viernes, enero 23, 2009

Obama no es el Anticristo; aterricemos por favor

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Y lo que nos faltaba ahora en un mundo que se está disparando en cometarios irresponsables es asegurar de que el nuevo Presidente de los Estado Unidos es el Anticristo. ¡Por favor señores(as)! Ya estamos llegando muy lejos. Algunos lo afirman primero porque el día de su elección en la tierra de Obama, Illinois la lotería estatal termino en 666. Igual porque en las palabras de posesión de mando se equivocó por 6 letras.

Hace varios años al mundo entero los grandes charlatanes y los periódicos amarillistas proclamaban que el anticristo era Stalin, Hitler, Sai Baba, Juan Pablo II, Gorbachev, Bush, el Presidente Chávez de Venezuela etc. Según las explicaciones erróneas de porque Obama es el anticristo los que defienden esta teoría dicen que en las profecías de Nostradamus el Anticristo será hombre que vendrá en el nombre de la paz, será gobernante del mundo. Todos nos damos cuanta de quien ostenta la presidencia del país mas poderos del mundo es quien técnicamente tiene el poder del mundo. Así quedo demostrado en la segunda guerra de Irak, aun cuando las Naciones Unidas se opusieron, sin embargo la guerra se realizó de todas formas.

Ni Obama, ni Bush, ni Chávez, ni ningún Papa son el Anticristo. En cada persona alejada de Dios existe un Anticristo que tienen que sacar, para nacer de nuevo. Los Anticristos son los que no respetan la vida, los que no creen en Dios. Es hora de cambiar nuestros miedos y de hablar de un nuevo lenguaje en este mundo de la globalización. Los Anticristos dejarán de existir cuando nos preocupemos más de cambiar al mundo a través de nuestras buenas obras, con las obras de la misericordia, compartiendo el pan con los hambrientos, buscando nuevas fuentes de trabajo, no contaminando el medio ambiente, convirtiendo las Sagradas Escrituras en fuentes de sabiduría y sanación.

No perdamos el tiempo preocupándonos en la venida del Anticristo, más bien preparemos nuestro tiempo y démosle energía a la oración para la venida del Cristo Salvador. Ya no estamos en el tiempo de la historias de duendes y hadas, sino en el tiempo de la preparación Mesiánica, que el Espíritu Santo nos ilumine y nos indique el verdadero camino de la salvación. Si creemos en Cristo como Señor y Salvador no tenemos nada que temer, pues estamos ¡Bendecidos y Encendidos!

Obamania y responsabilidad

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Nos unimos con gran alegría para que la palabra “responsabilidad” no quede grande en el gobierno del electo Presidente Barack H. Obama. En su discurso de toma de posesión el Presidente dio énfasis a uno de los grandes valores universales como es la responsabilidad, haciendo un gran llamado a los estadounidenses para iniciar y recordar una nueva era de buena conducta y mejores modales.

Responsabilidad y “hacer que Estados Unidos regrese al buen camino” fueron palabras que en realidad nos han llamado a la reflexión. Ya era hora que los líderes mundiales salieran de sus tradicionales largos y aburridos discursos, lo mismo de lo mismo, sin ningunas enseñanzas o trabajo social para realizar. El Presidente Obama se empieza a destacar desde ya como el Presidente de las frases y palabras de responsabilidad, como el respeto, la solidaridad, la fe, la tolerancia, la honestidad, la amistad, el compromiso, etc.

La Obamania nos esta mostrando al mundo que el verdadero poder siempre viene acompañado de una gran responsabilidad, pero no una responsabilidad individual sino colectiva. Es por eso que esta nueva era de Obama da comienzo a la cultura responsable, como esperamos todos los votantes que el mismo Presidente Obama sea responsable en el cumplimiento de todas sus promesas echas en su campaña presidencial.

El Papa Juan Pablo II decía: “Hasta que quienes ocupan puestos de responsabilidad no acepten cuestionarse con valentía su modo de administrar el poder y de procurar el bienestar de sus pueblos, será difícil imaginar que se pueda progresar verdaderamente hacia la paz”. Y en estos tiempos esa responsabilidad es necesaria par devolver la esperanza a una nación y a un mundo que se encuentra débil en valores morales y económicamente frágiles y fragmentados.

La responsabilidad es la virtud por excelencia. Sin ella, el hombre jamás podrá alcanzar el éxito en ninguno de los órdenes de la vida. Cumplamos con todas nuestras responsabilidades. Seguimos trabajando más duro para que con nuestro ejemplo fortifiquemos nuestra familia, la sociedad y nos encaminemos a un mejor futuro. La responsabilidad y los resultados están dentro de nosotros. Seamos responsables. Empecemos con lo relacionado a Dios. Si usted quiere que sus hijos tengan los pies sobre la tierra colóqueles alguna responsabilidad sobre los hombros (Abigail Van Buren).

Foto: Presidente Obama con jóvenes desamparados en la casa "Sasha Bruce" en Washington, DC. Obama ayudó a pintar la casa para honrar la fiesta de Martin Luther King, Jr.

miércoles, enero 21, 2009

Aprendamos a ser misericordiosos con nosotros mismos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Boletín Interparroquial
18 de enero de 2009

Ser misericordioso con uno mismo significa ser tierno para con uno mismo, respetarse, valorarse, tratarse bien, no enfurecerse contra si mismo, no sobre exigirse con propósitos sino principalmente por una vez. Tener un corazón para la debilidad y orfandad dentro de si.

Frecuentemente nos tratamos a nosotros mismos con mucha crueldad. Nos juzgamos cuando cometemos un error. Nos insultamos cuando algo sale mal. Tendremos dentro de nosotros un súper yo inflexible que juzga todos nuestros pensamientos y nuestros sentimientos, que nos castiga cuando no respondemos a sus exigencias. A menudo no podemos superar este súper yo.

