jueves, febrero 23, 2017

Carismáticos y el Ministerio de Sanación Interior


Por José Eugenio Hoyos


Es muy saludable que en cada Diócesis existan los ministerios de sanación, intercesión y liberación para que asistan en oración a los Párrocos y a la Iglesia en general.

Siempre recomiendo basado en mi experiencia personal como asesor de la Renovación Carismática y como Predicador Internacional sobre la importancia de estos ministerios que deben tener una formación continua y profunda, asesorada directamente por los Sacerdotes. Estos ministerios llevan una pastoral seria, con servidores comprometidos que amen la Iglesia, asiduos a los Sacramentos, humildes y obedientes a la Jerarquía.

Todo servidor sobretodo que pertenece a la RCC debe tener en cuenta que al orar el que sana y libera es Jesús: “Donde hay dos o tres reunidos en mi nombre, yo estoy en medio de ellos” (MT 18, 20).

La imposición de manos al pedir por una sanación interior hay que invocar primero la sangre y las llagas de Cristo, la invocación profunda del Espíritu Santo, tanto en la persona que pide la oración para obtener la ayuda necesaria y sobrenatural de Dios.


La oración interior o de liberación es una oración Carismática, con la ayuda de aquellos carismas que el Espíritu Santo quiere derramar libremente como respuesta a las necesidades de los hermanos(as).

En docilidad al espíritu la oración puede llevarnos hacia una oración de liberación, consolación o a la conversión.

Debemos entender que el Evangelio de Cristo puede curarnos no solo físicamente sino también interiormente, psicológicamente, emocionalmente y espiritualmente.

El ministerio de sanación interior ayuda mucho a superar las dificultades que aparecen, a lo largo de nuestras vidas.

Dios en su sabiduría y preocupación por cada uno, conoce el momento más indicado y la gradualidad con la que se debe orar por sanación interior y liberación.  

viernes, febrero 17, 2017

¿Te Imaginas Un Día Sin Carismáticos Católicos?


Por José Eugenio Hoyos


Millones de personas participaron en la campaña nacional “Un Día Sin Inmigrantes” en todo el territorio Estadounidense para mostrarle al público en general la importancia de las familias hispanas y sus contribuciones positivas a la economía de esta gran nación.

Se imaginan queridos amigos(as) si en la Iglesia Católica sucediera lo mismo y comenzáramos una campaña mundial llamada: “Un Domingo sin Carismáticos en la Iglesia? Pues sería algo muy triste, pues los Carismáticos y la Renovación Carismática y los grupos de oración estamos en todas partes; La Renovación Carismática como corriente de gracia sigue ganado terreno en toda la Evangelización y la Pastoral Hispana. Gracias a la RCC son pocos los Católicos que se alejan de la Iglesia o se van a otras sectas.

Somos millones de Renovados Católicos Carismáticos que estamos presentes y trabajamos con amor y compromiso en los diferentes ministerios de nuestra amada Iglesia.


Hasta el mismo Papa Francisco apoyaría Un Día Sin Carismáticos, pues el mismo en la reunión que tuvimos en Roma con él nos pidió que organizaremos seminarios de vida en el Espíritu, y promocionaremos esta Catequesis del Espíritu Santo para tener un encuentro personal con Jesús.

Si esto ocurriera sería una Iglesia en silencio, sin las alabanzas que nos demuestran un Cristo vivo y resucitado, tendríamos feligreses sin entusiasmo en vivir cada día un nuevo Pentecostés, seriamos una comunidad sin sal y sin luz. Cada día es un nuevo pentecostés.

Toda la variedad de movimientos de nuestra Iglesia en especial la Renovación Carismática son esenciales y necesarios en el movimiento de la Nueva Evangelización.

jueves, febrero 16, 2017

Convalidation ceremonies bring couples married civilly fully into church Ceremonia de Convalidación para Matrimonios




By Michelle Martin | Catholic News Service



CHICAGO — The brides gathered at the back of Immaculate Conception Church in Chicago complimented one another, adjusted their veils and kept their eyes on the small children who darted around their skirts before lining up for the entrance procession.

The grooms, fidgeting in a room next to the sacristy, cracked nervous jokes and waited for the signal to take their places in front of the congregation.

All told, nine couples — all of whom have been civilly married for years — participated in a recent “community wedding” at which their marriages were convalidated by the church.

Civil ceremonies confer the legal benefits of marriage, but by receiving the sacrament of matrimony that day at Immaculate Conception, the couples were brought into full communion with the church, allowing them to receive the Eucharist.

