viernes, octubre 15, 2010

Nuevo libro de Padre Eugenio Hoyos

Por Bertha Sáenz
Washington Hispanic
15 de octubre de 2010

“Bendecidos, Sanados y en Victoria” es el titulo de la más reciente publicación del Padre José Eugenio Hoyos, Director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington y Director de la Renovación Católica Carismática en Arlington, Virginia.

“Siendo testigo de la sanación del Espíritu de Dios en mi vida y un canal para la sanación por medio de la oración a nivel internacional, considere que seria triste dejar pasar los testimonios de las maravillas de Dios en las personas y por eso decidí escribir y crear Bendecidos, Sanados y en Victoria”, explica el padre Hoyos.

En un mundo de crisis de valores, donde se experimenta la ausencia de Dios y donde la Tecnología quiere opacar la palabra y la acción evangelizadora de Cristo, aparece con mas fuerza el Nazareno, Sanado, liberado y en Victoria.

“Actualmente vivimos un renacer de un cristo a través de la sanación, se vuelve a vivir ese espíritu de Dios y se mira sanación y testimonios, y esos acontecimientos son muy valiosos para devolver la fe y la esperanza a un pueblo sufriente. Y en los Estados Unidos donde se vive una situación migratoria tensa, muchas personas pierden la esperanza, y deseo que través de “Bendecidos, Sanados y en Victoria” sea un estimulo para aumentar la fe y los ánimos de una población no solo católica, si no protestante también”, asegura.

“Bendecidos, Sanados y en Victoria”, es un libro de 130 páginas que tiene un lenguaje claro y sencillo que muestra a figura extraordinaria de Jesús como un Cristo que en los últimos años esta sanando y donde su palabra tiene poder.

En varios capítulos se encuentran reglas y ejemplos para un mejor desempeño de los grupos de oración para ejercer el ministerio de sanación y liberación de una forma más efectiva.

A la vez con este libro se anuncia a los creyentes: “que el tiempo de los milagros continua con más fuerza” que los católicos deben practicar más la humildad, la perseverancia, la fortaleza, el amor la paciencia y sobre todo nos distingamos por ser personas en contante oración y devoción a nuestra Madre la Virgen María y a ser asiduos a los sacramentos.


Presentación de libro “Bendecidos, Sanados y en Victoria” se dará en la Iglesia Sagrada Familia de Dale City en Woodbridge, VA
El viernes 15 de octubre
Hora: 7:30 p.m.

La paz es un derecho de todos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cuando será ese momento, ese día, o ese año en que la humanidad en júbilo pueda celebrar una paz mundial, donde las personas, los medios de comunicación no mencionen nunca más la palabra guerra, sino que se hable sobre los beneficios de la paz.

Es urgente que los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, las iglesias, y toda comunidad eduque sobre una cultura de paz. El mismo Jesús insistía: “La paz os dejo la paz os doy” (Juan 14, 27).

Están fueron las palabras que Jesús les dijo a los discípulos y ahora son palabras dirigidas a los hombres de todos los tiempos, la paz debe ser la compañera inseparable de todos los días.

La paz es el regalo más valioso y extraordinario que puedes hacerte a ti mismo y a los demás cada día. Recordemos que por experiencia, la guerra y la violencia destruye, no edifican; debilitan las bases morales de la sociedad y crea divisiones y tensiones en la sociedad y en el diario vivir.

La promoción del derecho a la paz asegura, en cierto modo, el respeto de todos los demás derechos, porque favorece la construcción de una sociedad en cuyo seno las relaciones de fuerza se sustituyen por relaciones de colaboración con vistas al bien común. La situación actual prueba nuevamente el fracaso rotundo del recurso a la violencia como medio para resolver los problemas políticos y sociales.

Una solución al problema de la guerra es trabajar unidos por una verdadera inversión social que favorezca a los que se están quedando atrás que son nuestros hermanos menos favorecidos en lo económico y en lo educativo. Igualmente para aquellos cuyos alimentos y asistencia social son precarios. Ya es hora que se repitan las palabras de sanación de Cristo para liberar al hombre de las cadenas de la opresión, del desprecio y de la discriminación. Solo con la paz de Cristo cambiara el mundo.

jueves, octubre 14, 2010

Padre Hoyos lanza libro 'Bendecidos, Sanados y en Victoria'

Padre Hoyos lanza libro ‘Bendecidos, Sanados y en Victoria’

ALEX ORTIZ-CAÑAS
El Pregonero


El padre José Eugenio Hoyos, director del apostolado hispano de la diócesis de Arlington, Virginia, presentó, la semana pasada, su tercer libro llamado ‘Bendecidos, Sanados y en Victoria’. El libro tiene una tendencia espiritual donde se narran hechos que se dan en el ministerio de la sanación, milagros, testimonios verídicos y de compasión de la mano de Dios, quien sana a sus enfermos.

El lanzamiento contó con la participación de seguidores de la fe y amigos del padre Hoyos. El ejemplar cuenta con dos mil quinientas copias. “El libro mismo es un milagro ya que saca a flote los milagros de Dios mediante la sanación”, anotó.
El libro, de 130 páginas, inicia con el testimonio del autor y otras narraciones verídicas que ocurren en diferentes ciudades descritas por los mismas personas que sufrieron algún problema de salud y que ahora disfrutan de la sanación divina. Hoyos describe su narrativa como una muestra de fe, amor y compasión de Cristo quien al sanar a sus enfermos les da una oportunidad más de vida.

