viernes, junio 11, 2010

La visita de un ángel a una familia rica

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cuantos quisiéramos que de un momento a otro se nos apareciera un ángel, arcángel o querubín trayéndonos una buena noticia. Pero aunque lo dudemos los Ángeles existen y están por todas partes. Tu mismo puedes ser un ángel para otros sin darte cuenta.

Hay algo muy interesante que he podido aprender con el pasar de los años, y es que los niños ven los Ángeles a todo momento y los bebes juegan y sonríen con ellos. Los Ángeles son legiones, hay millones de ellos y son de muchos colores y tamaños.

Fray Betto nos cuenta que una noche un Ángel se apareció a una familia muy rica y le dijo a la dueña de la casa: “te traigo una buena noticia: esta noche vendrá el Señor Jesús a visitar tu casa”. La señora quedo entusiasmada. Nunca había creído posible que en su casa sucediese ese milagro. Trato de preparar una cena excelente para recibir a Jesús. De repente sonó el timbre. Era una mujer mal vestida, de rostro sufrido, con el vientre hinchado por un embarazo muy adelantado. “Señora, ¿no tendrá algún trabajo para darme? Estoy embarazada y en gran necesidad”. “Pero ¿es esta hora de molestar? Vuelva otro día”, respondió la dueña de la casa. Ahora estoy muy ocupada con la cena para una importante visita. Poco después un hombre lleno de grasa llamo a la puerta. “Señora mi camión se ha dañado aquí en la esquina, ¿por casualidad, no tendrá usted una caja de herramienta que me pueda prestar?”. La señora ocupada como estaba limpiando los vasos de cristal y los platos de porcelana se irrito mucho: “¿usted piensa que mi casa es taller de mecánica?, por favor, no ensucie mi casa con esos pies embarrados”.

Mientras ella seguía preparando la cena alguien batió las palmas, “¿será que ahora llego Jesús?” pensó ella emocionada. Fue abrir la puerta, pero no era Jesús. Era un niño harapiento. “Señora déme un plato de comida”, “como le voy a dar comida si todavía no cenamos?, vuelva mañana”.

Toda la familia esperaba la ilustre visita, sin embargo pasaban las horas y Jesús no llegaba. Cansados de esperar, empezaron a tomar los coctelitos y de tanto esperar se quedaron dormidos sin comer. A la mañana siguiente, al despertar, la señora se encontró frente al ángel. “¡un ángel no puede mentir!, espere toda la noche, ¿y usted porque me hizo esta broma? “Yo no mentí. Fue usted la que no tuvo ojos para ver. Jesús estuvo aquí tres veces, en la mujer embarazada, en el camionero, en el niño hambriento, pero usted no fue capaz de reconocerlo y acogerlo.

Tatuajes: ¿tattoo o tabú?

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
11 de junio de 2010

Ya no me sorprende ver más y más personas con grandes y grotescos tatuajes en sus cuerpos. Con todo el respeto que las personas se merecen, considero que no deben olvidar que el cuerpo de cada individuo es el templo del Espíritu Santo y por lo tanto no debemos mancharlo con tinta, jeroglificarlo con arte diabólico, u otras expresiones que dan la impresión de quienes los llevan de tener descuidada su piel.

Encontramos tatuajes en personas adultas, jóvenes e increíblemente en ancianos. Ya no importa a que religión pertenezcamos ni que credo practiquemos, los tatuajes religiosos con la imagen de Cristo, los Ángeles, satanás o la Virgen de Guadalupe son los más comunes.

El otro día leía un artículo donde decía que las personas que se hacían tatuajes tomaban decisiones muy serias ya que los tatuajes los acompañarán hasta la tumba, se puede remover con láser es cierto, pero no se puede ignorar que son costosos, dolorosos, y dejan marcas y cicatrices. Hay que tener mucho cuidado de quién hace los tatuajes pues cuando se utiliza la misma aguja o tinta quedan rastros de sangre y si la persona tiene alguna enfermedad infectocontagiosa puede contaminarse.

Los tatuajes no ayudan a embellecer a las personas, todo lo contrario, la persona da la impresión de pertenecer a las pandillas, de no cuidarse el cuerpo etc. Por ejemplo, el Islam prohíbe cualquier alteración corporal hecha como manera de realizar belleza física, y esta incluye tatuajes del cuerpo.

En el cristianismo ocurre lo mismo, no se deben llevar marcas grotescas y antinaturales. Pues por ejemplo, esta práctica bíblicamente hablando en el Antiguo Testamento era considerada una práctica pagana. Según el libro de Levíticos 19:28, dice “usted no hará ningún corte en su carne para los muertos; ni unos ni otros, usted no hará en ustedes mismos cualquier figura o marca. Soy el Señor”. Esta entonces se convirtió en la base para que los cristianos eviten el tatuaje.

Los tatuajes más famosos son estrellas, dragones, kanji, ambigramas, nudos celtas, flores, animales y el sanscrito. No dejes que te rayen la piel cuando Dios con su pincel espiritual tomó tanto tiempo para darte la belleza corporal. Mas bien en vez de grabar tatuajes mundanos en tu bello cuerpo, graba en tu corazón el amor de Dios. Cuídate y valórate pues tu cuerpo pertenece sólo a Dios, no lo manches.

jueves, junio 10, 2010

Todo en este mundo es prestado

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Realmente pertenecemos a Dios, de Él venimos y a Él regresaremos, los seres humanos estamos prestados en este mundo, somos viajeros, pasajeros y turistas. Mientras estemos en la tierra debemos comportarnos bien y hacer las cosas como Dios quiere no como nosotros queremos. Pues nuestra pertenencia debe ser como la de Cristo totalmente eterna.