“I haven’t had Communion since I was 15,” said Melissa Ortiz, 29, who had been together with her husband, Antonio, since they were in high school. The couple, who now has five children, was married civilly for 11 years. “My daughter did her first Communion and I was so embarrassed I couldn’t go up with her.”

Such convalidation ceremonies take place in dioceses all over the country, many in the immigrant community.

In the Diocese of Raleigh, North Carolina, William Cardona-Arias, coordinator for Hispanic Lay Leadership and Family Life, told Catholic News Service that 150 couples who wanted their marriage convalidated participated in 12 marriage preparation workshops he and his wife, Andrea Blanco, conducted in Spanish from January to December last year.

In the Diocese of Arlington, Virginia, marriage preparation classes also draw many couples who have been civilly married and are seeking to be married in the church. According to the diocese’s Spanish Apostolate, the majority of those couples come from countries where civil wedding ceremonies are more common than church ceremonies.

Often, church ceremonies in their native countries cost too much or couples do not feel it is necessary to have a church ceremony, said Father Jose Eugenio Hoyos, director of the apostolate.

When these couples are invited to receive the sacrament of matrimony, Father Hoyos said, many tell him they would be happy to just have a blessing. But he explains to them it is more than a blessing, that the convalidation ceremony makes them full members of the church. Some also wrongly think such a ceremony “will be very expensive,” the priest added.

“It is not just a bandage,” he said of the convalidation ceremony, which could include 10 to 20 couples. “We make them feel they are welcome in the sacraments and the church.” The ceremony also is family-oriented, he added. The ceremony is “so beautiful,” Father Hoyos said, and also is “a good example of love” for any children in attendance.

Like Father Hoyos, Father Gerry Creedon, pastor at Holy Family Church in Dale City, Virginia, said the reasons are varied for couples only being married civilly. Sometimes its economic, he added, and “sometimes people have questions about their commitment and want to make sure (marriage) is forever.”

In some parts of the world, there are fewer church weddings because of a lack of clergy, like in the Dominican Republic, where Father Creedon was the first priest to serve in the Arlington Diocese’s mission there. He added that some couples want their marriage convalidated because they want to be godparents.

Holy Family usually has six to eight couples “celebrate their marriage together,” he said. The ceremony integrates them into the church community, too, besides bringing them into full communion with the church.

In Chicago, Father Manuel Dorantes, pastor at Immaculate Conception, raised the idea of a community wedding because he was aware that a number of couples in his parish had civil marriages but had not been married in the church.

The couples took the wedding ceremony seriously — with wedding dresses and flowers and a party and their families around them.

“I think the celebration is tied so strongly into the idea of the sacrament in this culture, as it is in every culture, I think,” Father Dorantes said.

Each couple contributed — and other people donated — to help cover the cost of a photographer and videographer and a reception.

The idea went over so well that the parish had to schedule two wedding Masses.

“This is something we always wanted to do,” said Leticia Navarro, who was civilly married to Aurelio Hernandez 23 years ago. “But we never decided when. It’s maybe excuses. His family is in Mexico, and my family is here with me. His family could never all come here, and my family was never all together in Mexico. But when this came up, we decided to do it.”

Navarro and her husband have three children, who were “all excited for us,” she said.

During the nuptial Mass, each couple came forward to pronounce their vows and exchange their rings. The rite included several Mexican traditions, such as the customary gifts given by the couples “madrinos” and “padrinos” –-a type of sponsor who filled the pews in the front section of the church.

Having gone through marriage preparation together, the couples became friends and have been a source of support to one another, they said.

“Now we are friends,” said Rogelio Cervantes before the wedding. “After this, we will be brothers.”

After the Mass, the couples took photos in front of the altar and regrouped with their families.

Eloisa and Luis Orozco, together 18 years, married civilly 16 years and married in the church that day, smiled broadly at their three children, Fernando, Alysie and Aylin.

“I feel great,” Eloisa Orozco said.

“I do feel different,” Navarro said, after exchanging vows with Hernandez more than two decades after her civil wedding and receiving the Eucharist for the first time in 25 years. “It’s wonderful.”

Oración de Liberación


Por José Eugenio Hoyos


Recomiendo esta ponderosa oración de liberación que se puede rezar como protección y alejamiento de todo mal:

En el nombre de Jesús, por sus santas llagas y su santa cruz por su sangre bendita derramada, yo bendigo a estas personas (esta familia o casa) y ato a todos los espíritus malignos y les ordeno que vayan a lo más profundo del infierno para que nunca hagan daño a estos hijos de Dios. En el nombre de Jesús, yo prohíbo a cualquier espíritu maligno que venga a este lugar a hacer daño.

