viernes, enero 27, 2012

Hablemos de la auténtica Renovación Carismática


Millones y millones de grupos de oración, grupos bíblicos, movimientos carismáticos, grupos en el Espíritu Santo encontramos en muchas Iglesias y en varios idiomas dentro del mundo Cristiano Católico.

Una Renovación Carismática como movimiento eclesial bien organizado y en obediencia con las normas de la Iglesia Católica traen multitud de bendiciones sobre el pueblo de Dios.

A los Sacerdotes, seamos carismáticos activos o no, tenemos la obligación, en vez de criticar a un pueblo orante o a los grupos Carismáticos en guiarles, darles doctrina sacramental, compartir las oraciones, seleccionar las alabanzas que fortalecen la vida espiritual y estar atentos a las necesidades espirituales de los feligreses sedientos en conocer a Dios y tocados en el fuego del Espíritu Santo.

Los grupos Carismáticos dan un aporte positivo a nuestra Iglesia. Se convierten en auténticos cuando son asiduos en los sacramentos, en la devoción a la Virgen María, inculcan el rezo del santo rosario a las familias sobre todo tienen una fervorosa devoción a la Eucaristía.

Juan Pablo II en su carta “El misterio y el culto de la Eucaristía” de febrero de 1980 al hablar de la “auténtica renovación” propuesta por el Vaticano II, dice “La iglesia y el mundo tienen una gran necesidad del culto Eucarístico”. Jesús nos espera en este sacramento del amor, no escatimemos tiempo para ir a encontrarlo en la adoración en la contemplación llena de Fe y abierta a reparar graves faltas y delitos del mundo. No cese nunca nuestra adoración”. Frente al Santísimo sacramento los auténticos renovados en el Espíritu Santo nos congregamos ante Jesús Eucaristía para de esta gran manera tener un diálogo personal con el Cristo Resucitado.

San Hilario en el comentario de los salmos dice “Renacidos mediante el sacramento del Bautismo experimentamos una grandísima alegría cuando preguntamos en nosotros mismos las primicias del Espíritu Santo, con el conocimiento de los misterios, la ciencia de la revelación, la palabra de la sabiduría, la firmeza de la esperanza, los carismas de las curaciones y el poder sobre el demonio”.

No podemos ignorar al Católico renovado y auténtico cuando es consciente y vive y practica los dones, los frutos y los carismas dados en la efusión del Espíritu Santo.





miércoles, enero 25, 2012

El aborto es el bisturí de la cultura de la muerte

Por el Rev. José Eugenio Hoyos



Este lunes 23 de enero cerca de medio millón de personas venidas de diferentes estados de la unión americana se han dado cita para participar de la marcha anual para defender la vida, a los no nacidos e indefensos y enviarle un mensaje al mundo de un NO rotundo al aborto.

Como hemos podido constatar, las calles principales de Washington DC se llenan de miles de manifestantes que se unen en alabanzas, oraciones y consignas para manifestar al mundo entero que el quitarle la vida a un ser humano en estado de gestación o en cualquier etapa de la vida es un crimen y un pecado mortal. Esta ley conocida como Roe vs. Wade ha hecho mucho daño a nuestras familias y a la sociedad actual. Ya en nuestra cultura, con esta clase de actos en contra de la vida nos da la impresión de que no hay temor a Dios, ni respeto a las personas inocentes y menos a la vida.

El aborto convertido en una gran industria de la muerte y de la falta de respeto a Dios funciona con grandes entradas económicas en nuestra sociedad. El aborto es un negocio fructífero y en expansión que ya no sorprende a nadie. Esta gran macabra industria establecida en los Estados Unidos no desperdicia nada, ni siquiera el pecado de cegar la vida de un bebé. Los fetos obtenidos mediante el aborto muchas veces son vendidos completos o por piezas en muchos países del tercer mundo, esta última forma, la más lucrativa, como si fueran piezas de un automóvil inservible. Esta cruel y criminal realidad obliga a pensar, primero en Dios, luego en nosotros y las criaturas inocentes que vieron truncado su crecimiento en el seno materno.

Cada padre de familia que aconseja a sus hijas a cometer un aborto son tan culpables y pecadores como sus hijos pues son parte de un gran crimen que entristece a Dios. Cuántas mujeres y parejas en el mundo, hoy en día ruegan a Dios para que les conceda el milagro de la maternidad y el regalo divino de ser madres. Cuántas mujeres que ya son mamás se sienten felices y bendecidas por haber sido protagonistas del milagro de gestar y ver nacer un nuevo ser, fruto del amor y de sentir orgullo por tenerlo en brazos y sentir a través del niño los latidos del corazón movidos solo por Dios.

Si Dios nos dio la oportunidad de la vida, démosle la oportunidad a los que están en gestación y van a nacer. Gracias por decir: ¡SI A LA VIDA, NO AL ABORTO!

La pornografía mata el amor… la castidad lo fortalece

Por el Rev. José Eugenio Hoyos



Cuantos matrimonios, amistades y hogares se han destruido por la consecuencia que trae la pornografía. Ojalá que al leer estas reflexiones estemos más pendientes del internet y los computadores que utilizamos en la casa, pues éste es el mejor momento para que tomemos conciencia y creemos una cultura de darle sanación al Facebook, al Twitter, MySpace y en general al internet que frecuentamos diariamente.

Hay que filtrar con inteligencia nuestros computadores, pues las consecuencias de la pornografía pueden matar y acabar con el amor. Nuestros hijos tienen una sexualidad adquirida pero igualmente los padres de familia tienen derecho de guiarlos y explicarles que la sexualidad tiene un orden y merece un respeto porque es un regalo divino.

Inculquemos y eduquemos a la familia en los valores morales, especialmente hablémosle sobre la modestia, el valor de la vida, la teología del cuerpo, la virginidad y la castidad. Pues honestamente estoy convencido que la castidad es una responsabilidad espiritual entre el ser humano y Dios como dador de vida.

La castidad es una virtud, no un complejo de inferioridad. La castidad es un sinónimo de fuerza de voluntad en una persona que pone a disposición esta decisión al servicio del amor. Lo dice muy bien el poeta Hindú Rabindranath Tagore, Premio Nobel de Literatura: “La castidad nace de la sobreabundancia de amor”. Magnífica frase que resume una profunda verdad psicológica, expresada por una persona que no es cristiana. La experiencia demuestra que los jóvenes tienen latente en su espíritu y corazón la virtud de la castidad, más de lo que ellos mismo suponen y mucho más de lo que muchos médicos creen.

Amar de verdad es hablar y practicar la castidad. Es dejar ser a una persona y ponerse a su servicio para que pueda ser mejor de lo que ya es. Esto es lo que hace una madre con su hijo pequeño, un esposo con su cónyuge o un novio con su enamorada. Este servicio es sinónimo de fidelidad y lealtad. Como puede comprobarse el amor madura, el que dura y resiste muchas dificultades y pruebas, tiene poco que ver con el sexo o la unión física. Tiene que ver mucho, sin embargo con la libertad. Recordemos que la libertad es nuestra fuerza de voluntad puesta al servicio de un valor, de algo que consideramos muy importante para nuestra vida. Solo la persona libre puede amar y sobre este amor decidirse a ser casto. El que no es casto, se inclina a no saber mostrar cariño verdadero porque piensa que el amor es sinónimo de acto sexual. Tiene miedo por eso a ser el mismo, a ser natural y espontáneo, pierde mucho la libertad y en ocasiones niega su afecto con los seres que le son más cercanos.