Entonces necesitamos de las palabras de Jesús que trae ante nuestros ojos al Padre Misericordioso, que no expulse al hijo perdido sino que celebra con el una fiesta por que el que estuvo perdido, fue nuevamente encontrado. Por que el que estuvo muerto, fue despertado otra vez a la vida. Precisamos entonces un ángel de la Misericordia que quite poder al Juez que está dentro nosotros y colme nuestro corazón con amor misericordioso.

Conozco mucha gente que actúa misericordiosamente con enfermos y personas en soledad pero que es totalmente inflexible consigo mismo. Pero la falta de misericordia consigo mismo también altera la ayuda frente a los demás. Mi ayuda no les trasmitirá entonces una mala conciencia. Mucho más, encontrarán lugar y hogar dentro de mi corazón.

En el Nuevo Testamento está intimamente ligada la obra y vida de Cristo quien mostró misericordia para con los enfermos, los necesitados y deprovistos de atención espiritual (Mt 9, 36; 14,14). Las Sagradas Escrituras dicen que las misericordias de Dios son nuevas cada mañana. Esto quiere decir que no se agota, que no se gasta, es abundante, es permanente.

Barack Obama pide retomar "Las Verdades"

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Nos hemos sentido muy privilegiados de haber sido testigos tan cercanos de la posesión del 44 presidente de los Estados Unidos: Barack Hussein Obama. Como colombo americano y votante de este país tengo muchos sentimientos encontrados a cerca del futuro de esta gran nación que continúa siendo la potencia mundial de suma importancia. Nos pudimos dar cuenta que muchos amigos personales no les importó madrugar desde las 3 de la mañana para darse cita al Mall de Washington y desde allí sin importar las bajas temperaturas bajo cero esperar la toma de posesión del nuevo presidente electo. No podemos desconocer que en su discurso de inauguración presidencial hay muchos mensajes de esperanza y de reconciliación, no solo nacional, sino internacional.

Ha sido muy interesante que en su discurso de juramentación, Obama apeló a los valores fundamentales de Estados Unidos para comenzar un nuevo capitulo en su historia. “Nuestra economía está muy debilitada, como consecuencia de la avaricia y la irresponsabilidad por parte de algunos, pero también por el fracaso colectivo en tomar las decisiones difíciles y preparar a la nación para una nueva era” dijo Obama. Ante esos errores el nuevo presidente instó a los estadounidenses a retomar “las verdades” que han hecho a Estados Unidos la nación que son “el trabajo duro, la honestidad, el valor, la justicia, la tolerancia y el patriotismo.”

Ojalá que esa invitación tan poderosa que ha realizado el presidente Obama a nivel internacional de estar dispuestos a abrir el puño es en realidad un empuje a la esperanza. Paro a la esperanza de que se abran gobiernos a vivir la verdadera hermandad y solidaridad, a abrir los puños donde las cadenas de la corrupción y de la violación de los derechos humanos sobresalen en dichos gobiernos. Este nuevo gobierno invita a caminar para adelante, tomando de la mano hacia el progreso sin importar nuestras razas, el color de la piel, la condición social, la orientación sexual a todos los que quieran edificar un nuevo futuro. Pero en sí lo que me pareció mucho más poderoso es que en cada invocación religiosa estuvo presente el nombre de Dios y la protección y bendición al presidente, a su familia, a la nación y al mundo entero. Nos unimos en oración para que las buenas intenciones de Obama se conviertan en un gran gobierno con la participación de todos. ¡Bendiciones!

Por favor Señores y Señoras, Barack Obama no es el Mesías

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

He estado al tanto de los preparativos para la posesión e inauguración del nuevo mandato presidencial del Señor Barack Obama y me he quedado bastante impresionado y con la bocota abierta de tanto derroche y movimiento por este evento. ¡Es el colmo de los colmos! Con tanta queja, y con los problemas económicos que estamos viviendo y lo que el gobierno esta gastando monetariamente no tiene nombre. Acaban de pasar las Navidades, un tiempo espiritual, importante y no vimos tanto movimiento.

No descarto queridos amigos que este nuevo presidente con cariño se las trae, pero no es para tanto. No es el Mesías, El Salvador del mundo. Obama viene para gobernar unos cuantos años, el no es para quedarse eternamente. Ni tampoco pongamos todas nuestras esperanzas en el. ¡Hay Dios mío! Que desilusión nos vamos a llevar cuando empecemos a darnos cuenta que el no tiene la barita mágica que todos los incautos esperaban. No a todos los desempleados les va a llegar por correo contratos de trabajo; no van a devolver las casas de las personas que las perdieron por no pagar la hipoteca. No van a regresar con la residencia en la mano a todas las familias que han deportado o que han caído en redadas. Los programas de salud no serán gratis. Todo lo contrario el que no tenga un seguro de vida, se podrá morir. La consigna en el mundo terrenal es que el que no trabaje, no comerá ni sobrevivirá.

Es posible que muchas personas piensen que con Obama hoy podemos tener la esperanza de que mañana el mundo sea mejor y más justo. Otros pensaran que por su persona y sus raíces, allí se encarnan dos mundos: el rico y privilegiado y el pobre que se muere de hambre. Pareciera como dicen algunos Europeos que el Presidente Obama simboliza “la alianza de dos civilizaciones”. No soy pesimista pero no dejemos que el Presidente Obama solo sea la solución de nuestros problemas personales o los del mundo entero. Más bien en quedarnos esperando o criticando, unámonos a una causa, démosle la mano a los menos afortunados. No se puede pedir a un lobo que coma hierba, ni a un imperio que no se comporte de forma imperial. Pero debemos enseñar a pensar constructivamente de que el nuevo siglo sea más humano y mejor. Esa es la mejor forma de prepararnos a recibir en oración al verdadero y eterno Mesías: Cristo Jesús.

martes, enero 20, 2009

Hijas Del Divino Salvador, Estrellas De La Evangelización

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

A comienzos del mes de enero de visita en la hermana república de El Salvador, tuve la grata oportunidad de visitar a las religiosas Hijas del Divino Salvador en la población de Santo Domingo en el Departamento de San Vicente.



