viernes, mayo 15, 2009

No elegiste tu; eligió Dios

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

He tenido la oportunidad de tratar a miles y miles de personas en el mundo y he sacado la conclusión que todos somos iguales, tenemos los mismo problemas, deseos, diferencias, peleas, aunque tengamos una cultura o hablemos una lengua diferente. Y en realidad hay un factor común; todos hemos sido creados y moldeados por el mismo Dios.



No elegiste nacer, Dios te dio la oportunidad de abrir los ojos en su creación. Es por eso que no debes elegir el aborto, debes ser un agente y multiplicador de la vida. Dios con su infinito amor nos dio la oportunidad de la vida

No elegiste a tus padres, Dios los colocó como un canal para que transitaras hacia la vida humana. Debes aceptar a tus padres tal como son, ellos son tu guía, sostén y fuente de bendición.

No elegiste tu rostro, Dios te dotó de estas características particulares que posees, debes quererte tal como eres, estima tu fisonomía como impecable don de Dios, no te rechaces eres la creatura mas bella del universo.

No elegiste tu lenguaje, Dios te colocó en esa cultura, ofreciéndote las demás como posibilidades, enriquécete aprendiendo de otras lenguas, profesiones, culturas etc.

No elegiste tu género, Dios estableció un plan con tu feminidad o masculinidad. No cambies tu genero natural por otro artificial, recuerda que nuestros cuerpos son el Templo del Espíritu Santo.

No elegiste tus hermanos de sangre, Dios te los entrego como especiales compañeros en el viaje de tu vida. Dios te dio como familia el círculo de oración, o los servidores en los diferentes ministerios de la Iglesia.

No elegiste las más de cinco millones de especies de animales y microorganismos, debes tomar conciencia de la importancia de las especies, animales sobre la tierra, con su misión irreemplazable.

Dios ha puesto grandes maravillas en el universo, la más importante eres tu. Dios te ha elegido ahora elígelo tu como el Rey del universo. Te pregunto: ¿Qué o quien te impide alcanzar o elegir tus objetivos? ¿Qué elige Dios? ¿Qué eliges tú?

jueves, mayo 14, 2009

Dios: ¿que es lo que más te sorprende de la humanidad?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Si le preguntáramos con honestidad y respeto a Dios, de que es lo que más le sorprende de la humanidad, sería muy interesante conocer sus respuestas. Pero sí estoy más que seguro que Él nos respondería de tres formas: la primera, la falta de fe y de incredulidad de la gente; la segunda, la falta de amor y de esperanza; y la tercera, muy probablemente nos respondería, a que se aburran de ser niños y que quieran crecer tan rápido, para después desear ser niños otra vez.

Ser niño es desintoxicar tu mente y corazón de aquello que te impide un libre vuelo, comenzando con el “no puedo”. Siempre que digas “si puedo” aunque no sepas como, podrás, porque las ideas, pensamientos y posibilidades están y entran siempre en tu entorno, solo basta que inicies su búsqueda. Gutenberg, junto un acuñador de monedas con un lagar y obtuvo la imprenta. Dalí, junto los sueños con el arte y nació el Surrealismo. Newton, junto las mareas con la caída de una manzana y formuló la Teoría de la Gravedad. Darwin, junto las catástrofes humanas y la proliferación de las especies y obtuvo la Teoría de la Selección Natural. Hutchins, junto un timbre con un reloj y obtuvo el despertador. Lipman, junto el lápiz con el borrador y resulto un lápiz con borrador. Edison, unió el polo positivo con el negativo, y alimentados de una fuerte fuente energética obtuvo la electricidad y la luz eléctrica. Leonardo Da Vinci, primero en pintura e imaginación, y luego los hermanos Wright en la realidad fabricaron el primer aeroplano y pasaron tremendo susto al volarlo durante algunos minutos. Alguien amarro un alambre o cordón de un extremo a otro y logro el tendedor de ropas. Y así cada facilidad humana que hoy disfrutamos, ha tenido un origen en la curiosidad y creatividad de una persona. La mayoría de los niños por su curiosidad son grandes inventores, ellos están llenos de muchos recursos. “Os aseguro que quien no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en el” (Lucas 18-17).

Foto: Un estudiante muestra su proyecto científico en el colegio St. Francis Academy en New Jersey.

miércoles, mayo 13, 2009

Tempestades y vientos fuertes en la Iglesia Católica

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
15 de mayo de 2009

Hemos estado siguiendo con mucha curiosidad las noticias sobre todo lo relacionado con nuestro amigo el Padre Alberto Cutié. Tristemente esto ha sucedido en uno de nuestros hermanos sacerdotes bien conocido a nivel latinoamericano. Cuando por primera vez pedí oración por el Padre Alberto, fue con toda honestidad para que el Padre fuera perdonado por Dios y no condenado por los hombres y para que de la misma manera no siga sucediendo entre nosotros los representantes de Cristo en la Iglesia.

