sábado, noviembre 29, 2008

Hispanos agradecidos

por el Rev. José E. Hoyos
Washington Hispanic
28 de noviembre de 2008

El jueves pasado celebramos el Día de Acción de Gracias, o el bien conocido título en inglés de "Thanksgiving", y en realidad es todo un acontecimiento, en los supermercados, tiendas, restaurantes y sin faltar desde luego el bombardeo publicitario de lo concerniente "al día del pavo" o el día de compartir la cena con la familia.

El año pasado, por esta época, me encontraba predicando en El Salvador, invitado por un grupo de la Renovación Carismática de San Salvador, y para mi gran sorpresa que el día jueves de Acción de Gracias en el hogar donde me hospedaba la familia también había adoptado esta celebración para tener una cena especial en Acción de Gracias a Dios. Por supuesto había pavo, pero al estilo salvadoreño, y sin ofender el estilo de "gringolandia" me gustó más el pavo latino. Sabía mejor porque este pavito fue sacrificado para nuestra cena después de una borrachera con vino, forma de sacrificar este tipo de ave. Todo depende de nuestro gusto y nuestras tradiciones latinoamericanas.

Lo que sí hemos aprendido de este día de Acción de Gracias es que desde el año 1623, después de recolectar la cosecha, el gobernador de la colonia de peregrinos "Plymouth Plantation" en Plymouth, Massachusetts, declaró: "Todos ustedes, peregrinos, con sus esposas e hijos, congréguense en la casa comunals, en la colina...para escuchar y dar gracias a Dios todopoderoso por todas sus bendiciones." El 1º de enero de 1795, el primer presidente, George Washington, escribió su famosa proclamación de acción de gracias, en la cual él dice... "nuestro deber como personas con reverente devoción y agradecimiento, es reconocer nuestras obligaciones al Dios todopoderoso, e implorarle que nos siga prosperando y confirmando las muchas bendiciones que de Él experimentamos."

Muchos años después, el 3 de octubre de 1863, Abraham Lincoln, proclamó por carta del Congreso, un día nacional de Acción de Gracias, "el último jueves de noviembre, como un día de acción de gracias y adoración a nuestro padre benefactor, quien mora en los cielos." En esta proclamación de Acción de Gracias, el 16º presidente dice que es... "anunciado en las Sagradas Escrituras y confirmado a través de la historia, que aquellas naciones que tiene al Señor como su Dios, son bendecidas. Pero nosotros nos hemos olvidado de Dios. Nos hemos olvidado de la mano que nos preserva en paz, nos multiplica, enriquece y fortalece. Vanamente nos hemos imaginado, por medio del engaño de nuestros corazones, que todas éstas bendiciones fueron producidas por alguna sabiduría superior y por nuestra virtuosidad. Me ha parecido, apropiado que Dios sea solemne, reverente y agradecidamente reconocido como en un corazón y una voz, por todos los americanos." Seamos eternamente agradecidos.

lunes, noviembre 24, 2008

Más de cinco mil personas asistieron en el primer día del Encuentro Pentecostés

Estela Leytón V.
El Mundo (Bolivia)
24 de noviembre de 2008

En el marco del XXIX Encuentro Internacional del Nuevo Pentecostés “Señor Jesús envíanos a evangelizar” el cardenal Julio Terrazas inauguró este encuentro cristiano donde cientos de feligreses y familias se dieron cita este domingo, fue una verdadera fiesta en la que reinó la fe, las alabanzas y cantos hacia nuestro creador.

Los predios de La Mansión (El Pahuichi), quedó pequeño para la gran multitud que asistió a la celebración de este evento en el primer día de este encuentro, además por la gran afluencia de peregrinos que llegaron de distintos lugares del país, como Argentina, Perú, Chile y de los diferentes departamentos como Cochabamba, La Paz y parte de la chiquitania. Autoridades y personalidades locales también asistieron a esta fiesta cristiana.

Durante la celebración eucarística el cardenal Terrazas en su homilía reflexionó e hizo duras críticas por la actual situación política y pidió orar por la paz del país, para que la ola de violencia que azota al país y principalmente en el departamento cese, también se refirió a que debemos escuchar al verdadero rey que es Jesucristo y no a aquellos que pretenden ser los nuevos dioses.

Por su parte Norma Dávalos encargada de la sala de ventas manifestó que los visitantes tanto locales y peregrinos de otros países pueden adquirir algún recuerdo como poleras, camisas con diseños chiquitanos con el slogan de este encuentro, además de la venta de CD’s de música carismática, de evangelización, dijo que también se encuentran a la venta libros y otros materiales de evangelización. Los fondos que se recauda con la venta de este material es para ofrecer alimentación a los peregrinos.

Según José Touchard, representante de la Comisión de Prensa de la Mansión, señaló que desde hoy se inician los talleres de orientación espiritual y prédicas, será con la participación del predicador colombiano padre José Eugenio Hoyos y otros sacerdotes.

La temática central de los talleres son llegar a todos los rincones de la tierra con mensajes de paz y de amor, como fuerza de liberación y transformación espiritual, para que el hombre reflexione sobre sus actos y pueda encaminarse en lo que dice la palabra de Dios.




El cardenal pide a los fieles aceptar al que piensa distinto


Roxana Escobar N
El Deber (Bolivia)
24 de noviembre de 2008

Con un programa cargado de agradecimiento, perdón y sanación, ayer fue inaugurado el XXIX Encuentro Internacional del Nuevo Pentecostés. El pahuichi de La Mansión lució repleto de fieles, que desafiaron las altas temperaturas y dieron riendas sueltas a sus expresiones de fe.

La misa inaugural estuvo a cargo del cardenal Julio Terrazas, que instó a los bolivianos a llevar a la práctica el lema de este movimiento carismático ‘Señor Jesús, envíanos a evangelizar’. “Lo que se han propuesto ustedes es serio. Dice el Señor que primero nosotros lo practiquemos con entusiasmo y le demos al mundo un mensaje de esperanza, amor, vida, porque para eso nos quiere; no nos quiere para sembrar muerte y multiplicar cruces en el camino de la vida”, indicó.

Dijo que los obispos, en el encuentro de Aparecida (Brasil), “nos han desafiado a salir y vencer nuestros complejos y a hablar del Dios en el que creemos, sin retacear su mensaje, sin acomodarlo a las circunstancias y sin someterlo a los reyezuelos de este mundo, sino ofrecerlo con claridad y contundencia porque el Señor quiere salvar, no con el poder, el terror y el miedo, sino con cercanía y humildad”.

Las palabras del religioso llegaron a todos los rincones de La Mansión y estuvieron matizadas por el agitamiento de banderas y aplausos de las delegaciones nacionales y extranjeras. En el evento se observó la presencia de algunas autoridades del sector cívico, agropecuario y judicial.

