viernes, noviembre 19, 2010

Oración fe y espiritualidad son la sanación del cancer


Por mas de 30 años he conocido mas y mas pacientes con cáncer que han sobrevivido a esta enfermedad gracias a la oración y al llevar una vida espiritual mucha mas profunda

Nací en una familia donde la mayoría de mis seres queridos han sobrevivido y fallecido a consecuencia de todo tipo de cáncer. De la misma manera he sido testigo de las miles de personas que en el ministerio de las misas de sanación han dado sus testimonios asombrosos sobre la recuperación de cáncer del seno, próstata, ovarios, cerebro, pulmones, páncreas, colon, estomago, garganta, tiroides, huesos etc.

El Cáncer no lo podemos ignorar ni asustarnos cuando se desarrolle en nuestro cuerpo pues dentro de nuestro sistema hay un cáncer vivo. Al igual que todo organismo, nuestro cuerpo genera células defectuosas constantemente.

El Doctor Harold Koenig dijo que al orar o meditar habitualmente, el enfermo llega a un estado de relajación que puede reducir al impacto de las hormonas en el cuerpo. La oración continua disminuye el latido del corazón, el ritmo de la respiración, baja la tensión arterial y disminuye la velocidad de las ondas cerebrales, mejorando la condición física.

La oración la fe y la riqueza espiritual del paciente con cáncer es fundamental para su mejoría y estabilidad emocional, no es solo para vendar algunas heridas sino para sanar en su totalidad al ser humano por dentro y por fuera.

“Cualquier cosa que pidáis en vuestra oración, creed que os la han concedido y la obtendréis” (Mc 11, 24). La mayoría de sobrevivientes de cáncer son personas que se han dejado renovar por la fuerza del Espíritu Santo y después de la enfermedad, del miedo a morir o a recaer se han levantado con mas fuerza hasta llegar a rehabilitar las células que estaban muertas.

Se han dejado levantar por las manos fuertes de Jesús y han escuchado la voz y el mandato de incorporarse y comenzar a aferarse a una nueva vida. Hace pocos días fui invitado a dar un charla sobre espiritualidad y sanación a los sobrevivientes de cáncer organizada por la Red de apoyo a latinas con cáncer “Nueva Vida” y además de la gran organización del evento quede maravillado de que los sobrevivientes de cáncer allí presentes tenían mas vida que nosotros los conferencistas. Pues gracias a la fe y a la oración se encuentran motivos para seguir viviendo. Todo persona afectada por el cáncer tiene derecho a vivir una vida digna. Pues es un ser valioso creado por Dios. El cáncer no es símbolo de muerte es un signo de empezar una nueva vida.

Demos gracias a Dios en todo y por todo



En unos cuantos días en todo territorio estadounidense se reunirán familias enteras amigos y vecinos para celebrar una de las mas significativas fiestas: “El Día de Acción de Gracias”.

Cuando vine por primera vez a los Estados Unidos a la ciudad de Chicago tuve la primera experiencia del famoso “Thanksgiving” a mi parecer y lo que pensé en aquel instante es que los Norteamericanos se le habían adelantado a la Navidad. Pues de la forma como se celebra aquí el día de Acción de Gracias es como en nuestros países de HispanoAmericana celebramos la Navidad.

Me ha impresionado esta celebración por su proyección religiosa y familiar. Las personas aprovechan para ir a las iglesias y templos para darle gracias a Dios por todo y en todo. Que maravillosa expresión de no olvidarnos de Nuestro Creador y darle gracias por la vida, los hijos, el matrimonio, el trabajo, la religión y hasta por los problemas y las necesidades económicas.

En Efesios 5:20 nos dice: “dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo”. Y con mayor razón los inmigrantes debemos darle gracias a Dios por la diversidad de oportunidades que nos brinda esta gran nación. (por la paciencia, fortaleza y por la integración de otros hermanos de diferentes razas costumbres porque cada día es un día de sobrevivivencia) y todo lo que hacéis , sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de Él (Colosenses 3:17)

En este tiempo de Acción de Gracias practica el “plan 10-10” para orar y para dar gracias a Dios por todo.

El Plan 10-10 te da vuelos gratis a un mundo fantástico, tu mundo interior y tu exterior acompañado de agradecimientos. 10 minutos de oración relax en la mañana y 10 minutos de agradecimiento en la noche antes de acostarte, Dad gracias en todo, porque ésta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús (1 Tesalonicenses 5:18).

La gratitud es un distintivo de las almas grandes “La gratitud no es solo la mas grande de las virtudes, sino que engendra a todas las demás” (Cicerón). Hay que orar mas para agradecer y bendecir que para pedir. Es tanto lo que hemos recibido! Si hay inválidos y pobres que exultan de gratitud, ¿por que otros solo saben de quejas y lamentos? ¡Feliz día de Acción de Gracias!

¿Porque hay divisiónes en los Grupos de Oración Carismatica?



Dentro de mi experiencia con los grupos de oración de la Renovación Católica Carismatica no es nuevo al hablar de diferencias, divisiones, discusiones o peleas dentro de diferentes grupos o asambleas de oración, y no solo pasa en cualquier ministerio de la Iglesia pasa en la familia, en el trabajo, en la universidad o en cualquier club social.

