sábado, octubre 20, 2007

Apliquemos “la ley del aguante” por que hay esperanzas

Carlos Ramírez
El Comercio Newspaper
Publicado el 10-19-2007

“La comunidad latina tiene poder y está de moda, por eso le tienen miedo”, sostiene el Padre Eugenio Hoyos

“Mi nombre es José Eugenio Hoyos, nací en Buga (Colombia) y soy uno de 12 hermanos, aunque ahora somos 11 porque las FARC mató al mayor de todos, el diputado, Jairo Javier”.

“Mi madre tuvo 18 hermanos y mi papá 14. Tengo primos por todos lados. Mi padre bromeaba que nunca habláramos mal de nadie porque podía ser un familiar nuestro”.

De ese modo, el sacerdote abrió una amplia entrevista, en donde nos contó de forma generosa, detalles de su quehacer en Estados Unidos desde que llegó hace 20 años hasta el sol de hoy.


El religioso ha dedicado todo ese quehacer a obrar en favor de los pobres de la tierra, en particular, de aquellos que llegaron de sus países huyendo de huracanes de toda índole.


El presidente y fundador del organismo sin fines de lucro Marcelino Pan y Vino (MAPAVI) -en honor del célebre niño de la película- tiene una particular simpatía por El Salvador.


Sus primeras obras a favor de los inmigrantes las llevó a cabo en Chiriligua (de Virginia no de ES). Incluso estudió las costumbres y el modo de hablar de esa “comunidad maravillosa”.


”En los 80 cuando supe de los salvadoreños, los fui a buscar, me metí a todos lados y Chirilagua fue el primer lugar en donde reunimos los primeros grupos de apoyo para ver cuáles eran las necesidades”.


“Y lo que más me impresionó de ellos fue su solidaridad, por ejemplo, cuando los conocí, solo tenían 20 tortillas y de esas 20 tortillas repartían entre todos”, dijo.


Por otra parte, se mostró optimista de que en las próximas elecciones los inmigrantes que ya son ciudadanos americanos ejercerán sus derecho al voto en favor de la comunidad.


Hoyos y su familia viven momentos de dolor por la pérdida de su hermano a manos de la “narco guerrilla”. No obstante a ese dolor su misión no se ha visto alterada.


Por ejemplo, la víspera en coordinación con sus colaboradores, realizó una nueva gala de MAPAVI la cual fue un éxito cuyos fondos aseguró le servirán para “tapar algunos hoyos”.


Comentó que diariamente pasan por su oficina un promedio de 20 personas aunque no a todos se puede ayudar. “Además de sacerdote aquí se es médico, sicólogo y asesor de migración”, dice.


Con la sabiduría de la experiencia y el conocimiento, el religioso tiene un mensaje para los inmigrantes que pasan momentos de aflicción: “aguantemos”


A continuación un resumen de la plática:


¿Cuánto tiempo tiene de vivir en Estados Unidos?


“Veinte años, me toco vivir el éxodo masivo de salvadoreño en los años 80. Fue el primer contacto con una comunidad emigrante grande. Después de eso fue cuando vimos la necesidad de crear esa fundación para toda la gente que venía huyendo de la guerra civil, de la pobreza”.


¿Con quiénes comenzó este trabajo?


“Entre otros, con el congresista Luis Gutiérrez, con la ex embajadora de El Salvador, Ana Cristina Sol. Con ella trabajamos luego por el TPS (antes estaba el ABC)”.


¿A cuántas personas ha ayudado?


“Son muchas las personas que se han beneficiado con nuestros programas. A veces hasta mi cuenta personal se ha quedado solo con unos cuantos dolarcitos”.


Debe haber experiencia una que más le alegró el corazón…


“Si, poder haber ido a sacar a una persona de la cárcel que había sido acusada de un crimen que no cometió. Pude atestiguar y decir que era inocente. Después me dieron la razón”.


¿Cuáles son las obras que más recuerda?


Primero organizar el Concejo Hispano, para escuchar cuáles eran las necesidades de la comunidad, segundo empezamos a reunirnos con el grupo motor de lo que ahora es Marcelino, Pan y Vino, para ayudar a los enfermos, tercero para que las escuelas abrieran las aulas a los alumnos que venían llegando y pusieran inglés como segunda lengua para los niños. En eso el gobierno fue muy positivo”.


¿Qué otras obras hace?


“Formar líderes para crear fundaciones. La multiplicación es necesaria”. Desde los 80 a estos días ha pasado muchas cosas en la comunidad y usted ha ejercido un liderazgo “Hemos visto a muchos trabajar y a otros ser deportados. Últimamente hemos visto nuevos líderes lo cual me parece muy importante, que están ocupando esos lugares, eso es fundamental. Eso quiere decir que sembramos sobre terreno totalmente fértil. Vemos ahora a Jaime Contreras que es un salvadoreño que tiene una conducción nacional y al dirigente de Mexicanos sin Fronteras, Ricardo Juárez”.


¿En 20 años hay respuestas a la lucha pro inmigrante?


“Todavía no existen las respuestas que quisiéramos, las causas siguen siendo las mismas que en 1980, esto no va a terminar. Esto continua, pero vemos que hemos retrocedido”.


¿Por qué cree que hay retroceso?


“Las leyes de Migración en lugar de avanzar ha retrocedido bastante porque en la comunidad americana ha habido poca conciencia, no está educada, le falta una cultura de migración y de respeto. No están conscientes de que la gente viene aportar, que la comunidad inmigrante es maravillosa porque ha venido a enseñarnos. Es un gran error que piensen que viene a quitar trabajo, a traer problemas, todo lo contrario, son personas muy buenas y no han sabido aprovechar retar eso”.


¿En qué momentos está la lucha pro inmigrante?


“Son momentos muy importante porque se está como tocando fondo, ahora empiezan a darse cambios, yo creo que vienen cambios para el inmigrante de cierto respeto, se van a efectuar, se lo merecen”. Es usted muy optimista… “Yo estoy muy optimista porque el voto hispano va expresar lo que realmente es, nuestra voz, los que podemos votar vamos a cambiar la orientación de voto que teníamos antes, ya no votamos por determinado partido sino por…. porque hemos visto que nuestro voto hispano ha sido maltratado, irrespetado. No pueden deportar solo por el aspecto hispano, muchos legisladores se han dejado llevar por cierto grupo de resentidos sociales pero muchos americanos están consientes de que el hispano es importante”.


¿Cree que habrá cambios en Prince William, Londoun y en otros condados y ciudades?


“No muy grande pero si va haber, sobre todo porque el cambio va a venir de la parte de arriba. Los condados y las boards tendrán que rendir cuentas ante la justicia porque han roto algunas formas de la Constitución de Estados Unidos relativas a los Derechos Humanos y Civiles de cada ciudadano. Es una cuestión que no está solo en la Constitución de Estados Unidos sino en la Constitución de cualquier país. Hay que recordar que si algo tienen los americanos es que son muy correctos y muy justos y ha habido mucha injusticias, por ejemplo, hemos visto la división de familias, afectando a niños que han nacido en este país”.


Hay americanos que ya están cayendo en la cuenta de que están cometiendo un error.


“En cantidades. Acabamos de hacer una reunión en la iglesia San Antonio y de 300 personas que llegaron yo diría que 280 eran americanos, porque el americano está empezando a saber de que se equivocó y qué se está equivocando. Los legisladores y estos grupos hicieron mucho ruido. Pero son como una mancha de tinta en una sábana blanca. El latino es todo lo contrario su aporte a la economía es más grande que dar un problema. Como consecuencia de la guerra de Irak este país estuviera en una depresión mucho más fuerte y se ha mantenido por el aporte latino”.


¿En el fondo cuáles cree que son las motivaciones de los grupos antiinmigrantes?


“Es una buena pregunta. Honestamente, tiene miedo del poder que nosotros estamos adquiriendo, desde que se decretó que el hispano era la minoría más grande de los Estados Unidos, eso los asustó. Hay un susto porqué se está latinizando América del Norte, en todas partes se habla español, los americanos están aprendiendo español, aquí damos clases de español y vienen porque quieren saber, quieren entendernos porque ellos saben que el español y los latinos estamos de moda, estamos moviendo el comercio, todos los supermercados, los restaurantes….”


Y justo aquí en Virginia es donde se ve más discriminación.


“En Virginia tenemos un gran potencial y gran presencia. Estamos echando raíces fuertes dejando de lado muchos negocios americanos, estamos ganando mucho adeptos y mucha fuerza, y ellos dicen hay que cortar eso. Por todos lados se habla español si tú miras la Ruta Uno está plagada de negocios, en todos dice: Tijuana, los Tigres del Norte, San Miguel”.


¿Cuál es su llamado a los inmigrantes que en estos momentos se sienten indefensos?


“Yo les diría que apliquen la ley de aguante, que estiren ese corazón y ese sentimiento hasta donde más puedan porque hay esperanzas. En el momento en que menos pensemos viene algo bueno para nosotros. La gente no debe desesperarse porque la desesperación es lo que este sistema quisiera, a eso están incitando con las redadas, con las deportaciones, con las detenciones de la policía en los condados, ellos quieren desmoralizar. Tenemos que ser como el caucho: rebotar con lo que está pasando. Yo creo que si hemos esperado tanto tiempo, si luchamos por pasar la frontera y tanto que nos costó el desierto, ya estamos aquí aguantemos es mi palabra. Padre Hoyos el aguante es lo que nos va hacer a echar adelante”.


Llegó la hora para que despertemos, nosotros somos leones dormidos y ese ha sido mi frase bandera, pero estemos unidos porque solo así vamos a mostrar los dientes y cuando un león muestra los dientes hay que tenerle miedo.

¡Qué vergüenza en Virginia!

por Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
19 de octubre de 2007

Con los últimos acontecimientos tan negativos que están ocurriendo en los condados de Prince William, Loudon y ahora lo que algunos residentes de el condado de Fairfax quisieran imitar, a los ciudadanos que vivimos en Virginia nos da vergüenza y pena del gobierno que hemos elegido.

Vergüenza debería de darles a nuestros representantes del gobierno que están dando la impresión de no tener que hacer nada a favor de la gente. Parece que tuvieran una agenda comunitaria muerta. Lo único que hay son proyectos en contra de una población vulnerable, desprotegida y humillada ante las nuevas leyes de inmigración. Con sus políticas anti-inmigrantes han traído a la comunidad un oleaje de terror, de miedo, de persecución no al inmigrante en general sino al hispano. Sus ataques son directamente contra la población latinoamericana en general. Empezamos a sentir su señalamiento a nuestra raza equivocándose muchas veces contra los residentes y ciudadanos de orígen hispano.

