas circunstancias de adversidad, y esto se lleva a una serie de investigaciones para poder ir obteniendo información, analizando y transformando todas estas situaciones para convertirlas en oportunidades de triunfo, hasta llegar al éxito.

Para mi concepto creo que yo como jefe debo buscar nuevas formas de establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias para permitir a la empresa (Ferreteria Avenia) alcanzar de la mejor manera su misión y sus objetivos.

viernes, mayo 20, 2011

Carismáticos en Virginia con la “Armadura de Dios”

Por el Rev. José Eugenio Hoyos



Tres días en este pasado fin de semana han tenido un toque de profundidad espiritual con el gran retiro Eucarístico dirigido por el Padre Martin Avalos y el Ministerio Dei Verbum desde El Salvador. En esta oportunidad el predicar invitado: Padre Avalos, nos catequizo con las enseñanzas tituladas: “Con La Armadura de Dios”. Temas bien necesitados y escuchados por los cientos de asistentes que se dieron cita al retiro anual organizado por la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington en Virginia.


El Padre Avalos comenzaba su sabia enseñanza diciendo: “El día de nuestro bautismo, se nos entregaron dos regalos simbólicos: Una vestidura blanca y una candela encendida. La vestidura blanca simboliza la gracia de Dios. El estado de salvación. El cirio encendido es la luz del Espíritu Santo, que se nos regala para que nos alumbremos en el peregrinaje de nuestra vida”.
San Pablo, en su carta a los Efesios, nos pone alerta contra el poder de las fuerzas malignas. San Pablo no nos invita al temor, sino a defendernos estratégicamente. San Pablo se imagina a un soldado romano con su respectiva armadura. Le da un significado espiritual a cada una de las seis piezas de la armadura de soldado romano y nos invita a ponernos la armadura de Dios (Efesios 6, 11-18).


La Armadura de Dios no es algo que nos ponemos antes de pelear contra el enemigo; La Armadura de Dios es una opción de vida, que caracteriza a quienes hemos tenido ese encuentro personal con Jesucristo y decidimos adherirnos voluntariamente era la apersona de Jesús. Con sus exigencias, haciéndonos dependientes de Dios y no de nosotros para el diario vivir. Por eso la palabra del Señor dice: “El diablo anda como león rugiente buscando a quien devorar” vistámonos entonces de la Armadura de Dios”.

Y eso es lo que hicimos miles de Católicos Carismáticos este fin de semana en este retiro tan lleno de bendición y sanación, ahora con orgullo podemos decir que nos sentimos como valientes soldados para defendernos de la enfermedad y del enemigo siempre “Bendecidos, Encendidos y en Victoria”. Sin miedo con la Armadura de Cristo.

miércoles, mayo 18, 2011

Ladrillos con cemento en la construcción del amor.




Nuestra vida siempre está en continua evolución cambio y transformación y para que nuestro diario vivir no sea tan monótono Dios nos ha entregado el ingrediente más pegajoso de construcción como es la amistad y el amor.
Hoy más que nunca los seres humanos tienen derecho a encontrar la verdadera felicidad y una de las formas de establecer esos vínculos de conocimiento y crecimiento humano es a través de la amistad. Estoy súper convencido que para que esos sentimientos florezcan primero debe existir una química especial entre las personas que les ayuden a descubrirse, quererse, protegerse y luego amarse incondicionalmente.
La verdadera amistad es como planear la construcción de un edificio o construir la casa de los sueños hay que darle buenas bases y después pegar ladrillo tras ladrillo con buen cemento para que la construcción sea firme y duradera.
Los ladrillos son las personas y el cemento son los detalles. Aunque no creamos los detalles son importantes en la vida, en la amistad y en el amor. Hay muchas personas que se pasan el tiempo esperando una oportunidad para demostrar de forma heroica su amor por alguien. Piensan que no es importante ser detallista, dar un abrazo, escribir una nota, regalar una caja de chocolates o una palabra amable pues pensamos que con tener ese querido a nuestro lado es suficiente.
Se piensa a veces que la felicidad es como sacarse la lotería, un suceso majestuoso que de la noche a la mañana cambiara una vida miserable por una llena de dicha. Esto es falso, en verdad la felicidad se afianza en pequeñeces, en detalles que sazonan día a día nuestra existencia.
En los momentos de mayor dicha o de mayor dolor se convierten en el cemento que une los ladrillos de esa construcción que llamamos relación.
En las relaciones no hay cosas pequeñas, únicamente existen las que se hicieron y las que se quedaron en buenas intenciones.

viernes, mayo 06, 2011

Las mamás más lloronas el mundo

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos




Cada vez y en cada país cuando se celebrada el día de la Madre se convierte en un día súper especial porque recordamos el ser más maravilloso del planeta como es la Mamá.

