viernes, diciembre 04, 2009

Papa Noel con la etiqueta de Coca-Cola

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Definitivamente no tengo que ocultarle a nadie mi preferencia para celebrar con alegría, en oración y amor las fiestas Navideñas. Lo hago primeramente porque el centro de la celebración es el nacimiento de Jesucristo, quien es el que me motiva a seguir adelante, el que me llena mi vida y porque con los años he tenido un encuentro personal con Él. Navidad verdaderamente es especial, llena de música, de colores, de celebraciones religiosas, etc. Es tiempo de dar y de recibir, no solo cosas materiales pero si un tiempo para profundizar en el amor.

Según el Evangelio de San Mateo y San Lucas, la verdadera celebración de la Navidad es el nacimiento del niño Dios. Pero desafortunadamente hasta la Coca Cola nos metió las narices de Rudolph en las fiestas Navideña. Ya Santa Claus existía pero Coca Cola lo saco de la obscuridad, lo vistió de rojo y por el mundo lo presento. El impacto de la Coca Cola fue tan impresionante y tan poderoso que Santa Claus o el Papa Noel tomó un prestigio a todo record. Santa ha impactado tanto que ha llegado a confundir hasta los niños y a algunos adultos pues antes el centro de la Navidad era Jesús, y en algunos lugares Santa tomo el lugar.

La Iglesia y los cristianos, lógico hemos reaccionado ahora, hemos tenido que re-evangelizar de nuevo y poner a Cristo como el centro y motivo de nuestras celebraciones. Ya aparece el contraataque de Coca Cola pues para no perder espacio comercial han sacado a Santa Claus con el niño Jesús en sus brazos, en adoración, arrodillado ante la cuan de Jesús, y de diferentes maneras. Santa Claus o Papa Noel por lo menos avisan de que la Navidad todavía existe. Pero si nos centráramos en Cristo con fe y esperanza la Navidad tendría un sentido mucho más espiritual.

Que el niño Jesús sea el verdadero motivo de celebrar y que la etiqueta que el niño Jesús lleve sea la del amor, la reconciliación, la alegría, la oración, las obras de caridad y la paz del mundo.

jueves, diciembre 03, 2009

La Clave Para Ir Al Cielo

Rev. José Eugenio Hoyos

Si, claro que si en este tiempo de Adviento nos estamos preparando para algo nuevo, tiene que haber un cambio positivo en nuestras vidas. El adviento es como gradas que forman una gigante escalera para llegar al cielo. Quien de los seres humanos no quisiéramos saber como es ese lugar prometido. Porque si lo supiéramos nos apuraríamos a prepáranos espiritualmente más rápido y mejor.

En cierta ocasión le preguntaron a Ramesh, una de los grandes sabios de la India, lo siguiente: ¿Por qué existen personas que salen fácilmente de los problemas más complicados, mientras que otros sufren por problemas muy pequeños y se ahogan en un vaso con agua? El simplemente sonrío y contó una historia…Era un sujeto que vivió amorosamente toda su vida, cuando murió, todo el mundo decía que él iría al cielo, pues un hombre tan bondadoso solamente podría ir al paraíso.

En aquella época el cielo todavía no había pasado por un programa de calidad total. La recepción no funcionaba muy bien, y quien lo atendió dio una ojeada rápida a las fichas de entrada, pero como no vio su nombre en la lista, le oriento para que pudiera llegar al infierno y como en el infierno nadie pedía identificación, ni invitación el sujeto entro y se quedo. Algunos días después Lucifer llego furioso a las puertas del paraíso y le dijo a San Pedro: “¡Eso que me estas haciendo es puro terrorismo! Mandaste a aquel sujeto al infierno y él me esta desmoralizando. Llego escuchando a las personas, mirándolas a los ojos, conversando con ellas, abrasándose, besándose. El infierno no es lugar para eso, por favor trae ese sujeto para acá.”

Cuando Ramesh termino de contar esta historia dijo: “Vive con tanto amor en el corazón que, si por error vas a parar al infierno, el propio demonio te traerá de vuelta al Paraíso” Es de ti que depende de que manera se abran las puertas del cielo.

miércoles, diciembre 02, 2009

No hay espacio para Cristo en Adviento

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Si, Adviento como decíamos en la reflexión anterior es un tiempo de preparar los caminos al Señor. También este es un tiempo para tomar conciencia y unirnos para defender nuestra fe cristiana, neutros símbolos y las devociones católicas.

Si en realidad estamos preparando el camino al Señor, ese mismo camino hoy en nuestra sociedad hay que defenderlo y limpiarlo de tantas personas e ideologías negativas que quieren borrar de nuestra sociedad y de nuestras familias a Cristo nuestro Señor. Con gran tristeza y horror vemos a través de los medios de comunicación como algunos gobiernos, por ejemplo, quieren sacar de las aulas de clases los crucifijos, las imágenes sagradas y de que no se hable de religión.

Estados Unidos no se está quedando atrás; a los legisladores se les olvidó que en la Constitución del país, Dios es la fuente y la guía de esta nación. Que sus memorias han sufrido un infarto pues en los billetes dice: “En Dios Confiamos”, ¿pero en que clase de Dios? Si es una gran vergüenza de que les estorbe los símbolos religiosos en los lugares públicos con la gran excusa de que la religión y el estado van por diferentes lados y son dos instituciones diferentes; lógico que si eso lo sabemos.