“El Espíritu Santo me iluminó para que de una forma humilde pueda anunciar al mundo entero que Cristo vive”, dijo el padre Hoyos.

Muchas de las narraciones del libro se han dado en lugares como El Salvador, New York, Colombia, Virginia o Washington, DC, donde hay fe y nuevas formas de evangelización. “La verdad es que el libro ha sido todo un éxito y ya se está agotando”, expresó el religioso.

Muchas personas se han mostrado contentas con la producción del ejemplar y dieron a conocer sus impresiones.

“Este libro es muy importante para dar a conocer las obras de Dios y del padre Hoyos quien ayuda a mucha gente aquí en el área”, dijo José Barahona, empresario salvadoreño quien también escribió un libro sobre su vida exitosa en Estados Unidos.

Barahona manifestó que se necesita gente como el padre Hoyos no sólo para dar testimonios de fe, sino para ayudar a los inmigrantes quienes necesitan de asistencia.

Algunos seguidores de la fe y la religión católica hicieron línea para comprar el libro y a la vez manifestaron su satisfacción de tener a un líder espiritual como el padre Hoyos.
“Me parece un libro interesante e instructivo el cual ayudará mucho a la juventud más que todo”, expresó Gabriela Barrientos de origen colombiana, feligrés católica y amiga del padre José Eugenio Hoyos. Dijo que el libro le había impactado por los hechos que en éste se narran, los cuales además ayuda a la fe y un acercamiento más con Dios.

El padre Hoyos manifestó que los fondos recolectados servirán para llevar obras de caridad para los más necesitados. Las personas interesadas en adquirir el ejemplar pueden consultar la página www.padrehoyoscarismatico.net o escribir al autor al correo jhoyos04@hotmail.com.


Fotos: Rev. Eugenio Hoyos firma libros luego de la presentación en la catedral de Santo Tomas Moró en Arlington, VA. (Fotos/Rafael Crisóstomo)

La fe y fortaleza fueron claves en el rescate de los mineros

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Desde que empezó la tragedia de los mineros atrapados en Chile la mirada del mundo ha reaccionado y se han solidarizado con las familias en esta tragedia.

Los 33 mineros estuvieron por casi 70 días en la obscuridad bajo tierra esperando pacientemente su recate.

El trabajo de ellos era buscar metales preciosos bajo tierra y durante esa obscuridad su anhelo desesperante era buscar una nueva luz que iluminara sus vidas.

Que coincidencia que el día de su rescate empezó un mes 10, día 13 y año 10 que suman 33. Cristo murió a los 33 años, para darnos luz a los que vivíamos entre tinieblas. En Colosenses 3: 1-3 nos dice: “si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, y no en las de la tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida esta escondida con Cristo en Dios”.

Hoy de la tragedia de los 33 mineros aprendemos la sabia lección de que nuestros propósitos, ambiciones y proyectos deben estar puestos en las riquezas gloriosas de Dios, y en las alegrías y gozo que nos brinda la amistad cercana con Jesucristo. Ningún cristiano autentico debe enamorarse del mundo, debe enamorarse es de Cristo. Como lo hicieron los 33 mineros que nunca abandonaron su fe en Cristo Salvador y liberador.

Quitemos la mirada del mundo y pongámosla en las cosas de arriba, porque lo nuestro esta allá. Dios les dio sabiduría a los ingenieros de la NASA para que fueran instrumentos de Dios en la salvación de los mineros.

Las cadenas de oración en el mundo entero jugaron un papel importante para que los mineros se llenaran de fortaleza, de aguante y de espera para las manos poderosas de Jesús moviera la capsula Fénix y los mineros fueran sacados de la oscuridad a la luz y así regresar con esperanza a la vida.

miércoles, octubre 13, 2010

¿Por qué “Bendecidos, Sanados y en Victoria”?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En el lanzamiento del libro “Bendecidos, Sanados y en Victoria”, uno de los periodistas de uno de los periódicos del área metropolitana de Washington me preguntaba “¿Por qué había escogido ese titulo y no el de “Jesús Sanador”, “Cristo el medico divino”, “Las manos milagrosos de Cristo”, “Sanación y Milagros”? etc. Y yo le conteste: “fue la inspiración del Espíritu Santo”, pues todo ha sido en base a una larga experiencia de un trabajo comunitario donde gran cantidad de personas han estado envueltas. Por ejemplo, el ministerio de sanación, intercesión y liberación, igualmente la cantidad de personas que atestiguan en cada Misa de Sanación o retiro, el poder sanador de Cristo y sus milagros.

Por lo tanto la Bendición, la Sanación y la Victoria está en la figura compasiva de Jesús y en el poder de la oración.

Dios esta realizando la promesa de Isaías 44, 3: “porque voy a hacer que corra agua en el desierto, arroyos en la tierra seca”. No cabe duda que como pueblo de Dios estamos “Bendecidos, Sanados y en Victoria!”.

Bendecidos porque somos “la raza elegida, un reino de sacerdotes, una nación consagrada, un pueblo que Dios eligió para que fuera suyo y proclamara sus maravillas” (1 Pedro 2, 9). Por eso estamos bendecidos, por las grandezas de Dios, por el don de nuestra fe.

Sanados por la compasión y el amor que nos tiene nuestro padre Jesús, porque el poder de El Espíritu Santo, ese espíritu que es el alma de la Iglesia y que con el testimonio por el resultado de la sanación, nos convertimos en antorchas para alumbrar a otros el camino hacia Dios.

