jueves, abril 26, 2012

¿Por qué el ser humano es infeliz?

Por José Eugenio Hoyos.
Encuentro a diario personas que lo tienen casi todo en la vida y viven quejándose a cada momento, da lastima que en vez de bendecir por todo lo maravilloso que Dios ha puesto en el universo no tengamos la oportunidad de agradecer en cada instante y lo contrario lo único que hacemos es lamentarnos.
Dios nos trajo al mundo para compartir con cada uno de nosotros todo lo bello y espectacular que nos ofrece la creación, todo es bello si lo miramos con los ojos de Dios.
Y realmente así debe ser, los seres humanos somos infelices porque así lo queremos, actuamos y no le damos calidad a nuestro ser y a nuestra forma de vida.
El trabajo nuestro es escoger que clase día voy a tener. Hoy puedo quejarme porque el día esta lluvioso, o puedo dar gracias a Dios porque las plantas están siendo regadas gratis.
Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero o puedo estar contento porque mis finanzas me empujan a plantear mis compras con sabiduría e inteligencia. Hoy puedo lamentarme por todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo, o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.
En este instante  puedo quejarme de mi salud, o por la enfermedad que me tiene deprimido y acabado o puedo alegrarme porque todavía estoy vivo.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar o puedo darle gracias a Dios porque tengo un trabajo, hoy puedo quejarme por que tengo que ir a estudiar a la escuela, al colegio o a la universidad, o puedo prepararme y abrir mi mente enérgicamente y llenarla de nuevos y ricos conocimientos.
El día se presenta ante mi esperando a que yo le de forma, y aquí estoy yo……..su escultor. Lo que suceda hoy depende de mí, de mis esfuerzos, de mi motivación, de mi fortaleza, de mi fuerza de voluntad y de las ganas de salir adelante, de mi Fe en Dios. Lo que suceda en este momento depende de mí, de nadie más. Yo soy el único que debo escoger que tipo de vida voy a tener.
¿No es extraño todo esto? Entonces preguntémonos: ¿Por qué el ser humano es infeliz? ¿Qué puedes hacer para transformar toda esa infelicidad en gozo y alegría? ¿Dónde estará la respuesta a tus insatisfacciones? ¡Se tu el jurado!

lunes, abril 23, 2012

Dando fuerza a nuestra Fe en el Espíritu Santo

Por Padre José Eugenio Hoyos.



Casi por 28 años llevo involucrado y participando en los diferentes movimientos pastorales de nuestra Iglesia Católica especialmente dentro de la Renovación Carismática a nivel internacional y he encontrado una gran mayoría de personas que han fortalecido cada vez mas su Fe y su acercamiento a nuestro Señor Jesucristo.
Igualmente con gran tristeza he visto una minoría de hermanos que antes estaban comprometidos a estos grupos o círculos de oración y ahora se encuentran desinflados, desilusionados, tibios y apagados con su Fe. Y uno se pregunta ¿y que pasó?. ¿Donde quedó tanto entusiasmo y gozo?. ¿Como le van a responder a Cristo?. Lo único que en ese momento se me viene a la mente es que eran pura pantalla, les faltaba vivir con profundidad una vida de Oración mas sincera, había una ausencia de Sacramentos, de compromiso con la Iglesia y el seguimiento de Los Mandamientos, pereza de leer Las Sagradas Escrituras y sobre todo la falta de sometimiento a la doctrina de la Iglesia.
San Marcos nos dice en el capitulo 5,27 de que una mujer sufría de flujos de sangre por mas de 12 años, gastó todo su dinero buscando médicos que la sanaran, pero en vez de mejorar, iba de mal en peor y gracias a que escuchó de que existía un hombre maravilloso rico en obras ¡Cristo Jesús! Fue en busca de Él y aumento su Fe. Ahí esta el secreto para aumentar la Fe: escuchar la palabra de Dios, leer y conocer Las Sagradas Escrituras, vivir en el amor de Dios escuchando  las alabanzas que con el tiempo van fortaleciendo El Alma y El Espíritu. Si esta mujer no oye hablar del Nazareno, nunca iba a buscar la Sanación que ella buscaba.
“Los Apóstoles pidieron al señor: Danos Fe (Lucas 17,5). La Fe aumenta cuando Oramos unos por otros y ver el poder de Dios produce una gran Fe en nosotros.
Cuando asistimos a las Misas por los enfermos o en Las Misas de Sanación y escuchamos con atención la cantidad de testimonios dados por personas que no conocemos, esa es una forma de reforzar y aumentar más nuestra Fe.
La Fe no es ver…..es creer: es pues la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11,1)

viernes, abril 20, 2012

Buscando una estrellita para Jesús 2012

Rev. José Eugenio Hoyos
En esta oportunidad la Parroquia de san Luis en Alexandria se vio colmada de cientos de entusiastas Feligreses acompañados de coloridas mascotas, tambores, pitos, trompetas para darles apoyo a los 16 concursantes en el V certamen de interpretes de la canción Católica versión infantil: ”Buscando una estrellita para Jesús 2012”
Este evento tiene como objetivo crear una nueva cultura de Evangelización y de la pastoral dentro de la Diócesis de Arlington, donde los niños y los jóvenes aprenden  a alabar a Dios, amar a la Iglesia y participar más en la Fe Católica.
Los niños y los jóvenes son el presente de la Iglesia y a ellos hay que prestarles atención y motivarlos para que se sientan parte de esta familia eclesial Diocesana.
El Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington desarrolla variados programas y eventos Religiosos como preparación al año de la Fe.
El jurado calificador en esta ocasión estuvo formado por Gordon Alan Ramsay director del capital city piano club, Patricia Berrios vocalista de 70 siete, Danice Crespo profesora de música de la escuela de Westminister, Marlene Orellana Directora del instituto de formación pastoral y Sofia Maco del consejo de la Renovación Carismática de Arlington.
Los ganadores en la primera categoría de 8 a 10 años fueron primer lugar Jimmy Bazán de La Parroquia de Todos Los Santos en Manassas, 2do lugar Katie Portillo de El Buen Pastor de Alexandria, Tercer lugar Valeria Zamora de La Parroquia de San Francisco de Asís en Triangle.
En la categoría de 11 a 14 años el primer lugar para Karyna Saavedra de La Parroquia San Juan Apóstol en Leesburg, segundo lugar Lizyvette Santos de la Parroquia de San Leo, tercer lugar Cristiane Maldonado de San Felipe.
La porra ganadora de este año fué para la Parroquia de San Jose en Herndón y segundo lugar Parroquia de San Antonio en Falls Church.

