viernes, mayo 06, 2011

Las mamás más lloronas el mundo

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos




Cada vez y en cada país cuando se celebrada el día de la Madre se convierte en un día súper especial porque recordamos el ser más maravilloso del planeta como es la Mamá.

Cada mamá es un ángel que Dios regaló a los hombres para que el mundo se llenara de sabor, color, alegría, ternura y sobre todo mucho amor. Las mamás casadas o solteras son privilegiadas porque la mayoría de ellas sin haber ido a la universidad toda ostentan post grados, maestrías y doctorados. Con especialización en culinaria, medicina, sicología, ingeniería, abogacía, enfermería, música, religión, decoración, etc. Ellas corren, manejan, vuelan o escriben en internet y envían mensajes electrónicos a sus hijos para demostrarles cuanto le importas.

Con sus grandes y a veces rotas las alas enseñan a volar muy alto y con grandes ideales a sus seres muy amados, pero les duele cuando los ven alejarse del hogar. Cuando se celebra el día de la Madre hay grandes inundaciones sobre la tierra, pues muchas lágrimas de felicidad se acumulan al enterarse que sus seres queridos las recuerda, y más lagrimas se unen de otras madres cuando lloran de tristeza al saber que sus hijos las han tenido en el olvido.

El corazón late cuando se preocupan por sus hijos pues el verdadero amor de una madre es incondicional. Si observamos sus zapatos se les nota inmediatamente que están rotos y desgastados, andan sin zapatos nuevos para que sus hijos los puedan tener.

Entienden perfectamente que un mega abrazo y un giga beso pueden curar una tristeza o un corazón herido.


El corazón de una madre es lo que hace que el mundo continúe y que en cada amanecer el sol vuelva a brillar. Es por eso que con las lágrimas de felicidad de una madre al festejar su día, las rosas y las flores de los jardines vuelven a renacer. Feliz día de las Madres!

viernes, abril 29, 2011

La Resurrección de Cristo: Signo de esperanza

Por el Rev. José Eugenio Hoyos




Con la Resurrección de Cristo los católicos en el mundo entero nos llenamos de gozo, de esperanza y renovamos con gran entusiasmo nuestra fe. La Pascua nos trae un gran alivio y nos da una gran fuerza para continuar viviendo. El tiempo de Pascua no lo podemos olvidar, dura 50 días y culmina en la gran fiesta de Pentecostés, la celebración del envío del Espíritu Santo.

La Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo de entre los muertos es el evento central de nuestra fe cristiana. Como el apóstol San Pablo nos dice: “Si Cristo no resucitó, nuestra fe es vana; aun estáis en vuestros pecados” (1 Corintios 15:17). La estructura total del cristianismo y de hecho de cualquier esperanza de vida eterna y de cualquier significado de la existencia humana se mantiene o se derrumba con la Resurrección de Cristo.

El evangelio de San Juan 20: 1-9 nos narra este verdadero hecho de la Resurrección de una forma extraordinaria: “Después llego Simón Pedro, que le seguía y entró en el sepulcro. Observó los lienzos en el suelo y el sudario que le había envuelto la cabeza no en el suelo con los lienzos, sino enrollado en lugar aparte. Entonces entró el otro discípulo, que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Todavía no habían entendido que, según la Escritura, Él debía resucitar de entre los muertos”.

La Resurrección es el evento más importante de la historia y por lo tanto, propiamente, el hecho más cierto de toda la historia. Es sustentando por una variedad de testimonios y de otra evidencia más amplia que la de cualquier otro evento histórico que ha tenido lugar desde el inicio del mundo. Si Cristo no hubiera resucitado de entre los muertos, entonces los cristianos no tendríamos esperanza en la vida eterna siendo que Jesús mismo declaró que resucitaría dentro de los muertos al tercer día. Por otro lado, si Jesús resucitó dentro de los muertos, entonces todas sus afirmaciones son verdad y ahora podemos estar seguros que si hay vida después de la muerte.

Creer en la Resurrección de Cristo lleva a creer que con Él nuestras luchas llegarán a la victoria final sobre la injusticia, la miseria y la división de clases sociales. Es creer en el triunfo del amor. La Resurrección de todos los hombres de la tierra, cuando ni la muerte, ni ninguna clase de egoísmos, puedan romper el triunfo de la más perfecta hermandad. ¡Felices Pascuas de Resurrección!

Jesucristo verdadero evangelizador

Por el Rev. José Eugenio Hoyos



Después de haber vivido con intensidad, devoción y mucha fe los días Santos en la Semana Mayor de nuestra Iglesia Católica, sacamos la conclusión que definitivamente Jesucristo Nuestro Señor ha sido el gran evangelizador de todas las épocas. Jesucristo es el evangelizador viviente de nuestra Iglesia. Al anunciar a Cristo, hay que hacerlo de tal modo que cada persona se encuentre personalmente con Él y que este encuentro los lleve a desear ser sus discípulos; a reconocer el pecado en su vida; a la conversión mediante una experiencia profunda de la gracia del Espíritu recibida en el bautismo. A través de esta experiencia de la reconciliaron; participará en la Eucaristía, y llevará una práctica Cristiana según el modelo que ofrece Jesús.

Este proceso de evangelización tendrá fuerza entre los cristianos, si se es fiel a la Palabra de Dios. Será acogido por todos los hombres, si nace del Espíritu Santo, quien crea unidad en la diversidad, alimenta sus carismas y los fortalece en su ministerio. Dará frutos, si la acción del Espíritu se proyecta en las necesidades del mundo actual, mediante el compromiso y la mentalidad de ser verdaderos misioneros para este siglo. El mundo hoy solo encontrará esperanza y nuevas logros en la figura salvadora de Jesús.