Cortar las ayudas a las personas indocumentadas es una gran excusa para disimular el fracaso en los programas sociales y desviar los fondos a los más pobres. Entonces ¿dónde está el sentido humano y la protección social que siempre ha caracterizado a la potencia mundial quien se jacta de ser la tierra de las oportunidades, la democracia pionera en la libertad, la justicia y la igualdad de los ciudadanos?

De vergüenza que se esta pendando en construir más cárceles, grandes muros, cuado la forma de contrarrestar los problemas es construyendo escuelas, más hospitales, centros de prevención, oportunidades educativas para asimilar una nueva cultura, idioma y un nuevo sistema.

El desorden social y el bajón económico es el resultado inmediato que están dando los representantes del gobierno empujados por un pequeño grupo de personas resentidas que ignoran la riqueza que trae la inmigración. Nuestra respuesta principal es ser agradecidos con Estados Unidos que nos ha dado la oportunidad de vivir en este bello país, portarnos lo mejor que podamos, mostrar nuestra cara positiva, no meternos en problemas, aprender el inglés, votar y participar en los eventos comunitarios. No olvidemos, documentados o indocumentados todos tenemos derechos y deberes. Recuerda: "¡SÍ, SE PUEDE!" Aquí estamos y no nos moveramos!

viernes, octubre 12, 2007

Quince años de MAPAVI, ¡llenos de milagros!

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
2 de octubre de 2007

La organización Marcelino Pan y Vino (MAPAVI) este fin de semana se viste de gala en su celebración quinceañera. La organización MAPAVI nació hace 15 años de la necesidad de asistir humildemente a una cantidad de personas que a comienzos de los años noventa carecían de un seguro médico y de una asistencia adecuada a su condición de inmigrantes.


Empezamos con un pequeño grupo de voluntarios que a través de los tiempos hemos ido creciendo, madurando e interesándonos mucho más en el dolor, el sufrimiento y la necesidad del prójimo, que es el hermano que tenemos a nuestro lado, especialmente los inmigrantes.

Nunca hemos recibido ayuda del gobierno ni grandes cantidades de dinero por parte de organizaciones internacionales. Todo lo recaudado en galas, cenas o festivales ha sido el esfuerzo de personas de buena voluntad, de gente sencilla pero con un gran corazón de amor y sensibilidad social.

Desde nuestra fundación hemos sentido que ha sido Dios y el poder del Espíritu Santo lo que nos ha guiado y protegido. Más de 45 personas han recibido transplantes de órganos. Milagrosamente hemos visto personas que no tenían esperanza de vida volver a recuperarse, y hemos sentido los manos de Dios tocar lo imposible para darle vida, darle a los enfermos, a los deprimidos, a los rechazados, una nueva posibilidad de vida.

Hemos tenido momentos difíciles, bajones. Hemos tenido preocupaciones para ver recobrar en muchos la salud y hemos vuelto a sonreír en la esperanza. Es por eso que este año nos unimos en familia para darle garcias a Dios por tanta gente linde que ha sido parte de nuestra historia, tanto en Estados Unidos como en Bolivia, Perú, Colombia, El Salvador, Chile, México, Ecuador, Venezuela, y otros países donde MAPAVI empieza a ser la mano amiga.

Felicitaciones este año a los galardonados, el Secretario General de la OEA, Dr. José Miguel Insulza; Gustavo Torres de CASA de Maryland; el Dr. Florentín Meléndez, Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; y el arquitecto Joe V. Travez, CEO de Prototype Productions. ¡Felicitaciones!

MAPAVI cumple 15 años

El Comercio
5 de octubre 2007

La solidaridad humana esta de pláceme. El organismo sin fines de lucro Marcelino Pan y Vino (MAPAVI), cuyo presidente es el padre Eugenio Hoyos está cumpliendo 15 años. Para celebrar este acontecimiento, MAPAVI realizará una GALA el próximo 13 de octubre.

El padre Hoyos, fundador del organismo, informó que el lema de la GALA es “Desde hace mucho tiempo tuvimos el sueño de buscar el regalo de la vida”. Los fondos que se capten en la actividad serán destinados a programas sociales, educativos y de salud para ayudar a la comunidad más necesitada. Los organizadores prometen una noche encantadora con una velada artística mágica y con muchas sorpresas. Por otra parte, MAPAVI informó que igual que en años anteriores, reconocerá a personalidades e instituciones en los campos de la justicia, la salud, inmigración, derechos civiles, la solidaridad y la paz. Ese año la Junta Directiva de la organización premiará al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) José Miguel Insulza, al director ejecutivo de la Casa Maryland Gustavo Torres, al Presidente de Prototype Productions, José V. Través y a la Organización Farmacéutica Internacional. El Padre Hoyos destacó que los trofeos para este año fueron diseñados por el ingeniero salvadoreño Luis Folgar. El motivo del galardón es una escritura de dos manos sosteniendo el emblema de MAPAVI en cuyo centro está el símbolo de la familia que a su vez representa la solidaridad de todos los países de Latinoamérica.

lunes, octubre 08, 2007

Fiesta DC: Orgullo hispano

por Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
4 de octubre de 2007

La comunidad latinoamericana del área disfrutó con gran alegría, fraternidad y un clima de libertad la tan esperada Fiesta DC 2007.

Fiesta DC es una organización no lucrativa que organiza anualmente la fiesta como parte de las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana.

Los que tuvimos la oportunidad de participar en este magno acontecimiento realmente nos sentimos muy orgullosos de ser parte de esta cultura y de pertenecer a una raza tan diversa y tan rica.

Pude constatar con mi experiencia en pasados festivales que nuestra comunidad latina ha madurado y progresado de una forma acelerada.

Un hecho fundamental de esta celebración (de la que me honro en ser parte de la Junta Honoraria) es que no se permite la venta de alcohol y cigarro, y la entrada es gratis.

El desfile empezó a tiempo, hubo orden de parte del público al paso de los diferentes grupos folclóricos que con su contagiosa alegría nos transportaron a los famosos carnavales de Latinoamérica.

Quedé muy impresionado de que ningún detalle se les escapó a los coordinadores. Hubo participación de las personas de la tercera edad, y programas de educación y entretenimiento para jóvenes y niños y niñas.

Ni qué hablar de la gastronomía. Realmente tenemos lo mejor: carnes, platos típicos, bebidas nacionales y sólo bastaba el olor de las fritangas para transportarnos a nuestros países de origen.

Con toda la situación y frustración que hemos tenido en algunos condados de Virginia y en otros estados sobre inmigración, éste fue un gran respiro para olvidarnos por el momento de estos problemas y sentirnos orgullosos de nuestra raza, nuestro folklore, nuestro idioma y nuestros ancestros.

Podemos decir a Estados Unidos, desde el corazón de la capital, que verdaderamente ésta era la celebración del orgullo latino en la Fiesta DC.

Kudos para la legión de los organizadores y voluntarios que tomaron muy en serio su trabajo.

Fue una fiesta provechosa para las empresas, que además tuvieron una oportunidad para llevar mensajes positivos a la comunidad en material de educación, salud, inmigración, vivienda, etcétera.

Increíblemente, se repartieron más de 1600 libros infantiles. La semana cultural mostró la cara intelectual de los hispanos.

De nuevo felicitaciones a todos los organizadores, a los empresarios y a todos los participantes.

Como comunidad, no somos pandillas, no somos violencia, ni criminales, ni estorbo para la sociedad.

Somos la cara positiva y un mundo nuevo.

Aprovecho esta alegría ocasión para recordarles que la Gala de MAPAVI es el 13 de octubre a las 7:00 p.m. en el hotel Fairview Park Marriott.

¡Feliz Mes de la Hispanidad!

miércoles, octubre 03, 2007

La revolución del Padre Hoyos

El Mundo
3 de octubre de 2007

Asume como una frustración personal el fracaso de la reforma migratoria en EEUU.

Debemos confesar que nos dejó gratamente impresionados y sumidos en hondas reflexiones - como muy seguramente sucedió a muchos lectores, como se des-prende de los mensajes de solidaridad y felicitación que hemos recibido - el testimonio de vida, de servicio, de valor humano y de convicción profunda que nos dejó el sacerdote José Eugenio Hoyos, en su entrevista con nuestro colaborador en Washington Juan Pablo Barrientos, que publicamos en nuestra habitual sección de Domingo, el pasado 30 de septiembre.

El padre Hoyos es un personaje excepcional por muchos motivos. Nacido en Buga, se hizo sacerdote en Colombia, donde ejerció sus primeros tres años de apostolado. Luego “me mandaron obligado” a EEUU por seis meses, según cuenta, para atender las necesidades espirituales de medio millón de refugiados salvadoreños y de eso hace ya veinte años, durante los cuales se ha ganado el afecto de la población hispana que lo considera su “ángel”; se ha granjeado el respeto y la admiración de gobernantes, políticos, dirigentes empresariales y organismos de derechos humanos; y, como si fuera poco, no le va mal el remoquete de “cura revolucionario” que le acomodó el Washington Post, del que pareciera sentirse orgulloso, pues su sentido de la revolución es eminentemente cristiano e inspirado en el Evangelio y en las Encíclicas sociales de la Iglesia, que aplica a su particular misión en defensa de los inmigrantes, tema sobre el cual ha escrito dos libros, uno de ellos titulado: Ningún ser humano es ilegal ni el reino de Dios tiene fronteras.

Aunque parezca extremista como planteamiento filosófico, la verdad es que en la práctica pastoral y también política – en el mejor sentido del término – del padre Hoyos, sus tesis sobre la condición de los inmigrantes, su papel en la sociedad a la que llegan, especialmente como “mano de obra barata” para realizar oficios que los nativos desechan o se niegan a desempeñar, y los derechos que les asisten y que deben ser reconocidos y respetados, han sido valoradas en distintos foros y escenarios e inclusive por personas de la talla del presidente Bush, que lo tiene entre sus asesores en temas de educación y específicamente en las necesidades que en ese campo presenta la comunidad latina en los Estados Unidos. Por eso asume como una frustración personal el fracaso en el Congreso norteamericano de la reforma migratoria propuesta por el primer mandatario.

Este “activista de los derechos humanos”, como se define, habla fuerte contra el capitalismo salvaje, que explota al inmigrante y le cierra posibilidades de mejorar su educación y su entorno familiar, y lucha por todos los medios legítimos, a través de su fundación Mapavi, para mover la conciencia de los poderosos y la solidaridad de la sociedad y “si por ello me llaman revolucionario, no me importa”, dice, porque mi revolución tiene un norte, tiene unos ideales, no como la revolución de los terroristas de las Farc”.