Yo sello este lugar y a todos los que estén aquí en unión con todas las cosas que hay aquí, y los cubro con la sangre preciosa de Jesús para que nadie ni nadie pueda hacerles daño. Y conjuro en el nombre de Jesús a cualquier espíritu perdido o grupo satánico o brujo para que no interfiera o influya negativamente en quienes viven aquí y en todo lo que hay aquí.

Por tus méritos de Jesús y por su sangre derramada en la cruz, yo disuelvo cualquier reunión satánica, cualquier maleficio, hechizo, magia, atadura, trampa, maldición o cualquier acción maléfica que pudiera afectarles. Y coloco aquí la cruz de Jesús para romper cualquier influencia maléfica que pueda haber entre estas personas y sus antepasados, que hayan estado metidos en ocultismo, satanismo, delincuencia o perversidad. Rompo cualquier influencia negativa transmitida por herencia de sus antepasados o cualquier influencia recibida por maleficios y ordeno en el nombre de Jesús que desaparezca para siempre cualquier daño en sus personas, porque ahora están protegidos por la sangre de Jesús para siempre con tu mano ensangrentada y en llagada sananos y libéranos Amen. Amen. Amen.

miércoles, febrero 15, 2017

Un Líder Carismático Católico debe Promover los Dones y Carismas


Por José Eugenio Hoyos


Un coordinador, un presidente o un líder de la Renovación Carismática Católica en cualquier lugar del mundo además de desarrollar, vivir y sentir los dones y carismas debe promoverlos, enseñarlos en los grupos de oración y en las asambleas Carismáticas. Los dones y carismas enriquecen a la Iglesia entera. “Los dones y la vocación de Dios son irrevocables” (Rom 11, 29).

Da tristeza ver que en nuestras comunidades hay muchos líderes y coordinadores que desafortunadamente apagan el Fuego del Espíritu Santo, son los primeros que desobedecen las reglas y estatutos de la RCC. Hay muchos “Líderes Carismáticos” que no creen en los dones, por lo tanto, no se puede esperar que el Espíritu Santo manifieste su presencia de esta manera.

Existe la posibilidad de que actúen con incredulidad respecto a los dones y carismas del Espíritu Santo, incluso estando sanos en la fe y entregados a los fieles, aunque esto es inconsistente con su actitud positiva en el ministerio y cuidado de las ovejas.

A causa del temor no quieren los dones, no esperan su función y tampoco creen que los puedan tener. Pero Dios no envía manifestaciones espirituales a la fuerza o a pesar de la incredulidad.


Al enemigo no le gusta ver a los Carismáticos bien equipados con poderosos dones y carismas, pues el demonio desea es debilitar el tema del bautismo del Espíritu Santo. Así, el enemigo hace creer a los Cristianos que los dones y carismas cesaron al morir los apóstoles.

Este es un engaño y la palabra enseña que incluso un buen teólogo o un excelente Sacerdote Católico puede ser engañado (1Tm 4, 1).

Otra táctica es humanizar los dones, es decir, privarlos de su naturaleza sobrenatural.

Estos carismas o dones no los han inventado los Carismáticos Católicos se encuentran en 1 Corintios 12:4-12. Dios es un Dios de variedad.

  

lunes, febrero 13, 2017

Carismáticos Rumbo al Jubileo de Oro de Rodillas ante la Adoración Eucarística


Por José Eugenio Hoyos


Si el Carismático no es Adorador entonces no es 100% Carismático Católico. La verdad de Dios se encuentra en la Biblia, en las Sagradas Escrituras, no siendo relativa esta verdad divina sino exacta y absoluta. Por lo tanto el verdadero adorador adora de acuerdo con las instrucciones que le da y le envía el Espíritu Santo…

A) El verdadero adorador no se inventa su propio Dios ni su propia Iglesia: el verdadero adorador sigue la única Iglesia fundada por Jesucristo.

B) No sigue doctrinas, opiniones, antojos de teólogos, pastores, predicadores o evangelistas, no sigue al hombre sigue la doctrina sana de Cristo Jesús.

C) No menosprecia el Evangelio todo lo contrario se convierte en Evangelizador.

D) Un verdadero adorador no dice: “Bueno pensándolo bien te amo, mi alma te alaba.” El buen adorador quiere adorarte y va hacerlo con los dones y carismas que Dios le ha dado…  


Las oraciones y peticiones y alabanzas del verdadero adorador deben salir de su Espíritu y van directamente hacia arriba, ascendiendo verticalmente hacia Dios.