Después de compartir con varias familias en la ciudad de Sensuntepeque Cabañas, el padre Mauricio Alexander Díaz me sugirió de que sería de suma importancia darles un saludo a una comunidad religiosa muy especial con un trabajo único, educativo, a nuestro paso a la capital San Salvador.

Hemos llegado a un publecito bastante pintoresco, con callecitas en bajadas y subidas pero bien mantenidas hasta el convento y la casa generalicia de las Hijas del Divino Salvador. Nos sentíamos guiados por el Espíritu Santo, pues al instante se nos habrieron las puertas principales de aquel santo lugar, nos esperaban con un buen cafesito salvadoreño y galletas dulces de muchos colores, que quedaban de la pasada noche buena.

En un lugar bastante amplio y acogedor rodeado de muchos jardines se destacaba un inmenso cuadro del Excelentisimo fundador de la congregación, el primer obispo de San Vicente Monseñor Pedro Arnoldo Aparicio y Quintanilla, un enviado de Dios inspirado por las enseñanzas y sabiduria de San Juan Bosco.



La alegría de las hermanas era contagiante, se sentía que cincuenta años de fundación han sido la proclamación de un Jesús vivo y resucitado, y claro que está vivo en cada alma, en diferentes regiones de Latinoamérica, que cada religiosa con su tesón misionero, su oración, su entrega, su paciencia, y su cátedra religiosa han dirigido a miles de ciudadanos(as) y futuras maestras, que han encaminado la educación a presentes y futuras generaciones a formar patria y hacer gentes de bien.

He quedado bastante impresionado por la cantidad de vocaciones jóvenes. Como lo prediqué en la iglesia de San José en Virginia, encontré en las Hijas del Divino Salvador, el corazón y el alma de Cristo que vibra en el alma misionera y sanadora de Maria Auxiliadora. Ya entiendo porque el carisma de estas hijas de Dios y Maria atraen tantas vocaciones.

Gracias hermanas por cuidar y orar por los sacerdotes. Un saludo especia a la Hermana Jesús Amelia Alvarado superiora general y a su consejo. Que Dios las sigue multiplicando. La iglesia del siglo XXI las necesita con urgencia. Si ud tiene vocación religiosa o desea mas información puede escribir a martadeysi@yahoo.com.

lunes, enero 19, 2009

La Iglesia no promueve inmigración ilegal

1. La Iglesia sí apoya a los que no tienen otra alternativa en el ejercicio de su derecho humano básico de inmigrar cuando así requieren las circunstancias.

2. La Iglesia trabaja para eliminar las causas de inmigración ilegal.

  1. La Iglesia promueve políticas migratorias que reflejen las realidades económicas que causan mucha migración y permiten el movimiento libre de personas honestas.
  2. La Iglesia trabaja para remediar las disparidades internacionales de riqueza y para fomentar el desarrollo económico en los países de origen de los inmigrantes.
  3. La Iglesia trabaja para crear un sistema que acoge a inmigrantes, facilita su adaptación a la vida en los Estados Unidos y les provee un camino oportuno y justo a la ciudadanía.

La gran alegría de Jesucristo es ver el cielo lleno de norteamericanos, europeos, asiáticos, africanos, colombianos, salvadoreños, peruanos, ecuatorianos, bolivianos, mexicanos, guatemaltecos, panameños, venezolanos, chilenos, hondureños, nicaragüenses, dominicanos, cubanos, costarricenses, etc., por que el Reino de Dios no tiene fronteras y Dios quien es el dueño del mundo creó el universo para todos sin necesidad de visa.

miércoles, enero 14, 2009

Presidente Obama: “Recuerde, ningún ser humano es ilegal, no olvide a los inmigrantes”

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Dentro de pocos días el mundo entero y muy cerca de nosotros estaremos siendo testigos de la toma de posesión del 44 presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Hay muchas expectativas sobre la presidencia del primer Afro Americano siendo presidente en el país considerado la primera potencia mundial. Para los que pertenecemos a las minorías dentro de los Estados Unidos nos llena de grades alegrías y satisfacciones pero igualmente de muchas preocupaciones. El nuevo presidente recibe una nación golpeada por la crisis económica, el terrorismo y los estragos de los desastres naturales. Su antecesor, el presidente George W. Bush, lleva consigo una cuenta de cobros de torturas, apoyo a la guerra, la caída de la bolsa de valores y en el plano migratorio el más alto índice de redadas y persecuciones migratorias más alta de la historia de los Estados Unidos.

Es por eso que desde esta columna y con las plegarias de más de 14 millones de indocumentados pedimos al nuevo Señor Presidente Barack Obama que en su agenda presidencial, le de cómo prioridad a una reforma justa y moral al sistema de inmigración. Como hijo de inmigrantes y buen conocedor del tema, la solución a nuestras familias inmigrantes, al conceder una amnistía sin miedo, una residencia temporal a los que aman y han servido a este país sin ningún problema judicial, mostraría al mundo entero que el programa de su campaña política “cambio” sí fue una realidad y no una propaganda más.

Señor Presidente, usted no puede ignorar que Estados Unidos de América ha sido un pionero de los derechos humanos y el seguir deportando a cada inmigrante es la mayor violación de esos derechos civiles fundamentales. La solución, Señor Presidente, al problema de inmigración ilegal es no hacerla aún más difícil y peligrosa, sino eliminar las causas de inmigración ilegal. Una política migratoria más comprensible y generosa nos capacitará mejor a tener un control más justo a ciertas personas que cruzan las fronteras. En su gobierno se debe crear una cultura de inmigración donde todo el pueblo Estadounidense recuerde y aprenda los derechos y deberes de los inmigrantes. Al legalizar a 14 millones de indocumentados esta acción traerá una gran bonanza económica y se reactivará positivamente la economía, pues en las manos de los inmigrantes se mueve el futuro económico de América.