viernes, abril 13, 2012

Soy un campeón porque confió en Cristo.
Por Padre José Eugenio Hoyos.
Siempre  he estado convencido que toda persona que haya aceptado a Cristo en su vida como único señor y salvador dentro de la Iglesia entra a formar parte del equipo ganador.
Pues Cristo con toda su fuerza siempre nos llena con Amor, Ternura y mucha paciencia al triunfo.
Muchas personas famosas y exitosas han sobresalido en el mundo entero no solo por su capacidad sino por su gran Fe y confianza puesta en Dios. Y esa Fe fuerte y con gran firmeza puesta en Dios es la que nos da grandes resultados en la vida.
Cada persona puede lograr maravillosos éxitos no solo en su vida personal, en el deporte, en el arte, sino en cualquier profesión que este desarrollando, lógico que al querer triunfar siempre se van a presentar obstáculos, desengaños, desilusiones, crisis, problemas financieros o sentimentales, dolores y aflicciones, pero al superar estas pruebas es cuando empezamos a avanzar al éxito a saborear el triunfo. Pero siempre sin quitarle la mirada a Jesús ni zafarnos de sus manos hay que seguir adelante, de frente y sin mirar atrás.
Cristo no nos va a abandonar, él siempre estará de nuestro lado, él nos cumplió con su victoria, nos prometió que las bendiciones siempre nos acompañarían. Me considero un campeón feliz porque siempre he sentido la presencia de Dios en mi vida, y todo lo que hago y digo lo realizo invocando el nombre de Cristo dueño y señor de mi vida.
El verdadero triunfador debe insistir cuando los demás desisten, cada mañana al levantarme me consagro a Cristo y a la Virgen María pidiéndole al Espíritu Santo que sean ellos mis guías y la fuente  donde manan todas mis actitudes y decisiones. Por eso le ruego a Dios, que me ayude en cada momento a preservar en el bien y a obrar con paciencia como el pescador cuando espera confía y Ora para obtener una gran pesca .
De igual manera hay que pedir constancia y perseverancia para sacar una obra maestra del bloque del mármol de mi vida. En Oración constante me siento un campeón.

jueves, abril 12, 2012

El Espíritu Santo fuerza Sanadora y Liberadora.
Por Padre José Eugenio Hoyos.

El tener presente la presencia de El Espíritu Santo en nuestras vidas definitivamente trae una gran multitud de Bendiciones; es una gran fuente donde brota abundantemente la fuerza sanadora de Cristo y la liberación de cualquier espíritu maligno.
El Espíritu de Dios es una potencia sanadora que revitaliza las células del organismo dándoles vida nueva al recibir y aceptar al Espíritu Santo, vamos a tener un cambio positivo en nuestra vida, vamos a entender con mas claridad El Evangelio y a percibir mejor a Dios. Pues El Espíritu nos ayuda a tener sed pero sed de un Dios vivo.
“Pero cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes recibirán  poder y serán mis testigos tanto en Jerusalén como en toda Judea,  Samaria y hasta los confines de la tierra” (Hechos1:8)
La presencia de nuestro Señor Jesucristo esta presente en cada creyente pero para descubrir o sentirla hay que experimentar primero la energía Divina que invade nuestros cuerpos que es El Espíritu Santo.
Jesús trabaja incansablemente en la santificación, en la salud corporal Y Espiritual de todos los creyentes. El Espíritu Santo es la gran fuerza acompañante para todo aquel que acepta a Cristo como hijo de Dios “si ustedes me aman, obedecerán mis Mandamientos. Y yo le pediré al Padre, Y él les dará otro consolador para que los acompañe siempre: El Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede aceptar porque no lo ve ni lo conoce. Pero ustedes si lo conocen, porque vive con ustedes y estará con ustedes. (Juan 14:15-17)
El Espíritu Santo en realidad es una gran fuerza de gran poder que cuando se invoca con Fe viene a Sanar y a liberar cualquier tipo de enfermedad: Física o Espiritual.
Cuando pedimos ayuda y el hombre no nos la puede dar, al pedírsela al Espíritu Santo no solo nos ayuda si no que nos guía, nos dirige y completamente nos llena de gran esperanza  y consuelo.
San Pablo nos dice: que El Espíritu Santo se manifiesta par el bien común, que hay diversidad de dones, todos procedentes de Él, distribuyéndoles a cada uno en particular como el quiere; y ejemplifica en los de Fe, sabiduría para hablar, enseñar, curar, hacer milagros, Profetizar, dominar lenguas o interpretarlas, o de juzgar sobre el valor de esos dones. Quien se cubre con El Espíritu Santo y cree en La Santísima Trinidad obtendrá una gran fuerza Sanadora y Liberadora.

miércoles, abril 11, 2012

Sanación con Cristo o sanación de brujos.
Por José Eugenio Hoyos.