Pero lógico que nos preocupa que ocurra en un ministerio dentro de la Iglesia que se supone es de hermanos (as) que han sido tocados por la acción del Espíritu Santo, y que a través del poder de la oración deben y que a través del poder de la oración deben producir frutos y dones maravillosos, como paz, amor, paciencia, fortaleza, perdón, reconciliación, humildad, bondad, templanza, prudencia, unidad, fraternidad y solidaridad.

El motivo del grupo de oración es el deseo de llevar a otras personas a tener un Encuentro personal con Cristo a experimentar la efusión del Espíritu Santo, para que através de una adecuada reevangelización empezando con el seminario de Vida en el Espíritu, el individuo empiece a sentir un cambio una Renovación dentro de su propia vida.

En mi libro “Bendecidos, Sanados y en Victoria” editado por El Minuto de Dios de Colombia 2010, pagina 41 nos dice “que al enemigo le molesta nuestra conversión, que estemos apoyándonos y amándonos los unos con los otros en la oración y las obras de Misericordia; le fastidia que los carismáticos reconozcamos la presencia viva de Jesús en la Eucaristía, que ayunemos y hagamos penitencia, el enemigo se llena de cólera cuando alzamos nuestras manos en adoración y declaramos a Jesús como Rey de Reyes y Señor de Señores.”.

Hay divisiones en los grupos de oración porque la falte de identidad Carismatica, la ausencia de oración continua un buen dirigente deber pasar uno minutos ante el santísimo doblando rodillas antes de ir al grupo de oración, debe frecuentar los sacramentos y estar claro en su relación personal con Cristo. O somos o no somos, el compromiso debe ser hasta el final.

Las tinieblas intentaron sofocar la luz de Jesucristo y muchos coterráneos de Jesús prefirieron lo oscuridad (Jn 1, 5, 3., 9-21) pero quienes aceptaron a Jesús tuvieron iluminado el corazón (Jn 9, 1-41)

jueves, noviembre 18, 2010

Padre Hoyos en "Enfoque" Telemundo Internaciónal




Por: Nicki Alemán-Reed


Este fin de semana el Padre José Eugenio Hoyos, Director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington fue invitado al programa “Enfoque” dirigido por el conocido presentador de Telemundo Internacional el Cubano Americano José Diaz Balart. Es un espacio donde la comunidad puede expresar sus inquietudes, opiniones y anécdotas, a través del programa televisivo “Enfoque” los televidentes hemos visto varias entrevistas de interés nacional comunitario e internacional. Han sido temas como salud, educación, inmigración, economía y la participación de los latinos en política, religión etc.

“Enfoque” ha sido de gran ayuda para nuestra comunidad hispana para entender mejor la ley, la necesidad de una reforma migratoria integral y justa y sobre todo el tema del Dream Act. Aprovechando el fin de semana de acción de gracias o “Thanksgiving” Diaz Balart entrevisto al Padre Hoyos sobre la importancia de la celebración de esta fiesta nacional entre los latinos, como se celebra, la forma cultural que se le da y nuestra integración al sistema Norte Americano. Igualmente tocaron temas que afectan a las familias latinas inmigrantes en su proceso de adaptación y los problemas que afectan a nuestra gente en salud, educación, y violencia juvenil.

El programa será transmitido el Domingo, 28 de noviembre a las 11:25 a.m. por Telemundo Internacional

miércoles, noviembre 17, 2010

¡Naci en Buga (Valle) Mire, Oiga y Vea!



En varias oraciones cuando he tenido la oportunidad de ir a predicar a otros países siempre me preguntan por mi hoja de vida, y cuando leen la ciudad y pais donde nací les llama mucho la atención, y claro como no llamarles la atención si mi bella y recordada ciudad: “Guadalajara de Buga” es la ciudad Señora de Colombia, esta en el centro del Valle del Cauca convirtiéndose así en un verdadero paraíso.

He tenido la oportunidad de viajar a países en Europa, la Unión Soviética, Asia, Centro America, Sur America y el Caribe pero definitivamente nuestra ciudad de Buga es especial, es única y maravillosa.

Es tan bendecida que Dios con todo su poder quiso que su hijo Jesús tuviera también una casa en este lugar y le concedió la basílica del Señor de los Milagros. Convirtiéndose en la Meca de las grandes peregrinaciones y centro de espiritualidad y fe. Mi partida de bautismo fue encontrada en la catedral de San Pedro y cuyo nombre dice: “un niño bautizado el 30 de Agosto cuyo nombre es José Eugenio Hoyos Salcedo nacido en Guadalajara de Buga” al recibir mi acta de bautismo me di cuenta que ser Bugueño además de un gran honor es de una gran responsabilidad.

Como olvidar mi colegio académico, las calles de el barrio La Merced, el faro en el río Guadalajara, el olor a guayaba y Manjarblanco, los paisajes y el empuje de nuestra gente maravillosa. Me llena de mucha satisfacción ver Bugueños que se destacan en todo el mundo: en la política, lo religioso, medicina, artistas, TV y radio, deportistas, grandes educadores, poetas, empresarios, etc. Que el Señor de los Milagros continúe bendiciendo a Nuestra Buga señorial y siempre recordada.

¿PARA QUÉ ORDENAR MUJERES SI ELLAS YA SON SACERDOTISAS?



Con la siguiente reflexión no quiero levantar polémica ni quiero unirme al grupo de las personas que están a favor o en contra de la ordenación de mujeres en nuestra Iglesia Católica.