Y en victoria, porque Cristo venció y triunfo, venció la muerte, el pecado, el mundo, Cristo en la cruz nos alcanzó la victoria. Y con Cristo, María Nuestra Madre Celestial, la Reina del Cielo y Tierra! Madre de Jesús y Madre Nuestra.

Entonces “Bendecidos, Sanados y en Victoria”, proclamemos que con Cristo somos victoriosos, que Cristo Vive, y que es Él, el Señor de señores, y Rey de reyes.

martes, octubre 12, 2010

Lanzamiento del libro del Padre Hoyos cargado de Sanación

Por Karla Aleman

No es el primero ni el único libro escrito por el Padre José Eugenio Hoyos director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, sus libros anteriores ya conocidos son “OH TIEMPOS OH COSTUMBRES”, “Genealogía de Genealogías” coautor de: “Ningún ser humano es ilegal ni el reino de Dios tiene fronteras” y un centenar de artículos sobre valores y temas religiosos.

Este fin de semana en el Burke Hall de la Catedral de Santo Tomas Moro en Arlington. Se dieron cita cerca de 300 personas para ser participes del evento del lanzamiento del nuevo libro del Padre Hoyos: “Bendecidos, Sanados y en Victoria” editado por la editorial Minuto de Dios de propiedad de los padres Eudistas en Bogota, Colombia.

El Padre Hoyos nos va llevando pagina tras pagina con un lenguaje claro y sencillo hacia la figura extraordinaria de Jesús como un Cristo que en los últimos años esta sanando y donde su palabra tiene poder.

Encontramos en varios capítulos reglas y ejemplos para un mejor desempeño de los grupos de oración para ejercer el ministerio de sanación y liberación de una forma más efectiva. En un mundo de crisis de valores, donde estamos experimentando la ausencia de Dios y donde la Tecnología quiere opacar la palabra y la acción evangelizadora de Cristo, aparece con mas fuerza el Nazareno, Sanado, liberado y en Victoria. Se quiere con este libro anunciar a los creyentes: “ que el tiempo de los milagros continua con más fuerza” que los católicos deben practicar más la humildad, la perseverancia, la fortaleza, el amor la paciencia y sobre todo nos distingamos por ser personas en contante oración y devoción a nuestra Madre la Virgen María y a ser asiduos a los sacramentos. Que cada testimonio que leemos en el libro el cual son todos verídicos atraigan mas gente hacia a Dios y la Iglesia. El libro: “Bendecidos, Sanados y en Victoria” ha sido acogido en varios lugares de Estados Unidos y Latinoamérica.

viernes, octubre 08, 2010

La revolución del Espíritu Santo se siente


Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Quien iba a creer que después de tantos años en que en muchas Iglesias Católicas se prohibía alzar las manos, aplaudir al Rey de reyes, hablar en lenguas, desarrollar los carismas, imponer manos y orar por liberación de las personas y ahora todo ha cambiado.

Y esta situación gracias a la fuerza del Espíritu Santo no podía ignorarse, pues ignorar al Espíritu Santo es ignorar al Padre e ignorar al Hijo; ósea a la Santísima Trinidad.

Ninguna ideología, ni fuerzas extrañas pueden impedir esta revolución que el Espíritu Santo esta causando en la Iglesia Católica. Pero es una revolución positiva, cuando hablo de revolución quiero decir Renovación, avivamiento y acercamiento de católicos fríos a una Iglesia ardiente con un Cristo Vivo!

Hace varios años los sacerdotes católicos tenían miedo a que nuestros feligreses se fueran a las iglesias protestantes por el gozo y a alabanza espontánea de la oración. Pero con la experiencia del tiempo vemos que ha sido todo lo contrario gracias a la Renovación Católica Carismática muchos feligreses han regresado a la Iglesia, los católicos han tomado con mas seriedad su papel protagonista dentro de la Iglesia, su compromiso es mas serio y el conocimiento de las estructuras de la Iglesia es mucho mas sólido. Los carismáticos se han convertido en el motor de la Iglesia (lectores, catequistas, coros, ujieres, Ministros Extraordinarios de la Comunión, etc.). Si un grupo de oración carismático no tiene una devoción especial a la Virgen María no es carismático. Cada grupo de oración tiene como objetivo y misión orar por las vocaciones sacerdotales y religiosas, y defender a los sacerdotes.

En la Renovación Católica Carismática no se trata de orar para bajar el poder sino de predicar el poder del Espíritu Santo.

La revolución del Espíritu Santo se siente, estamos viendo con más fuerza que antes que los enfermos con la oración se sanan más rápidamente, hay liberación de alcohol y drogas, los deprimidos se recuperan, hay testimonios en todos los lugares del mundo donde se invoca el Espíritu Santo.

Nuestra tarea hoy en día es ser parte de esa gran revolución para contagiar a otros con la Cruz de Cristo y dar esperanza a los que se acercan e invocan a El Espíritu Santo. Pues en nuestra revolución estamos ¡Bendecidos, Sanados y en Victoria!

jueves, octubre 07, 2010

Libro de un popular sacerdote



1 de octubre de 2010

Lo que vieneLibro de un popular sacerdote El próximo viernes 8 a las 7 de la noche el sacerdote José Eugenio Hoyos, conocido como el “padre Hoyos” presentará en una iglesia de Arlington su libro “Bendecidos, Sanados y en Victoria”.

El padre Hoyos, quien es director del Apostolado Hispano de la Arquidiócesis de Arlington, hace una recopilación de decenas de testimonios de sanidad física y espiritual, lograda tras los retiros espirituales que él dirige. “El libro nos recuerda que Cristo ha venido en toda su gloria a sanar a los enfermos y lo sigue haciendo hoy con más fuerza porque Él es el mismo, ayer, hoy y siempre”, señala el comunicado de prensa.