La nueva Evangelización surge como respuesta a los problemas que representa la realidad en nuestro continente donde la separación entre la fe y la vida está produciendo dramáticas situaciones de injusticia, desigualdad social y violencia. Implica afrontar la grandiosa tarea de infundir energías a todos los cristianos. La Nueva Evangelización no trata de re-evangelizar prescindiendo de la primera evangelización, sino que exige reconocer los ricos y abundantes valores cristianos que existen dentro de nuestra comunidad hispana para profundizar y complementarlos, buscando también corregir deficiencias anteriores.

El proceso de evangelización actual de Cristo Jesús es una llamada a la humanidad a cambiar de vida y actuar en la historia, haciendo realidad la esperanza de una vida nueva. Es el fundamento de la promoción humana, base de la auténtica cultura católica. Esta evangelización en nuestra Iglesia debe traer una nueva vitalidad, un nuevo Pentecostés, donde la presencia del Espíritu Santo haga surgir un pueblo renovado, constituido de hombres y mujeres libres y conscientes de su dignidad, capaces de forjar una historia verdaderamente humana.

La evangelización debe generar católicos evangelizados y evangelizadores, que sean agentes de promoción humana y de una cultura que trabaje más en la identidad católica. Debemos exigir a nuestra sociedad que se enseñen y practiquen más los valores.

lunes, abril 25, 2011

Salgamos de las tumbas de la vida..






Definitivamente tuvimos una celebración de Semana Santa bastante atareada pues cada dia de la Semana Mayor venia cargada de hermosas ceremonias, eventos, procesiones, predicaciones y profundas liturgias.
En la Iglesia de San James por ejemplo se sintió con fuerza la presencia de Jesús resucitado, varios de los jóvenes adultos de la parroquia con mucha seriedad y devoción representaron en vivo la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Nuestra Iglesia quedo pequeña para la cantidad de gente que se hizo presente, aquí no importó disfrutar la ceremonia aunque fuera de pie. Pero la pregunta que obligadamente nos tenemos que hacer es: ¿y ahora que Jesús resucito cual es mi actitud? ¿Cuál es el siguiente paso? Y las muchas respuestas pueden ser: Resucitar también y claro que si nuestra resurrección personal es el del empezar a una nueva vida, nueva actitud, nuevas metas, aumentar nuestra dosis de fe, acercarme con firmeza a Jesús resucitado, enterrar todo lo negativo; la desconfianza, los malos pensamientos, el odio, la envidia, los celos, la mentira, el mal genio, las peleas y disgustos.
Hay que trazar nuevas metas para salir de las oscuras tumbas donde por muchos años estuvimos enterrados, tumbas profundas que nos llevaron a la tristeza, a la depresión al ESTRÉS, a la desunión familiar, a los problemas matrimoniales o a romper grandes amistades. Necesitas borrar un pasado negro mereces ser feliz y abrirte al amor. Hazlo con profunda oración, pide ayuda a Dios y decreta que cierras un ciclo y te lanzas a un mundo insospechado.
Abra las puertas de tu tumba y Dios te dara sabiduría para elegir lo que te conviene, aunque el aprendizaje sea exigente. Naciste para amar y ser feliz. Bienvenido a la nueva vida.

jueves, abril 21, 2011

Sábado Santo y Domingo de Resurrección

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

He querido tomar aparte como tema de reflexión y enriquecimiento espiritual el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección. Aunque todos los días en la Semana Santa son importantes; el Sábado y el domingo son días de celebración de esperanza y vida en la luz de Cristo. El estar un Sábado Santo dentro de la Iglesia a oscuras iluminada solamente por las lucecitas de los asistentes y escuchar la proclamación cantada de la Pascua impresiona a los católicas, no católicas y sobre todo a los pequeños.

Después de escuchar las lecturas del Antiguo Testamento, cantamos el Aleluya por primera vez desde que empezó la Cuaresma para anunciar el Evangelio de la Resurrección. Esta es la gran noche para dar la bienvenida a nuestra Iglesia Católica a aquellos personas adultas que por primera vez van a recibir los Sacramentos del Bautismo, Primera Comunión y Confirmación, y sobre todo es la gran oportunidad de hermanos de otras creencias que con una adecuada preparación entran a formar parte de la gran familia católica.

El Domingo de Pascua es central para nuestra fe, pues es el día más grande de la cristiandad, es cuando Cristo resucita dentro de los muertos: ¿Se puede entender también como los muertos, la falta de consciencia, y la resurrección como el nacimiento de la consciencia? Y quizás porque no, ¿La eternidad en la resurrección de Cristo? “Dios no es Dios de muertos, sino Dios de vivos” Mc 12:27.

En todas las Iglesias Católicas se canta de nuevo el gloria. Este es el día de la esperanza universal, el día en que en torno al resucitado, se unen y se asocian todos los sufrimientos humanos, las desilusiones, las humillaciones, las cruces, la dignidad humana violada, la vida humana no respetada. El hombre no puede perder jamás la esperanza en la victoria del bien sobre el mal. Por esta razón los cristianos con gran júbilo celebramos este día la Misa Pascual del Domingo de Resurrección gloriosa.