Todo lo contrario quiero resaltar como siempre la imagen, el trabajo, la misión de la mujer en la Iglesia muchas veces ignorado o rechazado. Pero nuestra Iglesia desde tiempos bíblicos ha dado a la mujer suma importancia.

En las investigaciones y estudios que se han hecho acerca del papel que jugó la mujer dentro de la historia de la salvación hemos encontrado hechos muy positivos y alentadores para la mujer. Jesús criticó a los cobradores de impuestos, el poder, a los sacerdotes, escribas, fariseos pero nunca criticó a la mujer, todo lo contrario, la defendió y le dio un lugar especial en la misión sálvica.

El encuentro personal de Jesús con las mujeres fue alentador y conmovedor, las mujeres aparecen postradas sufrientes y temerosas. Jesús con su presencia las levanta, las visibiliza, les da voz, las libera de toda opresión y las invita a que lo sigan y que no tengan miedo. Las invita a que participen a ser ciudadanas de pleno derecho en el Reino de Dios.

Todas son llamadas: las ancianas, representadas por la suegra de Pedro, la Sirofenicia, la Hemorroisa, María Magdalena, la Jorobada, las niñas comó hija de Jairo. Todas, sin distinción todas las mujeres fueron resucitadas por Jesús. Discípulas, Apóstoles, seguidores al igual que los varones. Por ello, quienes colocan a las mujeres en un segundo plano en la Iglesia y en la sociedad: No siguen a Jesús ¿Qué haría la Iglesia si las mujeres entendieran el evangelio de otra manera y formaran una Iglesia solo femenina?

Gracias a Dios la mujer hoy en día juega un papel más visible dentro de la iglesia. Todos hombres y mujeres, desde el bautismo, en el momento de la Unción del Santo Crisma nos incorporamos al pueblo de Dios permenciendo unidos a Cristo, Sacerdote Profeta y Rey.

martes, noviembre 16, 2010

Misa de sanación con Todos Los Santos



Cada mes una por una de las parroquias de nuestra diócesis de Arlington se preparan espiritualmente para celebrar la misa mensual de sanación organizada por los grupos de oración de la Renovación Católica Carismática. A pesar de que algunas personas piensan que los viernes asiste poca gente, pues muchos apenas están regresando de sus hogares, cansados, la respuesta fue diferente.

Una de las vías principales (la ruta 66) se cerró por mantenimiento; hubo temperaturas frías y el ministerio de sanación e intercesión estuvo reducido. Pero a pesar de que el enemigo quiere desanimarnos y poner todo tipo de excusas, las cosas de Dios no pueden ser torcidas por el demonio todo lo contrario, todo sucede según la voluntad de Dios.

La Iglesia de Todos los Santos en Manassas, estuvo abarrotada de multitudes sedientes de Dios. La iglesia como algunos saben es una construcción nueva con capacidad para 2000 personas sentadas, pero aquí en este templo las paredes se tuvieron que estirar para dar cabida a la inmensa feligresía.

En realidad fue una noche de bendiciones, de grandes testimonios y de mucho poder. Los celebrantes que me acompañaron esa noche victoriosa fueron el Padre Roberto Cortez; Director de la Renovación de Washington, el Padre Lino Rico de la parroquia de Cristo Redentor en Sterling, Virginia y el Diácono Sergio Alvarez. Igualmente no podía faltar el ejército de servidores de los grupos de oración Mensajeros de Jesús y Amor de Dios que con paciencia iban acomodando y atendiendo amor a la gente.

Con nuestra presencia en los grupos de oración y en las misas de sanación, al mantenernos como seguidores fieles y obedientes a Jesús; estamos ganando la batalla al enemigo con nuestra ferviente oración. Cada vez que oramos por una persona enferma o en estado grave en el nombre de Jesús, y la persona se recupera, le ganamos la batalla al enemigo.
“Por eso les digo; todo lo que pidan en oración, crean que ya lo han recibido y lo tendrán” Mc 11:24. Cada testimonio de sanación es un triunfo de Cristo y una muestra más que el Nazareno está vivo.

En esta misa de sanación se sintió que Todos los Santos trabajaron para brindar salud y esperanza a los enfermos. Bendecidos, Sanados y en Victoria.

lunes, noviembre 15, 2010

The Works of Mercy

by Rev. José Eugenio Hoyos
(English translation by Rebel Girl)
Arlington Catholic Herald
November 11, 2010

Our world today should create a new culture based on the Works of Mercy, a culture of social justice and solidarity that benefits everyone. The Church suggests that we practice and live out the Works of Mercy at each and every moment and occasion.


There are fourteen Works of Mercy. The spiritual ones are: instructing the ignorant, counseling those who need it, correcting the sinner, forgiving all injuries, comforting the sorrowful, bearing wrongs patiently, and praying to God for the living and the dead.

The corporal ones are: visiting and caring for the sick, feeding the hungry, giving drink to the thirsty, sheltering the pilgrims, clothing the naked, redeeming the captives, and burying the dead.