Me pareció de suma importancia recordarle a nuestra gente el peligro en que nos exponemos en poner nuestra Fe y confianza en el hombre que no salva y dejar a Dios a un lado.
Da tristeza cuando encontramos cristianos o Católicos activos en la Iglesia que por problemas, enfermedades o situaciones difíciles le piden a Dios soluciones inmediatas y al no ser atendidos o recibir respuestas instantáneas piensan que con ir a consultar los adivinos recibieron respuestas y soluciones a sus males.
Este es un gran error y es bien grave pues le estoy diciendo a Cristo que su poder no funciona y que todo lo que se narra en Las Sagradas Escrituras no sirvieron ni me convencen.
Remplazamos la sabiduría, el amor y la compasión de Cristo por la mentira del hombre engañoso y mentiroso como el mismo satanás.
Nos dejamos hipnotizar en una sesión de espiritismo, nos embelesamos y le creemos a una bola de cristal, y nos dejamos impresionar por una baraja de cartas.
Nos dicen las Sagradas Escrituras “No acudiréis a nigromantes ni consultareis a adivinos para no mancharos. Yo Soy El Señor, Vuestro Dios”.
La desesperación de las personas los lleva a confiar y poner en su frágil Fe en las artes del brujo dejando de lado a nuestro Cristo Resucitado, Señor también de nuestro futuro.
A través de nuestro sentimiento al Corazón de Cristo debemos aprender a descifrar el designio de Dios en nuestra vida.
Pero cuando tenemos la protección del Espíritu Santo nuestra Fe es mucho más fuerte que nos ayuda a crecer y a confiar en un Dios más cercano, que si tiene el verdadero poder para ayudarnos sin importar en la situación en que nos encontramos.
Cuando no nos apartamos de Dios en cada instante de nuestras vidas, nuestras familias, amigos y todos los que se encuentran alrededor nuestro y sean asiduos a la Oración serán bendecidos siempre por ÉL y nos llevara con seguridad a vivir en felicidad, fraternidad, en paz, saludables, con mas éxitos y en la prosperidad.
Solo en Cristo encontramos Sanación.

martes, abril 10, 2012

Por qué soy un sacerdote Católico Carismático
Por Padre José E. Hoyos


Cada día que pasa no dejo de darle gracias a Dios y a la Santísima Virgen por haberme dado el gran regalo de mi Vocación Sacerdotal.
La gente me pregunta muchas veces ¿Si usted regresara a su niñez volvería a ser Sacerdote? Y mi gran respuesta sin titubear es SI y no lo pensaría dos veces, pues la verdadera felicidad la he encontrado en mi  Ministerio Sacerdotal.
Pero mucho mas feliz me he sentido desde hace 27 años cuando por primera vez hice mi Seminario de Vida en El Espíritu en el minuto de Dios en Bogotá Colombia y descubrí desde ese instante verdaderamente cual era mi misión en la vida, se me aclaró la mente y mi Alma se fortaleció al recibir los Dones y Carismas del Espíritu Santo.
Han sido muchas manifestaciones Divinas y Espirituales que he podido experimentar en el recorrido de mi predicación a nivel internacional.
Dentro del gran regalo que Dios me concedió en el Ministerio y Pastoral  de Sanación he sentido la presencia poderosa y liberadora del medico Divino: Cristo Jesús.
Me han enriquecido personalmente grandes encuentros Carismáticos, donde puedo testimoniar Milagros y Sanaciones espectaculares como en retiros de Sanación en La Mansión en Santa Cruz de la Sierra Bolivia, Pentecostés organizado por el Minuto de Dios en Bogotá, encuentro de Sanación física e interior organizado por María Santificadora en Bogotá Colombia, jornadas de Sanación y milagros en Chajarí Argentina, jornada de Sanación  y Liberación en San Miguel El Salvador, tarde de Sanación y liberación en Santa Ana y San Salvador El salvador. Retiro de Sanación en la Universidad Católica en Mayagüez Puerto Rico,  poderoso encuentro de Sanación en La Vega Republica Dominicana; y sobre todo en cada Misa de Sanación en Los Estados Unidos Siento la fuerza del Espíritu Santo que me da fortaleza en mi Sacerdocio y en mi Fe, por eso soy un Sacerdote Carismático por que siento a Dios en cada célula de mi cuerpo. AMEN

lunes, abril 09, 2012

El regalo que nos deja la resurrección de Cristo.
Por Padre José E. Hoyos.

Después de la celebración de la Semana Mayor de nuestra Iglesia Católica podríamos decir que después de tantas Ceremonias, Procesiones y eventos Religiosos estamos cansados y necesitamos una buena vacación, pero esa no es la realidad, pues después de celebrar la Pascua se nos da la impresión que los motores en nuestro cuerpo se han llenado de una extraordinaria energía y que estamos listos para continuar Predicando con mucha mas fuerza el Evangelio de Cristo.
La Pascua como gran regalo nos deja un gran entusiasmo, un acercamiento hacia Cristo y la Iglesia y una motivación impresionante que nos hace ver las cosas de una forma diferente. Un ejemplo de ello es la naturaleza y sobre todo aquí en los Estados Unidos con las estaciones del año tan marcadas, La Primavera es la respuesta de expresión y de homenaje florecido ante Dios dador de vida. Al ver las flores ellas nos invitan a disfrutar su variedad y colorido, ya no adornan más la tumba de Cristo, sino que han florecido para recordar la Resurrección y lo hermoso que es la vida.
Los insectos han salido de sus cuevas frías, formando parte de la biodiversidad, e impresionan con sus sonidos y cantares que al contemplar detenidamente parecen tener agudas trompetas que no dejan de anunciar que Cristo esta vivo y se encuentra entre nosotros.
Cuando sale de la neblina haciendo contraste con el Sol y la Luna allí descubrimos el encuentro y la convivencia entre la naturaleza y el Creador del Universo.
Cuando sientas los huracanes, los terremotos, los ciclones, vientos y tornados. Te darás cuenta de la expresión del dominio y poderío de Dios, en ese instante bendice a Dios porque vive para siempre.
Cuando sientas la suave brisa, símbolo de la humildad te darás cuenta que Legiones de Ángeles están interpretando la mas espectacular sinfonía de Amor, si los escuchas eleva tu corazón, porque allí esta Dios.
Y si por alguna razón te quejas, abre tus manos y encontraras que Dios ha puesto un gran regalo en tus manos desde el momento de la Resurrección.
Felices Pascuas

jueves, abril 05, 2012

7 Palabras de Cristo que sanan y liberan

Por el Rev. José Eugenio Hoyos


 
Que ojala nuestra preparación espiritual en estos días Santos hayan tenido un gran efecto, un cambio, una renovación y una transformación en nuestras vidas. Cada Viernes Santo escuchamos reflexiones y meditaciones profundas sobre las 7 palabras que pronunció Jesús y como un gran eco resuenan en nuestras mentes.