El Premio Nobel Francés, Alexis Carrel, sostiene que los débiles, nerviosos y desequilibrados se vuelven más anormales cuando su apetito sexual es reprimido, mientras que los fuertes son aún más vigorosos practicando la castidad.

Ferretería Avenía y el TLC (Tratado de Libre Comercio)


Por Alexander Avenía Ramírez

Todos los comerciantes y dueños de empresas estamos muy felices en Colombia por la aprobación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norte América. Este tratado comercial para nuestras empresas abre nuevos horizontes y nos llena de esperanza. Los convenios comerciales con los Estados Unidos van a traernos nuevas formas de organizaron, de vender y comparar nuevos productos que transformaran la competencia entre las industrias nacientes y ya establecidas.

Representa un gran éxito de la política de integración comercial con el mundo pues de esta manera se abren nuevas puertas de mercado en el mundo. El TLC es una gran oportunidad histórica para Colombia, pues se aprovecha la oportunidad de consolidar para el país las preferencias que nos fueron otorgadas en el ATPDEA (Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de Drogas). Gracias a los cuales han evolucionado importantes reglones de exportación como las flores, los textiles, el calzado, y los cigarrillos. Conviene mostrarle y ofrecerle a los Estados Unidos productos de alta calidad y a buenos precios. NO podemos ignorar que Estados Unidos es la mayor economía del mundo. Si trabajamos con honestidad y con buena organización las implicaciones económicas tendrán gran impacto en la creación de empleo y la disminución de la pobreza.

El TLC es el complemento necesario de otras políticas gubernamentales orientadas al logro de mayores tosas de crecimiento económico. Como pequeño empresario y dueño de la Ferretería Avenía en la Ciudad de Palmira (Valle) Colombia, me gustaría pedirle a la Cámara de Comercio de Colombia y de los Estados Unidos se nos diera formación y asesoramiento de como nuestra Ferretería Avenía y otras pequeñas empresas pueden ofrecer aportes positivos en el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Estamos dispuestos a ofrecer más empleo, a mostrar nuestros productos y a formar parte del crecimiento económico de Colombia.

jueves, enero 12, 2012

Amado Dios, ¿Por qué te enojas contra nosotros?

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos

A menudo recibo muchas preguntas por Facebook y por internet acerca de Dios, de la fe, oración, sanación y la creación del mundo, etc. Son cuestionamientos muy humanos e interesantes que lo invitan a uno a reflexionar.

Cuando observamos las noticias en TV o radio y observamos catástrofes, terremotos, accidentes, crímenes horribles, reaccionamos de muchas maneras e inmediatamente se nos vienen interrogantes que nos preocupan y nos preguntamos: ¿será que Dios está enojado? O como decía mi abuelita (que en Paz descanse) “¡cada temblor, terremoto o tempestad destructora es la pura ira de Dios!”. Si tienes una fe firme y crees verdaderamente en Dios, no necesitas entender las cosas malas que te suceden, lo que necesitas es abrir cuanto antes tu corazón al amor del creador del universo: Dios.

Un joven le envió una carta a Dios y le pregunto: Querido Dios, ¿alguna vez te enojas contra nosotros? Y dios le respondió de esta manera: casi me veo obligado a responderte que SI. Algún sentimiento de ira, incluso violenta, me lo han atribuido los profetas y los sabios de Israel. Eran tan conscientes de los “errores” de mi pueblo que no podían hacer otra cosa distinta de pensar que estaba encolerizado.

En efecto, no me ha sido fácil aceptar todos los errores que se han ido mezclando: los asesinatos, las guerras, la idolatría; sobre todo, no me ha sido fácil aceptar su corazón de piedra y lo testarudos que son los hombres. Por esta razón suscite protestas que gritaban con fuerza mi pensamiento en medio de ellos, pero ellos no entendían. Incluso permití que sufrieran la esclavitud en Egipto, la dominación de los asirios, la deportación a Babilonia… ¡qué remedio! Y sin embargo es bien cierto que en mi pueblo hubo grandes figuras llenas de fe: Abraham y su esposa Sara, Job, Salomón, David… cierto que David hizo de las suyas pero también lloro sus pecados y yo no podía permanecer encolerizado con él por mucho tiempo.

Nunca me he olvidado de perdonar, tal como lo escribió mi profeta Oseas, o de anunciar a mi pueblo la esperanza de la salvación, como escribió el profeta Isaías.

Mi gran amor por todas las personas es permanente en la historia, y para daros a ustedes los hombres la certeza de la persona y de la ayuda contra el enemigo, que continuamente los tienta, envié a mi hijo Jesús. Lee el relato del padre amoroso que Lucas ha registrado en su evangelio (15, 11-32). Yo soy aquel papá que siempre espera y es feliz cuando un hijo retorna al hogar. Por eso no puedo abandonarte, no puedo tratarte con ira porque soy Dios y no un hombre, soy el santo en medio de ti. Adiós.

Maria es la puerta, Jesús es el camino

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos


Es una lástima que todavía media humanidad no conoce el verdadero camino para encontrar la única felicidad eterna y la salvación que es Cristo Jesús.

Muchas personas han intentado tener un encuentro personal con Cristo y se les ha hecho muy difícil, han encontrado varios obstáculos, se han llenado de pereza y se han quedado en la mitad del camino. Otro grupo no se han negado rotundamente pero por ahora han sacado miles de excusas y pretextos para acercarse a Dios. NO lo niego que el camino de quien sigue al Maestro es estrecho, pero que cuando se hace el esfuerzo de caminarlo vale la pena.

Pero si seguimos las huellas y la mirada de Cristo, el camino se hace corto y llegamos más rápido a la meta buscada. Cristo mismo es el camino, la puerta angosta. No vamos por un camino más difícil sin sentido y sin recompensa. A pesar de que la tecnología, los nuevos eventos tan sofisticados absorben una buena parte de nuestro tiempo. Esto no nos puede impedir de dedicar unos minutos para nuestra jornada de salir al encuentro con nuestro Señor.

La tecnología virtual por ejemplo, es maravillosa y sorprendente. Facilita nuestra vida pero puede tendernos una trampa peligrosa: nos incita a querer solo lo cómodo, a rehuir el esfuerzo y a dejarnos anestesiar por un virus llamado hedonismo.

Claro que esto no es nuevo, aunque hoy sea más evidente. Basta acercarse al mensaje de Jesús para comprobarlo: “Entrad por la puerta estrecha, decía el Maestro, porque ancha es la entrada y que angosto el camino que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por ella, pero que estrecha es la entrada y que angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que lo encuentran” (Mateo 7, 13).

Nada grande se alcanza sin esfuerzo y es gracias a la dedicación y el sacrificio como llegamos a la cumbre. Por eso es mejor entrar por la puerta estrecha del Evangelio. “Yo soy la puerta; el que por mi entrare será salvo y entrara y saldrá y hallara pastos (Juan 10:9). La puerta es la Santísima Virgen y el camino es Jesús, y los dos se encuentran en la única Iglesia de Dios. La Madre de Dios se llama “La puerta”, porque es portal de eternidad: por ella vino el Dios eterno a este mundo, y su hijo es el camino, por el cual los hombres llegan a su destino final en la eternidad. 

miércoles, diciembre 14, 2011

Jesús viene a darnos personalmente su testamento.