El sacerdote ha estado recorriendo varias ciudades dirigiendo los encuentros de sanidad. Uno de los testimonios en su blog de internet dice: “Estuve siete años con una infección en mi cuerpo y vine al retiro con toda mi fe y el Señor me curó, después de haber visitado muchos doctores que nunca supieron lo que tenía”, escribió Rosy García, desde California.


El padre Hoyos es también reconocido en el ámbito social por ser un defensor activo de los inmigrantes. Hispanos. La presentación del libro es en la Catedral Santo Tomás de Moro, 3901 Cathedral Lane, Arlington, VA, 22203.


— Milagros Meléndez-Vela.

Hispanos son el alma de la Iglesia



Comunidad de luchadores deja huellas imborrables en Arlington
Luisa Fernanda Montero
Especial para El Pregonero

Arlington, como ningún otro condado del área metropolitana, se caracteriza por su diversidad e inclusividad. Su más genuino reflejo: la vida parroquial en el seno de sus iglesias, donde la vibrante y alegre comunidad católica de ese condado virginiano es el motor de su progreso.Con más de veinte años de sacerdocio, el padre José Eugenio Hoyos, la conoce bien, no sólo por haberla guiado sino por haberse constituido en uno de sus más aguerridos defensores. Hoy, como director del Apostolado Hispano de la diócesis de Arlington, el padre Hoyos sabe que su comunidad es el alma de la Iglesia, y la define como una comunidad de luchadores que no se deja vencer y que va dejando huellas imborrables a su paso.

“La comunidad hispanoamericana vino a darle un flujo de sangre y de vida a la diócesis de Arlington”, afirma, describiendo con orgullo ese conglomerado mixto de salvadoreños, hondureños, bolivianos, peruanos, guatemaltecos y mexicanos -entre otros- que le han dado forma a una región que -para él- sin ellos, sencillamente, no sería la misma.Y es que en Arlington, las comunidades tienen historia y al paso de los años han formado enclaves, como los de Culmore o Chirilagua, donde prevalece su cultura, su fortaleza y su inquebrantable determinación de salir adelante a pesar de las vicisitudes que no han faltado, como la crisis económica que sigue golpeándola fuertemente.

“Yo diría que sin los hispanos estaríamos retrasados, que es lo que muchos no han querido reconocer, porque son ignorantes de la cultura nueva que ha traído el hispano aquí, el hispano ha hecho mover y crecer el comercio, es el motor del crecimiento económico de este rico condado, y eso se lo debemos, quiéranlo o no, a la mano del hispano”, resalta el padre Hoyos, recordando que en Arlington, sobresalen hispanos como Walter Tejada, miembro de la junta directiva del condado, y muchos otros que dejan permanentemente en alto el orgullo de su hispanidad.Dentro de esos hispanos laboriosos sobresalen aquéllos que calladamente cumplen con sus deberes como ciudadanos y miembros de su comunidad participando activamente en actividades educativas, políticas, culturales y por supuesto en aquellas en las que la iglesia tiene intereses especiales, como las actividades pastorales y de evangelización que dirige la diócesis.

La Iglesia arlingtoniana, de acuerdo con el padre Hoyos, es una iglesia que acompaña a sus fieles y que lucha con ellos codo a codo en la búsqueda del respeto por su dignidad, a través de la aprobación de una reforma migratoria justa, que les dé el lugar que merecen en un país que, a pesar de las líneas divisorias, también les pertenece.


En ese sentido, la Iglesia no desiste en su labor de abogacía a todos los niveles, tanto en las cámaras legislativas como en las marchas y los eventos que reclamen justicia para la comunidad hispana.

“La Iglesia ha sido una gran voz; a nosotros los sacerdotes se nos ha pedido que defendamos a la gente más desprotegida, por eso reclamamos la reforma migratoria, para que el hispano y otras minorías sean incluidas en una reforma justa y moral porque creemos que ya ha habido mucho derramamiento de lágrimas, mucha tristeza y mucho miedo”, insiste el padre Hoyos.Como sacerdote y educador el padre Hoyos sabe que además de educar al pueblo hispano, es importante también, llevar el mensaje de solidaridad cristiana a las demás comunidades, para que tarde o temprano entiendan el porqué de la lucha y dejen a un lado el racismo que no empata con la tradición católica.“Esto una cuestión de moral y tenemos que hacerlo; tienen que entender un día que arriba hay un juez y que todos somos iguales ante Dios”, resalta.Mientras tanto, la iglesia y la comunidad siguen avanzando. La variedad de actividades y programas que avala son de ello prueba fehaciente.La diócesis tiene programas para jóvenes, para ancianos y para todo aquel que quiera fortalecer su fe, como el programa de Niñas Virtuosas en el que se busca delinear sanamente el futuro de las jovencitas a través de diferentes actividades que buscan alejarlas de embarazos tempranos u otras vicisitudes.

O el de los ancianos, de la Edad de Oro, que los acoge para hacerlos sentir que aún son primordiales para su comunidad y que sus aportes y su sabiduría son indispensables.O el que busca alejar a los jóvenes de la violencia creando una cultura de paz que reconstruya la confianza en el futuro, o los campos de verano o la formación pastoral y de evangelización que les permite a muchos adentrarse en su fe y participar como voluntarios “portadores y multiplicadores de acción social en sus comunidades”.

