lunes, agosto 08, 2016

En La Renovación Carismática se Encuentra el Poder Sanador y Liberador de Jesús


Por José Eugenio Hoyos


La Renovación Carismática Católica (RCC) es una corriente de gracia que arrastra a la comunidad orante, a los grupos de oración multitud de bendiciones, sanaciones, liberaciones e impresionantes conversiones y unciones.

“Soy poderoso para hacer en ti mucho más de lo que tú te imaginas” (Efesios 3, 20).

En la Renovación Carismática se vive una espiritualidad rica en signos y hechos que demuestran que Cristo siempre está en actividad salvífica. Por eso antes y después de una enfermedad, debe ser un ferviente convencido de que Dios estará como Padre responsable en los momentos de salud y de dolor.


Jesús viene a ofrecer a la humanidad su respaldo misericordioso y divino.

Los Carismáticos Católicos comprometidos en los diferentes ministerios de la Iglesia, tenemos que entender que Dios siempre está con nosotros y mientras permanezcamos con Dios y nuestros corazones encendidos con el fuego del Espíritu Santo, no debemos tener miedo ni dudar un instante de su infinito amor.


Para entender que Dios estará siempre con nosotros y entre nosotros, las Sagradas Escrituras nos dan varios indicadores por los cuales nos podemos defender del enemigo, que quiere por todos lados ponernos en contra de Dios, haciéndonos dudar y alejándonos de la Sanación o de una liberación.

“Tú en cambio quédate con lo que has aprendido y de lo que estás seguro, sabiendo de quien lo recibiste, además desde tu niñez conoces las Sagradas Escrituras. Ellas te darán sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús” (2 Timoteo 3, 10-15). 

Vivamos la Renovación Carismática como un regalo de Dios.  

 

viernes, agosto 05, 2016

La Renovación Carismática Debe Participar con Frecuencia en la Adoración Eucarística


Por José Eugenio Hoyos


Cada vez me convenzo de que un Carismático Católico que no participe en una Hora Santa, en una Adoración Eucarística, que no frecuente los sacramentos, ni tenga una devoción a la Virgen María y no reza el Santo Rosario no es de la Renovación Carismática.

Pues a través de la Adoración Eucarística es como sentimos con fuerza la presencia sanadora y liberadora de Jesús, es en el momento donde más se dan las sanaciones de todo tipo de cáncer y enfermedades terminales y sobre todo donde hemos experimentado poderosas liberaciones de depresión, ansiedad, temores, miedos, resentimientos y rencores ect… En cada Hora Santa Jesús nos demuestra una vez más que Él está vivo, y que su presencia es real.   


Participar en una Adoración Eucarística es oxigenar, alimentar y darle fuerza espiritual a cada grupo de oración, a una asamblea de la Renovación Carismática. La fe, la oración y la alabanza dentro de una Hora Santa son claves para una sanación mucho más rápida.

Para que en realidad los milagros y las curaciones sean efectivas, debemos abrir, sin miedos y sin dudas, las puertas al poder Eucarístico, hay que aprender nuevos métodos de oración, aprender a pedir, y aprender a comunicarse personalmente con Jesús Sacramentado.


La Adoración Eucarística dentro de la Renovación Carismática (RCC) es la plataforma para vivir en nuevo Pentecostés y ser testigos de un nuevo derramamiento de dones y carismas y una poderosa lluvia de bendiciones.

Es Jesús Eucaristía quien desea que nuestros corazones estén encendidos con el fuego y con el gozo del Espíritu Santo.

 

 

jueves, agosto 04, 2016

Padre José Eugenio Hoyos en el Minuton de Cartagena y Barranquilla


Por Kelvin Saravia


Con una asistencia multitudinaria se llevó a cabo el tan esperado anual del “Minuton 2016” organizado por la corporación Minuto de Dios.

El invitado a este gran evento sanador y evangelizador fue el Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Carismática en la Diócesis de Arlington Virginia y predicador Internacional sobre sanación y liberación. Este Minuton tiene como objetivo llevar una vez de aliento y de evangelización a todos los creyentes que andan en búsqueda de tener un encuentro personal con Cristo.

En Cartagena se realizó en las amplias instalaciones del centro comercial los ejecutivos, donde desde tempranas horas miles de personas llegaron para tener los mejores puestos y escuchar la predicación y las alabanzas. Mientras que en Barranquilla el Minuton se realizó en la parroquia de el Espíritu Santo y las instalaciones quedaron abarrotadas por la multitud donde muchos de ellos quedaron fuera del templo recibiendo los mensajes y las sanciones.