Pero eso no obliga a que Dios, Cristo, la Virgen y los Santos sean imparciales. Todo lo contrario, tanta violencia, perdida de valores, falta de respeto a los inmigrantes, a los derechos humanos es indiscutiblemente por la AUSENCIA DE DIOS. Si sacamos a Dios, la religión y las imágenes destruimos la fe. Un imperio por muy poderoso que sea se destruirá. Al no tener a Dios como prioridad nuestra fe y esperanza será muy frágil. Que ojalá el Tiempo de Adviento nos ayude a sacar la Navidad al frente de nuestros hogares y que iluminemos con luces nuestras fachadas y con la luz de Cristo nuestros corazones.

martes, diciembre 01, 2009

Adviento un tiempo espiritual para avanzar

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
4 de diciembre de 2009
(publicado también en el Arlington Catholic Herald, 12/10/2009)

Este fin de semana empezamos un nuevo Ciclo en nuestra Liturgia: el Tiempo de Adviento. Me llamó mucho la atención al empezar la Santa Eucaristía el escuchar el canto de entrada con la canción: “Preparen el Camino del Señor, enderecen sus Caminos” una alabanza escrita por Cesáreo Gabarain que en este tiempo nos acostumbramos a escucharla y de la misma manera nos invita a la reflexión: “te alabamos Dios con todo el corazón. Que resuenen nuestras voces con cantos de esperanza y voz de jubileo con danza te glorificamos. O Santo vemos que te mueves, tiempos de júbilo por venir y el pueblo vuelve a ti Jesús. Preparen el camino al Señor que resucitó” etc.

Recordemos que el Adviento es un tiempo cuyo nombre (Adventus) significa “venida” al revivir la esperanza gozosa del Mesías en su encarnación, preparamos el regreso del Señor al fin de los tiempos: vino, viene y volverá. Nos llama la atención, nos da miedo y mucho pánico cuando nos hablan del fin del mundo. Tanto el calendario Maya como el Apocalipsis nos hablan del final de los tiempos, pero no como se lo imagina o interpreta el mundo, sino cuando el hombre pierda el rumbo espiritual, mate al amor, pierda la fe y la esperanza.

Por ser una persona curiosa y que me encanta saber que están viendo las personas en los cines, fui a ver la película “2012” que habla sobre este tema, en realidad encontré una película entretenida y con pocos mensajes. Pero del fin del mundo explicado bíblicamente nada.

Adviento nos acerca a Cristo, al hermano, y nos mueve el corazón para que cuando estemos preparados nuestro camino al Señor, lo hayamos hecho, en oración, en gozo, en perdón, en reconciliación, con aportes positivos, creando fuentes de trabajo, luchando y defendiendo a los inmigrantes. Apoyando a obras de caridad y beneficencia sobre todo en este tiempo de crisis no solo económica sino espiritual. Que el Tiempo de Adviento nos de la oportunidad de sembrar valores en nuestra sociedad sobre todo trayendo esperanza y oportunidades a los más necesitados, unámonos en oración para que tengamos una gran preparación de Adviento. Cristo espera por ti, sal al encuentro.


lunes, noviembre 30, 2009

Festival de la Canción Católica brillo con muchas Estrellas

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
3 de diciembre de 2009

Definitivamente este IV Festival de la Canción Católica con sus 18 intérpretes en el ya famoso concurso “Buscando Una Estrella Para Jesús” fue todo un éxito. Este evento no tiene que envidarle al Festival de Viña del Mar, ni a lo Oti, ni a ningún concurso. El gimnasio deportivo de San Antonio en Falls Church, Virginia quedo pequeño para casi 1500 personas que asistieron con tanta alegría y expectativas para conocer los ganadores de este gran certamen de la canción.

No importo el frío ni las bajas temperaturas con varias horas de anterioridad las porras ya se encontraban listas con su entusiasmo, algarabía, eslogan y consignas para apoyar a su estrella favorita. Una vez más hemos visto una comunidad unida, pero esta vez con un motivo de cantarle al ser más extraordinario de la historia: la estrella de estrellas Cristo Jesús. Así es que en Virginia y en el área metropolitana de Washington nos preparamos para dar comienzo al Tiempo de Adviento; orando y alabando a Jesús y María.

Los ganadores este año fueron primer puesto la Hondureña-Salvadoreña Karla Portillo con la canción “Amor, Amor”; Segundo Lugar: la estadounidense Floris Serna con la canción “Ángeles de Dios”. Tercer Lugar: el mexicano Fernando Castaño con “Himno a la Humildad”; la Revelación Voz Masculina, el Boliviano Marcelo Vacaflor con el “Ave María”. Mejor Voz Femenina, la estadounidense Joleen Michalowickz y Mejor Porra, la parroquia de San José en Herndon.

En la primavera se llevara a cabo “Buscando Una Estrellita para Jesús” donde los niños de diferentes parroquias brillaran como estrellas del cielo.








Fotos:

1. Los ganadores de los 3 primeros premios
2. Karla Flor Portillo
3. La porra de San José
4. Floris Serna
5. Fernando Castaño
6. Joleen Michalowickz
7. Marcelo Vacaflor
8. La porra de San José
9. Padre Hoyos y la Sra. Edna Rodriguez-Mercado

Salvar muchas vidas es la misión del padre Hoyos

Por Carmen Gutiérrez Remolina
El Colombiano
23 de noviembre de 2009

Desde hace 20 años el sacerdote José Eugenio Hoyos le labra otro destino a los inmigrantes en Estados Unidos que necesitan una mano para sobrevivir. Los pandilleros y enfermos graves son su gran inspiración.

Medellín -- Como si el tiempo no le fuera a alcanzar, el sacerdote José Eugenio Hoyos Salcedo invierte todo el que tiene en cuanta idea fugaz le cruza por la mente. En las calles de Arlington, E.U., no es raro verlo saltar de una campaña para donación de órganos a otra para rescatar pandilleros, pasando en el medio por misas de sanación y jornadas de asesoría a indocumentados.