El Celibato vuelvo y lo repito es un don de Dios. Es difícil de ser fiel a este gran regalo sacerdotal pero no imposible de cumplirlo. La Iglesia lleva más de 2009 años con sacerdotes castos, algunos no lo han cumplido y se han casado y la Iglesia ha sobrevivido; esto nos demuestra una vez más que la Iglesia como Iglesia es Santa y que a ella vamos,no por el hombre, sino por Cristo.

No olvidemos que las tempestades y los vientos fuertes en la Iglesia Católica forman mejores y maduros feligreses católicos. Estamos viviendo el tiempo de la purificación espiritual. Múltiples son los martillazos y heridas que el escultor con su cincel le produce a una piedra rústica, pero hace de ella una obra de arte. Se marchitan y caen las hojas de los árboles en otoño, mas brotan henchidas de verdor en primavera. Hiere el jardinero a las plantas con su poda, para belleza y fortaleza del gran jardín. Los juicios humanos y morbosos que buscan aplastarte, pueden hacerte surgir victorioso de entre las cenizas de las suposiciones.

Así que queridos(as) hermanos(a) católicos es tiempo de reafirmar nuestra fe con la oración y la penitencia. No olviden: “A río revuelto, ganancia de pescadores”. Cuando Dios cierra una puerta, abre cien ventanas. Cuando un sacerdote rompe sus votos, cien seminaristas hacen la promesa de castidad con amor y mucha felicidad.

Porque por Cristo todo es posible y al mirar la Cruz ella nos hará fuertes ante las tentaciones de la carne y dobles al amor de Cristo y de nuestra esposa la Iglesia. Ánimo hermanos sacerdotes y adelante Iglesia Católica. No olvides lo que es un acontecimiento negativo para unos, es un peldaño de crecimiento espiritual para muchos y de reafirmar más nuestra fe.

martes, mayo 12, 2009

Dejemos huellas al caminar en la vida

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Si Dios nos ha traído a este mundo, que nuestra presencia se sienta y se note en cada paso y decisión que tomemos, pero que sean de resultados positivos y que ayuden a crecer a otros. Es hora de detener nuestro tiempo y preguntarnos hacia donde vamos. ¿Por qué no afanarte en descubrir tus potencialidades para hacer fructificar tus posibilidades?
  • Si no puedes ser artista de multitudes, cántale a la naturaleza o llena el baño de melodías.
  • Si no puedes tener hijos, haz voluntariado en un orfanato o ayuda a adoptar un niño(a).
  • Si no puedes ver, desarrolla el tacto.
  • Si no puedes ser un(a) gran predicador(a) demuestra con tu ejemplo que la acción muchas veces vale mas que las palabras.
  • Si no tienes todo el dinero para resolver tus problemas, camina paso a paso, sin crear otras angustias que dupliquen tus dificultades; vive según tus posibilidades.
  • Si aun no encuentras tu vocación o el amor de tu vida, ama con decisión la naturaleza, ama al prójimo, ama a Dios. Pero no sepultes tu esperanza en una tumba, pues el amor un día escasea y al otro día abunda.
  • Si no tienes la salud que deseas, valora tu vida eterna, cuida tus actuales vitalidades, sin exagerar tus dificultades.
  • Si no puedes ser payaso profesional, se alegre y con tu alegría contagia a otros.
  • Si estas impedido de una pierna, intenta caminar con tus muletas.
  • Si no tienes gran altura física, confía como David ante Goliat, o trépate en un árbol como Zaqueo.
  • Si sientes que fracasas en tus intentos, cubre tu corazón de paciencia e inténtalo otra vez, hasta alcanzar el premio como Job.
Si quieres llegar a ser alguien y ves que no lo consigues, solo piensa en que la perseverancia mantiene la esperanza y que Dios no hace basura. Camina y camina sin parar, en medio de tu peregrinaje algo bueno encontrarás.

lunes, mayo 11, 2009

Jóvenes testigos de la esperanza

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Este fin de semana en el auditorio principal de la escuela secundaria de Kenmore en Arlington, Virginia. Cientos de jóvenes se dieron cita en el evento “Sanación y Alabanza” para celebrar el XIX aniversario del grupo carismático juvenil: “Nueva Esperanza”. En realidad me llamó mucho la atención de ver tantos jóvenes alabando, orando y gozándose en las alabanzas de los grandes predicadores Jaime Rosa de Puerto Rico y Guillermo Valencia de Colombia.


Como su nombre bien lo indica “Nueva Esperanza” su mensaje ha sido y ha traído nueva esperanza y fe a la juventud sedienta de conocer a Cristo y a la religión católica. He sido testigo de tantas maravillas que al correr de los años he visto en este grupo. Hemos visto transformaciones y cambios en jóvenes drogadictos, en la conversión de tantos pandilleros, de jóvenes que han querido suicidarse, que han dejado atrás el alcohol y ahora ellos desarrollan un ministerio cristiano rescatando a muchos jóvenes que se sentían perdidos y sin rumbo. Definitivamente son innumerables los testimonios de conversión que encontramos en una nueva juventud sana y esperanzadora.