El Padre Hoyos en su predicación pidió al pueblo reunido regresar a Cristo pues Cristo protege las familias, el matrimonio, la sociedad y lo más importante nos devuelve la salud, la esperanza y nos da motivos para seguir viviendo y creyendo en Dios.

De igual manera el Padre Hoyos hizo oración por una gran cantidad de personas diagnosticadas con cáncer, con depresiones y enfermedades terminales.

Este Minuton 2016 termino con la Adoración Eucarística y el festival de Luces con la Luz de Cristo iluminando de bendiciones a los asistentes.

viernes, julio 29, 2016

¿Por qué la Iglesia Necesita de los Servidores?


Por José Eugenio Hoyos


En mi ministerio Sacerdotal y en el trabajo pastoral que he desarrollado en las diferentes parroquias y como director del Apostolado Hispano en la Diócesis de Arlington, me he podido dar cuenta de la importancia que tienen los servidores dentro de nuestra Iglesia.

Ellos(as) son los motores de nuestra liturgia, de la catequesis, de los lectores, ministros extraordinarios de la Eucaristía, los que dan la bienvenida y de la misma manera son los que ponen andar a los movimientos de la Iglesia.

Pero, ¿qué es un servidor? Un servidor es el equivalente a un discípulo o a un apóstol dentro de la Iglesia. Es la persona que ha recibido en su corazón el gran don de la fe, y ha experimentado una de las gracias en su interior. La gran mayoría de nuestras comunidades crecen especialmente cuando hay un proceso de servicio a los hermanos (Mt 25, 31-46).



Lastimosamente, cuando emprendemos el camino del servicio, empezamos a subir la cuesta de la fragilidad humana, que hace que suceda en ocasiones, que en vez de servir y construir, generemos amargura, desazón o división del corazón de quienes tienen que ver con nosotros; o lo peor, de quienes han de recibir el fruto de nuestro servicio.

Un servidor Católico bien formado, estará listo para servir por amor a Dios en cualquier lugar o parroquia donde el Espíritu lo lleve y será un fruto de bendición para quienes sea fuente de apoyo, compañía o ayuda de cualquier índole. Será una semilla seleccionada y altamente capacitada para producir fruto al ciento por uno donde quiera que este: siempre será un fruto de bendición, porque lleva en su corazón las virtudes del orden, la obediencia, la responsabilidad, el amor y la bondad.

Como dice San Pablo: será apto para cualquier cosa llamado al servicio era de Dios y que no eran emociones personales o el llamado de hombres y sabía que a quien debía obedecer era a Dios por encima de las apariencias.


¿Cuántas veces los servidores en las parroquias, en los movimientos eclesiales renuncian y tiran la toalla porque se enfrentan a dificultades de cualquier índole o porque no soportan la falta de agradecimiento y reconocimiento, las incomodidades o incluso que los injurien?

El llamado a servir tiene que ver con esa fuerza interior que lo empuja a uno a servir en el mundo por amor a Dios y por más que uno trate de ocultarse de escabullir su llamado, no puede más que rendirse a sus pies para decirle: “He aquí Señor hágase en mi según tu palabra” (Lucas 1, 38).

“Y todo lo que este en tu mano hacer, hazlo con todo empeño” (Ecc 9:10).


La Iglesia necesita de servidores que coloquen todos sus talentos y dones al servicio de la Iglesia.

jueves, julio 28, 2016

En el Minuton de Cartagena y Barranquilla Estaremos Sanados Setenta Veces Siete


Por José Eugenio Hoyos


No solo en la Renovación Carismática se siente la sanación y la liberación sino en todos los lugares donde el pueblo y los creyentes se reúnen a orar y adorar a Dios. Cada vez vemos más y más sanaciones y testimonios como signos y respuestas del amor de Cristo.

El Minuton es un programa de Evangelización organizado por las Emisoras del Minuto de Dios en Bogotá, Cartagena, Medellín y Barranquilla. ¿Quién no ha sufrido? ¿Quién no ha experimentado en su vida o con un familiar un cáncer? ¿Quién no ha padecido la incomprensión, el desprecio la dificultad? Todos en esta vida hemos sido tocados por el dolor o por un diagnóstico médico no muy agradable.