El Profeta Jeremías 13:12 nos dice: “¿No es mi palabra como fuego declara el Señor y como martillo que despedaza la roca?”. Pues estas sienten palabras de Cristo brotaron de su propio corazón para cincelar y moldear el nuestro desgarrado y torturado por el pecado, estas 7 palabras vienen a iluminar nuestra vida, a sanar y aliviar nuestras enfermedades, dolencias, amarguras y odios. Vienen a comunicarnos fuerza, ánimo y esperanza.
1- “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” (Lucas 23, 34). ¿Qué clase de reo es ese? Que perdona a quienes lo escupen y se burlan de él. Ahí está tu Dios, perdonando. No temas. Este es tu Dios.

2- “En verdad, te digo que hoy mismo estarás conmigo con alguien, haz como el buen ladrón: ¡comparte con Cristo!

3- “Jesús al ver a la Madre, y junto a ella al discípulo que más quería dijo a la Madre: “Mujer, ahí tienes a tu hijo: Después dijo al discípulo: ahí tienes a tu Madre”. Este es el gran ejemplo del amor filiar, porque no hay más que dos inocente en el mundo: Jesús y Maria.

4- “Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?” (Mateo 37-46). Cristo es la luz del mundo pero en ese instante sintió en su corazón unas tinieblas totales de abandono.

5- Tengo sed (Juan 19, 28). La boca de Jesús como dice la escritura era como una teja seca, lo cual se tenía que cumplir en Él. Él debía decir también: “tengo sed”. Pero una sed de nosotros.

6- “Todo está cumplido” (Juan 19, 30). Hoy en nuestra Iglesia debemos cumplir con nuestros hermanos, la tarea de evangelizar no podemos quedarnos dormidos sin cumplir la ley de Dios.

7- “Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu” (Lucas 23,46). Cristo no murió por motivos políticos, lo hizo por amor. Él nos enseña que cada uno de nosotros somos también templos de Dios.

La Vida del cristiano es cruz, un camino estrecho, pero como Cristo resucito, tú también resucitaras. Animo!

¿Qué significan los huevos de Pascua para los Católicos?
Por Padre José E. Hoyos.

Personalmente me llamó mucho la atención cuando por primera vez en este país tuve la oportunidad de participar en la celebración de la Pascua de la Resurrección  y  recibir al finalizar la ceremonia un huevo lleno de chocolate.
Pues en mi país de origen Colombia nuestras tradiciones hace 20 años en la fiesta de la Resurrección  eran completamente distintas.
Al observar que no solo venían los huevos rellenos de chocolate sino que otras personas sobre todo los niños recibían huevos plásticos con una gran variedad de colores y llenos de hermosos mensajes y citas Bíblicas.
Este detalle Pascual me encanto y decidí por preguntar de donde venia esta tradición si era Católica o protestante.
El origen de esta costumbre viene de los antiguos Egipcios, quienes acostumbraban regalarse en ocasiones especiales, huevos decorados por ellos mismos, los decoraban con pinturas que sacaban de las plantas y el mejor regalo era el huevo que estuviera mejor pintado.
Después de la Resurrección de Cristo, los primeros Cristianos fijaron una época del año, La Cuaresma cuarenta días antes de la Pascua, en la que todos los Cristianos debían hacer sacrificios para limpiar su Alma, uno de estos sacrificios era no comer huevo durante la Cuaresma. Entonces el día de Pascua, salían de sus casas con canastas de huevos para regalar a los demás Cristianos. Todos se llenaban de alegría pues con estos huevos recordaban que estaban celebrando la Pascua, la Resurrección de Cristo.
Luego vino la leyenda del conejo de Pascua, su origen se remonta a las fiestas Anglosajonas Pre-Cristianas, cuando el conejo era el símbolo de la fertilidad.
No olvidemos pues que los huevos de Pascua desde los comienzos de la humanidad son sinónimos de fertilidad, esperanza y renacimiento. El huevo adquirió  importancia dentro de la Mitología Egipcia cuando el Ave Fénix se quemo en su nido y volvió a renacer mas tarde a partir del huevo que lo había creado en un principio.
En algunos países Europeos, los huevos se decoran el Jueves Santo y se rompen el Domingo. La cáscara representa la tumba en la que Jesús estuvo sepultado, y es por eso que el huevo se quiebra el Domingo de Pascua, pues Cristo Resucitó  y salió de su Sepulcro.
Cuenta la leyenda, que un conejo sale cada Domingo de Pascua a dejar los huevos de colores en todas las casas para recordarle al mundo que Jesús Resucitó y hay que vivir alegres anunciando la buena noticia de Salvación.

miércoles, abril 04, 2012

Porque es importante llevar en mi pecho una cruz

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En muchos retiros y eventos carismáticos donde he tenido la oportunidad de ir a predicar especialmente en países de Latinoamérica, me he vito cuestionado por personas que me han preguntado: Padre Hoyos, ¿es correcto llevar una cruz en el pecho? ¿Cree usted que los católicos usamos la cruz como superstición? Y mi respuesta directa ha sido: “Claro que no”. Todo lo contrario llevar o portar una cruz en el pecho es una gran bendición y una protección eficaz. El mismo San Pablo nos dice en Gálatas 6-14: “Mas lejos este de mi gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo”. De la misma manera leemos en 1 Cor, 21-25: “Mas nosotros predicamos a Cristo crucificado, a los judíos ciertamente. Tropezadero, y a los gentiles locura”.

Nuestras familias católicas a menudo en muchos lugares de trabajo son cuestionadas o se burlan porque los católicos nos sentimos orgullosos de ser verdaderamente cristianos. La cruz no es solo signo de muerte, es el gran signo de vida. Y al no llevar la cruz significa que todavía no hemos desenterrado a Cristo de la tumba, pues gracias a la cruz vino la resurrección. De la Cruz brotó la sangre y el agua para darnos la vida eterna. San Juan nos dice en el capítulo 12:24: “De cierto, cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva muchos frutos”.

Llevamos la cruz de Cristo porque verdaderamente somos agradecidos con El, El salvo al mundo por este signo. El cargar una cruz le estoy poniendo un sello imborrable a mi vida y le demuestro a Cristo que soy un verdadero seguidor y que le he aceptado y lo seguiré por siempre. La Cruz es el gran instrumento de salvación para cada creyente. La cruz no debe avergonzarnos al contrario debe ser nuestro gran símbolo de victoria.

