miércoles, marzo 16, 2011

Tiempo de hacer balance de lo bueno

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos

A pesar de que en estos últimos tiempos estamos viviendo momentos difíciles en el mundo con una crisis económica donde todavía no se ve una clara recuperación afectando a tantas personas, terremotos y tsunamis llevándose por doquier grandes ciudades y arrebatando la vida a personas inocentes, la desigualdad social sigue creciendo y todavía en espera de encontrar las medicinas que remedien y curen definitivamente el cáncer o el SIDA. Pero a pesar de un panorama bastante desolador y obscuro encontramos la otra cara de nuestra civilización. Y esa otra faceta son los millones de personas que no desconocen esta situación y que al contrario con una actitud generosa, solidaria y bondadosa están realizando obras maravillosas en favor de la humanidad y creando así un balance mucho más humano.

Cada ser humano en este mundo dentro de su riqueza interior o espiritual está llamado a colocar un granito de arena para aliviar los problemas que aquejan al mundo. Hoy hay que tomar tiempo para pensar, luchar y trabajar en la construcción de una sociedad más humana y justa, debemos con gratitud apreciar y valorar más las maravillas en esta vida. Hay que disfrutar todo lo grato y positivo. En el mundo hay más luz que oscuridad. Repito millones de personas se movilizan calladamente en todos los rincones de nuestro querido planeta haciendo el bien, regalando una sonrisa, o apoyando una obra social; con tiempo o económicamente.

Hay que reflexionar y sacer tiempo para hacer un serio balance de lo bueno y positivo que estamos haciendo personalmente. Enriquece tu vida y siéntete bien con acciones heroicas, ayudando a tus semejantes, uniéndote en cadenas de oración pro los enfermos y necesitados y sobre todo siendo artífice de la paz y la no violencia. No seas del grupo de las quejumbrosos, pregoneros del mal que solo saben lamentarse y renegar.

Haz continuo balance de lo bueno y da gracias porque hoy estamos mejor que antes en la mayoría de las cosas. Mejor que en los tiempos de la esclavitud y del racismo. Hay mucho para hacer todavía, tus ideas, tus sueños y tus proyectos ayudaran a cambiar positivamente el mundo. Entusiasmo es tomar conciencia de que Dios está en el íntimo ser. Tú eres una criatura importante y maravillosa en este mundo.

viernes, marzo 11, 2011

Ni los tsunamis ni terremotos acabaran al mundo

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos

Todo el mundo se encuentra en alerta y expectativa por los recientes terremotos y posible tsunami en Japón sobretodo el pánico que esta reinando en el mundo entero después del terremoto de 8, 9 grados en la escala de Richter ocurrido en el Japón. Las imágenes que hemos podido observar a través de los medios de comunicación dan la impresión de que estábamos viendo una película de horror donde ha causado pánico, miedo y temor a la población mundial, es increíble el observar grandes barios, inmensos edificios, casas enteras, postes de la luz siendo arrastrados por el agua: toda una catástrofe.

Pero lo más preocupante es que se espera que el tsunami llegue a Indonesia, Filipinas, las costa del pacifico, Rusia y Hawái, y lo más difícil es que hasta nuestros países localizados en Sudamérica pagaran las consecuencias. En el caso de Suramérica sería desbastador un terremoto o tsunami, pues soy testigo de que en países como Colombia, Bolivia, Brasil, no nos hemos recuperado todavía de los estragos de las lluvias torrenciales que han azotado a inmensas regiones por el fenómeno de la niña. Y eso que según los expertos del fenómeno lluvioso se espera lo peor. Así que ojala nuestros gobiernos tomen con seriedad las amenazas de nuestra madre naturaleza que no perdona el daño ecológico que le hemos hecho contaminando el medio ambiente, intoxicando el planeta con aerosoles, talando los bosques, no reciclando, abusando de los recursos naturales y sobretodo con el ruido y el despilfarro de energía en el mundo entero. Y eso sin mencionar las guerras, la delincuencia y violencia.

Lo mejor que puedes hacer ante esta gran catástrofe es acercarte a Dios con profunda oración, ser solidario, organizar campañas masivas de prevención de desastres pues uno nunca sabe cuándo le va a tocar. Cervantes decía: “Así como la luz brilla más en las tinieblas, la esperanza ha de estar más firme en las dificultades”. Recuerda el mundo no se va a acabar mientras tengamos fe y exista en nuestras vidas el poder de la oración y la esperanza. Jesús mismo nos dice: “Velad y estén asiduos en la oración”. Y un consejo personal: Cuida el medio ambiente, recuerda este mundo es prestado. Dejémoslo mejor de cómo lo encontramos, para que los que están naciendo puedan disfrutarlo y no nazcan respirando aire contaminado. Es tiempo de querernos más los unos con los otros.

jueves, marzo 10, 2011

Debemos cuidarnos del virus de la indolencia

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos

Cada ser humano, Dios como Creador del mundo lo hizo con amor, paciencia y sobre todo con mucha pasión. Lo doto de inteligencia y lo lleno de dones maravillosos. Es por eso que cada persona debe en esta vida continuar luchando para sacer adelante los ideales, las metas y los sueños que se proponga.
Hay un pensamiento que se aplica a aquellas personas que con cariño decimos nunca se rinden y son verdaderos luchadores en el trascurrir de la vida. Hemos encontrado personas que además de ser soñadores con su empuje, y ganas de triunfar han salido adelante y ahora son exitosas en las empresas que han creado. Han empezado con inversiones pequeñas y gracias a su constancia y perseverancia han llegado muy lejos. Es por eso que por muy humilde que sea su trabajo o la formación de una empresa o venta callejera, se convertirán en grandes industrias cuando se les da consistencia, amor y ganas de salir adelante.
Un pensador anónimo decía: “Las oportunidades nunca se pierden. Nuestro contrincante aprovecha las que nosotros dejamos escapar”. Es por eso que insisto en que debemos cuidarnos del virus de la indolencia, debemos estar siempre despiertos y dispuesto a mejorar. Debemos sacer de nuestro vocabulario palabras o frases como: “Yo no puedo”; “ese trabajo es difícil”, “yo no nací rico”, “mi familia no es estudiada”, “yo no fui a la universidad”, etc.
En el trabajo, en la amistad, en el estudio, en el amor y en la fe, solo triunfan los que están atentos como el celoso vigía de un faro. Jesucristo insistió mucho en la necesidad de estar siempre en vela y preparados (Lucas 21, 34-36). Son muchos los que se quejan de la mala suerte o los problemas mientras vegetan, dominados por una mediocridad impresionante. Lo que debemos hacer es ver en todo fracaso o calamidad una oportunidad y transformar cada crisis en reto de mejoramiento. Todos podemos realizar grandes obras, cuando nos proponemos y le metemos ganas a nuestros proyectos.