La enfermedad y las dificultades son situaciones comunes al ser humano, hacen parte de nosotros. La enfermedad se puede convertir en purificación de lo que no es Dios en usted, en reparación de lo que no es Dios en usted, en reparación por sus pecados y en preparación para el momento crucial del hombre con Dios.

Aunque la enfermedad no proviene de Dios, se vale de esta situación para purificarle de algún pecado oculto, no confesado o no reparado; de esta situación para purificarle de algún pecado oculto, no confesado o no reparado; de esta manera estará dispuesto para recibir sus bondades.

Hay que creer 100% en Dios y al mismo tiempo buscar en la oración los medios posibles para salir de ella. El Minuton es una gran oportunidad para unirnos en la oración y la alabanza y recibir un fuerte aguacero de Sanaciones y Liberaciones!!!

 

miércoles, julio 27, 2016

Oración, Fe, Cree, Los Antioxidantes Carismáticos de Sanación del Cáncer


Por José Eugenio Hoyos


La Renovación Carismática Católica ha sido testigo del poder sanador y liberador de millones de personas enfermas en todo el mundo. Cristo Jesús no ha dejado de descansar ni un segundo, su misión es sanar y liberar a todos.

La actitud del Medico Divino es sanar a los enfermos en todo momento y circunstancias, invocar al Espíritu Santo para que haya fuerza espiritual en cada curación.

El creyente está llamado a dar Gloria a Dios con su cuerpo y con su carne mortal (1 Corintios 6, 20) “Y le rogaban que les dejara tocar siquiera el borde de su capa: Y todos los que la tocaban, quedaban sanos” (Mateo 14, 36).


Acércate a Jesús sin miedo, ni temores como lo hizo el leproso del Evangelio de Mateo.

Acércate de esta forma con fe y confianza sin importar cuál sea tu situación o tu depresión pues con seguridad que Él te sanara, El solo lo puede hacer, solo Él puede sanarte de una vez y para siempre y en tiempo que tu fe te deje, sin vueltas y sin intermediarios, solo Jesús y tú.

Sin embargo, la batalla debe comenzar hoy, cada día, tu sistema inmunitario necesita estar preparado para detectar y destruir células cancerígenas antes de que tomen ventaja. Alrededor tuyo y en tu interior hay una multitud de agentes causantes de cáncer que están en el aire que respiras, los alimentos que comen y las bebidas que tomas.

En las llagas y sangre de Cristo Jesús se encuentran los antioxidantes para mejorar tu salud.

lunes, julio 25, 2016

¿Porque Jesucristo Sana a los Enfermos?


Por José Eugenio Hoyos


Cada segundo, en cualquier rincón del mundo están sucediendo milagros, sanaciones, conversiones y liberaciones. Cada testimonio de sanación es un signo de la señal de Dios a la humanidad.

Cada milagro y cada sanación es una evidencia tangible y verídica del poder y la capacidad del poder de Cristo que nos indica que Cristo está presente y respondiendo a nuestras oraciones, plegarias e intenciones.


Muchos seguían a Jesús porque veían las señales que hacía con los enfermos (Juan 6,2)

El propósito y la búsqueda que tiene Jesús para cada uno de nosotros es salvar y atraer a los pecadores hacia Él.

El evangelio de San Lucas 9, 6 nos dice que esos discípulos pasaban por las aldeas anunciando el Evangelio y sanando todo tipo de enfermedades.

El carisma de sanación en el Nuevo Testamento, nos enseña que no solamente la curaciones prodigiosas confirmaban la potencia del anuncio evangélico en los tiempos apostólicos, sino que hace referencia a una verdadera y propia concesión hecha por Jesús a los apóstoles y a otros primeros evangelizadores de un poder para curar a los enfermos.

En el camino de la Evangelización encontraremos muchos enfermos y necesitados de la gracia de Dios y es por eso que Jesús nos invita a curar a los enfermos, a compartir su dolor, a hacer oración por ellos, una oración en fe, porque el Evangelio confirma que Jesús si tiene poder de sanar y liberar. Jesús sana porque nos ama.  

viernes, julio 22, 2016

Padre José Eugenio Hoyos en “Libérame”, Teleamiga Internacional en Bogotá Colombia


Por Kelvin Saravia


El padre José Eugenio hoyos asesor de la Renovación Católica Carismática en la Diócesis de Arlington Virginia fue el predicador principal del evento: “Libérame 2016” organizado por Teleamiga Internacional un canal Católico con sede en Bogotá Colombia.