Ni los hijos, padres, hermanos, amigos, propiedades, el amor, la amistad tienen dueño todo pertenecen al creador. Nuestra piel, ojos, pelo, sonrisa, enfermedades, triunfos, alegrías, tristezas, sueños son prestadas. Solo reflexionemos cuando Jesús llega a Jerusalén (Lc 22, 14-23), como peregrino, para cumplir la tarea que Dios le había encomendado. Jesús sube a Jerusalén sin nada (sin dinero, sin ejercito) entra a la ciudad acompañado de amigos y seguidores, de manera que tienen que pedir prestado un asno, para realizar de esa manera un signo de paz. No tiene nada, y sin embargo puede ofrecerlo todo, abriendo en la ciudad de las contradicciones de este mundo un camino y mesa de esperanza. Su tarea esta vinculada a la necesidad apremiante en Jerusalén.

Si no cabe duda todo es prestado, sino cuidamos nuestra propia vida y la vida de los demás estamos siendo irresponsables con Dios. Fumigamos y contaminamos nuestra vida con el cigarrillo y el tabaco, emborrachamos el espíritu con bebidas alcohólicas, intoxicamos el estomago con la gula y comilonas exorbitantes, con nuestros gritos, ruidos y peleas contaminamos el aire y el medio ambiente. Es por eso que Dios nos regalo un cuerpo y un mundo para que lo cuidáramos, disfrutáramos lo enriqueciéramos y lo aprovecháramos al máximo pues la tierra es el trampolín y la preparación para llegar al cielo.

Cuando las cosas son prestadas y tienen valor las cuídanos con valor, lo que nos cuesta lo valoramos a lo gratuito lo desechamos. Hay un dicho español que dice: “tal es la suerte de todo libro prestado: que es perdido a veces y siempre estropeado.” Todo es todo, todo es nada, nada es todo, nada es nada, pero Dios es todo de todos.

Foto: Una familia en Papua New Guinea despide a su madre

miércoles, junio 09, 2010

Familia Hoyos Salcedo de Colombia

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Muy pocas veces nos gusta hablar de nuestro origen de nuestra genealogía familiar. Pero es de suma importancia que cada ser humano sepa de donde procede y cuales son sus troncos familiares. El apellido “Hoyos” y la “Familia Hoyos” tienen sus raíces en lejanas tierras. En España en la Villa de Hoyos que esta en Castilla, la vieja Santander, Cantabria; procede también de Extremadura y de algunos de los pueblos sureños españoles llamados respectivamente Hoyos del Espino.

De toda la amalgama y collage genealógico anterior que llego a America surgieron, para gloria nuestra y de la patria, los “Hoyos” que homenajeamos hoy procedentes de la Nueva Granada, del viejo Antioquia, el eje cafetero Sahagun, los Santanderes y en el caso de nuestra familia los que hicieron parte de la fundación de Versalles en el Valle del Cauca, los Hoyos Díaz, Hoyos Tobon, Hoyos Giraldo, Hoyos Isaza etc.

En nuestro libro Genealogía de Genealogías editado el 1 de septiembre de 2009. Encontramos una investigación del árbol genealógico de la familia Hoyos. Sorprendentemente según las estadísticas somos una de las familias más numerosas de la región en el Valle del Cauca. Nuestros antepasados los pudimos encontrar en archivos que datan desde 1850 hasta el presente. Nuestros pioneros más cercanos son Efraín Hoyos Tobon (1851 -1930). Rosa María Isaza Gómez (1858-1930), Carlos Vicente Díaz, Ospina Policarpa Gálvez Mejía, etc.


La característica de la familia Hoyos es de una raza noble, trabajadora y orgullosa de sus tradiciones. Se caracterizan por ser muy religiosos y súper católicos (4 de ellos son sacerdotes). Son románticos, músicos, soñadores, poetas, cantantes y grandes educadores. Los profesores y médicos Hoyos se han caracterizado por ser una generación que con su ciencia y dedicación han beneficiado y ayudado a los más necesitados.

El liderazgo de la familia Hoyos ha sido bien marcado desde nuestros abuelos hasta nuestros días han sobresalido grandes lideres en lo comunitario, en lo educativo, en lo político, en lo cívico y en lo religioso. En nuestro árbol genealógico encontramos mas de 280 miembros de la descendencia Hoyos y con alegría se esperan más para continuar formando parte de la gran familia colombiana.

Entre los Hoyos mas destacados están: Diana Hoyos (Actriz de telenovelas colombianas de Caracol), Álvaro Hoyos (Director y dueño de la gran Banda Caleña), Maria Alejandra Hoyos (Cantante de música folclórica), Dr. Pedro Pablo Hoyos (Escritor y novelista, profesor de Lingüística de la Universidad de Augusta, Georgia). Dr. Jairo Hoyos (Diputado asesinado por las FARC en el 2007), Cardenal Darío Castrillon Hoyos, Herbin Hoyos (Periodista “Las Voces del Secuestro” y la familia Hoyos Salcedo considerada la familia musical mas numerosa de Colombia.

Fotos: Diana Hoyos; Cardenal Darío Castrillon Hoyos; Herbin Hoyos

martes, junio 08, 2010

Mejoremos las relaciones con los demás

por el Rev. José Eugenio Hoyos

Con gran curiosidad llego a mis manos un interesante escrito de Caritas Colombia donde daba 10 alternativas para mejorar nuestras relaciones con los demás.

1. Amar de verdad: expresémoslo con hechos, recordemos que nunca seremos capaces de amar a nadie mas, hasta cuando no nos amemos a nosotros mismos.

2. No despreciar a nadie: todos somos iguales, sea rico, pobre, tenga poder o no lo tenga, profesional, empleada del servicio domestico, libérese de las palabras y significados que rotulan y encasillan, simplemente trate de ver al otro como es como le gustaría que el lo viera a usted.

3. Ponerse en el lugar de otro: cultivar el don de la empatia mediante la cual podemos ver al mundo a través de los ojos del prójimo para comprenderlo.

4. No perder ninguna oportunidad de hacer el bien, después de entender quienes somos y que es lo que sucederá cuando muramos debemos madurar como seres humanos y sobre la base de la paz, entréganos a los demás con amor.

5. Pensar en los otros, ayudemos con honestidad a los demás, sin sacarles provecho ni hacerles daño.

6. Hacer favores: poner a disposición de los otros nuestros cosas y algo que vale mucho mas: nuestras debilidades, nuestro interés, nuestro tiempo, nuestra persona.