La cruz es el verdadero triunfo de la resurrección de Cristo. Solamente después de Pentecostés, los discípulos, iluminados por el Espíritu Santo, quedaron maravillados por la gloria de Cristo resucitado y luego ellos proclamaron por todo el triunfo y gloria de la cruz.

Yo más bien les preguntarías a nuestros hermanos evangélicos y de otras creencias; ¿Por qué sus hijos y ustedes mismos no se avergüenzan de usar símbolos como Nike, Adidas, Lacoste, Calvin Klein, Polo, Tommy Hilfiger, Gucci, Fendi, Prada y marcas que no salvan, mientras que la marca de la cruz de Cristo si salva. Gloria a Dios.

lunes, abril 02, 2012

ES TIEMPO DE DESCUBRIR POSIBILIDADES Y NO DIFICULTADES
Por Padre José E. Hoyos.


Todos los seres humanos vivimos buscando conseguir métodos y consejos que nos ayuden a tener una vida de calidad y tranquilidad.
Definitivamente nuestra vida no la podemos desperdiciar y dejar que se vaya marchitando poco a poco, al contrario tenemos que darle muchas dosis de entusiasmo, Vida Espiritual y mantenimiento positivo.
Pues no es mirando hacia atrás sino caminando siempre de frente y teniendo como guía a Cristo.
¿Por qué pretendemos ser lo que no podemos llegar a ser? Me parece que es una interesante pregunta para que nos apresuremos a descubrir nuestras potencialidades para obtener grandes resultados en nuestros proyectos de vida. Por ejemplo: si en tu trabajo no puedes ser supervisor o un gran gerente, realiza con altura el trabajo que se te ha dado, sé protagonista en tu puesto.
Si no tienes todo el dinero para resolver tus problemas, camina paso a paso, sin crear angustias que dupliquen tus dificultades; vive según tus posibilidades.
Si aun no encuentras tu vocación o el amor de tu vida, ama con decisión la naturaleza, ama al prójimo, ama a Dios. Pero no sepultes tu esperanza en una tumba, pues el amor un día escasea y al otro día abunda.
Si no tienes la salud que deseas, valora tu vida entera, cuida tus actuales vitalidades, sin exagerar tus dificultades.
Si estas impedido de una pierna, intenta caminar con tus muletas o salta con la otra pierna.
Si no puedes tener hijos, fecunda con tu amor adoptando a un niño o patrocinando a un niño en otro país.
Si no puedes ser un(a) gran predicador(a) demuestra con tu ejemplo que la acción muchas veces vale mas que las palabras.
Si no tienes gran altura física confía cono David ante Goliat, o trépate en un árbol como Zaqueo.
Si sientes que fracasas en tus intentos, cubre tu corazón de paciencia e inténtalo otra vez, hasta alcanzar el premio como Job.
Si quieres llegar a ser alguien y no lo consigues solo piensa en que la perseverancia mantiene la esperanza y que Dios no hace basura.
Vive a plenitud y no te estanque en las dificultades.
La vida es una y vale la pena vivirla, es tiempo de Resucitar a una nueva vida y no olvides de encender la hoguera con el optimismo por encima de la oscuridad del pesimismo,
Felices Pascuas de Resurrección.

viernes, marzo 30, 2012

LAS TRES ESTRELLAS QUE ENCIENDEN EL CIELO Y LA TIERRA.
Por José E. Hoyos.

Después de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo se abren nuevos cielos y se ilumina el mundo de la Fe para todos los Cristianos con este evento maravilloso y gran regalo Espiritual para todos los Creyentes.
La noche después de la Resurrección brillarón con más intensidad todas las estrellas en el firmamento pero tres estrellas quedaron prendidas día y noche, ellas se hicieron muy famosas en los corazones de todas las personas: Fe, Esperanza y Caridad.
Ellas tres decidierón no apagarse para recordarle a toda la humanidad cuan inmenso es el amor de Dios; ellas conforman un trípode fuerte que soporta el universo, el cual tiene su punto culminante en el Amor-Caridad, como dice San Pablo: “ahora subsisten la Fe, la Esperanza y la Caridad, estas tres. Pero la mayor de todas ellas es la Caridad” (1 Cor 13,13).
El Amor (Caridad) es sin lugar a duda la palabra mas dulce y atractiva de todas las mas usadas en el mundo, la que de verdad penetra las fibras mas sensibles del Ser humano, la que corre con mayor empeño y calor entre las venas del Espíritu Santo, la que motoriza los cambios mas visibles y profundos del Alma, la que conduce a los héroes del mundo Cristiano y no Cristiano al martirio de la entrega diaria de la vida en favor de los enfermos, de los despreciados, de los inmigrantes de los ancianos, de los niños, de los carentes de hogar y de ternura.
La mejor definición de Dios: Dios es Amor (Juan 4,8)
La fuerza más poderosa del mundo: el Amor.
¿La cosa más bella de todas? El Amor como nos dijera La Madre Teresa de Calcuta: el Amor autentico es el Amor Cristiano, el que Cristo instauró y a su vez testimonió con la entrega y el sacrificio de su propia vida en la Cruz del Golgota, y que lleva consigo características particulares.
El Amor Cristiano tu ideal a alcanzar es: un Amor universal, sin límites, sin medidas que no entiende razas, culturas o creencias.
Un Amor abierto generoso y desprendido; en el que puedes incluir amigos y enemigos.
Un Amor inteligente y creativo que constituye y transforma el mundo. Un Amor que impulsa a sembrar el mismo amor que Jesús de Nazareth trajó a la tierra y ahora nos deja como herencia tres resplandecientes estrellas: Esperanza, Fe y Caridad.

jueves, marzo 29, 2012

RECETA ESPIRITUAL PARA DISFRUTAR EN SEMANA SANTA.