El Padre Hoyos conocido por su predicación de sanación y liberación hablo ante miles de asistentes y fieles que se reunieron en las amplias instalaciones del coliseo del colegio Santa Isabel de Hungría en el barrio Muzú de Bogotá.

Desafortunadamente muchos creyentes han perdido el sentido de la interacción entre los mundos natural y espiritual.


El mundo espiritual se ha convertido en algo ajeno a nosotros. Parte del problema es que el mundo demoniaco ha permanecido escondido y acecha con fuerza a una humanidad que se ha alejado de Dios.

No lo entendemos y tendemos a tener miedo de aquello que no entendemos. El miedo es uno de los factores que más nos impiden cooperar con el señor para que nos libere. Las imágenes de los espíritus malignos acechando alrededor de nosotros o dentro de nosotros activan uno de nuestros temores más fundamentales: Hay algo malo conmigo y no puedo hacer nada al respecto. Como Adán y Eva, nuestra actitud y respuesta es escondernos.





Pero el Padre Hoyos mostro como Jesús es el único que puede sanar y liberar a las personas que tienen fe y son perseverantes en la oración.

Cantidad de personas sintieron la fuerza liberadora de depresiones, angustias, miedos, rencores y ansiedades.

También el padre hoyos pidió a los asistentes frecuentar y no tener miedo de el Sacramento de la Penitencia y de la reconciliación que tienen poder sanador y liberador. Los que quieren ser libres entréguense a los pies de Cristo.

  

 

jueves, julio 14, 2016

La Renovación Carismática viviendo la Cultura del Espíritu Santo


Por José E. Hoyos


Multitudes de creyentes dentro de la Renovación Carismática poderosa corriente de gracia proclaman con gran entusiasmo la cultura de Pentecostés acompañada de la fuerza del Espíritu Santo.

Es el mismo Espíritu Santo, que nos llama, nos estimula, nos despierta interiormente para facilitar el cumplimiento de lo que Dios desea de nosotros.

San Francisco de Sales nos anima a los Carismáticos actuales con sus palabras: “Sin la inspiración, nuestras almas vivirían una vida perezosa, paralitica e inútil; más a la llegada de los divinos rayos de la inspiración, sentimos una luz mezclada de un calor vivificante, la cual ilumina nuestro entendimiento, y despierta y anima nuestra voluntad, dándonos fuerza para querer y hacer el bien que se refiere a la salud eterna.”


Cristo Jesús nos invita a vivir esos carismas y dones que ha puesto en nuestras vidas a que participemos e impulsemos nuestros actos de caridad, nuestras oraciones y sacrificios que los compartamos en comunidad.

Dios ama a los hombres con un amor igual y quiere conducirlos a todos a la perfección, pero al mismo tiempo tiene caminos distintos para unos y para otros. No se puede obligar al Espíritu Santo pues Dios es dueño de sus dones.

El Espíritu Santo recibe acertadamente el título de “Consolador.” Cuando acogemos las llamadas del Espíritu que nos iluminan y nos empujan a obrar, vierten en nuestro corazón, además de luz y fuerza, una especie de bálsamo de descanso y de paz que con frecuencia nos colma de consuelo.

“El Espíritu Santo sopla donde quiere” (Juan 3,8) No debemos tener miedo de ser parte de esta gran y maravillosa cultura de Pentecostés, pues se siente la fuerza sanadora y liberadora del Espíritu Santo.

 

miércoles, julio 13, 2016

Carismáticos Adelante con el Corazón Ardiente y Llenos del Fuego


Por José E Hoyos


La Renovación Carismática tiene como misión formar a todos los servidores en una doctrina Católica y sólida, donde se pueda sentir la presencia de Dios, Cristo y el Espíritu Santo.

Nuestro encuentro personal con Jesús Nazareno nos invita a compartir su historia y su impacto en  nuestras vidas.

Nuestra obligación pastoral es participar activa y visiblemente en la Nueva Evangelización.

No olvidemos que la “Evangelización” significa compartir la Buena Nueva, sobre la persona de Jesucristo. Se trata de que todos en unidad caminemos hacia los pies de Jesús. Y luego hacia otros para presentárselo. En todas las épocas, alrededor del mundo, la Iglesia existe para evangelizar, es decir, para proclamar a Jesucristo como Salvador, sanador, renovador y redentor del mundo.



Los Carismáticos Católicos primero debemos llegar hasta otros con amor para mostrarles a Cristo como la fuente que apaga la sed de su corazón.