7. Pensar bien en los otros; lo que exteriormente nos parece reprochable, puede tener alguna excusa o justificación en los factores genéticos, en los condicionamientos psicológicos, en las intenciones ocultas del prójimo, que nosotros desconocemos.

8. Aprender a escuchar, a veces es necesario hablar, a veces callar, a veces escuchar pacientemente. Tratar de encontrar lo que mejor convenga. La escucha activa es el mejore regalo que uno puede hacer a una persona que nuestras pupilas estén atentas en el otro.

9. Cultivar verdaderas amistades: aquellas que ayudan a realizarse como persona y entregarse sinceramente a los demás amistades que acrecientan en nosotros y en nuestros amigos el sentido de la bondad, de lo verdaderamente trascendente.

10. Ser comprensivo, con el que sufre, con el anciano achacaos y solitario, con el adolescente impulsivo talvez altanero; trabajadora que puedan estar agobiados por la fatiga y el desestímulo.

Es maravilloso ver como los niños en las escuelas nos dan ejemplo de la amistad y de la igualdad niños blancos, hispanos, indios y negros jugando como si fueran una sola familia hay mucho para aprender a convivir y a tolerar en este mundo.

lunes, junio 07, 2010

Nuevo Arzobispo de Cali: Monseñor Darío Monsalve

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

El día de ayer, recibí con mucha alegría la noticia de que nuestro gran amigo Monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía había sido nombrado por le Papa Benedicto XVI como nuevo Arzobispo de Cali.

Cuando el Padre Luis Fernando Franco de la parroquia de Santa Bernardita en Springfield, Virginia, me llamo muy temprano en la mañana la noticia, me lleno de mucha alegría. El Padre Franco fue ordenado por Monseñor Monsalve y ahora trabaja en nuestra diócesis desde hace 2 años.

Tuve el agrado de conocer a Monseñor Darío de Jesús Monsalve y como obispo de la Diócesis de Málaga-Soata y quede muy impresionado por su trabajo misionero sobre todo el de preparar pastoralmente a sus sacerdotes y luego enviarlos a colaborar en los Estados Unidos en diócesis donde la población hispana es la mayoría. Pues la preocupación de Monseñor es que la Iglesia no solo debe atenderse localmente sino que debe traspasar fronteras y en realidad el Obispo Monsalve a sido una gran ayuda para nuestra Iglesia inmigrante.

Cuando el Obispo Darío Monsalve participo en mis 25 años de vida sacerdotal, inmediatamente se gano el cariño de nuestra comunidad, visito al movimiento de la Renovación Católica Carismática, comió tamales guatemaltecos, tacos mexicanos y pupusas salvadoreñas. Igualmente visito a la colombiana Gaby Barrientos donde disfruto un gran sancocho colombiano.

Estoy seguro que por su sencillez y dedicación a la comunidad, Cali y el Valle del Cauca tendrán un gran pastor y un santo arzobispo. Felicitaciones. Monseñor Darío! Que Dios y la Virgen lo protejan.

Foto: Padre Hoyos y Monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía concelebran la Santa Misa en la boda de plata del sacerdocio del Padre Hoyos

jueves, junio 03, 2010

Iglesia pasiva, fría y con miopía pastoral juvenil

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Uno de mis grandes interrogantes como sacerdote Catolico es acerca de ¿cómo la Iglesia le estamos respondiendo hoy en día a la juventud? El trabajo para realizar una pastoral efectiva hacia los jóvenes es de todos: la familia, la escuela, la sociedad uy el gobierno. Pues se nos olvido que si no regresamos a la enseñanza de los valores estamos sembrando sobre roca.

Le juventud, con su vitalidad, energía, entusiasmo y grandes ideales solidarios y fraternales tienen el potencial de trasformar la Iglesia en una comunidad profética y misionera. Cuando menciono miopía pastoral juvenil estoy hablando del servicio que damos solo a los jóvenes que van al templo. No podemos ser tan miopes que solo veamos a los jóvenes que viene a Misa los domingos y nos resignemos a predicarles solo a ellos. Para continuar la misión de Cristo hay que pasar de ser una Iglesia que espera y responde a ser una Iglesia que camina y sale al encuentro de la comunidad.

Viviendo cristianamente hoy, la juventud puede construir un mañana en el cual reinen los valores evangélicos. Para realizar ese futuro, la juventud necesita ser parte de una comunidad eclesial viva y participar en sus celebraciones. El discipulado de Jesús requiere una vida evangélica, antes, durante y después de participar en los sacramentos.

El registro de los miembros y las colectas toman gran importancia, la gente se comunica a través de boletines y las computadoras llegan a ser más importantes que las relaciones humanas. Como pueblo de Dios en marcha, la Iglesia actualiza su espíritu misiones con horizontes amplios, saliendo a compartir la buena noticia con personas marginadas, alienadas o que no son parte de la Iglesia.

La juventud debe hacer una clara opción preferencial por los mas pobres y marginados de la sociedad. Deben los jóvenes interesarse por las personas enfermas, incapacitadas, pobres y hambrientas, inmigrantes y refugiados; prisioneros, por los desempleados, personas que viven solas, niños abandonados, victimas de la guerra y violencia. Uno de mis sueños es ver un estadio o gimnasio lleno de jóvenes siendo parte de una gran jornada evangelizadora y solidaria por Cristo con Cristo y en defensa de los mas necesitados.

Fotos: Jóvenes católicos participan en el programa Catholic Heart Work Camp, ayudando a personas necesitadas en San Antonio, Texas y en Sanford, Florida.

miércoles, junio 02, 2010

Felicidades Graduados Camino Al Exito

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En el día de ayer tuve la oportunidad de asistir a la graduación de mi sobrino Francis Emanuel Hoyos de la escuela secundaria Winston Churchill en Potomac, Maryland. Fue una ceremonia que se llevo a cabo en las impresionantes instalaciones del Constitution Hall en Washington D.C.