Nuestras oraciones y solidaridad para las victimas en Atanquez

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Con mucha tristeza y pesar se nos informó sobre la tragedia ocurrida a final de año en la región de Atanquez, el resguardo indígena Kankuamo en el departamento del Cesar, en Colombia. Lo que más nos ha impactado es que los pocos días de haber visitado a la población de Atanquez repartiendo la ayuda humanitaria a los niños y ancianos haya explotado una granada quitándoles la vida a varias personas del área e hiriendo de gravedad a 62 personas más. Pues la mayoría de ellos se encontraba celebrando la fiesta de fin de año.

Esta tragedia honestamente toca directamente a nuestra institución MAPAVI, ya que la Señora Marelvis Mandiola de 48 años, participó en nuestra actividad benéfica solidaria como voluntaria. Ella fue la encargada de limpiar la plaza principal de Atanquez después de nuestra actividad. La noche anterior al dialogar con Marelvis le pedí que la plaza debería quedar inmaculada y para mi sorpresa al levantarme bien temprano, todo estaba en completo orden como habíamos convenido. Y cuando lo comente sus amigos me dijeron y eso Padre Hoyos que Marelvis andaba con las manos lastimadas, pero para ella primero estaba la responsabilidad.

Y desde la tierra entendemos que todas las victimas inocentes incluida Marelvis ahora gozan de una gran paz en el cielo. Y como ángel celestial siempre desde las alturas Marelvis estará pendiente de que el parque principal de Atanquez este limpio y en orden y que cada árbol tenga sus hojas llenas de verdor. De nuestra organización MAPAVI, y en nombre de las 24 Iglesias Católicas de la Diócesis de Arlington nos unimos en oración y en plegarias por las victimas de esta tremenda tragedia. Que reciban nuestras condolencias el maravilloso pueblo de Atanquez. Que Dios los proteja y bendiga siempre.

Foto: Despedido para los primeros fallecidos en el ataque en Atanquez, cortesía Souldes Maestre, www.atanquez.com

lunes, enero 12, 2009

Y continúan los milagros desde Bolivia

Con gran gozo y dando gracias a Dios, continúan llegándonos testimonios de milagros ocurridos en el Encuentro Internacional de Pentecostés celebrado el mes pasado en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia. Son varios los milagros que estamos recopilando y que queremos compartir con ustedes:

“Padre Eugenio Hoyos, a pasado un mes después de su visita a Bolivia – Santa Cruz. Para el Encuentro en La Mansión. Usted me dijo que yo le escribiera y le cuente todas las maravillas que el Señor hace conmigo. Yo ore con usted dos veces donde el hermano Walther Estensoro, se acuerda, que la primera vez, fui con mi esposo, le conté una parte de mi testimonio, los gozos que el Señor estaba haciendo conmigo, cuando yo sentí su llamado, ahí estuve arrodillada ante sus pies, de esto hace exactamente 7 meses. Yo le conté que yo no podía embarazarme, y usted hizo que mi esposo pusiera su mano en mi vientre y empezamos a orar y usted, me dijo con mucha seguridad que yo iba a quedar embarazada, luego yo volví sola, para hablar con usted, quiero que se acuerde bien de mi. Padre Eugenio, sucedió el milagro, nuevamente fui bendecida por nuestro Señor Jesucristo, el mismo Cristo de ayer que sanaba enfermos, ese es el mismo Cristo de hoy, que me sano y ese es el mismo Cristo que va a reinar siempre por los siglos de los siglos. Un mes después del Encuentro, un mes después que ore con usted, sucedió el milagro. ¡Estoy embarazada! Siete años que soy casada, visite toda clase de médicos, ginecólogos, y nunca pudieron saber lo que tenia, hace 7 meses que voy a La Mansión, y persevero en la fe, se lo pedí de corazón al Señor y ocurrió el milagro, me dijo que el era el médicos de médicos y el único que me podía sanar, Padre, no sabe lo feliz que estoy, mire lo que Dios hace conmigo, estoy de 5 semanas de embarazo, fui donde mi Doctor, el me había hecho inseminación, el año pasado en noviembre me hizo un invitro, tampoco resulto y cuando yo me entregue al Señor, el hizo su obra en mi, el 25 de no siembre, no me vino mi periodo, y yo dije Señor que se haga tu voluntad, tu sabrás cuando me va a venir mi periodo y pasaron los idas, empezaron a dolerme los pechos y tenia acides, me vino una leve felicidad pero tenia miedo de que so fuera eso, fui al laboratorio para que me saquen análisis, cuando lo leo que felicidad decía positivo, me puse a llorar y a darle gracias a Dios, horas después me fui donde mi ginecólogo para que lea el análisis y me dijo estas embarazada, me saco una ecografía y me confirmo el embarazo, las palabras del medico fueron “lo que yo no pude hacer, lo hizo Dios, Dios la quiere mucho Jenny para hacer este milagro en usted” me abrazo de felicidad y ambos lloramos, el Doctor es especialista en fertilización, lo mejor que tiene Santa Cruz en ginecología avanzada. Pero Dios me dijo yo soy el medicote médicos, lo que el hombre no lo puede hacer yo lo ago. Bendecida y encendida me siento Padre Eugenio Hoyos. Voy a escanear mi ecografía para que usted la vea y la muestre al mundo entero que con Dios no hay nada imposible, ese mismo sábado 20, conté mi testimonio en mi grupo y muchas personas lloraban y me abrazaban dando gloria al Señor Jesús. Padre, no se siestaza bien, quiero que usted opine, yo quiero contar mi testimonio un domingo en La Mansión, pero cuando tenga tres meses de embarazo, no se si estar bien, espero su pronta contestación, estoy tan feliz, usted no se imagina lo feliz que soy, Padre Eugenio reciba un abrazo fuerte de mi parte y de parte de mi esposo también, estamos muy agradecidos con usted que Dios lo bendiga y lo guarde siempre. Abrazos, Jenny Ojeda Vaca”.