Y ésta es la otra faceta interesante del padre Hoyos: su franqueza y su coraje a la hora de condenar a los secuestradores y asesinos de su hermano Jairo, uno de los ex diputados del Valle del Cauca. Y comienza con una verdad de a puño que sólo entendemos plenamente quienes hemos sufrido en carne propia el terrible flagelo del secuestro: “cuando secuestran a una persona, secuestran a una familia completa”. Y cuenta que él, aún viviendo en EEUU, también estuvo secuestrado cinco años porque se sentía con las manos atadas para hacer algo por la libertad de su hermano, a pesar de sus contactos e influencias políticas y diplomáticas. Temía represalias de los bandidos. Sin embargo, la gente de todas las condiciones sociales fue tan solidaria, que se animó a venir a Colombia para participar en aquella gran marcha por la paz y contra el secuestro.

Ahora que ha terminado ese calvario para su familia, el padre Hoyos no duda en señalar como únicos responsables del múltiple asesinato “a sangre fría” a las Farc: “la monstruosidad de estos seres ha llegado muy lejos, y ahora son tan descarados de poner condiciones y de dárselas de buenos samaritanos al querer negociar, en fin, es el colmo el cinismo de estos señores”. Y es incluso más radical que el más radical de los colombianos en relación con el intercambio humanitario, en el que no cree mientras las Farc insistan en el despeje de territorio y en recobrar para sus filas a los guerrilleros presos: “Se han burlado de todos por años y lo seguirán haciendo mientras les sigamos abriendo la cancha”, sentencia el padre Hoyos, quien promete que no descansará hasta conseguir llevar ante los tribunales internacionales a los responsables del secuestro y asesinato de los ex diputados. “Muchos dicen que es culpa del gobierno y de las Farc, lo que es totalmente falso. Es únicamente culpa de las Farc... no se puede comparar al gobierno con un grupo de terroristas, pues no están al mismo nivel de comportamiento”.

¡Plenamente de acuerdo! El gobierno es responsable de luchar contra el flagelo, con todos los medios a su alcance, inclusive el rescate armado, bien planeado y mejor ejecutado, pero no puede haber ambivalencias a la hora de señalar a los culpables de que hoy haya 5.426 personas secuestradas, de las cuales 1.140 en poder de las Farc, según el último informe de la Fundación País Libre. Espantoso drama humano de miles de familias que no tienen siquiera el discutible privilegio de que sus parientes figuren en la lista de “canjeables” por terroristas presos. Ojalá el mensaje del padre Hoyos, con su inmensa autoridad, cale muy hondo en la conciencia de tantos colombianos indiferentes al dolor del prójimo.

lunes, octubre 01, 2007

El Padre Hoyos, secuestrado por 5 años

Según el Padre José Eugenio Hoyos, cuando secuestran a alguien, secuestran a toda una familia y, es por eso que así se sintió él por cinco años.

por Juan Pablo Barrientos
Colaboración desde Washington, DC
jbarrientos@elmundo.com
El Mundo
30 de septiembre de 2007


En cualquier esquina de la ciudad de Washington y el Área Metropolitana, donde haya uno o más hispanos reunidos, es común que haya un tema un común: El Padre Hoyos. Había escuchado su nombre en el Metro, en una de mis clases en la universidad, en un canal de televisión, en varios artículos del periódico Washington Post y otros diarios hispanos, en la radio, mejor dicho, hasta en la sopa de letras que me tomo se formaba el nombre de este hombre, que es todo un personaje revolucionario en la ciudad de Washington DC y sus estados aledaños Virginia y Maryland.

En Washington, El Mundo conversó con este sacerdote, que ha hecho de su vida un ejemplo y cuya historia recuerda, las muchas más de secuestro que se viven en nuestro país.

¿Padre, por qué un trabajo tan dedicado y destacado en Estados Unidos y no en Colombia?

“Todo mundo cree que aquí no hay pobres, y quien creyera, hay gente que aguanta hambre, que se muere porque no tiene un seguro médico, que tiene necesidades espirituales. Cuando vine aquí me mandaron obligado y solo por seis meses, pues necesitaban sacerdotes que atendieran a los salvadoreños que estaban viniendo a Estados Unidos después de la dictadura. A más de 500.000 les dieron asilo político y no tenían quién atendiera sus necesidades espirituales. Con el tiempo me fui dando cuenta de la injusticia social y de la explotación al latino y empecé a formar mis fundaciones, para ayudar al latino no solo aquí sino en sus países se origen”.

¿Y cómo llegó a ser Asesor Presidencial para la Educación?

“El senador Davis del estado de Virginia me propuso y el presidente Bush me llamó y me pidió ayuda. Es un grupo de ciudadanos de todo el país que nos reunimos periódicamente con el presidente a discutir temas de educación. Yo me concentro más en la comunidad latina y sus necesidades, pues hay una necesidad increíble de formación al latino, ya que éste es explotado laboralmente y no es bien remunerado, está perdiendo su dignidad pues el sistema capitalista lo absorbe. No hay posibilidades educativas claras, especialmente para los jóvenes y, es ahí donde estoy trabajando”.

En el periódico Washington Post lo han tildado como un revolucionario, ¿a qué se debe este calificativo?

“Soy un activista de los derechos humanos y, desde que llegué a Estados Unidos he visto que no se respeta la dignidad humana y, que el latino es irrespetado, maltratado y oprimido. Uno de mis libros se titula: “ningún ser humano es ilegal ni el reino de Dios tiene fronteras” y, es esto precisamente lo que defiendo, la dignidad del inmigrante. Este año fue muy frustrante para mi, pues después de tantos años de lucha, la reforma migratoria se vino al piso, no es justo y, más llevando a consideración que este es un país de inmigrantes. No me importa que me llamen revolucionario, pues mi revolución tiene un norte, tiene unos ideales, no como la revolución de los terroristas de las Farc”.

Bueno, ya que tocó el tema me gustaría preguntarle sobre la muerte de su hermano, ¿cómo recibió la noticia?

“Yo te digo: cuando secuestran a una persona, secuestran a una familia completa. Yo estuve secuestrado por 5 años, mis manos estaban atadas y aunque tenía contactos aquí con senadores y representantes de la diplomacia mundial, preferí callarme, solo por temor a que le hicieran algo a mi hermano. Cuando escuché la noticia, mis esperanzas se vinieron al piso, pero me puse a orar. En cuestión de minutos mi parroquia se llenó y, más de 3000 personas asistieron a un servicio religioso que no estaba programado. Embajadores, senadores, alcaldes, en fin, tanta gente mostró su solidaridad. Al día siguiente viajé a Cali para participar en la marcha por la paz”.

¿Y para usted está todo claro, en cuestión de cómo asesinaron a su hermano y a los otros diputados?

“Claro, es que no se necesita ser un médico forense para saber que estos asesinos los mataron a sangre fría. Ellos tenían la responsabilidad de devolverlos sanos y salvos, pues si los tomaron vivos los tenían que devolver vivos, pero la monstruosidad de estos seres ha llegado muy lejos y, ahora son tan descarados de poner condiciones, de dárselas de buenos samaritanos al querer negociar, en fin, es el colmo el descaro y el cinismo de estos señores”.

¿Cuál cree que es la solución para la situación política del país?

“Para conseguir la paz hay que invertir socialmente. Cuando la guerrilla vea que los pobres tienen esperanzas, tienen un futuro, es cuando van a dejar de cometer atrocidades. El problema es que nos han visto la cara de idiotas y es por eso que tan pocos manipulan a 45 millones. No hay ninguna formula eficaz, pero la inversión social es parte de la solución”.

¿Cree que se va a dar el intercambio humanitario con la facilitación de Piedad Córdoba y Hugo Chávez?

“Cuando un grupo de personas comparte una misma ideología hay entendimiento, y cuando hay entendimiento hay resultados”.

¿Podría ahondar un poco más en lo anterior?

“Es que no se si somos ineptos o estamos perdiendo la guerra. Uribe ha estado detrás de las cabezas de la guerrilla por más de 5 años con todo un ejército. Soldados metidos en la selva, arriesgando sus vidas, equipos de alta tecnología, ayuda americana, mejor dicho, han invertido mucho para capturar a estos terroristas y no han podido. Dos semanas después de que Piedad Córdoba es nombrada como facilitadota, ella va a la selva se entrevista con Raúl Reyes y hasta se toman fotos y graban vídeos. Si el gobierno que tiene todos las herramientas tecnológicas y de armamento no pudieron, ¿por qué ella si? Eso no me cabe en la cabeza, y te confieso que me dio rabia cuando vi esas imágenes. O esa mujer es una santa o es una guerrillera en potencia. Ahora bien, Ingrid Betancur se mete a la selva y la secuestran y, esta señora igual de importante políticamente, se mete a la selva y no le pasa nada, antes bien se abraza y se saluda con el terrorista de Reyes. Aquí hay gato encerrado”.

¿No cree entonces en las buenas intenciones de las Farc para un acuerdo de paz?

Para nada, un acuerdo de paz es un cese de hostilidades completamente y una incorporación a la vida civil. Si quieren un intercambio es porque quieren tener a sus hombres en las filas para seguir asesinando, traficando y secuestrando, ¿es esto un acuerdo? Ahora bien, si el intercambio ayuda para que el sufrimiento de tantas familias se acabe, bienvenido sea, pero que no se le entregue el país a estos terroristas, como se hizo en el pasado. Estos hombres no tienen corazón y les duele que le digan terroristas, pero mientras sigan secuestrando serán terroristas. Es increíble, tienen mas secuestrados que Al-Qaeda. No solo son terroristas humanos, sino ecológicos, pues la cantidad de bosque que destruyen con sus campamentos, con sus bombardeos es increíble. Se han burlado de todos por años y lo seguirán haciendo mientras les sigamos abriendo cancha”.

¿Qué han pensado hacer después del asesinato de su hermano y de los otros diputados?

“Tendré una reunión próximamente con un comité de Derechos Humanos de la Universidad de Harvard, pues esto tiene que ir a los tribunales internacionales. Alguien tiene que responder por lo que pasó. Esto no se puede quedar así. Muchos dicen que es culpa del gobierno y de las Farc, lo que es totalmente falso. Es únicamente culpa de las Farc, ellos los secuestraron y los asesinaron. No se puede comparar al gobierno con un grupo de terroristas, pues no están al mismo nivel de comportamiento”.



Una hoja de vida envidiable



Presidente y fundador de Mapavi, fundación sin ánimo de lucro que ayuda a los hispanos en Estados Unidos y que tiene varios programas en países Latinoamericanos; Asesor de Educación del Presidente Bush; Vicario Episcopal para los hispanos en la diócesis de Arlington; Director de la Renovación Carismática de su diócesis; autor de dos libros; recientemente nominado al Premio Príncipe de Asturias por Estados Unidos, junto a Ingrid Betancur; Presidente de Multipaz; Hijo predilecto de El Salvador; acreedor de cientos de distinciones y honores tanto en Estados Unidos como en el extranjero; en fin, el Padre Hoyos le pide a Dios que le de días de 36 horas para poder hacer todo lo que hace en solo 24. Oriundo de Buga, Valle y con 23 años de sacerdocio, 20 de ellos en Estados Unidos. Es conocido como el ángel de los hispanos en América.