En nuestras Iglesias, asambleas y grupos de oración nuestras oraciones, plegarias y alabanzas se quedan aquí encerrados en nuestros edificios, templos e Iglesias.


¡Falta fuego adorador! Falta el fuego y el entusiasmó del Espíritu Santo! Nuestras oraciones y suplicas no se levantan: flotan flotan y se quedan en la superficie… Es por eso que la petición y la plegaria del ciego Bartimeo se escuchó porque su petición se convirtió en oración y fuerte alabanza al prepararnos al jubileo de oro de la Renovación Carismática debemos invitar a los asistentes, miembro y servidores de los grupos Carismáticos a organizar y participar seriamente en la Adoración Eucarística, tomar media hora de nuestro tiempo en silencio ante Jesús Eucaristía cada Carismático se llenara de fuerza ante el Santísimo, allí hay poder sanador y liberador.

jueves, febrero 09, 2017

Carismáticos y el Ministerio de Liberación


Por José Eugenio Hoyos


Encontramos en muchos lugares Católicos y hasta Carismáticos confundidos por la practica de la hechicería, ocultismo, adivinación, brujerías, satanismo, fetichismo, teosofía, magia blanca y negra, amuletos, la mal llamada “metafísica” seguimiento de la Nueva Era o el tan llamativo reiki, conjuros y amarres; que con urgencia y sometidos a la oración necesitan ser sacados de nuestra vida.

En este caso es aquí donde la sanidad interior y la liberación juegan un papel importante para purificar nuestra fe y mejorar nuestra calidad de vida. La sanidad interior y la liberación son procesos necesarios que se realizan a través de una oración profunda y constante ligada directamente a la fuerza que produce el invocar el Espíritu Santo. Por el cual las heridas, los recuerdos y los sentimientos represados en el corazón del ser humano son sanados y liberados de las fuerzas y del poder malsano del diablo.


Sanar y liberarse interiormente es desocupar en el nombre y con la autoridad de Jesucristo todo lo que desde el pasado comenzando desde nuestra infancia nos ha sucedido y han dejado por muchos años huellas profundas de heridas dolorosas que nos han perjudicado emocionalmente y espiritualmente.

El propósito de una liberación efectiva es arrancar de raíz y remover con fuertes herramientas espirituales. Todo sentimiento malsano, todo acercamiento de espíritus nocivos que entristecen el alma y debilitan el Espíritu. Pues muchas veces caminamos en este mundo sin ni siquiera darnos cuenta que hay mas muchos mas del carácter de Dios que Él nos quiere revelar.

Cada Diócesis debería formar y establecer un Ministerio de Intercesión, Sanación y Liberación con una doctrina fuerte Católica y con las bases de la Espiritualidad Carismática.

miércoles, febrero 08, 2017

Sin Unidad, Ni Oración no Habrá Celebración Completa del Jubileo de Oro de la RCC

Por José Eugenio Hoyos



Cuando participo en eventos o congresos Carismáticos me da mucha alegría del poder ver tantas personas sedientas del amor de Dios. Se siente la presencia de Dios pero también nos podemos dar cuenta de la desunión de algunos grupos de oración.


Da lástima que cuando uno visita algunas Diócesis, países o regiones aquí en los Estados Unidos o fuera del país nos encontramos con coordinadores, presidentes o directores que llevan más de 20, 30 o 40 años dirigiendo la RCC sin darles oportunidad de liderazgo a las nuevas generaciones.




Este Jubileo tiene que traernos nuevas ideas, nuevas iniciativas para reforzar nuestros grupos de oración que se han ido fatigando y debilitando con el tiempo la excusa es la misma: “Yo sigo de coordinador de mi grupo de oración porque nadie quiere comprometerse y no hay candidatos que quieren servir en la dirección.” Y esto no es el reflejo de la espiritualidad Carismática mundial. Esto no significa ser “Renovados en el Espíritu” pues nuestra misión es renovarnos sin miedo ni temores en todo sentido.



Un coordinador no debe estar en el mismo puesto por mas de 3 años, debe haber elecciones en el grupo a nivel local, regional o nacional, lo contrario sería una falta de formación de líderes, una actitud egoísta o un amor al poder y no a la voluntad del Espíritu de Dios.


No es el hombre mismo quien desarrolla dones y carismas es Dios quien la siembra en el corazón de los creyentes cuando hay fe y perseverancia en el servicio. Antes de la celebración del Jubileo de Oro de la Renovación Carismática debemos practicar, la unidad, la caridad, la solidaridad, el perdón y la practica del Evangelio para que se produzcan fuertes testimonios que atraigan mas personas a esta bendita corriente de gracia: La Renovación Carismática, nos falta mas oración y mas unidad.

lunes, febrero 06, 2017

¿Carismáticos Necesitan Ser Sanados y Liberados?