Lo que mas me llamó la atención fue la cantidad de graduandos cerca de 500 jóvenes que con orgullo llevaban sus vestimentas de color azul y blanco correspondiente a su colegio. La organización perfecta, mucho orden y respeto en la ceremonia, la orquesta sinfónica del colegio Winston Churchill muy profesional tanto con el himno nacional de los Estados Unidos como las melodías clásicas que acompañaron a toda la ceremonia.

El invitado de honor en esta ocasión fue David B. Falk, quien trabaja con NBA representando a Michael Jordan, Patrick Ewing, Danny Ferry, Magic Johnson y dentro de sus palabras contó la historia de su propia vida como el en su vida profesional empezó de cero hasta llegar a ser multimillonario, y le decía a los graduados: “Ustedes pueden llegar muy lejos y triunfar en el campo que se han trazado si trabajan fuerte, con honestidad y no se desanimen cuando tengan fracasos. Pero la verdadera felicidad no la van a encontrar en el dinero sino en el servicio a los demás”

Me encantaron sus palabras pues en realidad el éxito y el futuro de estos graduandos no es en lo material sino en su enriquecimiento espiritual. Observaba la cantidad de jóvenes y me ponía a reflexionar de cómo será la vida, profesión y futuro en 5 o 10 años que será de ellos. Por lo menos lo que si esta claro es que desde que estos jóvenes comenzaron sus estudios en la escuela de Winston Churchill tienen un gran mentor y modelo a seguir, pues Churchill fue un gran estadista, historiador, escritor, militar, orador y primero ministro británico igualmente recibió el premio Nobel de literatura en 1953. Una de las frases que mas me han impresionando de Churchill: “A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada”. “Con el espíritu sucede lo mismo que con el estomagó: solo puede confiársele aquello que pueda dirigir”.

Felicitaciones a todos los estudiantes que en esta época del año se están graduando.

martes, junio 01, 2010

Es fácil encontrar defectos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En nuestra sociedad el ser humano es un gran observador, un analítico natural y de igual manera nos encanta criticar y ver los defectos en los demás. En nuestras escuelas y sobre todo nuestros padres olvidaron enseñarnos a ver siempre lo positivo en la otra persona. Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notifico que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacia demasiado ruido! Y además, se pasaba el tiempo golpeando.

El martillo acepto su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo acepto también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás y la lija estuvo de acuerdo a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto. En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inicio su trabajo.

Utilizo el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble. Cuando la carpintería quedo nuevamente sola, la asamblea reanudo la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: “Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabajó con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad e nuestros puntos buenos”.

La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. Ocurre lo mismo con los seres humanos cuando en una empresa el personal busca a menudo defectos en los demás, la situación se siente tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos.

Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo, pero encontrar cualidades, eso es para espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos. Hay que valorar y darle crédito a cada persona pues Dios a cada ser humano lo iluminó con grandes dones y talentos. Por eso el trabajo en equipo es solo para los ganadores. No busquemos defectos sino riquezas en los corazones de las personas.

viernes, mayo 28, 2010

‘Dei Verbum’ y su Ministerio Eucarístico

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
27 de mayo de 2010

Este pasado fin de semana, cientos de personas colmaron el auditorio de la escuela Bishop Denis O’Connell para participar en el retiro anual Eucarístico dirigido por el Padre Martín Ávalos y el Ministerio Juvenil Dei Verbum desde El Salvador.



El mismo nombre Dei Verbum evoca el doble aspecto de nuestra misión: revelar, comunitaria y personalmente el rostro amoroso de Dios y anunciar la Buena Nueva del Reino a todas las naciones.

Cada año al acercarse la fiesta de Pentecostés miles de hispanos pertenecientes a los diferentes movimientos de la Iglesia como los Cursillistas, Legión de María, la Renovación Católica Carismática y el Camino Catecúmenal esperan ansiosos la gran fiesta y predicación en torno a la Santa Eucaristía. Los jóvenes adultos que pertenecen a este ministerio, son estudiantes universitarios y profesionales cuyo director espiritual es el Padre Martín Ávalos de la Diócesis de Santa Ana y capellán de la Universidad Católica de Occidente en El Salvador.

Las prédicas del Padre Martín Ávalos ya conocidas internacionalmente están centradas en torno a la Eucaristía a la proclamación de un Cristo Resucitado y a la entrega del servicio a la Iglesia. El Ministerio Dei Verbum conocido por la alabanza ‘Ángeles de Dios’ nos ha transportado a esa especial y tierna devoción de los Ángeles.

El Padre Martín dice: ‘Dios ha creado seres para que le adoren eternamente. No los vemos ni los tocamos, sin embargo esta allí. Según las Sagradas Escrituras, los Ángeles, como criaturas puramente espirituales, se presentan a la reflexión de nuestra mente como una especial realización de la “imagen de Dios’ espíritu perfectísimo. Los Ángeles son, desde este punto de vista, las criaturas más cercanas al modelo divino. Su nombre proviene del Latín Ángelus que significa ‘mensajero’.

Y esto es lo que el Ministerio Dei Verbum ha estado realizando en diferentes países siendo mensajeros a través de sus alabanzas como verdaderos signos de conversión y acercamiento a la Iglesia. Este fin de semana la multitud gozó en el Señor, sanó sus heridas y se animaron los unos a los otros para seguir participando con alegría en la verdadera Iglesia Católica fundada por Cristo.

Otras canciones conocidas e interpretadas por el Ministerio Dei Verbum son ‘sumérgeme’, ‘sendas’, ‘acabo de ver a Cristo’, ‘paz en la tormenta’, ‘como un apóstol mas’, ‘a quien iré’, ‘manos consagradas’, Jesús Sacramento del Altar, yo se que estas aquí y muchas mas.

El Obispo del Santo Rosario

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
27 de Mayo de 2010

Recientemente tuvimos el placer de recibir en nuestras oficinas del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington a Monseñor Leonardo Gómez Serna, Obispo de la Diócesis de Magangue (Bolívar) Colombia. El obispo Leonardo Gómez ya conocido a nivel internacional por ser el representante de la Iglesia colombiana entre el gobierno y las guerrillas del as FARC y el ELN para la liberación de los s secuestrados en selvas colombianas.