San Juan Bosco habla de que: “en todo el mundo aparecerá un sol tan luminoso como no se vio nunca desde las llamas del cenáculo, ni se vera hasta el ultimo de los días”. Los jóvenes deben aprender a vivir y a crecer en la fe, como rezamos en la Santa Misa: “Dios omnipotente y eterno, acrecienta en nosotros la fe, la esperanza y la caridad, y para que podamos obtener aquello que prometes, haz que amemos aquello que nos mandas… le pedimos esta gracia a la Virgen. Démosle una oportunidad a los jóvenes, ellos tienen la palabra cuando un joven se identifica con Cristo. Es un joven bendecido y lleno de Dios que trae con fuego la palabra de Dios para ponerla en acción.

¡Felicidades Nueva Esperanza! Adelante que en la evangelización hay mucho por hacer.




viernes, mayo 08, 2009

Las Madres Inmigrantes

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Hoy quisiera recordar a ese ser amado la Madre y la mujer inmigrante que con tanto esfuerzo y valor a sacado adelante a sus hijos y a vencido las adversidades del tiempo de idioma y las trabas de la inmigración. Mamá inmigrante a ti nuestro amor, comprensión, respeto y apoyo:


Mamá... palabra tan pequeña y que encierra tantas cosas, tantos sentimientos, tantos recuerdos.

Mamá... palabra mágica que usada con desdén provoca dolor y furia; pero al pronunciarla con amor, nos cura de todo mal. Palabra pequeña, palabra primera, y muchas veces, la última palabra.

¿De qué se llena nuestro corazón al pensar en ella? ¿Por qué se llena nuestros ojos de lágrimas al recordarla? ¿Por qué al caer gritamos su nombre?


  • ¿Será porque recordamos su voz y sus dulces brazos al arrullarnos y consolarnos cuando éramos pequeños?
  • ¿Será porque siempre estaba ahí para curarnos un raspón, para sobarnos una rodilla, para levantarnos cuando estábamos caídos?
  • ¿Será por las noches de desvelo que paso a nuestro lado, por los aplausos que os dio cuando bailábamos, porque reía con nuestros chistes sin gracia, por ser nuestra mejor audiencia?
  • ¿Será por lo poco que necesita para vivir, un plato de sopa, un café caliente, un beso, un te quiero, un perdón?
  • ¿Será porque seguimos siendo en sus ojos de mirada tierna, sus niños de antaño?
  • ¿Será porque aun hoy buscamos su aprobación, esperamos oír sus palabras de aliento, y nos llena de tristeza su mirada crítica?
  • ¿Será por todo esto, será por algo más…?
Lo cierto es que las mamás son regalos de Dios, son ángeles en la tierra, son seres de luz. Mamá...gracias, por darme la vida y tu ejemplo diario.

¡Felicidades, Madres inmigrantes del Siglo XXI!

$13,249.91 para Maribel: Gracias a su generosidad

Esta es la mejor noticia que recibirá Maribel Pérez en este fin de semana cuando en el área metropolitana y en otros lugares del mundo estaremos celebrando el día de la Madre.


En varias ocasiones en este blog y a nivel internacional sacamos la noticia de la necesidad urgente de ayudar a Maribel Pérez madre de 2 pequeños quien necesita urgentemente un transplante de pulmón. Y que si no recogemos rápidamente $80,000 dólares los hospitales no le realizarán la cirugía. Este es un fin de semana muy sensible para todas las mamas pero también será un tiempo clave para pensar en las madres y mamitas enfermas de cáncer o otras enfermedades terminales.

Démosle un regalo de vida a esta madre que sufre donde la única esperanza que tienen ella es nuestras muestras de apoyo no solo económico sino moral lógico que nuestras oraciones son fundamentales pero hay que colaborar monetariamente. Hasta el día de hoy se han recogido $13,249.91. Hace falta más, más y más. Hagamos un esfuerzo. Nuestra meta no olviden son $80,000.

Usted todavía puede enviar la donación a:

MAPAVI-Maribel Pérez
PO BOX 8523
Falls Church, VA 22041

Cuenta en CHEVY CHASE BANK: 0954382064

Dios le multiplicará y le recompensará. Obras son amores. ¡Que Dios los bendiga!

Mensaje de una madre

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Aprovecho la oportunidad en este fin de semana para darle gracias a Dios por todas las madres del mundo, por las abuelas y bisabuelas, incluyendo las madres solteras. Algún día, cuando mis hijos sean suficientemente grandes para entender la lógica que motiva a las madres, les diré:

Te amé lo suficiente, como para preguntarte a donde ibas, con quien y a que hora regresarías a la casa. Te amé lo suficiente, como para insistir en que ahorraras dinero para comprarte una bicicleta aunque nosotros tus padres pudiéramos comprarte una. Te amé lo suficiente, como para callarme y dejarte descubrir que tu nuevo y mejor amigo era una mala influencia. Te amé lo suficiente, como para fastidiarte y estar encima de ti, durante dos horas, mientras arreglabas tu cuarto, un trabajo que me hubiese tomado a mi solo 15 minutos. Te amé lo suficiente, como para dejar que asumieras la responsabilidad de tus acciones, aunque los castigos eran tan duros que rompían mi corazón. Pero sobre todo, te amé lo suficiente, como para decirte que “no” cuando sabia que me ibas a odiar por ello. Esas fueron las batallas mas difíciles para mi. Pero estoy contenta por haberlas ganado porque, al final, también las ganaste tú. Y algún día cuando tus hijos sean suficientemente grandes para entender la lógica que motiva a los padres, tu les dirás: “te amé lo suficiente, como para hacer todo lo que hice por ti”. Recuerda darle una flor a tu Madre ahora que esta viva y no esperes llevarle esa flor cuando este en la tumba fría. Oraciones, bendiciones y mega abrazos a todas las Madres del Mundo. ¡Felicidades!

jueves, mayo 07, 2009

Unas Fotos de la Mision en El Salvador






El Padre Alberto Y Su Pecado

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
15 de mayo de 2009

Jesús en el evangelio le pregunta a María Magdalena: "¿Mujer donde están los que te acusan? ¿Nadie te ha condenado?" Contestó: “Nadie Señor”. Le dijo Jesús: “Tampoco yo te condeno. Ve y en adelante no peques más”.

Que ojalá toda esta conmoción y apedreamiento con la condena del público que se deja llevar por los medios de comunicación amarillista nos ayuden a reflexionar a sumergirnos en la oración para que no juzguemos ni condenemos a los demás. Que increíble como nos encantan los chismes y nos gozamos cuando otros caen y no miramos la propia viga que tenemos en nuestros ojos.

“Que tire la primera piedra quien se sienta libre de pecado”, les dijo Jesús a quienes venían decididos a condenar a la pecadora María Magdalena.

Como sacerdote y amigo personal del Padre Alberto Cutié, invito a todos los católicos de Latino America y a mis hermanos sacerdotes que ofrezcamos este domingo las intenciones de las Misas, la Coronilla de la Misericordia y el Santo Rosario por el bienestar del Padre Alberto. Si tenemos la oportunidad ojalá escribamos notas de apoyo y oraciones por el Padre Alberto. Como ser humano con todas las criticas y las noticias debe estar viviendo momentos difíciles y de calvario. El Señor nos dice no juzguen y no seréis juzgados, perdonen y serán perdonados.

Padre Alberto usted no está solo. Los sacerdotes y la comunidad en general están con usted. Padre Alberto usted será sacerdote eterno según el rito de Melquisedec.¡Ánimo y Bendiciones!

Perdonemos al Padre Alberto

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
8 de mayo de 2009

Últimamente en todas las noticias tanto en ingles como en español la situación de desliz amoroso del Padre Alberto ha estado en las primeras páginas de los diarios y periódicos. Algunos medios han aprovechado la situación para discutir y analizar el celibato y la castidad entre los sacerdotes. Otros movimientos han sacado a la luz pública de que los curas deberían casarse y otra mayoría con sorpresa se dieron cuenta que nosotros los sacerdotes somos de carne y hueso; muy humanos, que tenemos sentimientos, nos equivocamos y nos olvidamos que en cualquier momento o circunstancia el enemigo nos puede tentar o atacar.

Pero lo que mucha gente olvida es que el 5% de los sacerdotes les es difícil llevar el celibato a plenitud, mientras que un 95% la castidad se convierte en un don y un regalo de Dios que con mucho esfuerzo y oración nos van llevando al camino de la santidad y que en realidad si vale la pena.

Hace más de 10 años tuve la oportunidad de conocer al Padre Alberto Cutié. Trabajamos en varios programas de televisión en Miami y honestamente quede muy impresionado por su calidad humana y sensibilidad social con los más desprotegidos. Sus misas son llenas de mucha espiritualidad.

Es muy triste que cuando los sacerdotes cometemos una falta o caemos en tentación todos nos atacan, nos ven como pecadores monstruosos y se les olvida todo lo bueno que hemos realizado, nuestros sacrificios y buenas obras. Me da la impresión como si el demonio colocara un velo negro sobre la víctima para que los demás no véamos lo positivo. Se nos olvida también que el sacerdote en el altar se transforma y se convierte en Sacerdote Eucarístico y en un ser espiritual intocable, un representante de Cristo en la tierra. Luego se hace vulnerable y frágil en un mundo contaminado de pecado.

Es hora de que tomemos conciencia de perdonar a nuestros sacerdotes. No somos perfectos, somos débiles y estamos también como todos los seres humanos; buscando perfección. El Padre Alberto Cutié pide perdón, oraciones y apoyo. Yo de todo corazón le perdono y también le pido a Dios que cada vez que rece el Padre Nuestro no me deje caer en tentación y me libre de todo mal, Amen.

miércoles, mayo 06, 2009

Mamás ejecutivas del hogar

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Este fin de semana en varios lugares del mundo estaremos celebrando con mucha alegría el Día de la Madre. En cierta ocasión, un grupo de mujeres reunidas una tarde tomando café, presumían un poco de sus logros profesionales. Una hablaba de la maestría que estaba sacando, otra del puesto en una compañía importante, otra de su propio negocio y así todas fueron hablando de sus ascensos y logros.