Él lo resume fácil: “en E.U. el sacerdote tiene que ser médico, psicólogo, acompañante, amigo, confesor y abogado de inmigración”.

Este bugueño de nacimiento, pero paisa de corazón (le viene de la familia paterna), viajó hace 20 años a E.U. para estudiar un doctorado en Sociología y allí lo encontró su vocación.

Los obispos estadounidenses estaban pidiendo sacerdotes para que los ayudaran con el éxodo masivo de salvadoreños y el padre Hoyos descubrió que lo suyo era proteger a los inmigrantes indocumentados.

“Tenemos varios programas a favor de los hispanos, una de mis luchas es porque sean respetados aunque sean indocumentados. Ningún ser humano es ilegal, no somos aliens ni venimos de otro planeta”, dijo el reverendo.

Para que no pisoteen a los inmigrantes, el padre, director del apostolado hispano con 35 parroquias a cargo, adelanta con ellos programas de asesoría de documentos y pelea por sus derechos de vivienda y educación.

Durante la administración de George W. Bush trabajó dos años en la Comisión para la calidad de la educación. El éxito fue poco, reconoció, “conseguimos muchas becas pero todavía hay mucha discriminación y racismo” en las universidades.

Cambiando el rumbo

La paz lo desvela y creer que es posible cambiar el mundo lo impulsa a exprimir cada segundo de vida.

Tal vez porque la violencia irrumpió salvajemente en su hogar y le arrebató a su hermano mayor, Jairo Javier, uno de los 11 diputados del Valle asesinados por las Farc hace dos años.

Su granito de arena es marcarles otro camino a los pandilleros de Virginia, que en su mayoría provienen de América Central y pertenecen a los Mara Salvatrucha o Mara 13.

¿Cómo? “Teniendo a la juventud totalmente ocupada”. Hace 15 años cuando las pandillas “eran una plaga, como un virus regado que se estaba propagando fuertemente, las iglesias y los centros comunitarios nos unimos” para ponerles un freno.

Hoy se enorgullecen viendo que cada año trabajan con entre 100 y 150 pandilleros, a quienes buscan en centros comerciales y les dan cursos de computación, internet y creación de páginas web.

Además les envían mensajes positivos a través de conciertos o del testimonio de otros con el programa Jóvenes rescatando jóvenes. Como si esto fuera poco el programa bandera de este cura colombiano es su fundación Marcelino, Pan y Vino. Creada en 1992 para conseguir donantes de órganos.

Hasta el momento han realizado 86 transplantes, a hispanos, hasta afganos y un testigo de Jehova, que fue convencido de que su vida era lo más importante.

¿La recompensa? Salvar vidas convenciendo a otros para “que los órganos no se los lleven al cielo sino que los dejen aquí en la tierra”.

Y que un día cualquiera alguien vuelva a tocarle la puerta para pedirle que bautice a un hijo o lo case y cuando él le pregunte cómo lo conoce, su interlocutor agradecido repita las palabras que otro ya pronunció: que él lo saco de las pandillas y hoy está formando un hogar, con un trabajo poco remunerado pero con el alma en paz.

martes, noviembre 24, 2009

Y ahora sanación en familia

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
27 de noviembre de 2009

Este fin de semana nuestra actividad con el Ministerio de Sanación e Intercesión nos dirigimos a la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles en Woodbrige, Virginia. Todos los servidores nos recibieron amablemente con camisetas azul celeste que nos hicieron a todos sentirnos en casa.


Una iglesia majestuosa y bien acogedora, un lleno total de personas que por primera vez acudían a una Misa de Sanación. Cada iglesia siempre tiene algo especial que brindarnos espiritualmente. El Espíritu Santo se mueve de diferentes formas pero en cada Misa su fuerza y su presencia se siente entre nosotros.

Pero para sorpresa de muchos, esta vez en la imposición de manos no solo vinieron personas individualmente a que se le impusieran las manos, sino que familias enteras, tomadas de la mano, unos llorando, otros en alabanza y otros llenos de emociones encontradas pedían oración y liberación por sus seres queridos.




Una de las grandes sorpresas fue que una de esas familias el día domingo vino a dar testimonio de sanación de su madre que había estado en cuidados intensivos y ahora había regresado al hogar sintiéndose mejor y con ganas de vivir. Gran testimonio de las manos sanadoras de Jesús. Será que está llamando a las familias, para que oremos en familia, vayamos a la Iglesia en unidad o que el Espíritu Santo cuando sopla, sana, libera e intercede. Ahora lo está haciendo en grupo como cuando se madura un racimo de uvas.

De nuevo, el Señor sigue estando grande entre nosotros. El tiempo de los milagros continua y estamos bendecidos, encendidos y en victoria. Amen, amen y amen! Si hay sanaciones quiere decir que el fin del mundo no está cerca. Pues el poder de Dios se está manifestando en cada enfermo y en el que se quiere dejar guiar por Dios.





lunes, noviembre 23, 2009

Yo estoy inconforme y enojado con Dios

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Estas dos expresiones no son nuevas en nuestro diario vivir y con personas que están pasando momentos difíciles o trágicos. Todo lo malo que nos sucede le echamos la culpa a Dios. El otro día que visitaba una Iglesia del área pude observar que a la entrada del Templo que una niña lloraba a gritos y le respondía bien feo a su mamá.