We don't do good works to please God or to appease Him. We do good works because God is love and we yearn to live in God. Through sharing our love with others, we meet the living God. James the Apostle made it quite clear that faith is Jesus should translate into good works. "What good is it, my brothers, if someone says he has faith but does not have works? Can that faith save him? If a brother or sister has nothing to wear and has no food for the day, and one of you says to them, 'Go in peace,keep warm, and eat well,' but you do not give them the necessities of the body, what good is it? So also faith of itself, if it does not have works, is dead. Indeed someone may say, 'You have faith and I have works. Demonstrate your faith to me without works, and I will demonstrate my faith to you from my works.'" (James 2:14-18)

The most important Works of Mercy are not the sort of things that happen by accident. For them to happen, we have to take the initiative. The goal of all the Works of Mercy is to change society so that it reflects how God wants us to live with each other. God's merciful love transforms us.

When we share that merciful love with others, we are sharing in the work of God that transforms the world. For example, social justice is about people living in a correct and proper relationship with God and others. Social justice is the Gospel in action. By virtue of our baptism, we are called to be activists, to an activism motivated by love, not anger or vengeance.

Before changing civil laws, each one of us should live in conformity with God's law of love. The Catholic Church has a long tradition of applying the Gospel to various social situations, such that it is possible to change society.

Revisemos nuestra forma de vivir



De la misma manera como visitamos a nuestro medico para nuestro chequeo anual, igualmente debemos los seres humanos darnos una revisada de cómo hemos estado viviendo, nuestro logros y nuestras fallas hasta lo que va recorrido en nuestras vidas.

Cada vez que tengamos una oportunidad saquemos tiempo para preguntarnos sobre cuales han sido nuestras metas en la vida y saquemos de ellas una lección de lo bueno y lo malo, cuales han sido las experiencias para mejorar en nuestro diario vivir. No podemos ignorar que quien se tiene lastima a si mismo no se ama, y ¿Cómo pretender que las otras personas me quieran si yo no me quiero?

Cada día en mi ministerio sacerdotal encuentro personas que se deprimen fácilmente porque la autoestima que tienen de ellos mismos es bastante pobre, desafortunadamente muchas de esas personas no saben todo el valor y la riqueza que tienen dentro.

Hay que aprender a valorarse y a valorar a los demás. Hay que llenar los vacíos y grandes abismos de inferioridad que con el tiempo vamos cultivando en nuestra personalidad. Hay que sacar los miedos, los temores, las frustraciones, la falta de confianza y sobre todo nuestra pobreza espiritual.

Estoy seguro que muchas personas son infelices porque así lo quieren, pues cada ser humano tiene la capacidad inmensa de trabajar en su propia felicidad de ser feliz y de hacer felices a los demás. Hay que confiar en un o mismo y en sus propias decisiones. Por ejemplo no seas tacaño en el amor y la felicidad dejara de ser una utopia. Actúa con transparencia como amigo de la verdad y enemigo de la falsedad. Desecha las apariencias cuando te muestras como eres tu relaciones las edificas sobre roca, si eres falso se derrumban en la arena de la hipocresía.

Que no se cumpla en ti el dicho de Shakespeare; Dios os ha dado un cara y vosotros es hacéis otra.

viernes, noviembre 12, 2010

LA VERDADERA SALVACIÓN SOLO VIENE DE DIOS



Anteriormente y todavía en algunos casos aislados encontramos a muchas personas que piensan que la solución a sus problemas económicos, de salud en el amor etc. tienen la solución al ir a frecuentar a los brujos, los curanderos y los adivinos.

Tristemente son personas ignorantes con una mente débil y una vida espiritual muy frágil. Pero gracias a una adecuada formación poco a poco la gente se ha dado cuenta que la única solución a nuestro problemas sean lo que sean los encontramos solo en Dios.

Nuestra fe, oración y conocimiento de Dios son las mejores vías que nos llevan a la salvación. Hoy en día muchas personas se meten a los computadores y sobre todo al Internet tratando de buscar respuestas inmediatas a su problemática, pero allí tampoco las van a encontrar, a no ser que apreté la tecla que dice Dios y entonces le aparecerán una gran variedad de alternativas que nos llevaran a la verdadera felicidad religiosa.

Las sagradas escrituras con la profecía de Zacarías ilumina el relato del ingreso triunfal de Jesús en Jerusalén, y el pasaje evangélico explica muy bien la profecía. Una de las actividades más poderosas para encontrar a Dios y la salvación es aprender a ser humildes.

Gandhi optó por el camino no violento y liberó a la India. El medico Albert Scheitzer recibió en 1952 el premio Nobel de la Paz porque protestó contra las armas atómicas. Oscar Romero fue asesinado en 1980 en San Salvador mientras celebraba una Eucaristía: lo mataron porque defendía a los que no tenían voz y eran débiles.

El Obispo Antonio Belo marchó en Sarajevo en 1993 en nombre de la paz: vivía en Bari, entre los marginados. Así libro su batalla Martín Luther King, humildemente. Estos son tan solo unos ejemplos, pero son muchos los hombres de paz que no han optado por la fuerza de los ejércitos para cambiar el mundo.

El profeta sofonias aquí invita a la humildad, los humildes son aquellos que no son tenidos en cuenta para nada y que no tienen apoyo sino en Dios, solamente a los humildes se contraponen a los poderosos que, por haber puesto su seguridad en si mismos, creen que pueden prescindir de Dios.