Atanquez: una misión de paz y esperanza

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Al llegar a Atanquez me preguntaban los pobladores: ¿Usted es el Padre Hoyos de Barranquilla? ¿Usted habla español? ¿Es colombiano? La curiosidad de cientos de niños que con sus ojos traviesos querían saber que venia en las grandes cajas de regalos traídas por la fundación benéfica Marcelino Pan y Vino Inc., MAPAVI, llenó de sonrisas y de alegría a los habitantes del resguardo indígena de Kamkuamo en Atanquez, departamento del Cesar en Colombia.

En realidad es una región de grandes sorpresas, de contrastes climáticos espectaculares, de gente honesta, alegre y muy echada para adelante, ó sea muy trabajadora. Valledupar, la capital del departamento, es considerada la cuna de la música vallenata. Allí se celebra cada año el Festival Mundial de Vallenatos. Es una tierra calida, localizada en la Sierra Nevada de Santa Marta.



Pero desafortunadamente la población de Atanquez da la impresión de ser un resguardo olvidado por sus gobernantes. Los voluntarios que participemos en la entrega de los regalos a los niños y ancianos pudimos constatar que por ejemplo, la carretera principal para entrar al resguardo indígena está bastante deteriorada. Es difícil llegar allí por la cantidad de huecos y desniveles de los caminos.



A pesar de estos inconvenientes, la gran sorpresa es encontrar un Atanquez majestuoso de callecitas empedradas, de casas bien cuidadas y de diferentes colores con un paisaje paradisiaco y con una población tan alegre que contagia a todos los visitantes. Con su característica amabilidad, todos los voluntarios de MAPAVI fuimos recibidos con mucha alegría al son de cumbia, gaitas y vallenatos.



Aproximadamente 50 voluntarios de MAPAVI dirigidos por Rosalba Gutiérrez y la familia Gutiérrez Pacheco se repartieron regalos a 350 niños y 120 ancianos. El 28 de diciembre, día de los inocentes pudimos llevar a esta población sufrida anteriormente por la violencia y por el enfrentamiento entre paramilitares de las FARC, una sonrisa a cada niño adulto y anciano para devolverles por un día la paz, la alegría y la solidaridad.



Desde los Estados Unidos y de parte de nuestra organización MAPAVI deseamos que en el 2009 Atanquez regrese a la paz definitiva y que ante el mundo se muestre este resguardo indígena como un centro turístico de atracción mundial. Le damos gracias a Dios porque una vez más hemos cumplido con nuestra misión de llevar una “Sonrisa Solidaria a los más necesitados”

viernes, enero 09, 2009

Metas, resoluciones y compromisos de 2009

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Los días van pasando tan apresuradamente que nos quedamos preocupados porque aunque hayan pasado las primeras semanas de enero de 2009, nos parece increíble que el año 2008 haya quedado atrás. Pero sería importante que reflexionáramos sobre el año que pasó, y sacáramos o recordáramos la lista de resoluciones y metas que nos propusimos cumplir. ¿Cuántas de esas metas se realizaron? ¿Qué cambios, logros, fracasos, resultados obtuvimos? La palabra clave aquí seria: evaluar, evaluar y evaluar. Pues así lograremos mejorar y no echar al olvido nuestros propósitos.

Para 2009, después de haber tenido un año difícil por los sacudones económicos, alguna enfermedad, desilusión amorosa, fallecimiento de algún familiar, pérdida de trabajo, fracaso de algún hijo etc., eso no nos quiere decir que también no hubo avances y logros positivos. Cada año trae su encanto y sus recompensas. Por ejemplo, sería bueno y saludable que en los primeros meses del año empezáramos a trabajar en las metas que consideramos que al cumplirlas traerán bonanza y grandes cambios. El consejo principal que doy a cada persona al escribir sus propósitos es: empezar con el compromiso de entregarse a Dios, conocerlo, seguirlo y vivir sus enseñanzas. Si queremos que cada meta llegue a su culmen, debemos practicar diariamente la oración. Muchas personas hoy en día tienen como prioridad adelgazar, ir al gimnasio, pero lo que tenemos que realizar es ir al gimnasio del alma, frecuentar la Iglesia, después mis recomendaciones serían:

  1. Si tiene un trabajo, realícelo con amor, póngale orden a cada día, inyéctele pasión.
  2. Aprenda un nuevo idioma, saque de su tiempo tan ocupado media hora para aprender por lo menos 5 palabras y 2 expresiones nuevas.
  3. Después de tomar el almuerzo, o la cena salga a caminar mínimo una milla.
  4. Mejore el trato con su esposo(a) e hijos, no grite, deje el mal genio y sonría más.
  5. Aprenda a escuchar, no interrumpa aunque usted tenga la razón.
  6. Subir la autoestima y entender que Dios nos quiere a todos por igual y que el no discrimina.
  7. Participar como voluntario(a) en una obra benéfica para ayudar a niños, ancianos, drogadictos o enfermos.
  8. Motivar y enseñar a otros a formar una cultura de paz y solidaridad.
  9. No contaminar el medio ambiente.
  10. Ahorrar y cumplir todas las promesas.

viernes, enero 02, 2009

Fundacion MAPAVI Regalando Sonrisas

Gracias a mi hermano blogger Souldes Maestre de Atanquez Tierra Hermosa (29/12/2008), sabemos lo que el Padre Hoyos está haciendo en estos días. Desafortunadamente, pocos días después de este acontecimiento, ocurió una gran tragedia en esta comunidad Kankuamo - una explosión dejó cuatro indigenas muertos y 65 heridos, dos de los cuales perdieron sus piernas. Espero que todos los lectores de este blog mantendran el pueblo de Atanquez en oración en estos tiempos tan difíciles para la comunidad -- RG


Mas que regalos para los niños Atanqueros la Fundacion MAPAVI Marcelino Pan y Vino ,se encargo de regalar sonrisas a mucho niños que ademas de recibir un lindo regalo recibieron una tarde alegra llena de sonrisas amaenizada por un payaso ,tambobanda , papa noel y la precencia de sus hermosas ayudantes, desde las 3 de la tarde se reunieron en la plaza principal las personas beneficiadas de esta iniciativa que ademas de detalles para los niños tambien le brindo algunos obsequios a los adultos mayores.