lunes, marzo 07, 2011

Refuerzos espirituales para la Cuaresma

Ha llegado el tiempo de prepararnos espiritualmente para la cuaresma donde tendremos la oportunidad en un periodo de 40 días todos los cristianos en el mundo entero para acercarnos más a Cristo Jesús en oración, penitencia, renovación espiritual y practicando de corazón obras de caridad que beneficien a nuestros hermanos más necesitados.
En este tiempo de recogimiento y de cambios en nuestras vidas recomiendo los siguientes consejos o refuerzos que nos ayudaran a sentirnos mejor en este tiempo importante en que la Iglesia nos invita abrir nuestros corazones positivamente guía tu persona y tu familia así:
• Primero escucha en silencio por unos momentos la voz de Dios Él tiene un mensaje para ti.
• Vive el tiempo presente, sin miedo, sin traer los malos recuerdos, las tristezas o desilusiones pasadas.
• No te gloríes de tus talentos, sino que con esos regalos que el Espíritu Santo te ha dado edifica a los demás.
• Aprecia y da gracias a Dios no solo en estos 40 días sino todo el año por tu familia, tus hijos, tus amigos, tu trabajo y por todas las cosas sencillas.
• No te creas santo porque asistes a la misa todos los días o porque perteneces en alguno ministerio dentro de la Iglesia, porque Santo y grande es solo Dios.
• Cultiva más tu fe con oración diaria y alabanzas que engrandecen el alma, ábrete al amor y a la esperanza.
• Valora más la calidad que la cantidad.
• Si tienes algunos ahorros dale gracias a Dios por la prosperidad y para que se multipliquen invierte en los más necesitados y en obras sociales.
• Comprométete en la lucha contra toda marginación especialmente apoyando la legalización de nuestros hermanos inmigrantes indocumentados.
• Ojala antes de ir a comulgar veas en el pobre y en el que sufre a Jesús sacramentado.
• No te conviertas en un nuevo esclavo de las cosas materiales, los juegos, las modas o los vicios.
• Trata de utilizar un vocabulario decente evita las malas palabras.
• Ofrece al Señor tu único Salvador estar menos tiempo conectado al internet, al Facebook al twitter o chateando.
• Trata de estar o pasar menos tiempo al frente del televisor, en cambio pasa más tiempo frente al santísimo y recibirás mas bendiciones para ti y para tus seres queridos.

Animo, y se feliz comienza la cuaresma dando buenos pasos.

jueves, marzo 03, 2011

LA FE EN CRISTO SIGNO DE SANACIÓN


San Juan de la Cruz habla de Jesús como fuente que mana y corre. Él es el agua viva y fuente de agua viva. Bebemos de Él, según la sed que tengamos. Todos los que beben de su agua se convierten en pequeños manantiales.

Jesús quiere que te acerques a Él. En Marcos, capítulo I, hay un acontecimiento que lo hemos escuchado muchas veces y que nos va a bendecir grandemente en el versículo 40; dice: “vino a Él un leproso rogándole y de rodillas le suplicó: si quieres puedes limpiarme y Jesús teniendo misericordia de él extendió la mano y le tocó y le dijo quiero ser limpio” lo primero que nos llama a la atención es que al acercarse a Jesús, él quiere cambiar nuestra vida, quiere sanarte. Jesús no tiene ningún interés de mantenerte enfermo.

Jesús no comparte que la enfermedad o las dolencias vienen del demonio, Jesús viene a traer al mundo una nueva y eficaz medicina para todo el que se quiere acercar a Él. Por las heridas de Cristo ya hemos sido sanados. Indicando esto de que parte de lo que Dios nos trajo desde el momento en la cruz del Calvario no fue solamente brindarnos la salvación sino también la sanación para nuestros cuerpos. La sanidad no es un don exclusivo para algunos, no existe un club privado de Jesús para sanar a los de clase media o clase alta o a los pobres sino para todos. La sanación es un derecho para todos: ¡La sanación es un derecho para todos! No esperemos o creamos que la sanación y curación es como comprar la lotería, sino que la sanación es un derecho que me corresponde después de que Jesús murió por mí en la cruz y también llevó en esa cruz mis enfermedades, mis dolores, mis problemas y mis dolencias. Tienes el derecho de vivir sanamente en tu vida. Todos estamos enfermos de algo. No tenemos que esperar hasta que tengamos una enfermedad terminal para acercarnos a la verdadera fuente de vida y salvación en Cristo Jesús. No le permitas al enemigo que te robe la verdadera herencia y derecho que Dios tiene a través de la sanación, tu derecho es estar sano. Jesús hoy quiere sanarme, con fe en Jesús el sanará nuestro pecado.

EL PUEBLO DE DIOS


El capítulo del Libro de los Hechos nos narra un momento culminante de la Iglesia primitiva y perseguida. Un grupo de cristianos están reunidos en oración. Piden al Señor poder para hacer maravillas que les sirva en su evangelización. Dice el libro de los Hechos que en ese momento tembló y todos quedaron llenos del Espíritu Santo (Hechos 4, 31). Toda reunión de cristianos que primero unen sus corazones y luego oran a Jesús es una potencia espiritual poderosa. Una vez más se manifestó por medio de un terremoto para liberar a Pablo y Silas cuando ellos se unieron en oración, porque la presencia del Señor hace temblar la tierra (o será que necesitamos hoy en día un temblor de tierra para cambiar, para acercarnos a Cristo y ser constantes en la oración?).



El pueblo de Dios debe alabar a Dios porque Él es Dios, es la autoridad suprema, el poder máximo, el Rey de todos los reyes y el Señor de todos los señores. Grande es Dios, y digno de ser en gran manera alabado (Salmo 48). Debemos alabar a Dios porque Él habita en las alabanzas de su pueblo, Él se goza en el pueblo. Debemos alabar a Dios por todo lo que Él nos provee cada día, por el aire que respiramos, por un nuevo amanecer, por su bondad infinita, por su misericordia y por el amor que Él tiene para con cada uno de sus hijos. Las alabanzas o dependen de los sentimientos, es vivir agradecidos por lo que Él es con todos nosotros . Alabamos a Dios con acción de gracias (Salmo 100); aplaudiendo (Salmo 98); ofrendas y diezmos (Malaquías 3-8-10); buenas obras (Hebreo 13:16); oración (Ap 5:8); levantando las manos (Salmo 63); música instrumental (Salmo 150); estando en silencio (Salmo 46); de rodillas (Salmo 95); con todo tu corazón en espíritu y en verdad (Salmo 103).



Muchos han sido tocados para la salvación por medio de las alabanzas (1 Pedro 2-9) dice; “Mas vosotros sois linaje escogido, sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anuncies la virtudes de aquel que os llamo de las tinieblas a su luz admirable”. Muchos han sido sanados por el poder de las alabanzas. Si tu corazón esta lleno de alabanza, no pares de alabar a Dios. Alabando aunque te miren mal o pienses que eres raro(a). Preocúpate por lo que tienes dentro de ti, lo que no se ve es lo que Dios examina. Sirve a Dios con alegría, entra en su presencia con regocijo. Invítalo a tu corazón, Él entrara a tu corazón cambiándote de manera especial. Si estas enfermo, Él te sanará.



El salmista David nos enseña en Salmo 34 que en medio del dolor o la aflicción es necesario alabar y bendecir el nombre de nuestro Dios.

viernes, febrero 18, 2011

La oración es como un cordón eléctrico

Por el Rev. José Eugenio Hoyos



Si no fuera por nuestra oración continua, nuestro mundo espiritual hubiera desaparecido, nuestros problemas nos hubieran tragado, y las enfermedades nos hubieran matado y enterrado. Definitivamente la oración tiene poder e inyecta energía. Hay que aprovechar la oración porque una oración bien hecha en línea directa con Dios produce vida y vida en abundancia.

La Madre Teresa de Calcuta nos recordaba: La Vida es una Oportunidad aprovéchala.
La vida es belleza, admírala.

La vida es beatitud, saboréala.
La vida es sueño, hazlo realidad.
La vida es un reto, afróntalo.
La vida es un deber, cúmplelo.
La vida es un juego, juégalo.
La vida es preciosa, cuídala.
La vida es riqueza, consérvala.
La vida es amor, gózala.
La vida es un misterio, devélalo.
La vida es promesa, cúmplela.
La vida es tristeza, supérala.
La vida es un himno, cántalo.
La vida es un combate, acéptalo.
La vida es una tragedia, domínala.
La vida es una aventura, arriésgate.
La vida es felicidad, merécela.
La vida es la VIDA, defiéndela.