Foto gentileza El Mundo: Uno de los libros del Padre Hoyos refleja una postura muy profunda sobre uno de los temas más álgido en Estados Unidos hoy, la migración. El título de este libro lo dice todo: “Ningún ser humano es ilegal, ni el reino de Dios tiene fronteras”.

sábado, septiembre 29, 2007

Domingo Pachanguero

You never know where you'll find Fr. Hoyos. Last weekend he was spotted in Howard County, Maryland, enjoying a traditional Cuban pachanga feast at the home of Enrique Carrillo, a vice president of Chevy Chase Bank. In the photo below (courtesy Washington Hispanic), Fr. Hoyos (2nd from r.) is accompanied by Maureen and Carlos Larrazabal, Senen Semidey, and Felix Semidey.




Reflecting to the Washington Post on Chevy Chase's efforts to reach out to the Hispanic community: "It's a good example to other businesses to be closer to the community," says the Rev. José Hoyos, the Colombian-born director of the Spanish Apostolate of the Catholic Diocese of Arlington, whose projects are supported by the bank. "When you have a program that is doing something positive, why not advertise? Why not do propaganda?"

viernes, septiembre 28, 2007

Seamos los mejores

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
28 de septiembre de 2007

Hoy en día con todas las situaciones, el racismo disimulado y la discriminación camuflada en que estamos viviendo los inmigrantes de origen hispano, se nos da una gran oportunidad a que mostremos lo mejor de nosotros.

Los hispanos somos la raza más maravillosa, creativa y diversa que Dios ha puesta sobre nuestro bello planeta tierra. Aunque nos consideren algunos ciudadanos de segunda clase, no hay que hacer caso a esa forma de clasificación. Todo lo contrario, siempre debemos sentirnos orgullosos de lo que somos y confiar en que cada vez estamos abanado más.

Nuestras cabezas deben siempre estar en alto. Debemos prepararnos, aprender, enterarnos de lo que esta pasando a nuestra alrededor, hablar el inglés sin miedo aunque tengamos un acento fuerte, no darnos temor de empezar un nuevo trabajo o de aceptar una posición de liderazgo.

Todos tenemos una gran capacidad de inteligencia extraordinaria. Si nos proponemos, triunfaremos. Si usted es cocinero, hágalo bien. Si trabaja en construcción, limpiando casas, en venta de autos, en un almacén, en una fábrica, de maestro, de taxista, de médico, de abogado o en lo que sea, hágalo bien y siempre esfuércese por ser de los mejores.

Para llegar a lo mejor, empiece educando y tratando bien a sus hijos. No se necesitan los premios ni los castigos, sino los buenos ejemplos que los muestren. El ejemplo nos transforma. Lo imitamos, lo seguimos, sea este bueno o malo. Él construye o destruye nuestra existencia y comprende a nuestra gente. Lo que hace o predica cada cual es ejemplarizante.

Ser mejor es salir de la ignorancia, mermar las necesidades, cabalgar en ideales y pasar de los deseos a la acción para llegar a las realizaciones; esta es la lucha existencial. He venido al mundo a construir mi propio futuro, a ser gestor principal de mi propia vida. Mi proyecto y mi misión en este momento es ser más y el mejor. Quiero superarme por mi mismo, vivir mejor y más preparado.

El hombre puede y tiene la capacidad de orientar su vida, enfrentar a los obstáculos, derribar los egoísmos. Si al venir a este país nos costo dejar nuestra patria, familia y amigos, entonces que valga la pena este sacrificio, a dejar las penas, la pereza y el stress atrás. Para que los inmigrantes hispanos seamos los mejores. Familia Hispana siempre ADELANTE!

viernes, septiembre 21, 2007

No saquemos a Dios de nuestras vidas


Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
21 de septiembre de 2007

Para muchas personas dentro y fuera de Estados Unidos, septiembre ha sido un mes de incertidumbres, de recuerdos tristes, de memorias imborrables sobre atentados terroristas e igualmente de momentos memorables e históricos como la celebración de la Independencia de países amigos.

El viajar hoy en día toma tiempo. Hay que madrugar, hay requisas, es incómodo por la seguridad en los aeropuertos y en los terminales, las filas para ingresar a tomar los vuelos. Es de paciencia y de alerta. Lógico que esto es por nuestra seguridad. Toma tiempo y hay que colaborar. Esto lo pude experimentar en mi viaje a Colombia. Pensé que era sólo en Estados Unidos, pero esta intranquilidad se da en todo el mundo. El terrorismo, la sospecha y los atentados acechan a la humanidad.

Septiembre también fue un mes duro para mi familia y las familias de los once diputados asesinados por las FARC en Colombia. Asistí para presidir el funeral de mi hermano, el diputado Jairo Javier Hoyos, en Cali, y llegué muy triste y adolorido, pero vi tanta gente en Colombia solidaria con las familias inmoladas por la violencia y la tiranía de los alzados en armas. Esa solidaridad de miles y miles de personas a las que personalmente no conocía y que se unían a nuestro dolor, esas acciones me daban fortaleza y fuerza para seguir adelante y continuar trabajando por la paz.

Encontrar 11 cadáveres envueltos en plásticos blancos, con un olor horrible de muerte y putrefacto era un espectáculo grotesco que quisiera sacar de la mente. Todas las clases sociales dieron su tributo de respeto y se unieron en oración y solidaridad por los nuevos mártires inocentes de Colombia. Algo importante sí quedó en los corazones de todos: No podemos sacar a Cristo de nuestras vidas, de nuestras familias, de la sociedad. Cristo es el único que hará reaccionar a los asesinos y a los violentos.

Entendemos una vez más que Dios, la oración y la fe es lo único que nos alejará del mal. Que estos hechos violentos nos invitan a vivir y a practicar el amor, el perdón, y la solidaridad y de nuevo a ser constructores de la paz. No hay que tener miedo. Dios es el Señor y Él traerá la justicia divina.

domingo, septiembre 09, 2007

Colombianos esperan cuerpos de sus familiares

CALI, Colombia (EFE, 9/9/2007).- Algunos de los familiares de los diputados regionales secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia(FARC) en 2002 y muertos en cautiverio en junio pasado se encuentran ya en la sede de Medicina Legal (forense) de Cali, a la espera de la llegada de la misión de la Cruz Roja con los once cuerpos hallados en el suroeste del país.


Photo (EFE): El padre Hoyos con su sobrino, Jhon Jairo, esperando...


"La espera, la última espera, es quizá la más dolorosa", declaró el sacerdote José Eugenio Hoyos, hermano del ex diputado Jairo Javier Hoyos, uno de los once políticos muertos el pasado 18 de junio en un fuego cruzado con un grupo armado sin identificar, las FARC.

El CICR informó ayer de la recuperación de once cadáveres en el sitio indicado por la guerrilla, en una zona selvática y montañosa entre los departamentos suroccidentales de Nariño y Cauca, y anunció que los restos serían trasladados esta tarde a Cali.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo a los familiares que esperaran una llamada telefónica para que se desplazaran a Medicina Legal de Cali, capital del Valle del Cauca, donde todo está preparado para realizar los exámenes pertinentes a los cadáveres y proceder a su identificación.

"La agonía no terminará hasta que demos cristiana sepultura", dijo el padre Hoyos, que anoche se desplazó desde Washington, donde reside, hasta Cali.

Hoyos dirige la Fundación Mapavi (de Marcelino Pan y Vino) en Washington y es uno de los candidatos al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, que se fallará en Oviedo el próximo martes.

Esta institución se dedica a reunir fondos para niños enfermos y necesitados de trasplantes de órganos, además de trabajar con la comunidad inmigrante latinoamericana en Estados Unidos, donde el padre ha impulsado la legalización de esas personas.

"Creo que ante la inminencia de recuperar los restos de nuestros familiares, desde que nos confirmaron anoche su rescate, estaremos peor, muy mal", dijo John Jairo Hoyos, hijo del ex legislador muerto.

From RCN Radio (9/10/2007):

...Con lágrimas, dolor y rabio, los familiares de los diputados muertos en cautiverio, abandonaron la morgue, luego de recibir a sus seres queridos, secuestrados por las Farc, el 11 de abril del 2002.

El sacerdote, Eugenio Hoyos, hermano del dirigente político, Jairo Hoyos, dijo que existen grandes posibilidades de identificar los cadáveres porque aún conservan ciertos rasgos físicos.

Todos elevamos una plegaria a Dios para buscar tranquilidad espiritual, subrayó el pasto de la iglesia católica...

From Diario Occidente (9/10/2007):

...El sacerdote José Eugenio Hoyos, adolorido por la escena, dijo que entró y bendijo los cadáveres y rezó algunas oraciones.

Por su parte, John Jairo Hoyos, pidió al mundo, llorando frente a los medios de comuncación, “que ayude para que se acabe la práctica de matar a los secuestrados”...

From El Tiempo (9/9/2007):

...De la familia Hoyos el primero el primero en llegar fue el sacerdote José Eugenio, hermano del ex diputado Jairo Hoyos. Venía de Estados Unidos, donde vive.

"Hemos orado mucho para cerrar este círculo doloroso. No hay que tenerle miedo a encontrar una salida al conflicto armado", dijo el sacerdote quien, una vez entró a la morgue, bendijo los cuerpos....

viernes, septiembre 07, 2007

Nuestro dolor no ha terminado

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
7 de septiembre de 2007


La larga espera de más de dos meses y medio para entregar los cadáveres de los 11 ex diputados asesinados por las FARC en Colombia , y que llevaban más de cinco años secuestrados, sigue siendo una agonía, una frustración, y una mezcla de sentimientos tristes que llenan no sólo a nuestras familias golpeadas por la violencia sino a Colombia entera.

Este fin de semana, nuestra familia estará viajando a Cali a preparar el funeral de nuestro hermano mayor, el ex diputado Dr. Jairo Javier Hoyos Salcedo. Nuestras familias en Colombia han tomado turnos esperando día y noche en la morgue de Medicina Legal que la Cruz Roja Internacional transporte los cadáveres desde las zonas montañosas del Pacífico hasta Cali.