El Obispo Gómez lleva 41 años de sacerdocio, ordenado para la comunidad religiosa de los dominicos. Monseñor Gómez ha sido vital para varias liberaciones de secuestrados en territorio colombiano. Su acción fundamental esta en el trabajo a favor de la paz, iniciado cuando fue obispo de Tibu, región del Catatumbo, conocida por acciones sangrientas de paramilitares y guerrilleras.

El obispo Leonardo Gómez dentro de sus numerosas experiencias nos comentaba en una de sus charlas amenas de que en cada momento en que le toca ir a una de estas misiones para liberación y entrega de rehenes es una misión delicada y peligrosa. Lo primero que él hace es consagrarse a la Santísima Virgen María y un día antes entra en ayuno y penitencia.

Cada liberación de los secuestrados es diferente y tienen sus riesgos. Cuando es el momento de la liberación aprovecha la oportunidad para evangelizar a los alzados en armas con aun pequeña prédica del evangelio correspondiente de ese día, y después a cada guerrillero le entrega un Rosario y una explicación de cómo rezarlo y un escapulario de la Virgen del Carmen.

Hace varias semanas antes de que el Obispo Gómez nos visitara a nuestra Diócesis fue un gran protagonista y digno representante de la Iglesia Católica en la liberación de dos militares. En medio de flores blancas, lágrimas, aplausos, alegría y abrazos fue recibido el tan esperado sargento del ejército Pablo Emilio Moncayo que llevaba doce años en cautiverio. Su padre un profesor de escuela, Gustavo Moncayo se hizo encadenar por varios años y dirigirse a pie a recorrer todo el país pidiendo al gobierno y a las FARC la liberación de su hijo. Ahora la familia Moncayo, una familia que nunca dejó de madrugar para ir a la Misa y pedirle a la Virgen por su liberación, han dicho a los medios de comunicación que ha llegado el momento de romper cadenas y de agradecer a la Virgen por concederles este gran milagro.

Monseñor Gómez termina sus anécdotas diciendo: “en cada liberación estamos muy tranquilos por que confiamos plenamente en el Señor Jesús y la Virgen María y sobre todo que el Santo Rosario tienen poder de liberación’. La Iglesia Católica sigue jugando un papel importante en todos los procesos de reconciliación y paz en el conflicto armando de Colombia. Gracias Obispo Leonardo Gómez por su visita al Apostolado Hispano de nuestra Diócesis de Arlington.

Personas mas grandes y mas pequeñas que tu

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En la historia de la humanidad hemos escuchado grandes poemas y escritos con grandes arreglos musicales que se han convertido en piezas legendarias inolvidables. Tanto en la música clásica, folclórica y religiosa han sido grandes clásicos mundiales. Un ejemplo de ello ha sido Desiderata, sobre todo que no podemos ignorar que cada frase y palabra son momentos de reflexión e inspiración.

Pero hoy quisiera compartir la parte que dice: “y escucha a los demás, incluso al torpe e ignorante, también ellos tienen su propia historia. Esquiva las personas ruidosas y agresivas, ya que son un fastidio para el espíritu. Si te comparas con los demás, te volverás vano y amargado, pues siempre habrá personas mas grandes y mas pequeñas que tu. Encontramos en la vida persona que a pesar de sus limitaciones continúan valorando la vida y realizando cosas positivas.

Un día me quejaba y me sentía desdichado porque solo tenía un par de zapatos, pero al salir a la calle y ver a un hombre en silla de ruedas y sin sus dos piernas, cambie de opinión y comencé a valorar no solo mis zapatos, sino sobre todo mis piernas. Maldecía a Dios porque ese día solo tenia un plátano para comer, pero al pelarlo y ver que un mendigo venia detrás recogiendo la cáscara, entonces comencé a alabar a Dios y compartí mi alimento.

Un abogado de 50 años, que había enviudado hacia dos meses, alquilo una habitación, y cuando le entregaron las llaves dijo: “esa habitación es preciosa, maravillosa” ¡pero usted no la ha visto, Señora! Así es, pero yo decidí que es preciosa, y lo es; maravillosa, y lo es. Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero, o puedo estar contento porque mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia. Hoy puedo quejarme de mi salud o puedo alegrarme porque estoy vivo.

Un prisionero nazi era torturado cada día, y al ser cambiado de celda, escribió a su familia y le informo que estaba feliz y se sentía el hombre mas libre, pues en su nueva celda había una rendija por donde podía contemplar un retazo del firmamento azul por la mañana y algunas estrellas por la noche: un buen o mal día depende de ti. Se feliz y aprovecha la vida.

jueves, mayo 27, 2010

Puertas, Puertas Y Más Puertas

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En los fracasos, el desaliento, el estrés, la enfermedad, los problemas, las crisis matrimoniales, económicas, sentimentales en el estudio, trabajo y en la vida en general encontramos muchas veces que las puertas se abren en esta ocasión y que somos lanzados al abismo, que todas las puertas se empiezan a abrir no para solucionar nuestras situaciones y que cada vez se tornan mas amplias y nadie las cierra.

Es así como muchas puertas están abiertas porque nadie las cierra, y otras están cerradas porque ninguno las abre. ¿y por que esta realidad? Sencillamente porque tu miedo al fracaso es tremendo, sin embargo, tu verdadera protección esta en las alturas, concretamente cuando tienes hambre de elevación y buenas alas.

Esta es una gran oportunidad para imitar a los Ángeles, ellos están en todas partes, sus alas sean pequeñas o extensas entran por todas las puertas y ventanas sin miedo a entrar y a salir. Pero siempre en lo alto, y además tienen la tarea de llevar nuestros problemas y situaciones difíciles a la inmensidad, pero nunca nos dejan solos.

Jesús dijo “yo soy la puerta” Juan 10:9.