Y yo te aseguro que una vida sin oración no es vida. El poema, una leyenda, de Adelaide Procter trata de un monje cuya predicación atraía a multitudes y cambiaba vidas. Cada vez que predicaba un anciano rezaba por él. Un día el monje le estaba dando gracias a Dios por tener la habilidad de tocar el corazón de las personas cuando se le apareció un ángel y le dijo: “Hijo mío, no eres tu son las oraciones del anciano que reza por ti”. En otras palabras, la oratoria del monje se puede comparar al cordón de una lámpara eléctrica y la oración del anciano puede compararse con la corriente que fluye a través del cordón. Ambos son necesarios para que la lámpara se pueda encender. Una vida llena de oración es como una estrella encendida que nunca apaga su luz.

miércoles, febrero 16, 2011

San Valentín: ¿mito santo o leyenda?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En este mes los católicos nos hemos siempre preguntado sobre la existencia de este nombrado santo y qué tiene que ver San Valentín con las celebraciones del amor y la amistad. Por qué no se escogió por ejemplo, a San Pablo como el Santo del Amor, cuando hermosamente en la Carta a los Corintios bellamente nos expresa lo que es y cómo debe ser el amor (Corintios 13, 1-13). Pero en si San Valentín, se refiere a uno de los tres santos mártires romanos del Siglo III de existencia discutida, que vivieron en la antigua Roma. La festividad de San Valentín fue celebrada por la Iglesia Católica cada 14 de febrero hasta 1969 en el calendario litúrgico tradicional, bien que el calendario post conciliar la haya desplazado.

Según la enciclopedia católica, el Santo cuya festividad cayó en la fecha conocida hoy como día de San Valentín fue posiblemente uno de los tres mártires que ejecutados en el año 270DC durante el reinado del emperador Claudio II, un médico romano que se hizo sacerdote y que casaba a los soldados, a pesar de que ello estaba prohibido por el emperador Claudio “el gótico” que lo consideraba incompatible con la carrera de las armas. El emperador ordeno decapitarlo en el 270. Muy venerado en Francia, en la Diócesis de Jumieges. Un obispo de la ciudad de Interamnachoy, Terni, Italia, donde se encuentran los restos del cuerpo conservados en la homónima basílica, y donde el 14 de febrero es la fiesta patronal.

Un mártir de la provincia romana de África, durante la conquista romana de África. El día de San Valentín es típicamente occidental, pues se remonta a la Europa germánica desde donde pasaría a los Estados Unidos y desde allí a gran parte del mundo, pero actualmente se ha extendido a otros países como China, Japón y Taiwán.


Muchos países celebran el día del amor y la amistad pero en otras fechas desafortunadamente con sentido comercial y no religioso por ejemplo: en Chile se conoce como el día de los enamorados, siendo un día donde las parejas (sea pololos, novios o esposos) celebran el amor y la unión de uno con el otro. En Colombia no se celebra el 14 de febrero sino en septiembre. En Brasil el llamado “Día de los Enamorados” es el 12 de junio. En Centro América se conoce como el día del amor y la amistad o día del cariño.
Para los católicos el amor y la amistad ha de celebrarse todos los días y para los matrimonios, el amor de Dios en el hogar debe ser primordial y esencial.

Los católicos no debemos quedarnos de brazos cruzados

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Los católicos debemos tomar más acción en la evangelización y participar más activamente en la pastoral de nuestra Iglesia.
Cada llamado que nos hacen nuestros sacerdotes a diferentes eventos, retiros o hasta en la campaña cuaresmal de los obispos, hay que apoyar con gran entrega evangelizar. Estamos viviendo tiempos maravillosos espirituales donde la Iglesia nos invita a que formemos parte de estos acontecimientos sin quedarnos como observadores o espectadores sino como verdaderos protagonistas católicos.

Si el ciego Bartimeo se hubiese quedado sentado, de brazos cruzados y esperando que alguno de los presentes le pidiera a Jesús por él, a fin de que el Señor se acercara, es bastante posible que se hubiera quedado ciego pero el resto de su vida.

Bartimeo se transforma en el centro de la escena cuando comprende que ésta puede ser la única oportunidad de su vida para recuperar la vista y no quiere desaprovecharla, no quiere pasar el resto de su vida lamentándose de no haber puesto los medios necesarios para ser sanado, por lo que decide pasar a la acción con todas las fuerzas.

También en su vida, para que Jesús lo ayude a realizar cambios necesarios, es importante no quedarse de brazos cruzados, dejándole a Él toda la tarea, o dejando que los otros se ocupen por uno, sino que hay que, junto a la oración de claro, ir dando los pasos necesarios que el mismo Cristo te ira sugiriendo.

Desafortunadamente en la Iglesia hay muchos que se bautizaron y tienen los sacramentos pero se frisaron espiritualmente y no regresaron a la Iglesia. Son aquellos que no tienen ningún interés por tener un encuentro personal con Dios, son los fríos de los que habla el Libro del Apocalipsis (Apoc 3, 16).
También en este grupo de católicos congelados se hayan aquellos que se han instalado en el pesimismo, las críticas a la Iglesia y no quieren salir de allí o asimismo quienes están demasiado satisfechos con ellos mismo o con sus logros.

Debemos entonces seguir el ejemplo del ciego Bartimeo: “yo no me callo hasta que Jesús me oiga” yo hago todo lo posible hasta que el Señor se acerque”; “Yo no me voy a quedar de brazos cruzados dejando que pase a mi lado la bendición misma, sin que me toque”.

De esa forma nuestra Iglesia será fructífera, apoyada y derramará bendiciones y aumentaremos nuestra fe.

Tomemos en serio el llamado de Cristo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Todo es posible para el que cree en Cristo. Es por eso que al avanzar el nuevo año 2011, tomemos en serio el llamado que nos hace la Iglesia para servir y colaborar en su evangelización. En la primera carta de San Pedro 1, 17-19 nos dice: “y si llamáis Padre al que juzga sin favoritismos y según la conducta de cada uno, comportaos con temor durante el tiempo de vuestra peregrinación. Sabed que no habéis sido liberados de la conducta idolátrica heredada de vuestros mayores con bienes caducos, el oro, o la plata, sino con la Sangre Preciosa de Cristo Cordero sin mancha y sin tacha”.

Todos los bautizados en la Santa Madre Iglesia Católica estamos llamados a ser discípulos serios, comprometidos con una doctrina sana y trasparente y decididos a luchar en el nombre de Cristo y sin miedo a anunciar el Evangelio a todas las generaciones. En esta época mis hermanos católicos, cuando la falta de fe, de compasión, de amor y de frialdad hacia la Iglesia sacan a Dios de nuestras familias, matrimonios, sociedad etc. es cuando con mayor responsabilidad y seriedad debemos tomar en serio el llamado que nos hace Cristo Jesús.

Hoy más que nunca es cuando debemos defender nuestra fe ante nuevas ideologías o nuevas creencias que se acomodan a la pereza y facilismo espiritual. La mejor forma de hacerlo es mostrándonos firmes en la fe, asiduos en la oración, contando nuestras experiencias de nuestra conversión y convirtiéndonos sin miedo en testimonios de fe verdaderas.