Si ignoramos o desatendemos uno de esos dos aspectos de la Evangelización, nos daremos cuenta de que nuestros esfuerzos serán ineficaces, unidimensionales y desequilibrados.

Tal vez lleguemos a pensar que no conocemos nuestra fe lo suficiente como para compartirla. Nos preocupa que en algunos lugares y dentro de la misma Iglesia algunos Sacerdotes nos juzguen o critiquen por la falta de formación o sometimiento a la jerarquía de la Iglesia. Tememos limitar la libertad de otros al “Imponer” nuestra espiritualidad Carismática.  

El Papa Francisco lo ha dicho: “Jesús te llama a ser discípulo en Misión.” Cristo ha puesto dentro de nosotros el conocimiento y la fuerza del Espíritu Santo para proclamar el Evangelio.

 

 

lunes, julio 11, 2016

Carismáticos Viviendo el Seminario Vida en el Espíritu


Por José Eugenio Hoyos


La Renovación Carismática Católica tiene una espiritualidad especial y profunda.

Los Carismáticos comienzan a caminar y a tener un encuentro personal con Cristo cuando vivimos a plenitud un Seminario de Vida en el Espíritu.


Este seminario nos da la oportunidad de dejar atrás lo mundano, lo superficial y la vida de pecado, son las oportunidades que tienen las personas de renovarse, de dar un paso importante en la vida de los Cristianos.

El seminario de Vida en el Espíritu es un gran esfuerzo de Evangelización y de sentir la cultura de Pentecostés.

Cada participante encuentra el amor de Dios, se siente amado e importante. Reconoce que hay que dejar atrás su pecado e indiferencia ante la Iglesia, y dentro de su conversión entiende que es el mismo Cristo quien le presenta nuevas posibilidades de ser feliz en la oración y en la alabanza.


Aprendemos a valorar más nuestra vida, nuestra familia y a sentir que los sacramentos son el camino que nos llevan a la salvación y a amar más a María que nos muestra el encuentro con su hijo Jesús. Nos convertimos en participantes de la naturaleza divina y por lo tanto podemos dar testimonio de tener un Padre en común, de pertenecer a una Iglesia Santa y proclamar que tenemos un Cristo vivo. Al terminar un Seminario de Vida en el Espíritu, experimentaremos ese Espíritu Santo, renovándonos, sanándonos y sintiendo una multitud de Bendiciones.

Cada Carismático lleva en su corazón la gran ofrenda que es nuestro Señor, el Rey supremo: Cristo Jesús!!!!!

viernes, julio 08, 2016

¿Porque el Demonio Odia y Rechaza a los Carismáticos?


Por José Eugenio Hoyos


Con toda la sinceridad y la experiencia Sacerdotal y dentro de mi trabajo en la Nueva Evangelización quiero demostrarle a los Católicos porque “algunas personas” y sobre todo el demonio, el diablo, satanás, rechaza todo lo que está relacionado con la Renovación Católica Carismática y con los Carismáticos Católicos.

1. Primero el demonio sabe que la RCC (Renovación Católica Carismática) no es un movimiento más, es una corriente de gracia, que broto del costado de Cristo, y que es parte de la promesa de Cristo. (Hechos de los Apóstoles 2, 1-5)

 2. A el demonio no le gustan los Carismáticos porque tienen una tierna devoción a la Santísima Virgen María y creen en el poder sanador y liberador del Santo Rosario.

3. el demonio rechaza y odia a los Carismáticos porque cada Carismático es parte del cuerpo místico de Cristo y de la Iglesia.

4. El diablo rechaza y no quiere a los Carismáticos porque dentro de la espiritualidad Carismática una de las responsabilidades, es amar a los Sacerdotes, obedecer a los Obispos, defender y orar por los Sacerdotes y las vocaciones Sacerdotales y religiosas.

5. Satanás no quiere a los Carismáticos porque frecuentan con respeto a los Sacramentos y practican las obras de Misericordia


6. El demonio aborrece a los Carismáticos porque antes de comenzar a orar en los grupos de oración invocan a el Espíritu Santo.

7. El diablo se enoja con los Carismáticos porque son las personas más activas y generosas en la Iglesia: son servidores auténticos y fieles los encontramos como lectores, catequistas, ministros extraordinarios de la Santa Eucaristía y dispuestos a colaborar siempre.



8. A satanás le disgusta y odia que los Carismáticos sean Adoradores del Santísimo y que amen a Jesús Eucaristía, y son fieles a la doctrina de la Iglesia Católica.