La humildad es una actividad espiritual que debemos interiorizar y testimoniar. Orar de rodillas es un modo de expresar con nuestro cuerpo el abandono total en Dios, ya que somos tan pequeños, dependemos totalmente de El.

miércoles, noviembre 10, 2010

INMIGRACIÓN-AMERICANIZACIÓN O EVANGELIZACIÓN

Este fin de semana tuve la oportunidad de participar en 2 importantes eventos organizados por la oficina de la conferencia de Obispos sobre inmigración y diversidad cultural realizados en la ciudad de Chicago. La primera conferencia fue atendida por un gran grupo de 178 líderes a nivel nacional y el segundo evento por 17 lideres religiosos en su mayoría párrocos donde la presencia multicultural es más visible.

Ambas conferencias me parecieron de suma importancia y de un gran valor para nuestro compromiso y trabajo social como agentes eclesiales. La participación de los asistentes fue maravillosa y de gran aporte sobre todo a nuestra familia hispano Católica.

Hablamos sobre la urgencia de una reforma migratoria justa, de una continuidad en crear una cultura migratoria ante la opinión publica. No podemos bajar nuestro entusiasmo ni la guardia ante la exigencia de parar redadas y deportaciones en territorio estadounidense.

En cuanto nuestra misión de dar la bienvenida a los inmigrantes es deber de todos. La iglesia en Estados Unidos no esta para Americanizar a la gente sino para evangelizar.

La diversidad de razas en la Iglesia Católica es la gran riqueza que le esta dando vida y moviendo a millones de fieles en una misma iglesia, con un mismo Cristo y una misma fe:

En la carta a los hebreos 13: 1-3 nos recuerda: “que el amor fraterno sea duradero. No olvidéis la hospitalidad, por la cual algunos, sin saberlo, hospedaron a Ángeles. Recordad a los presos como si estuvieres presos con ellos; a los maltratados, porque también vosotros tenéis un cuerpo; pues no tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscamos la futura. Por medio de el ofrezcamos continuamente a Dios un sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de unos labios que confiesan su nombre. No los sacrificios que agraden a Dios”.

La conferencia de obispos a la cabeza de el Rev. Alan Deck y Alejandro Aquilera-Titus de la Oficina Multicultural y Centrados en el Ministerio Hispano están realizando un gran trabajo pastoral de concientización y de sensibilidad social dentro de la Iglesia Católica. Ha llegado el tiempo donde todas las razas e idiomas alabemos juntos al mismo Dios y de igual forma compartir en equipo nuestras riquezas culturales, devociones y tradiciones.

viernes, noviembre 05, 2010

Cada cristiano debe ser generador de bondad

Por el Rev. José Eugenio Hoyos


Todos los días los creyentes recibimos una carga inmensa de energía a través del Espíritu Santo que ilumina nuestras vidas y le da fuerza a nuestro corazón para que comience a latir cada vez que abrimos los ojos al mundo.

Hemos sido creados por Dios con una infinidad de talentos y carismas, pero desafortunadamente el hombre que tiene una pobreza espiritual lo desconoce. Cada bautizado en el Espíritu Santo tienen que ser un generador de ternura, de amor, de paz, de bondad, de unidad, reconciliación y de santidad.

Nuestra tarea es hacer el bien, amar, servir, ser solidario, perdonar, dar oportunidades a todos aquellos que pueden estar, por sus compartimientos, fuera de nuestro corazón. “Hacer bien a los demás no es un beber, es una alegría porque aumenta tu propia salud y tu propia felicidad” (Zoroastro).

Cuando un hombre inclina su cabeza ante Dios, Dios la corona. Nunca es más grande un hombre que cuanta esta de rodillas. Aunque el mal sea tan escandaloso y los medios de comunicación ayuden para que el eco resuene más, es el bien quien al final triunfa.

Esto lo tenia muy claro el gran líder Mahatma Gandhi, y por eso solía repetir: “cuando me siento demasiado, recuerdo que el bien siempre le ha ganado la batalla al mal. A lo largo de la historia han aparecido dictadores asesinos y seres corruptos, que se creyeron invencibles, pero siempre, siempre terminaron por caer. El bien y la verdad son los que han vencido”.

¿Es esta nuestra fe? Ojala que si! Una fe sólida que nos anime a perseverar y a soñar con días mejores. Una fe que nos mueva a realizar nuestros sueños y que, unida la esperanza, nos lleve a convertir muchos imposibles en posibles.

Si somos generadores de bondad le ganaremos la guerra al mal a la pereza, al racismo, a la discriminación y a la opresión. Con Cristo venceremos.

jueves, noviembre 04, 2010

Encontremos motivos para sobrevivir

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Han pasado ya varios acontecimientos importantes en nuestras vidas, matrimonios, nacimiento de un nuevo bebé, funerales, cirugías exitosas, nuevo trabajo, noticias difíciles que no esperábamos, desilusiones o muchas otras sorpresas. Por ejemplo acaba de pasar la fiesta de las brujas, los cumpleaños etc. y nos empezamos a preguntar: ¿pero Dios mío a que hora se paso el tiempo? Ya dentro de unos cuantos días será diciembre!

Pero si fue hace un poco tiempo que celebramos la Navidad y otra vez? El tiempo definitivamente vuela y claro que si pasa tan rápido y sin darnos cuenta. Cuando miramos hacia atrás y nos damos cuenta que han pasado los años y no hemos hecho nada, nos entra el desanimo y la depresión y sobre todo la culpa de no haber aprovechado el tiempo.

