jueves, febrero 14, 2008

Un Millón De Voces Para La Libertad De Los Secuestrados

Por MaryLuz Montoya (corresponsal de El Tiempo)
Arlington Catholic Herald
14 de Febrero de 2008

Más de 4.000 personas se reunieron el 4 de febrero en la Freedom Plaza, localizada a solo tres cuadras de la Casa Blanca, para darle un rechazo rotundo a las acciones terroristas y los secuestros realizados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La concentración formó parte de una movilización mundial en defensa de la paz y la libertad en Colombia.

En las principales ciudades de Colombia como Bogotá, Medellín, y Cali, más de 5 millones de personas salieron a las calles vestidos de blanco y con banderas de Colombia, bajo el lema “No más secuestros, no más mentiras, no más muertes, no más FARC”. Igualmente se hicieron notar ciudadanos de Francia, Alemania, Japón, Australia, España, Portugal, Reino Unido, y toda Latinoamérica.

En Estados Unidos los organizadores convocaron manifestaciones en ciudades como Washington, Los Ángeles, Atlanta, New York, Miami, Orlando, Chicago, Houston, donde la presencia colombiana es numerosa. La marcha estuvo principalmente dirigida contra ese grupo guerrillero que tiene en su poder a más de 800 rehenes, entre ellos tres norteamericanos.

En el área metropolitana de Washington el vocero principal fue el Rvdo. José Eugenio Hoyos, director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, acompañado de estudiantes universitarios de la Universidad de América, George Washington, George Mason, Universidad Católica, y de empleados de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de los Estados Americanos, y el Banco Mundial.

Hace unos pocos días el Papa Benedicto XVI hizo un llamado mundial de oración por la paz en Colombia, Kenya, e Iraq, pero especialmente por la libertad de los secuestrados en Colombia. El día miércoles de ceniza el Papa Benedicto XVI, se reunió en privado con la Sra. Nancy Pulecio, madre de uno de los secuestrados, Ingrid Betancurt, para interceder por su pronta liberación.

El Padre Hoyos, hermano del diputado Jairo Hoyos, uno de los 12 legisladores que permanecieron secuestrados por la FARC durante cinco años y que fue asesinado en cautiverio el 18 de Julio de 2007, cree que la movilización de la sociedad civil es un paso trascendental para exigir a los países más acción humanitaria y no de tolerancia a la guerrilla colombiana, para exigirles que re-planteen sus posturas y pidan al grupo alzado en armas devolver a los cientos de civiles secuestrados.

“Este tipo de marchas son positivas, pues nos unimos al dolor, a la tristeza, y a la soledad de las miles de familias afectadas por este delito del secuestro. Nuestro mensaje es decirles que no están solas, que no pierdan la Fe, que cuenten con nuestras oraciones, que Cristo les llevara la paz y les dará la libertad”, anotó Hoyos.

English translation by Rebel Girl:

A Million Voices for Freedom for Colombian Hostages

By MaryLuz Montoya (correspondent for El Tiempo)
Arlington Catholic Herald
February 14, 2008

On Feb. 4, more than 4,000 people gathered in Freedom Plaza, just three blocks from the White House, to offer a resounding condemnation of the terrorist actions and kidnappings by the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC). The gathering was part of a worldwide mobilization in defense of peace and freedom in Colombia.

In the major cities of Colombia such as Bogota, Medellin and Cali, more than 5 million people took to the streets wearing white and bearing Colombian flags, under the banner “No More Kidnapping, No More Lies, No More Deaths, No More FARC.” Citizens also came out in France, Germany, Japan, Australia, Spain, Portugal, England, and throughout Latin America.

In the United States, demonstrations were organized in Washington, Los Angeles, Atlanta, New York, Miami, Orlando, Chicago, and Houston, where there is a large Colombian presence. The protest was primarily directed at the FARC, a guerrilla group that is currently holding over 800 hostages, including three U.S. citizens.