Por el Rev. José Eugenio Hoyos


El tiempo de Navidad es una gran oportunidad para acercarme más y conocer mejor al Redentor del Mundo, Es un momento especial para llenarnos de paz, amor y vivir cada momento en oración y agradecimiento porque hay un motivo más para ponerle pasión a mi vida espiritual.

Jesús nacerá en todos los hogares del mundo y su nacimiento viene acompañado de multitud de regalos, de dones y de una gran lluvia de bendiciones.

Las novenas, los nacimientos, las posadas, los villancicos, las luces de Navidad anunciaron su venida como sonido de trompetas anunciando la llegada de un gran Rey.

En esta época maravillosa nos comparte: EL ESTABLO o pesebre: para aquellos inmigrantes que no tienen nada ni siquiera un sitio o lugar para cobijarse o un fuego donde calentarse y poder hablar con un amigo.

LAS ESTRELLAS: a los que andan en esta vida desorientados y necesitan ver claro para seguir adelante y a todo aquel que desee ser guiado y servir de guía a los demás sobre todo para darles sabiduría, para que puedan ser luz e iluminar a aquellos que andan en las tinieblas.

LAS SANDALIAS: el Niño Dios nos quiere regalar sus pequeñas sandalias, para los que deseen emprender un camino; de los que siempre estén dispuestos a seguir las huellas de Jesús, cuando se le pierde una ovejita o un corderito para que se la ayudemos a encontrar.

LA HUMILDAD: es para que esté dispuesto a trabajar por la expansión del reino de los cielos.

LA ALEGRÍA: porque cuando Jesús abrió por primera vez sus ojos profundos vio a un hermano(a) llenos de Fe y armonía y en la cara de cada uno encontró una sonrisa franca y sincera.

EL PERDÓN: es para todos para los que día tras día, pecado tras pecado sepan volver al Padre.

EL AMOR: Mi amor es para todos, buenos y malos justos e injustos, para todos los hombres sin ningún tipo de distinción. Eso sí, sintiendo especial compasión por los más débiles.

Les ofrezco en mi nacimiento también MIS HOMBROS: a todo aquel que necesite un amigo en quien reclinar su cabeza y abatido por el cansancio del camino, para que pueda descansar y recobrar fuerzas para seguir caminando. Seré siempre el amigo que nunca les va a fallar, quien me quedo con ustedes para seguir caminando a su lado compartiendo preocupaciones y problemas, sus alegrías y gozos. Si Yo Soy la Vida, pero Tú puedes transmitirla: ¡FELIZ NAVIDAD!



Siendo pobre nos dio riqueza de la felicidad


Por el Rev. José Eugenio Hoyos



En unos cuantos días seremos testigos de nuevo del nacimiento de Cristo Jesús el Mesías. “Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su hijo unigénito para que todo aquél que en El crea no se pierda sino que tenga vida eterna” (Juan 3:16).

No podemos olvidar que las Sagradas Escrituras nos narran que cuando San Jose y la Virgen Maria llegaron a Belén buscaron un lugar para alojarse, pero llegaron demasiado tarde y todo estaba completo. Lo único que hallaron fue un frio establo, un 24 de diciembre donde pudo nacer Jesús.

Al caer la noche, en el cielo nació también una estrella que iluminaba más que las demás y se situó encima del lugar donde estaba el niño. Cristo nació pobre pero nos trajo la riqueza más codiciada por toda la humanidad como es la salvación, la alegría, la paz y la prosperidad. El niño Dios cuando vuelve a nacer cada año con más fuerza nos trae la alegría llena de mucho amor y grandes esperanzas.

El Padre de una familia acaudalada llevó a su hijo a un viaje por el campo, con el firme propósito de que este viera lo pobre que eran las personas del lugar, y para ayudarle a comprender el valor de las cosas y lo afortunado que eran ellos al tener tantas riquezas. Estuvieron por espacio de un día y una noche completos en la granja de una familia campesina muy humilde. Al concluir el viaje, y de regreso a casa, el padre pregunto a su hijo: ¿Qué te pareció el viaje? Muy bonito papá! ¿Viste que tan pobre y necesitada puede ser la gente del campo? – si!! ¿y que aprendiste? Vi que nosotros tenemos un perro muy lindo en casa, pero ellos tienen 6; nosotros tenemos una piscina de 25 metros, y ellos tienen un riachuelo que no tienen fin; nosotros tenemos unas lámparas importadas en el patio, y ellos tienen las estrellas; nuestro patio llega hasta el borde de la casa, y el de ellos tienen todo un horizonte. Nosotros sacamos la leche del refrigerador, y ellos de la vaca, y es más rica. Especialmente, papá convivir en familia, y... hasta oran juntos al atardecer. Tú y mi mamá tienen que trabajar todo el tiempo y casi nunca los veo y cuando al fin del día estamos todos en casa, cada uno se encierra solo en su cuarto a ver la tele o en el computador.

Al terminar el relato, el padre se quedó mudo...y su hijo agrego: ¡Gracias papá, por enseñarme lo pobre que somos y lo rico que podríamos llegar a ser. Dios nos da cada día lo que en realidad necesitamos por eso nos regaló a su hijo para enriquecer nuestras vida y llenarnos de felicidad.

martes, diciembre 13, 2011

Estás preparado para recibir a Jesús esta navidad?


Rev. José Eugenio Hoyos

En este tiempo de Adviento las lecturas bíblicas nos han insistido en preparar el camino al verdadero Mesías, al Salvador del mundo: Cristo Jesús.

Es muy placentero reconocer y testimoniar sobre millones de personas que espiritualmente se están preparando para el nacimiento de Cristo en esta navidad y lo maravilloso es conocer que a todo lo concerniente con lo espiritual se le ha dado importancia los hogares se han enredado de luces multicolores, en familia se ha adornado el nacimiento o pesebre como también el árbol de navidad; la corona de Adviento cada semana se ha llenado de una luz nueva y por todos lados se siente desde ya el ambiente navideño al compás de los villancicos, las posadas y las llamativas novenas.

En el ambiente se percibe alegría, oración y esperanza; las personas que viven el evangelio están participando y apoyando fundaciones y organizaciones benéficas para ayudar a los más necesitados sobre todo a los niños con cáncer, a los ancianos y a jóvenes drogadictos; hay entusiasmo de practicar las obras de misericordia, ojalá que de estas navidades aprendamos algo positivo y que nuestro servicio y amor al prójimo nos sirvan de pilares para que con nuestra disponibilidad y nuestros brazos abiertos recibamos al niño Jesús en su glorioso y divino nacimiento.

Pues toda la naturaleza es un anhelo de servicio, sirve la nube, sirve el aire, sirve el surco.

Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú; donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú; donde haya un esfuerzo que todos esquiven esta navidad, acéptalo tú.

Conviértete en esta Navidad en el que aparta la estorbosa piedra del camino; sé el que aparta el odio de entre los corazones y sé el que resuelva las dificultades del problema.