Cada segundo y cada momento se ha vuelto desesperante y aterrador. Hemos sabido que 20 patólogos, odontólogos, forenses y antropólogos, así como una comisión internacional de Canadá, Portugal y Dinamarca vigilará el proceso de verificación de los cuerpos. Ir a preparar el funeral y darle cristiana sepultura es mi deber como sacerdote y más como hermano. Pero también es muy duro y me siento con una gran herida en el corazón, porque siento que es volver a recordar momentos difíciles y amargos que son difíciles de digerir. Dar fortaleza a la familia y a miembros de otras familias es duro cuando uno tiene que ser fuerte. Igualmente, para preparar una homilía o una prédica hay que realmente sentir y trabajar en el perdón, la aceptación y pedirle a Dios el don de la fortaleza.

Lógico que ésta será una gran oportunidad para pedirle a la guerilla colombiana que pare de secuestrar y de asesinar a gente inocente; y al gobierno, para que continúe los diálogos hasta conseguir el tan controvertido acuerdo humanitario con despeje militar, porque son muchas las personas secuestradas que están sufriendo y el diálogo es lo único que nos brindará paz.

Desafortunadamente me ha tocado cancelar todos los eventos, las bodas, quinceañeras y bautizos, para dar aliento a mis seres queridos. Después del funeral por fin mis familiares y yo tendremos tranquilidad.

English translation by Rebel Girl:

Our pain has not ended

The long wait of over two and a half months for the return of the bodies of the 11 lawmakers assassinated by the FARC in Colombia and who were held hostage for five years, continues to be a source of agony and frustration mixed with feelings of sadness which fill not only our families who have been stricken by the violence but Colombia as a whole.

This weekend our family will be traveling to Cali to prepare for the funeral of our older brother, the former lawmaker Dr. Jairo Javier Hoyos Salcedo. Our family members in Colombia have been taking turns waiting day and night in the Medicina Legal morgue for the International Red Cross to bring the bodies from the mountainous regions of the Pacific to Cali.

Every minute and every second have become infuriating and terrifying. We know that 20 Colombian pathologists, orthodontists, forensic scientists and anthropologists, as well as an international commission from Canada, Portugal, and Denmark will oversee the verification process for the bodies. Going to prepare the funeral and give a Christian burial is my duty as a priest and moreover as a brother. But it is also very hard and I feel a great wound in my heart because I feel like it is going back and remembering difficult and bitter moments which are not easy to swallow. Giving strength to the family and to other families is hard when one has to be strong oneself. Also, to prepare a homily or a sermon one must really feel and work towards forgiveness and acceptance and ask God for the gift of strength.

Obviously this would be a great opportunity to ask the Colombian guerrilla groups to stop taking hostages and assassinating innocent people, and to ask the government to continue the dialogue to achieve the controversial humanitarian accord and demilitarization, because there are still many hostages who are suffering and only dialogue offers peace.

Unfortunately I have had to cancel all events -- weddings, quinceañeras and baptisms -- to give strength and support to my loved ones. After the funeral my relatives and I will finally be at peace.

sábado, septiembre 01, 2007

Generosidad y Solidaridad

por Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
30 de agosto de 2007

El mundo en realidad ha cambiado. Las costumbres, las modas, la arquitectura, el arte, la música, la tecnología y la ciencia han avanzado. Encontramos adelantos en la medicina, descubrimientos de nuevos medicamentos. El hombre sigue descubriendo nuevos planetas y queriendo llegar a ellos. Cada vez el hombre se convence más de la existencia de Dios y también nos damos cuenta que entre más avanzamos el mundo necesita más de Dios. Hay hambre y sed de Dios.

Tsunamis, terremotos, huracanes y grandes catástrofes golpean a nuestra querida planeta. El ser humano sigue luchando para defenderse y adaptarse a estos cambios climáticos. Hemos aprendido nuevas técnicas pero lo que nos falta por aprender todavía es cómo detectar a tiempo un terremoto o un tsunami.

Pero algo que sí es positivo y de lo que nos debemos sentir muy orgullosos es que hemos aprendido de cada tragedia a ser cada día más generosos, más concientes del dolor de las familias que pierden a sus seres queridos en estos desastres naturales.

Un ejemplo de ello fue el terremoto en la hermana república del Perú. La experiencia que el mundo entero ha experimentado en la generosidad de millones de personas para ayudar y enviar artículos de emergencia a las víctimas conmueve hasta el más duro de corazón. Esto ha demostrado una vez más que el espíritu de Dios se mueve entre nosotros.

El gran porcentaje de la humanidad es sensible hacia el dolor ajeno. Es maravilloso sentir esa unión de seres humanos mostrando con obras de caridad el lado positivo de nuestras vidas. No tenemos que esperar otra catástrofe o tragedia para continuar haciendo el bien y para trabajar por los marginados y desplazados de nuestra sociedad.

No podemos olvidar que todos somos parte de este ciclo de la vida. Mientras más das, más recibirás, si das con alegría. El placer de dar nos introduce en la corriente inextinguible del amor, un amor que nos mueve a dar y a darnos sin medida y a vivir unidos. En saber dar y saber recibir está uno de los principios de la paz interior que anhelas y que es fuente de felicidad.

Nunca te canses de hacer el bien. Sé fuente de generosidad, concordia, fraternidad y solidaridad.


Feligrese diocesanos se suman a esfuerzos por Perú


Por Alfonso Aguilar
Arlington Catholic Herald
30 de agosto de 2007

Aun antes del terremoto en Perú, la Oficina del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington ya venía canalizando apoyo a las víctimas y familiares de las bajas temperaturas en el país sudamericano hoy de luto.

A través de programas radiales católicas patrocinados por la diócesis y de los boletines parroquiales se facilitó la radiotón "Un Día por Perú" en las ondas del 1390 am.

"En plena campaña, con más 30 mil dólares recaudados", dijo el Padre José Hoyos, director del Apostolado Hispano, "nos enteramos del terremoto."

Ante tal tragedia, la comunidad de nuevo mostró su solidaridad y se desbordó para ayudar a las víctimas y a las familias de los damnificados.

La feligresía de la diócesis se vio afectada por los miles de peruanos que pertenecen a sus parroquias, y en particular porque una familia de la Hermandad del Señor de los Milagros de Virginia perdió a sus seres queridos en el terremoto.

"Nuestros feligreses se unieron de nuevo a la radiotón de la emisora El Zol, donde con gran emoción empecé el radiotón con una oración y un llamado a nuestros hermanos latinoamericanos para hacernos presentes con nuestro aporte," dijo el Padre Hoyos.

El religioso informó que feligreses de diferentes parroquias colaboran con otra estación, Radio América para multiplicar la ayuda.

El pasado fin de semana se realizaron vigilias en las parroquias El Buen Pastor y el Santísimo Sacramento en Alexandria, y en San Antonio de Padua en Falls Church.

Se realizará una misa comemorativa en la parroquia Sta. Ana en Arlington el viernes 14 de septiembre a las 7:30 p.m. celebrada por el padre peruano Jorge Acho. El mismo día y a la misma hora, el Padre Hoyos ofercerá otra misa en la Parroquia Cristo Redentor en Sterling.

Las donaciones se están canalizando a través de Catholic Relief Services, o Caridades Católicas o a MAPAVI, Inc., PO Box 8523, Falls Church, VA 22041. Se solicita que las donaciones indiquen que la ayuda es para el Perú.

viernes, agosto 24, 2007

Nuestra lucha por la paz y la libertad

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
24 de agosto de 2007

Siempre debemos tener en nuestras agendas cotidianas propósitos y objetivos para darle sabor a nuestro diario vivir. Lo primero que cada ser humano debe tener como prioridad es estar en paz con Dios, con los hermanos, con la sociedad y, por qué no, hasta con la naturaleza.

Nuestra lucha por la paz debe ser incansable, sin rendirnos si este regalo de Dios, como es la paz y la libertad, beneficia al mundo entero. Desde esta reflexión, nos unimos de nuevo con todas las personas que están en contra de los conflictos armados, de la violencia, de los secuestros y de la explotación y el racismo en varios lugares de nuestro amado planeta.

Hay hombres y mujeres que están tomando muy en serio este compromiso por la paz, la concordia y la libertad. Un ejemplo reciente de ello está ocurriendo en Colombia. Un profesor de ciencias sociales en este país, Gustavo Moncayo, ha recorrido por más de 46 días 900 kilómetros para pedir la libertad de su hijo, Pablo Emilio Moncayo, secuestrado por las FARC desde el año 1997. Su caminar por los valles y montañas de Colombia no ha sido fácil, pero ante su insistencia de pedir libertad no sólo por su hijo sino por miles de secuestrados en Colombia y para que se dé un acuerdo humanitario es un gran aporte y una voz de esperanza para que las llamas de la paz no se apaguen en un país contaminado por la violencia, la desigualdad social, la falta de oportunidades, la corrupción y la pérdida de valores.

Así como este caminante por la paz, cada uno de nosotros debemos convertirnos en generadores solidarios con los marginados de la sociedad. Debemos aportar ideas que alivien y mejoren las condiciones de las clases desprotegidas. No habrá paz, ni libertad mientras tengamos una actitud conformista, indiferente ante los problemas que aquejan a la humanidad. Es con nuestras manos, nuestras mentes y nuestros corazones que tenemos que empezar a trabajar por la paz. Ésa sí es una verdadera lucha que es necesaria para cambiar el mundo. Se necesita una inversión de ideas, en lo social y humano, que se establezcan fuentes de trabajo, que en nuestro tiempo libre organicemos grupos de apoyo, que demos tiempo en alfabetizar y que, por qué no, pidamos unas vacaciones para ser voluntarios en sitios de refugiados como Darfur, Sudan, y Colombia. La solución está en nosotros, no en las decisiones de nuestros gobiernos. Recuerda, la verdadera lucha es para conseguir la paz y la libertad de los secuestrados.

lunes, agosto 20, 2007

Esta tarde será de alabanza y adoración

El invitado especial de esta Jornada por la Paz será el padre colombiano Eugenio Hoyos. Ayer hizo un llamado para que la comunidad salvadoreña asista a ser testigo del poder de Dios.

Leticia M. Serrano
La Prensa Gráfica (El Salvador)
8/18/2007

“Hay mucha depresión, mucha tristeza, mucha gente que no se encuentra consigo misma, queremos devolverles la esperanza”, son las palabras con las que el padre Eugenio Hoyos incita a toda la comunidad salvadoreña a que se congregue esta tarde en el anfiteatro de la Feria Internacional con motivo de la Jornada por la Paz en El Salvador, celebrada en el marco del undécimo aniversario del Ministerio de Alabanza, Predicación y Adoración Eucarística Dei Verbum.