Entre el grupo había una señora muy callada a la que le preguntaron a que se dedicaba; ella con un tono de vergüenza respondió que se dedicaba al hogar, era ama de casa. Una psicóloga que estaba presente salió inmediatamente en su defensa y dijo: “¿Qué sería de este mundo si se hubieran extinguido esas valientes madres de familia?”. Y le recordó que la empresa de la que ella era presidente, gerente y operaria jamás se podría igualar. Una madre en el único lugar que es instituible es en su propio hogar.

Lo impresionante de tu madre es que aunque realiza tantas funciones a la vez, nunca parece estar agotada, porque el combustible que la impulsa es una dosis de amor, ternura, alegría y satisfacción en cada acción que ejecuta. La fuente de energía inagotable de tu madre es su gran amor. En ella cobra vida y verdad la inigualable expresión de San Pablo: “el amor no pasa nunca” (1 Cor 13,8).

¿Es o fue tu madre de condición humilde o de clase alta, estudiada o no, de color mestizo, indio, negra o blanca, con estirpe de líder o de timidez? Nada de eso importa, los moldes y etiquetas son colocados por ti que eres limitado, pero las características inimitables de tu madre se las ha impreso el autor de la vida misma y por eso ella, fuere lo que fuere, es la mejor madre. Las manos de tu madre son bendecidas, pues siempre buscan cobijarte, alimentarte, consolarte, acariciarte, mimarte, animarte, amarte, salvarte y todo este cúmulo de bondad expresado en las manos de tu madre, que es la expresión de su corazón, te han de motivar a respetarla y honrarla siempre, quien se dispone a valorar y respetar a su madre con veracidad y justicia, está muy cerca de comprender el amor de Dios que es Padre y sobre todo Madre.

¡Feliz Día de la Madre! Cuidémoslas, recordemos es el tesoro más grande que tenemos.

La obra del Espíritu Santo no ha terminado – Parte III misión a El Salvador

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Sentimos y declaramos con lo que hemos visto, oído y atestiguado que la obra del Espíritu no ha terminado. Todo lo contrario, en estos tiempos de crisis Nuestro Señor Jesucristo con todo su poder continúa realizando su gran obra de salvación. A través de sus manifestaciones de amor, de compasión y de derroche de milagros nos demuestra a los católicos que Cristo est”a vivo y presente más fuerte en la Santa Eucaristía.


Lo hemos comprobado recientemente en nuestra misión no sólo en El Salvador, sino en todas partes del mundo donde con mucha fe, oración y alabanzas se está manifestando el Espíritu Santo con poder. En esta misión he sentido la responsabilidad de que mi misión en este ministerio sagrado de sanación es ayudar a la gente en cualquier estado de vida para que pueda decirle “sí” a Dios, tal como yo mismo debo decirle “sí” en mi propia vida.

Predicando en República Dominicana, Bolivia, los Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia, El Salvador, y ahora en Usulután, Soyapango y Olocuilta me doy cuenta de que parte de la humanidad sufre de parálisis espiritual. Pero la parálisis es la del alma que es causada por el pecado. Jesús mira directamente el alma de los hombres y por eso en varias ocasiones le dice: “Tus pecados te son perdonados”. La mayoría de las enfermedades son ocasionadas por nuestra falta de amor y confianza a Cristo Resucitado.

Gracias Ágape, Canal 8 y Radio Luz, ustedes han llevado rayos de esperanza a nuestra población necesitada de Dios porque estamos bendecidos y encendidos. ¡Gloria a Dios!

En la Cruz de Cristo encontramos sanación – Parte II de la misión a El Salvador

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Continuando con nuestra misión maratónica a El Salvador después de la Diócesis de Zacatecoluca al día siguiente nos movilizamos a la ciudad capital San Salvador que desde esta ciudad está a casi 1 hora y media por vía terrestre. Nos acompañaron los hermanos Andrés Lozado, director de Radio Luz 97.7FM y Canal 8 con la comitiva encabezada por el Lic. Eduardo conocido como el hermano “Miguelito” entre otros.

Tuvimos a las 7 de la mañana el Desayuno Católico acompañados del Nuncio Apostólico de El Salvador Luigi Pezzoto, el Padre Flavian Mucci, director y fundador de las obras benéficas de Ágape, conocidas ya a nivel internacional por la ayuda a los más pobres. Definitivamente Dios estuvo presente entre nosotros. El Hotel Holiday Inn de la capital se quedo pequeño, hubo que colocar mas sillas y mesas para la cantidad de asistentes. En realidad la manifestación de Dios fue grande. Pudimos palpar sanaciones y escuchar grandes testimonio de liberación y los asistentes bien asombrados desde antes que empezara la predica.