In the Washington metropolitan area, the main spokesman was Father José Eugenio Hoyos, director of the Arlington diocesan Spanish Apostolate Office. He was accompanied by students from American, George Washington, George Mason, and Catholic University, as well as employees of international organizations such as the Inter-American Development Bank, the Organization of American States, and the World Bank.

Earlier this month, Pope Benedict XVI issued a worldwide call for prayer for peace in Colombia, Kenya and Iraq, and especially for freedom for the hostages in Colombia. On Ash Wednesday, the Pope met privately with Nancy Pulecio, the mother of hostage Ingrid Betancourt, to intercede for her prompt release.

Father Hoyos' brother, Jairo Hoyos, was one of the 12 lawmakers who held hostage by the FARC for five years. He was assassinated in captivity on July 18, 2007.

Fathr Hoyos said he believed that the mobilization of public opinion is a momentous step towards demanding more humanitarian action from the various countries and less tolerance of Colombia’s guerrilla groups, calling on them to reconsider their positions and ask the armed group to free the hundreds of civilian hostages.

“These types of protests are positive, because we stand united with thousands of families affected by the kidnappings in their pain, their sadness, and their loneliness," he said. "Our message is that they are not alone, that they must not lose faith, that they can count on our prayers and that Christ will bring them peace and give them freedom."

martes, febrero 12, 2008

Padre Hoyos cuestiona a Hugo Chávez por apoyar a las FARC

Carlos Ramírez
El Comercio Newspaper
8 de febrero de 2008

Eugenio Hoyos exhortó a los gobiernos, embajadores y organismos internacionales en “bajar el perfil” y condenar al grupo terrorista responsable de múltiples secuestros y de otras violaciones a los derechos humanos como reclutar a niños para engrosar sus filas.

“Hago un llamado a todos los gobiernos y a todos los embajadores para que no sigan jugando un bajo perfil. También a todos los organismos internacionales para que unan su voz porque aquí no somos 20, sino miles,” dijo.

“No más FARC, no más FARC”, coreaban los manifestantes a todo pulmón, entre los que se encontraban inmigrantes de otros países latinoamericanos.

Chávez se ha ofrecido como mediator en el conflicto colombiano y en ese contexto ha sugerido se declare a las FARC como fuerza beligerante, tal como México y Francia pidieron sin éxito tratar a la ex guerrilla salvadoreña en 1983 para que pudiera negociar de igualdad con el gobierno.

Hoyos fue el orador principal en la masiva concentración – realizada en la Plaza Freedom en las proximidades de la Casa Blanca – cuyo lema fue “No más FARC”. En el evento, se dijo, que actividades similares se desarrollaron simultáneamente en 135 ciudades alrededor del mundo.

El religioso conocido en Estados Unidos por su apoyo a los inmigrantes es un afectado directo de las FARC. Y es que las pruebas forenses determinaron que su hermano, el diputado Jairo Javier y 10 congresistas más fueron asesinados por el grupo tras cinco años de secuestro.

El clérigo dijo que Colombia es un país de gente noble y trabajadora, sin embargo, lamentó que en su historia reciente haya tenido que soportar al narcotráfico y al cáncer de las FARC, organización a la que calificó de mentirosa pues “un día libera a dos y a los tres días secuestra a seis.”

“Como olvidar a nuestros hermanos secuestrados, como olvidar los diputados secuestrados y luego asesinados, entre ellos mi hermano Jairo Javier. Y todavía hay gobiernos que están mediando para que las FARC sea un ejército, ¡que sinvergüenzas!, recalcó.

viernes, febrero 08, 2008

Colombianos marchan contra las FARC en Washington, DC

Victor Caycho
Washington Hispanic
8 de febrero de 2008

Desde Maryland, Virginia y DC confluyeron el lunes 4 cientos de colombianos residentes en el área metropolitana de Washington, DC acompañados por hombres y mujeres de otras naciones latinoamericanas, y se concentraron en la céntrica Freedom Plaza, cerca de la Casa Blanca y del Capitolio.