Hoyos, que es originario de Colombia, es el sacerdote invitado para proclamar el mensaje “Cristo es nuestra paz”. Él aseguró que viene con un testimonio personal de lo que significa la gracia del perdón y el cual está convencido de que edificará nuestra Iglesia (a modo de adelanto, confesó que uno de los 11 diputados asesinados el pasado 18 de junio por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) era uno de sus hermanos, y eso le afectó en su vida espiritual). Predicar con este mensaje es especial: “Realmente poder experimentar el perdón a través de la religión, a través de la música, es un poder de sanación muy grande”.

Está convencido de que el mundo necesita paz, reconciliación, y que sin duda alguna esta tarde “será de respuestas” para muchos que están pasando por momentos de desajustes morales y sociales y que además se preguntan: ¿Dónde está Dios? “Vamos a mostrar que Cristo es la única respuesta en este siglo XXI bien convulsionado”, manifestó el religioso. Invitó a la comunidad cristiana, sin importar religiones, ya que el gozo y la paz son trabajo de todos.

Una tarde verdaderamente espiritual

En un templo sagrado se convirtió el anfiteatro del Centro de Ferias y Convenciones de El Salvador (ex Feria Internacional) el sábado pasado. La alabanza y la adoración al santísimo sacramentado colmaron de paz y alegría a muchos de los congregados.


Leticia M. Serrano
La Prensa Gráfica (El Salvador)
8/20/2007

“Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”, dice la palabra de Dios (Mateo 18:20). Pero la tarde del sábado pasado no había tres, eran más de 10,000 cristianos que con fe y esperanza llegaron ansiosos de alabar y bendecir el nombre de Dios.

Se trataba de la Jornada por la Paz en El Salvador, la cual se celebró en el marco del 11.º aniversario del Ministerio de Alabanza, Predicación y Adoración Eucarística Dei Verbum, en la que estuvo presente como invitado especial el sacerdote colombiano Eugenio Hoyos con su predicación “Cristo es nuestra paz”, además del reconocido padre Martín Ávalos, quien también es el fundador del ministerio congratulado.

Los fieles presentes en el anfiteatro del Centro de Ferias y Convenciones de El Salvador (ex Feria Internacional), procedentes de diferentes parroquias y movimientos laicos, se llenaron de gozo espiritual y fueron partícipes de la presencia divina gracias a la exposición de la sagrada eucaristía, la cual era expuesta acompañada de los cantos angelicales del mismo ministerio Dei Verbum y el grupo de alabanza guatemalteco Pierre y su Banda, además de la solista de esa misma nacionalidad Magdalena Arimani.

sábado, agosto 18, 2007

"Los latinos viven una gran represión"



León Eduardo López
El Diario de Hoy (El Salvador)
Viernes, 17 de Agosto de 2007

El sacerdote y líder de la comunidad inmigrante mantiene la esperanza de alcanzar una ley justa


El sacerdote católico Eugenio Hoyos es uno de los rostros más conocidos en la lucha constante por conseguir un trato justo para los inmigrantes y, recientemente, por batallar por una reforma migratoria integral para los indocumentados en Estados Unidos. A su juicio, los latinos no están pidiendo nada regalado, sólo solicitan el reconocimiento por su trabajo en un país que adoptó su ideal de una vida mejor.

¿Cuál es la situación actual de la comunidad latina en Estados Unidos?

El tema de la reforma es un proyecto que se nos cayó cuando nosotros pensábamos que lo teníamos ganado. Eso le dio alas al pueblo norteamericano y a los condados para comenzar a presentar leyes que discriminan a todas aquellas personas que tuvieran apariencia latina. Comenzaron a cortarse los beneficios sociales, sobre todo, para la gente indocumentada. Empezaron a decir que los inmigrantes habíamos traído problemas y desorden a las ciudades, que había crimen y pandillas, que no pagábamos impuestos y nos llevábamos toda la asistencia social y una serie de cosas que son injustas para un pueblo trabajador. Estamos viviendo un caos, hay una descomposición social increíble. Estamos viviendo una terrible represión.

¿Cómo ha reaccionado la comunidad ante este panorama?

Ahora se están realizando campañas de concientización. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. Si hay que volver a marchar, lo vamos a hacer; si tenemos que boicotear, lo vamos a realizar. Hemos comenzado el diálogo, como debe ser, hemos utilizado todos los medios, pero si para cambiar las leyes necesitamos hacer una huelga de hambre o tenemos que ir a la cárcel, estamos dispuestos a hacerlo. Por esta causa vamos a luchar y vamos a hacer sentir nuestra fuerza.

¿Cuáles son los problemas que están afrontando los indocumentados?

Por ejemplo, las personas que son llamadas a testificar en casos como crímenes no quieren asistir porque tienen temor de ser deportadas. Una persona que tiene enfermedades mortales como tuberculosis no puede ir a un hospital porque no lo van a atender por no tener un seguro médico, igual en educación hemos comenzado a tener problemas.

¿Cuáles son las actividades que se vienen para exigir los derechos de los inmigrantes?

Estamos organizando para septiembre un boicot con la asociación Mexicanos sin Fronteras. Además, la próxima semana tenemos una reunión con diversas iglesias para decirle a la gente que este no es un tema exclusivo, es de los inmigrantes que necesitan luchar para que se les respete, porque si no, adónde está la libertad que pregona EE.UU. Lo que pedimos son leyes justas, pero que tengan un fondo moral. No estamos pidiendo nada regalado, queremos que se demuestre que Estados Unidos es un país de libertades".

>>Entrevista audio...

martes, agosto 14, 2007

Defendamos nuestro idioma

Rev. José Eugenio Hoyos
Nuevas Raíces
13 de agosto de 2007

Recientemente y con gran sorpresa, el condado de Culpeper en el norte de Virginia, ha declarado el inglés como la lengua oficial. Nos extrañó a todos ya que entendemos que eso no es una novedad; el inglés es el idioma nacional y nunca los inmigrantes hemos estado en contra de ello.

Por lo contrario, desde hace mucho tiempo hemos impulsado programas en la comunidad hispanoamericana para que nuestra gente aprenda no solo el inglés sino también sobre la historia de los Estados Unidos, la cultura y la obediencia a las leyes, etc. Lo que nos tiene preocupados es cual será la próxima prohibición pues el mensaje ya está claro: condado tras condado están firmando leyes y ordenanzas que atacan directamente a la comunidad más vulnerable y numerosa como es la latina. La comunidad empieza a expresar su miedo, su temor a los agentes de policía, a quienes en vez de verlos como protectores de la seguridad, en algunos casos se piensa que son opresores y perseguidores de las personas con apariencia latina.

Pocos programas de bienestar social, de salud, o educación para los más pobres se están dando; la caridad y la solidaridad desaparecieron del gobierno de Virginia. ¡Qué horror! Nos queda solamente nuestra ayuda personal o comunitaria. Lo que sí tenemos que aprender de todo lo que está ocurriendo es que tenemos que defender cueste lo que cueste lo poco que nos queda de nuestra dignidad y nuestro idioma español o castellano. Aprendamos inglés, claro que sí, pero continuemos nuestras campañas de priorizar el español a nivel del hogar, de la comunidad, en nuestras iglesias. No dejemos que mutilen el idioma más bello, más dulce y más romántico del universo: el idioma del amor. También nosotros pongamos nuestros propias leyes en los hogares, que cada casa sea territorio hispano, hablemos la lengua, escuchemos música en nuestro idioma, y cuando abramos las puertas del hogar busquemos que los hijos hablen el idioma oficial. Que nuestra resistencia y nuestra lucha sea para defender nuestra raza, nuestra herencia, nuestro idioma y que nos rindamos a dejar lo más bello que hemos heredado, nadie nos puede poner una venda en nuestras bocas para comunicarnos con nuestra lengua de origen. Ya otras cosas nos han quitando pero no nuestra identidad y dignidad.

miércoles, agosto 08, 2007

Y nada de que nos entreguen los cuerpos

Rev. José Eugenio Hoyos
Nuevas Raíces
6 de agosto de 2007

Con dolor y tristeza muchas familias continuamos esperando a que las FARC nos entreguen los restos mortales de nuestros familiares asesinados hace casi dos meses en las montañas de Colombia. La tragedia que hemos vivido ha sido dura, muy difícil. Primero fue el secuestro de los doce diputados del Valle del Cauca hace 5 años, lo cual ha supuesto una larga espera donde por ejemplo en nuestro caso familiar, mi anciano padre de 87 años cada día en nuestro hogar sentía que cuando tocaban la puerta de nuestra casa, era mi hermano Jairo que regresaba libre, sano y cargado de muchas historias que contar. Pero desafortunadamente todos nuestros sueños y esperanzas quedaron enterrados cuando supimos de la infame y trágica noticia de que once de los doce diputados fueron vilmente asesinados. Pero la oración, nuestra fe, las voces y llamadas de consuelo de tantas personas que estuvieron pendientes de nuestros familiares nos llenó de fortaleza y de esperanza.


No obstante, humanamente este calvario no ha terminado, pues hasta que las FARC no nos entreguen los cadáveres para darles cristiana sepultura, nuestro dolor seguirá dilatándose y prolongándose. Es increíble que existan seres desalmados que hasta con la muerte puedan negociar para sacar adelante sus propósitos delictivos y terroristas.

Los colombianos de buena voluntad apoyamos a todos los que trabajan por la paz, la justicia, y la libertad. Todas las marchas, los foros, las conferencias e igualmente la caminata que está realizando el profesor Moncayo, de más de 800 kilómetros en Colombia pidiendo la liberación de su hijo secuestrado hace varios años, como también exigiendo el acuerdo humanitario, tienen validez.

Lo mismo que los artistas, quienes con sus expresiones de arte están transmitiendo solidaridad, y educando a las nuevas generaciones a ser defensores de la vida y protagonistas de la paz. Honestamente considero que el Acuerdo Humanitario es importante pero sin condiciones, sin despeje militar. Pero antes que esto suceda pedimos que nos devuelvan a nuestros familiares para darles una santa sepultura y llevarles al cementerio una flor blanca. Que la sangre de estos mártires nos impulse a seguir trabajando por la paz, la liberación de los secuestrados en el mundo, y por la igualdad entre los hombres, que enseñemos a los niños y a los jóvenes a vivir en hermandad, y rechacemos las diferencias en pro de construír un mundo más justo y más amable.

Salvador del Mundo para desprotegidos

Tomás Guevara
El Diario de Hoy
Domingo, 5 de Agosto de 2007

Alrededor de un millar de salvadoreños se congregó en la Iglesia de Saint Anthony, en Falls Church, Virginia, para celebrar.

Con una celebración litúrgica en la que predominaron las plegarias de peticiones por los inmigrantes desprotegidos, la paz y el cese de la violencia en sus diferentes manifestaciones, fue el centro del mensaje para celebrar la fiesta del Divino Salvador del Mundo, en el Área Metropolitana de Washington.