Es la época que algunos cuando están muy desanimado por sus fracasos comienzan a leer textos de autoayuda, visitan al psicólogo, al consejero, al sacerdote en busca de palabras de animo o, simplemente, se apegan a alguna búsqueda espiritual para salir adelante. Para retomar las ganas de vivir, los deseos de transformar nuestro alrededor, las intenciones de ser cada día mejores personas y seres humanos, es necesario ser auto eficaz; es decir, se requiere sacrificio, disciplina, voluntad, constancia y lucha diaria, sin ellos las motivaciones no van a ser duraderas sino que serán pasajeras y débiles y estarán expuestas a ceder ante cualquier dificultad. Si no creemos que podemos aunque leamos muchos textos y hagamos muchas oraciones, no vamos a poder.

Solo quien posee un buen concepto de si mismo, quien se ama, quien confía en todo lo que puede hacer, será un triunfador. En la vida hay experiencias buenas y malas, positivas y negativas.

Siempre a nuestro alrededor encontramos personas positivas, algunos las llaman “de buena energía” que nos ama con honestidad y sabe cuanto valemos, es oportuno oírlos. Hay que sentirnos triunfadores aunque sea en pequeñas cosas, pues esa actitud nos va dando la seguridad que necesitamos para continuar creyendo y soñando.

Debe quedar claro en nuestras mentes que el fallar en la consecución de un objetivo no significa que no sirvamos para conseguir otros. Tenemos dentro de nosotros la capacidad de ser felices y encontrar más motivos para seguir viviendo. ¡Hay que descubrirlos!

miércoles, noviembre 03, 2010

Mujeres que aman más al perro que al esposo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Me declaro públicamente un defensor de los animales; me encantan, son de gran compañía en situaciones de soledad, enfermedad o terapia.

Pero me preocupa ver cada vez más a mí alrededor las exageraciones que en varias partes del mundo se están cometiendo en criar a los animales. Hay familias que prefieren gastar altas sumas de dinero en vestir, alimentar, cuidar y mimar por ejemplo a los perros y a los gatos que a sus inmediatos familiares y amigos que aguantan hambre o están pasando por dificultades económicas.

Hoy en día se esta sintiendo la crisis económica en las personas pero no en las mascotas. Los perros y gatos hoy en día tienen mejor vida que los seres humanos. Ya las veterinarias se han puesto de moda hasta en los países de tercer mundo. Hay celebraciones de cumpleaños caninas, súper costosas, pues antes de la fiesta al perro hay que llevarlo a la peluquería, a que le hagan shampoo, manicure y lo perfumen etc, etc. Y si se deprime porque dentro de sus invitados no están sus vecinos favoritito hay que dejarlo donde el psicólogo para una larga y costosa terapia.

Es cierto que hay que querer a los animales pero no hasta llegar a extremos como el escritor británico Lord Byron. Se embarco una vez con su inseparable perro y saliendo del puerto el animal salto al agua. Entonces Byron le grito al capitán “¡pare el barco!” “¡Salve a mi perro!” el capitán dijo que no podía parar un barco tan inmenso por un perro y que eso solo se hacia por una persona.

“¿Por un hombre si?” dijo el escritor, y se hecho al agua, nado hacia el perro, arriesgando la vida. El barco tuvo que detenerse y recogerlos a los dos. Son muchos los que gastan en animales el dinero y las energías que demandan millones de sufridos seres humanos.

Desafortunadamente hay quienes aman más a los animales que a las personas, en un mundo lleno de pobres, de niños sin hogar y de ancianos sin amor.

Hay mujeres que aman más a sus mascotas que a sus propios hijos o marido. Los animales son precios pero no hay que exagerar.

lunes, noviembre 01, 2010

“El Padre Emiliano Tardif sigue vivo”

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En varias oraciones tuve la oportunidad aquí en los Estados Unidos de participar con el gran Sacerdote Emiliano Tardif (QEPD) en varios eventos donde el era el principal predicador.

En cada retiro quedaba sorprendido y admirado como Jesús actuaba y utilizaba a este santo sacerdote en el proceso de sanación a tantas personas que con gran fe acudían para que el Padre Emiliano orara por ellos.

Dentro de mi interior yo también participaba de la oración con el Padre Tardif y le pedía a Dios que me diera por lo menos uno de los carismas para desarrollar con gozo mi ministerio sacerdotal. Pues, consideraba al Padre Emiliano como un gran ejemplo evangelizador y digno representante de nuestra Iglesia Católica.

Recordando los tiempos del Padre Emiliano Tardif dentro de sus predicaciones que en vez de ser aturdidoras o llenas de gritos más bien eran calmadas; lo llenaban a uno de paz y le brindaban sanación. Su doctrina fue correcta y clara pues nunca se salió de las reglas de la Iglesia al contrario las santificó. Podemos considerar al Padre Tardif sin equivocarnos como uno de los grandes pilares de la Renovación Católica Carismática a nivel mundial.

El legado y enseñanza siguen vivas en nuestros ministerios. En muchas de mis predicaciones hasta siento que Cristo pone en mi boca algunas de las palabras del Padre Tardif para que su predicación siga viva, porque el Padre Emiliano continua vivo entre los que anunciamos a un Cristo Resucitado y que se manifiesta entre los fieles con el poder del Espíritu Santo.