Por José Eugenio Hoyos


“Por lo demás, fortalézcanse en el Señor con su energía y su fuerza. Lleven con ustedes todas las armas de Dios para que puedan resistir las maniobras del diablo. Pues no nos estamos enfrentando a fuerzas humanas, sino a los poderes y autoridades que dirigen este mundo y sus fuerzas oscuras, los espíritus y fuerzas malas del mundo de arriba” (Efesios 6:10-12).

Todos los que formamos parte de este mundo necesitamos de una u otra forma experimentar la sanación y la liberación divina.

Cada persona creada por Dios en este planeta es y ha sido bombardeado(a) por los coqueteos y engaños del demonio. Cada segundo un ser humano es atado y tentado por el mal.


Encontramos familiares, amigos y miembros de nuestra Iglesia, movimientos eclesiales y grupos de oración personas que arrastran grandes heridas en sus vidas y que por la falta de un acercamiento sincero a la presencia de Jesús o por falta de una vida saludable Sacramental sus necesidades y agotamiento son cada vez más profundas y apremiantes.

De esta manera se convierten en golpes violentos que sacuden a nuestro interior y nos llevan a la agonía existencial y muerte espiritual como por ejemplo: Miedos, rencores, amargura, tristeza, odio, rechazo, bajo estima, y todo tipo de recuerdo que nos trae dolor y decaimiento espiritual.

Por eso la Renovación Carismática tiene una espiritualidad que proyecta sanación, unción y liberación. Las oraciones y alabanzas dentro de los grupos de oración brindan fortaleza, apoyo y suben el Espíritu para sentir la fuerza del Espíritu Santo

jueves, febrero 02, 2017

El Te Sanador y Liberador del Jubileo de Oro de la RCC


Por José Eugenio Hoyos


Como un aporte para prepararnos espiritualmente a la celebración de los 50 años y Rumbo al Jubileo de Oro de la Renovación Carismática Católica. He inventado un Te espectacular y potente que nos dará muchas fuerzas espirituales para este gran evento que viene en pocos meses.

A todos los grupos de oración les aconsejo tomar este Te que viene en diferentes formas:

1. Prepara-TE: Es un te compuesto de muchos ingredientes y formas de oración que le da mucha vitalidad al cuerpo, al espíritu y salva el alma.

2. Enamora-TE: Es un Te compuesto con la sangre y agua del costado de Cristo que te libera de cualquier célula maligna o cancerosa.

3. Arrepiente-TE: Está compuesta con el Te mas dulce del perdón.

4. Confiesa-TE: Viene directamente de la sabia y la medula que contiene el Sacramento de la Penitencia y de la Confesión muy recomendado por el Medico Divino.

5. Cuida-TE: Es el Te que viene de la corona de espinas de la cabeza de Cristo que te protege a todo momento y ayuda a la estabilidad emocional.

6. Motiva-TE: Es el Te que contiene dosis poderosas de la Palabra de Dios y ayuda a dar ganas de seguir viviendo.

7. Perdona-TE: Es el Te que evita que te eches la culpa de tus errores del pasado y te ayuda a mejorar la calidad de vida y tus relaciones con los demás.

8. Levanta-TE: Es el Te revitalizador de la oración hecha con hiervas vitaminadas de la Fe.

9. Abraza-TE: Es el Te que te entrega directamente cuando el mismo Jesús te abraza para inyectarte energía en tu vida.

10. Anima-TE: Es el Te hecho de la voz de Cristo para decirte Animo!!! Que soy yo!!!

11. Rie-TE: Es el Te de consuelo, la paz y la alegría que Dios coloca directamente en tu corazón.

12. Mueve-TE: Es el Te verde llamado RUAH o (‘Soplo del Te de Dios”) que saca todo aburrimiento o pereza espiritual para motivarte y levantarte.

13. Alegra-TE: Es el Te que relaja los músculos y te da la alegría y cambia el sistema inmunológico.

14. Entusiasma-TE: es el Te que te anima a participar y a perseverar en los ministerios de la Iglesia de una forma positiva

15. Evangeliza-TE: El Te que abre tus poros para que a través de tu Evangelización haya poder de palabra y convencimiento en ti y en los demás.

16. Inspira-TE: Solo Cristo te inspira a vivir un Te espiritual y a sentir algo nuevo cada día en tu vida.

17. Renueva-TE: Es el Te del Espíritu Santo el Te paráclito compuesto de poderosas vitaminas y proteínas espirituales para darte nueva salud y vida en abundancia.