“En este día de tu triunfo sobre la muerte, que la humanidad encuentre en Ti Señor, la valentía de oponerse de manera solidaria a tantos males que nos afligen” (S.S. Juan Pablo II). En varias partes del mundo, los feligreses van vestidos de blanco como signo de vida, de resurrección, de solidaridad y de paz. Hoy es el día de la verdadera Pascua y el valor de una nueva primavera espiritual.

Celebremos con fe la Semana Mayor

Por el Rev. José Eugenio Hoyos



Desde este domingo al entonar “¡Hosana al hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!” y con una larga lectura se dio comienzo a la celebración del Domingo de Ramos y todos los asistentes a las diferentes parroquias de nuestra Diócesis de Arlington y del mundo católico alzaron palmas y le pidieron a Jesús que entrara en sus corazones, sus hogares para que reine Cristo Rey de Reyes. Este pasaje nos recuerda una vez más que la entrada del Mesías a Jerusalén es triunfal y que la aclamación de las multitudes es de triunfo celestial.

Vimos familias enteras llenas de gozo participando en las procesiones de Ramos. Es cierto que la gente regresa de nuevo a la Iglesia formando alboroto, gozo, piedad y pidiendo esperanza y más fe en estos tiempos difíciles. Se parece a la muchedumbre de aquel entonces donde la misma multitud que grito: “¡Hosana!” en unos días gritara “¡Crucifícalo!”. Es la naturaleza humana dejarse llevar por las masas. Es por eso que todos los creyentes nos unimos a celebrar con devoción la tan esperada Semana Santa.

Hay que planificar cuidadosamente estos días santos, no son días para dejar de trabajar e irnos de vacaciones, sino para tomar tiempo y viajar a nuestro interior espiritual. Pongámosle mucha atención a Jueves, Viernes y Sábado Santo y Domingo de Resurrección. Cada día Santo en esta Semana tiene algo especial para cada uno de nosotros. Por ejemplo, en algunos lugares al miércoles en la Semana Santa se le llama el “Miércoles del espía” porque Judas está preparando para traicionar a Jesús.

El Jueves Santo en la noche es la celebración de la Misa de la Ultima Cena del Señor. Es la gran oportunidad para evangelizar a los niños y jóvenes, enséñenles que ha desaparecido el morado de Cuaresma y hay un mantel blanco y flores. Al comienzo se cantara el gloria, que anuncia el final de la Cuaresma y el comienzo del Triduo Pascual. Después de la homilía el sacerdote lavara los pies de algunos feligreses. Después de la comunión habrá una procesión con la Santa Eucaristía al altar de la Reposición.

El Viernes Santo se tendrá la celebración de la Pasión en muchas iglesias. Después se tendrá el Santo Vía Crucis en vivo sobre todo en las iglesias de Santa Rita, Nuestra Señora de los Ángeles, San Antonio de Padua, San James, Santa Bernardita, Sagrada Familia, Todos los Santos entre otras.

Ya por la noche se realiza la Veneración de la Cruz donde se invita a los fieles a hacer una genuflexión, una inclinación, besándola o tocándola con reverencia. Todos veneran la Cruz, pecadores, santos, jóvenes, niños, adultos, ricos y pobres. La Cruz es algo que todos tenemos en común, todos sufrimos, tenemos sentimientos, y todos perdemos a seres queridos.

Si te critican es señal que avanzas en la vida

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Definitivamente existen criticas de críticas; unas que son negativas, constructivas, positivas y desgraciadamente las que más abundan las destructivas acompañadas siempre de envidia. En el libro de Don Quijote de la Mancha encontramos a Don Quijote que le dice a Sancho Panza: “Sancho los perros ladran señal que avanzamos”. A muchas personas les molesta ver a otros felices, triunfando en sus proyectos o convirtiéndose en estrellas del deporte, de la música, de la radio, TV, etc.

Estas personas inconformes y resentidas en suv ida porque ellos(as) nunca pudieron superarse ni sus hijos. Los principales envidiosos se encuentran dentro de la familia o amigos cercanos. Pero para que usted no se contagie de este virus o le molesten lo que dicen los demás de sus logros, siga adelante y tenga en cuenta las siguientes indicaciones:
1. El hombre que consistentemente es el mismo, mantiene su aplomo en todos los casos, sea que las circunstancias le favorezcan o no.
2. Tiene pleno control en sus decisiones y no se deja doblegar o preocupar pro los comentarios dañinos o intrigantes.
3. Sin pretender ser un experto en todo, siempre procurara pensar con criterio propio.
4. No podrá llegar a ser un pobre o un miserable, porque venga lo que viniere en su interior nunca dejara de ser feliz y próspero.
5. Tiene un objetivo de importancia en su vida y busca alcanzarlo.
6. Es ejemplo viviente de lo que un hombre puede llegar a ser cuando asume el control de su mente y está dispuesto a vivir y a dejar vivir.
7. Es de amplio criterio en todos los temas y con toda la gente.
8. Contempla el futuro estudiando el pasado y acepta que la historia se repite y que las verdades eternas no cambian con los tiempos.
9. En la amistad entiende que un amigo(a) es un verdadero tesoro y que amigos leales sinceros y eternos son pocos.
10. No da pie para que haya quien no simpatice con él, por el éxito que ha alcanzado.