Todos coreaban al unísono lemas contra las acciones terroristas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en ese país y ondeaban carteles donde se leían lemas como “¡No más secuestros!”, “¡No más actos terroristas!”, “¡No más ataques a la población civil!” y “¡No más masacres ni asesinatos!”

Algunos flameaban las banderas amarillo, azul y rojo de Colombia y también la de Estados Unidos y entonaron con solemnidad el himno nacional colombiano.

Esta movilización fue organizada por varias entidades residentes en el área, entre ellas “Colombia soy yo”, convocadas por el Internet, según dio a conocer el activista Carlos Soles.

Fue una de las decenas de demostraciones que se dieron en varias ciudades de América Latina y Europa para exigir la liberación de todos los rehenes – unos 700 -, que siguen en poder de dicha guerrilla.

Soles dijo a la prensa que “el pueblo se ha unido para repudiar a las FARC, que es el grupo de violencia más antiguo que opera contra la sociedad civil n nuestro país.”

Uno de los momentos más emocionantes de la ceremonia se dio cuando el sacerdote Eugenio Hoyos, también colombiano y orador principal el mitin, hizo un dramático llamado contra la violencia en Colombia, “que es como un cáncer que está carcomiendo al país.”

Hoyos, cuya labor es muy reconocida en todo el área metropolitana de Washington, DC, perdió a su hermano el ex diputado Jairo Javier Hoyos Salcedo, junto a otros diez legisladores abatidos a tiros el 18 de junio de 2007 cuando estaban en calidad de secuestrados por las FARC.

“Se trata de un abrir de mentes muy importante, es un jalón de orejas para que los gobernantes escuchen al pueblo”, añadió Hoyos, cerca de una gran fotografía de su hermano asesinado.

El religioso indicó que ”éste es sólo un comienzo, y queremos que se tome conciencia de que al igual que las FARC también los paramilitares le han hecho un gran daño a nuestro país.”

Entre las organizaciones que se sumaron a la protesta estuvo “Lucha Democrática” de Venezuela, cuyos dirigentes denunciaron que ay más de 81 venezolanos en manos de las FARC.”

Durante la movilización se explicó que las FARC tienen 44 años de presencia en Colombia, habiendo causado la muerte de unos 30.000 civiles hasta la fecha.

A escala mundial

Las marchas de protesta y repudio a ese movimiento guerrillero se dieron masivamente en Colombia, donde participaron unas 4.8 millones de personas, según cálculos ofrecidos a la prensa internacional por el general José Riaño, comandante operativo de la policía Nacional de Colombia.

“Hacemos llegar un mensaje a los secuestrados: que toda Colombia está con ellos, que haremos todos los esfuerzos para que regresen a sus hogares y a la libertad”, dijo el mismo lunes el presidente Alvaro Uribe, en una alocución que dirigió desde Velledupar, a unos 660 kilómetros al norte de Bogotá.

Los organizadores en Internet – a través del sitio Web “Facebook” -, precisaron que unas 200.000 personas participaron de la iniciativa en 165 ciudades en los cinco continentes.

Colombianos reclaman regreso de todos los secuestrados

Por Esther Barrera Mendez
Los Tiempos USA
7 de febrero de 2008

La manifestación de colombianos realizada en varias ciudades del mundo, tuvo lugar también en Washington DC, donde cientos se congregaron para elevar el grito conjunto: “No a las FARC” y el regreso de todos los secuestrados por la guerrilla.


Vistiendo los colores de su país y con pancartas pidiendo paz o el retiro de la violencia en Colombia alrededor de 700 personas cantaron el himno colombiano bajo el cielo del Freedom Plaza (Plaza de la Libertad) en el Distrito de Columbia.

“Nos estamos manifestando en más de 120 ciudades del mundo”, indicó Laura Busche, organizadora de la movilización en DC, “Las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) son una pesadilla que no nos deja dormir, una etapa que queremos superar.”