Antes de llegar a La Mansión, Terrazas también le habló a los fieles del país desde la catedral. En alusión a los ataques del Gobierno contra la Iglesia y su persona, hizo un llamado a los bolivianos a aceptarnos "aun cuando pensemos distinto" y a "repetir el gesto de solidaridad que nos enseña el evangelio de San Mateo".

Recordó que sobre la respuesta que demos de nuestros actos seremos juzgados, y añadió que por eso "debemos aceptar a aquél que piensa distinto, pues Dios no preguntará qué capacidad tuvimos para movilizar gente sino qué hicimos por los demás.

Pidió también no hacer el papel de aquellos payasos que llevan la lección de memoria y no la viven. “¿Cómo podemos formar de Bolivia una casa para todos donde podamos vivir y convivir? Tenemos que ser seguidores, esto no sucederá si no nos encontramos con Cristo, no es con amenazas que se consigue esto...”, expresó.

Sobre las palabras del cardenal, el vocero presidencial, Iván Canelas, dijo que el prelado no se ha referido necesariamente al Gobierno. “Estamos de acuerdo con el cardenal en que hay que escuchar al que piensa diferente. Estamos en democracia y la tolerancia es fundamental. Lo que esperamos es que la Iglesia cumpla su labor cristiana y que las afirmaciones que hacen los sacerdotes estén relacionadas a su misión pastoral y no a otras cosas”, sostuvo.

Lo que viene en la semana

Desde hoy hasta el sábado habrá misa de intercesión a las 6:30, y hasta el miércoles la gran celebración a las 19:00.

El jueves, a las 15:00, está prevista la jornada de sanidad interior en la parroquia San Roque, y a las 19:00 el festival Bolivia Canta al Señor, en La Mansión.

Participarán los artistas Track, Matamba, Guísela Santa Cruz, Enriqueta Ulloa, y el sacerdote chileno Christian Salazar y su grupo. El ingreso es libre. Para el sábado el programa contempla la adoración al Santísimo, a las 14:30, también en La Mansión, y a las 19:00 la gran concentración espiritual en el Parque Urbano. El domingo, a las 10:00, la misa de clausura, y a las 19:30 misa de acción de gracia. Paralelamente se desarrollarán cursos, charlas, jornada juvenil y retiro para sacerdotes.

domingo, noviembre 23, 2008

40 mil personas se reunirán en el XXIX Encuentro de Pentecostés

Yanet Peña Eliazar
El Mundo (Bolivia)
23 de noviembre de 2008

Con cantos de alabanzas y oraciones se dará inicio a la llegada del Pentecostés en La Mansión desde hoy 23 hasta el 30 noviembre, donde participarán aproximadamente 40 mil personas. El cardenal Julio Terrazas oficiará la misa a las 10 de la mañana como apertura de este Encuentro Internacional del nuevo Pentecostés de regocijo espiritual.

El objetivo del evento es levantar los corazones del pueblo católico con el eslogan “Señor Jesús envíanos a evangelizar”, para que de esta forma se pacifique el país y renazca el sentimiento del cristianismo en cada uno de nosotros, así lo señalaron los organizadores.

José Toucher, Comisión de Prensa de La Mansión, informó que las actividades de este Pentecostés será con la participación del predicador colombiano invitado de honor, José Eugenio Hoyos, quien también participará de las celebraciones de las misas. En este sentido las misas se llevarán a cabo de forma diaria, por la mañana a las 06:30 a.m. y las 19:00 para comodidad de los visitantes de otros países y la población en general y en las noches el invitado de honor dará las prédicas.

Por otra parte el jueves 27 de noviembre, a las 19:30 horas, en el colegio Cardenal Cushin se realizará un festival llamado “Bolivia Canta al Señor”, con la participación de varios grupos artísticos de renombre nacional como Enriqueta Ulloa, Track, Matamba, Guísela Santa Cruz y muchos más, para deleitar a los visitantes.

Para participar del encuentro llegaron delegaciones internacionales y departamentales y de toda Latinoamérica.

También de La Paz, Cochabamba, Pando y todas las provincias de la chiquitania , Puerto
Suarez, haciendo un total entre nacionales e internacionales estarían llegando aproximadamente a 30 mil personas que participarán del Pentecostés. En el “Pahuichi” se calcula 1.000 visitantes y en la parte de afuera 4 mil más, llegando a consolidarse en los ocho días un aproximado de 40 mil personas.

De esta manera se irá desarrollando este Encuentro de regocijo cristiano con talleres diarios de orientación que están abiertos a la ciudadanía de forma gratuita el ingreso de todo aquel que quiera escuchar la palabra de Dios. El día sábado 29 se realizará una marcha de fé desde La Mansión hasta el Parque Urbano congregando a muchos fieles católicos. El día domingo 30 de noviembre se dará la clausura de este XXIX Encuentro Internacional del nuevo Pentecostés con una misa presidida por el Cardenal.

EL DATO

La Mansión. Bajo el eslogan “Señor Jesús envíanos a evangelizar”, para este Encuentro Internacional con la participación del predicador colombiano invitado de honor José Eugenio Hoyos, quien también participará de las celebraciones de las misas en horas de la noche.



Iglesia celebra encuentro internacional
El Nuevo Día
23 de noviembre de 2008

Miles de feligreses, entre nacionales y extranjeros, se darán cita en el pahuichi de La Mansión desde hoy hasta el próximo domingo para participar del encuentro internacional del nuevo Pentecostés. El cardenal Julio Terrazas será el responsable de inaugurar el encuentro y presidir la eucaristía este domingo.

Señor Jesús envíanos a evangelizar. Ése es el lema del encuentro, que en esta oportunidad estará marcado por el nivel de los sacerdotes que tendrán a su cargo las conferencias y las prédicas.

Eugenio Hoyos, de Colombia, es el principal orador. Se pretender reunir unas 12 mil personas por día.

El jueves próximo se realizará un festival de música cristiana en el que participarán Enriqueta Ulloa, Matamba, entre otros artistas de renombre.

Las delegaciones internacionales ya llegaron hasta Santa Cruz para participar del XXIX encuentro de Pentecostés.

La Mansión ya recibe a carismáticos

Evento. El XXIX Encuentro Internacional del Nuevo Pentecostés se inicia este domingo

Beatriz Ávalos
El Deber (Bolivia)
23 de noviembre de 2008


Unos atendiendo la alimentación, el transporte y la estadía de los visitantes, otros confirmando las reservas en hoteles y alojamientos, la limpieza del ‘pahuichi’ y otra serie de detalles. Trabajo es lo que sobra en La Mansión a tan sólo un día de la inauguración del XXIX Encuentro Internacional del Nuevo Pentecostés, que se desarrollará del 23 al 30 de este mes.

Los voluntarios, se calcula que son entre 600 y 1.000 personas, han venido preparando esta nueva versión desde hace seis meses y ya han empezado a recibir a las delegaciones, tanto extranjeras como de las provincias y del resto del país.