Que en este tiempo de la Navidad no te llamen solamente a hacer trabajos fáciles. Es tan hermoso hacer lo que otros esquivan o les da pereza hacer.

Existe la alegría de ser sano y la de ser justo; pero hay sobre todo, la hermosa, la inmensa alegría de servir. ¡Qué triste sería el mundo si todo en él estuviera hecho, si no hubiera una rosa que plantar, una empresa que acometer!

No digá NO cuando en esta navidad te pidan ayuda, pues puede ser el mismo niño Jesús que esté pidiendo le construyas o le prestes una cunita donde pasar la noche y poder descansar. ¡ Felices fiestas de navidad!.

viernes, diciembre 09, 2011

La Virgen de Guadalupe, Obama y los Inmigrantes

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Más de 12 millones de inmigrantes en territorio estadunidense pasaran una Navidad y un año más sin que se le resuelva su estado migratorio. Es una lástima que familias de origen hispano con hijos nacidos en los Estados Unidos y que llevan cerca a los 20 años de haberse establecido en diferentes estados de territorio migratorio pagan impuestos, llevan una vida decente y con su trabajo, mal pagado ayudan a construir esta gran nación y que sigan en el limbo migratorio.

Es una vergüenza que en un país que se caracteriza por ser guiado por las leyes no se encuentren ni se trabajen leyes humanas y justas que edifiquen constructivamente un sistema migratorio que en realidad no funciona.

Me indigna recordar las palabras cargadas de mentira y politiquería del Presiente Barack Obama cuando en un desayuno de oración nacional en Washington nos prometió con seguridad que se daría una reforma migratoria y desafortunadamente su memoria y su corazón se congelaron. Nada de nada, todo lo contrario, en su gobierno es cuando más deportaciones hemos tenido y cuando las familias hispanas mas se han perjudicado.

Pero a pesar de todas estas desilusiones aparece en la vida de los inmigrantes algo que ni este país, ni el gobierno, ni la inmigración no pueden quitar y es nuestra fe y celebraciones en honor a la Virgen de Guadalupe. Pues la Virgen de Guadalupe representa para millones de cristianos a la mujer mestiza inmigrante. Ella vienen a traernos esperanza y de nuevo palabras de aliento: “no teman hijos que yo soy su madre”. Con gran alegría todos los inmigrantes en nuestro peregrinar, la llevamos en nuestros corazones y en todas la Iglesias celebramos esta gran fiesta con trajes típicos, comidas, mariachis y diferentes eventos regionales, nacionales e internacionales.

Nuestra Emperatriz de América no necesita ser humillada, ni discriminada con leyes de inmigración, pues sus manos y su poderoso manto nos indican que hay lugar para todos, pues somos sus hijos y familia en la fe. La Virgen de Guadalupe será esa Madre que ablandará el corazón de un hijo duro en las leyes para dar pronto paso a una reforma de inmigración bien merecida y esperada por todos que nos traiga paz y prosperidad.

lunes, diciembre 05, 2011

¿Por qué soy un sacerdote feliz?


Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Recientemente un estudio investigativo de la Universidad de Chicago en los Estados Unidos ha publicado que las personas más felices son los sacerdotes y los bomberos editado en la conocida revista Forbes. Otros oficios que llenan de felicidad a otras personas son los fisioterapeutas, los escritores, instructores de educación especial, maestros, artistas, psicólogos, agentes financieros, ingenieros de operaciones.

Claro que hay en otros trabajos donde le comportamiento alegre y de gran dedicación hace que diferentes trabajos produzcan alegría y traen grandes satisfacciones. ¿Pero porque nosotros los sacerdotes somos los más felices?, yo diría que primero porque vivimos en una continua comunicación con Dios en nuestra oración y ayuda al prójimo.

El Sacerdote desarrolla el don de la paciencia para escuchar y que todos sean escuchados. Ora no por él, sino para que a través de la oración sucedan milagros y sanaciones y cuando esto pasa el sacerdote se alegra y festeja. El sacerdote es feliz porque es capaz de enfrentar los problemas, tolerando lo tolerable y comprendiendo las incomprensiones.

Somos felices porque cuando celebramos la Santa Eucaristía somos participes en la Consagración del Cuerpo y la Sangre de Cristo y somos testigos de que en cada Eucaristía sucede el milagro de la Resurrección de Cristo. Porque a través de la misericordia de Dios cuando se perdonan los pecados, los penitentes regresan a Dios y se les abre las puertas del cielo. Yo soy un sacerdote muy feliz y súper feliz porque no padezco de soledad sino que disfruto al compartir de una gran familia que Dios me ha regalado.

Soy mega-feliz porque soy parte de una esperanza, con autoestimas positiva y porque vivo enamorado del Evangelio. Soy muy feliz porque soy un portavoz de mensajes positivos que construyen puentes, que derriban barreras, que acercan a los que están distanciados y que con mis homilías se abren mentes positivas para crear una cultura más sólida de fraternidad, unidad, paz y solidaridad universal.

Soy eternamente feliz porque si volviera a nacer le pediría a Dios que fuera de nuevo sacerdote pero un sacerdote feliz y enamorado de Cristo.

viernes, diciembre 02, 2011

Iglesia Virtual, oración virtual, sanación virtual

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

No se sorprendan queridos amigos de lo que estamos hoy en día experimentando o queriendo hacer, lo que nos da la gana con nuestro cuerpo, la familia, el sexo, trabajo, y en el colmo de todos los colmos hasta con nuestra fe y todo lo relacionado con Dios, la religión, y nuestras creencias.

Pareciera que todo lo que tenemos a nuestro alrededor lo quisiéramos convertir en “light”, algo cómodo y que no necesite mayores esfuerzos.

Estamos experimentando cada vez más una cultura de tipo global, la cual se distingue por un facilismos desbocado y hasta desechable, la cual se distingue por los signos del consumo: ropa, amor, comida, relaciones matrimoniales y hasta nuestra relación con Dios. Ha surgido un tipo de escepticismo universal sobre la capacidad del intelecto humano de alcanzar la verdad y de cómo sentirse bien.

Paradójicamente, la diversidad postmoderna parece orientarse a una homogenización de la cultura. La identidad local se reafirma cada vez más por la incursión desbordante de lo global, lo cual ha llevado a violencias, pereza mental, resurgimiento de un nuevo lenguaje, y de costumbres, acentuación de diferencias religiosas. La tierra hoy más que nunca igual que el alma y el espíritu de cada persona necesita urgentemente ser auxiliada pues ella están siendo amenazadas por los medios de comunicaron y las propagandas televisivas que promueven desafortunadamente el consumismo y aleja a las personas cada vez mas de Dios.

Y a los que todavía les queda algo de fe y un poco conocimiento de la Iglesia, la quieren “light” y “virtual” sin complicaciones, ni compromisos y sin seguir las reglas. Hoy muchas personas desearían tener una iglesia virtual escuchar un sermón por internet, participar en Misa por el celular, dar la limosna en el cajero automático, confesarse con mensajes de texto y recibir la Santa Eucaristía recibiendo una pastillita por correo y que el efecto dure un mes o más si es posible.

Y que a través de Facebook, el sacerdote me diga como escoger la clase de habitación que quiero, los tipos de muebles, el aire acondicionado cuando me muera y llegue al cielo.