En Hechos de los Apóstoles 1-8 nos dice: “entonces los que estaban reunidos, le preguntaban diciendo: Señor, ¿restauras en este tiempo el reino de Israel? El les dijo: no os toca a vosotros conocer los tiempos o momentos que el Padre ha fijado con su poder. Vosotros recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta los confines de la tierra”.

La primer exigencia es que al recibir el llamado de Dios tenemos que pararnos firmemente, si queremos ver el poder de nuestro Padre Celestial reflejado en nuestra vida y deseamos escuchar su voz, entonces tenemos que pararnos firmemente en su santa y divina palabra, Dios nos llamó, Dios nos escogió, Él nos da de comer, su palabra nos bendice con su Santo Espíritu y nos exalta a que vivamos el Evangelio a plenitud para que nuestra Iglesia Católica se mantenga en roca firme.

¿Qué necesito para llegar a la casa del Padre?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Queridos hermanos(as): Alguna vez ustedes se han preguntado: “si me muero en este mismo instantes iré al cielo?” Estamos listos, limpios de pecado, reconciliados, para ganarnos esa entrada especial a la casa de nuestro Padre y disfrutar la vida eterna?

Preguntémonos por un momento ¿Qué me impide comenzar ese viaje espiritual? ¿Cuándo fue la última vez que participé de los sacramentos de Penitencia y Comunión? Entonces recordemos mis hermanos que San Pablo en numerosas ocasiones en las Sagradas Escrituras nos esta recordando que el principal obstáculo en nuestras vidas es el pecado; él nos dice que el pecado no tiene sentido para quien pretenda ser verdaderamente cristiano y el apóstol San Pablo nos recuerda: “y aunque los incorporados a Cristo por el Bautismo estén muertos al pecado, el pecado no está muerto”.

Hermanos católicos no compliquemos tanto nuestra fe, buscamos erróneamente la salvación y entrada al cielo en el internet, en los predicadores, brujos, adivinos y motivadores personales que con un positivismo pasajero nos presentan millones de alternativas para ir al cielo y para encontrar la salvación en línea directa. Pero les recomiendo que para empezar a subir esa escalera al cielo 3 maneras sencillas nos pueden ayudar. 1. Doblar rodillas en oración, sin excusas de que no puedes porque sufres de artritis, tienes problemas en los meniscos, te duelen las piernitas, etc. Inténtalo y cree en el poder del Espíritu Santo, Cristo te invita a que dobles tus rodillas cada día por media hora, tus oraciones, tu novena, tu rosario o en silencio. Y en cada Eucaristía ponte de rodillas en el momento de la elevación y cree firmemente en que Jesús está vivo en la Hostia Consagrada; hazlo con mucha devoción. 2. Cierra los ojos: debes traer la imagen de Cristo y mírale fijamente a sus ojos y pídele perdón por tu pasado, tus pecados, tu indiferencia ante la Iglesia, tu falta de solidaridad y déjate llevar por la mirada de Jesús; los ojos de Cristo tienen poder, ellos sanan y cicatrizan las heridas del alma. 3. Levanta tu clamor a Dios: habla personalmente con el Maestro, pues el Nazareno debe ser tu mejor amigo, Cristo quiere oírte, escucharte y contestar tus plegarias.

Para llegar a la casa del Padre, verdaderamente hay que tener mucha fe, mucha perseverancia y ganas de llegar. San Lucas 12, 35:37 dice: “tened ceñida la cintura y las lámparas encendidas, sed como los criados que están esperando a que su amo vuelva de la boda, para abrirle en cuanto llegue y llame. Dichosos los criados cuando llegue. Os aseguro que se ceñirá, los hará sentarse a la mesa y se pondrá a servirlos”.

lunes, febrero 14, 2011

Hay que amar con intensidad y pasión






Cada 14 de Febrero se vive con entusiasmo la gran celebración del Amor y la Amistad en varias partes del mundo pero en los Estados Unidos se siente con fuerza por el gran bombardeo publicitario y con grandes ganancias comerciales. Ir a un centro comercial, a un restaurante, a una farmacia o supermercado encontramos corazones, chocolates gigantes y todo referente al amor.

Las ventas en estos días han sido grandiosas y jugosas. El domingo pasado fui a comprar una docena de rosas para la Iglesia y la sorpresa es que todo tipo de flores se habían agotado por la demanda del público enamorado que las han comprado todas para complacer y celebrar esta fiesta de los enamorados.

En San Lucas 10-25 nos dice: “Amaras al Señor, Tu Dios con todo el corazón” ojala purifiquemos el amor como regalo infinito de Dios y no lo comercialicemos hasta perder su valor. Aquí no se trata, por tanto, de amar a “plazos” o por épocas, se trata der ser y entregarse con todo el corazón, incluso con dificultades y limitaciones naturales, a aquello que hacemos, a la causa que defendemos o a la persona que amamos.

Cuando decimos de todo corazón estamos apostando por la personas en toda su complejidad con cuerpo y alma, psiquis y espíritu, sueños trascendentes, capacidad artística y creativa, pereza y comodidad. Vivir en el amor con toda la intensidad y pasión lleva a descubrir un amor profundo. Amigo es quien te dignifica, con el amigo eres más, no eres menos. El amigo te corrige te apoya y te ayuda a triunfar. El tesoro de la amistad lo hayan los que aman a Dios y en el tienen al mejor amigo. Gozas la amistad si crees en bondad e irradias optimismo, si eres honesto y apacible, se generoso y no sufrirás una soledad desesperante. La amistad no se impone a la fuerza. Es fruto de la sinceridad, le lealtad, la perseverancia, el desinterés y el respeto. Vive y celebra el amor y la amistad en todo momento. Feliz día.

viernes, febrero 11, 2011

El amor no es un sueño ni fantasía

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Este fin de semana estaremos celebrando el día del amor y la amistad; el 14 de febrero en varias partes del mundo. Es una lástima lo repito, que esta hermosa celebración no sea de todos los días. No podemos olvidar que el amor que es un regalo maravilloso y directo de Dios como Creador del universo nos lleva a la proyección y edificación de la amistad.

Porque cuando hablamos de la amistad es porque hay grandes manifestaciones de amor y de un amor verdadero. Alguien decía: “Dichosos aquellos que han encontrado un gran amor y una amistad leal, honesta y duradera, ya que han encontrado verdaderos regalos puestos en nuestros corazones por Dios.

Pues el que no ama es porque no ha conocido a Dios, cualquier matrimonio, noviazgo o relación de amistad deben considerar los siguientes puntos.
1. Llegar a un diálogo de sentimientos que construya una relación “cordial de corazón a corazón, y no solo de piel con piel.
2. Quitarse las máscaras, mostrarse como uno es y no aparentar las fallas ni ocultar los vacíos.
3. Profundizar en una relación es, sobre todo, alimentarla espiritualmente.
4. Establecer bases firmes, centrados en valores y proyectos para un futuro. Ir más allá de simple palabras, hay que cumplir lo que se promete.
5. No tener miedo a descubrir y profundizar en esos sentimientos.

El amor es un noble sentimiento con raíces espirituales que hay que apreciar, cultivar y atesorar. El amor y la amistad son experiencias maravillosas que si se desperdician e ignoran nunca volverán, por eso es hermoso y sublime saber amar y darse amar; Feliz día del Amor y la Amistad!

jueves, febrero 10, 2011

PREFIERO ADOPTAR UN PERRO QUE UN NIÑO







No solamente en los Estados Unidos se les da un gran valor a los animales, a todo tipo de mascotas pero en especial a los perros. El otro día entre por curiosidad a un almacén especializado en perros y mascotas y quede sorprendido de ver la fila tan larga que se formaba de personas con sus respectivos perros de todas las razas esperando que el veterinario los atendiera, otros con cita previa, para hacerle el manicure, el corte de pelo con shampoo incluido etc. y otros comprando comida, juguetes, música y videos de entretenimiento para perros.