La apertura del encuentro, que este año lleva el eslogan Señor Jesús, envianos a evangelizar, se realizará, a las 10:00, con una misa y una programación especial, informaron José Touchard y Mary Coca, de la comisión de Prensa y Propaganda. Se espera la presencia de unas 13 mil a 15 mil personas.

El predicador colombiano José Eugenio Hoyos es el invitado de este evento carismático. El programa incluye conferencias diarias por las mañanas y las tardes, misas, sanidad y, entre otros, el festival Bolivia canta al Señor, con la participación de varios grupos artísticos, a desarrollarse el jueves 27, desde las 19:00, en el coliseo del colegio Cardenal Cushing. El sábado 29, un día antes de la clausura del encuentro, habrá una gran concentración en la plaza del Estudiante, desde las 19:30.

viernes, noviembre 21, 2008

El llamado a evangelizar es igual para todos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Preparándome para el XXIX gran “Encuentro Internacional del Nuevo Pentecostés 2008” a celebrarse del 23 al 30 de noviembre en La Mansión de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia con el tema: “Señor Jesús, Envíanos a Evangelizar” reflexionaba sobre cual grupo seria el más difícil para Jesús tratando de llevarles la Buena Nueva y luchando por convertir a tantas personas de aquel tiempo. Y hoy en día a nosotros los sacerdotes y los laicos comprometidos con la evangelización nos tocaría hacernos esta pregunta: ¿A quien nos ha costado evangelizar más; a un ateo, un budista, un musulmán, a un testigo de Jehová o a un católico? Pregúntese usted a quien escogería.



Algunos responderán que a los testigos de Jehová, pues son muy fanáticos y además no están tan centrados en las Sagradas Escrituras. En cambio a un ateo, aunque parezca más difícil, está seguro en lo que cree, solo basta que llegue a una Iglesia cristiana y conozca la presencia y el poder de Dios y los católicos en segundo plano, pues como ya consideran creer en Dios, pero en realidad no lo conocen porque no saben llegar e Él y su confusión religiosa los tiene atrapado creyendo que ya están salvos y que no tienen que prepararse, participar y conocer más la Iglesia única y verdadera fundada por Nuestro Señor Jesucristo.



San Mateo nos presenta a Jesús realizando la misión evangelizadora que el Padre le ha encomendado. “Recorría Jesús toda Galilea, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo” (Mt 4, 23). Juan Pablo II el grande, nos ha dicho que la responsabilidad de ser obreros es de “todo el pueblo de Dios”. En este pueblo estarán los “especialistas”, es decir los obispos, los sacerdotes, diáconos, teólogos, pastoralitas etc. Pero siempre será necesaria la presencia de las mujeres y los setenta y dos, es decir de todos nosotros que con más amor y buena voluntad que formación académica queremos ser responsables como bautizados de cumplir la misión.

La renovación de la Iglesia en América no será posible sin la presencia activa de los laicos. Por eso, en gran parte, recae en ellos la responsabilidad del futuro de la Iglesia. Hoy más que nunca hay que volver a RE-EVANGELIZAR pues la humanidad está perdiendo el rumbo, asistimos al deterioro de la dignidad del ser humano, estamos frente a la perdida de los valores, y están en crisis la moral y la ética. La respuesta está en nuestras manos.

jueves, noviembre 20, 2008

El primer dinero plástico

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
21 de noviembre de 2008

¿Quien de nosotros en este siglo de inventos, descubrimientos y donde todo se presenta mas cómodo y facil no ha utilizado una tarjeta de crédito? Ya las tarjetas de crédito se han puesto muy populares en la mayoría de veces para sacarnos de apuros económicos y en general para llenarnos de deudas con intereses muy altos.

Todos sabemos que las tarjetas de crédito existen pero no sabemos como nacieron. En 1949 Frank McNamara salió a comer con su esposa en un restaurante de Nueva York. Disfrutaron la cena y cuando se dispuso a pagar, con gran sorpresa, cayó en cuenta de que había dejado su billetera. Su esposa arregló el problema, pero el se propuso buscar la manera de no repetir esa embarazosa situación.

Fue así como en 1950 creo la tarjeta “Diners Club” en unión con su abogado Ralph Scheneider. Esta primera tarjeta de crédito se ofrece a 200 personas, amigos personales y conocidos. El negocio se expande tan rápidamente que “Diners Club” tiene que cambiar de oficina tres veces. En 1953 la tarjeta de crédito “Diners Club” está aceptada internacionalmente ya que hombres de negocios del Reino Unido, Canadá y México empiezan a utilizar la tarjeta en sus viajes. En 1955 “Diners Club” empieza a cotizar en la bolsa de valores de Nueva York.

En 1957 el fundador Frank McNamara, fallece a la edad de 40 años. En Bulgaria cuando se estaban llevando acabo las conversaciones para establecer una franquicia “Diners Club” y lograr su aceptación en los establecimientos, un policía se personó en varios de los más lujosos restaurantes de Sofía, informando a los propietarios y camareros que muy pronto se presentaría “un trozo de plástico” como medio de pago. “Este plástico es como dinero y como tal debe ser aceptado”, dijo el funcionario. “A partir de ahora vendrán americanos e ingleses a pagar con este plástico y deben ustedes estar muy atentos y escuchar lo que hablan.”

Al ir a cobrar la factura en un pequeño hotel en el lago de Sanabria, un empleado que no conocía bien la tarjeta, consultó al propietario, y este, al ver la tarjeta le dijo al empleado: “Con esta tarjeta, si te quiere comprar el hotel, véndeselo.” Una vez más se comprobó que el problema es una oportunidad cuando se asume con ánimo y creatividad. La necesidad y dificultad no son dos adversarias, son buenas aliadas del cambio y el mejoramiento. En la vida los “problemas” son situaciones exigentes que llegan para despertarnos y movernos. El pesimista los maneja con derrotismo, el optimista los toma como desafíos y crece con ellos. Si decides ver retos en las crisis y lecciones en los obstáculos serás capaz de subir cuando otros ruedan hacia abajo.

Arco Iris – la orquesta de la generosidad

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Hace varios años que la orquesta Arco Iris ha estado colaborando no solo con la Gala Anual de MAPAVI, sino con otros eventos benéficos del área. Pero lo más interesante es que Arco Iris nació hace más de 20 años cuando la mayoría de sus integrantes eran parte del coro de la Catedral de Santo Tomás Moro en Arlington, Virginia. Luego Dios los iluminó para que continuaran trabajando a favor de los más necesitados.

Este ha sido el sueño de mi generoso y gran hermano: el Doctor Francisco Hoyos, con un grupo de amigos y su familia formando desde ya la famosa internacional orquesta Arco Iris. Lo más interesante es que la mayoría de ellos después de un día agotador en el hospital, le dedican tiempo a la músico terapia. Entre sus melodías están las cumbias, merengues, vallenatos, salsa, pasodobles etc.