En algunos boletines de algunas iglesias y encontramos: “Nuestro propósito es alcanzar a más y más personas para Cristo en un visión como la nuestra, caracterizada por los medio de comunicación digitales. Que Cristo sea una realidad aun para los que navegan en la web”. Y si usted está gravemente enfermo: dígale a Dios por medio de Twitter que me envíe la receta para sanarme.

jueves, diciembre 01, 2011

Siguiendo las huellas de Cristo se hace camino


Por el Rev. José Eugenio Hoyos


Que ojala cada semana cuando encendamos la velita de la Corona de Adviento sea una gran oportunidad para dar gracias a Dios por la Iglesia, por nuestras creencias, por el poder de la oración, por la familia, por la vida etc… pero también que sea una oportunidad para que nuestras oraciones traigan paz al mundo, prosperidad, amor, sanación de recuerdos y que no haya más hambre ni maltrato infantil en el mundo.

La experiencia espiritual nos da que solo vencemos cuando sembramos afecto, cariño, bondad, amabilidad, desprendimiento, pues son estas los resultados más hermosos de la luz de cada velita de la Corona de Adviento. En tiempo de preparación para recibir a Jesús se debe respirar en cada hogar el regalo del amor y de la paz. Pues el amor es la fuerza que todo lo puede lograr, hasta el cambio del infierno al cielo, del odio a la persona, del llanto al gozo, del egoísmo al compartir, de la indiferencia a la solidaridad, del aislamiento a la comunidad, del encerramiento a la apertura, de la desesperación a la paz, de la agresividad a la mansedumbre, de la tormenta a la calma, de la penumbra a la luz. Y de esa forma veremos la vida diferente, se nos llenaran los ojos de sol, en el cielo la luna se alegrara y todo tendrá distinto color.

Cuando amas desde lo más profundo de tu corazón sientes y adquieres una paz extraordinaria, capaz de soportar afrentas sin devolver el insulto, como Cristo en la cruz; capaz de soportar hasta la perdida de tu vida con tal de no ser infiel al amado. Los que presenciaron la muerte de Jesús clavado en la cruz, allí en el Gólgota, no pudieron esconder su asombro al exclamar: “verdaderamente este será el Hijo de Dios”.

Como tú, ni yo podemos ahora esconder nuestro asombro ante la actitud anti solidaria y antisocial con los que se quedan atrás en este mundo o los que sufren miserias en el tiempo de la Navidad, porque el verdadero amor es la aceptación de todo lo que el otro es, de lo que ha sido, de lo que será y de lo que ya no es. Por el camino de la vida nos vamos dando cuenta de que no hay sino un camino y el verdadero camino se hacen siguiendo las huellas de Cristo.

El Tiempo de Adviento: fuera con las palabras negativas

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En nuestra Iglesia Católica todos los fieles nos preparamos con mucha oración, recogimiento, fe, ayuno y practicando los sacramentos para recibir a Cristo en este tiempo tan maravilloso. El Tiempo Litúrgico de Adviento nos prepara de una forma especial al encuentro personal con Cristo y a vivirlo en familia.

Son cuatro maravillosas semanas donde nos preparamos para celebrar la esperada Navidad, el nacimiento del Mesías y para que preparemos nuestro camino a la salvación.

Una vez más les pedimos a los creyentes que ojala sea Cristo el motivo de la Navidad y no las vacaciones o las fiestas llenas de derroche. La forma ideal de recibir a Cristo es con sencillez, en oración, en perdón, reconciliación y mostrando los nobles sentimientos. Es un tiempo especial para ver con claridad cuáles son las cosas negativas que nos separan de Jesús y quitarnos todo aquello que nos aleja de Él.
Saquemos de nuestro corazón y de nuestra boca toda acción y palabras negativas que no dejan nacer al niño Dios. Él no quiere entrar en nuestras vidas en la obscuridad sino que quiere ser la luz de la esperanza. Para que cuando llegue el día de la Navidad, nuestra vida y la de nuestros seres queridos estén listos para recibir al niño Emmanuel: “Dios entre nosotros”. Por eso es necesario mantenernos alerta y listos para luchar contra sombras negativas que siempre están atormentémonos y tentándonos para alejarnos del bien.

Que nuestros hogares se distingan por la claridad y bondad de nuestras expresiones cristianas: ojala en este tiempo de Adviento saquemos fuera las palabras negativas o nocivas como por ejemplo: ¡Te odio! ¡Bruto! ¡Asqueroso! ¡Estúpido! ¡Perezoso! ¡Desordenado! ¡Muérete! ¡Lárgate! ¡Me fastidias! ¡Desordenado! ¡Cómo me arrepiento de haberte parido! ¡Porque me case con tigo! ¡Usted es bueno para nada! ¡Para que botamos pólvora en gallinazos! ¡Usted no vale nada, su hermano es mejor! ¡Lástima que usted no hubiera sido hombre! ¡Definitivamente usted es una basura de lástima! ¡Todo lo que invertí en usted y me ha defraudado!... etc.

Así que por favor si se está preparando para recibir a Cristo y tener una maravillosa Navidad, cambie de canal y diga palabras positivas que ayudaran a cambiar su vida y la del so demás. Recuerde, piense y medite: “Quien es el que viene, de donde viene y porque viene”.

miércoles, noviembre 30, 2011

La oración trae como premio la sanación y la esperanza


Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos




Hemos comenzado con alegría y abriendo nuestros corazones a la preparación en oración y reconciliación a la llegada y nacimiento del ser más extraordinario de la historia: Cristo Jesús en el tan esperado Tiempo Litúrgico de Adviento.

El Tiempo de espera, de preparación, el tiempo de aceptar el gran regalo de Dios en su propio hijo significa estar listos con los brazos abiertos y extendidos en lo alto para recibir al Rey Divino, al Salvador del Mundo. No es un personaje cualquiera es el mismo Dios humanizado que vienen a traernos con su propia mano generosa la esperanza y su luz divina.

Es por eso que todos los creyentes preparemos con gozo y fortalecemos nuestra fe para abrir a lo grande las puertas de nuestros corazones al Divino Niño. El Papa Benedicto XVI nos dice que la mejor escuela de la esperanza es la oración: “cuando ya nadie me escucha. Cuando ya no puedo hablar con ninguno ni invocar a nadie, siempre puedo hablar con Dios. Si ya no hay nadie, siempre puedo hablar con Dios. Si ya no hay nadie que pueda ayudarme cuando se trata de una necesidad o de una expectativa que supera la capacidad humana de esperar Él pudo ayudarme”.

La persona que ora, reza y alaba nunca esta totalmente sola, aunque se vea relegada a la extrema soledad, no podemos ignorar que nuestro destino final no es una tragedia, sino la meta luminosa que guía la vida: nuestro encuentro pleno con Jesús, cuando nos llame a vivir para siempre en su presencia. Cuando te concentras en una oración y en un dialogo sincero con Cristo Jesús ayudara de una forma indirecta a cargar los sacos pesados que llevan en los hombros muchas personas en su diario vivir con quejas y lamentos, tristezas, resentimientos o enfermedades… pero a través de la presencia de Jesús hay sanación y en las oraciones hay respuestas que alivian y refrescan el alma.