El verdadero triunfador es aquel que sigue siempre adelante conociendo que en el caminar encontrara millones de críticas y de comentarios negativos como buen deportista el rechazar obstáculos es el camino de los ganadores.

miércoles, abril 20, 2011

Sanaciónes y testimonios poderosos en Cristo Redentor

Faltando solo unos pocos días para dar comienzo a la semana mayor de la Iglesia Católica miles de creyentes se dieron cita a la Misa de Sanación celebrada por los sacerdotes José Eugenio Hoyos, Director de la Renovación Carismática de Arlington, Virginia, el sacerdote Lino Rico de la Iglesia Cristo Redentor en Sterling y el diacono Sergio Alvarez director de la Juventud en la Diócesis de Arlington.
Como un día bendecido y maravilloso fue llamado la gran Misa de Sanación en la Parroquia de Cristo Redentor, Sterling, Virginia. Algunos decían y hoy día de trabajo todo un viernes, de donde llega tanta gente. Otros que fe, devoción y gozo acompañados de paz se sienten en esta Eucaristía.
Los testimonios siguen siendo un acontecimiento verdadero de demostración de fe y de la presencia viva de un Cristo Sanador que no ha terminado de realizar su obra sanadora y salvífica. Si en la pasada Misa de Sanación en la Sagrada Familia en Dale City fueron relacionados con el Cáncer y su sanación que conmovieron a todos, en esta ocasión los testimonios fueron relacionados con el festival de la vida.
Madres que eran infértiles cargando sus bebes daban testimonios de los milagros de ser Mamas. Otro aspecto que nos conmovió fueron los testimonios relacionados con inmigración y como Dios ha cambiado la mente y los corazones de los jueves y oficiales de inmigración para conceder oportunidades nuevas a personas indocumentadas que pensaban ya no había solución en sus casos migratorios.
Lo que si quede bien claro en la mente de cada asistente a estas Eucaristías es que la presencia de Cristo Sanadora es real y que el sigue, vivo y resucitado entre nosotros. El tiempo de los milagros continua, pues estamos. Bendecidos, Encendidos, Sanados y en Victoria.

Saber comunicarse es la mejor ganancia de amistad..






Uno de los grandes problemas que se encuentran hoy en día los seres humanos es sobre la comunicación. A diario escuchó comentarios de parejas que se quejan porque sus matrimonios son un desastre porque la forma de dialogar, hablar, escuchar o transmitir un mensaje es bien pobre y esto trae gravísimos problemas.
Igualmente Padres de familia que viven frustrados porque la comunicación con sus hijos es bien pobre, deprimente y que con estas situaciones de poco dialogo sienten que sus hijos se les están saliendo de las manos.
También experimentamos entre los amigos que muchas amistades se terminan o se vuelven artificiales porque la comunicación es nula o muy pobre. Solo se hablan cuando hay problemas o discusiones, y por eso grandes amistades desaparecen y mueren cuando no hay comunicación.
Comunicar no es solo hablar es intercambiar ideas, programar proyectos y planear un futuro. Comunicarse con amor pide compasión, aguante, entendimiento y evitar estas actitudes que hieren y alejan:
1. Juzgar, una plaga que se aplaca, con la comprensión y aprendiendo a ver a Dios en los demás. Es mas fácil evitar los juicios, si entras al corazón del otro y valoras sus vacíos y realidad.
2. Etiquetear, hay personas que desde niños ya quedan marcadas como brutos, tímidos o malas. Si tus amas aprecias la dignidad de cada persona y evitas expresiones que estigmatizan.
3. Agradecer, los expertos aseguran que ciertas palabras hacen más daño que un fuerte golpe. Por eso aprende a no hablar con ira y evita frases hirientes que difícilmente se borran del alma.
4. Menospreciar, nunca somos mejores que nadie y cada persona tiene un inmensa dignidad. Los indígenas Mayas creían que uno está en los otros y los otros están en uno. Por eso saludaban diciendo “Yo soy tu, tu eres Yo”.
5. Excluir, algo que daña la vida de los seres dogmáticos o fanáticos. Por eso ganas muchos con un corazón universal, atrayente tolerancia y un amor incondicional.
Si vives unido a Dios serás capaz de hablar o callar con amor, consiente del tremendo poder de las palabras.. Cuando mejoras tus comunicaciones también mejoras tus relaciones.

lunes, abril 18, 2011

Betty una Mamá a todo dar..

Aunque no celebremos hoy el día de la madre cada día tomemos un tiempo en nuestros ocupados días para darle un abrazo, un beso, una caricia, o una llamada a ese ser especial, maravilloso y extraordinario que con cariño llamamos: Mamá, Mami o Amá. Betty es la mamá de Alex, un joven muy estudioso, trabajador y echado para adelante con este ejemplo se cumple el dicho de que los hijos son el reflejo de sus padres. Las madres luchan sufren, se preocupan y a veces controlan demasiado a sus hijos no porque los quieren manipular, sino porque los quieren ver triunfar. Alex y Mauricio se encontraban tomando un café y uno le comenta en tono de queja al otro: “mi mamá me llama mucho por teléfono para pedirme que valla a conversar con ella o porque me he demorado mucho en la calle. Ya tu entiendes que cada vez que me llama mi mamá me preocupo pues estoy ocupado, con algún cliente, en algún compromiso, compartiendo con amigos etc.” “ Yo en cambio” le dijo Mauricio “converso mucho con mi mamá, cada vez que estoy triste, voy con ella; cuando me siento solo, cuando tengo un problema y necesito fortaleza, acudo a ella y me siento mejor”. “Caramba” respondió Alex, eres mejor que yo” “No lo creas, soy igual que tu” le respondió Mauricio con tristeza, “visito a mi mamá en el cementerio, murió hace tiempo, pero mientras estuvo conmigo, tampoco yo iba a conversar con ella y pensaba lo mismo que tú, no sabes cuanta falta me hace su presencia, cuanto la echo de menos y cuanto la busco ahora que se ha ido del lado de nosotros, si de algo te sirve mi experiencia, conversa con tu mamá hoy que todavía la tienes, no esperes que este en un cementerio porque ahí la reflexión duele hasta el fondo del alma, pues entiendes que ya nunca podrás hacer lo que dejaste pendiente, será un hueco que nunca podrás llenar. No dejes que te pase lo que me paso a mí”. ¿Tú crees que esto solo se refiere a los padres? Infortunadamente, no, siempre estamos devaluando el cariño y la verdadera amistad que otras personas nos ofrecen y, en ocasiones, la perdemos porque no sabíamos cuan importantes eran, hasta cuando ya no están a nuestro lado.

viernes, abril 15, 2011

Al comenzar Semana Santa controlemos la lengua..