Todo un mercado de éxito y con millonarias ganancias, igual que San Francisco de Asís me encanta y soy amigo de los animales, le doy gracias a Dios por esta bella creación. Pero creo que mitad de la humanidad exagera tanto en el trato como el maltrato de estos caninos.

Hay personas que le dan más valor a la vida de un animal que a la de un ser humano. Se nos olvida que el animal no hace cosas buenas ni cosas malas, porque no tiene conciencia moral, ellos solo siguen su instinto. El ser humano tiene muchísimo mas valor que un gato, un caballo, un perro, un loro, etc. Dios nos creó de una forma especial para que tuviéramos el honor de llamarnos “Hijos de Dios” a diferencia de los perros.

Escucho a diario a muchas personas decir: prefiero tener un perro que adoptar un niño. Pues el niño llora, se hace pipi, exige que uno se levante a media noche y cuando crece trae infinidad de problemas, mientras que los perros son cariñosos, no hacen mucho ruido, siempre están en la casa, son muy leales etc. etc.

Hasta el momento de la muerte hemos encontrado que personas de edad han dejado herencias millonarias a sus perros. Es tiempo de amar mas al prójimo que al perro, adoptar un niño(a) tiene mucho mas valor que entregar todas las energías a una mascota. Desafortunadamente existen personas que aman mas a los animales, en un mundo lleno de pobres, de niños sin hogar y de ancianos sin amor. Son muchos los que gastan en animales el dinero y las energías que demandan millones de sufridos seres humanos, estoy de acuerdo que hay que querer y proteger a los animales pero por favor sin exagerar, es mejor adoptar un niño.

miércoles, febrero 09, 2011

DESMORALITIS, FRACASITIS, EXCUSITIS Y PERISITIS



Estas son tres características enfermizas que provienen de las mentiras para no realizar un compromiso, para no asistir a un evento importante, para salirnos de la tangente, para convencernos o convencer a las personas o a nosotros mismos para no hacer algo, o para evadir responsabilidades ante la vida.

Todas estas enfermedades provienen de una de las peores enfermedades conocida como: “Perisitis Aguda” definimos la pereza como falta de estímulo, de deseo de voluntad para atender a lo necesario e incluso para realizar actividades creativas o de cualquier índole.

Es una congelación de la voluntad, el abandono de nuestra condición de seres activos y emprendedores. De la pereza provienen la desmoralitis, el fracasitis, y sobre todo la excusitis. Un viejo cuento narra como un padre luchaba contra la pereza de su hijo pequeño que no quería nunca madrugar. Un día llego muy temprano por la mañana, lo despertó, el chico estaba tapado en la cama, y le dijo: “Mira, por haberme levantado temprano he encontrado esta cartera llena de dinero en el camino.” El joven tapándose le contesto “más madrugo el que la perdió”. La pereza siempre encuentra excusas.

Es perezoso quien renuncia a sus deberes con la sociedad, la perisitis aguda, la encontramos en aquellas que no les gusta levantarse temprano, tender la cama, soltar el sanitario, lavarse los dientes, el que no termina ni empieza a leer un libro, el que se queda dormido en un baile o en el cine etc.

Hay otro grupo que sufre de excusitis y que por la pereza se excusan de todo hasta de vivir de sonreír o de participar en la vida, y se pierden de vivir momentos emocionantes o conocer personas importantes. Todas estas actividades llevan a este tipo de personas al fracaso, a la depresión y a vivir una vida sin rumbo.

No es fácil ver en cada dificultad una oportunidad, pero tu lo puedes hacer si cuidas tu fe y afianzas tu autoestima, valórate, anímate y recuerda que Dios ha puesto en tu corazón muchos dones y carismas para darle otro sentido a tu vida. No este en este mundo como un vegetal, eres un persona especial y productiva.

lunes, febrero 07, 2011

Catequesis Carismática Católica




Como director Espiritual de la Renovación Católica Carismática Hispana de la Diócesis de Arlington es mi deber y obligación a vivir nuestra religión Católica en pureza de conocimiento sobre las bases doctrinales que manda la Santa Madre Iglesia y sobre la frecuencia a los sacramentos instituidos por Nuestro Señor Jesucristo.

Hay que recordar a todos los que formamos parte de este gran movimiento mundial que antes de ser Carismáticos o de colocarnos la etiqueta de Renovados somos ante todo Católicos y que pertenecemos a la Renovación Católica Carismática de nuestra diócesis.

Lo primero que un Católico Carismático debe llevar siempre en su mente es que “Cristo se humillo hasta la muerte de su cruz” y que a través de este acontecimiento de salvación debemos afianzar y fortalecer nuestra fe con nuestra oración profunda, nuestro servicio y compromiso con la Iglesia continuamos avanzando en el acercamiento definitivo con Cristo.

Cuando nos comprometemos a amar a la Iglesia Católica, defender nuestra fe, participar activamente en la Santa Eucaristía y en el sacramento de la penitencia estamos avanzando rápidamente a la conquista del cielo. Con nuestra participación en la oración profunda, en el desarrollo de nuestros dones y frutos del Espíritu Santo diariamente le estamos dando fuerza al Santo Sacramento de la confirmación conferido por el Obispo y el cual nos sentimos orgullosos de conocer y amar al Espíritu Santo.

Con nuestras alabanzas llenas de gozo y alzando nuestras manos en alto declaramos que Cristo es nuestro único Rey de Reyes y nuestro único Salvador no hay otro. No confundamos hermanos cuando oramos por los enfermos, la oración de imposición de manos es una acción laical, no sacerdotal. Hay que explicar a los grupos de oración de que hay una gran diferencia, la imposición de manos de sacerdotes y Obispos son de manos consagradas. Los laicos no ungen ni consagran es una acción que les corresponde solamente a los sacerdotes. Lógico que todos tenemos derecho de orar los unos con los otros pero ordenadamente.

Los carismáticos somos parte de una Iglesia viva que vive en oración, sin sentirnos superiores a los demás. Sino agentes de pastoral y evangelización de suma importancia para la Iglesia actual. Los Carismáticos no somos dueños del Espíritu Santo.

viernes, febrero 04, 2011

La Mejor terapia es servir a los demás

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos

Las terapias hoy en día se han puesto de moda, sobre todo en un mundo donde el denominador común es el stress y la depresión. Vivimos súper acelerados y en una sociedad que va tan rápido y sin control. Nadie para a nadie. Encontramos en nuestro diario vivir un sin número de terapias como por ejemplo: terapia conductual, familiar, ocupacional, funcional, psicológica, natural o las “caseras” como risoterapia, abrazoterapia, aromaterapia, hidroterapia, musicoterapia, quimioterapia, anteriormente teníamos una sociedad mucho más sana, de más resistencia sicológica, donde cualquier dolor, problema, angustia, o preocupación era curada instantáneamente a través de la oración y la invocación a Dios o a través de una devoción a un santo etc.

Hoy nuestras vidas se han complicado más y desde luego esos problemas que eran curados con la oración se volvieron costosos, complicados y sofisticados. Ya no le llamamos angustias sino depresiones, ya no le llamamos preocupaciones sino stress. Y la ciencia moderna decidió a lo mismo de lo mismo, ponerle etiquetas con nombres como: terapia emotiva racional, terapia existencial, terapia humanística, terapia de la realidad, terapia interpersonal, terapia postmoderna, familia/terapia marital, etc. Etc.