La Fundacion MAPAVI fue fundada por el padre Hoyos quien hace 20 años habia estado en esta poblacion, regreso a esta comunidad con esta iniciativa que se debe ademas de resaltar imitar por parte de otras fundaciones y asi devolver un poco de alegria a un pueblo que a sufrido tanto.

miércoles, diciembre 24, 2008

¿Tiempo de alegría ó de tristeza?

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
25 de diciembre de 2008

Esta es la pregunta obligada que todos los bautizados, los creyentes y los cristianos de todo el mundo debemos hacernos. ¿Por qué es importante celebrar la Navidad?

La respuesta que no podemos desconocer es porque declaramos de corazón que Jesucristo es nuestro Salvador, creemos honestamente que es el hijo de Dios humanizado y además por que este tiempo de Navidad nos da la oportunidad de tener un encuentro maternal, paternal y de hermanos(as) con Jesús de Nazaret.

Es el tiempo fascinante de la historia de la salvación donde Dios quiere que seamos testigos de este sublime nacimiento desde 2008 años hasta la eternidad. Él nos manda cada año a celebrar con alegría para decirnos desde el cielo que no nos olvida y que a pesar de todo seguimos siendo sus creaturas predilectas.

En todo lugar, en cualquier situación y nación del orbe el Espíritu Santo se encarga de prepararnos a recibir bien al huésped del amor con ternura, con dedicación, alegría, emoción, compartiendo, en el reencuentro, la esperanza y la fe. Dándonos así las mejores vivencias Navideñas que bien vividas se concierten en oración.

Para una gran mayoría las Navidades nos inyectan alegría pero aunque nos sorprendamos, existe un grupo donde esta magna celebración trae nostalgias, tristes, recuerdos, etc. En mi caso personal, pues mi hermana mayor murió el 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción, un tío el 12 de diciembre, fiesta de la Virgen de Guadalupe, mi abuelita maternal el 24 de diciembre, otro tío el 31 de diciembre y mi madre el 6 de enero, fiesta de los Santos Reyes, son fechas que nos recuerdan a nuestros seres queridos con nostalgia. Pero con el reconocimiento que son fechas muy significativas para este tiempo litúrgico tan importante dentro de la Iglesia.

A través de nuestra profunda fe, reconocemos que la ausencia terrenal de nuestros seres queridos ha sido una ganancia al cielo. Su partida al cielo es un regalo Navideño, un premio merecido. Esto nos anima más a celebrar con alegría y gozo el tiempo de Navidad.

Muchos se deprimen en este tiempo porque han olvidado el verdadero significado de la Navidad y lo reemplazamos con recuerdos negativos y con objetivos puramente consumistas que en nada honran al Nazareno. ¿Serás tan atrevido(a) como para ignorarlo y aun así celebrar este tiempo Navideño? ¿Y así alejado de Dios piensas comenzar el Año Nuevo? No pierdas a Dios en estas Navidades, comienza con Jesús este nuevo año. Invita a Jesús a tu casa, atiéndelo bien, todavías estas a tiempo.

jueves, diciembre 18, 2008

¿Regalos y fiestas? Ó ¿Nacimiento de Jesús?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
18 de diciembre de 2008

¡Despertemos, despertemos y estemos en alerta! Pronto nacerá El Salvador del Mundo, El Emmanuel, Dios entre nosotros, el Mesías prometido.

¿Por qué diciembre nos trae tantas emociones, alegrías y tristezas? Pues este es el tiempo en que cada año los cristianos en todo el tiempo y a través de la humanidad celebramos el nacimiento del hombre más extraordinario de la historia: Cristo Jesús. Este nacimiento de Jesús ha cambiado no solamente la historia del mundo, sino también las vidas individuales de millones de creyentes.

¿Por qué nos alborotamos, nos alegramos, nos alistamos, cambiamos de actitud y nos acercamos más a la Iglesia? ¿Por qué Belén? ¿Por qué se nos habla de un humilde pesebre, de su gran nacimiento? ¿Quien es ese Jesús? Se preguntan en este tiempo personas de otras creencias, sectas, ateos e ignorantes de la religión.

En esta preparación de la Navidad es importante recordar el nacimiento de Jesús. Después que María y José habían llegado a Belén, María dio a luz a su bebe en un humilde pesebre de paja, en un establo junto a los animales. Este lugar era lo único que ellos habían podido conseguir durante su estadía en Belén. No eran personas que poseían riquezas materiales. Pero tenía enorme responsabilidad y el honor de criar y educar al hijo de Dios.

El calor de María, unas pobres mantas y su humilde cunita hecha de paja lo abrigaban. Estando los pastores reunidos de pronto vieron una luz brillante que los sorprendió; ellos tuvieron mucho miedo. La luz que los encandiló era un ángel que se acerco a ellos y les dijo que no temieran y les contó que el Mesías había nacido. Entonces miles de ángeles cantaban en el cielo: “Gloria a Dios en las altura y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres”.