Las puertas son para atravesarlas, es decir, para entrar por ellas, no para conformarse. En la mayoría de los casos, cuando nos encontramos con diferentes clases de puertas en nuestra vida, estas parecen estar totalmente cerradas, sin la más minima posibilidad de luz.

Apocalipsis dice que “…luego vio una puerta abierta en el cielo y el que me hablaba me dijo: ven sube acá y te mostrare las cosas….”.

“Habiendo pasado la primera y la segunda guardia, llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad, la cual se les abrió por si misma; y salidos, pasaron por una calle, y luego el ángel se aparto de el” (Hechos 12:10). Dios es quien abre puertas y ventanas en la vida y ninguno cierra y el es quien cierra y ninguno abre. Sin embargo, dio ordenes a las nubes arriba, y abrió las puertas de los cielos; (Salmo 78:23).

“Yo soy la Puerta; el que por mi entrare, será salvo; y entrara, y saldrá, y hallara pastos” (Apocalipsis 3:8).

Tú naciste para explorar, descubrir y perfeccionar el universo con tu vuelo y con tu imaginación; tu naciste para desarrollar un proyecto propio; tu naciste para dejar al mundo una impronta de tu capacidad y tus aciertos, y por ello no podrás permitir que las sombras y tempestades también destruyan esas puertas edificadas y cuidadas por Dios. Recuerda que en tu vida no solo hay una puerta hay millones de puertas, y puertas y mas puertas.

miércoles, mayo 26, 2010

'A quien iremos Señor a quien iremos'

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

La crisis económica en el mundo no ha pasado, continúa, toca los bolsillos de todos los ciudadanos. La crisis social y económica confunde al pueblo que se hace cada vez mas pobre, sufrido y marginado, sin recursos para sanar su estructura económica complemente lastimada y rota.

Con el desequilibrio económico viene el desgano el negativismo y la desestabilizad emocional en las familias. En todos los hogares hay estés y preocupación porque están perdiendo sus viviendas, sus enseres, sus negocios, sus inversiones de toda una vida. Encontramos padres desempleados, madres sin que dar de comer a los hijos, hijos sin porvenir.

Pero a pesar de esta situación llena de desilusiones brota una luz radiante y maravillosa como es la fe. Pero una fe traída por Cristo cargado de esperanzas y de buenas noticias para los que se sentían ya derrotados. Chesterton decía: “solo cuando hemos llegado a desconfiar de todo, es que la esperanza empieza a ser verdadera fuerza”.

¿A dónde iremos a buscar, si es tanta la inseguridad? ¿La paz y la solución vendrán de Dios, desde la intimidad de su corazón? Estoy convencido de que sin ella la vida pierde su ilusión y los días quedan convertidos en humo. “¿a quien iremos, Señor? Solo tu tienes palabras de vida eterna”. ¿La paz y la solución vendrán de Dios, desde la intimidad de su corazón? Estoy convencido de que sin ella la vida pierde su ilusión y los días quedan convertidos en humo.

“¿a quien iremos, Señor? Solo tu tienes palabras de vida eterna.” Solo Cristo Jesús tienen palabras que resisten al paso del tiempo, a las tormentas, problemas matrimoniales, a la depresión, o a cualquier enfermedad. Solo sus palabras tienen la capacidad de abrirnos las puertas de la vida eterna si respondemos a Él, si cooperamos, si nos unimos, si creamos nuevas ideas, si invertimos socialmente en los más necesitados. La palabra de Cristo cambiara cualquier crisis.

Juan Pablo II nos recordaba: “solo Jesús conoce nuestro corazón, vuestros deseos mas profundos. Solo Él, que os ha amado hasta la muerte, es capaz de colmar vuestras aspiraciones. Sus palabras son palabras de vida eterna, palabras que dan sentido a la vida. Nadie fuera de Cristo podrá daros la verdadera felicidad” Cristo es la solución a cualquier crisis.

martes, mayo 25, 2010

Facebook, tucristo.com, febook o Youtube Católico

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Hoy en día la mayoría de los jóvenes no están utilizando los periódicos como medio de información, sino el Internet sobre todo el Facebook. Y tanto la sociedad como la Iglesia debemos también ser parte de este sistema y de una manera cuidadosa y beneficiosa enseñar a utilizar este medio de comunicación masivo que esta orientado el pensamiento juvenil hoy en día. Son millones de los cibernautas que dependen del Internet. ¡Saquémosle provecho!

Recientemente estuve en un Encuentro Catolico juvenil y veía a una cantidad de jóvenes con camisetas que llevaban un mensaje: “Faithbook” en vez de Facebook. “Jesús quiere añadirte en su libro ¿quieres aceptar?” Otros tenían avisos como tucristo.com dando testimonio vivo conectando a mas de 2.5 millones de católicos en Youtube católico.

La iniciativa de los jóvenes católicos hay que apoyarlas pues hoy en día nos están enseñando que de la informática hay que sacar lo mejor. Ya no podemos ocultar el poder de comunicación que tienen los jóvenes en nuestra sociedad, la juventud quiere conocer a ese Cristo eternamente joven que nunca pasan de moda. El saber que Cristo esta vivo llena de alegría y esperanza a los jóvenes de hoy. Cada experimentamos que mas y mas jóvenes se acercan a la Iglesia, que la juventud ha comprendido que hay que evangelizar de nuevo, en los colegios, en las universidades, en los bares, y en la playa y en el trabajo, etc. Esto es un gran signo de una madurez y compromiso creciente dentro de nuestra juventud. Lo que mas ansían los jóvenes que viven alejados de Dios es saber que Jesús los perdona y quiere su bien y el de todas las personas. La vida entera es un reto a una mejor comunicación entre nosotros mismos y con Dios. La comunicación social puede contribuir a incrementar la comprensión y apoyo mutuo entre las personas y la juventud en riesgo. La música, los medios audiovisuales, y la información computarizada son medios muy poderosos para estimular el crecimiento humano y la conciencia social.