18. Transforma-TE: Este Te saca toda herida, libera la depresión y con Jesús en tu sistema quedaras transformado.

 

miércoles, febrero 01, 2017

Bodas de Oro de la Renovacion Carismática Catolica


Por José Eugenio Hoyos


Este es un año dorado, un tiempo de bendiciones donde nuestra Iglesia Católica tiene un motivo más para celebrar y dar gracias a Dios por darnos la oportunidad a los Católicos y Carismáticos para celebrar el Jubileo de Oro de la RCC.

Cada evento, retiro, congreso Carismático es de suma importancia pues nos hace recordar en nuestra propia Iglesia que existe el Espíritu Santo y que somos parte de esa familia trinitaria.


Al prepararnos y tomar el rumbo hacia el Jubileo de la Renovación Carismática no es una celebración más, no es un acontecimiento más, no es una fiesta más, es un compromiso serio con Dios, con el Hijo y con el Espíritu Santo. Es una oportunidad para sacer nuevas fuerzas espirituales, crecer más en la fe y comprometernos profundamente en la promoción de la cultura de Pentecostés y sobretodo en la Nueva Evangelización.


Hay que proclamar un Cristo vivo con nuestros propios testimonios, y trabajar más con el verdadero compromiso de cada Carismático.

En Jesús de Nazaret encontramos el rostro de Dios, que ha bajado del cielo para sumergirse en el mundo de los hombres, en nuestro mundo y ha venido para que vivamos de nuevo un Pentecostés. Celebramos este Jubileo de Oro de la RCC para que seamos parte de un nuevo avivamiento, para fortalecer nuestra fe y vida de oración y volver al primer amor que es el Espíritu Santo y recordar al mundo que las Promesas de Jesús no han terminado y se están dando en cada liberación, conversión y sanación.

 

lunes, enero 30, 2017

Carismáticos Católicos Presentes en la Marcha Por la Vida y no al Aborto


Por Kelvin Saravia      


La Renovación Carismática Católica se hizo presente en la gran marcha en favor de la vida, miles de Carismáticos se unieron a la multitud de más de medio millón de personas que llegaron de muchos lugares y de distintos estados de la unión Americana. Algo muy importante en esta marcha una de las más concurridas fue ver tantos jóvenes consientes de defender al ser humano en todas las etapas de la vida.


El Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Carismática y director del Apostolado Hispano en la Diócesis de Arlington en Virginia al ser entrevistado por la cadena Internacional de T.V. Univisión dijo: “Hay que seguir educando las nuevas generaciones en favor y defensa a la vida, hay que utilizar las redes sociales y paginas digitales para contrarrestar la cultura de la muerte… Nuestra sociedad actual debe de formar más líderes y defensores de la vida y que la educación sexual este centrada en el amor responsable.”


Afortunadamente no abortaron a Charles Chaplin con un papa alcohólico que lo abandono a los dos años y con una mama con problemas mentales. Contemple y tenacidad triunfo sobre la adversidad gracias a Dios no abortaron a Dickens, Albert Einstein, William Shakespeare, Mozart, Michelangelo, Martin Luther King, Beethoven, Bill Gates y sobre todo no te abortaron a ti.

Optar por el aborto es buscar sin ética la salida cómoda y fácil; no hay motivos que justifiquen este crimen.

jueves, enero 26, 2017

Familias Inmigrantes Católicas se Unen en Oración y Fe en el Colegio Mount Vernon


Por Kelvin Saravia

Especial al Catholic Herald

 

Siguiendo las indicaciones de la Semana Nacional de la Migración apoyada por los obispos en los Estados Unidos y siguiendo las pautas de la carta pastoral del obispo de Arlington, Monseñor Michael F. Burbidge, miles de familias Católicas inmigrantes se reunieron este fin de semana en el gimnasio del colegio Mount Vernon en Alexandria el 14 de enero. Más de 4000 personas asistieron a la Misa, organizada por la Renovación Carismática y apoyado por otros consejos diocesanos.



El celebrante fue el Padre José E. Hoyos, director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, y concelebrada por el Padre Luis H. Quiñónez, el vicario parroquial de la parroquia de Buen Pastor en Alexandria. En su homilía, Padre Hoyos dijo, “Nuestro Obispo Michael Burbidge, ha estado orando y apoyando a nuestras familias inmigrantes y agradeció a las parroquias que por tantos años han dado la bienvenida a los extranjeros y refugiados.