Es por eso que con la oración bien hecha tu vida rota puedes coserla, tu vida infeliz puedes hacerla feliz. Tu vida infiel puedes convertirla en fiel. Tu vida mental enferma, dependiente, cargada, tienes la oportunidad de sanarla, independizarla y liberarla. Tu vida sin ilusiones, sin metas y sin riesgos es posible inyectarle sentido, propósitos, novedad. Porque lo que hoy en día más necesitan la personas es disfrutar y vivir en una buena oración.



martes, noviembre 29, 2011

En Ginebra (V), Colombia se manifestó con poder el Espíritu Santo – Parte I


Por el Rev. José Eugenio Hoyos


A pesar de las fuertes lluvias que han caído sobre el territorio colombiano y que han afectado a casi cerca de medio millón de familias, este fenómeno no obstaculizó que se realizara la “I Jornada de Sanación, Liberación y Alabanza” en la conocida ciudad de Ginebra en el departamento del Valle del Cauca.

Ginebra ya famosa por su festival anual de la canción folclórica colombiana conocido como: “Festival del Mono Núñez” en esta ocasión no atrajo a famosos intérpretes de la canción a nivel nacional o internacional, sino a humildes predicadores que con poderosos mensajes y alabanzas desde la amplia tarima del parque de la música llevaron mensajes de fe, esperanza, continuidad de la evangelización, apoyo a la vida y se demostró una vez más que cuando toda una comunidad se une a orar, alabar y a tener un encuentro personal y comunitario con Cristo; la oración tienen poder.

Con una legión de entusiastas voluntarios desde tempranas horas se dió comienzo a esta maravillosa jornada. Vale la pena destacar la buena organización, la disponibilidad de los sacerdotes y la fe de un pueblo en espera de que se le cumplieran sus deseos y peticiones de sanación y curación a sus enfermedades y dolencias. Podemos destacar con admiración y respeto la predicación del Padre Raúl Balanta de la Universidad Pontificia de la Diócesis de Palmira, las alabanzas del Padre Aicardo de la Basílica de Buga y mi aporte modesto: Padre José Eugenio Hoyos, director de la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington en Virginia.

Y de otros sacerdotes y laicos que inspiraron y motivaron a una comunidad llena de fe y gozo. Las amenazas de lluvia y tormenta no asustaron a los asistentes, pues todos experimentamos que a medida en que las nubes y los truenos se acercaban con mayor fuerza nuestras oraciones alejaban la tormenta y para sorpresa de todos: solo a nuestro alrededor como protección divina salió el sol y el arco iris como regalo a los creyentes para darnos como primer milagro la salida del sol y la sanidad a nuestras enfermedades.

En Ginebra, Colombia, el Alcalde recibió sanación – Parte II


Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Fuera con el cáncer, fuera con los problemas de la próstata, la depresión, la artritis, las alergias, fuera con la tristeza…etc. Adentro con la sanidad, adentro la oración, adentro la alegría y el amor de Dios. Todo un pueblo maravilloso lleno de fe y esperanza en compañía de su párroco el Padre John Freddy y su vicario el Padre John, y todos los entusiastas voluntarios que con manos abiertas recibían cientos y cientos de abrazos por su gran trabajo.

Todos esperaban lluvia y truenos y lo que recibieron fueron lluvia de bendiciones y sanaciones y el trueno sanador del Espíritu Santo. Todo un pueblo generoso reunido no solo para recibir sanación, sino para dar su aporte económico y de esa manera ayudar a construir una capilla en la vereda de la Floresta en Ginebra (Valle), Colombia.

Al día siguiente visitamos la vereda y cientos de personas nos esperaban con enfermos terminales que no pudieron llegar hasta el parque de la música, pero que ahora esperaban su turno para que con la oración Cristo sanara sus heridas y dolencias. Fueron momentos impresionantes, me hizo recordar lo que la Biblia nos narra que en los caminos le traían a Jesús los enfermos para que Él les impusiera las manos y los sanara.

Hasta el alcalde de la ciudad Argemiro Jordán uno de los impulsores y colaboradores les contó a los sorprendidos asistentes de que desde hacía varios años le habían detectado un tumor cerebral y después de un año al imponerle las manos y hacerle oración, su tumor después de estar grande como un limón se ha reducido a la medida de la punta de un lápiz y los mareos y dolores de cabeza han desaparecido para la gloria de Dios. El segundo libro de los Reyes nos habla del leproso que por orden del profeta Eliseo, el general del ejército del Rey Aram tuvo que bañarse siete veces en el Jordán y solamente cuando cumplió lo ordenado recupero su salud (2 Reyes 5, 14).

Con alegría y ojos de fe empezamos a recibir testimonios impresionantes de sanación desde Colombia. Para la hora y gloria de un Cristo Vivo! Amén!

viernes, noviembre 18, 2011

Siempre debemos estar eternamente agradecidos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Si constantemente agradecemos a Dios por todas las bendiciones que recibimos cada instante nuestra existencia tendría una mejor proyección y una alegría inmensa. Nuestra vida será más armónica y todo lo que suceda será dirigido directamente por Dios. “Cuentan que una vez llego un hombre al cielo y Jesús comenzó a mostrarle los diferentes departamentos existentes. El hombre notó lo atareado que esta el departamento de peticiones - y - bendiciones – donde se reciben las peticiones de las personas y donde se entregan las bendiciones solicitadas. Notó un departamento solitario y con un solo ángel! Le preguntó entonces a Jesús cual era aquel departamento, y Jesús le contesto: es el departamento donde se reciben los agradecimientos por las bendiciones recibidas a través de las peticiones”.

Porque delicado es agradecer. Por eso desde este instante te invito a que pongas a trabajar a ese ángel en el cielo que disfrutará y se gozará de todos tus agradecimientos enviados: Si tu salud ves languidecer, y pidiéndole a Dios la vez restablecer agradece.

Si de un peligro te viste liberado, agradece. Por la familia a la que perteneces, agradece. Por el trabajo que realizas con provecho, agradece. Cuando sufriendo soledad has encontrado compañía, agradece. Cuando siendo optimista día a día tu corazón crece, agradece. Si en tus luchas no siempre vences, agradece. Si tu fe la robusteces con obras de misericordia, agradece. Por la naturaleza y sus innumerables frutos, agradece. Por el arcoíris y sus colores relucientes, agradece. Cuando la vida te presente contrariedades, agradece. Cuando le sientas con vigor corporal y energías positivas, agradece. Gracias, bendito Dios, por el día que despido con serenidad y el nuevo día que recibo con esperanza. Gracias incluso por los errores de los que he aprendido, algo y por los golpes que me han hecho madurar. Gracias por el tesoro del hogar, el regalo de los amigos y el apoyo de tantas personas.

Gracias, amigo Dios, por la fe que me ilumina, la esperanza que me mueve y el amor que me da felicidad. En tus manos, bendito Dios, pongo mi vida y la de mis seres queridos con una firme confianza. Gracias, Señor, por ser mi luz, mi guía, mi amigo, mi amor y mi esperanza, pues estoy eternamente agradecido.

jueves, noviembre 17, 2011

Dios no tiene otras manos que las tuyas

Por el Rev. José Eugenio Hoyos


Esta mañana en mi oficina del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington a la visita de un grupo entusiasta de Misioneros que desde Republica Dominicana visitaban por primera vez los Estados Unidos.