Hoy vivimos en un tiempo donde la violencia y la desigualdad social son las preocupaciones de los jóvenes actuales. La juventud quiere un cambio positivo tanto en el medio ambiente como en la sociedad. Lo gritos de los jóvenes alienados son voces proféticas que hablan de una vida alejada de Dios y claman por la salvación en Jesucristo. Necesitamos desafiar esta alineación ofrecidotes una alternativa de vida que sea real y atrayente. Si deseas unirte a esta cruzado de Faithbook escríbeme en mi Facebook: José Eugenio Hoyos.

lunes, mayo 24, 2010

Obispos se unen contra ley de Arizona

El Diario de Hoy (El Salvador)
23 de mayo de 2010

Los obispos de los Estados Unidos enfrentarán con una carta pastoral la recién aprobada ley SB1070, en Arizona, calificada como racista y discriminatoria, informó el sacerdote Eugenio Hoyos, Vicario en Arlington, Virginia.

Arizona es hostil a los inmigrantes indocumentados por ser el principal punto de entrada para los que ingresan por la frontera mexicana y después de que se construyó una barda en San Diego en 1994, dijo la fuente.

Agregó que como parte de las actividades de rechazo a la ley, representantes de los Obispos de los Estados Unidos, Canadá y otros países de Latinoamérica y del Caribe, se reunirán en Washington D.C., desde el 2 al 4 de junio, para pedir al Gobierno soluciones inmediatas.

Los obispos estarán acompañados del Arzobispo Antonio María Veglió, presidente del consejo Pontificio para la pastoral de los inmigrantes, y el nuncio apostólico para los Estados Unidos, Pietro Sambi. El objetivo es dialogar sobre las condiciones que afectan a la inmigración tanto en países emisores como receptores y el tratamiento que se da a los emigrantes en tránsito.

Serie De Sanaciones En Pentecostés - Parte 1

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Con un llovizna ligera la multitud que se hacia presente en la gran celebración de Pentecostés se imaginaba que esas gotas de lluvia era el inicio de bendiciones en el nacimiento y cumpleaños de la iglesia. Pero las verdaderas bendiciones se encontraban adentro de la espaciosa iglesia de San Antonio de Padua en Falls Church, Virginia.

Mas de mil personas desde muy temprano se dieron cita a estas celebraciones Eucarística muchos de ellos vistiendo el color rojo signo del fuego del Espíritu Santo y en realidad era una ran motivo para celebrar pues era en parte el ofrecimiento de heridas y sufrimiento de una Iglesia inmigrante ignorada, despreciada y sin soluciones a sus plegarias por una reforma migratoria.

Otros venían pidiéndole a Dios sanación y liberación y gran cantidad de fieles a dar gracias a Dios por las sanaciones y liberaciones recibidas a través del poder de la Santa Eucaristía y el poder de la oración. Cada Pentecostés trae algo nuevo en abundancia para un pueblo de fe y se mantiene en oración continua.
Nos dice San Mateo 18, 19: “Donde hay 2 o 3 reunidos en mi nombre, yo estoy presente en medio de ellos”. Y así se cumplió en esta noche de Pentecostés, donde con gran fuerza sentimos el estruendo y el ruido del poder del Espíritu Santo con la cantidad de testimonios de sanación que no importó que las filas de hermanos dando testimonios se hiciera larga, cada testimonio nos afirmaba una vez mas que Cristo Vivo se paseaba feliz ante la multitud al escuchar sanciones de Artritis, problemas de corazón, cáncer de la próstata, tiroides, seno, estomago y la gente se paraba y con jubilo alzando sus manos encontraban acompañado al coro; poderoso es el Señor, Poderoso es Nuestro Dios, El Sana El Sana, Poderoso es Nuestro Dios.

Luego nunca habíamos tenido tantos testimonios de madres estériles, con problemas en los ovarios y que según los médicos era imposible engendrar un hijo, pero con la constancia en la oración, imposición de manos y su asistencia a las misas de sanación lo que la ciencia no pudo Dios se manifestó grandemente para darles la oportunidad de ser Madres. Cada mamá presentaba a sus bebes como milagros de que con Cristo se puede y cada sacerdote los bendecía. La multitud de nuevo se paraba y contábamos emocionados “Cristo rompe las cadenas y nos da su sanidad” etc. Fue un PENTECOSTES inolvidable y estoy seguro los milagros siguen. Amen, Amen, AMEN!



Bendiciones a un pueblo ungido por el Espíritu Santo – parte II

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cada instante en nuestras vidas debemos convertirlo en un nuevo Pentecostés para que Dios continuamente este transformando nuestras vidas. El pueblo, los gobiernos, las familias y el hombre de hoy debe dejarse guiar por el poder del Espíritu Santo.

“Ellos vendrán cantando de alegría al cerro de Sión, se deleitaran con las bendiciones del Señor: el trigo, el vino y el óleo virgen” (Jer. 31, 12). En estas palabras el profeta Jeremías pronostica las bendiciones que Dios un día dará a su pueblo. Y ese pronóstico es el que hemos sentido todos los que celebramos con amor y entrega la Solemnidad de Pentecostés. Pues su sonido y poder se sintió en el mundo entero.

Desde El Salvador un amigo me escribió por Facebook preguntándome por la Misa de Sanación en la Diócesis de Arlington, Virginia, y me decía que todo lo que yo le estaba contando de tantas sanciones y milagros ya no lo sorprendían pues cada vez el puede atestiguar de que Dios continua trabajando sin descansar. Y mi amigo me comentaba que había llegado a su casa en San Salvador a las 7 de la mañana pues toda la noche habían estado en una gran vigilia de adoración y a las 5 de la mañana habían clausurado la Vigilia de Pentecostés con una Santa Eucaristía, desde las 6 de la tarde del día anterior había estado en vela y que regresaba a su hogar sin sueño, sin cansancio y con una gran paz y lleno de fuerzas para empezar a Evangelizar y trabajar por la Iglesia y por la unidad de los hermanos.