Me acerque irrespetuosamente y les pregunté que era lo que pasaba. La niña inmediatamente me respondió que odiaba a su mamá porque ella no la quería llevar a McDonalds a comerse una hamburguesa, la mamá me comentó que por lo menos 2 veces a la semana la complacía pero que ahora quería todos los días y que no quería la comida casera. Yo le dije a la niña que se calmara, que estábamos al frente del Templo y me dijo: “A mi que me importa Dios, yo no le pedí que me trajera al mundo, además no quiere a mi mamá”. Son expresiones de niños y jóvenes resabiosos o manipuladores.

Como esta niña muchos de nosotros queremos manipular al mundo, al sistema y a Dios. Yo estoy inconforme con Dios, porque vengo de una familia pobre, porque nunca conocí a mi papá, porque nací moreno y de ojos verdes. No estoy contento con Dios, pues siempre le he pedido ganarme la lotería y nunca me la ha dado. Tenía tanta confianza en Dios que estaba convencido que en el día de hoy, como lo hizo ayer, me daría el alimento que necesitaba para mi cuerpo, pero ahora descubro, al ir a la cama, que no abrí ni el candado de la puerta principal para que Él entrara.

“Cuenta la leyenda que un maestro viajaba con un discípulo suyo que tenia la responsabilidad de cuidar su camello. Una noche, rezo mientras se acostaba para dormir: “cuida tú mi camello, lo dejo en tus manos”. A la semana siguiente, el camello había desaparecido. “¿Dónde esta el camello?”Le pregunto el Maestro. “No lo se” le contestó el discípulo. Tienes que preguntarle a Dios. “Anoche lo deje en sus manos porque estaba demasiado cansado. No es culpa mía que se haya escapado o haya sido robado. Yo he pedido a Dios que lo vigilara”. Es Dios el responsable de todo esto. Tú me dices, Maestro, que tengo que confiar en Dios con toda tu alma. Le contestó el Maestro, pero también ata el camello, porque “Dios no tiene otras manos que las tuyas”. No le eches toda la culpa de tus problemas a Dios. Tú eres la solución o el problema.

viernes, noviembre 20, 2009

Concurso de la canción católica 2009

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
19 de noviembre de 2009

Ya empiezan a brillar las estrellas para Jesús, hemos llegado ya al cuarto año de celebrar el evento musical del año: “Buscando Una Estrella Para Jesús 2009” con el fin de evangelizar a través de la música sagrada y prepararnos al tiempo litúrgico de Adviento. Este es un acontecimiento muy importante para nuestro ministerio hispano ya que ayuda a promover nuestros talentos que con el tiempo se van integrando a los coros o de allí salen futuras estrellas de la canción. Hemos experimentado que año tras año el gimnasio central de la Parroquia de San Antonio de Padua en Falls Church, Virginia se queda pequeño pues miles de simpatizantes de la música y la alabanza cristiana llenan con alegría este lugar conocido por todos por los grandes eventos, allí se han presentado grandes artistas de renombre internacional.


Las barras acompañantes juegan un papel muy importante, pues con sus mascotas y sus pancartas hacen gran barra y apoyo a los participantes; es todo un festival de alegría.

Sin oración y sin participación musical como preparación espiritual, el Adviento no tendría sentido y no habría motivo para alegrarnos a recibir el ser más extraordinario, a Cristo Jesús. No podemos olvidar que nuestra comunidad hispana, siempre se ha distinguido por las expresiones culturales y artísticas y una forma de atraer a más feligreses a la Iglesia Católica, especialmente a la juventud, es a través de canto, de la música, de las barras y de las consignas de apoyo con mensajes de alegría, de esperanza y de fe.

Este festival de intérpretes de la canción católica sigue despertando el entusiasmo de expresar nuestros sentimientos religiosos, sociales y, por qué no, hasta de protesta por el tipo de mundo en el que vivimos. Si no cabe duda que los mensajes centrales son para Jesús, María y los Ángeles, pero también son un canto a la paz, a la defensa por la vida, a una reforma migratoria, a la libertad, a la oración y a la unidad y solidaridad entre los hombres. Con la diversidad de melodías cada participante y cada parroquia con su barra están evangelizando al mundo de hoy tan necesitado y escaso de nuevos evangelizadores.

Los semifinalistas de este año son: Efraín Ruiz de la Parroquia de Todos los Santos en Manassas; Jorge Mercado, Reina de los Apóstoles en Alexandria; Marcelo Vacaflor, Santa Ana en Arlington; Cecilia Aguilera, Todos los Santos en Manassas; Kathy Cruz, San Felipe en Falls Church; Noemí Solares, San Leo en Fairfax; Carolina Euceda, Santa Bernardita en Springfield; Mario Antonio Morales, San José en Herndon; Joleen Michalowics, San Antonio en Falls Church; Fernando Castaño, San Esteban en Middleburg; Karla Portillo, Cristo Redentor en Sterling; José Hernández, Nuestra Señora del Buen Consejo en Vienna; Iván Sánchez, Todos los Santos en Manassas; Floris Serna, Buen Pastor en Alexandria; Carmen Baires, Santa Rita en Alexandria; y Gladis Vásquez de San José en Herndon. Se premiarán los 3 primeros lugares, voz revelación masculina y femenina y a la mejor barra.

Un video de "Buscando Una Estrella Para Jesús 2008"

jueves, noviembre 19, 2009

Es tiempo de dar gracias a Dios

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
19 de noviembre de 2009

Muy pronto en los Estados Unidos estaremos celebrando el día de Acción de Gracias. Es una de las festividades que más me encanta en este país; lógico después de las Navidades. Pues porque nos invita este día a dar gracias a Dios. No por las cosas materiales, por la familia, la vida, sino por todo. “En todo dad gracias, pues esta es la voluntad de Dios” (1 Tes 5, 18). “Padre, Te doy gracias porque me has escuchado, se que siempre me escuchas” (Jn 11, 41).