Los miembros de la banda musical son: Quirico Valverde, Luis Putzeys, Edgar Celis, Javier Quant, Hugo Moreno, Ricardo Rizo, Gustavo Mariño, Ángela María Hoyos, Diego Ángel, Julián David Hoyos, Francis Hoyos, Clara García de Hoyos, Francisco Fernando Hoyos, German Parra García y Julie Hoyos.


En esta Gala al son de las maracas nadie se quedo sentado pues era tan pegajoso el ritmo que a todos pusieron a bailar, quedando el lugar limitado par los cientos de asistentes. En definitiva se sintió el ritmo tropical, pues los comentarios del buen gusto es que los mojitos ayudaron a ponerle sanamente el ritmo al cuerpo. De una forma especial queremos agradecer a todos los patrocinadores, los benefactores, medios de comunicación y ahora con la ayuda y apoyo nos alistamos para llevar la “Sonrisa Solidaria de MAPAVI” en estas Navidades a la hermosa ciudad de Atanquez en Colombia.

Fotos: Julie Hoyos cantando con Arco Iris y personas bailando en la Gala de MAPAVI 2008

Semifinalistas en “Buscando una Estrella para Jesús 2008”

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
20 de noviembre de 2008

Ya nos acercamos a la final de “Buscando una estrella para Jesús” versión 2008. A celebrarse el 29 de noviembre a las 7 de la noche en el gimnasio de la Iglesia de San Antonio en Falls Church. Desde hace 2 meses las parroquias de la Diócesis de Arlington han estado seleccionando a su representante y de igual forma organizando las porras o barras que les darán apoyo a los concursantes. Este evento artístico-evangelizador nació hace 3 años con el fin de invitar a los jóvenes y adultos a alabar a Cristo y a la Virgen María por medio del canto.

La mayoría de las canciones escogidas tienen que ver con el Evangelio, con la realidad social, el amor a la Virgen, el diálogo con Dios y con la vida cotidiana como su testimonio de vida. Cada canción interpretada es una manifestación de amor a Cristo y a la Iglesia.

Algunas canciones van acompañadas de rock, pop, baladas, violines, piano, órgano, música folklórica etc., pero según los requisitos no puede tener más de 3 instrumentos musicales. La música es un ingrediente importantísimo hoy en día, especialmente para que las personas se encuentren con Dios, la música tiene esa facultad y predispone un clima adecuado para que la gente sienta un encuentro místico con Dios.”

Así como la palabra hablada puede llegar a los corazones de muchos, el Evangelio cantado puede entrar hasta lo más profundo del corazón de quien lo escuche. Evangelizar a través de la música y llevar un mensaje de paz, unidad y amor es lo que ha motivado este año a los participantes en “Buscando una Estrella para Jesús”. No podemos olvidar que el pueblo judío utilizaba la música para transmitir contenidos religiosos, un claro ejemplo lo encontramos en los Salmos y en las recitaciones familiares que en cada fiesta se enseñaba a los niños.

En estos últimos años, la música ha jugado un papel importante en la evangelización, desde los primeros misioneros que llegaron a América con sus violines, hasta los grandes ministerios de música actuales con todos los instrumentos imaginables, ellos han sido portadores de un mensaje, una buena noticia que se hace canción, una canción que se hace alabanza, una alabanza que se hace oración y oración que se hace encuentro con Dios vivo en la persona de Jesucristo.

Lo primero que necesita un evangelizador y sobre todo quienes evangelizan por medio de la música, es ser testigos del amor de Dios, necesitan encontrarse con Cristo; quienes hacen música en la Iglesia, es porque han encontrado un tesoro invalorable que no pueden ocultar en sus manos y deciden entregarlo a los demás traducido en una canción.

Los semifinalistas de este año son:


Yuri Campos (El Buen Pastor)
Carmen Letelier (La Natividad)
Vicky Fuentes (San William of York)
Noemy Solares (San Leo)
Francisco Villarroel (San Felipe)
Luis F. Naranjo (San Francisco de Asís)
Javier Monje (Cristo Redentor)
Jaime Pérez (Nuestra Señora del Buen Consejo)
Anabel Rosado (Fort Belvoir)
Cristelia Evila Velásquez (La Preciosa Sangre)
Rocío García (Catedral de Santo Tomás Moro)
Morena Panozo (Reina de la Paz)
Juan Ochoa (Santa Cruz)
Luz Naranjo (San Bernardita)
Joanna Govea (San José)
Rose M. Cadillo (San Antonio de Padua)
Armando Villagómez (Todos los Santos)
Ven a apoyar a tu parroquia, se premiará la mejor porra.

Donación $5.00. Compra tu boleto en el Apostolado Hispano puedes llamar al: 703-841-3883 o 703-841-3882.

La experiencia de ser enviado

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
20 de noviembre de 2008


En el encuentro con Jesucristo, Pablo recibió una misión. Debía ir a los gentiles y anunciar al mundo entero el Evangelio de Jesucristo. San Pablo señala una y otra vez que Él ha sido “llamado por voluntad de Dios a ser Apóstol de Cristo Jesús” (1 Cor 1, 1). La experiencia de haber recibido de Dios una tarea respecto al mundo entero le marcó y le dio a este Apóstol, con bastante frecuencia enfermo, una fuerza casi sobrehumana. Pese a las muchas experiencias de hostigamiento y difamación, no abandona. Recorre a pie regiones peligrosas y solitarias, emprende viajes en barco para anunciar en todo el mundo el Evangelio de Jesucristo. Tiene la ambición de ir precisamente allí donde aún no ha misionado nadie. Deseaba sembrar la semilla del mensaje Cristiano ante todo en las ciudades importantes del imperio Romano. Tras haber recorrido las principales ciudades griegas, se propuso viajar hasta España, pasando por Roma, para misionar allí. Evidentemente, sentía dentro de si el impulso incesante de anunciar a todo ser humano el mensaje de Jesús, el Crucificado y Resucitado.

San Pablo experimenta en carne propia el ministerio de la muerte y resurrección de Jesús precisamente en su envío. Sabe de su enfermedad, de sus flaquezas personales, de su impotencia ante el mundo, grande y dilatado. Y no obstante, se pone en camino para recorrer todo el imperio Romano y anunciar por todas partes la Buena Nueva. Precisamente en la tensión entre su debilidad personal y la fuerza del mensaje vive el Apóstol el ministerio de la cruz.

La experiencia de Pablo sin embargo, no vale solo para guías espirituales y terapeutas, sino para todos. Deseamos deshacernos de todas nuestra flaquezas. Con bastante frecuencia nos avergüenza nuestra impotencia, nuestra enfermedad, nuestras susceptibilidades, nuestra estructura neurótica. Luchamos contra ella, pero la paradoja de la existencia cristiana es que, precisamente allí donde estamos contra las cuerdas, donde tenemos que confesar nuestra propia impotencia, experimentamos algo que solo podemos llamar gracia. De pronto sentimos en medio de nuestra debilidad una profunda paz interior. Tenemos parte en una paz que no viene de nosotros, sino en última instancia de Dios.