O los programas de asistencia, consejería y apoyo para los más necesitados, para aquellos que han sido víctimas de la crisis económica o para las familias que, debido a la deportación de uno de los suyos, se enfrentan a situaciones, muchas veces, dramáticas.

“Ha habido un renacer dentro de nuestras iglesias, un florecimiento, las iglesias están llenas, hay nuevas caras y hay una nueva perspectiva de fe, una fe mucho más sólida. Creo que estamos viviendo una purificación de la iglesia muy positiva”, declara el padre Hoyos con el aire confiado del que sabe que cuando más anochece es porque va a amanecer y confía en el coraje y la fe de una comunidad que fortificada por su iglesia, seguirá creciendo y fortaleciéndose día a día.“La Iglesia ha sido una gran voz; a nosotros los sacerdotes se nos ha pedido que defendamos a la gente más desprotegida, por eso reclamamos la reforma migratoria, para que el hispano y otras minorías sean incluidas en una reforma justa y moral porque creemos que ya ha habido mucho derramamiento de lagrimas, mucha tristeza y mucho miedo.” Padre Eugenio Hoyos

La Iglesia Católica tiene pies de barro

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Nuestra Iglesia Católica continua sufriendo por los golpes, insultos, escándalos, que el mismo hombre le ha causado. La Iglesia Católica siendo la única fundada por Nuestro Señor Jesucristo desde sus comienzos sigue sufriendo, desangrándose, humillada, herida por la actitud de hombres débiles que se han dejado guiar por el enemigo.

Gracias a millones de católicos que siguen fieles a la Iglesia de Cristo y que entienden que estamos viviendo tiempos de la purificación es que ella triunfante y Santa se mantiene.

La Iglesia como afirmara San Agustín y toda la tradición, tiene pies de barro; es santa y pecadora, es esposa predilecta y prostituta con manchas y arrugas. Debe ser amada y ayudada tal como es y por lo que es, y no exaltada y entronizada sin criterios y haciendo a un lado el sentido común. Si los católicos tuviesen esa actitud obtendrían como beneficio el fortalecimiento verdadero de la fe y la ausencia de escándalos ilegítimos.

Nuestra vida de fe gira en torno a la figura de Cristo, con su naturaleza de hombre – Dios, su destino e historia. Cristo es la norma, la regla, el camino y el ejemplo, la medida y el estilo que todos los cristianos debemos imitar. No podemos ser hoy en este mundo y con el empuje y la controversia que han creado los medios de comunicación a ser católicos tibios o damos el 100% o no demos nada. Debemos tener una actitud católica de amar a las Iglesia, de apoyar a la jerarquía según el contenido del primer mandamiento: con todo el corazón, con toda el alma y ponerle a nuestras obras de caridad y a nuestra oración una gran dosis de pasión.

Los grandes maestros espirituales del pasado querían excavar el pozo de agua viva que e Cristo: querían subir a la montaña de las bienaventuranzas en busca de la imagen visible del Dios de todas las consolaciones; se forzaban por meditar “en la prisión bienaventurada del corazón” la palabra de Cristo, que es el verbo eterno de Dios.

Hoy en esta sociedad tan agresiva a la religión es necesario despojarse del hombre viejo y revestirse del hombre nuevo, que es Cristo Jesús. Nuestra tarea de mostrar un Cristo vivo es trabajo en equipo y aprender a caminar y a sostenernos con los pies de barro del Divino Maestro.

martes, octubre 05, 2010

Libro del Padre José Eugenio Hoyos todo un éxito

Por Karla Alemán

“Bendecidos, Sanados y en Victoria” es el titulo de una de las recientes publicaciones del Padre José Eugenio Hoyos, Director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington y Director de la Renovación Católica Carismática en Arlington, Virginia.

La primera edición de este libro estuvo a cargo del imprenta “Insti Printing” de Annandale, Virginia y la segunda edición de la corporación del centro carismático “Minuto de Dios” en Bogota, Colombia.

El Padre José Eugenio Hoyos nos comenta que lo que lo motivo a escribir este libro fue “el poder constatar y ser testigo por mas de 25 años de la cantidad de testimonios impresionantes de sanación y liberaron en las Misas de Sanación y en retiros y eventos espirituales”. Pues según el “estamos viviendo acontecimientos privilegiados del poder de la oración y la acción del imposición de manos, donde Cristo actúa directamente dando sanación a los enfermos con enfermedades terminales como: cáncer, tiroides, depresión, SIDA, artritis, diabetes, problemas de corazón, próstata, colon, pulmones, pancreas, migrañas, problemas matrimoniales, drogas, y hasta infertilidad.

Hemos observado como centenares de niños de madres o padres infértiles gracias a la acción del Espíritu Santo ahora en las Misas de Sanación muestran con alegría y agradecidos por sus creaturas como regalo de la vida. Se están volviendo a repetir los prodigios de un nuevo Pentecostés. Cristo esta vivo y extiende su mano poderosa para despertar su fe a los creyentes y no creyentes con signos prodigiosos y multitud de sanaciones.

Cristo el Nazareno ha venido en toda su gloria a sanar a los enfermos y lo sigue haciendo hoy con más fuerza porque Él es el mismo ayer, hoy y siempre. Hasta los médicos y científicos se han dado cuenta que con la ayuda de la oración y la invocación del Espíritu Santo los pacientes se recuperan y sanan rápidamente.

Las librerías Minuto de Dios de Colombia estará distribuyendo libros en las sedes de Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panana y todo Colombia.