Cada mamá es un ángel que Dios regaló a los hombres para que el mundo se llenara de sabor, color, alegría, ternura y sobre todo mucho amor. Las mamás casadas o solteras son privilegiadas porque la mayoría de ellas sin haber ido a la universidad toda ostentan post grados, maestrías y doctorados. Con especialización en culinaria, medicina, sicología, ingeniería, abogacía, enfermería, música, religión, decoración, etc. Ellas corren, manejan, vuelan o escriben en internet y envían mensajes electrónicos a sus hijos para demostrarles cuanto le importas.

Con sus grandes y a veces rotas las alas enseñan a volar muy alto y con grandes ideales a sus seres muy amados, pero les duele cuando los ven alejarse del hogar. Cuando se celebra el día de la Madre hay grandes inundaciones sobre la tierra, pues muchas lágrimas de felicidad se acumulan al enterarse que sus seres queridos las recuerda, y más lagrimas se unen de otras madres cuando lloran de tristeza al saber que sus hijos las han tenido en el olvido.

El corazón late cuando se preocupan por sus hijos pues el verdadero amor de una madre es incondicional. Si observamos sus zapatos se les nota inmediatamente que están rotos y desgastados, andan sin zapatos nuevos para que sus hijos los puedan tener.

Entienden perfectamente que un mega abrazo y un giga beso pueden curar una tristeza o un corazón herido.


El corazón de una madre es lo que hace que el mundo continúe y que en cada amanecer el sol vuelva a brillar. Es por eso que con las lágrimas de felicidad de una madre al festejar su día, las rosas y las flores de los jardines vuelven a renacer. Feliz día de las Madres!

viernes, abril 29, 2011

La Resurrección de Cristo: Signo de esperanza

Por el Rev. José Eugenio Hoyos




Con la Resurrección de Cristo los católicos en el mundo entero nos llenamos de gozo, de esperanza y renovamos con gran entusiasmo nuestra fe. La Pascua nos trae un gran alivio y nos da una gran fuerza para continuar viviendo. El tiempo de Pascua no lo podemos olvidar, dura 50 días y culmina en la gran fiesta de Pentecostés, la celebración del envío del Espíritu Santo.

La Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo de entre los muertos es el evento central de nuestra fe cristiana. Como el apóstol San Pablo nos dice: “Si Cristo no resucitó, nuestra fe es vana; aun estáis en vuestros pecados” (1 Corintios 15:17). La estructura total del cristianismo y de hecho de cualquier esperanza de vida eterna y de cualquier significado de la existencia humana se mantiene o se derrumba con la Resurrección de Cristo.

El evangelio de San Juan 20: 1-9 nos narra este verdadero hecho de la Resurrección de una forma extraordinaria: “Después llego Simón Pedro, que le seguía y entró en el sepulcro. Observó los lienzos en el suelo y el sudario que le había envuelto la cabeza no en el suelo con los lienzos, sino enrollado en lugar aparte. Entonces entró el otro discípulo, que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Todavía no habían entendido que, según la Escritura, Él debía resucitar de entre los muertos”.

La Resurrección es el evento más importante de la historia y por lo tanto, propiamente, el hecho más cierto de toda la historia. Es sustentando por una variedad de testimonios y de otra evidencia más amplia que la de cualquier otro evento histórico que ha tenido lugar desde el inicio del mundo. Si Cristo no hubiera resucitado de entre los muertos, entonces los cristianos no tendríamos esperanza en la vida eterna siendo que Jesús mismo declaró que resucitaría dentro de los muertos al tercer día. Por otro lado, si Jesús resucitó dentro de los muertos, entonces todas sus afirmaciones son verdad y ahora podemos estar seguros que si hay vida después de la muerte.

Creer en la Resurrección de Cristo lleva a creer que con Él nuestras luchas llegarán a la victoria final sobre la injusticia, la miseria y la división de clases sociales. Es creer en el triunfo del amor. La Resurrección de todos los hombres de la tierra, cuando ni la muerte, ni ninguna clase de egoísmos, puedan romper el triunfo de la más perfecta hermandad. ¡Felices Pascuas de Resurrección!

Jesucristo verdadero evangelizador

Por el Rev. José Eugenio Hoyos



Después de haber vivido con intensidad, devoción y mucha fe los días Santos en la Semana Mayor de nuestra Iglesia Católica, sacamos la conclusión que definitivamente Jesucristo Nuestro Señor ha sido el gran evangelizador de todas las épocas. Jesucristo es el evangelizador viviente de nuestra Iglesia. Al anunciar a Cristo, hay que hacerlo de tal modo que cada persona se encuentre personalmente con Él y que este encuentro los lleve a desear ser sus discípulos; a reconocer el pecado en su vida; a la conversión mediante una experiencia profunda de la gracia del Espíritu recibida en el bautismo. A través de esta experiencia de la reconciliaron; participará en la Eucaristía, y llevará una práctica Cristiana según el modelo que ofrece Jesús.