La joven de 17 años dijo no tenía familiares o amigos secuestrados, “como muchos de los presentes”, pero eso mostraba “el compromiso de todo un pueblo para presionar al grupo armado y no queremos que se liberen a uno o dos rehenes sino a todos”, agregó Busche.

Quien si fue afectado por la violencia de las FARC, es el conocido sacerdote católico, el Padre Eugenio Hoyos, uno de sus hermanos, Javier, fue asesinado luego de cinco años de cautiverio y otro, Julian, pudo escapar del secuestro.

“Hoy es el nacimiento de algo nuevo para el corazón de los colombianos, continuaremos en esta campaña porque la solución no está en los presidentes de otros países sino en las voces de los colombianos”, afirmó el reverendo.

El movimiento mundial contó con el apoyo del gobierno y los funcionarios diplomáticos de Colombia en el extranjero, como el embajador ante la OEA, Camilo Ospina.

“Nuestro gobierno está dando las condiciones para que nuestra población se manifieste en paz y en apoyo a las iniciativas de nuestra población”, indicó pero se negó a hacer referencia a las gestiones del presidente venezolano, Hugo Chávez. Agencias internacionales indican que más de un millón de personas se concentraron en Bogotá y cientos de miles en diversas ciudades del mundo para reclamar por más de 700 secuestrados que las FARC tienen en su poder.

“En mi país, todos sabemos que existen secuestrados por años y convivimos con esa realidad cotidianamente, al punto que lo tomamos con una naturalidad pasmosa”, sostuvo la barranquillera, Luisa María Espinal sosteniendo un cartel pidiendo paz en Colombia con la mirada ubicada en algún lugar de su país.

Colombianos protestaron contra las FARC en Freedom Plaza

Alex Ortiz-Cañas
El Pregonero
7 de febrero de 2008

Más de 2,000 colombianos residentes en el área metropolitana de Washington se reunieron el pasado lunes en la Plaza Libertad, a sólo unas cuadras de la Casa Blanca, para protestar contra el secuestro y la violencia desatada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Los participantes se concentraron en la avenida Pennsylvania para repetir estribillos como "no más secuestros, no más muertes y mentiras", al mismo tiempo que alzaban banderas blancas en alusión a la paz.

También pidieron el fin de la guerra que se libra en Colombia, que a pesar de las promesas de paz realizadas por los gobernantes de turno y los jefes guerrilleros, ya lleva 40 años de cruentos combates.

Manifestaciones similares se repitieron en más de cien ciudades de Estados Unidos. Algo similar se registró en Colombia y otros países.

"Quiero mucho a mi Colombia y pido no más maldad, no más crimen", manifestó María Tavarez González, quien se confundía entre las banderas de su país y al mismo tiempo levantaba una bandera blanca que decía "libertad".

María, quien llegó hace 30 años a Estados Unidos y ahora vive en Maryland, manifestó su repudio a las injusticias que se registran en Colombia, a los secuestros y las muertes. La madre de familia participó de la manifestación en compañía de sus hijos.

El sacerdote colombiano José Eugenio Hoyos señaló que la manifestación fue un éxito y demuestra el repudio a los secuestros perpetrados por la FARC.

"Queremos transmitir esperanza a cada uno de los colombianos para pedir la paz, ellos tienen que saber que no están solos y que les estamos apoyando", manifestó Hoyos.

Mientras unos gritaban "No más FARC", "Terroristas", "Queremos la paz", "Viva una Colombia sin guerrilla", "Viva Colombia"; otros levantaban banderas blanca en señal de apoyo.

"No queremos más FARC. Estamos aquí apoyando a las familias que sufren en Colombia y pedimos por los secuestrados. Es hora de terminar con el suplicio al cual está sometido nuestro pueblo", dijo Lucy Panesso, quien emigró hace 8 años por causa de la guerra.

La movilización, reunió a miles de colombianos en diferentes ciudades de Estados Unidos, y el planeta, convirtiéndose en el mayor clamor por la libertad de los 750 secuestrados, 44 de ellos políticos y militares, en manos de la guerrilla colombiana.