En Estados Unidos la primera edición se ha agotado en los Angeles, Puerto Rico y Nueva York. Pero este viernes 8 de octubre desde las 7:00pm se realizara el lanzamiento oficial del libro “Bendecidos, Sanados y en Victoria” (para el área metropolitana de Washington) en el Burke Hall de la Catedral de Santo Tomas Moro: 3901 Cathedral Lane, Arlington, VA 22203. Para pedidos puede llamar al 703-841-3883 o 703-841-3866 o apostolado@arlingtondiocese.org

lunes, octubre 04, 2010

ARECIBO PUERTO RICO LLENO DE BENDICIONES

Rev. José Eugenio Hoyos

Una ciudad preciosa cerca al mar se encuentra la histórica población de Arecibo con gente muy amable, de mucha fe y muy laboriosa. Esta ha sido una gran oportunidad para compartir un retiro de dos días de SANACION y LIBERACION. Con una nutrida asistencia de personas que desde muy temprano viajaron desde distintas ciudades y pueblos de la Isla del encanto.

Muchos de estos hermanos no solo andan buscando la sanación de Cristo sino también la de tener un encuentro espiritual mas profundo con el creador. Aquí era Jesús que nos llamaba a una cita diferente a que compartiéramos su regalo de amor y compasión. La verdad abra el camino y no puede ser vencida por nada. San Pablo lo experimento cuando lo habían puesto preso. ¡Esta esa la buena noticia, decía desde la cárcel, que yo predico y por la cual sufro y estoy encadenado como un malhechor! Pero la palabra de Dios no esta encadenada. La palabra de Dios tiene fuerza propia, la predicación de la palabra, los retiros espirituales y todo evento religioso es de suma importancia para el hombre de hoy pues nuestra gente vive llena de temor, ansiedad, miedo zozobra, depresión, desconfianza, dudas y necesita no solo la sanación sino liberación por parte de Cristo.

El Profeta Jeremías en su tiempo tuvo que soportar la misma incomprensión de su pueblo cuando les advirtió en el nombre de Dios que iban a ser desterrados a Babilonia. Sus adversarios trataron de matarlos, en este momento el joven profeta se aferra a Dios y decía: “El Señor esta conmigo, como un guerrero terrible, por eso mis perseguidores troperazan y no podrán prevalecer”. Después de cada retiro de sanación pidámosle al señor que nos de la alegría del reino por anticipado para poder testimoniarlos entre nuestros hermanos sin miedo. Muchos testimonios maravillosos regaló Cristo a los asistentes en el retiro de Arecibo y continúa la gran lista de sanciones como cerramiento de amor para aumentar la fe en los católicos hoy en día. Este debe ser un llamado a echar “mano a la vida eterna”. Dios no quiere que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento” (2 Pedro 3:9). Con temperaturas calientes y húmedas en Arecibo se alabó, se gozó en el Espíritu Santo. Pues también estuvimos; “Bendecidos, Sanados y en Victoria”.




Si usted desea ver mas sobre el retiro, por favor ir a http://www.circulodeoraciondehatillo.com/

miércoles, septiembre 22, 2010

TESTIMONIOS DE SANACION EN CALIFORNIA

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Los siguientes testimonios han sido enviados por la coordinadora del grupo de oración Jesús Nazareno Yuly Snapp en Palmdale, California después de la V Misión de Fe y Sanación realizado este pasado fin de semana para la honra y gloria de Dios.

1. Estuve estresado y por 2 días no paraba de sangrar cuando iba al baño. Pero El Señor me sanó en el momento que entre a este lugar Santo. Ricardo Mendoza
2. El Señor me permitió vivir los 2 días de retiro junto con mis hijos, el año pasado sólo pude venir un día porque mi esposo no me permitió traer a mis hijos pues él es Pentecostal, pero este año los dejó venir conmigo. Me siento feliz!
3. Este testimonio es de la IV Misión de Fe y Sanación. El año pasado cuando lleve a mi hija de 5 años a un examen físico, sus funciones del hígado estaban altas (anormal), le repitieron el examen y salió como si tuviera hepatitis; venimos en familia a la misión y al siguiente mes la lleve al doctor nuevamente y en esta ocasión sus exámenes salieron normales. Alma Passman.
4. El año pasado pedí a Dios por la reconciliación de mi hija con su suegra y de mi yerno con su madre, tuve una visión con Jesús y al día siguiente ellos se reconciliaron y hasta hoy son felices para la Gloria de Dios. Cruz del Carmen Guillen.
5. Tenía dolor en los pies, en los huesos y el Dr. Le dijo que posiblemente era cáncer en los huesos. Ayer en la oración del Padre Hoyos sintió que Jesús la sanó y hoy se siente libre de dolor para la Gloria de Dios. Simona Padilla.
6. Estuve 7 años con una infección en mi cuerpo y vine al retiro con toda mi fe y El Señor me curó, después de haber visitado muchos doctores que nunca supieron lo que tenía. Rosy García.
7. Padre Hoyos le doy gracias a Dios porque me ha sanado, yo tenía dolores muy fuertes en mis dedos, manos y pies, pero hoy he sido sanada. Que Diosito lo cuide mucho. Rosa Ruiz.
8. El primer día que vine al retiro le pedí tanto al Santísimo por toda mi familia, especialmente por mi hija que se quedó en casa y cuando el Santísimo pasó junto a mí llame a la casa y le dije; “El Santísimo está pasando en este momento” y por gracia de Dios, ella me acompañó el segundo día. Ana Gálvez.
9. Este testimonio es también de la IV Misión. Mi nieta fue con su papá a acampar y se metieron a un río y la corriente arrastró a la niña y la rescataron 15 minutos después, estuvo 3 meses en el hospital pero gracias al Señor Jesús fue sanada. María M Paz.
10. Venía enfermo de mi alma y he sanado; sentía tristeza y mucho coraje pero bendito Dios me ha sanado y me siento libre. Joven de 16 años.