“Id proclamando que el Reino de Dios esta cerca, sanad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, expulsad demonios. Gratis habéis recibido este poder, dadlo gratis” (Mt 10, 7-8). Después de la celebración de la fiesta de Pentecostés nos damos cuenta que estamos siendo testigos de la presencia real de Cristo desempeñando la obra mas espectacular sobre el hombre frágil, desprotegido y enfermo.
Jesús en cada Pentecostés viene a curar los enfermos y lo sigue haciendo en el presente porque El es el mismo, ayer, hoy y siempre.






viernes, mayo 21, 2010

La Iglesia no es solo limosna o beneficencia

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Al celebrar la Iglesia su cumpleaños ojala no nos quedemos en una celebración devocional mas, que esta fiesta sea la de renovar nuestro concepto de Iglesia y que empecemos a disfrutar de un nuevo Pentecostés que haga de la Iglesia, una Iglesia Santa y renovada. La Nueva Iglesia dirigida por el Espíritu Santo debe llevar un compromiso social, una lucha por la justicia y defensa de los derechos humanos y la opción por los pobres.

Juan Pablo II fue claro y tajante: “no evangelizamos si no se da una conversión real a los pobres y un compromiso serio en la transformación de las estructuras de pecado, que producen la pobreza. En un mundo marcado por el individualismo y la competitividad se hace necesario un programa fuerte, en el ámbito de la parroquia, que eduque para la fraternidad y la solidaridad.

La Iglesia debe mostrar aun nueva cara. Más ligada al cambio de los tiempos, siempre al lado de las personas y no mirándolas con superioridad o autoritarismo. El mismo sistema de la Iglesia tiene que ser manifestación de la opción por los pobres. Se debe dar un autentico compartir los bienes con los de cerca y de lejos, totalmente abierto a la Iglesia local, universal, en el mundo.

Separar radicalmente los sacramentos y el dinero, sensibilizar a todo el pueblo de Dios en colaborar a llevar las cargas económicas y a distribuir los fondos para responder a las necesidades de cerca y de lejos. Es necesario el gesto salvador, vivido desde la intensidad de Jesús, que fue pobre y anuncia: “dichosos los pobres porque de ellos es el Reino”. Que no falten gestos proféticos, signos de la presencia liberadora de los creyentes; ocupación y preocupación por los alejados.

La fe implica la tarea de impregnar el mundo del espíritu de Cristo y de dilatar su Reino, un reino de verdad, un reino de santidad y de gracia, un reino de justicia, de amor y de paz. La Iglesia Católica si quiere vivir un nuevo Pentecostés. Involucrarse en el diario vivir de nuestra gente. Los sacerdotes no pueden esperar que los feligreses vayan donde ellos, el sacerdote deber ir a buscar sus ovejas para así formar un rebaño sólido y activo.

Deben hacerse presente en los barrios, en la vida de la comunidad, debe velar y cuidar a las personas enfermas, ancianas, los disminuidos físicos o mentales, los niños de la calle, enfermos de SIDA, drogadictos, pandilleros, inmigrantes, obreros, amas de casa y ser pioneros en el cuidado del medio ambiente.

No existe evangelización sin liberación, sin promoción humana, la Iglesia no puede seguir viviendo de limosnas sino de la riqueza humana y espiritual que brinda el hombre de hoy encarnado en un nuevo Pentecostés.

Foto: Un padre católico en el barrio de Little Village en Chicago reza por la reforma migratoria con su pueblo.

La Iglesia Católica apoyando a los inmigrantes

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
21 de Mayo de 2010


La única forma para ganar un ideal o conseguir un sueño es estando unidos, por eso el apoyarnos en todo, dándonos siempre la mano unos a los otros, preocupándonos, luchando y concientizando a otros lograremos grandes triunfos.

Esto se aplica en este momento por ejemplo en las condiciones en que están viviendo nuestros hermanos inmigrantes con las consecuencias nefastas y devastadoras que traerá la ley ya en Arizona denominada SB1070 aprobada por la gobernadora. Una ley que se ha convertido en una verdadera catástrofe social no sólo para los indocumentados sino para cualquier minoría que se ha convertido sospechosa por su apariencia física.

Es por eso que los Obispos de los Estados unidos se han unido para enfrentar con una carta pastoral esta ley racista y discriminatoria. Arizona es hostil a los inmigrantes indocumentados por ser el principal punto de entrada para los que ingresan por la frontera mexicana y después de que se construyó una barda en San Diego en 1994. “A los ojos de los ciudadanos en Arizona muchos consideran que toda nueva ley que conceda amnistía a los inmigrantes indocumentados por ser el principal punto de entrada para los que ingresan por la frontera mexicana y después de que se construyó una barda en San Diego en 1994”.

“A los ojos de los ciudadanos de Arizona, muchos consideran que toda nueva ley que concede amnistía a los inmigrantes indocumentados abrirá una compuerta en su patio trasero” agregó Los Ángeles Times. La solución no está en criminalizar la inmigración ilegal sino en documentar a nuestros hermanos que están en el limbo migratorio. Es por eso que desde el 2 hasta el 4 de junio los representantes de los Obispos de Estados Unidos, Canada y otros países Latinoamericanos y del Caribe se reunirán en Washington DC para pedir al gobierno soluciones inmediatas a la reforma migratoria.

Los Obispos estarán acompañados del Arzobispo Antonio Maria Veglió, presidente del consejo Pontificio para la pastoral de los inmigrantes y el nuncio apostólico para los Estados Unidos, Pietro Sambi. Los Obispos dialogarán sobre las realidades actuales de los emigrantes en sus respectivos países. Sobre condiciones actuales que afectan a la inmigración tanto en países emisores como receptores, el tratamiento que se da a los emigrantes que se encuentran en tránsito en sus países; el impacto en las comunidades que quedan atrás; las implicaciones que estas realidades tienen en el trabajo pastoral, de promoción y de políticas públicas y en otros servicios por parte de la Iglesia.

La Iglesia Católica en esta oportunidad una vez mas hará sentir su voz y apoyo para la comunidad inmigrante tan maltratada y discriminada estos días.

Foto: El cardenal Roger Mahony de Los Angeles en la marcha por la reforma migratoria, Washington, DC en marzo 2010.