De esta manera los pastores llegaron al pesebre y se encontraron con María, José y un bebé muy especial envuelto en sencillas mantas en una rustica cunita, tal cual se lo había descrito el ángel. Hay que tener en cuenta que el Espíritu Navideño no consiste en regalos, derroches, fiestas y el hacerle un homenaje a Santa Claus. El verdadero Espíritu de la Navidad es el de una gran alegría y regocijo porque ha nacido El Salvador. Por que Dios se ha hecho hombre, se ha hecho participe de nuestra naturaleza. Ha compartido con nosotros alegrías, penas y sufrimientos. Nos dice las Sagradas Escrituras que se hizo semejante en todo a nosotros, menos en el pecado.

El Espíritu de Navidad es el de compartir la alegría de tener a Dios con nosotros, de reflexionar sobre lo mucho que el Padre Celestial nos ama, que nos envía a su hijo a tomar nuestro lugar, tomar nuestros pecados y morir por ellos (Juan 3, 16) para que nos enseñe y nos de el mandamiento del amor: “Amaos los unos a los otros como yo los he amado” (Juan 19, 19).

Un cristiano de este tiempo, no puede ignorar la Navidad, bajo pretexto de ser herencia pagana, porque no se puede tapar el sol con un dedo, ni puede como el avestruz ocultar la cabeza de la realidad que se vive. Hay que devolverle el verdadero sentido cristiano y religioso a la Navidad. Debemos de mostrar al oleaje de comercialización que es Jesús de Nazaret el centro de esta celebración. “Y aquel verbo se hizo carne y habitó entre nosotros porque de su plenitud tomamos todos y gracias sobre gracia” (Juan 1, 14-16). Feliz Navidad y Prospero año nuevo. ¡Rescatemos la Navidad iluminando los nacimientos!

lunes, diciembre 15, 2008

Navidad con gozo carismático

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Se siente, se oye, se siente y se siente: Navidad esta presente. “La Mary Morena”, Los Peces en el Río”, “Tuqui Tuqui”, “Feliz Navidad”, y “Noche de Paz”, eran algunos de los temas Navideños que la agrupación musical juvenil de la parroquia de Santa Rita en Alexandria interpretaba para más de 800 asistentes que se dieron cita en el gimnasio principal de la Iglesia de San Antonio de Padua en Falls Church, Virginia.



Todos los representantes de los grupos de oración acompañados con sus familias, el ministerio de sanación, de intercesión y de liberación estaban presentes. Era un verdadero compartir de Pentecostés pero con sabor Navideño porque el menú estuvo estupendo. Fue como la multiplicación de los panes. Hubo tanta comida que todos quedaron saciados y hasta sobró para llevar a casa.


Los hermanos(as) del Consejo de la Renovación Carismática acompañados de este servidor, el Padre Alex Díaz, el Padre Luis Fernando Franco, el Diácono Mateo DeForest repartimos la comida a todos los asistentes. Este gesto nos llenó de mucha alegría pues lo hicimos con alegría y de corazón.



Además de la oración que compartimos y de los villancicos que todos cantábamos al Niño Jesús y a la Virgen María, era el compromiso con más fuerza en el año 2009, esta era una de las metas que nos proponíamos. Si el año pasado estuvo acompañado nuestro ministerio de sanación y bendiciones, el próximo año la proclamación del evangelio viene fuerte, pues soplan vientos huracanados y tenemos que estar alerta y preparados en oración para que el Señor Jesús nos encuentre listos, gozosos y con nuestros corazones abiertos a realizar su obra, la de la construcción del reino de los cielos. A todos los servidores de todos los grupos y círculos de oración carismática: Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo.

Compartimos una sonrisa con los abuelitos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

El fin de semana pasado estuvimos bastante ocupados acompañando a las personas de la tercera edad o como cariñosamente le llamamos “nuestros abuelitos(as) de la edad dorada” con el programa solidario Navideño “Canitas Doradas”. Fue en realidad un bello compartir, un entrelace de sentimientos y una gran obra en este tiempo tan especial cuando nos estamos preparando para recibir el nacimiento del Salvador del Mundo.



Más de 40 ancianitos se dieron cita a este sencillo pero emotivo agasajo Navideño. Unos llegaron con bastones, sillas de ruedas, de la mano de sus seres queridos y otros valientemente tomaron un taxi para no perderse los cantos Navideños, la rifas, los postres, la comida y los regalitos. Lo importante era que se sintieran en familia y que en torno al Belén pudieran expresar sus deseos y ante el Niño Jesús con un beso y entre sus brazos recordar y pedir por sus seres queridos.



El pensador Heinrich Bőll decía: “en los rostros de aquellos que conocimos de jóvenes reconocemos los viejos que nos hemos vuelto” y Charles Chaplin decía: “a medida que un hombre entra en años, quiere vivir profundamente. Un sentimiento de triste dignidad invade su alma y esto es fatal para un cómico”.



No hay motivo alguno para ignorar o despreciar al anciano, menos olvidarlo, todo lo contrario, la ancianidad es la etapa más alta de la existencia, pues la persona tiene sabiduría de la vida. Debemos aprovechar estas Navidades y enseñar a los niños y a los jóvenes que de las personas ancianas podemos aprender y valorar a los seres humanos. A todos los que participamos en este evento nos fue muy agradable el poder hacer reír a un abuelito(a). Que Dios les continúe dando salud y muchos años pues ellos son la mejor universidad de los tiempos.

viernes, diciembre 12, 2008

Pesebres y Nacimientos de todo el mundo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

A todos los seres humanos nos encanta tener devociones, hobbies, gustos, o nos hemos destacado por coleccionar algo. Por ejemplo, desde mi niñez de todos mis 12 hermanos unos coleccionaban estampillas, monedas, billetes, fotografías de deportistas famosos, pequeños automóviles, aviones, sellos, etc. Igual que mis hermanas coleccionaban poemas, muñecas, botones, discos, CDs de música clásica, mariposas entre otros.