Por Padre Jose E. Hoyos


Si mis amigos ha llegado la Semana Mayor o la tan esperada Semana Santa y toca las puertas de nuestra vida.
Pero nuestra pregunta obligada es como nos vamos a preparar bien en estos días Santos y no dejar a nuestro Señor Jesucristo solo en su Pasión, en su Agonía y estar presentes en la Resurrección. Pues les aconsejo a que me acompañen a preparar esta ”Receta Espiritual” ya que solo me es difícil y necesito que entre todos le pongamos los ingredientes necesarios para tener excelentes resultados.
Con nuestra actitud de Fe y Oración luchemos para que la Semana Santa vuelva a tener la misma Solemnidad como en épocas pasadas.
Que millones de personas disfruten la receta Espiritual más sencilla y efectiva en todos los hogares Cristianos.
1. Primero póngase un delantal bien blanco y sin manchas sobre su cuerpo para que con los productos de este mundo no se contamine su interior (frecuente la Penitencia)
2. En la cabeza en vez de utilizar el gorro del chef, colóquese la Corona de Espinas para que sus ideas sean más claras e inteligentes.
3. Mezcle con 3 litros de Agua Bendita, la Oración, sus Devociones a los Santos y agréguele un Rosario de la Divina Misericordia para que le de sabor y sazón.
4.Mientras este revolviendo este producto Celestial prenda su grabadora y escuche Alabanzas de Adoración Eucarística esto le ayudara a concentrarse.
5. Si usted se da cuenta que todavía no tiene el sabor que usted desea, aplíquele los Clavos de Cristo y notará de in mediato la diferencia.
6. Para obtener excelentes resultados concéntrese para que el calor y el fuego de la estufa no queme el recipiente, por lo tanto utilice el ingrediente poderoso con la etiqueta que dice: “Perdón” recuerde que hay que utilizar el Perdón y sacar los sentimientos que producen ácidos que dañan nuestra vida.
7. Pensemos que al servir en nuestra mesa y darle gracias a Dios por los resultados de nuestra receta lograremos Felicidad, Paz, Armonía, Bienestar y Salud Espiritual.
8. Si son muchos los invitados no te preocupes que La Virgen María te ayudará a servir y a decorar la mesa.
9. Y si falta vino no hay que preocuparse pues la Sangre de Cristo se dará en abundancia y saciará tu sed.
10. Y finalmente no te olvides de invitar a esta gran celebración a la persona más importante en nuestras vidas: Cristo Jesús.
Yo estoy seguro que el disfrutará grandemente tu receta. Que la disfrutes.

miércoles, marzo 28, 2012

500 Hombres piden perdón a sus esposas al mismo tiempo.
Por. Fidel Hurtado-Zapata
Carlos Mauricio Trejos de origen Mexicano no podía creer cuando el Padre José Eugenio Hoyos director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, Virginia le pidió a los asistentes al evento del Gran encuentro de parejas 2012 celebrado este fin de semana en Falls Church Virginia que se arrodillaran ante sus esposas para pedirles perdón.
“Yo había prometido y creo que hasta jurado que nunca me arrodillaría a nadie a ninguna autoridad solo me le arrodillaría a Dios, pero cambié de opinión cuando el Padre Hoyos nos pidió en este retiro de matrimonios que le pidiéramos perdón a nuestras esposas por las veces que nos hemos emborrachado, drogado, pecado o hemos sido infiel” agrego Trejos.
Y así fue para la sorpresa de todos de esta manera le demostraban su amor y su compromiso matrimonial a sus esposas; sabiendo que no se estaba celebrando el día de San Valentín, ni el día del amor y la amistad, sino el compromiso de renovar las promesas matrimoniales, pues para manifestar el amor al cónyuge cualquier día y cualquier momento es importante nos decía Rosa Emilia Turcios una de las asistentes.

Es la primera vez que en la Diócesis de Arlington se da un evento de tanta magnitud e importancia y sobre todo tan necesario en nuestra sociedad actual, cuando el Sacramento del matrimonio en las Iglesias es cada vez más esquivo y lejano para la familia Hispana.
Se contó en esta oportunidad con los predicadores desde Puerto Rico el matrimonio Eva y Miguel Rosas que dieron grandes enseñanzas con un fuerte mensaje de perdón y reconciliación; el amor, así como la felicidad es una decisión que has de tomar con valentía y determinación, pues el objetivo de la vida es ser feliz. El lugar para ser feliz es donde usted se encuentre, y el momento para ser feliz es ahora.
Por tanto amar es una gran decisión, pero una decisión que has de hacer desde lo más profundo de tu corazón. Hoy mas que nunca hay que regresarle el valor al matrimonio que se ha perdido en el mundo entero. Y eso lo pudimos ver con parejas de Maryland, Washington y Virginia que testimoniaban ante el publico contando como han podido salir adelante y se encuentran felices después de 55, 40 o 30 años de casados.

lunes, marzo 26, 2012

500 PAREJAS RENUEVAN SU COMPROMISO MATRIMONIAL.
Por Fidel Hurtado.


Tanto el Padre José Eugenio Hoyos Director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington como los organizadores de este gran evento denominado “Gran encuentro de parejas 2012” no podían creer la respuesta tan positiva que 500 parejas dijeron SI de nuevo a este serio compromiso matrimonial.
Definitivamente hubo una gran organización por el trabajo en equipo pues no solo las directivas del Apostolado Hispano trabajaron en la logística, sino que el apoyo de los Consejos Diocesanos de Pre-Cana, Convalidaciones, Encuentro matrimonial y La Renovación Católica Carismática de Arlington, le dieron un toque de alegría y espiritualidad manifestó el Padre Hoyos.
Pudimos darnos cuenta de parejas de 1 año de casados, como matrimonios de 10,15,20,30,45  y 55 años compartiendo sus experiencias e invitando a otras parejas a la fidelidad, el amor, al dialogo, a la comunicación sincera.
Las conferencias invitadas desde Puerto Rico el matrimonio Eva y Miguel  Rosa le dieron una gran fuerza al evento al testimoniar como si se puede salir adelante cuando hay Oración y Cristo está a la cabeza del hogar.
El objetivo de este gran encuentro era el de tomar conciencia en la comunidad hispana de defender el Sacramento del matrimonio como el signo de la Santidad instituido por Jesucristo actualmente atacado y no valorado por está nueva sociedad.

Se hizo un llamado para que se continúe promocionando este vínculo matrimonial dentro de nuestra sociedad que cada vez se olvida e ignora los valores morales y Religiosos.
No importa cuan serio sea un problema matrimonial pues el amor de Cristo tiene poder para superar todo obstáculo, el amor todo lo vence.

viernes, marzo 23, 2012

A Cristo le gusta vernos en acción evangelizadora
Por el Rev. José Eugenio Hoyos.