Una joven desde un rincón del salón de conferencias con grandes gritos manifestaba su liberación y sanación que el Cristo liberador realizaba en ella. Fue en realidad una mañana de bendiciones; se dice que “gradualmente de la oración surgen las fuerzas para seguir adelante, pensando que después de al noche viene el día, después de la oscuridad, la luz” y así ocurrió. Todos recibimos la luz santificadora del Espíritu Santo. Luego al mediodía nos trasladamos a la ciudad de Usulután a 2 horas y media de la capital.

Se Sintio El Espíritu Santo En El Salvador: Parte I

Rev. José Eugenio Hoyos

Esta vez no sentimos ni temblores ni los famosos terremotos ya conocidos a nivel mundial ni siquiera huracanes que han azotado con furia el territorio Salvadoreño. Lo que miles y miles de personas experimentaron este fin de semana fue la fuerza incontrolable del Espíritu Santo manifestándose en milagros, sanciones y liberaciones.


El tema de la predicación era hasta en los tiempos difíciles se siente la presencia amorosa de Dios y efectivamente él que no sintió el toque del Espíritu Santo es porque estaba dormido. Empezamos nuestra maratónica misión en El Salvador en la ciudad de Zacatecoluca, departamento de La Paz. Fuimos recibidos por el Señor Obispo de la Diócesis Monseñor Elías Bolaños con un delicioso atol de elote hecho de maíz y muy nutritivo. Luego de visitar la residencia episcopal nos dirigimos al coliseo del Instituto Simeón Cañas donde nos esperaban docenas de jóvenes con camisetas alusivas al evento y donde se declaraban misioneros de Jesús, con una gran asistencia acompañados por las alabanzas del ministerio juvenil Pan de Vida.


“Escucharé lo que hablará Dios, porque hablará paz a su pueblo y a sus santos, para que no se vuelvan a la locura” (Salmo 85, 9). Aquí experimentamos que nuestra gente no está sola, que Dios ha enviado a su hijo Jesucristo a acompañar a los más pobres, a los tristes a reanimarlos, a los enfermos a devolverles la paz y a los oprimidos a liberarlos.

Las raíces de nuestra soledad son muy profundas y no se puede llegar hasta ellas con anuncios optimistas, substitutivos del amor social o del sentido de la solidaridad. Hay que llevar al pueblo de hoy respuestas y soluciones concretas y esas con las enseñanzas y la sanación de Cristo.

Zacatecoluca quedo encendido con el fuego de El Espíritu Santo -- una bella experiencia.

martes, mayo 05, 2009

"Ya no pidan más TPS, sino residencia"

El Diario de Hoy (El Salvador)
3 de mayo de 2009

El padre Hoyos considera que ya es tiempo de que les den esta gracia a los salvadoreños.

¿Cómo ve que el presidente Saca y el presidente electo Funes abogaron ante Obama y la señora Clinton para una reforma migratoria o, en su defecto, programas que regularicen la estadía de cientos de miles de salvadoreños que tienen TPS?

Me parece una acción muy importante porque es responsabilidad del presidente electo de continuar con estos esfuerzos y él sabe que recibió apoyo de los salvadoreños que están en el exterior. El presidente Funes tiene que pensar siempre que El Salvador no es sólo el país que está aquí, sino que también está en los Estados Unidos. Pienso que él tiene una gran capacidad para ayudar a esta gente a legalizarse.

Yo le mandé un correo al presidente Funes y todavía no he recibido respuesta. Además de felicitarlo le decía que le vamos a dar todo el apoyo necesario, pero le pido que no gestione más TPS, sino que sea firme para pedir una residencia permanente para todos los que están en programas de protección temporal. Esto puede ser un buen acierto para todo un pueblo que espera. No sólo va a beneficiar a la gente que vive en los Estados Unidos, sino también a la que se beneficia con el envío de remesas.

¿Qué piensa del acercamiento del presidente electo a la administración Obama de cara al esfuerzo migratorio?

Me parece que debe ser así porque este es el juego de la democracia y porque se está jugando el futuro de decenas de miles de salvadoreños. No podemos comenzar un gobierno con ciertas rivalidades o diferencias. Tenemos que apoyarnos por el bien común. Además, el progreso de un pueblo no debe depender de una bandera política o un color político. El que es elegido debe servir a los demás, a los intereses del pueblo y buscar el progreso. Los salvadoreños y los hispanos en general debemos procurar que los gobiernos no se estanquen por rivalidades, sino avanzar, que se unan diferentes pensamientos para llevar a un país hacia adelante. No debemos estancarnos por una ideología o implementar ideologías que nos van a hacer daño. Con un país no podemos ensayar o experimentar. Tenemos que ser firmes en las ideas.

¿Qué se puede hacer también en el tema de deportaciones?