“Hoy en la Misa de Sanación, nos unimos también para pedirle a Dios por el nuevo gobierno, para que nuestras familias inmigrantes dejen atrás sus miedos y temores sobre deportaciones masivas y no olviden que nuestra oficina  y nuestra pastoral están para apoyarlos, y para que nunca pierdan la fe y la esperanza”.

Los asistentes participaron en canticos litúrgicos, oraciones, la Eucaristía, y escucharon testimonios.




Las parroquias ya no son lo mismo que hace 20 años, dijo Padre Hoyos, debido a los programas pastorales, al esfuerzo de los consejos diocesanos y los sacerdotes que colaboran con el Ministerio Hispano. La comunidad Hispana Católica sigue creciendo en la fe



Padre Hoyos pidió por oraciones por el V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana, que tendrá lugar en Fort Worth, Texas, el 20 de agosto, 2018. El Encuentro animará a los líderes de la Iglesia ser activados y participar en la Nueva Evangelización.















 

Immigrant Families Come Together in Prayer and Faith at Mount Vernon High School.


By KELVIN SARAVIA

Special to the Catholic Herald


Following the indications of National Migration Week supported by the Bishops in the United States and following the guidelines of the pastoral letter of the Bishop of Arlington, Bishop Michael F. Burbidge, thousands of immigrant Catholic families gathered this weekend in the main gym at Mount Vernon High School in Alexandria on January 14. More than 4000 people attended the Mass, organized by the Charismatic Renewal and supported by other diocesan councils.
The celebrant was Father José E. Hoyos, director of the diocesan Spanish Apostolate, and was concelebrated by Father Luis H. Quiñónez, parochial vicar of Good Shepherd Church in Alexandria.

In his homily, Father Hoyos said, “Bishop Michael Burbidge has prayed for and supported our immigrant families and has thanked the churches who for many years have welcomed foreigners and refugees.
“Today in this Mass of healing, we join also to ask God for the new government, that immigrant families will leave behind fears about massive deportations and will not forget that our office is here to support, and never lose faith or hope.”

People participated in liturgical songs, prayers, Eucharist and heard testimonials.
Churches in the diocese are not the same as they were 20 years ago, said Father Hoyos, due to pastoral programs, the effort of diocesan councils and priests who collaborate with Hispanic ministry. The Hispanic Catholic community continues to grow in faith.
Father Hoyos asked for prayers for the Fifth National Encuentro of Hispanic Ministry, which will take place in Fort Worth, Texas, Aug. 20, 2018. The Encuentro will encourage church leaders to be active and participate in the New Evangelization.














miércoles, enero 25, 2017

Carismáticos y Cursillistas Hablemos de Cristo en Nuestro Tiempo


Por José Eugenio Hoyos

Cada vez que he sido invitado a diferentes eventos o congresos de la Renovación Carismática (RCC). Siento que hay mucha necesidad de conocer más acerca de Dios y del Evangelio de Jesucristo. Sobretodo veo caras nuevas, muchos jóvenes sedientos del amor y de la Misericordia de Dios.

No nos dé miedo de hablar de Cristo y de sentirnos orgullosos de pertenecer a la Iglesia Católica única Iglesia fundada por Jesús.

La primera respuesta es que podemos hablar de Dios porque él ha hablado primero con nosotros.

En san Marcos 4: 30-32 nos dice la Biblia: “¿Con que podríamos comparar el Reino de Dios? ¿Qué parábola nos serviría para representarlo? Se parece a un grano de mostaza. Cuando se le siembra, es la más pequeña de todas las semillas de la tierra, pero una vez sembrada, crece y llega a ser la más grande de todas las hortalizas y extiende tanto sus ramas que los pájaros del cielo se cobijan en su sombra.”


Cuando hablemos de Dios a otras personas tenemos que estar convencidos que Dios si existe y es real. Dios es grande y misericordioso que también tiene tiempo para nosotros, se ocupa de nosotros, cuida de nosotros, nos sana, libera y nos transforma. En Jesús de Nazaret encontramos el verdadero rostro de Dios.  

Todos los movimientos eclesiales y pastorales son muy importantes para la Iglesia.

Los Carismáticos, los Cursillistas, Emaús, los Encuentros Matrimoniales y  la Legión de María debemos ser pieza fundamental en la Nueva Evangelización, sin cansarnos ni tener miedo de hablar a toda hora de Dios. 

martes, enero 24, 2017

Los Carismáticos Somos Pro-Vida 100%


Por José Eugenio Hoyos


Uno de los tantos objetivos que tenemos dentro de la Renovación Católica Carismática es ser personas de continua oración, perseverantes en los sacramentos, conocedores de la sana doctrina de la Iglesia, obedientes a la Jerarquía de la Iglesia, con una tierna devoción a el Santo Rosario y a la Virgen María pero sobre todo uno de nuestros principales propósitos es cultivar la vocaciones sacerdotales en las familias y defender la vida en todas las etapas, dentro de la Evangelización puerta a puerta y en los grupos de oración apoyar y dirigir campañas masivas en contra del aborto.