A la celebración acudió alrededor de un millar de compatriotas que se congregaron en la Iglesia de Saint Anthony, en Falls Church, Virginia, portando banderas y la imagen del patrono de los salvadoreños que hizo un pequeño recorrido por las afueras del templo.

La homilía fue oficiada por el reverendo Eugenio Hoyos, líder espiritual de la comunidad latinoamericana en el área, quien pidió que el Salvador del Mundo ampare a los inmigrantes afligidos por la persecución, redadas, deportaciones y leyes antiinmigrantes que van en un escandaloso aumento en todo el territorio estadounidense.

Pero también, el reverendo amplió sus peticiones para orar por el cese de la violencia juvenil ligada a las pandillas y la paz en otras latitudes del continente, incluida su natal Colombia, acosada por un agudo conflicto interno.

A un lado la pachanga

La cónsul general de Washington, Margarita Chávez, principal de la organización para esta celebración aseguró que este es momento propicio para concentrar esfuerzos en las reflexiones espirituales y la convivencia y fortalecimiento de la familia, que tanta falta hace entre la comunidad.

"Yo creo que si bien es importante hacer fiestas y dar alegría, pero en esta ocasión hemos dejado la pachanga y ha sido confortable el mensaje que hace reflexionar sobre las necesidades que nos apremian", manifestó la funcionaria.

José Antonio Álvarez, de 20 años, originario de El Carmen, La Unión, aseguró que este tipo de celebraciones ayudan a mantenerse conectado con las costumbres del país, las que ve distantes en sus dos años de estancia como indocumentado en Estados Unidos.

Al oficio religioso le siguió un convivió donde hubo demostraciones de juego de capirucho, trompo, yoyo, y sin faltar la degustación de pupusas y comida típica salvadoreña.

lunes, agosto 06, 2007

Safety Can Be Fun: Family Resource Center stages first Safety Fair

By Mike DiCicco
Springield Connection
July 27, 2007

Saturday evening’s Safety Fair at the Springfield-Franconia Family Resource Center Saturday evening brought together a wide variety of county, nonprofit and community organizations, much as the center itself does.

"There was a murder here not too long ago," said Jonathan Melendez, program coordinator for the Teen Services division of the county's Department of Community and Recreation Services, as he stood in the parking lot in front of Springfield Garden Apartments on Commerce Street, where the fair took place. "Then, we were passing by here, and I said, ‘Wouldn’t it be great if we did a take-back here?’" said Melendez.

"We decided we were going to bring all our partners together," said Torrey Piper, the division’s program manager, noting that Commerce Street is not well lighted and that children riding their bikes in the summertime need to know to wear helmets. "We want to make sure everyone knows about safety," she said.

The event included music, discussions, a moon bounce, a raffle, food catered by Baja Fresh, about 20 information booths and, after dark, a "safety walk" around the community with flashlights and reflectors.

The purpose of the safety walk, said Piper, was "to show ownership. We want residents to take some ownership and love the community."

Belinda Buescher, public information officer for the Fairfax County Department of Family Services, said children need summer activities to keep them out of trouble, which was why the Girl Scouts, for example, had a booth at the fair.

"The focus on safety is all about prevention, so it's not all directly safety-related," said Mary Phelps, program manager for Child Abuse Prevention in the Department of Family Services. However, she noted that some activities, such as an appearance by the Fire and Rescue Department and a talk on pedestrian safety by the Transportation Department, were more obviously related to the fair’s title.

"We need to present the face that we are a community that cares," said Rev. Jose Hoyos director of the Spanish Apostolate for the Diocese of Arlington. Likewise, he said, with the fair, "what Fairfax County is doing is giving the message that the government cares."

As hundreds of neighborhood residents, young and old but primarily Hispanic, looked on, Hoyos gave a talk in Spanish on personal responsibility. "I was telling people, ‘Don't lose hope,’" he said afterward. He said he had emphasized the importance of respecting the laws and taking care of one’s family. "Don't drink outside," he continued to recount. "Be a part of this society, and assimilate into the society."

Buescher said this was the first fair focusing on safety, but that the county stages such fairs regularly. "They're part of a general effort to build relationships and strengthen the community," she said. The Family Resource Center, which is housed in the Springfield Garden Apartments and overseen by the Department of Family Services, is in the business of community outreach. "We're open to everyone, but it's mostly the neighbors who come in," said Buescher.

The Fairfax-Falls Church Community Services Board conducts weekly safety and prevention classes at the center, where it is also sponsoring a boys' club this summer. A free clinic, operated by a nurse practitioner and Northern Virginia Community College nursing students, is open on Wednesdays at the site.

Buescher said a primary mission of the center is education on parenting. Tips regarding discipline, safety, child care and health care resources are available in English and Spanish and will soon be translated into five or more other languages.

"All kinds of questions, anything that comes up in people's lives, they’ll come by here and ask," said Phelps, adding that this might include anything from tenant-landlord relations, health care or legal services.

"And it's nice that we’re here in the apartment complex, so we're really a part of the community," said Buescher.

The center is open on a drop-in basis weekdays from 8 a.m. until at least 4:30 p.m.

lunes, julio 30, 2007

¡¡Con inmigración vamos para atrás!!

Rev. José Eugenio Hoyos
Nuevas Raíces
30 de julio de 2007

¡Qué vergüenza que ante los ojos del mundo en algunas ciudades y condados de los Estados Unidos se estén dando leyes represivas y antisociales con los seres vulnerables de la sociedad, en este caso, nuestros hermanos inmigrantes! Este país se ha caracterizado por ser un país de leyes, es cierto, pero también ha sido un ejemplo de libertad, conciente de la defensa de los derechos humanos, de la igualdad, de la tolerancia. Su historia nos ha dejado un legado y ha educado a nuevas generaciones a rechazar el racismo y la discriminación; el mundo civilizado no ha olvidado que Estados Unidos es un país de inmigrantes y el término y persona inmigrante no ha cambiado. Lamentablemente los orígenes de la inmigración continúa siendo la misma: persecución, guerras, pobreza, discriminación, etc.

Los inmigrantes del siglo 21 no son criminales. ¡Por favor señores Minutemen, ustedes tienen que regresar a las fuentes de la historia y a reeducarse de nuevo!

Preguntémonos queridos amigos, ¿qué diferencia hay entre los Minutemen, los Nazi y el Ku Klux Klan? Muy poca es la diferencia pues a través de sus campañas de estar en contra de otros seres humanos proclaman el racismo, o la discriminación. Entonces debemos preguntar a los legisladores quienes son en realidad los verdaderos criminales, ¿los inmigrantes que trabajan duro, pagan impuestos, son despreciados, están huyendo de la guerra y la pobreza? ¿o aquellos que persiguen, atacan y censuran a los desposeídos, a los débiles, a los inmigrantes con la excusa de que hay de defender a América, para no perder los valores, la tradición, la cultura, el idioma? Parece que se les ha olvidado que a quienes ellos atacan también son América, la América morena, la América India y la América que habla el idioma español. Duele decirlo pero como hispano que soy, como ciudadano americano también, me siento atacado y perseguido.

Por favor, no regresemos a las sombras negras de la historia. Dejemos esos lunares atrás. Debemos estar más unidos que nunca. Hay que enseñarle a América que la verdadera caridad y los grandes principios cristianos se encuentran en darle la bienvenida al extranjero, al pobre, al perseguido, al marginado, al diferente y a los que sufren. Sigamos adelante, no retrocedamos la historia. ¡Claro que sí se puede!

lunes, julio 23, 2007

Un día por el Perú

Rev. José Eugenio Hoyos
Nuevas Raíces
23 de julio de 2007

Este fin de semana nuestros hermanos peruanos estarán celebrando con gran alegría las fiestas patrias de esa hermosa nación sudamericana. Todos los latinoamericanos estaremos acompañando a los peruanos en esta gran celebración de diferentes maneras: orando, rumbeando, culturalmente y lógicamente dando nuestro aporte a las víctimas del frío.

Esto quiere decir que nuestra gran fiesta peruana también tiene una misión solidaria: ayudar a nuestra gente con necesidades sobre todos a aquellos que en estos momentos están pasando por momentos difíciles por los cambios drásticos del clima. Este es un momento para que estas celebraciones hagamos un alto en nuestras vidas y reflexionemos.




Mantener siempre atentos los oídos al grito de los demás y atender su llamada de socorro, es solidaridad.

Sentir como algo propio el sufrimiento del hermano de aquí y de allá, y hacer propia la angustia de los pobres, es solidaridad.

Llegar a ser la voz de los humildes, descubrir la injusticia y la maldad, denunciar al injusto y al malvado, es solidaridad.

Dejarse transportar por un mensaje cargado de esperanza, amor y paz, hasta apretar la mano del hermano, es solidaridad.

Convertirse uno mismo en mensajero del abrazo sincero y fraternal que unos pueblos envían a otros pueblos, es solidaridad...

— Mon. Leonidas Proaño
Cuando los peruanos en esta fiesta de independencia entonen su bello himno nacional, recuerden a las comunidades alto andinas, situadas al sur del Perú que estén sufriendo una de las peores olas de frío de la historia, que ha provocado hasta el momento la muerte de 250 personas entre ellos 60 niños, y ha impulsado al gobierno peruano a declarar estado de emergencia. Entre los departamentos afectados por las olas salvajes del frío están las zonas altas de Puno, Tacna, Arequipa, Moquegua, Apurimac, Ayacucho, Cuzco, Huancavelica, Junin y Pasco, donde viven unos dos millones de peruanos.

Este fin de semana les pido que nos acompañen al gran Radiotón: "Un día por el Perú". Estaremos en las ondas radiales 1600 y 1390 am de 10 a.m. a 7 p.m. el domingo 29 de julio. Tu ayuda es fundamental para llevar alivio a los que sufren y así entonces cantar con orgullo el himno nacional:


Somos libres, seámoslo siempre
y antes niegue sus luces el sol, que
faltemos al voto solemne
que la patria al Eterno elevó.

Bendiciones y felices fiestas del Perú!!!!