Desde hace más de 20 años mi hobby ha sido coleccionar nacimientos de todo el mundo. Pues me traen muchos recuerdos de mi niñez, cuando al llegar las Navidades mis padres para mantenernos ocupados y revivir el sentido de la Navidad entre todos construíamos en nuestra casa un gran pesebre con agua, peces vivos y plantas ornamentales. Los hombres nos encargábamos de construir la gran casa del niño Dios, los pueblitos y la mano de obra mas pesada mientras que las mujeres se encargaban de pintar el cielo y las montañas y del resto de la decoración.



Es por eso que a cada país que visito trato de buscar y comprar un nacimiento que represente la cultura y la tradición de aquel país. En al actualidad tengo en mi colección aproximadamente 750 nacimientos unos de tamaños bien grandes y otros que son miniatura que increíblemente hay que utilizar una lupa para ver todos los detalles. Los más destacados son los de Rusia, Alemania, Italia, Portugal, España, Colombia, Bolivia, Perú, El Salvador, Rumania, Grecia, Canadá, Polonia, Suecia, Inglaterra, algunos países africanos y de toda Latinoamérica. Estos últimos se destacan por su colorido Navideño; es fenomenal y hermoso.

Desde luego que una gran cantidad de pesebres han sido donados por amigos que conocen mi colección y por aquellos que cada año visitan la exhibición que realizamos en las oficinas de la Diócesis de Arlington. El mensaje que trato de dar con esta colección al público es que no dejemos perder las tradiciones Navideñas, rescatemos los nacimientos pues ellos son la expresión de nuestra fe y nos recuerdan el nacimiento del Salvador.

Los sacerdotes católicos también celebran la Navidad

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

La Semana Santa, las Navidades, el mes de mayo y en definitiva todos los días del año los sacerdotes o “curitas” vivimos muy ocupados y no tenemos tiempo para disfrutar a tiempo completo estas festividades. Es por eso que aprovechando este Espíritu Navideño, decidimos organizar algo diferente en esta época del año: reunirnos a escuchar villancicos y a compartir un almuerzo.

Siempre los Sacerdotes preparan eventos culturales y religiosos para los demás pero rara vez sabemos o entendemos lo que se siente en una celebración. Damos todo nuestro tiempo a los demás pero nunca nos damos tiempo a nosotros mismos. En este compartir que se realizó en uno de los salones del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, pudimos compartir nuestras experiencias, nuestros proyectos Navideños, nuestros logros y desilusiones, pero lo más importante el saber que estamos unidos en oración y que la fiesta más importante es la Eucaristía y el acompañamiento de nuestra Madre María Santísima.





Nosotros los sacerdotes también sentimos nuestro Espíritu Navideño y más cuando sentimos el apoyo, el amor, el perdón, el cariño y sobre todo los abrazos de las personas. Tendremos buenos sacerdotes en nuestras parroquias cuando los feligreses nos demuestren su amor, sus críticas constructivas y sobre todo cuando nos tengan en cuenta en sus oraciones diarias. Preguntémonos en estas Navidades: ¿Cuando fue la última vez que le dio un buen abrazo? ¿O le dio una palabra de aliento cuando lo vio cansado o agotado? Que en estas Navidades en sus deseos usted adopte un sacerdote. ¡Felicidades!




Note from Rebel Girl: As a "laica comprometida", I also want to thank all the priests in this photo as well as all the ones who could not be present for the occasion, especially those who serve in our beloved Hispanic community. Your presence and selfless "entrega" has brought warmth to our sometimes very cold sojourn in "el Norte". De vez en cuando nos quejamos, pero nunca faltamos agradecimiento y amor por ustedes, por su voluntad de servir a Dios y a su pueblo. Merry Christmas! Que en este Día en que celebramos la Madre de todos nosostros en las Américas, Nuestra Señora de Guadalupe, la Virgen vos protege. Y, como dice el P. Hoyos, un mega abrazo a todos!

miércoles, diciembre 10, 2008

MAPAVI: Una Luz de Esperanza en Esta Navidad

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cientos de niños desplazados por la violencia en Cali, Colombia recibieron por adelantado el aguinaldo Navideño. Este aguinaldo tan esperado por estos niños huerfanitos consistía en mochilas y útiles escolares.

Fueron repartidos con gran fiesta y alegría por la junta directiva de Marcelino Pan y Vino, Inc. MAPAVI con sede en Cali, Colombia y dirigida por la presidenta y representante de MAPAVI en Cali, la Doctora Luz Helena Restrepo. Los niños beneficiados cada año son seleccionados por las hermanas de San Vicente de Paúl que por muchos años realizan una obra admirable de caridad entre los más pobres y desposeídos en el mundo.




Varias cartas de niños y jovencitos que han sido abusados por sus padrastros, tíos o vecinos honestamente me sacaron muchas lagrimas. Da dolor cuando nos damos cuenta de que personas sin temor a Dios y de una forma salvaje abusan de estos menores, en realidad es un crimen que no se puede tolerar más en nuestra sociedad y que causa grandes heridas y traumatismos en estos menores. En el momento de leer sus cartas de agradecimiento me hubiera gustado haber tenido suficiente dinero para ayudarles más y poder calmar su dolor, su tristeza y el abandono de muchos de ellos por sus padres.



En estos momentos es cuando nos damos cuenta de la importancia y de las bendiciones de contar con tantos benefactores y personas generosas que apoyan nuestras obras de caridad con las más pobres. Cuantos niños(as) se acuestan en nuestros países con los estómagos vacíos y lagrimas en sus ojos sin ninguna esperanza. Para continuar llevando una sonrisa a un niño y a un anciano necesitado, el 28 de Diciembre el día en que celebramos la fiesta de los Santos Inocentes también llevaremos ayuda a los niños y ancianos de el departamento del Cesar en la Costa Atlántica de Colombia. Desde ya agradecemos la ayuda económica para ayudar a 350 niños y 100 abuelitos. Todavía recibimos colaboraciones y oraciones. Hoy por ti, mañana por mi!