Este proceso de evangelización tendrá fuerza entre los cristianos, si se es fiel a la Palabra de Dios. Será acogido por todos los hombres, si nace del Espíritu Santo, quien crea unidad en la diversidad, alimenta sus carismas y los fortalece en su ministerio. Dará frutos, si la acción del Espíritu se proyecta en las necesidades del mundo actual, mediante el compromiso y la mentalidad de ser verdaderos misioneros para este siglo. El mundo hoy solo encontrará esperanza y nuevas logros en la figura salvadora de Jesús.

La nueva Evangelización surge como respuesta a los problemas que representa la realidad en nuestro continente donde la separación entre la fe y la vida está produciendo dramáticas situaciones de injusticia, desigualdad social y violencia. Implica afrontar la grandiosa tarea de infundir energías a todos los cristianos. La Nueva Evangelización no trata de re-evangelizar prescindiendo de la primera evangelización, sino que exige reconocer los ricos y abundantes valores cristianos que existen dentro de nuestra comunidad hispana para profundizar y complementarlos, buscando también corregir deficiencias anteriores.

El proceso de evangelización actual de Cristo Jesús es una llamada a la humanidad a cambiar de vida y actuar en la historia, haciendo realidad la esperanza de una vida nueva. Es el fundamento de la promoción humana, base de la auténtica cultura católica. Esta evangelización en nuestra Iglesia debe traer una nueva vitalidad, un nuevo Pentecostés, donde la presencia del Espíritu Santo haga surgir un pueblo renovado, constituido de hombres y mujeres libres y conscientes de su dignidad, capaces de forjar una historia verdaderamente humana.

La evangelización debe generar católicos evangelizados y evangelizadores, que sean agentes de promoción humana y de una cultura que trabaje más en la identidad católica. Debemos exigir a nuestra sociedad que se enseñen y practiquen más los valores.

lunes, abril 25, 2011

Salgamos de las tumbas de la vida..






Definitivamente tuvimos una celebración de Semana Santa bastante atareada pues cada dia de la Semana Mayor venia cargada de hermosas ceremonias, eventos, procesiones, predicaciones y profundas liturgias.
En la Iglesia de San James por ejemplo se sintió con fuerza la presencia de Jesús resucitado, varios de los jóvenes adultos de la parroquia con mucha seriedad y devoción representaron en vivo la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Nuestra Iglesia quedo pequeña para la cantidad de gente que se hizo presente, aquí no importó disfrutar la ceremonia aunque fuera de pie. Pero la pregunta que obligadamente nos tenemos que hacer es: ¿y ahora que Jesús resucito cual es mi actitud? ¿Cuál es el siguiente paso? Y las muchas respuestas pueden ser: Resucitar también y claro que si nuestra resurrección personal es el del empezar a una nueva vida, nueva actitud, nuevas metas, aumentar nuestra dosis de fe, acercarme con firmeza a Jesús resucitado, enterrar todo lo negativo; la desconfianza, los malos pensamientos, el odio, la envidia, los celos, la mentira, el mal genio, las peleas y disgustos.
Hay que trazar nuevas metas para salir de las oscuras tumbas donde por muchos años estuvimos enterrados, tumbas profundas que nos llevaron a la tristeza, a la depresión al ESTRÉS, a la desunión familiar, a los problemas matrimoniales o a romper grandes amistades. Necesitas borrar un pasado negro mereces ser feliz y abrirte al amor. Hazlo con profunda oración, pide ayuda a Dios y decreta que cierras un ciclo y te lanzas a un mundo insospechado.
Abra las puertas de tu tumba y Dios te dara sabiduría para elegir lo que te conviene, aunque el aprendizaje sea exigente. Naciste para amar y ser feliz. Bienvenido a la nueva vida.

jueves, abril 21, 2011

Sábado Santo y Domingo de Resurrección

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

He querido tomar aparte como tema de reflexión y enriquecimiento espiritual el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección. Aunque todos los días en la Semana Santa son importantes; el Sábado y el domingo son días de celebración de esperanza y vida en la luz de Cristo. El estar un Sábado Santo dentro de la Iglesia a oscuras iluminada solamente por las lucecitas de los asistentes y escuchar la proclamación cantada de la Pascua impresiona a los católicas, no católicas y sobre todo a los pequeños.