Así, las experiencias personales de Pablo aportan luz y esperanza a nuestras propias experiencia y les dan una interpretación nueva que para nosotros es curativa. En su envío, Pablo experimenta, por un lado, la fascinación de la gloria de Jesucristo, que resplandece también en nuestro rostro. Por otro lado, vive su propia fragilidad. Dice: “Este tesoro lo llevamos en vasijas de barro, para que todos vean que una fuerza tan extraordinaria procede de Dios y no de nosotros” (2 Cor 4, 7). Pablo se identifica totalmente con su envío. A causa de éste, no llega a casarse. Se aplica a todas sus fuerzas a llevar el Evangelio hasta los confines del imperio Romano. De San Pablo podemos aprender a descubrir un lenguaje nuevo que toque los corazones de los demás.

Foto: San Pablo en la cárcel, de Rembrandt

miércoles, noviembre 19, 2008

Gala de MAPAVI un encuentro de amigos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

La reciente Gala de Marcelino Pan y Vino Inc., MAPAVI ha sido considerada como la Gala de las maracas de la alegría, la solidaridad, la camaradería, el agradecimiento y el reencuentro de amigos. Desde la llegada de las primeras personas a la Gala, los participantes se saludaban con gran alegría y con gozo de poder verse de nuevo. Los comentarios de algunos era de que esta Gala fue la ocasión y la excusa para volverse a ver y saber de los amigos que se han movido a otros estados o condados por motivo de estudios o de una nueva oportunidad de trabajo.


En el caso por ejemplo del ingeniero Luís Folgar y su esposa April Downs, viajaron el día anterior desde la ciudad de Philadelphia en el estado de Pennsylvania donde hace ya varios meses se habían movido por que el trabajo les ofreció nuevas oportunidades para progresar y por ningún motivo querían perderse de la Gala. Igualmente desde Pittsburgh toda la familia Benedict Castillo, viajaron 6 personas para apoyar de nuevo este evento benéfico.


Desde Columbus, Ohio por más de 7 horas José Fernando Mora viajó todo el día para dar las gracias por la colaboración que MAPAVI esta realizando al costear el tratamiento médico de su madre que se encuentra en críticas condiciones por el habérsele diagnosticado cáncer en el hígado. Ella se encuentra en tratamiento en San Salvador, El Salvador.


Igualmente un gran estrechon de manos se dieron los empresarios Miguel Gotay y José Luis Marinay que a pesar de salir hace unos pocos días de la clínica por una operación a los ojos quería poner también su granito de arena para hacer crecer la gran pirámide de la generosidad. Bueno y ahora nos queda solo pedirle a Dios que nos siga dando fuerzas y salud pues la próxima Gala de MAPAVI esperamos celebrarla con mucho entusiasmo en el 2009. Gracias por su presencia y la colaboración para que nuestras obras de amor sigan siendo posibles.

La Mansión se prepara para recibir a miles de carismáticos

El Deber (Bolivia)
18 de noviembre de 2008

Después de seis meses de organización, La Mansión inaugurará este domingo 23 el XXIX Encuentro Internacional del Nuevo Pentecostés, que este año lleva el eslogan: ‘Señor Jesús, envíanos a Evangelizar’, y que hace alusión a la primera carta que enviara el apóstol San Pablo a los Corintios, en la que indica que para él ‘predicar el evangelio no es motivo de gloria; es más bien un deber’.

El colombiano José Eugenio Hoyos es el predicador invitado a este evento.

En la inauguración se espera la participación de más de 13.000 personas, de las cuales al menos 2.000 proceden de otros países. El programa incluye misas, conferencias, jornadas de oración, festival musical y caminata.

Más información: XXIX Encuentro Internacional del Nuevo Pentecostés

martes, noviembre 18, 2008

Sigamos a Cristo, no al hombre

Por Rev. José Eugenio Hoyos
Boletín Interparroquial
16 de noviembre de 2008

En el Catecismo de la Iglesia Católica, numeral 469, se nos habla de que el Verbo se encarnó para ser nuestro modelo de Santidad: “Tomad sobre vosotros mi yugo y aprended de mi...” (Mt 11,29). “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino es por mi.” (Juan 14,6). Y el Padre, en el momento de la Transfiguración ordena: “Escuchedle.” (Mc 9,7;cf. Dt 6, 4-5). El es, en efecto, el modelo de las bienaventuranzas y la norma de la ley nueva: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado” (Juan 15, 12). Este amor tiene como consecuencia la ofrenda efectiva de sí mismo (cf. Mc 8, 34).



Acabamos de tener unas elecciones presidenciales con un gran derroche publicitario donde ambos candidatos gastaron millones de dólares en sus campañas políticas, olvidando que hay un pueblo que esta sufriendo las consecuencias de la economía. En Chicago, por ejemplo, más de 200.000 personas ovacionaron al nuevo presidente, sin importar el frío o el estar parados por varias horas. En este momento todos los cristianos debemos preguntarnos: ¿Hacemos lo mismo con las cosas de Cristo y de la Iglesia? ¿O nos importa más lo que haga el hombre que Cristo?

Hoy estamos imitando todo a los artistas, deportistas, modelos, políticos, cantantes, actores de telenovelas pero pocos estamos imitando y siguiendo a Cristo. El mundo persigue y rechaza a los que son fieles a la palabra de Dios, porque es incompatible agradar a Dios y al mundo (Mateo 55, 11-12). Si hemos tomado la decisión de ser discípulos, lleguemos hasta las últimas consecuencias. Recordemos que tendremos que renunciar al mundo con todos sus atractivos, pues ser del mundo significa ser enemigo de Dios (Santiago 4,4). El camino de la perfección pasa por la Cruz. No hay sanidad sin renuncia y sin combate espiritual (1ª Juan 2, 15-17).

Si usted cree en el poder de Cristo y considera que Él es nuestro Rey y Padre, por favor no siga al hombre con prácticas prohibidas que lo van a llevar por caminos peores. Usted no debe consultar a un brujo o curandero, buscar contacto con los muertos, creer en el horóscopo, consultar un psíquico, hacer pacto con el diablo, visitar a un adivino, usar amuletos, practicar la magia. Usted lo que necesita hacer es solo orar a Dios y creer solo en su poder.

Talento Joven Brilló en la Gala

Por Padre Alexander Diaz

Todavía continúan los comentarios maravillosos de lo sucedido en la gala de Marcelino Pan y Vino MAPAVI, pero algo que no debemos desconocer es el entusiasmo y la dedicación de la legión de voluntarios que trabajaron sin parar en todos los pequeños detalles para que esta gala fuera todo un éxito.

Fueron en realidad varios los días de planeación y lluvia de ideas para hacer de la gala de este año algo diferente.