Banicá es nuestra misión que nuestra Diócesis de Arlington apoya pastoralmente y económicamente desde hace 20 años; motivo por el cual este grupo de misioneros estará dando varios conciertos musicales y explicando cómo esta misión localizada entre la frontera de Haití y Republica Dominicana ha dado grandes frutos espirituales.

Son muchos los voluntarios que cada año con su entusiasmo y oración colaboran y apoyan en nuestra misión. En nuestros pueblos latinoamericanos, dominados por la desigualdad y la pobreza, sobresalen las marcas del heroísmo de miles de misioneros que con su ejemplo han ayudado a muchas personas a acercarse más a Cristo. No olvides que ser misionero no es ir solo a tierras lejanas, pues es posible que tú mismo hogar y tu vida personal sean tierras de misión donde todavía no ha llegado Dios.

Que ojala tus manos toquen otras manos para que en una gran cadena humana muchas manos tomen las manos de Cristo. “Cuenta la leyenda que un maestro viajaba con un discípulo suyo que tenía la responsabilidad de cuidar su camello. Una noche, rezó mientras se acostaba para dormir: ciudad tú mi camello, lo dejo en tus manos. A la mañana siguiente, el camello había desaparecido. ¿Dónde está el camello? Le pregunto el maestro. No se contestó el discípulo. Tienes que preguntarle a Dios. Anoche lo deje en tus manos porque estaba demasiado cansado. No es culpa mía que se haya escapado o haya sido robado. Yo le he pedido a Dios que lo vigilara. Es Dios el responsable de todo esto. Tú me dices, Maestro, que tengo que confiar en Dios con toda el alma. Le contesto el maestro, per también ata el camello, porque DIOS NO TIENE OTRAS MANOS QUE LAS TUYAS. Y ojala tus manos sirvan para llevar a otros a las juntar las manos de Cristo.

miércoles, noviembre 16, 2011

El amor de Cristo en Chajari y en el mundo de fe son autentico

Por el Rev. José Eugenio Hoyos




Si los seres humanos no experimentáramos y sintiéramos el amor de Cristo seriamos huérfanos y andaríamos vacíos en este mundo. San Pablo en la carta a los romanos, capitulo 8 y versículo 35 nos dice: “¿Quién nos podrá separar del amor de Cristo? ¿El sufrimiento, o las dificultades, o el peligro, o la muerte violenta?... pero en todo esto salimos más que vencedores por medio de aquel que nos amó… Jesucristo”.

Recordando las jornadas de sanación en Chajari, Argentina y la última Misa de sanación en la parroquia de San Luis en Alexandria, Virginia, pedíamos constatar y testimoniar que el amor de Cristo se ha derramado abundantemente sobre todas las personas que creen y refuerzan su fe con el poder de la oración y el gozo de las alabanzas.

En Chajari, por ejemplo, seguiremos por mucho tiempo experimentando la sanación con las llagas de Cristo en cada creyente, pues la lluvia de bendiciones va llegando en el tiempo de Jesús, cuando las personas se han olvidado del impacto de cada jornada. Pero para los que se mantengan asiduos y en espera, la sanación de las heridas y enfermedades se sentirá con fuerza. Por eso siempre hay que recordar que en los momentos difíciles que puedan ocurrir, nada ni nadie, incluyendo los mismos sacerdotes de nuestras Iglesia nos podrán desinflar del amor de Cristo, pues con nuestro convencimiento saldremos más que vencedores. No te olvides nunca que Él te amo a ti primero (1 Juan 4, 8-10).

La sorpresa la descubres cuando confirmas por ti mismo que allí donde está presente la oración también estará presente Cristo sanando y realizando maravillosas cirugías. Y Él estará presente en todo lo demás: Salud, matrimonios, abundancia, paz, felicidad, gozo, éxito, prosperidad etc. El amor de Cristo es como el líder que convence y arrastra, es como la predica viviente que traspasa el corazón y lo hace nuevo, es como un evangelio que nos da vida al vivir su palabra como una transfusión de sangre que brota del costado de Cristo y se convierte en el canto exquisito del Creador. Amen y seguiremos Bendecidos, Sanados y en Victoria.



lunes, noviembre 14, 2011

De las imperfecciones se sacan buenos frutos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cristo a través de las parábolas y de sus múltiples enseñanzas nos ha dejado grandes lecciones que nos han ayudado a crecer espiritualmente.

El Nuevo Testamento es una gran recopilación de regalos puestos por Dios en los corazones de cada persona. Todos en nuestro diario vivir hemos pasado por momentos difíciles, frustraciones, desilusiones, caídas, enfermedades, dolores, traiciones que nos han llevado al borde del desespero. Pero siempre hemos tenido la mano amiga de Cristo dispuesto a rescatarnos de esas sombras negras de nuestras vidas.

Gracias a nuestra fe católica, a los sacramentos, a las enseñanzas de la Iglesia y sobre todo a la constante oración salimos adelante de nuestros problemas y tenemos la fuerza de poder creer. Porque en la vida nada es imposible de alcanzar, siempre que tu decisión sea firme y tu fe inquebrantable. Como muy bien lo dijera Jesús: “No te he dicho que si crees veras la gloria de Dios”. Un cargador de agua tenía dos grandes vasijas que colgaba a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros.

Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde al arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota solo tenía la mitad del agua. Durante dos años completos esto fue así diariamente; desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque solo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación.

Después de dos años la tinaja quebrada le hablo al cargador diciéndole: “Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas solo puedes entregar la mitad de mi carga y solo obtienen la mitad del valor que deberías”. Este le dijo compasivamente: “Cuando regresemos a la casa, quiero que notes la bellísimas flores que crecen a lo largo del camino”, así lo hizo la tinaja, y en efecto vio muchísimas flores hermosas a lo largo del camino.

El entonces le dijo: ¿Te diste cuanta de que las flores solo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Gracias por el agua de tus grietas por dos años yo he podido recoger muchas flores para decorar el altar de mi maestro. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza.

jueves, noviembre 10, 2011

Testimonios poderosos de sanación en Chajari, Argentina

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
                                   

Leyendo y escuchando la variedad de hermosos testimonios de sanción por las páginas del internet, enviadas por diferentes personas que asistieron a la jornada de sanación en Chajari, Argentina, ya no nos sorprenden como lo dije claramente en una de mis reflexiones: “aquí no ha venido a sanar el Padre Hoyos, sino Cristo en persona”. Pues Jesús ha venido a traer vida en abundancia.

Definitivamente cada sanación y milagro es una muestra más de que Cristo está vivo. No podemos ir a estos retiros o jornadas esperando que sucedan “cosas mágicas” lo que debemos esperar es la fuerza del Espíritu Santo, pues es la oración combinada con gozo, alabanza, fe y convencimiento de que la sangre y las llagas de Cristo sanan, entonces suceden cosas maravillosas.
                                    