Definitivamente la Cuaresma es el tiempo propicio para renovarnos no solamente en cuanto a lo personal sino para que evaluemos cual es nuestro trabajo pastoral en la Iglesia. Preguntarnos si nuestros métodos de oración y participación están siendo efectivos, etc. Como seres humanos siempre queremos realizar algo bueno y positivo para ayudar a los demás.

Somos seres creados por Dios con grandes talentos y dones para ejercer la creatividad en el llamado de atraer más almas para Cristo. Lo llamativo de esta situación es que como seres humanos, con un grado elevado de sensibilidad, gobernado en lo más profundo por el corazón que por tu razón, reconoces y aceptas que el ganar, en el sentido egoísta, no es lo más importante y quizás sientes el deseo de actuar con desprendimiento, guiado por el poder de la oración y por este tiempo litúrgico de Cuaresma.

Empujado por la voz de Dios y por el amor, sin embargo, te sientes en medio de una batalla interna, pues por otra parte experimentas tu individualidad, tu necesidad de fortalecer tu carrera en esta vida o en la vida que te ofrece Dios que es eterna. ¿Qué quiero: ganar yo, o ayudar a ganar a otros? Que me da mayor felicidad: ¿un triunfo personal o un triunfo en la  comunidad? Esa es la postura netamente humana que sin dudas da al traste con una decisión plena, pues recordando las palabras de San Pablo con respecto al nacimiento de Jesús: Jesús, siendo inmensamente rico en el cielo, se hizo totalmente pobre en la tierra para salvarnos a todos.

No puedo desconocer ni ignorar las palabras de San Pablo cuando se nos dice: “Ay de mi si no evangelizo”.  Cada tiempo tiene su situación y nos ha tocado vivir este tiempo, y más ahora cuando a los católicos nos toca tomar más acción y darle pasión a la evangelización. El Evangelio nos recuerda e invita a evangelizar y a ganarle la batalla al enemigo: “id por todo el mundo y proclamado El Evangelio” (Marcos 16, 15). Todos estamos llamados a evangelizar. Para convertirnos en evangelizadores eficaces tenemos que conocer y vivir El Evangelio, frecuentar más los sacramentos y buscar un rato más personal con Cristo. Sólo de esta forma podremos ser capaces de amarle y de responder a la tarea evangelizadora.

Dios desde el bautismo nos llama a trabajar en su viña, está esperando a que tomemos la iniciativa, nos ha llamado por nuestros nombres.

El Papa Benedicto XVI, en un encuentro con los jóvenes universitarios en el 2010 expresaba un deseo: “Ojala crezca en cada uno de nosotros el deseo de tratar personalmente a Jesucristo, para dar testimonio de El con alegría en todos los ambientes”. Eso es la alegría de ser cristianos. Alegría que viene de ese encuentro personal con El, y que nos facilitara esa labor evangelizadora que han encomendado. Todos somos necesarios e importantes en la evangelización.
Dios tiene una alabanza escrita para tu vida.
Por Rev. Padre José E. Hoyos/

A menudo vamos manejando, a la oficina o a nuestro propio hogar y estamos con la radio encendida oyendo canciones del mundo que de alguna manera nos traen grandes recuerdos, nos llena de nostalgia, de ilusiones o nos transporta a otro estado anímico.
Quién no recuerda temas como “Alfonsina y el mar” de Mercedes Sosa, “Mi viejo” de Piero, “Qué será?” de José Feliciano, “Ojalá que llueva café” de Juan Luis Guerra, “Solo le pido a Dios” de León Greco, “Y volveré” de Los Ángeles negros, “La Bamba” de Los Lobos, “Esta tarde vi llover” de Armando Manzanero, “Amor Eterno” de Juan Gabriel, “Realmente no estoy tan solo” de Ricardo Arjona entre millones más de canciones.
Pero si profundizamos y reflexionamos más espiritualmente nos daremos cuenta de que hay otro tipo de melodías y canciones que tienen un mayor impacto, mejor mensaje y sobre todo el poder de acercarnos a Dios.
Dios definitivamente tiene grandes y maravillosas alabanzas escritas para nuestras vidas.
Cuando sentimos que ya no podemos con nuestras cargas, enfermedades, frustraciones o tristezas, allí es precisamente donde los Ángeles de Dios  interpretan sus melodías. Cada canción católica obedece al plan de salvación y de renovación que Dios trae personalmente en nuestras vidas. Como pueblo de Dios, eres y somos creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano (Efesios 2:10). Pero tu vida no producirá una música hermosa a menos que le dejes obrar a través de ti.
Cuando sentimos que Dios nos carga en vez de aliviarnos hay que ponerle música celestial a nuestras penas y  angustias, hemos de evitar las rendijas de desesperación y de las quejas. Casi siempre no entendemos en el momento, más si no perdemos la esperanza, podemos llegar a constatar que las decisiones de Dios son como melodías musicales que siempre comienzan a favor de quienes confían en Él.
Las canciones católicas de alabanza llevan a las personas a olvidarse de las dificultades, de los intereses personales, para centrar su atención en Dios mismo, para alabarlo de todo corazón, para manifestarle su agradecimiento, su admiración por su bondad y misericordia.
El Salmo 103 es un gran ejemplo de lo que debe ser la oración de alabanza. David era un poeta bendecido y maravilloso.
San Pablo nos dice: “Todo me es permitido pero no todo me es provechoso”. Es importante que en este tiempo de Cuaresma escuchemos música que sea católica auténtica y no protestante pues hay una gran diferencia aunque suene muy bonito. Cómo no cantar el “Ave María”, “María de Nazaret”, “Una espiga dorada”, “Alma Misionera”, “Caminaré”, “Junto a ti María”, “Juntos como hermanos”, “Que alegría”. El que canta reza dos veces.

jueves, marzo 22, 2012



EL EVANGELIO DE CRISTO TIENE EL PODER SANADOR
Por Rev. Padre José Eugenio Hoyos.