El próximo domingo es ya el Domingo de Ramos donde todos los cristianos del mundo empezamos con mucho respeto, devoción y fe la Semana Santa y ojalá que sea una Semana Santa y no una Semana de parranda, de fiestas, borracheras o sexo. Todo lo contrario que sea una ocasión de recogimiento de visitar la Iglesia, de dejar el malgenio, el chisme, el odio, las peleas y la gastadera. En vez de estar pensando en irse de paseo o a la playa más bien dediquémosle un tiempo al hogar, a arreglar el closet, limpiar el cuarto, pintar la casa, y más a la oración y a los seres que más amamos. El centro de estos días debe ser Cristo Jesús que dio la vida y su amor por cada uno de nosotros. El Domingo de Ramos vamos a la Iglesia vestidos de rojo lo cual es signo de alegría y de fiesta porque entra Jesús no solo a Jerusalén sino a la Jerusalén de nuestras vidas. Que ojalé nuestro compartimento sea otro y que el cambio sea para pedir sanación de nuestra lengua, que dejamos atrás los malos comentarios, los chismes y la envidia. En este tiempo escuchemos buena música, leamos buenos libros y participemos en las celebraciones litúrgicas de Semana Santa. El literato Aleman Goethe no toleraba que nadie hablara mal de otra persona en su casa. Si alguno se atrevía a insinuar algo, en este sentido el poeta le imponía silencio enseguida: “No, aquí no. Si le gusta el llenen de barro su casa; no la mía”. Goethe por otra parte, sabía elogiar y una vez que viajaba por Italia, una princesa Romana le pidió un autógrafo. El poeta le dijo: “Hágame una pregunta y se la contestaré. “Ella le pregunto: Si no fuera Goethe, ¿Quién le gustaría ser?” “Aquí en Roma su príncipe”, contesto el escritor. No hablar mal de los ausentes y estimular a los demás. Son dos buenas decisiones para convivir en armonía en este tiempo en que Jesús manifiesta su amor y compasión por la humanidad.

jueves, abril 14, 2011

¿Quien es su verdadero amigo?

No podemos desconocer que somos seres sociales o aislados que vivimos, nos movemos y existimos en el mismo planeta. Pero preguntémonos ¿si tenemos amigos o solo conocidos? Y hasta donde llega nuestra amistad. La amistad es un elemento fundamental y vital en la vida de todas las personas. Ser amigo es gozar con la reciprocidad del cariño: estar abierto a la generosidad del otro; compartir mutuamente la propia interioridad e individualidad, y buscar una comunión en los aspectos materiales y espirituales de la vida. Los amigos están siempre dispuestos a compartir cuanto poseen, hallando más alegría en dar que en recibir. Los verdaderos amigos tienen gran capacidad de establecer amistades duraderas y profundas que los alimentan constantemente con cariño, generosidad, fidelidad y lealtad. Los verdaderos amigos, hacen de la amistad una extensión de sí mismos, llevando esta experiencia al mundo que los rodea. El amigo de un amigo es considerado como un amigo propio, por lo tanto las familias y los grupos sociales se abren continuamente para recibir a nuevos miembros. Cuando la amistad se fundamenta en el amor, esta salvaguarda, impulsa y exalta la autenticad personal: el actuar, compartir, luchar y conversar por largo rato y largas horas, relatan el aspecto comunitario del amor. Los amigos velan unos por otros y orientan su cariño hacia la intimidad, la confianza y el sacrificio mutuo. La convivencia nace de la aceptación, la aceptación brota de la comprensión nace de la unión de Dios. Es importante cuidar nuestra fe y contar con Dios en todo momento y no solo en la necesidad. Así podemos amarnos y amar a los de cerca y a los que están lejos. Ojala nuestro hogar no esté lleno de cosas y vacío de amistad y de amor. No te fíes jamás de esos falsos amigos que cuando más los necesitas te abandonan en las dificultades un buen amigo es un gran tesoro. Recuerda: Jesús es el verdadero amigo que nunca te fallara.