COMO AYUDAR AL PERU

El domingo 29 de julio se realizará una gran cruzada de solidaridad organizada por el Consulado General del Perú en la que recaudaremos contribuciones en dinero para brindar apoyo a las victimas de la ola de frío en las zonas altoandinas. Pueden dejar su donación en cheque o en efectivo (Cheques a nombre de: "Un día por el Perú") en los siguientes restaurantes:

VIRGINIA

Maxwell Restaurant, 9043 Liberia Ave., Manassas, VA 20110
Huascaran Restaurant, 3606 Mount Vernon Ave., Alexandria, VA 22305
Macchu Picchu Restaurant, 5912 Leesburg Pike, Falls Church, VA 22041
El Sabroso Restaurant, 5104 Wilson Blvd., Arlington, VA 22205
Granja de Oro Restaurant, 2920 Annandale Road, Falls Church, VA 22042
Machu Picchu, 512 Fifth St., Leesburg, VA 24504
Silver Diner Restaurant, 14375 Smoke Town Rd., Dale City, VA 22192

MARYLAND

Latin Grill Restaurant, 608 Quince Orchard Rd., Gaithersburg, MD 20878
Inka's Empire Restaurant, 1350-A Rockville Pike, Rockville, MD 20852
Ceviche House Restaurant, 7236 Muncaster Mill Rd., Rockville, MD 20855

WASHINGTON, DC

Inti Restaurant, 1825 18th Street NW, Washington, DC 20009
Las Canteras, 2307 18th Street NW, Washington, DC 20009
DC Parranda, www.dcparranda.com

También se aceptan donaciones en las oficinas de Bancomercio.

DONACIONES "ONLINE":

Se puede hacer donaciones con tajeta de crédito en el sitio Web de Ticket Latino.com

lunes, julio 16, 2007

Homenajeando a Colombia

Rev. José Eugenio Hoyos
Nuevas Raíces
16 de julio de 2007

Este fin de semana los colombianos y amigos de Colombia estaremos celebrando las fiestas patrias de nuestro querido y adorado país.



Colombia como todos sabemos, es un país sudamericano bendecido por Dios, con gente muy trabajadora, bella, honesta, inteligente y sobre todo, muy alegre.

El pueblo colombiano siempre se ha sentido muy orgulloso por tener un país lleno de tantas riquezas materiales, de climas tan variados de paisajes espectaculares. Los ríos, lagos y extensos mares con aguas de diversos colores le dan un toque de paraíso tropical. Sus altas montañas son la similitud de la elegancia de los colombianos. Cada colombiano cuando camina puede contemplar los destellos de las verdes esmeraldas, de las piedras preciosas y puede darse el lujo de prender la luz de la esperanza sacando el carbón de las minas milenarias de las colinas. No podemos olvidar que al levantarnos cada mañana podemos sentir el olor agradable del café más suave y delicioso del mundo.

A pesar de que en Colombia estamos viviendo momentos difíciles por una guerra sin sentido de más de 40 años, los niños y los jóvenes y los adultos tienen en sus caras una sonrisa de optimismo. En las grandes ciudades como Santa Fé de Bogota, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Periera, Armenia, Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué, Popayán, Santa Marta entre otras, se ve y se siente el progreso, la pujanza de los colombianos que jamás se rendirán por la violencia, el narcotráfico o las malas noticias.

En Colombia hay muchas más noticias y cosas positivas que contar, sino pregúntele a: Gabriel García Márquez, Shakira, Juanes, Carlos Vives y a los millones de colombianos que viven felices y aman a su tierra pasa lo que pase.

De verdad, que como dicen los paisas, Colombia es la Berraquera, un país lindo, fascinante y que vale la pena descubrir.

En Colombia se puede gozar, vivir en paz, progresar y encontrar la felicidad. A todos los colombianos felices fiestas de Independencia y que Dios con el Sagrado Corazón bendigan nuestra patria y la proteja siempre!!! QUE VIVA COLOMBIA!!!

jueves, julio 12, 2007

Repudian en Virginia masacre de diputados

por Sin Censura DC
Friday, 06 de July de 2007

Falls Church, VA. “A sangre fría fue la matanza de los 12 diputados del Valle del Cauca, en Colombia, que cierra las puertas del intercambio humanitario, pero la única salida para los secuestrados es abrirlas de nuevo o encontrar un negociador que no sea incomodo para ninguna de las partes en conflicto.”

“Es una barbarie de los terroristas asesinar a los secuestrados, de esa manera ahora deseamos que nos devuelvan los cuerpos. Tendré que ir a Colombia a buscar los restos de mi hermano, el Dr. Jairo Javier Hoyos Salcedo. No tengo miedo a perder la vida, Jesús la perdió por amor al prójimo y alguien tiene que enfrentar a los terroristas y tal ves este es el momento de hacerlo” dijo efusivamente a www.sincensuradc.com el padre Eugenio Hoyos .

Desde funcionarios de la OEA por El Salvador hasta la diminuta delegación por parte de la embajada de Colombia, -que expresó sus condolencias a través de una carta, ya que su titular no asistió-, fueron los por menores de la misa en honor a los 12 diputados asesinados en Colombia.

Entre la impunidad , el coraje y la desesperación del no poder hacer más, los familiares del ex diputado Jairo Javier Hoyos Salcedo, quien no tuvo ningún contacto desde el año 2002 con sus familiares por más de 5 años y 2 meses, quienes residen en Virginia, su vida se apago dejando consternados a los seguidores del padre Hoyos.


“La ultima vez que lo vi fue cuando vino a mi graduación mi hermano (Jairo Javier); después no supimos mas de él, murió ayudando a su pueblo, a Colombia", dijo el Dr. Francisco Hoyos.


Las plegarias fueron a petición de la liberación de los más de 5.000 secuestrados por la guerrilla colombiana, al igual que cientos de latinos llevaban cartelones pidiendo la paz en el país sudamericano.

Un altar con las fotografías de los doces diputados estaba a la entrada de la iglesia de San Antonio de Padua lleno de flores y veladoras y con un libro de condolencias donde el pueblo dejaba su apoyo incondicional a la familia Hoyos. En las afuera de la iglesia, una bandera con los colores de Colombia y el lema de “ tierra querida” fueron puestos a la entrada del recinto religioso. El padre Eugenio Hoyos recibía abrazos y condolencias de sus feligreses.

De momento solo el presidente de Colombia Álvaro Uribe califico como responsable de la masacre a los miembros de las FARC, pues aún persisten las dudas si hubo algún operativo de rescate que no funcionó y no se pudo salvar la vida de los asambleístas.

martes, julio 10, 2007

Le ganamos a la indiferencia

Rev. José Eugenio Hoyos
Nuevas Raíces
9 de julio de 2007

El pasado fin de semana participamos en varios eventos pidiendo por la paz del mundo y por la libertad de los secuestrados en Colombia.


La Iglesia de San Antonio en Falls Church, Virginia, llenó un total de miles de latinoamericanos quienes se hicieron presentes para unirse en oración y plegarias por la muerte de los diputados del valle asesinados por los terroristas de las fuerzas revolucionarias de Colombia, FARC.


Cuando los celebrantes entramos a la iglesia nos llenamos de emoción al ver cientos de pañuelos blancos clamando por la paz, la justicia y la libertad de un país hermano que lleva más de 40 años en manos de los violentos y desalmados que torturan, asesinan a viudas, secuestran a inocentes y quitan la inocencia a niños y jóvenes llevándolos a formar parte de las filas guerrilleras. Pero la comunidad internacional se hizo presente una vez más en el área metropolitana de Washington, hecho de suma importancia. Al siguiente día viajé a Cali, Colombia, para unirme a mi familia y amigos en la gran marcha de la solidaridad, por un sí a la vida y no a los secuestros.


Los ríos humanos que corrieron por todas las ciudades de Colombia eran impresionantes, históricos y fue una muestra mundial de que el pueblo colombiano despertó y ya está cansado de las acciones malévolas y asesinas de las FARC. Los movilizaciones contra las prácticas bárbaras de los violentos son también un bello gesto de solidaridad y acompañamiento ciudadano a nuestras familias dolidas y destrozadas por el vil asesinato cometido hacia nuestros seres queridos.


Los esperanzadores pasos de los ciudadanos que caminaron por la libertad y la vida demuestran que los colombianos ya tomaron posición; por más de cuarenta años los FARC han sembrado odio, y hoy están cosechando rechazo.


Las multiplicadores marchas, además de ser un claro rechazo a los generadores de violencia, constituyen también un mensaje para todos aquellos que ingenuamente aún creen que la subversión colombiana persigue un fin social. De todas formas nos sentimos más fuertes para trabajar por la paz, la justicia social y la defensa de los derechos humanos. Gracias por su apoyo y sus condolencias y que Dios los bendiga.

domingo, julio 08, 2007

Comunidad latina pide paz en Colombia junto al Padre Hoyos


Por Esther Barrera Méndez
Los Tiempos USA
6-12 de julio de 2007

"Nos han arrancado el corazón pero no estamos solos", dijo el Reverendo Eugenio Hoyos ante miles de feligreses que lo acompañaron en la misa ofrecida en la iglesia San Antonio de Culmore, Virginia, en memoria de su hermano Jairo Javier Hoyos y otros once diputados del Valle del Cauca que fueron asesinados el 18 de junio, tras cinco años de haber estado secuestrados por la guerrilla colombiana.

El lunes por la noche la iglesia estuvo repleta, banderas colombianas y pañuelos blancos se agitaban para recibir al padre Hoyos, director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, junto a la mayoría de sacerdotes de la región que se unieron a su sentimiento de dolor familiar y por una patria dominada por una guerra que ya lleva más de 40 años generando dolor dentro y fuera de Colombia.

"Las FARC perdieron su identidad revolucionaria para ser narcotraficantes o asesinos, no defienden a los pobres sino quieren acabar con Colombia", sostuvo el sacerdote en la misa. "Pedimos que liberen a quienes tienen secuestrados y entreguen los cuerpos de los muertos para darles cristiana sepultura."

En el momento de la ofrenda, decenas de carteles surgieron expresando el cariño que el padre Hoyos supo generar en su comunidad religiosa donde no hubo distinción de nacionalidades para compartir el dolor por un hermano muerto. "Lamento mucho lo que está pasando en Colombia, el padre es muy querido para nosotros los salvadoreños, todos estamos unidos con él", dijo Elsi Contreras agitando su pañuelo.

Otros dos hermanos del legislador asesinado, Julian y Francisco Hoyos, rindieron su homenaje. El primero con un discurso alentando a levantar la voz de indignación para que las fuerzas terroristas de Colombia suelten a más de 5.000 secuestrados y entreguen el cuerpo de su hermano, en tanto Francisco junto a sus hijos rindió su homenaje cantando y en toda la iglesia se escuchaba el estribillo, "Colombia Tierra Querida."

Al finalizar la misa el padre Hoyos afirmó: "Jairo nos da la fortaleza para seguir trabajando en la cruzada de solidaridad por tantos hermanos que siguen secuestrados" y lo definió como una persona feliz, justa, conciente de las necesitades de los más pobres y sensible a las necesitades del mundo.

Por otra parte, el gobierno colombiano a la fecha estima que no devolveran los cuerpos porque aseguran los asesinos a sangre fría y demienten que hayan existido operativos o acciones militares que provocaran a la guerrilla de las FARC en el crimen de los diputados.