Recientemente fui invitado a predicar en Bogotá Colombia al congreso de Sanación física e interior y quedé maravillado de la calidad y  diversidad de testimonios de Sanación y sobre todo de curación inmediata que daba como resultado de la palabra de Cristo que salía del Evangelio.
Definitivamente estaría ciego espiritualmente para no darme cuenta de lo grandioso y poderoso de lo que representa el Evangelio en el proceso de la sanación a las personas que tienen Fe.
Cada palabra, cada enseñanza del Evangelio de Cristo es como una transfusión de sangre que se da a cada creyente necesitado de la Sanación de Cristo.
Ni la ciencia, ni la medicina pueden contradecir el Santo Evangelio que es como un gran bisturí curador de enfermedades y sanador de lo imposible.
“Y aconteció en unos de esos días que Jesús estaba enseñando y estaban sentados allí unos Fariseos y maestros de la ley que habían venido de todas las aldeas de Galilea, de Judea y Jerusalén. El poder del señor estaba con él para sanar” (Lucas 5:17).
El poder del Santo Evangelio trae multitud de dosis celestiales abiertas y dispuestas a sanar.  “El poder del Señor estaba con él para sanar”.
El Evangelio de Cristo es un Evangelio dador de vida y de infinidad de gracias Santificantes.
Igualmente el poder que tiene el Evangelio es poder cambiar al hombre y perdonar sus pecados.
El Evangelio nos congrega ante el cuerpo y la sangre y dentro de la Eucaristía hay vida, y vida en abundancia que sana, libera y renueva.
Cuando estamos reunidos en torno al Evangelio para Dios no hay imposibles, y para el hijo de Dios no hay nada difícil.
Cristo es el Evangelio mismo que Sana, que perdona y que redime, que da nueva luz, que consuela, que da vida. Basta con reflexionar en cada milagro que produce el Evangelio, cada vez encontramos y testificamos personas que se han sanado del cáncer del seno, de la próstata, del colon, del estomago, de los huesos, de la migraña, de la depresión  con el poder del Evangelio.
Grandes acontecimientos sanadores están ocurriendo en el mundo entero para demostrar a los incrédulos que Cristo vive y su palabra es de Sanación profunda.

miércoles, marzo 21, 2012

Ángeles y Arcángeles con síndrome de Down.
Por Rev. José E. Hoyos.

Ángeles y Arcángeles con Síndrome de Down
Cada 21 de Marzo el mundo entero dirige su mirada sobre millones de niños,  jóvenes y adultos con Síndrome de Down. Pues con gran entusiasmo les damos en esta fecha un reconocimiento y un lugar en nuestras vidas bien merecido.
Los encontramos por todos los lugares y en todas las familias. Dentro de mi punto de vista espiritual son lo equivalente a los Ángeles y Arcángeles y Querubines con cuerpo humano viviendo en la tierra.
Tener la oportunidad de vivir o conocer un ser tan especial y maravilloso con Síndrome de Down es conocer la extensión del amor de Dios, son criaturas que rebosan de amor, sensibles hasta con el calor, el frío, la lluvia o la tempestad.
Cualquier mala mirada los puede afectar y una sonrisa amable, un abrazo, una caricia los hace sonrojar y sonreír.

Para cualquier familia es una bendición tener un Angelito en el hogar, son la eterna compañía, el apoyo al correr los años en la ancianidad, son la expresión de los actos nobles y heroicos.
Son personitas normales con grandes derechos en la sociedad. No son seres enfermos, ni desechables ni de segunda clase. Ellos también tienen deseos, sueños, proyectos y un gran futuro. Es una lástima que muchas madres cuando se dan cuenta que dentro de su embarazo hay un bebé con Síndrome de Down, lo primero que piensan es en abortarlos.
Y el abortar un bebé con Síndrome de Down es rechazar y negarle la vida a un Ángel divino dado por Dios a madres escogidas con una misión especial.
No podemos eliminar estos hermosos bebés por el hecho de que por falta de conocimiento los consideramos “diferentes” o “anormales”,  cuando el indiferente y anormal es el que no acepta un ser extraordinario como este pedacito de cielo esta estrellita que viene a alumbrar nuestras vidas. Felicidades a todos los Padres de Familia por aceptar y amar estos Ángeles del cielo con Síndrome de Down.  Alguna vez usted ha sentido un abrazo de un niño con Síndrome de Down?.
“Es el mejor abrazo del Mundo”. Bendecidos sean por siempre.

lunes, marzo 19, 2012

Benedicto XVI lleno de Bendiciones para Cuba y México
Por el Rev. José E. Hoyos
De nuevo nuestro Pontífice el Papa Benedicto XVI hará una histórica visita a Cuba y México, dos países con una devoción especial en la Santísima Virgen María. En México, la Virgen De Guadalupe y en La Isla de Cuba, Nuestra Señora de la Caridad Del Cobre.
El presidente de la Conferencia Episcopal de Cuba el  Arzobispo Monseñor Dionisio García Ibáñez ha dicho a los medios de comunicación que en esta ocasión se le dará una gran bienvenida al sucesor de Pedro: Benedicto XVI, como máximo jerarca de la Iglesia Católica. Se ha elaborado un gran altar en la plaza de la revolución Antonio Maceo, donde se celebrará este Lunes 26 una gran misa de apertura.
Manifestó igualmente su satisfacción por esta responsabilidad como Obispo Cubano ante la estadía del Santo Padre y opinó que es un reconocimiento al trabajo a través del tiempo y en especial al año jubilar, con motivo de los 400 años del hallazgo de la imagen de la Caridad del Cobre, que ojalá, agregó, sea además una celebración festiva y religiosa, un motivo de mejoramiento humano, un sedimiento espiritual que toque al interior de las personas y tenga repercusión en la familias. Dijo también que el Papa viene como Peregrino de la caridad, como tantos otros que diariamente  llegan al cobre, porque ese es el objetivo de su visita, como parte de este año jubilar.
La visita de su Santidad Benedicto XVI ayudará un poco más a que los Cubanos en la isla  continúen promoviendo más la Fe, la libertad de expresión, el respeto a los derechos humanos y que ojalá el país y el gobierno se abran a un futuro desarrollo democrático. Que tanto en Cuba como en México suenen mariachis y tambores. Que un nuevo amanecer dé esperanza y  apertura al mundo. Bienvenido Benedicto a Latino América.