Pudimos ver muchas caras jóvenes que trabajando incansablemente, eso demuestra que la juventud ya sabe del compromiso que tenemos con las personas más necesitadas de nuestra sociedad. Que ahora más que nunca no podamos ser indiferentes ante los problemas sociales y las diferencias económicas abismales que nos preocupan cada día.

Quisiera destacar a la voz principal del grupo Arco Iris la joven Julia Hoyos García de solo 14 años, que por más de cinco años ha estado colaborando con esta obra benéfica para ayudar a los enfermos con cáncer u otras enfermedades terminales. Julia Hoyos, nacida en Estados Unidos, pero de origen colombiano, es una estudiante sobresaliente del 9 grado de la Escuela Churchill en el condado de Montgomery en el Estado de Maryland. Desde temprana edad concursó con más de 300 músicos de calidad para poder ganar un puesto y así poder pertenecer a la famosa orquesta musical MCYO donde se destaca en la interpretación de la flauta.

Ahora es la voz principal de la orquesta internacional Arco Iris dirigida por su padre el Doctor Francisco Hoyos y su primo Julián David Hoyos Calle.

Además de haberse presentado en varias ocasiones en la OEA y a concursado en otros escenarios de importancia.

Foto: Julia Hoyos García

lunes, noviembre 17, 2008

En la Gala de MAPAVI ganó la generosidad

Por Karla Alemán

Los cientos de participantes que asistieron a la XVI Gala anual de MAPAVI pudieron disfrutar de una gran velada artística y musical. La Gala de MAPAVI es considerada por los medios de comunicación y por los asistentes como la Gala más elegante del área metropolitana de Washington. Los salones de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA), se fue colmando al ritmo de los sones caribeños del grupo jamaiquino “Calypso”, con la presencia de los representantes del cuerpo diplomático, miembros de la empresa privada, periodistas y benefactores de MAPAVI.


La ceremonia empezó con la música americana de los años 70 y 80. Después los presentadores de la noche, Pedro Biaggi de la emisora “El Zol 99.1FM” y Crystal hicieron la introducción de la maestra de ceremonia, la peruana Mary Gamarra, presentadora de noticias de Telemundo y considerada como una de las 25 bellezas latinas por la revista People en Español. La parte artística estuvo a cargo de Witman Angulo y Heidy Gaviria, ganadores del concurso mundial de salsa celebrado en Cali, Colombia el mes pasado.



Los premiados fueron: la venezolana Georgeen Newland de la Universidad de Georgetown, el Doctor Rod Williams de los Hospitales de INOVA, la Peruana Nelly Carrión, Presidente del periódico Washington Hispanic, premio entregado por la cónsul general de El Salvador, el empresario colombiano Carlos Perdomo, premio entregado por el cónsul de México, y el embajador de Colombia ante la OEA, Doctor Camilo Ospina, premio a la solidaridad y la paz entregado por Ivette Fernández, jefe de protocolo de la Casa Blanca.

Se recogieron fondos para las obras de MAPAVI. En especial se notó gran generosidad para colaborar en el programa “Llevando una Sonrisa Solidaria en estas Navidades”, que ha sido destinado a la población de Atanquez en Colombia. Y al final a todos los asistentes se les donó una maraca con el sello de MAPAVI, que significaba que a pesar de los problemas sociales y económicos que vive el mundo no puede faltar la alegría y la generosidad.

Todos los ritmos musicales fueron acompañados por la orquesta internacional “Arco Iris” dirigida por el Doctor Francisco Hoyos y Julián David Hoyos Calle. “Los programas educativos, las oportunidades de trabajo, la situación migratoria tan dificil para los 11 millones de indocumentados, la perdida de vivienda, entre otros, hacen que estemos en alerta y que la mejor solución es que estemos muy unidos ayudándonos unos a otros” afirmó el Padre Hoyos a los asistentes de la Gala 2008.

Si usted desea ver la Gala puede hacerlo en frecuenciactiva.com.

Foto: 1. Participantes en la Gala MAPAVI 2008 y 2. El padre Hoyos y los premiados (por Miguel Angel Alvarez)

sábado, noviembre 15, 2008

Gala de Mapavi 2008 con sabor tropical

Nicki Alemán
MetroLatino USA
30 de octubre de 2008

Como en otras ocasiones este año la gala anual de la organización benéfica Marcelino Pan y Vino, Inc. (MAPAVI) cuyo tema es “ Compromiso-Servicio y Solidaridad en el Siglo XXI”, se llevará a cabo en el Salón de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el sábado 15 de noviembre a las 7 de la noche.

“Esta gala será diferente a las 15 anteriores, pues uno de los objetivos principales es dar un mensaje de solidaridad a las familias hispanas que están pasando por momentos difíciles a consecuencia de la economía, que han perdido viviendas, no tienen trabajo, un seguro de salud y están sufriendo a causa de la ausencia de redadas y deportaciones por las leyes inhumanas de inmigración”, dijo el sacerdote José Eugenio Hoyos, presidente y fundador de MAPAVI.

Según los dirigentes de Mapavi este ha sido un año donde la mayoría de los fondos han ayudado a aliviar el sufrimiento de parte de la golpeada comunidad hispana del área metropolitana.

Además del show musical, la orquesta internacional “Arco Iris” acompañará la gala con el tema “Fantasía de noches tropicales” y la maestra de ceremonia será la gran sorpresa de la noche, ya que es una de las estrellas de Telemundo.

Los galardonados de la noche serán: Premio Internacional Mapavi 2008 al Dr. Camilo Ospina, embajador de Colombia ante la OEA.

El Premio Mapavi Salud 2008 será para INOVA Health Systems, que recibirá Roderick Williams, vice presidente de Asuntos Comunitarios.

El Premio Empresarial será otorgado a Carlos Perdomo, presidente de Keystone Plus Construction Corp.

Por su parte el Premio Comunitario será recibido por Georgeen M. Newland; coordinadora y educadora sobre la prevención de cáncer en el seno y en la columna en el Instituto Lombardi de Cáncer de la Universidad de Georgetown.

Para adquirir sus boletos se puede llamar a los teléfonos: 703-841-3866 o 703-841-3883. Por e-mail: mapavi_info@msn.com. Por internet: www.mapavi.org.

Foto: El sacerdote Eugenio Hoyos con Wendy Thompson, gerente general de Telemundo Washington y Viva 900. Foto; Ramon Jimenez.

La fundación Marcelino, pan y vino celebra gala hoy

Tomás Guevara
El Diario de Hoy
Viernes, 14 de Noviembre de 2008

La Fundación Marcelino Pan y Vino, que recauda fondos entre la comunidad hispana de Washington para realizar obras benéficas, celebra este sábado su 16a Gala anual en Washington.

La fundación es dirigida por el reverendo José Eugenio Hoyos. Cada año recauda fondos para las campañas de transplantes de órganos en varios países de Centroamérica y extensiones de sus programas como "Sonrisa solidaria" que trajo el año pasado útiles escolares y juguetes navideños a los niños y niñas del cantón El Rosario, Chalatenango.