Ciudades como Tokio, París, Ginebra, Berlín, Londres, Madrid, México, New Jersey y Nueva York, entre otras se sumaron a la jornada contra los secuestros de las FARC.

jueves, febrero 07, 2008

Cuaresma: Tiempo de Perdón y Esperanza

por el Rvdo. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
7 de febrero de 2008

No podemos desviar nuestro compromiso cristiano de preparación y oración, obras de caridad y toma de conciencia social en este tiempo litúrgico que hemos empezado desde el Miércoles de Ceniza: La Cuaresma.

Es bien sabido que en varios países del continente, en especial los Estados Unidos y El Salvador, han comenzado con mucha fuerza las campañas políticas. Cada cosa en su lugar y en su tiempo. Debemos tomar con mucha seriedad estos cuarenta días para prepararnos espiritualmente. Nuestra atención debe ir dirigida directamente a Jesucristo, El Salvador y Redentor del mundo.

La Cuaresma dura 40 días. Empezó el Miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Ramos. La Cuaresma es el mejor tiempo para que regresemos a Dios, para arrepentirnos de nuestros pecados y cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En esta, se habla de los cuarenta días de deluvio, de los cuarenta años de marcha del pueblo Judío por el desierto, de los cuarenta días de Moíses y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 40 años que duró la estancia de los Judíos en Egipto.

También es un gran oportunidad para colaborar con la campaña Diocesana en ayuda a las obras del Obispo o “Bishop’s Lenten Appeal” (BLA).

Dos nuevos grupos de oración

por el Rvdo. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
7 de febrero de 2008

Siguiendo las directrices y estatutos de la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington, dos nuevos grupos de oración han sido formados en las parroquias de San José en Herndon y San Luis en Alexandria, formando un total de 23 grupos carismáticos cuyo Pesidente es José Reyes, miembro activo de la parroquia de San Antonio de Padua en Falls Church.

Según Reyes los grupos de oración crecen y se multiplican a medida sigue avanzando espiritualmente la comunidad hispana.

“Somos muy cuidadosos de diferenciarnos de los grupos pentecostales o evangélicos. Nuestra doctrina es sana; sigue las líneas de la Iglesia Católica. Un grupo de oración que no tiene en el centro la Virgen María y no reza el Santo Rosario no es diocesano,” afirma Reyes.

Además, cada mes, acompañados de su director espiritual, el Padre José E. Hoyos y asistido por otros sacerdotes y diáconos, se celebra una Misa de Sanación, con el fin de dar a conocer la localización de las parroquias que tienen un ministerio hispano.

Las personas que dirigen los grupos de oración deben acatar las órdenes de sus respectivos parrócos. Igualmente asisten a retiros, vigilias, clases de formación en el Instituto de Formación Pastoral y collaboran con los otros Consejos Diocesanos.

Para una lista completa de los grupos de oración, vee el sitio Web de la Renovación Católica Carismática.

martes, febrero 05, 2008

Protestas también llegaron a Washington

Por Miguel Vivanco, Corresponsal
El Comercio (Perú)
2/5/2008

WASHINGTON. Más de dos mil colombianos se reunieron este lunes en el Freedom Plaza, localizado a solo tres cuadras de la Casa Blanca, para rechazar las acciones terroristas y los secuestros realizados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La concentración formó parte de una movilización mundial en defensa de la paz en Colombia.


Los alegres sonidos de la cumbia y el vallenato quebraron la rutina de los transeúntes en un sector de la capital, quienes con sus aplausos respaldaron la iniciativa de la comunidad colombiana del área metropolitana de Washington.

"Hoy queremos mostrar pañuelos blancos en señal de paz y gritamos para que liberen enseguida a todos los secuestrados en Colombia", sostuvo el sacerdote colombiano José Eugenio Hoyos.

El presbítero agregó que el mundo tiene que saber que las FARC "no son un grupo benéfico, sino un grupo terrorista porque han hecho mucho daño a la sociedad".