Infinidad de terapias que con más terapias sale la persona más estresada y deprimida que antes. Pero sinceramente repito para evitar toda esta complicación terapéuticas la solución es regresar a Dios y entregarse completamente a Cristo es la única solución a nuestros problemas psicológicos y siquiátricos.

Pero si usted es partidario de las terapias le recomiendo la mejor terapia de todas: la del servicio, la servicioterpia es la mejor, pues además de que lo mantendrá ocupado, lo hará sentir súper bien y satisfecho de haber hecho el bien a los demás.

La generosidad, las ganas de servir, el despertar, los buenos sentimientos, la solidaridad, alejan a las personas de caridad del stress, de los malos pensamientos y sobre todo de la depresión. En vez de gastar tanto dinero en terapias, utilice ese mismo dinero en obras de caridad. La mejor terapias es servir a los demás.

jueves, febrero 03, 2011

Puerto Rico Encendido, Bendecido con poderosos testimonios de sanación








El retiro que tuvimos y seguimos teniendo porque sus ondas espirituales continúan con gran poder movidas por el Espíritu Santo. Este fin de semana en Aguada, Puerto Rico el Centro de Espiritualidad con el gran retiro: “Señor a quien iremos si, solo tú tienes palabras de vida eterna?, sigue en nuestros corazones da la impresión que este retiro de sanación continua y es así pues siguen llegando testimonios de sanación y milagros desde la Isla del Encanto y fuera de ella, pues seguimos en retiro: Bendecidos, Encendidos y en Victoria.

Con todo el respeto quiero compartir algunos testimonios que nos siguen llegando en Facebook desde Aguada, y poblaciones vecinas. Jessica Vargas dice: Buenas Padre le quiero dar las gracias a Dios y a usted por ese hermoso retiro de sanación en Aguada, pues me gustó mucho, les doy gracias a todos los organizadores, yo tenía una depresión muy mala y en esos dos días me di cuenta que no estoy sola y que Dios siempre esta con uno y que El no lo deja solo, después del retiro me siento bien. Gracias, Jessica.

Mis mayores respectos a usted Padre, mi nombre es Nancy Echevarría, soy de Aguada, Puerto Rico, aunque llevo viviendo 5 años en la Florida, tengo comunicación con mis familiares en Puerto Rico con fuerza estoy experimentando ahora el amor de Dios en mi vida. Dios los continúe Bendiciendo.

Mi nombre es Rosa Santoni, Padre estuve en el Retiro, me encanto, he tenido una experiencia maravillosa con Dios. Ha sido algo muy bello, no me dormí por lo tanto me salve de que me diera el descanso eterno. Me siento muy bien. Gracias.

Padre Hoyos: Bendiciones, soy Carmen Vega de Aguadilla, llegue al retiro muriéndome de una horrible migraña pero así fui. Después del primer mensaje y de la oración de sanación me he sentido muy bien, estos días me siente gozosa y saludable, quisiera regresar a otro retiro. Gracias Padre lleveme en sus oraciones.

María del Rosario Nieves de Moca dice: Espero que haya llegado bien, yo creo que el milagro que pude ver fue la sanación de su muela Padre, le testifico que por más de 10 años no podía mover la mano por una severa artritis, después del retiro puedo mover y alzar mi mano y he vuelta a cocinar para la gloria de Dios, gracias al retiro de Aguada, y a Jesús que me ha sanado.

Carlos Vega testifica de su mujer Migdalia le había pedido separación después de 8 años de casados, y cuando el domingo regreso a su casa en Lajas, Puerto Rico su esposa le pidió perdón y se han reconciliado.

Por favor si usted tiene más testimonios favor enviarlos a Facebook: Jose Eugenio Hoyos o Reverendo Eugenio Hoyos o a Jhoyos04@hotmail.com

Recuerde: El tiempo de los milagros continúa…

miércoles, febrero 02, 2011

¡Retiro Carismatico en Aguada lleno de Bediciones!

El centro de Espiritualidad Madre de la Consolación en Aguada, Puerto Rico tuvo gran asistencia al retiro de crecimiento espiritual: ¿señor a quien iremos si solo tú tienes palabras de vida eterna? A pesar de que algunos pensaron que el enemigo no me iba a dejar ir a predicar a Aguada, los impedimentos que tuve como los dos días anteriores fuertes nevadas, hielo en las carreteras, temperaturas frías, aeropuertos cerrados etc. pude viajar a la isla del encanto a predicar en este esperando retiro.

Pero no todo termina allí, el enemigo seguía atacando al levantarme el día Sábado primer día del retiro me he levantado a rezar al Santo Rosario y las oraciones de la mañana y me encontraba con la cara hinchada por las consecuencias de un dolor de muela que me aquejaba por varios días, donde el dentista que me había tratado me pedirme sometería una cirugía pero yo le suplique que esperáramos pues debía viajar al día siguiente a Aguada. Con cara hinchada como si tuviera una manzana en la boca y con fuerte dolor realice las primeras predicas, le pedía a Dios que cuando la gente estaba orando y pidiendo sanación a mi también me tocara, que se manifestara la sanación en mí, y así sucedió pues poco a poco y gracias a las medicinas que brinda el medico de medico Cristo Jesús fui recibiendo sanación y apaciguamiento a mi terrible dolor.

La invitación poderosa de Cristo era acercarnos a la verdadera fuente de salvación, sanación y vida que solo la da Cristo en la victoria que tuvo en el calvario. En este retiro se sentía una vez más que de las llagas y el costado de Cristo brotaban torrentes de Bendiciones sobre todo un pueblo lleno de fe y esperanza. Toda sanación que se estaba dando en este Centro de Espiritualidad de Aguada, venía con poder de lo alto. Hasta en las fotos que alguien tomo en el retiro veíamos como en uno de los vitrales el Espíritu Santo a los asistentes que estaban con los ojos cerrados, sus manos abrazados y en fuerte oración.

Por Facebook y por internet siguen llegando cantidad de testimonios de sanación por el retiro, solo basta decir que hasta mi persona fue beneficiada con el poder del Espíritu Santo. Que Gran Retiro Gran Encuentro con Cristo. Pues estamos bendecidos, encendidos y en victoria. Amen.

Testimonio de Sanación en niños tiene poder en Aguada, Puerto Rico

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos

Recientemente fui invitado a dar un retiro sobre crecimiento espiritual en la hermosa ciudad de Aguada en Puerto Rico. Inmediatamente se contagia uno de la gran fe, y devoción en la figura de Jesucristo, sanador y liberador. Con una gran asistencia de fieles carismáticos se llevó a cabo este encuentro anual de espiritualidad titulado este año: “¿A quién iremos Señor, si solo Tu tienes palabras de vida eterna?” (Juan 6, 68).

Con este mensaje tan claro a la comunidad le quedo bien claro de que se está con Cristo que nos da la vida eterna, o se elige el alimento perecedero y desechable del mundo y las cosas materiales que nos esclavizan. Porque lo más importante en nuestra vida es Jesús. Elegir a Cristo significa dejar atrás un estilo de vida que nos llenaba de obstáculos para seguirle y amarlo. Es un llamado para encauzarnos en la senda del “Espíritu y Vida”. “El Espíritu es el que da la vida, la carne de nada sirve. Las palabras que les dije son espíritu y vida”.

Y esto lo pudimos constatar una vez más en Puerto Rico, Dios está obrando grandemente en el pueblo que cree, que se une en un mismo Dios y que deja los problemas y las diferencias a un lado, trabajando en Equipo se logran manifestaciones del Espíritu maravillosas y sorprendentes.