Cada asamblea Carismática, cada grupo de oración es un santuario de protección al no nacido, así como la Renovación Carismática es una corriente de gracia, cada Carismático debe ser un multiplicador de la vida y un defensor de los derechos de la maternidad.


En el Evangelio de San Juan capitulo 11:39-40 se nos dice: “No te he dicho que si crees, veras la Gloria de Dios!!!”

Es por eso que si cada Católico, cada Cristiano, cada Carismático defiende y promueve la vida veremos a través de la oración y de la fe la Gloria de Dios.

Recientemente estuve predicando en el retiro de Sanación en Aguada en Puerto Rico y uno de nuestros compromisos fue el de respetar la vida y evangelizar en contra del aborto. Gloria a Dios!!!  

miércoles, enero 18, 2017

Carismáticos, Jubileo de Oro, Nueva Evangelización y Profetas del Nuevo Milenio


Por Jose Eugenio Hoyos


Ser parte de la Renovación Católica Carismática en algunos lugares, parroquias o Diócesis para muchos Carismáticos es una gran bendición, para otros es una prueba de perseverancia y de fortaleza.

Los discípulos, apóstoles y el mismo Jesús en carne propia experimentaron dificultades, desprecios, rechazos críticas pero nunca caducaron y siguieron adelante porque la fuerza del Espíritu Santo los guiaba y los protegía.


Y esa es la misma actitud de un Carismático hoy en día ser fieles a Cristo y a su Evangelio de vida.

Por eso además de nuestra fe, de la oración continua los retiros, nuestras visitas frecuentes al Santísimo el rezo del Santo Rosario y la práctica de los Sacramentos ayudan a tener mejores guerreros Carismáticos y nunca desfallecer o tirar la toalla a la mitad del camino cuando se presenten dificultades.

Caminando en unidad en rumbo al Jubileo de los 50 años de la Renovación Carismática, participando activamente en la Nueva Evangelización, siendo profetas y anunciando la presencia de un Cristo vivo y la fuerza del Espíritu Santo conquistaremos con nuestros testimonios de sanación, liberación y conversiones de más almas para Cristo.


A través de las Sagradas escrituras podemos testimoniar y ver muchos casos de personas que no dudaron y confiaron plenamente en el Evangelio de Cristo y Dios en cada uno de ellos cumplió las promesas del Nuevo Pentecostés.

Los Carismáticos hoy en día tienen mucho que aportar a la pastoral de la Iglesia. Su alegría, gozo, fe y convencimiento son una gran riqueza y ganancia espiritual: unidos en oración y alabanza estamos listos y en rumbo al jubileo de 50 años de la RCC.

martes, enero 17, 2017

Carismáticos de Virginia Listos y en Rumbo al Jubileo de Oro de la RCC


Por Kelvin Saravia


Más de 4000 hispanoparlantes Carismáticos se congregaron este fin de semana en el gimnasio principal de la escuela Mount Vernon en Alexandria, Virginia. Según el Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Carismática esta ha sido una gran oportunidad para celebrar la semana Nacional de los Inmigrantes en los Estados Unidos y para que unidos en oración y en alabanza comencemos nuestras celebraciones y preparaciones para el gran evento mundial Rumbo al jubileo de oro se la Renovación Carismática y para dar gracias a Dios por estos 50 años de Evangelización con alabanzas llenas de gozo como: “Poderoso es Nuestro Dios” …”Estamos de Fiesta con Jesús.” El sana y libera, no hay otro como nuestro Dios.” Cientos de servidores de los ministerios de sanación, liberación e intercesión entraron con sus brazos en alto como signo de victoria para alabar y agradecer a Dios por esta corriente de gracia que tantas bendiciones y conversiones nos ha regalado a nuestra Iglesia.


El Padre Hoyos pidió a los fieles mantenernos unidos en oración, cubrirnos con el Espíritu Santo y nunca perder la fe y la esperanza en Cristo.


Este Jubileo de Oro de la Renovación Carismática nos exige mucha oración, unidad y solidaridad con los más pobres y necesitados. Que ese oro brille en nuestras buenas obras pues en la RCC y en la Iglesia Cristo está vivo.