La fundación congrega este sábado de las 7:00 p.m. en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) a su nómina de beneficiarios engrosada mayoritariamente por salvadoreños residentes en el Área Metropolitana de Washington, explica el revendo Hoyos.

Este año la fiesta se titula "Fantasías de las noches tropicales", con un derroche de música con la agrupación colombiana "Arco Iris" y la presentación especial de los ganadores del Campeonato Mundial de Salsa 2008, que pasaban de gira por Nueva York.

A diferencia del año pasado, en que los fondos recaudados estuvieron dirigidos mayoritariamente a El Salvador, este año toca el turno a Colombia, patria natal del reverendo Hoyos.

"Este año, la sonrisa solidaria de MAPAVI llevará ayuda en estas navidades a los niños huérfanos y ancianos del resguardo indígena Kamkuamo de Atanquez, en el departamento de César en Colombia, que es una comunidad de desplazados por los enfrentamientos entre la guerrilla de las FARC y los paramilitares que han dejado familias indígenas desamparadas en aquella región", asegura Hoyos.

La fundación nació en 1992, para ayudar a personas menesterosas en Latinoamérica.

La fundación ha ayudado a pesonas que necesitaban transplantes de órganos, cirugías o que padecían de enfermedades terminales y no tenían seguro médico para cubrir sus gastos; sin embargo, la demanda de solicitudes de ayuda aumento, no sólo en el área de Washington donde se propuso dar atención en un principio, sino hacia los países latinoamericanos.

A la fecha MAPAVI también ofrece ayudantías para becas escolares en varias zonas rurales de México, Perú, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia, asegura el reverendo Hoyos, los programas se canalizan con las diócesis y parroquias locales.

Esta noche, además de la cena bailable cuya entrada es de $100 dólares, los asistentes conocerán a los distinguidos de la noche por sus aportes profesionales con la comunidad.

Los homenajeados son: Camilo Ospina, embajador de Colombia ante la OEA, Dr. Roderick Williams, vicepresidente de INOVA Health System; Carlos Perdomo, presidente de la compañía de construcción Keystone Plus Corp; Nelly Carrión, del periódico Washington Hispanic y el Dr. Georgeen Newland, coordinador del programa de prevención de cáncer de mama del Hospital Georgetown.

Foto: Camilo Ospina, embajador de Colombia ante la OEA

viernes, noviembre 14, 2008

Gala de MAPAVI con sabor tropical

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
14 de noviembre de 2008

Con gran alegría los voluntarios y la junta directiva de la organización benéfica Marcelino Pan y Vino Inc., MAPAVI estarán celebrando este sábado 15 de noviembre a las 7:30pm de la noche, la XVI Gala de MAPAVI 2008 en las instalaciones del Salón de las Américas de la Organización de Estados Americanos, OEA.

MAPAVI nació a finales del año de 1992 por la necesidad de ayudar a las personas que necesitaban trasplantes de órganos, cirugías medicas o que padecían de enfermedades terminales y no tenían un seguro medico. Igualmente nos hemos caracterizado por los programas de prevención de cáncer en el seno, apoyo a los pacientes de SIDA y consejeria familiar, apoyo a los inmigrantes, programas juveniles, etc. A nivel internacional se han entregado sillas de ruedas, se han construido postas sanitarias, escuelas, centros de rehabilitación, programas de becas estudiantiles para niños(as) en zonas de conflicto o marginales en México, Perú, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia.

Este año el programa “La Sonrisa Solidaria de MAPAVI”, llevará ayuda en estas navidades a los niños huérfanos y ancianos del resguardo indígena Kankuamo de Atanquez en el departamento del Cesar en Colombia, que a raíz del enfrentamiento entre la guerrilla de las FARC y los paramilitares han desplazado parte de la población de aquella región dejando una cantidad de familias indígenas desamparadas. El año pasado “La Sonrisa Solidaria de MAPAVI”, llevó útiles escolares y regalos navideños a la población del Cantón El Rosario, en el departamento de Chalatenango en El Salvador. En el 2006 le correspondió a Santa Cruz de la Sierra en Bolivia donde más de 250 niños se beneficiaron con los programas médicos y dentales además de celebrar “Navidad en abril”.

La Gala este año contará con la animadora y presentadora de televisión de Telemundo Mary Gamarra, considerada como una de las 25 mujeres más hermosas de la pantalla por las revistas de farándula. Se ha destacado como presentadora de televisión del canal 47 de noticias de Univision en Nueva York, luego presentadora del clima de Telemundo desde Dallas, Texas. Desde Cali, Colombia los asistentes a la Gala pondrán a disfrutar del show de los ganadores del campeonato mundial de Salsa 2008 en gira por Nueva York y Las Vegas.

Como es costumbre la junta de MAPAVI cada año escoge a diferentes personas o entidades que se hayan destacado a nivel social, artístico, humanitario o laboral. Los premiados de este año son: Dr. Camilo Ospina, Embajador de Colombia, Dr. Roderick Williams, Vicepresidente de INOVA Health System, Señor Carlos Perdomo, Presidente de la compañía de construcción Keystone Plus Corp., Señora Nelly Carrión del periódico Washington Hispanic, Dr. Georgeen Newland, coordinadora del programas de prevención del cáncer en el seno del hospital de Georgetown.

El tema de la noche será “Fantasía de las Noches Tropicales” y la música estará a cargo del grupo internacional Arco Iris. Si usted desea enviar una colaboración para la obra de MAPAVI, puede escribir un cheque o money order a: MAPAVI, Inc., P.O. Box 8523, Falls Church, VA 22041 o si desea ser voluntario o conocer mas sobre MAPAVI visite http://www.mapavi.org/.

jueves, noviembre 13, 2008

Ante Dios somos un trabajo de escultura

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
13 de noviembre de 2008

Aunque en las diferentes etapas de nuestra vida, nos volvemos rebeldes con nuestro crecimiento espiritual, todos tenemos un momento en nuestras vidas donde empezamos a reflexionar y nos hacemos dóciles a la voz de Dios.

Cuando Dios os llama en el momento en que Él quiere, en el momento de Él, empezamos a sentir un gran cambio y viene paulatinamente la renovación y la felicidad a nuestras vidas. Jesús de Nazaret entonces, nos empieza a tomar en sus manos divinas de Padre amoroso, misericordioso y compasivo, y se convierte en un arquitecto de almas y en un alfarero divino. Toma entonces en sus manos rotas y divinas, los pedazos de nuestras vidas destrozadas por el pecado y en esas manos poderosas hace con nosotros una nueva obra y nos da una nueva vida.