9. El demonio no quiere los Carismáticos porque cada vez que hay un Seminario de Vida en el Espíritu, hay conversiones, sanaciones y liberaciones y miles de pecadores son rescatados del infierno pues los Carismáticos le roban almas al maligno para traerles a los pies de Cristo.

10. Satanás rechaza a los Carismáticos porque con su alegría y gozo en las alabanzas proclaman que Cristo está vivo y ha resucitado.

11. El diablo no quiere a los Carismáticos porque en sus predicaciones hay fuego y se le pueden quemar la cola y los cachos.

12. A Satanás no le gusta los Carismáticos porque son los Católicos más alegres dentro de la Iglesia y se mantienen Bendecidos, Encendidos, Sanados, Liberados, y en Victoria con Cristo.

 

jueves, julio 07, 2016

Carismáticos Fuente Del Costado de Cristo


Por José Eugenio Hoyos  

Seguir y someterse a Cristo en algunas ocasiones no es tan fácil para muchos Carismáticos Católicos. Pero cada Carismático debe entender que cada sufrimiento, desgano, sacrificio o desprecio son signos vitales de purificación espiritual y que nos ayudan a crecer y a madurar nuestra fe.

Es por eso que a los Carismáticos se les pide ser perseverantes y estar unidos en la oración y en la alabanza.


El objetivo del enemigo es desanimarnos y anda como león rugiente las 24 horas para apagar nuestro gozo y oscurecer el fuego del Espíritu Santo. La RCC ha nacido de las heridas y del costado de nuestro Señor Jesucristo, es su sangre que viene a sanar y a liberar a un pueblo que se mantiene fiel y humilde ante Jesús el Nazareno.

Apocalipsis 3, 14-17 nos dice: “Escribe el Ángel de la Iglesia de Laodicea: Así habla el amen, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios: conozco tus obras no eres ni frio ni caliente, ojala fueras frio o caliente, voy a vomitarte de mi boca. Tú piensas: “Soy rico, tengo de todo, nada me falta” y no te das cuenta de que eres un infeliz, digno de compasión, pobre, ciego y desnudo.” Estas son palabras para que todos los predicadores coordinadores a nivel local o nacional seamos humildes nos apoyemos y oremos los unos a los otros. Regresemos con honestidad y entusiasmo a vivir y a encontrar el primer amor: que es el Espíritu Santo.


Los Carismáticos somos parte del cuerpo místico de Cristo y de la Iglesia. Nuestra participación es importante en esta sociedad necesitada de Dios.

Somos una corriente de gracia donde brota sangre del costado de Cristo donde nadie ni nada nos parara, somos los discípulos nuevos para una Evangelización nueva. Gloria a Dios!!

miércoles, julio 06, 2016

Los Carismáticos Católicos Atraen Poderoso Sunami Espiritual


Por José Eugenio Hoyos


La Renovación Carismática Católica como corriente de gracia ha formado un gran sunami espiritual a millones de Cristianos en el mundo entero.

Cada vez son más y más las personas que en la RCC tienen una conversión y un encuentro personal y maravilloso con nuestro Señor Jesucristo.


Este “Sunami Carismático” ha llegado acompañado del RUAH (Soplo de Dios) a cambiar, limpiar, transformar y dejar en cada grupo de oración, asambleas, eventos o Congresos Carismáticos una gran lluvia de bendiciones.

El Espíritu Santo cada vez nos está demostrando que tenemos un Dios amoroso, un Cristo misericordioso y una Iglesia Santificante.


Este “Sunami Carismático” se siente en el gozo de las alabanzas, en la fuerza de la oración, su caudal arrollador se mueve a través de los diferentes carismas y en los dones puestos al servicio de la comunidad y de los más necesitados. La RCC necesita con urgencia vivir nuestra fe en unidad, amor y fraternidad, somos los discípulos y guerreros espirituales del siglo XXI.

Cada Carismático debe mostrarle al mundo que tan buena y alegre es nuestra relación con Cristo y de su Iglesia. “Todos los Carismáticos debemos preguntarnos si estamos trabajando con entusiasmo en la Nueva Evangelización que tan sincero es nuestro sometimiento a los pastores y jerarquía de la Iglesia. Pues nuestra obediencia, alegría, fe y testimonios a traen más gente a los pies de Cristo. En cada sanación, conversión, unción y liberación vivimos y sentimos un “Sunami Carismático” pues estamos Bendecidos, Encendidos, Sanados y en Victoria!!

martes, julio 05, 2016

La RCC en Ecuador Lista Para Celebrar el Jubileo de Oro Con El Espíritu Santo


Por José Eugenio Hoyos


No podemos esperar a que llegue el día exacto de la celebración de los 50 años de la Renovación Carismática a nivel mundial.