Señaló que la manifestación les permitió a los colombianos de buena voluntad que viven en Washington decirle no al terrorismo.

El sacerdote sabe bien lo que es sufrir debido a la violencia: "He sido afectado por la acción bélica de la guerrilla, de las FARC especialmente", dijo al recordar la muerte de su hermano, el ex diputado Jairo Javier Hoyos, uno de los once políticos muertos en junio del año pasado.

Piden en EU fin a secuestros en protesta contra las rebeldes FARC

Notimex
Posted: 2008-02-04 17:21:15

Washington, 4 Feb (Notimex).- Cientos de manifestantes protestaron hoy en Washington como parte de las protestas en todo el mundo contra la guerrilla de las FARC y pidieron el fin de la violencia y los secuestros en Colombia.

"A mi esposo Marco Tulio Romero lo secuestraron hace 16 años y nunca apareció", dijo a Notimex la colombiana Marta Romero durante la protesta en la Plaza Libertad, a una cuadra de la Casa Blanca.

"Muchas mujeres hemos quedado viudas por el secuestro porque no sabemos si las víctimas están con vida o no, porque la guerrilla nunca respondió", agregó.

Romero pidió a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que "dejen los secuestros, levanten las armas y nos devuelvan a todos los colombianos y extranjeros secuestrados. Los colombianos queremos un país libre".

Haydee Frisancho dijo por su parte que "la consigna es muy clara: no más secuestros, no más muertes, no más mentiras, no más FARC" que indicó que han liberado a algunos rehenes "pero han secuestrado más".

Otro manifestante, Ricardo Mosquera, vestido de uniforme verde de guerrillero y con cadenas colgando del cuello, señaló que "tenemos que romper las cadenas este 4 de febrero, no queremos más a la guerrilla, que es caduca y anacrónica".

Unos de los organizadores del acto de protesta en Washington fue el sacerdote colombiano José Eugenio Hoyos, director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, en Virginia, quien perdió a un hermano a manos de las FARC.

"El gobierno (colombiano) ha hecho lo que ha podido, pero le toca al pueblo decir que quiere la paz. Hay que devolver la fe a las personas que están desesperadas o resignadas. Su dolor es nuestro dolor", señaló.

El sacerdote opinó sobre el temor de familiares de los rehenes que se apartaron de las movilizaciones mundiales por temor a represalias contra sus seres queridos u obstáculos a un intercambio humanitario.

"No debemos tener miedo si hay más de un millón de personas en todo el mundo que están diciéndole a la guerrilla que ya no más, que no hay que escondernos porque debemos enfrentar la situación", indicó.

El hermano del sacerdote, Julián Hoyos Salcedo, quien también fue secuestrado, dijo que a los "actores de la violencia" — como la guerrilla, los paramilitares y el narcotráfico — "se les está notificando que estamos iniciando una gran jornada" por la paz.

"La mayoría de colombianos hemos tenido que salir del país y queremos volver cuando hayan las garantías, cuando el gobierno dé la oportunidad de defender la vida, los bienes y la honra de todos los ciudadanos colombianos", recalcó.

Cerca de mil manifestantes en Washington denuncian "terrorismo" de las FARC

Washington, 4 feb (EFE).- Cerca de mil manifestantes se sumaron hoy en Washington a la movilización mundial en contra del "terrorismo" de las FARC y exigieron la liberación de todos los rehenes en poder de esa guerrilla.

Con el Capitolio de fondo y bajo un cielo nublado, los manifestantes se congregaron al mediodía (17.00 GMT) en la Plaza Libertad, situada entre la Casa Blanca y la sede del Congreso estadounidense, en un mitin repleto de fervor patriótico y consignas contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Bajo el lema "No más secuestros, no más mentiras, no más muertes, no más FARC", los organizadores convocaron una movilización en varios países de América Latina y la Unión Europea dirigida principalmente contra ese grupo guerrillero, que tiene en su poder a más de 700 rehenes.