Después de escuchar las lecturas del Antiguo Testamento, cantamos el Aleluya por primera vez desde que empezó la Cuaresma para anunciar el Evangelio de la Resurrección. Esta es la gran noche para dar la bienvenida a nuestra Iglesia Católica a aquellos personas adultas que por primera vez van a recibir los Sacramentos del Bautismo, Primera Comunión y Confirmación, y sobre todo es la gran oportunidad de hermanos de otras creencias que con una adecuada preparación entran a formar parte de la gran familia católica.

El Domingo de Pascua es central para nuestra fe, pues es el día más grande de la cristiandad, es cuando Cristo resucita dentro de los muertos: ¿Se puede entender también como los muertos, la falta de consciencia, y la resurrección como el nacimiento de la consciencia? Y quizás porque no, ¿La eternidad en la resurrección de Cristo? “Dios no es Dios de muertos, sino Dios de vivos” Mc 12:27.

En todas las Iglesias Católicas se canta de nuevo el gloria. Este es el día de la esperanza universal, el día en que en torno al resucitado, se unen y se asocian todos los sufrimientos humanos, las desilusiones, las humillaciones, las cruces, la dignidad humana violada, la vida humana no respetada. El hombre no puede perder jamás la esperanza en la victoria del bien sobre el mal. Por esta razón los cristianos con gran júbilo celebramos este día la Misa Pascual del Domingo de Resurrección gloriosa.

“En este día de tu triunfo sobre la muerte, que la humanidad encuentre en Ti Señor, la valentía de oponerse de manera solidaria a tantos males que nos afligen” (S.S. Juan Pablo II). En varias partes del mundo, los feligreses van vestidos de blanco como signo de vida, de resurrección, de solidaridad y de paz. Hoy es el día de la verdadera Pascua y el valor de una nueva primavera espiritual.

Celebremos con fe la Semana Mayor

Por el Rev. José Eugenio Hoyos



Desde este domingo al entonar “¡Hosana al hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!” y con una larga lectura se dio comienzo a la celebración del Domingo de Ramos y todos los asistentes a las diferentes parroquias de nuestra Diócesis de Arlington y del mundo católico alzaron palmas y le pidieron a Jesús que entrara en sus corazones, sus hogares para que reine Cristo Rey de Reyes. Este pasaje nos recuerda una vez más que la entrada del Mesías a Jerusalén es triunfal y que la aclamación de las multitudes es de triunfo celestial.

Vimos familias enteras llenas de gozo participando en las procesiones de Ramos. Es cierto que la gente regresa de nuevo a la Iglesia formando alboroto, gozo, piedad y pidiendo esperanza y más fe en estos tiempos difíciles. Se parece a la muchedumbre de aquel entonces donde la misma multitud que grito: “¡Hosana!” en unos días gritara “¡Crucifícalo!”. Es la naturaleza humana dejarse llevar por las masas. Es por eso que todos los creyentes nos unimos a celebrar con devoción la tan esperada Semana Santa.

Hay que planificar cuidadosamente estos días santos, no son días para dejar de trabajar e irnos de vacaciones, sino para tomar tiempo y viajar a nuestro interior espiritual. Pongámosle mucha atención a Jueves, Viernes y Sábado Santo y Domingo de Resurrección. Cada día Santo en esta Semana tiene algo especial para cada uno de nosotros. Por ejemplo, en algunos lugares al miércoles en la Semana Santa se le llama el “Miércoles del espía” porque Judas está preparando para traicionar a Jesús.

El Jueves Santo en la noche es la celebración de la Misa de la Ultima Cena del Señor. Es la gran oportunidad para evangelizar a los niños y jóvenes, enséñenles que ha desaparecido el morado de Cuaresma y hay un mantel blanco y flores. Al comienzo se cantara el gloria, que anuncia el final de la Cuaresma y el comienzo del Triduo Pascual. Después de la homilía el sacerdote lavara los pies de algunos feligreses. Después de la comunión habrá una procesión con la Santa Eucaristía al altar de la Reposición.

El Viernes Santo se tendrá la celebración de la Pasión en muchas iglesias. Después se tendrá el Santo Vía Crucis en vivo sobre todo en las iglesias de Santa Rita, Nuestra Señora de los Ángeles, San Antonio de Padua, San James, Santa Bernardita, Sagrada Familia, Todos los Santos entre otras.

Ya por la noche se realiza la Veneración de la Cruz donde se invita a los fieles a hacer una genuflexión, una inclinación, besándola o tocándola con reverencia. Todos veneran la Cruz, pecadores, santos, jóvenes, niños, adultos, ricos y pobres. La Cruz es algo que todos tenemos en común, todos sufrimos, tenemos sentimientos, y todos perdemos a seres queridos.