Los testimonios de Sanación en Aguada nos dejaron con las respiración corta. Se sentía el poder del Espíritu Santo, sanaciones de depresión, de dolores en espalda y rodillas, nauseas, problemas estomacales, migrañas y conflictos familiares, etc.

Pero algo que me llamo la atención fue el testimonio de sanación de un niño de solo 9 años de edad que dentro de la multitud se paró y pidió que le escucháramos su testimonio, nos explicó que por muchos años había estado sufriendo con problemas en el corazón y que casi en toda su niñez había estado en tratamientos quirúrgicos y en medicinas. Pero que hacía unos días el cirujano le había dicho que le iban a colocar un marcapasos como solución a sus dolencias. Pidió oración a su mamá y al grupo de oración carismático de su parroquia, después de la oración, se ha sentido súper bien, juega futbol, va a la natación y el doctor hace 2 días le dijo que no necesitaba la operación, ni el marcapasos y todo por la gloria y el amor de Dios. Amen, Amen, Amen! El Tiempo de los Milagros continúa.

lunes, enero 24, 2011

Jesús: el Rockero, bachatero y salsero

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos

Bueno, voy a escribir de dos tipos de Jesús. Uno es un gran amigo de Colombia que le encanta cambiarles el estilo de música a cualquier canción que el encuentra. Hay canciones folclóricas, tangos, cumbias, música antigua religiosa, donde el “recompone” la letra y le pone música a su gusto.
Varias de las canciones que le he escuchado son bastantes pegajosas y en muchos de los grupos juveniles ya las están cantando para alabar y glorificar a Cristo, el Rey de Reyes.

Sin faltarle el respeto a nuestra liturgia, en muchas misas juveniles, los jóvenes, los niños y los adultos disfrutan de esta nueva modalidad cuyo fin es rendirle musicalmente y modernamente un homenaje a Cristo. Muchos jóvenes se identifican con la música moderna y si dentro de esa música le agregamos mensajes cristianos y anunciamos en ellas la Buena Nueva de Jesús para atraer los jóvenes a la Iglesia, entonces que suene la misa cristiana con sabor a Rock, a vallenato, a cumbia, y a bachata.

El mismo Jesús dijo que edificaría la Iglesia sobre una gran roca, y a Pedro le dijo: Tu Pedro serás la roca de la nueva Iglesia. Dios Padre prometió un “avivamiento a su tierra” y mi otro amigo Jesús el Hijo de Dios, mi jefe en el ministerio sacerdotal me invita a que abra mi corazón a las alabanzas que traen fuego y fuerza a nuestra Iglesia Católica.

No hay que pagar para participar en ese fuego de todos los que pertenecemos a la Iglesia de Cristo que fundo su Iglesia sobre una roca, gratuitamente eres bienvenido, pero hay que comprometerse a compartir esa gran alegría, echándole leña al fuego que las alabanzas brindan para que no se apague. Si tu toca un instrumento sea cual sea que sea para glorificar a Dios padre y Espíritu Santo. Pues estamos Bendecidos, Encendidos y en Victoria. Escucha en tu iPod a Cristo que con su mensaje de amor camina sobre las rocas de la vida.

viernes, enero 21, 2011

Gimnasios y saunas espirituales

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos


Queridos amigos, les pregunto ¿Cuándo fue la última vez que usted asistió a un gimnasio? O ¿Cuál ha sido el día que usted falto a un gimnasio? Pues hoy sin distinción de edad los gimnasios se han convertido en una adicción de una gran mayoría de personas, hay muchos que prefieren permanecer más tiempo haciendo ejercicios y en dietas costosísimas que estar descansando o disfrutando del hogar.
Así como nos volvemos adictos al licor, al cigarrillo, al sexo, a la coca cola, a las hamburguesas, al garbanzo, al dulce, a las galletas, al internet, al Facebook, al celular, al iPod, etc., también hay súper adictos al gimnasio.
Ir al gimnasio y hacer ejercicios no es malo, todo lo contrario, en la vida hay un orden y prioridades, pero así como se va al gimnasio y se le dedica tiempo para mantener los músculos fuertes y saludables, es también importante que sepamos y hagamos conocer el gimnasio más importante de los seres humanos y es el gimnasio del alma, incluyendo los aeróbicos espirituales y la meditación.
Desafortunadamente, hoy en día se le rinde culto al cuerpo. Muchas iglesias están semivacías y las saunas y gimnasios repletos. Que estamos haciendo por el Espíritu y por la mente? Un buen cuerpo es pasajero y temporal, pero el cuidado de una buena alama es eterno y lo que Dios tomara de cada uno de nosotros en la eternidad.
Stephen Hawking, el genio del siglo XX nos muestra el triunfo del alma y la mente sobre el cuerpo. Este Newton moderno sucesor de Einstein es un ejemplo vivo del Espíritu en un cuerpo desgastado. Que lección de vida y superación la del físico inglés: un alma grande da vida a un organismo paralizado. La terrible esclerosis lateral amiotrofia no ha minado el entusiasmo y la fe del investigador. Conviene cuidar más el espíritu que los músculos. Stephen Hawking: un alma dinámica en un cuerpo inmóvil. Que importante sería que cada ser humano con moderación cuidar todos los músculos del cuerpo, pero también con entusiasmo en la oración cuidara los músculos del alma. Recuerda mantente fuerte con aeróbicos espirituales y ellos te ayudaran a vencer las dificultades de la vida.

jueves, enero 20, 2011

No sufra mas de Cacorafiobia y Agorabofia



Cuando comenzamos a leer el titulo con las palabras Cacorafiobia y Agorabofia nos da curiosidad y hasta pánico al saber su significado.
Pues querido amigo(a) aunque usted no lo crea en estos momentos usted puede estar padeciendo de estos trastornos que pueden afectar su vida y su entorno social. Hay que actuar rápidamente e investigar sobre cuáles son las soluciones inmediatas al problema.

Primero la Cacorafiobia o Kakorafofobia es un exagerado miedo al fracaso y la agrofobia es un trastorno de ansiedad que consiste en el miedo a los lugares donde no se puede recibir ayuda, por temor a sufrir una crisis de pánico. La Agorafobia es miedo al miedo. Los agorafobicos temen las situaciones que puedan generarles sensaciones de ansiedad, miedo a la propia activación fisiológica y a los pensamientos sobre las consecuencias de experimentarlas, como la idea de morir.

Entre los miedos que experimenta el agrafobico están el miedo a vivir una crisis, a desmayarse, a sufrir un infarto, a perder el control, a hacer el ridículo etc.

La Cacorafiobia es el fruto nefasto de una educación en la que el temor ha usurpado el puesto del Amor de la confianza etc. Se mal forman así seres que navegan por la vida esperando naufragios o fracasos que ellos mismos propician con su pesimismo y negativismo todo lo vuelven oscuro y nunca creen que los problemas tienen soluciones y que son pasajeros.

Programan a sus hijos para la frustración los padres que ven todo negativo y son amargados, gruñones y quejumbrosos. El mal que existe no nos puede cegar para apreciar el bien y motivarnos al triunfo y la superación.

Para cambiar esos temores y fobias debemos aprender a ser conscientes de nuestras limitaciones pero más aun de tus talentos. Con fe, esperanza y amor te convertirás en un vencedor. Sea cauteloso, pero no desconfiado; no andes esperando lo peor, cuando manejes una moto, un auto o te montes en un avión no pienses que vas a tener un accidente o vas a chocar, todo lo contrario disfruta del viaje.