La historia nos cuenta que los primeros peregrinos en noviembre del año 1623 después de recolectar la cosecha se reunieron en una gran fiesta para dar gracias a Dios. El primero de noviembre de 1777 fue oficialmente declarado como día feriado. Abraham Lincoln dijo: “Anunciado en las Sagradas Escrituras y confirmado a través de la historia, que aquellas naciones que tienen al Señor como su Dios, son bendecidas.” Pero nosotros nos hemos olvidado de Dios. Nos hemos olvidado de la mano que nos preserva en paz, nos multiplica, enriquece y fortalece. Vanamente nos hemos imaginado, por medio del engaño de nuestros corazones, que todas estas bendiciones fueron producidas por alguna sabiduría superior y por nuestra virtuosidad. Me ha parecido apropiado que Dios sea solemne, reverente y agradecidamente reconocido como en un corazón y una voz, por todos los americanos.

Hasta en tiempo de crisis económica debemos dar gracias a Dios por lo mínimo que tengamos. La gratitud es una gran virtud. Nos mueve cuando la vemos practicada sobre otros; porque en los necesitados nos vemos a nosotros mismos y por la misma razón nos alteran los malagradecidos. La virtud de la gratitud que nos empuja con modestia a decir gracias presupone conocimiento del beneficio recibido. Santa Teresa de Jesús se expresa de la gratitud así: “Entendamos bien, como ello es, que nos da Dios los bienes sin ningún merecimiento nuestro y agradezcámosle a Su Majestad, porque si no conocemos que recibimos no despertamos a amar.”

Celebremos este día de Acción de Gracias en familia, comencemos con una oración y pensemos en ese pavo, o en la gallinita que dio la vida para que tuviéramos un sabroso banqete, pero más importante es darle gracias a Cristo que dio la vida por nosotros para que tuviéramos vida en abundancia. Gracias Dios Creador y Padre Nuestro que nos das el pan de cada día. Gracias por todas las cosas maravillosas que pones en nuestras manos, por la vida, la iglesia, la fe, la familia, el aire que respiro, por mis amigos y también por los problemas en este día, gracias por la multitud de bendiciones.

Porque utilizamos Facebook o chismebook

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos

Un parroquiano se sentía bien sorprendido al descubrir que su propio sacerdote el Padre Hoyos aparecía en el Facebook y que utilizaba este medio como una forma más de comunicarse con sus parroquianos y amigos. Cuando se me preguntó la respuesta que inmediatamente di es que el sacerdote tiene que estar al tanto de los avances tecnológicos como científicos. Hay que aprovechar lo que la tecnología moderna nos brinda para sacarle provecho positivo y de esa forma poder comunicarnos, conocer, anunciar y evangelizar. Como miembros de una Iglesia universal estamos llamados a conquistar los medios de comunicación cristianamente y no que ellos nos conquisten o borren de sus pantallas los pocos valores que todavía quedan en este mundo tan tecnificado y avanzado.

Lógico que no todo es positivo que hasta en estos medios de comunicación masiva se mete el enemigo y personas con malas intenciones. Hay esta nuestra tarea de responder a millones de cibernéticos(as) a sus preguntas, y curiosidades que tienen sobre la vida, las costumbres y sobre todo la fe. Lógico que hay que tener mucho cuidado con el Facebook pues si no se tienen cuidado se convierte en un chismebook pues los secretos o chismes correrán a velocidad mundial. Aunque no conozcamos la persona y a algo de ella sabremos.

Hasta el Vaticano no se ha quedado atrás con motivo de la 43 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, la Santa Sede ha creado un sitio web que conecta con la red social Facebook, a través de la cual los usuarios podrán intercambiarse postales virtuales del Papa, discursos y mensajes del Pontífice. La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales tiene como lema: “Nuevas tecnologías, nuevas relaciones para promover una cultura de respeto, dialogo y amistad”. Utilicemos los medios de comunicación con responsabilidad y ayudando a crear un mundo de esperanza y de servicio social que ayude a mejorar la humanidad.

miércoles, noviembre 18, 2009

Ahorremos adrenalina y rejuveneceremos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Hace varios días esperando regresar de México a Washington me encontraba en la sala de espera del aeropuerto y había una demora de 2 horas de vuelo por las consecuencias del huracán Ida que pasaba en el Golfo de México. Honestamente es muy frustrante la espera pues si uno se encuentra solo es mucho más difícil porque el tiempo da la sensación de que se hace mucho más extenso y tedioso.

En los aeropuertos suele suceder que hay poco que hacer después de caminar de un extremo al otro. Pero con el tiempo uno va aprendiendo lo primero, hay que equiparse bien; una de las soluciones es tener rosario en mano, rezarlo varias veces y por varias intenciones, llevar un buen libro, tener papel disponible para escribir o recordar una buena anécdota. Si usted es mujer lleve lana suficiente para tejer, y de esa espera tejera cosas bellísimas. Hay muchas revistas que llevan interesantes y entretenidos crucigramas etc.