El profeta Jeremías (18, 2-6) nos dice: "Levántate y vete a casa del alfarero y allí te haré oír mis palabras. Y descendí a casa del alfarero, y he aquí que él hacía obra sobre la rueda. Y el vaso que él hacía de barro se quebró en la mano del alfarero; y tomó e hizo otra vaso, según que el alfarero pareció mejor hacerlo. Entonces fue a mí palabra de Dios diciendo: ¿No podré yo hacer de vosotros como este alfarero, oh casa de Israel? dice Dios. He aquí, que como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano, oh casa de Israel."

No importan las cosas y las circunstancias que obren en su vida, no hay cosa alguna que sea imposible para Dios. Si su vida ha fracasado, se ha echado a perder, si usted se ha alejado de la Iglesia, está en los vicios, Dios puede hacer una nueva obra con usted, lo mismo que el alfarero hace con el barro que se descompone en sus manos. Las obras que Cristo hace con nosotros los humanos son cosas muy hermosas. El alfarero divino se especializa en reconstruir lo que parece no tener remedio.

Dios quiere que tengamos un corazón moldeable en sus manos, como el barro, que sea de acuerdo a lo que Él piense que es mejor, no lo que nosotros pensamos y que encualquier situación, momento o lugar, sea moldeado dea cuerdo a su palabra y que dejemos de ser necios y duros de corazón. El día de hoy tú puedes decidir ser un cántaro que Dios va a destruir o ser una pieza de barro que Dios va a moldear a través de su disciplina y que al final producirá una cosecha de paz y justicia en cada uno de nosotros.

En realidad el camino espiritual de nosotros los católicos es un trabajo de escultura que pide entrega, paciencia, humildad y amor ilimitado. Ante un bloque de mármol cualquiera ve simplemente eso: mármol, mientras el artista ve una mujer danzando, un pensando, o una pareja enamorada. De eso nos habla la narración del niño que cierto día entró al estudio de un gran maestro y vio un pesado bloque de mármol. Pasaron los meses, regresó y preguntó al artista: ¿Y tu cómo sabías que adentro estaba una bailarina? Esta capacidad de ver lo que otros no ven es lo que marca la diferencia entre el que avanza y el que se queda estancado.

Para ver y sentir así necesitas una labrado de escultura contigo mismo, necesitas modelar tu propia estatua espiritual. Es una exigente labor de pulimento que pide quitar todo lo que sobra, todo lo que te quita libertad y vuelo. Deja que las manos de Dios, el alfarero, haga de ese mármol de tu vida actual una verdadera obra maestra espiritual.

miércoles, noviembre 12, 2008

Leamos "Las Confesiones de San Agustín"

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
13 de noviembre de 2008

Los católicos hoy más que nunca debemos enterarnos y aprender sobre la vida de los Santos y sus bellas obras. En la historia de nuestra Iglesia han existido magníficas obras en que los Santos Padres han ilustrado la Iglesia y que la divina sabiduría ha concedido a los fieles para su enseñanza, puede darse el primer lugar a las Confesiones del gran padre San Agustín.

Bien sabido es que esta obra excelentísima la escribió el Santo Doctor para alabar la justicia y la misericordia de Dios por los bienes que le había comunicado y por los males de que le había liberado y eximido, o con que le había castigado y también para levantar hacia Dios el espíritu y corazón de los que la leyeron, como el mismo dice de sus "Retractaciones".

Por todo lo cual, no solamente ha gustado en todo tiempo y ha sido las delicias de toda suerte de personas, de cualquier estado, edad, sexo y condición, sino que todos confiesan que la primera vez que la leen experimentan en su alma un pesar y sentimiento de no haber saboreado antes una lectura tan singular y excelente. El gran protagonista de las Confesiones es Dios. La obra está escrita como continúa oración de San Agustín a Dios.

Pocas personas han amado, pensado e inspirado a tantos como lo hizo San Agustín en el siglo IV. Lo hizo y lo sigue haciendo, puesto que sus libros se siguen leyendo y siempre llegan al alma. En especial en las Confesiones, San Agustín narra sus devaneos con el mal, sus coqueteos con el bien y su conversión. "Solo en Dios encuentras el descanso supremo y la vida sin perturbación."

Afirmación que lo lleva a uno de la mano a otra semejante y en la que vale la pena meditar: "Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro pensamiento está inquieto hasta que descanse en ti" y otro más: "Te buscaba, Señor, fuera de mi; pero tu estabas dentro de mi, más íntimo que mi propio yo." Más que un templo material Dios mora en ti.

Ámalo, vívelo, siéntelo y síguelo. Contigo mi espíritu se siente ligero y feliz, la esperanza abre vastos horizontes y me acerca a tu luz. A tu lado dejo las preocupaciones y las ansias y se que nada debo temer porque nunca me dejas. Eres mi escudo protector y mi paz. Nada temo porque vas conmigo, me conduces hasta fuentes tranquilas, reparas mis fuerzas, eres mi buen pastor.

Seguimos proclamando las maravillas de Dios

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Este fin de semana miles de personas fuimos testigos de la gran obra de sanación y liberación que Jesús continua derramando sobre la Iglesia. La parroquia de San Carlos Borromeo estuvo a reventar, ya no le cabía una persona más, tanto la Iglesia como el estacionamiento se quedaron pequeños. Por primera vez hasta “el ministerio de parqueo” oro por la sanación de muchos conductores que parquearon sus coches ilegalmente obstruyendo las salidas de emergencia. Nadie se quería perder esta misa de sanación, la ultima del año 2008.



¡Y que gran misa! Testimonios en serie que nos dejaron a todos con la boca abierta por su calidad, su seriedad y por lo delicado de las enfermedades terminales. Esta es la experiencia del poder de Cristo que estamos experimentando desde hace más de 23 años que estamos trabajando con el ministerio de sanación, intercessión y liberación. Sobre cada servidor y dentro de cada corazón resuena la gran misión confiada por Jesús a los suyos: “Vayan por todo el mundo y proclamen la buena nueva a toda la creación. Y estas señales acompañaran a los que crean: en mi nombre expulsaran demonios, hablaran en lenguas nuevas, tomaran serpientes en sus manos y aunque beban veneno, no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien" (Mt 28, 19; Mc 16, 17-18).



Aunque nuestro Señor Jesús sanaba como Dios, recordemos que Él también poseía poder para sanar por causa de su naturaleza humana. ¿No está escrito: "Él castigo que nos trajo paz fue sobre Él y por sus heridas fuimos nosotros sanados"? Él no uso ningún otro remedio para sanar nuestra enfermedad de pecado, sino el de cargar Él mismo con nuestras enfermedades y dolencias. No te demores más tiempo para consultar al médico de almas. Apresúrate a ir a Él con palabras como estas: “¡Jesús! ¡Señor! ¡Escucha mi súplica! Sálvame, sáname con una palabra. Sin fuerzas me encuentro a tus pies. Has oído mi débil queja”.




La cantidad de testimonios que pudimos atestiguar esa noche nos prueban una vez más que Cristo esta vivo, que el tiempo de los milagros no ha terminado y que estamos “bendecidos y encendidos”. ¡Amen, Amen y Amen!