El gobierno salvadoreño tiene que tender puentes para ver el tema de los deportados, no sólo quedarse a recibirlos. Debe darle una acogida a los deportados y hacer gestiones para que no se separe a las familias. Es importante hacer ver que estamos pagando justos por pecadores, porque están deportando a gente muy buena, aunque también hay que reconocer que vienen muchos convictos. El nuevo gobierno debe implementar programas que establezcan esta diferencia, porque muchas veces a todos los deportados por unos pocos se les pone el sello de que son criminales y no es así. Se debe promover una campaña para parar las deportaciones. El gobierno no debe quedarse callado.

Esperan iniciativa de reforma para agosto

El Diario de Hoy (El Salvador)
3 de mayo de 2009

Estoy muy positivo de que se aprobará una reforma y muy pronto. Es la gran sorpresa que Obama nos tiene. Yo espero que antes de agosto o en septiembre vamos a tener una gran noticia".



Así lo declaró el padre Eugenio Hoyos, del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, Virginia, en entrevista con El Diario de Hoy en San Salvador.

El padre Hoyos, quien trabaja con la comunidad salvadoreña en el área de Washington, consideró una señal importante la respuesta a la carta con 25 mil firmas que él le envió al Presidente Obama para pedirle que impulse una reforma migratoria que beneficie a 12 millones de indocumentados.

"Me muy sorprendido porque pensé que en sus primeros cien días de gobierno, el presidente Obama no iba a atender nuestra petición, pero nos damos cuenta de que las 25 mil firmas que enviamos fueron efectivas y tenemos la satisfacción de saber que la respuesta que nos dio es la misma que él le está dando ahora la opinión pública nacional e internacional", declaró el sacerdote tras presidir una jornada de evangelización patrocinada por la Asociación Ágape en Soyapango.

"La carta nos da una luz de esperanza a 12 millones de indocumentados", agregó el sacerdote, al anunciar que seguirán enviando misivas, promoviendo cabildeos en el Congreso y haciendo otras gestiones.

El padre Hoyos llamó a los salvadoreños indocumentados en Estados Unidos a seguir siendo laboriosos, aprender el idioma, la historia de ese país y pagar sus impuestos para poder optar a los beneficios de una eventual reforma migratoria.

"Esto debe arreglarse y ya, pues no se trata sólo de estadísticas, sino de seres humanos que deben salir del limbo migratorio. Si el presidente Obama está hablando de un cambio, tiene que comenzar por acá", enfatizó.

lunes, mayo 04, 2009

Dejemos todo en las manos poderosas de Jesús

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Si, efectivamente las manos más poderosas que han existido en el mundo han sido las manos de Cristo Jesús. Ellas eran tan fuertes que las manos de Jesús aguantaron y sostuvieron la fuerza de la Cruz. Usted no necesita más fuerza, ni más habilidad, ni más oportunidades, ni más puertas abiertas, usted lo que necesita es el poder y la fuerza de las manos de Jesús. En esas manos han estado mis manos cuando el enemigo me quería arrebatar, confundir y hacerme perder.

Todo depende en manos de quien están las cosas. Si confiamos en esas manos llenas de compasión allí habrá espacio para todos. Una pelota de basketball en mis manos puede valer unos 35 o 40 dólares pero en las manos de Kobe Bryant vale 30 mil, todo depende en manos de quien están las cosas. Una raqueta de tenis en mis manos no significa nada, pero una en manos de Pete Sampras significa el campeonato en Wimbledon. Todo depende en manos de quien están las cosas. Una honda en mis manos es solo un juego de niños, pero en las manos de David, significa el arma de la victoria de todo un pueblo. Todo depende en manos de quien estén las cosas. Cinco panes y dos peces en mis manos representan un par de emparedados de pescado para alimentar a un par de personas, pero en las manos de Jesús, significan el alimento hasta saciar a más de cinco mil hombres sin contar las mujeres y los niños. Todo depende en manos de quien están las cosas. Unos clavos y un madero en mis manos pueden significar una obra de ingeniaría y quizás una pequeña herida que me haga al intentar mi obra, pero en las manos de Jesús significan la Redención y Salvación de toda la humanidad.

Si dejamos que nos imponga manos en una Misa de Sanación serán las manos poderosas de Jesús las que nos sanaran y eso significará que usted será un triunfador y un campeón porque todo en las manos de Jesús se transformará. ¿Prefiere que estén en sus manos y con sus escasas fuerzas, o que estén en las manos de Jesús con su fuerza inagotable? Usted decide…

domingo, mayo 03, 2009

Unidos para salvar la vida de Maribel

La peruana de 35 años necesita un trasplante de pulmón. Grupos del área están recaudando fondos

Por Milagros Meléndez-Vela
El Tiempo Latino
1 de mayo de 2009

Abrazados en el cuarto del Speciality Hospital of Washington DC, Lorenzo Camergo y Maribel Pérez-Vargas recuerdan el día que se conocieron, en el barrio El Augustino, en Lima,Perú. Los dos tenían 16 años. “Yo estaba con unas amigas y habíamos ido a ver a los chicos jugar fútbol”, sonrió Maribel.