Las salas de espera en muchos lugares como oficinas de gobierno, bancos u hospitales se convierten en salas de desespero. Es frecuente allí observar personas ansiosas, estresadas, y super malgeniadas. Ahorras rabias, discusiones y adrenalina si al esperar te encomiendas a Dios. Dicen que la paciencia es el arte de hacer algo mientras tanto. Al esperar, ocúpate y permanecerás sereno. La oración silenciosa es un medio excelente para ocupar bien ese tiempo que otros malgastan al renegar o impacientarse. La puntualidad es un detalle del amor. Se cumplido y al esperar no te exasperes, y ya sabes que si te ocupas sacas un bien de un mal. De una rabieta o pérdida de adrenalina quedan frustraciones, estrés, caída de pelo, arrugas acentuadas, más canas, nace más belicosidad, el cuerpo suda más, el maquillaje se descolora y nos avejentamos más. Así como actualmente ahorramos gasolina aprendamos ahorrar adrenalina, la necesitamos conservada en nuestro sistema. Pues no sabemos cuando la vamos a necesitar.

lunes, noviembre 16, 2009

Hubo sanaciones e intercesión lberadora en San José-Herndon, VA

por el Rev. José Eugenio Hoyos

Después de tres misas seguidas de sanación en el mismo mes no disminuye la asistencia de fieles a estas grandes celebraciones que se han convertido en explosiones de fe, esperanza, testimonios de sanación impresionantes y conmovedores. La Santa Eucaristía sigue teniendo gran poder porque es allí donde está la expresión máxima de que Cristo vive.

La Iglesia de San José en Herndon estuvo a reventar. Se sentía la presencia de Cristo Sanador, sus llagas sanaban las enfermedades y dólencias de los asistentes. La cantidad de testimonios de sanación y liberación nos dejaron a todos con la boca abierta y la piel se nos ponía como piel de gallina.

El fin del mundo será difícil que llegue cuando Dios continua realizando su obra sanadora sobre el mundo. Son tantos los milagros que estamos atestiguando y observando que se tendrán en un futuro que escribir muchos libros sobre la obra de compasión de Cristo sobre los enfermos. “En cambio, si echó los demonios con el dedo de Dios, comprendan que el Reino de Dios ha llegado a ustedes”. (Lc 11, 20).

Dios le dio a Ezequiel palabras con poder y le ordenó que profetizara; los milagros que se produjeron no fueron solo a causa de su fe, sino porque obedeció a Dios y activó y liberó el poder y los propósitos de Dios en la Tierra. Identifiquémonos también nosotros con el corazón y la voluntad de Dios intercediendo por aquellas personas prisioneras en el pecado y la indiferencia espiritual. Dios a través de la oración nos concede los milagros en su tiempo, cuando Él quiere no cuando nosotros queramos. Porque el tiempo de los milagros continua y ahora con este tiempo en que vivimos con más fuerza.

Gloria a Dios, bendecidos, encendidos y en victoria! AMEN AMEN AMEN




viernes, noviembre 13, 2009

Micaela a conquistar Viña del Mar

Con mucha alegria la familia Hoyos nos preparamos para apoyar y acompañar a nuestra sobrina Maria Alejandra Hoyos al concurso internacional musical Viña del Mar en Chile. Maria Alejandra ha escogido el nombre artisitico de "MICAELA" y ha compuesto la cancion: La Hamaca para representar asi a nuestro pais Colombia! Mi sobrina Maria Alejandra siempre soñaba con participar en eventos internacionales y su sueño se le ha cumpido. El festival internacional de Viña del Mar este año celebra 51 años promocionando y exaltando la buena musica y dando a conocer los mejores artistas y voces del hemisferio. Para Colombia sería un gran honor traer la gaviota de plata en las manos de Maria Alejandra (MICAELA). Felicitaciones querida sobrina y desde Estados Unido te estaremos apoyando!


Micaela, entre los cinco extranjeros en Viña del Mar

Es la primera vez que el Quindío representa a Colombia en el Festival Internacional de la Canción Viña del Mar. Además estará Argentina, Bolivia, Venezuela y México.

Por: Viviana Suaza Grisales
La Crónica del Quindio
7 de noviembre de 2009

La cuyabra María Alejandra Hoyos Escobar representará al país en la versión número 51 del Festival Viña del Mar a realizarse entre el 22 y el 27 de febrero del próximo año.
Desde niña, Micaela, como se hace llamar artísticamente, ha disfrutado su talento al cantar todo tipo de ritmos en diferentes escenarios y concursos.

Comenzó en Armenia con Batuta y el Instituto de Bellas Artes. Además hizo estudios en Estados Unidos y actualmente se prepara en la universidad Nacional de Bogotá en canto jazz.
Ha interpretado géneros tan diversos del folclor nacional como la cumbia, el porro y el chandé, pero también tangos y latin rock, este último al que le apuesta con su sencillo Quiéreme así.

Esta semana recibieron la noticia de su aceptación en Viña del Mar, fue un festejo familiar que esperaban por su arduo trabajo. “Mucha alegría, estábamos optimistas de que se le diera una oportunidad internacional que hasta ahora no había tenido”, dijo Efraín Hoyos, padre de María Alejandra.

‘La hamaca’, canción con la que obtuvo el cupo en el certamen, fue escrita este año, que era uno de los requisitos necesarios para participar. Otro punto a destacar es que ella es la compositora y al mismo tiempo la intérprete. El festival premia a ambos por separado.


Don Efráin nos cuenta como su hija desde pequeña fue ganadora del Cuyabrito de Oro en Armenia, y como se destacó con importantes premios nacionales en distintos concursos. “De Barranquilla trajo el primer puesto, ganó representando a la universidad del Quindío en el concurso nacional universitario de Canto”.

Para el festival mandó dos canciones, que era el tope por participante, las escogió entre seis de su autoría, debía tener la mejor calidad además de ser moderna, pero al mismo tiempo una representación folclórica de Colombia.

“Mi familia es musical completamente, a todos nos gusta, uno de los hijos está estudiando un doctorado en música en la universidad de Indiana en guitarra clásica y al otro hijo le gusta tocar bajo, piano, flauta traversa, a mi me gusta la percusión y hacemos grupo familiar como para hacer las chisgas”, afirmó Efráin.