De el Padre Tardif he puesto en practica lo que el dijo: “Debemos buscar nuevas formas de predicar el Evangelio. No basta con lo que hemos hecho hasta el día de hoy. Es necesario predicar en los estadios, hablar por medios poco explorados por los católicos, como la radio y la prensa. La imaginación nos bebe llevar a buscar nuevas expresiones del Evangelio a través de la música, el arte y la cultura” (pag 138) “El Padre Emiliano Tardif sigue vivo”.

viernes, octubre 29, 2010

La conciencia es como un par de lentes

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Hay muchas formas del mirar al mundo, pero lo más importante hoy en dia es poder mirar nuestro mundo interior. Cada ser humano tiene la capacidad de darse un viaje al interior de su cuerpo y de su alma para darle fortaleza y tranquilidad a la conciencia.

La conciencia juega un papel de suma importancia en el crecimiento de nuestra vida espiritual, con una conciencia tranquila sin preocupaciones, remordimientos, culpabilidad o arrepentimientos, desempeñamos un mejor papel dentro de la vida.

Por ejemplo, el sentimiento de culpabilidad o de rencores guardados son estados de la mente que paralizan e impiden avanzar a las personas en esta vida.

La conciencia es un don que nos puede guiar a través de la vida. Una conciencia formada adecuadamente nos puede ayudar tanto a elegir antes de actuar como a evaluar nuestras acciones. La conciencia humana no es como una voz, sino más bien como unos grandes anteojos con lupas potentes. No es que escuchemos una voz diciéndonos lo que esta bien o lo que esta mal, sino que nos volvemos capaces de ver como Dios ve. Muchos de nosotros necesitamos que nos corrijan la visión física.

Lentes de contacto, anteojos, gafas, espejuelos e incluso cirugía láser pueden corregir la visión y ayudarnos a ver como se supone que debemos. De forma parecida nuestra conciencia, nuestros ojos internos, debe de corregirse o formarse para que este alineada con la forma en que Dios ve. Una conciencia totalmente formada nos permite ser seres humanos totalmente formados y con conciencia clara cuando reconocemos que todas las personas están hechas a imagen divina nos sentimos inclinados a tratarlas con al dignidad que se merecen.

Una conciencia totalmente formada nos permite ver como Dios ve y nos permite reconocer su presencia divina en todo ser humano. Actuemos pues con conciencia espiritual y nuestra vida se trasformará y viviremos con paz y alegría.

jueves, octubre 28, 2010

¿Dios existe o es un invento?


Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Suena terrible, horrorizante y hasta de mal gusto y falta de respeto al hacernos esta pregunta. Pero con tristeza en nuestro mundo actual encontramos a seres talentosos que con sus teorías peligrosas quieren demostrar erróneamente que Dios no existe.

El científico y matemático británico Stephen Hawking y el físico norteamericano Leonardo Mlodinow en su reciente libro: “The Grand Desing” (El Gran Diseño), concluyen que Dios no creo el universo.

Abandonan así la idea sobre que no son compatibles la existencia de un Dios Creador y la explicación científica del porque del universo.

Hawking y Mlodinow afirman que el “Bing Bang”, esa gran explosión que dio origen al universo, fue producto de las leyes de la física, no de la voluntad suprema del Dios Creador, Principio y Fin de todas las cosas, de las que habla la Biblia.

¡De ninguna manera Dios ha muerto! Todo lo contrario este más vivo y jamás morirá. Es posible que desde el punto de vista racional la existencia de Dios es imposible de probar pues siempre para llegar a El por la vía del raciocinio, se produce lo que en filosofía se denomina un salto metafísico, igualmente de la necesidad de trascendencia del ser humano, la existencia de Dios, o de un concepto, ente, fuerza o idea que lo reemplace, es una necesidad de la mayoría de las personas.



Por esa razón no es extraño que muchos ateos o incrédulos cuando se hayan al borde de la muerte, o ellos o sus familiares afrontan una enfermedad grave o una decisión de peligro, acaben rezando un Padre Nuestro o un Ave María. Y tampoco sorprende que cuando fallece alguien muy querido terminen encomendando su alma a Dios y ofreciendo misas por su eterno descanso.

Es que es muy difícil aceptar la muerte y ausencia de nuestros seres queridos y que al final seamos apenas polvo y en polvo acabemos convertidos. Cada vez que halla un hallazgo arqueológico, un descubrimiento científico y avancemos en el espacio nos daremos cuenta de que la existencia de Dios es verídica y que el dueño y creador de nuestra existencia.

Según San Anselmo, “Dios existe y se puede sentir su presencia cada segundo, pero es necesario atreverse a descubrirlo”.

miércoles, octubre 27, 2010

Dulces dulces goles y goles dulces para el cielo.




Aunque yo personalmente no este de acuerdo con la fiesta de Halloween eso no quiere decir que la ignore, o la condene, pues todo lo contrario es una gran oportunidad para educar a nuestra comunidad sobre esta fiesta pagana.

Los Antiguos Celtas creían que la línea que une a este mundo con el otro mundo se estrechaba con la llegada de Samhain (fin del verano), permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y mascaras se debe a la necesidad de auyentar a los espíritus malignos.

En los Estados Unidos y en Canada se le da mucha importancia a esta celebración e igualmente nuestros países Hispanoamericanos, aunque lo celebraban de una forma mas cuidadosa, tiene sus propias festividades y tradiciones ese mismo día aunque coinciden en cuanto a su significado: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos.