11. Este testimonio es también de la IV Misión. Tengo una hija de 4 años a quien diagnosticaron el 15 de febrero con plomo nivel 6. Pero en Octubre me la diagnosticaron sana para la Gloria de Dios. Karina Moreno.
12. Ayer que vine sentí que algo salió de mi cuerpo durante la oración de la Hna. Blanquita y me sentí sana. Gracias Señor porque me amas.
13. Soy paciente de conocer en el hígado asistí a l V Misión de sanación al final del día sábado decidí llegar a mi casa y reuní mi familia les pedí el perdón sobre todo a mi hija ya que cuando ella estaba pequeña la toque en sus partes privadas. No fue fácil este momento pero se que al morir Dios tendrá compasión de mi. –Pablo.

martes, septiembre 21, 2010

California dijo: “Bendecidos, Encendidos y en Victoria” – parte II


Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Desde muy tempranas horas el auditorio principal de Fairgrouds en Lancaster, California se iba llenando de fieles que hacían largas colas con sus familias en compañía de un sol radiante y una suave brisa que nos anunciaban de que se tendría la fuerza del Espíritu Santo y la presencia de Jesús en el “V Misión de Fe y Sanación” organizada a todo lujo por le grupo de oración “El Nazareno” de Palmdale. Diferentes grupos de oración de todo el estado y personas venidas de Texas, Nevada, y Colorado le daban a este magno evento religioso un toque festivo de fe y hermandad.

Al irse llenando el lugar los hermanos encargados del ministerio de bienvenida llevaban a las personas de edad y en sillas de rueda a los lugares con más visibilidad y para que las bendiciones fueran directas para los más necesitados. La Hermana Misionera Colombina Blanca Ruiz con su don de predicación realizo un gran aporte con los temas: “Como construir una familia bendecida” “
ser victoriosos por que vuestro Padre es victorioso”. La presencia de la hermana Blanca Ruiz fue de una gran bendición y al mismo tiempo de admiración, pues con 70 años de edad puede predicar con una voz de trueno y de autoridad el mensaje de Cristo. La hermana Ruiz es una gran veterana en este tipo de eventos religiosos.

Otra nota sobresaliente fue la participación de los jóvenes, pues tuvieron la oportunidad de mostrar sus talentos y carismas, sus mensajes positivos y de compromiso cristiano, animaron a que otros jóvenes puedan enterarse a la Iglesia y participar de ella en familia. Jesús les dijo a los apóstoles: les aseguro que si tuvieran fe como un granito de mostaza (Mateo 17-20), algo tan pequeñito, tan insignificante, podrían mover montañas, de ese modo nos esta claramente enseñando que no hay dificultad que no pueda ser vencida por le que tiene espíritu de fe, así nada será imposible para nosotros.

No cabe duda ninguna, en Dios podemos confiar y creer en forma total. Jesús nos dijo: si se mantienen firmes en mis enseñanzas y viven de acuerdo a ellas ustedes son verdaderamente mis discípulos. Y conocerán la verdad y la verdad los libertará (Juan 8:31-32).

No había terminado la misión de fe y sanación y los testimonios de personas recibiendo liberación y sanidad no se hacían esperar. Pues el Espíritu Santo nos dijo: “Bendecidos, Encendidos y en Victoria”.

V MISIÓN DE FE Y SANACIÓN CON EL NAZARENO

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Este fin de semana el pueblo en Lancaster, California estaba de fiesta con Jesús el Nazareno pues el fuego de el Espíritu Santo se derrumba sobre los miles de Asistentes que aclaman a un Cristo Vivo con la alabanza; “Bendecidos, Encendidos y en Victoria”. Tanto para los que fuimos los predicadores centrales la Hermana Blanca Ruiz y este servidor Padre Hoyos como los cantautores y conocidos con el medio artístico cristiano Pablo Castro y Maribel Arriaga presentadora de T.V. de el Ministerio Catolico el sembrador en Los, Ángeles, la gente vivía momentos históricas de la presencia de Jesús en sus vidas.

Por mas de una hora abrí de mañana de reflexión en este importante evento con el Tema: “Todo es posible para el que tiene fe”. En Juan 11: 39:40 dice Jesús: “No te he dicho que, si crees veras la gloria de Dios”. Que llamado más directo que hace Jesús hoy a la humanidad incrédula para que crea. Sobre todo hoy en día cuando el mundo muere espiritualmente por falta de fe.
Da lastima que regularmente olvidamos las enseñanzas de el Nazareno y nos volvemos tibios y flojos para seguir sus enseñanzas y aprender a caminar con Cristo y seguirle hasta la vida eterna y así encontrar la salvación.

Algunos hemos oído hablar del poder que tiene Dios pero pocos lo han experimentado. Debemos tener presente que ser un buen Catolico no solamente es esta a los pies de cristo, sino caminar como Él lo hizo. Así nos tocara caminar por diferentes lugares y a veces hasta sobre el agua, o pero en todo momento y aunque nuestra fe parezca decaer Cristo esta siempre a nuestro lado, recordándonos y enseñándonos mas de el.