“Es una oportunidad que debo aprovechar, se da pocas veces. Ahora tengo mi sencillo titulado No me llames más de latin rock, que es un estilo que quiero seguir trabajando de aquí en adelante, es comercial, esa la idea”, aseguró Micaela.

El concurso seleccionó únicamente cinco países, una canción por cada uno, por lo que Micaela está concentrada durante estos meses para obtener la gaviota de plata y traerla a la tierra cafetera.

“Se está preparando muy bien para representar al país y al Quindío”, concluyó su padre.

jueves, noviembre 12, 2009

Las manos tuyas y mias son las manos de Jesús

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Desde que era muy pequeño siempre me impresionaban las manos de mi madre Eran grandes, bien cuidadas, suaves y sanadoras. Pues siempre que me golpeaba en la cabeza yo sabia que el ir hacia ella y sentir sus manos tiernas sobre mi frente era la mejor medicina y el mejor calmante para mi dolor.



Las manos de las madres son las manos que utiliza Jesús para dar, abrazar, perdonar, aceptar, compartir y sobre todo para sanar. Es por eso que las manos que oran en las Misas de Sanación por los enfermos, los tristes y abatidos son manos sanadoras y libradoras. Manos de hombres y mujeres humildes; de hombres con manos encallecidas y rudas por el fuerte trabajo en la construcción y de aquellas mujeres inmigrantes con sus manos lastimadas por el trabajo en la limpieza que a pesar de ser manos toscas yerran con dulzura el alimento y el sustento a los hogares.

Esas manos que nunca se cansan de bendecir, y de dar a quien lo necesite. Igualmente pensemos en las manos rotas por los clavos en la cruz del Divino Maestro que a pesar de las heridas continúan derramando misericordia y amor a la humanidad. Ellas adoloridas por nuestra indiferencia y falta de amor siguen compartiendo su sangre y su pan por nosotros los pecadores. Las manos de Jesús hoy más que nunca están llenas de ternura por los débiles del alma y los enfermos del mundo entero.

Mis manos, tus manos y las de todos son las manos de Jesús, manos vivas que cuando tocan los corazones los ponen a palpitar y se llenan de gozo, fe, y esperanza

Hemos nacido para orar

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
12 de noviembre de 2009

La oración es uno de los grandes regalos que Dios ha puesto en nuestros corazones y en nuestro diario vivir. El mismo Jesús nos invita a que aprendamos a orar y estemos en continua oración. La oración debe ser nuestro alimento espiritual más importante de cada día. Es el alimento con las vitaminas espirituales que fortalecen el alma.

Así como las aves han nacido para volar y el pez para nadar, no podemos olvidar que el hombre ha nacido para orar, para vivir en presencia de Dios. Porque San Pablo nos dice: “en Él vivimos, nos movemos y existimos.” Cuando el orante en sus encuentros con Dios, va experimentando esta presencia única y gozosa, por fin termina llevándola a su vida. Nuestra vida será un camino recorrido en la presencia de Dios si aprendemos a abrir el corazón a Dios que habita dentro de nosotros, o al Dios que está presente en la creación, o al mismo Dios presente en la comunidad, o en nuestros hogares, en el sagrario o en los hombres sufrientes, esos Cristos Crucificados de la historia de hoy.

Camina hermano(a) en la presencia de Dios y te sentirás amado por Dios, te sentirás dichoso y feliz. Camina en su presencia y tu vida tendrá sol y frescura, camino y horizonte, profundidad y altura. Dios será para ti como tu respiración, como el latido de tu corazón.

En varios capítulos de las Sagradas Escrituras vemos a Jesús invitándonos a orar y a ser ejemplo de oración: “se levantó de madrugada y salió, se marchó al descampado y estuvo orando allí” (Mc 1,35). “Cuando estéis orando, perdonad lo que tengáis contra otros, para que también vuestro Padre del cielo os perdone vuestras culpas” (Mc 11,25). “Cuando quieras orar entra en tu aposento, echa la llave y rézale a tu Padre que está allí en lo escondido…cuando recéis no seáis palabreros” (Mt 6, 6-7).

Un “Padre Nuestro” rezado como un acto de amor y de entrega, arranca de Dios aquello que más necesitamos. Cada una de sus palabras puede ayudarnos a hacer una nueva oración, pues contiene las verdades más profundas de nuestra fe. Que Él es nuestro Padre, y de ahí se deriva que nos ama, que nos escucha, que nos cuida, que nos espera en el cielo. Que nuestra vida tiene sentido en buscar su gloria, en instaurar su reino en el mundo, en cumplir su voluntad. Que nos cuida de los peligros y nos da el alimento y la fuerza espiritual que necesitamos para recorrer el camino hacia Él.

Quizás desde que éramos niños venimos repitiendo nuestras oraciones de cuna. Pero sin duda, cada vez que lo hacemos, Dios “interrumpe todas sus ocupaciones” para escucharnos y atendernos como el mejor de los padres.

Encuentro personal con Jesús

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
12 de noviembre de 2009

Todos los católicos desde nuestro bautismo estamos llamados a un encuentro personal con Jesús a través de nuestra vida. El autor de la Imitación de Cristo, Tomás de Kempis tiene mucha razón cuando dice que: “Jesús tiene muchas personas que aspiran a su reino celestial, pero pocos que estén dispuestos a llevar su cruz. Muchos que anhelan la consolación pero pocos que quieren la tribulación”.