miércoles, abril 13, 2011

Cambiar pañales al bebe: una gran odisea

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Hace varios días tuve la oportunidad de ser padrino del hijo de mi primo Francisco Chávez en Cali, Colombia. El bebé de apenas 4 meses de nacido y de nombre Juan Estaban fue bautizado por el Arzobispo de Cali: Monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía. Es esta ocasión sentí diferentes emociones al participar como padrino y no como sacerdote celebrante. Pues pude comprender lo que se siente como espectador y no como oficiante. En realidad son grandes las bendiciones que se reciben en este sacramento de iniciación instituido por nuestro Señor Jesucristo. Viendo la fragilidad de este bebe primero le di gracias a Dios por el regalo de la vida, por la valentía de las madres de no abortar a sus hijos, por el beneficio que trae el amor a educar a los pequeños formando familias solidad en la fe cristiana. Igualmente lo complicado que es cambiar los pañales a un recién nacido como nos tocó en la sacristía al papá y a este servidor donde nunca había tenido esta experiencia y al probar una vez más que las madres desempeñan una tarea valerosa y extraordinaria al cuidar a sus hijos. Cambiar pañales fue toda una odisea por el olor, el cuidado y lo travieso que es un bebe cuando no se deja cambiar. En mi caso era como remendar las alas a un verdadero ángel. Igualmente vinieron a mi mente también las imágenes de las noticas y eventos tristes de la violencia de menores y preguntas de que como una persona puede violar a un ser indefenso? ¿Cómo es posible que existan seres criminales y monstruosos que les quiten la inocencia a menores? Definitivamente el mal no procede de Dios sino de nuestra maldad. Solo unido a Dios el hombre llega a ser lo que puede ser: Un milagro, una maravilla, un hijo de Dios. Aunque no lo creas debemos estar listos en la vida hasta para cambiar pañales, San Jose y la Virgen lo hicieron, ¿por qué no nosotros?

jueves, marzo 31, 2011

Impresionantes testimonios de Sanación en Virginia

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos



Este fin de semana se llevó a cabo la gran Misa de Sanación de Dale City, Virginia con una asistencia multitudinaria llena de fe y con muchas expectativas de recibir sanación.

Muchas de las expresiones que escuchamos eran que las iglesias se están quedando pequeñas por la cantidad de personas que mes tras mes se dan cita al encuentro de un Cristo sanador y liberador. La Misa fue celebrada pro el padre Jose Eugenio Hoyos, director de la Renovación Carismática de la Diócesis de Arlington, el Padre Milton Acevedo de la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, el Padre Gerry Creedon de la Sagrada Familia y el Diacono Sergio Alvarez y lógico sin faltar y con gran entusiasmo la legión de servidores del Ministerio de Sanación de la Diócesis de Arlington.

Los testimonios del poder de las llagas y la sangre de Cristo no se hicieron esperar, se sintió la unción del Nazareno que con una presencia viva daba esperanza a cientos de enfermos de todo tipo que esperaban su turno de ser sanados por Jesús el hijo de Dios.

Con oración profunda varios asistentes daban sus maravillosos testimonios recibidos de las propias manos de Cristo. Nos sorprendió que la mayoría de ellos se relacionaban con la enfermedad del cáncer, hasta un matrimonio llamo la atención de los asistentes al declarar ante la comunidad que el esposo fue diagnosticado de cáncer en los pulmones y la esposa cáncer en los ovarios, después de estar desahuciados lo único que pensaron los sanaría seria el acercarse a través de la oración a Cristo, Medico Divino. Después de frecuentar las Misas de Sanación y los grupos de oración, los médicos les han dado diagnostico positivo y más años de vida.

Pudimos escuchar y atestiguar sanaciones de depresión, de tiroides, migraña, próstata y embarazos de personas infértiles. Dios ha estado grande entre nosotros, la oración tienen poder. Para Dios todo es posible basta creer y tener fe. ¡Amen!

miércoles, marzo 23, 2011

Aprendamos a sacar diamantes del carbón

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cada ser humano ha sido creado de una forma especial por Dios. Hay un gran potencial que es desconocido por la mayoría de las personas y es por eso que cuando vienen las dificultades en nuestras vidas nos venimos al vuelo, nos desmoralizamos y todo lo empezamos a ver obscuro y sin salida.

A través de la experiencia que hemos tenido en el trajinar en este mundo hemos encontrado personas extraordinarias que a pesar de estar viviendo en situaciones difíciles han tenido la capacidad mental de salir adelante, de superar obstáculos y de triunfar. Personas maravillosas con grandes impedimentos que con grandes esfuerzos, fortaleza, fe, perseverancia y sobre todo “GANAS” se han convertido en testimonios vivos de superación, las encontramos destacándose en deportes, arte, música, ciencia, etc.

Un ejemplo, verídico es Margaret Patrick y Ruth Eisenberg, dos abuelas pianistas parcialmente paraliticas a causa de apoplejías sufridas en 1982. El singular dúo de conciertos por toda New Jersey y desde que vencieron la autocompasión y unieron sus mentes y sus manos.

La mano izquierda de Patrick toca los tonos bajos y la derecha de Eisenberg, los agudos. Se complementan de maravilla. Hace siete años creían que el fascinante mundo de la interpretación musical se había cerrado para ellas. Pero como afirma Margaret con entusiasmo: “Cuando una puerta se nos cierra, Dios nos abre otra. Él fue quien os reunió a nosotras”.

Es por eso que quiero recalcar que la persona que pone la confianza en Dios sale adelante sin malgastar sus energías quejándose o echándole la culpa a Dios por los problemas o las desilusiones vividas. Para una persona que desea triunfar y vencer toda clase de obstáculos para sentirse bien realizado en la vida ni los achaques, ni los problemas, ni las depresiones son la tumba de su felicidad, al contrario aprenden a sacar diamantes del carbón. Vence el desaliento y lucha con brío para que los escollos los conviertas en escalones hacia el triunfo.