Si tienes algunos síntomas a diario domo : mareo, vértigo, dolor o opresión en el pecho, constante depresión, pinchazos en el cuerpo, piernas débiles, palidez, ahogo falta de aire, taquicardia, temblores, perdida de sensibilidad, reacciona y deja que tu cuerpo y tu corazón se llenen de amor y practica la oración encuentra amigos positivos. ¡Mucho ánimo!

miércoles, enero 19, 2011

Los seres humanos no somos clones ni fotocopias




Dios ha tenido un gran cuidado en el momento en que nos dio vida, su soplo de amor sobre cada ser viviente fue único, especial e irrepetible. Es por eso que cada uno de nosotros somos espectaculares ante los ojos de Dios él nos creó con amor y pasión.

Hay muchas personas con rasgos similares pero aunque nos parezcamos somos totalmente diferentes. Las personas que sobresalen en el mundo lo han hecho no por copiar las cualidades y talentos de los otros sino porque han sido auténticos y han creado algo nuevo. Somos muy diferentes y tenemos que convencernos que Dios no hace fotocopias ni practica la clonación.

Aprende a ser tú mismo, a quererte y valorarte cómo eres cada ser humano debe cumplir una misión en esta vida que es pasajera y no dejarse llevar por la corriente propagandística que corroe la mente humana. No te lamentes tanto de tu aspecto físico, no desfigures tu cuerpo con cirugía, o mucho maquillaje pues no tapes tu hermoso rostro que te dio Dios.

No te pongas triste, porque no eres tan inteligente o triunfador como los demás; no tengas envidia, porque hay otros que poseen más cosas materiales que tú. Tú debes ser tú mismo, disfruta lo poco que tienes. Quizás no puedes caminar o no puedes trabajar, pero tú puedes amar, soñar, disfrutar y con las alas del amor, puedes llegar a los últimos rincones de la tierra para amar, ayudar y hacer felices a los demás, ofreciendo a Dios tu amor y sacrificios.

Cuando te quieras como eres incluyendo tus talentos y defectos entonces levantarás tu mirada hacia el infinito de Dios, y miraras las estrellas y regresarás a Dios. Debes aprender de los otros sin una imitación despersonalizante. Copiar a los demás es anular tu yo y tu vida. Amate a ti mismo para poder amar a los demás. Aprecia tus dones sin envidiar los ajenos. Si te crees menos es porque menosprecias tus talentos, si te crees más exageras tus aptitudes. No crees más ni menos que nadie. Cada cual recibió un capital para ser feliz. Fructifica con tu tesoro aléjate de los resentidos y vuelve a sonreír pues eres un ser especial y una maravilla en el universo.

Los derechos humanos son regalos de Dios

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

El escritor español Miguel de Cervantes Saavedra en su famoso libro Don Quijote de la Mancha decía: “la libertad, querido Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos. Con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar…”.

Los derechos humanos son lo más importante y valioso que tenemos los seres humanos entregado por Dios. Los derechos humanos nos permiten vivir como seres humanos, con dignidad e igualdad con los demás. Todas las personas tenemos derechos humanos desde que nacemos.

Los seres humanos tenemos los mismos derechos, sin distinción de edad, sexo, raza, nacionalidad o condición social. Los hombres y las mujeres, los niños(as), los jóvenes, los adultos y ancianos o adultos mayores, los nacionales o los extranjeros, los ricos y los pobres y todas las demás personas, tienen los mismos derechos.

Los derechos humanos son universales, nos pertenecen a todos los seres humanos, en todo momento y lugar. Los derechos humanos forman parte esencial de nuestra vida. Se relacionan con todas nuestras actividades diarias, ya sea en la vida familiar, social, escolar, deportiva, cultural o religiosa.

Ellos protegen nuestra vida, nuestro cuerpo y nuestra mente, nuestra libertad y nuestra forma de pensar. Son facultades que nos permiten expresar libremente lo que pensamos. Tomar decisiones en nuestras vidas; de estudiar y educarnos, ser personas responsables; tener alimentación, salud, una vivienda digna y formar parte de una familia. Así como tenemos derecho a que los demás respeten nuestra vida, nosotros tenemos el deber de respetar la vida de los demás. Por lo tanto, nadie tiene derecho a quitarnos nuestra vida, ni aun antes de nacer. El derecho a la vida es el derecho humano más importante que tenemos, por lo que debemos exigir que se respete nuestra vida, y al mismo tiempo debemos respetar la vida del que no ha nacido.

Tenemos derecho a aire puro y agua limpia, que garantice nuestra salud. La protección del medio ambiente asegura la vida, la salud y la alimentación y el futuro de la humanidad y de la vida de nuestro planeta. Tenemos derecho a practicar una religión; la religión nos permite tener nuestras propias creencias sobre la existencia de Dios, sobre el origen del universo y el origen de la naturaleza, y de la vida de los seres humanos. No podemos olvidar también que los católicos tenemos derechos y deberes.

La Biblia es como un iceberg

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Como buenos católicos que debemos ser tenemos todos los bautizados, la obligación de inculcar en nuestras familias, amigos y feligreses una nueva cultura religiosa católica. Y cuando hablo de una nueva cultura me refiero a enseñar a las nuevas generaciones a escuchar música religiosa o “sacra”, música en latín en piano, o clásica. De igual manera en todas las librerías del mundo encontramos millones de libros de diferentes editoriales que nos invitan a leer historias de amor, de horror o fantasías que no nos llevan absolutamente a nada, sin equivocarme diría son solo “basura” pues no edifican ni a la persona, ni al alma.

Necesitamos con urgencia conocer las bases del cristianismo y al mismo tiempo ser auténticos católicos. Es por eso que debemos inculcar el hábito a la lectura de las Sagradas Escrituras. Esto no quiere dar a entender que quienes leen la Biblia son los evangélicos o protestantes; es un deber de todos los bautizados en la Iglesia Católica; la Biblia es como un iceberg, nosotros vemos en la superficie solamente una décima parte, (lo que leo, el hecho, la frase, el número); todo el resto es el significado profundo que está debajo del agua, no es inmediatamente evidente, escapa a nuestra compresión. Cuando se lee la Biblia es necesario ir a recuperare las nueve décimas de las cosas que leemos ¿Qué quiere comunicarnos el libro del Éxodo 19, 4?

En la película “La Historia Infinita”, al final, el dragón carga sobre su grupa a Atreiv y lo hace volar velozmente por los cielos. ¿Recuerdan la escena? A esa velocidad no hay pelo que no sea movido por el viento. El dragón sobrevuela la ciudad: desde lo alto todos los problemas parecen reformados en su dimensión y fútiles. Ciertamente el Señor no es un dragón: los hebreos salieron de Egipto a pie, de noche, y sufrieron la fatiga del camino. No fue seguramente un viaje de placer. Sin embargo, esa imagen de la película, “La Historia Infinita” nos permite imaginar con cuanta fuerza el Señor arrebato a los suyos de la esclavitud. La condición de esclavos es terrena; el Señor nos levanta de la miseria. Decir que nos levanta quiere decir que nos ofrece un estado mejor, una condición de vida más digna. Luego: “Los he traído a mi” ¡pero el Señor está en el Cielo! Liberado de Egipto, el pueblo adquiere un puesto junto al Señor y realiza aquí, sobre la tierra una experiencia celestial; ¡conocer la bondad del Señor! Y esa bondad, compasión, amor y enseñanzas que nos llevarán al paraíso prometido solo las encontramos como un tesoro escondido en la lectura de las Sagradas Escrituras.