La Cruz se revela pues como un termómetro fiel que mide nuestro amor a Cristo y que autentica la sinceridad de nuestra opción por Él. A veces podemos sentir la tentación de seguir a Cristo sin renunciar a nuestro egoísmo y pasiones desordenadas, o al menos, de cargar con una cruz, que no duela ni pese demasiado y se acomode al molde de nuestros gustos y planes personales. Sin embargo esto no es posible: o nos decidimos a seguir a Cristo aceptando todas sus implicaciones, o nos quedamos sin Cristo o con alguien que no satisface nuestras ansias de plenitud ni proporciona paz a nuestra conciencia.

Optar por Cristo radicalmente por el camino de la cruz, sería una empresa imposible si no tuviéramos el testimonio de su vida. Él va adelante de nosotros, mostrándonos el camino y dándonos la fuerza para andarlo. Es posible amarlo en el sufrimiento, porque Él nos amó primero y se entregó por nosotros. Para seguir al Maestro Cristo Jesús hay que tener fe y mucho amor.

Para el que no es cristiano, la muerte de un ser querido, un cáncer, una crisis económica, una traición puede ser un gran bajón emocional en su vida que lo puede derrumbar o llevar a la depresión, mientras que para un Católico convencido y lleno de fe puede ser un acontecimiento lleno de bendiciones y de acercamiento personal a Dios.

El encuentro personal con Cristo debe ser un encuentro personal lleno de amor y con ganas de trabajar por el reino de los cielos y de evangelizar con obediencia a la jerarquía de la Iglesia. No podemos dar a Dios la mitad ni tres cuartas partes de nuestro corazón, porque en la parte restante nos estamos apegando a nosotros mismos. Es verdad que nuestra opción por Cristo no quita que puedan existir debilidades o muchas caídas, pero estas responden más bien a nuestras limitaciones y nuestra condición de pecadores, que a una actitud de nuestra voluntad. “Solo quiero conocer a Jesucristo, y este crucificado” (1 Col 2, 2).

Querido amigo(a) acércate más a Dios, Él tiene muchas cosas que decirte y compartir contigo. ¡Animo!

miércoles, noviembre 11, 2009

Sanaciones, bendiciones y más sanaciones

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Estos fines de semana, el Ministerio de Sanación de la Diócesis de Arlington hemos estado súper ocupados y dichosos de poder desempeñar el mandato que Dios nos ha dado de ir y llevar la buena nueva a los más necesitados y sobre todo a los más enfermos y necesitados en esta vida.

Un ejemplo de ello están siendo las Misas de Sanación. El mes de noviembre ha estado lleno de ellas, empezando con la iglesia de San Felipe en Falls Church, y en San Luis en Alexandria. Todo un lleno total y un desbordamiento de testimonios de sanación impresionantes.


En San Luis era la primera vez que estábamos celebrando una Misa de Sanación y no nos ha sorprendido la gran respuesta positiva de la gente. Jesús, Nuestro Medico de Médicos, definitivamente estuvo y está con gozo realizando cirugías divinas a todos los que están enfermos física y espiritualmente y que han abierto sus corazones a Cristo.


Nuestra cruces de cada día, unidas a los padecimientos de Cristo, nos asemejan más a él, que libremente abrazó la cruz por amor. De esta forma, los católicos ya no sufren sin sentido, pues unen sus sufrimientos a los de Cristo. Solo a la luz de la fe y del amor, podemos confiar en Dios y crecer en medio de los sufrimientos, en la paz continua, y estar así, cada vez más preparados para llevar a quienes la necesitan.


Si no podemos negar que Cristo está cumpliendo con mucha fuerza la promesa de sanar, bendecir y liberar. ¡Amén, Amén, Amén!





lunes, noviembre 09, 2009

Cuidado con la gente toxica

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Dentro de cada hogar tenemos productos químicos que son tóxicos y por su peligro les colocamos en un lugar seguro para evitar un envenenamiento a los niños, a los animales o las personas. Muchos productos tóxicos los utilizamos para fumigar, para matar insectos, ratas, etc. Pero dentro de los seres humanos en su gran diversidad y riqueza encontramos personas que con su actitud son toxicas y afectan la convivencia y las relaciones de familia, del trabajo, la iglesia, los matrimonios, la sociedad y si nos descuidamos desnivelan el mundo.

Las personas toxicas las encontramos especialmente en cada familia, se distinguen en negativos, los aguafiestas, aguas de florero, los pesimistas, criticones, hipócritas. La mayoría de sus comentarios lastiman a las personas que tienen a su alrededor. Una de las formas de identificarlas es que después de una corta conversación dejan un sabor amargo pues hablan mal de las personas, nadie es bueno para ellas, todos son enemigos; son pesimistas pues te aconsejan que todo lo que hagas o comas te caerá mal.

La persona toxica se cree de mejor familia, y por supuesto te va a ignorar y tu no vales nada para el o para ella. Te pone nervioso, te estresa, te deprime y la conversación con un toxico se hace extensa e interminable. Son súper aburridores. Te hace quedar mal a todo momento, te ridiculiza y se burlara de tus defectos inmediatamente. En una conversación se convierte en el centro de la charla sin parar de hablar y sin importarle la opinión de los demás.

Otro tipo de persona toxica es aquella que por cualquier sentido o motivos sin importancia o como decimos por nada se enoja. El mal humor es su acompañante diario. El que va a una fiesta y todo el mundo esta súper feliz y la persona la pasa súper aburrido y a toda hora se quiere ir, no le gusta la música, ni la comida y odia a todos los invitados. Toxico(a) es el que estando sano a todas horas inventa como excusas nuevas enfermedades. Otro tipo de tóxicos es el que llora por todo (la dolorosa), el mal intencionado, la mosca muerta, los chismosos, el machista, el ricachón, el sabelotodo y el que se siente superior a los demás. Cuídate de ellos pues andan por todas partes.