Estando predicando y en misión en la ciudad Milagro del Ecuador tuve la oportunidad de decirle a la multitud congregada en la celebración del congreso de sanación y evangelización que estas son las mejores oportunidades para prepararnos espiritualmente a la llegada del Jubileo de la RCC.


Hay que ser perseverantes en la oración y pedir cada día y en cada grupo de oración que el Espíritu Santo nos envié un nuevo Pentecostés, que haya un nuevo derramamiento de dones y carismas. Que vuelva a fluir el don de lenguas que en muchos lugares se ha apagado, que cada Carismático predique la palabra de Dios con fuerza, que haya fuego en nuestras alabanzas, y que el don de sanación y liberación libere al hombre que se encuentra desorientado y alejado de Cristo y no conoce las maravillas y misericordia de Dios.


1 de Juan 2-15-16 nos dice: “No amen al mundo ni lo que hay en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Pues toda la corriente del mundo, la codicia del hombre carnal, los ojos siempre ávidos y la arrogancia de los ricos, nada viene del Padre, sino del mundo.

Pasa el mundo con todas las codicias, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre. Ecuador como toda Latinoamérica se prepara con grandes eventos a vivir el cumpleaños de esta gran corriente de gracia: La Renovación Carismática.  

jueves, junio 30, 2016

VI Congreso de Sanación y Evangelización


José Eugenio Hoyos


Más de 3500 personas prevenientes de las diferentes parroquias de nuestra Diócesis de Arlington se dieron cita para participar del VI Encuentro de Sanación y Evangelización organizado por la Renovación Católica Carismática y el Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington.

En esta ocasión este gran congreso Evangelizador se llevó a cabo en las amplias instalaciones de la escuela secundaria Garfield en Woodbridge Virginia. Los predicadores invitados por la RCC fueron el Padre Pedro Núñez director del programa: “Primero Conoce Tu Fe” de EWTN. El Padre John Mario Montoya Sacerdote Eudista y director de Radio Minuto de Dios de Colombia, El Padre Yenner Orozco de la Universidad Gregoriana en Roma y el Padre José Eugenio Hoyos director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington.

En la alabanza estuvo a cargo Guelmis Tavarez director de Jóvenes Adultos de la Arquidiócesis de New York, y el ministerio Huellas de Fuego desde Republica Dominicana.


Este es el comienzo y la preparación al V Encuentro Nacional Católico, a la celebración de los 50 años de la Renovación Carismática Católica. Y a una invitación a continuar Evangelizando y no olvidar la carta pastoral del Obispo Paul S. Loverde: “Vayan adelante con el corazón ardiente” sobre la Nueva Evangelización.

“Evangelización” y llevar la “Buena Nueva” en nuestra diócesis y a otros lugares es un compromiso y prepararnos a conocer más la doctrina de la Iglesia Católica y ser perseverantes en la oración y en los Sacramentos.

Los Católicos Hispanos a través de los movimientos de la Iglesia estamos llamados a Evangelizar con gozo, alegría y con nuestros propios testimonios.


Cada Carismático se ha comprometido a acercar a más feligreses que están alejados de Dios y no conocen todavía la misión de la Iglesia.

Nuestra sociedad actual tiene una urgencia de llenarse y vivir a plenitud el Evangelio sanador y liberador de Cristo Jesús.  

Como nos dice San Pablo: “Pero, ¿Cómo invocarlo sin creer en El? ¿Y cómo creer, sin haber oído hablar de Él? ¿Y cómo oír hablar de Él, si nadie lo predica? Los Carismáticos Católicos tenemos una gran responsabilidad dentro de la Nueva Evangelización.   

miércoles, junio 29, 2016

En Cada Sanación y Liberación Testificamos la Misericordia de Cristo


Por José Eugenio Hoyos


La forma de curar y de sanar de Jesús a los que sufren enfermedades o dolencias, escuchándoles consolándolos, hablándoles, tocándolos e imponiéndoles las manos. Su mirada tiene un efecto penetrante cuando mira y toca al enfermo estos se reestablecen, los sana en su cuerpo y también en su Espíritu, despierta en ellos unos profundos deseos de cambio, de renovarse, de levantarse y de convertirse para poder así recibir toda bendición liberación o sanación.