Seria más importante que educáramos a las futuras generaciones sobre los valores religiosos y civiles. Convirtamos esta fiesta en un motivo más constructivo y menos supersticioso. Con todo el respeto le pido a los padres de familia de que en vez de crear una cultura de horror, de espiritismo, de culto a las imágenes de superstición cuando estamos viviendo una cultura de violencia, de falta de moral, de guerras, de envidias y de insolidaridad fraternal.

Luchemos más bien por edificar y construir una cultura de oración, de vivir el evangelio del amor de la hermandad, del respeto a los derechos humanos de enseñar a los niños y a los jóvenes el amor a Dios, la concientización de ayudar, a los ancianos, a los huérfanos y a los desamparados.

Cada vez que vayas a comprar un disfraz piensa en cuantos niños y ancianos enfermos pudieras ayudar con sus medicinas y a apaciguar el hambre. Démosle otro sentido a Halloween y así meteremos muchos goles y goles dulces para llegar al cielo.

La Iglesia Católica no es un club privado

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Toda persona bautizada en la fe católica entiende dentro de su formación personal que desde ese momento comienza a pertenecer a la gran familia universal llamada: Iglesia Católica.

Lo digo bien claro familia, no a un club privado. La Iglesia verdaderamente es un organismo vivo donde la cabeza es un Cristo vivo y resucitado del que somos miembros, del mismo modo que manos, pies, brazos y piernas, son miembros de un cuerpo. Como católicos comprometidos no somos una asociación libre de persona que piensan del mismo modo. El bautismo nos ha unido los unos a los otros de una forma intima y profunda.

En la Iglesia Católica estamos unidos los unos con los otros y con Cristo en el corazón, mente y alma. En realidad la Iglesia no es un club porque pertenecer a ella es participar en una comunidad de fe, cuyos miembros se han comprometido en cada aspecto, no tan solo un segmento, de sus vida a Jesús.

Ser Iglesia es ser sabios administradores, es decir, compartir nuestro tiempo, talentos y frutos con la comunidad de fe y mas allá.

Algunos parroquianos han convertido algunos ministerios pastoral y evangelización en un club privado. Lo encontramos tristemente en los Cursillos de Cristiandad, la Renovación Carismática, el Camino Neocatecumenal, la Legión de María, Ministerios Juan XXIII, Emaus etc. Perdemos el rumbo espiritual hasta llevar a las ovejas que están a nuestro cuidado al abismo. Los malos dirigentes hasta hablan de independizarse de la Iglesia, de la Diócesis, del Vaticano, porque la jerarquía estorba y no podemos hacer lo que nos da la gana.


Los católicos con una espiritualidad débil y no siguiendo el mandato evangélico de Cristo hasta con sus actitudes no muy cristianos quieran dividir al pueblo de Dios declarándose ellos mismos como de corriente liberal o conservadora dentro de la Iglesia.

Hay algunas hasta que quisieran que el Papa no se elija por medio del voto del colegio cardenalicio, sino por medo del voto popular como a cualquier presidente.

En conclusión la idea de iglesia es como si fuéramos parte de un club privado y no de la Iglesia fundada por Cristo. Para ser un buen católico hay que conocer las bases, historias, los dogmas y no perder la identidad católica y apostólica.

lunes, octubre 25, 2010

Seamos como Pachito de Asis para cambiar nuestras vidas.

Cuando leo en los diarios de que el Papa Benedicto XVI esta beatificando y llevando a la luz publica de los altares a hombres y mujeres para la santificación le doy gracias a Dios por la Iglesia Católica.

Que bendición para nuestra fe, de saber que hay hombres y mujeres que han dejado un gran legado y valiosas enseñanzas para nuestro crecimiento espiritual. Hoy en día es difícil decir que tenemos un solo Santo favorito, pues la realidad es otra, son muchos para escoger y para seguir.

Pero hoy quiero hacerle homenaje a uno de mis Santos predilectos desde mi infancia; “San Francisco de Asís”. Seguir las huellas de Jesús fue la gran obsesión de “San Pachito” o “Paquito milagroso” como un cariño y respeto le dicen algunos. Su anhelo, poner las pisadas allí donde las puso Cristo. Eso lo condujo a una forma especial de vida, la manera de vivir al estilo del Evangelio. No se equivocaba: creía que poniendo sus pies en las huellas de Jesús, siguiendo su rastro, andando sus mismos senderos, lograría ser como Él, vivir como Él, amar como Él.

Por eso en sus escrituras encontramos frases que le dice Francisco. “Compórtate, con la bendición de Dios y mi obediencia, como mejor te parezca que agradas al Señor Dios y sigues sus huellas y pobreza”. Es decir, seguir las huellas y pobreza de Jesús es el criterio que discierne la vida del hermano menor.

En la oración con la que concluye su carta a la orden, pide San Francisco que, “iluminados interiormente y encendidos en el fuego del espíritu santo, podamos seguir las huellas de tu amado hijo Jesucristo”.

Para seguir las huellas hay que tener luz dentro, claro el espacio interior y también es precioso nacer del Espíritu, llevar una existencia nueva. Quien se atreve a seguir a Jesús no puede esperar un futuro y una suerte distinta a la de su señor.

Esto solo es posible cuando el servidor asume el seguimiento incondicionalmente (Mt 10, 24). El mundo necesita hombres de valor que le metan ganas para seguir a Cristo y con actitud positiva cambiar al mundo para mejorarlo.