Tres años después, se prometieron amor “hasta que la muerte los separe”. Y hoy, a 19 años del primer encuentro, la pareja vive segundo a segundo esa promesa. Maribel lleva siete meses hospitalizada y depende de una máquina conectada a su tráquea para respirar. “Si me la quitan, muero”, dijo el martes 28 en el hospital.

La madre de 35 años fue diagnosticada en 2006 con un mal terminal: fibrosis quística pulmonar. Y desde entonces con la tenacidad y fortaleza —“que me nace por mi fe en Dios”, dice— lucha por su vida, conectada al tanque de oxígeno. En Washington, la han desahuciado, pero ella se aferra a una luz de esperanza, un trasplante de pulmón.

El doctor Mark Gladwin, quien dirige la sección de enfermedades pulmonares de la Universidad de Pittsburgh, está listo para hacerle una segunda evaluación y determinar si es o no candidata para un trasplante.

Pero esta posibilidad depende de una suma cuantiosa. El costo aproximado de un trasplante y de los cuidados postoperatorios equivalen a cerca de $350.000. Por lo que el Consulado de Perú, unido al grupo benéfico Marcelino Pan y Vino (MAPAVI) y otras instituciones han lanzado una campaña de recaudación de fondos.


En el mejor de los casos, la mayor parte del costo podría ser cubierto por el seguro particular que posee Maribel, Kaiser Permanente. “Pero la compañía aseguradora ha dicho que si Maribel se traslada a Pittsburgh no podrán correr con los gastos porque el hospital está fuera de la red de cobertura”, explicó el cónsul general de Perú en Washington, Fernando Quirós.

La familia está apelando la decisión de Kaiser, enviando una serie de cartas del doctor Gladwin; el padre Eugenio Hoyos, de MAPAVI; el cónsul Quirós, la Asociación de Médicos Peruanos, padres de familia y decenas de personas que se han unido a la causa por salvar a Maribel.

De ser cubierta por el seguro, Maribel aún necesitaría realizar parte de los gastos que equivalen a $80.000.

La voz firme de esta mujer se quebranta cuando habla de sus hijos Diana de 11 años y Jason, de 9. “Ellos y mi esposo me inspiran a luchar”, afirma.

Mientras, Lorenzo hace de padre y madre, y no se resigna a vivir sin Maribel. “Ella es increíble”, dijo entre lágrimas.

Hay una cuenta a nombre de MAPAVI-Maribel Pérez en el Chevy Chase Bank, número: 0954382064. El teléfono de Lorenzo es 703 -899-1082.

OTROS ARTÍCULOS:

Fotos: Maribel y su esposo Lorenzo (El Tiempo Latino); el Padre Hoyos y el cónsul general de Perú en Washington, Fernando Quirós (Washington Hispanic)

viernes, mayo 01, 2009

No demos lo que nos sobra

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Que inmensa riqueza humana y espiritual hay dentro de cada persona y muchos seres humanos ni nos damos cuenta. Cada pasaje de las Sagradas Escrituras nos trae una gran enseñanza de vida que si la ponemos en práctica en realidad si funciona.

Me encanta el pasaje de San Marcos en el capitulo 2, versículo 1 al 12; donde se nos narra que muchísima gente quería ver a Jesús, por que sus palabras tenían un poder increíble y por los milagros que realizaba. Entre aquellos que querían ver a Jesús, había cuatro hombres con una camilla en la que llevaban a otro hombre que estaba sufriendo de una parálisis física. Este quinto personaje, de quien no se menciona el nombre, anhelaba encontrarse con Jesús, pero le era imposible llegar hasta Él, pues: primero, no podía caminar porque era paralítico y segundo, con tanta gente, era imposible que le acercaran a Jesús. “Al no poder presentárselo a causa de la multitud, abrieron el techo encima de donde El estaba y, a través de la abertura que hicieron descolgaron la camilla donde yacía el paralítico” (Marcos 2:4).

Cuando estos hombres vieron a esa multitud, sin duda pensaron: ¡nunca podremos! Pero no se conformaron con ver el desafío y justificar una retirada, sino que se subieron con todo y camilla, con todo y paralítico el techo e hicieron todo lo que estaba a su alcance para lograr lo que querían: que ese hombre fuera sanado por el poder del Nazareno. Estos hombres estaban dando el ciento por ciento, no estaban a medias, ni estaban tibios en la fe, ni estaban dando lo que les sobraba de tiempo o de ganas lo estaban dando todo.

Sólo él que está claro de lo que quiere, se dispone a pagar el precio para lograrlo; los demás desisten en el intento. Tenga claro una cosa: si nuestro deseo está aprobado por Dios. Nunca diga: ¡nunca será realidad! Dios siempre deseará vernos con la actitud de ganadores. Por eso, nuestra vida es un conjunto de victorias y fracasos. Siempre habrá un paso más que podemos dar si realmente queremos hacerlo. “No necesitamos mayor fuerza, ni más habilidad, ni una oportunidad más grande, lo que necesitamos es usar lo que tenemos” (Basil Walsh).