Cuaresma: Tiempo para crecer en familia

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Este tiempo maravilloso de la Cuaresma acompañado de 40 días que nos invitan a un cambio de vida y a reafirmar nuestra vida espiritual, hay que tomarlo como una oportunidad para realizar algo positivo en nuestras vidas. Aprovecho para exhortar a todos nuestros feligreses a enfocarnos en este tiempo litúrgico sobre todo en la familia, a darle un seguimiento y acompañamiento cristiano al matrimonio y a los hijos.
Cristo debe ser el centro de toda familia para que la resurrección y la conversión sean trabajadas y elaboradas en función de los lazos familiares. A similitud de la familia de Nazaret son muchas las virtudes que cada familia católica debe adoptar. Copiemos y desarrollemos las riquezas y enseñanzas que nos da la Iglesia, practiquemos el amor, el perdón, la reconciliación, la tolerancia, la caridad, la solidaridad, el consejo, la mansedumbre, la fraternidad, la lectura de las Sagradas Escrituras, la frecuencia a los sacramentos, el respeto a los mandamientos y a darle un sitio de importancia a los sacramentos de la Penitencia y la Santa Eucaristía.
Que cada padre de familia traiga una nueva luz de fe y esperanza que alumbre a los hogares. La Madre Teresa de Calcuta decía sobre la familia: “Los problemas que encontramos en la sociedad siempre se originan en familias desechas y sin amor. Muchos padres y muchas madres están ocupados en sus asuntos y no dedican tiempo a sus hijos. Casi nunca están en casa y los hijos buscan en la calle el cariño, el tiempo y el apoyo que no encuentran en el hogar. Es un hogar apagado que los lanza a los peligros de la calle donde fácilmente se pierden. Por eso debemos trabajar para evitar a tiempo pérdidas irreparables y para que los hogares estén llenos de amor. Sin los hijos se pierde la esperanza y hay que procurar que ellos están acogidos y amados en la familia. Dios está ausente todavía en muchos hogares y sólo con su presencia podemos comprendernos y entendernos”.

Ojalá que en este tiempo de Cuaresma el hogar no siga siendo la “familia hotel” para comer y dormir con extraños bajo el mismo techo por ausencia de la comunicación, sino que se conviertan en “familia Iglesia” donde reine el diálogo, se escuchen plegarias y alabanzas dirigidas a Dios, que sobresalga la dulzura, respeto y compresión. Padres e hijos pueden tener el mejor tesoro: Una familia unida y bendecida por Dios. Pidámosle a Jesús de Nazaret que en este tiempo de Cuaresma bendiga y proteja a las familias.

viernes, marzo 18, 2011

Tiempo de Penitencia, oración y mucho ayuno

Por el Rev. José Eugenio Hoyos


Cuaresma es el verdadero camino para hacer un alto de reflexión profunda en nuestras vidas para reconocer nuestra condición pecadora y abrirnos sinceramente a las gracias de conversión que nos regala la presencia de Cristo que está cerca con su mensaje del Reino del nuevo orden.

Vamos a experimentar un caminar espiritual de 40 días acompañado de oración, ayuno, reconciliación y gran misericordia. En espíritu de oración y caridad penitencial es desde donde el Señor nos invita a prepararnos a la Pascua de la Resurrección.

Recordemos una vez más que fueron 40 días en los que Jesús permaneció en el desierto en combate contra el espíritu del mal ayunando y orando.

El ayuno es importante que lo practiquemos porque nos ayuda a fortalecer nuestra vida espiritual. En el ayuno expresamos nuestra libertad que corresponde a Dios que nos llama a ordenar nuestra vida: conviértanse. Ayunar es una manera de decirle a Dios que estamos dispuestos acomodar todo nuestro ser natural para poder darle respuesta a su querer y voluntad. Ayunar es decidirse a cambiar y expresamos esa decisión apartándonos de lo que no nos permite estar cerca de Dios. Por eso cualquiera sea la privación a lo que nos atenemos cuando ayunamos porque comemos menos, porque ese día comemos pan y tomamos agua, porque comemos solo la fruta, verduras.

En la Sagrada Escritura leemos que Moisés subió a la montaña y allí oró e hizo ayuno durante 40 días. Al cabo del ayuno, Dios se le apareció e hizo un pacto con él y con todo Israel. Siglos más tarde el Profeta Elías pasó 40 días en el desierto, al cabo del cual Dios le habló y le dio instrucciones y fortaleza para que cumpliera la obra de restauración espiritual que le encomendaba. El desierto nos ofrece una magnífica oportunidad para dominar los apetitos naturales, dejar de lado los demás afanes y distracciones, dedicarnos a escuchar la voz de Dios con mayor claridad y recibir su gracia en mayor plenitud.

Jesús pasó 40 días de ayuno en el desierto justo antes de iniciar su vida pública, para dedicarse a orar y prepararse para enseñar, curar a los enfermos y, lo más importante, establecer un nuevo pacto o alianza con el pueblo de Dios mediante su muerte en la cruz. Todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne, ayuno y abstinencia se deben guardar el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Desde los 14 años hasta los 59 años cumplidos existe la obligación de no comer carne los viernes.

Comienza la Cuaresma

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

El tiempo litúrgico dentro de la Iglesia Católica nos lleva en oración al encuentro del tiempo de la Cuaresma, una oportunidad para renovarnos espiritualmente y empezar nuestra propia conversión. Es un tiempo de reflexión donde cada cristiano debe seriamente evaluar con conciencia como ha llevado su vida en el caminar hacia el encuentro con Cristo. Algunos católicos siempre se sorprenden cuando se les recuerda que el miércoles próximo es el Miércoles de Ceniza. Pues se asustan al enterarse que su vida de Iglesia anda bastante descuidada y pues, aunque muchos se sorprenden, es un campanazo con mucho ruido que hace despertar a muchos que han estado alejados de la Penitencia, la oración, el ayuno y sobre todo las Obras de Misericordia.