El Señor Julio Cesar Vallejos, residente de Ituzaingó, Corrientes, después de terminar la jornada de sanación acompañado de su familia llegó hasta la casa Cural para dar testimonio de haber sido sanado, pues nos cuenta que por muchos años de su vida había perdido el olfato y casi obligado vino a la jornada y el sábado al medio día empezó a sentir olores fuertes y desde aquel instante da gloria y honor a Cristo porque le regreso su olfato. (Evangelina Mazzoto de Chajari) Tuvo una sensación de no ir a la jornada, ella siempre ha sido una persona muy alegre y entusiasta, pero su forma de ser y su carácter en esa mañana eran de un gran bajón. Con mal carácter, acompañados de un fuerte cansancio (raro en mi porque siempre ando con las pilas puestas). Como una vitamina que nunca se acaba. Decidió salir de todas formas a la jornada pero su moto no prendió, fue a buscar las llaves del carro de su mamá y ella se había llevado la llave equivocada del garaje, todo era un caos.

                                     
Decidió invocar al Espíritu Santo, calmarse y encender la moto de nuevo y gracias a Dios prendió, pudo asistir, su temperamento cambio y la paso con una sensación de gran gozo. Todo el dia, otros testimonios han sido sobre el perdón, manchas en la piel, migraña, derrame cerebral, tiroides, resultados médicos positivos de la próstata, ulceras que en otro capítulo lo haremos con más detalles.

Las llagas de Cristo vivo nos dicen: “Ten paz. La victoria ya está ganada. Mis heridas parecían mortales, ¿verdad? Pero, mira, estoy vivo y sano. He ganado la victoria para ti”. Si tienes más sanciones y testimonios debes enviarlos a la Iglesia o por correo: jhoyos04@hotmail.com

miércoles, noviembre 09, 2011

Chajarí, Argentina: La tierra elejida (I Parte)


Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cuando el padre Jorge Charreun me invitó a que asistiera como predicador a la gran jornada de sanación y liberación en Chajarí, Argentina, no tenía ni idea de lo que me esperaba y de la calidad de evento espiritual tan grandioso que iba a experimentar.

Semanas antes a la jornada de Chajarí me preparé en oración y ayuno y le pedí al Espíritu Santo que él fuera mí verdadero guía y mentor en este encuentro espiritual.

Cesar Gudiel uno de los asesores de nuestro Consejo Diocesano Carismático me llevó al aeropuerto y mientras íbamos conversando me pregunto: Padre Hoyos? Yo sé que va a dar un retiro a Argentina pero he estado buscando en el mapa a Chajarí y no aparece… será que tiene otro nombre? Y le contesté si, claro que sí existe y por lo que el padre Jorge me ha comentado es como la “Tierra prometida” pero en pequeña dimensión.

Sea grande o pequeña la población le dije hay una gran fuerza que entra en mí corazón y me dice que grandes manifestaciones del amor de DIOS sucederán en ese lugar. Y en diferentes lugares del mundo estamos siendo enviados a proclamar un nuevo Pentecostés, lugares conocidos o no “Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que vendrá sobre vosotros y seréis mis testigos….hasta los fines de la tierra” (Hechos 1, 5-8).

A la luz del evangelio la Renovación está descubriendo cada día mejor, la salvación integral de Cristo Jesús, pero no como un hecho del pasado, sino una realidad actual que está cambiando la vida de las personas. Así como Moisés en el Antiguo Testamento había oído hablar de la tierra prometida.

Ya sentado en el avión que me llevaría Argentina, saqué de mí maletín de mano el Santo rosario y le pedía me diera santidad y sabiduría y sobre todo que iluminará el camino para llegar a Chajarí y dejar que el mismo Dios me utilizará para que grandes sanaciones sucedieran.

Continuara…..

Argentina con los brazos abiertos a la acción carismática (II Parte)


Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos

Después de más de 10 horas y media de vuelo desde Washington a Buenos Aires he llegado al aeropuerto con muchas expectativas, con gran alegría al salir de inmigración pude divisar la gran sonrisa amable del Padre Jorge Charreun, párroco de la Iglesia de Maria Auxiliadora en Chajarí, y organizador del evento, Jorge Barrera, otro de los organizadores y un gordito bien amigable y muy lleno de Dios, el Sr. Horacio Bazzolo, director de la editorial Tierra Nueva en Argentina y enlace de eventos del Padre Dario Betancurt. Con gran cordialidad llegamos a tomarnos un cafecito con pan en la residencia del Señor Bazzolo y allí nos encontramos con el predicador Padre Jose Luis Aguilar quien nos dio un súper tour por Buenos Aires.


Nos hospedamos en la casa sacerdotal de Buenos Aires, al siguiente día celebramos una Misa y conferencia con algunos grupos carismáticos de la capital en la parroquia de Santa Catalina de Alejandría. Al siguiente día en horas de la mañana emprendimos un interesante viaje de 6 horas rumbo a Chajarí. Yo no recuerdo antes, cuantas veces había invocado al Espíritu Santo y al ángel de la guarda para que nos protegiera en el camino; pues nuestro conductor manejaba tan rápido como si el auto le hubiera salido alas (lo tome como parte de la preparación espiritual antes de la jornada en Chajarí). Pero con el amparo del Altísimo llegamos sanos y salvos.


Espectacular y hermoso recorrido, por fin llegamos a la tierra tan esperada, era una gran ciudad rodeada por sembrados inmensos de cítricos, que con el sol las naranjas, y mandarinas brillaban como si fueran de oro. ¡En realidad todo un paraíso! Si no muy lejos de unta tierra elegida por Dios (continuara).

Bendiciones y sanación en Chajari, Argentina (III parte)

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos

Con un impresionante escenario decorado con todos los detalles súper profesionales… y un amplia tarima todo diseñado por el Padre Charreun se dio comienzo a la jornada de alabanzas, sanación y liberación esperada por miles de asistentes.

Con un fuerte sol y calor cientos de personas se iban acomodando en las sillas al aire libre de la sociedad rural de Chajari. La Santísima Virgen con una sobria procesión entraba en hombres de 4 jóvenes acompañados del Ave Maria bellamente entonado y donde pañuelos blancos le daban la bienvenida.



Con altas y encendidas temperaturas, comenzamos la gran jornada de sanación donde se sentían las fuerzas del Espíritu Santo sobre aquella comunidad llena de fe y oración. Lástima que muchas personas se perdían de vivir momentos tan maravillosos con un Cristo Sanador, hay que sacar el miedo de hacernos al dador de vía, para que tengamos un encuentro impactante con Cristo. Él nos invita a dejar el miedo atrás y a unirnos como por ejemplo, a esa legión de voluntarios que de una forma alegre y llenos de gozo hicieron posible que esta jornada de sanación en Chajari se convirtiera en uno de los eventos de suma importancia espiritual dentro de territorio argentino.
En mis 26 años de predicación son pocos los eventos que se pueden comparar con el de Chajari. Primero, aquí entre los servidores hay un solo objetivo: Cristo. Segundo: estando arriba en la tarima me sentía como predicando al frente de las puertas de la nueva Jerusalén.

La cantidad de sanaciones que estamos recibiendo por la red cibernética es impresionante y maravillosa y tercero: el buen pastor que Dios ha puesto al cuidado de las ovejas, el Padre Jorge Charreun, un hombre sencillo, humilde, lleno de fe, que contagia hasta el más incrédulo, su entrega a la gente y su energía es santificadora y envidiable para cualquiera. Y el tesoro más grande que está gestando la buena noticia de salvación: es la gente tan amable generosa y buena. Definitivamente estamos “Bendecidos, Sanados y en Victoria”.