Lo que para nosotros es imposible de creer para Dios es tan fácil hacer. Dios va más allá de la probabilidad humana. El va mas allá de lo que nuestra fé mente finita pueda querer interpretar.

Dios interpreta las cosas basándose en las cosas imaginadas por el hombre, sino basándose en su propio método que lo ha constituido como dueño y señor del universo. Definitivamente esta ha sido una misión espiritual llena de tantas vitaminas que han fortalecido el alma y han ayudado a sanar las dolencias del cuerpo. Amen, Amen, Amen. “Bendecidos, Encendidos y en VICTORIA!”.

miércoles, septiembre 15, 2010

La Virgen María: primera mujer carismática

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Sin María no hay Espíritu Santo. Como director espiritual de la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington, me he preocupado siempre de que antes de comenzar un grupo de oración, María debe estar en el centro. Y si es posible comenzar por lo menos con una década del Santo Rosario; igualmente me preocupa cuando me invitan a predicar a diferentes lugares o países en Latinoamérica y no ver la imagen de la Santísima Virgen en los eventos.

Como sacerdote carismático Marianos siente un gran vacío, y como predicador me da la impresión que estoy dirigiendo un culto evangélico o protestante. La presencia de María es importante no solo en la historia de la salvación, en el día de Pentecostés, sino en el proceso de nuestra sanación.

Se nos olvida muchas veces a los católicos que ella es la intercesora. Pues basta solo con recordar el primer milagro de Jesús que se realizo en las Bodas de Cana de Galilea en la que estaba: “Tres días después hubo una boda en Cana de Galilea en al que estaba la madre de Jesús”. En aquel lugar Jesús comenzó sus milagros, manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en El. Después fue a Cafarnaún con su madre, sus hermanos y sus discípulos pero estuvieron allí solo unos días” (Juan 2, 1-12).

María debe estar presente en los acontecimientos importantes de nuestra vida y en la rutina diaria. No la marginemos de nuestra actividad espiritual. Ella tiene un papel mediador importante en nuestras relaciones con el Señor. La Virgen María fue llamada por San Francisco de Asís “La Esposa del Espíritu Santo”. Esta unión intima se inicia en el momento de su Inmaculada Concepción en el vientre de su Madre, Santa Ana.

La Virgen María es también “santuario del Espíritu Santo”. En ella ha residido y reside plenamente el Espíritu. Formando su corazón para ser la nueva arca de la alianza en quien moraría Dios hecho hombre.

Ojala tomemos conciencia todos los cristianos de que junto a María nuestra Madre y por su poderosa intercesión, abramos las puertas de nuestros corazones y de toda la Iglesia, para que se mueva rápidamente el fuego y el viento abrazador del Espíritu Santo, trayendo el don de un nuevo y tan necesario Pentecostés. En el cenáculo, estando en oración con los Apóstoles, fue inundada por el Espíritu Santo, desde aquel momento Ella comenzó a ejercer su condición de Madre de la Iglesia. Gracias a el Espíritu Santo, la Virgen María es la primera Mujer Carismática.

martes, septiembre 14, 2010

La mirada sanadora de Cristo el Nazareno


Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Toda una vida han quedado grabadas en mi mente varias escenas religiosas desde mi niñez, recuerdo, el rosario de mi madre que cada noche nos reunía antes de acostarnos y todos los hermanos mayores y menores dejábamos nuestros quehaceres y tareas académicas para unirnos en oración, ese rosario era tan sagrado que al morir mi madre, silenciosamente fui hasta su cuarto lo agarre y quise conservarlo para el resto de mi vida.

En el centro de nuestra sala en la casa materna de Buga en el Valle del Cauca, Colombia teníamos en la pared un gran retrato del rostro de Jesús. Siempre me impresionaba mirarlo porque su mirada era tan fuerte y penetrante que me daba la impresión que era el vigilante y guarda del hogar. Su mirada me seguía a todo momento, atrás y adelante, daba la impresión que quería hablarme. Desde ese entonces esos ojos de mirada compasiva, amorosa y sanadora de Jesús, los llevo grabados en mi mente. La mirada de Jesús era directa, atractiva e impresionante, sus ojos tienen poder sanador más fuertes que los rayos láser.

Los maravillosos ojos de Jesús en las Sagradas Escrituras muestran los prodigios que su mirada realizaban: a Zaqueo lo mira con simpatía y encanto seductor: “cuando Jesús llegó a aquel lugar mirando hacia arriba, le vió y le dijo: “baja enseguida, Zaqueo, porque hoy quiero hospedarme en tu casa” (Lc 19, 5).

En el caso de la viuda generosa, su mirada estaba llena de penetración y admiración: “levantando los ojos, miraba a los ricos que echaban sus ofrendas… vio también a una viuda pobre que echaba dos blancas” (Lc 21, 1-2). Enderezándose Jesús y no viendo a nadie sino a la mujer (Jn 8, 10) al paralítico de Cafarnaum y a sus ayudantes: “Al ver Jesús la fe de ellos (Mc 2, 5). A la humilde Hemorroisa: “Pero Jesús volviéndose y mirándola dijo: “ten animo hija” (Mt 9, 22). A la pobre mujer encorvada: “cuando Jesús la vió, la llamó y le dijo: “mujer, quedas libre de tu enfermedad” (Lc 13-12). A las muchedumbres hambrientas de pan: “y vio una gran multitud y tuvo compasión de ellos” (Mc 6, 34). O hambrientas de su palabra: “y alzando los ojos… decía: bienaventurados” (Lc. 6-20). Y bienaventurada sea la mirada de Jesús que sana, libera y reconforta.