Con la celebración significativa del Miércoles de Ceniza comienza el tiempo de Cuaresma, época en que la Iglesia nos invita a la reflexión, la conversión y la renovación de la fe, y lo hace reiterando el mensaje de los profetas del antiguo Israel. El tiempo de Cuaresma se desarrolla en 40 días, empieza miércoles de Ceniza y termina con la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo.

El color litúrgico de este tiempo es morado que significa luto, silencio, recogimiento y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia y de conversión espiritual, tiempo de preparación al misterio pascual. En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar nuestro estilo de vida, al morir el hombre de mundo para que resucite el hombre nuevo espiritual. La Iglesia Católica nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y realizando obras de caridad. La Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de sacar de nuestros corazones el odio, la envidia, los celos, el rencor, el chisme, las malas palabras, la pereza, los vicios y la falta de solidaridad con el prójimo que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la Resurrección.

La Práctica de la Cuaresma data desde el Siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de Penitencia y de renovación para toda la Iglesia con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las Iglesias de oriente, la practica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de acercamiento al único salvador: Cristo Jesús.

jueves, marzo 17, 2011

Invierta en la bolsa de valores espirituales

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos

El golpe mortífero que nos ha pegado estos últimos años con la crisis económica tiene a todo el mundo preocupado. La mayoría de personas están tratando de reorganizarse en cuanto a los gastos de la canasta familiar, a mantenerse estable y cuidar los trabajos y a vivir de una forma más sencilla.
De toda crisis en nuestro diario vivir siempre aprendemos una lección que al final ayuda a mejorar nuestro estilo de vida y alejarnos del despilfarro y el gasto innecesario. Estas preocupaciones nos han llevado a acercarnos más a Dios y a la Iglesia, pues hemos entendido por fin que cuando tenemos a Cristo en nuestras vidas encontramos por fin la verdadera ganancia, una ganancia que cuando invertimos en ella se convierte en una verdadera bolsa productiva de valores espirituales.
El banco de la vida eterna es el más seguro y que al final de los tiempos nos va a brindar felicidad, seguridad, paz y sobretodo mucha estabilidad. Si invertimos mas en la oración, aumentamos más la producción en cuanto la fe y la esperanza, nuestras ganancias serán mayores y más beneficiosas tanto en lo personal como familiar. Es urgente que en este tiempo maravilloso donde Dios nos envía muchas luces a nuestras vidas invirtamos seriamente en la bolsa de valores espirituales y acabemos con la devaluación moral.

Las 12 ganancias en que debemos invertir que recomiendo son:
1. El valor del tiempo
2. El éxito de la perseverancia
3. La satisfacción del trabajo honrado
4. La dignidad de la sencillez
5. La importancia del carácter
6. El encanto de la amabilidad
7. La influencia del ejemplo
8. La fuerza del deber
9. La prudencia de la economía
10. El poder de la paciencia
11. La luz de la rectitud
12. La magia del amor

Necesitamos calidad en las personas más que en los productos. Y calidad en las familias y no solo en las empresas. La mejor inversión es invertir tiempo en Dios y en la oración.

miércoles, marzo 16, 2011

Tiempo de hacer balance de lo bueno

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos

A pesar de que en estos últimos tiempos estamos viviendo momentos difíciles en el mundo con una crisis económica donde todavía no se ve una clara recuperación afectando a tantas personas, terremotos y tsunamis llevándose por doquier grandes ciudades y arrebatando la vida a personas inocentes, la desigualdad social sigue creciendo y todavía en espera de encontrar las medicinas que remedien y curen definitivamente el cáncer o el SIDA. Pero a pesar de un panorama bastante desolador y obscuro encontramos la otra cara de nuestra civilización. Y esa otra faceta son los millones de personas que no desconocen esta situación y que al contrario con una actitud generosa, solidaria y bondadosa están realizando obras maravillosas en favor de la humanidad y creando así un balance mucho más humano.

Cada ser humano en este mundo dentro de su riqueza interior o espiritual está llamado a colocar un granito de arena para aliviar los problemas que aquejan al mundo. Hoy hay que tomar tiempo para pensar, luchar y trabajar en la construcción de una sociedad más humana y justa, debemos con gratitud apreciar y valorar más las maravillas en esta vida. Hay que disfrutar todo lo grato y positivo. En el mundo hay más luz que oscuridad. Repito millones de personas se movilizan calladamente en todos los rincones de nuestro querido planeta haciendo el bien, regalando una sonrisa, o apoyando una obra social; con tiempo o económicamente.

Hay que reflexionar y sacer tiempo para hacer un serio balance de lo bueno y positivo que estamos haciendo personalmente. Enriquece tu vida y siéntete bien con acciones heroicas, ayudando a tus semejantes, uniéndote en cadenas de oración pro los enfermos y necesitados y sobre todo siendo artífice de la paz y la no violencia. No seas del grupo de las quejumbrosos, pregoneros del mal que solo saben lamentarse y renegar.

Haz continuo balance de lo bueno y da gracias porque hoy estamos mejor que antes en la mayoría de las cosas. Mejor que en los tiempos de la esclavitud y del racismo. Hay mucho para hacer todavía, tus ideas, tus sueños y tus proyectos ayudaran a cambiar positivamente el mundo. Entusiasmo es tomar conciencia de que Dios está en el íntimo ser. Tú eres una criatura importante y maravillosa en este mundo.