Jesús actúa como el mejor y único cirujano de todos los tiempos, su función principal es ordenar la sanación para todos aquellos que creen en El, ahora y siempre.

Nos dice San Marcos capítulo 2 versículo 17: “No tienen necesidad de medico los sanos, sino los enfermos; no he venido a llamar a los justos sino a los pecadores.”


Aquí vemos claramente que se trata de una función divina que Cristo cumple con su predicación y con sus signos.

No olvidemos que Jesús realiza su más plena acción curativa cuando descubre en carne propia el sentido de la enfermedad y el dolor en su pasión muerte y resurrección.

Siendo el justo sufriente, cumple la profecía de la liberación de todo mal y sufrimiento. Jesús invierte el sentido ciego de la enfermedad y del dolor mediante el amor redentor.

Cuando Cristo está en la Cruz se realiza el momento de sanación y liberación más grande de la historia, pues su sangre y sus llagas se convierten en la medicina y en el acto más generoso para con todos los enfermos y sufrientes de este mundo.  

lunes, junio 27, 2016

Jóvenes Carismáticos en Virginia Llenos del Espíritu Santo


Por José Eugenio Hoyos


Cada vez más vemos que los jóvenes están participando con más entusiasmo en la Renovación Católica Carismática con su alegría y gozo le están dando más fuerza a la cultura de Pentecostés.

En las Iglesias, en los movimientos, en los grupos de oración y en esta maravillosa corriente de gracia hay que apoyar más a la juventud. Pues los jóvenes hoy en día están buscando respuestas más sólidas a su fe y quieren conocer más el Evangelio.

Cada vez que participo en un congreso o evento juvenil Carismático me lleno de mucha alegría de ver que los jóvenes también tienen mucho que enseñarnos a los líderes de la Iglesia, es un gran error que creamos que los jóvenes no tienen nada que enseñar a los adultos. Todo lo contrario ellos son un verdadero ejemplo y testimonio de oración profunda, su predicación a otros jóvenes tienen la cualidad que tiene un imán, pues con facilidad a traen a más jóvenes, tienen talentos y carismas de una gran frescura, son el auténtico Cristo Joven que necesita nuestra sociedad y nuestra Iglesia.


Los Jóvenes Carismáticos tienen mucho que decir y aportar a la espiritualidad del hoy.

Cada joven es una luz nueva, dentro de la Evangelización que nos pide la Iglesia, ellos no tienen miedo ni temores de tirar la red como nuevos pescadores de hombres, como nuevos apóstoles y servidores de Cristo.

La RCC necesita jóvenes, que le canten, oren y adoren con gozo a Dios que sean predicadores con fuerza y adoradores Eucarísticos.

miércoles, junio 22, 2016

Carismáticos Testificando el Poder del Espíritu Santo


 Por José Eugenio Hoyos


En esta corriente de gracia la Renovación Católica Carismática que Dios nos ha regalado y que ha brotado desde la herida del costado de Cristo los Carismáticos en el mundo entero tienen mucho de que celebrar en los 50 años de Jubileo que ya se acercan.

En todos los grupos de oración en las asambleas Carismáticas, los jóvenes y niños están siendo transformados con la fuerza del Espíritu Santo. Hay mucho de que testimoniar y de que agradecer a nuestro maestro, y medico divino.

Los Carismáticos hemos alcanzado grandes conquistas en la Nueva Evangelización, en la promoción de la Nueva Cultura de Pentecostés, en la confirmación de nuevas comunidades que están llevando el Evangelio con ardor en todos los continentes. Y sobre todo en la propagación del mensaje del Evangelio de Cristo en los medios de comunicación masivos. Hemos visto un gran crecimiento en personas y en creyentes antes alejados y desanimados por las actitudes de algunos Sacerdotes, por nuestros Testimonios muchas personas han conocido del Señor y han Salvado sus vidas. Hay mucho que agradecer por todo lo que hemos logrado hasta el día de hoy.

La RCC tiene que mirar adelante, hacia nuevas conquistas, nuevos retos. Dios siempre nos está abriendo nuevos caminos que nos traen la victoria del Espíritu Santo. A muchos nos puede ocurrir que perdemos el rumbo y nos desviamos de la Espiritualidad Carismática. Pero Dios siempre esta adelante abriendo nuevos caminos y nosotros dejándonos guiar para testimoniar el poder de Cristo sanando y liberando.