En Estados Unidos, los organizadores convocaron manifestaciones en ciudades como Washington, Los Ángeles y San Francisco, en California, Atlanta (Georgia), Miami y Orlando, en Florida, Nueva York, y Chicago (Illinois).

Durante una hora, los manifestantes, algunos luciendo camisetas blancas con el mensaje "Libertad", ondearon banderas de Colombia y Estados Unidos y cantaron el himno nacional colombiano.

También portaban carteles con fotos de varios secuestrados por las FARC, entre ellos la ex candidata presidencial franco-colombiana Ingrid Betancourt, y con mensajes como "FARC, no más secuestros y extorsiones", "No más cadenas para nuestra democracia", y "40 años de crueldad de las FARC".

"Yo pedí permiso en el trabajo para protestar y expresar mi dolor, porque el tema de las FARC ha tocado a mi familia personalmente", dijo Martín Puerta, oriundo de Medellín.

"Queremos denunciar el secuestro que está demasiado grave en Colombia", agregó Puerta, al recordar que uno de sus hermanos pagó 5.000 dólares para que las FARC lo dejasen en libertad hace cinco años.

Aunque los organizadores aseguraron que se trataba de una movilización apolítica, ausente del encuentro multitudinario estaba cualquier mensaje de denuncia contra los paramilitares, que también figuran como actores en el conflicto civil más prolongado de América Latina.

En declaraciones a Efe, sin embargo, varios de los manifestantes aseguraron que la marcha contra las FARC es tan sólo un primer paso e indicaron que denunciarán la violencia, venga de donde venga.

"Hemos venido acá para hacer un llamado contra la violencia en Colombia, que es como un cáncer que está comiendo al país (...) este es sólo un comienzo, porque queremos que se tome conciencia de que los paramilitares también le han hecho un gran daño al país", dijo el sacerdote católico Eugenio Hoyos, orador principal del mitin.

"Este es un abrir de mentes muy importante, es un jalón de orejas para que los gobernantes escuchen al pueblo", enfatizó Hoyos.

Por su parte, Carlos Soles, del grupo "Colombia soy yo", un movimiento que nació en internet en las páginas de la red social "Facebook", afirmó que "el pueblo se une para repudiar a las FARC porque es el grupo más antiguo de violencia contra la sociedad civil en mi país".

"Todos entendemos que la violencia en Colombia viene de diferentes grupos, pero esta vez nos enfocamos en las FARC porque atacan a la población civil, tienen a más de 700 secuestrados, muchos que no tienen vínculos con el conflicto (...) y no quieren sentarse a firmar la paz", aseguró Soles.

Pero otros no ocultaron su apoyo al Gobierno de Bogotá y que llegaron a Washington para denunciar a la guerrilla.

"Viva el Ejército!, Viva Colombia!" gritaba Luis Carlos Mosquera, quien se identificó como un ex miembro de la policía que combatió a la guerrilla durante casi una década.

"No más cadenas, no más secuestros", continuaba Mosquera, luciendo camuflaje militar mientras arengaba a los manifestantes.

No Mas FARC, Washington DC: The Videos





Colombians in S. Florida, elsewhere protest against FARC rebels

By Elizabeth Baier and Ruth Morris
South Florida Sun-Sentinel
February 5, 2008

Thousands of Colombian expatriates and their supporters gathered around South Florida and in cities throughout the world Monday to spread a simple message of hope and peace: No More FARC.

"We want to let those who are kidnapped know that we have not left them alone," said Carola Hill, of Miami. "All we want is peace for Colombia."

On her T-shirt, Hill wore the image of her brother-in-law, Jairo Hoyos, as she joined an estimated 3,000 to 5,000 marchers in Coral Gables. The Revolutionary Armed Forces of Colombia, or FARC for their initials in Spanish, kidnapped Hoyos in 2001 and murdered him in 2007, part of the civil war they have waged for four decades.




Clad in white shirts and waving giant flags and banners with such slogans as "Free the hostages" and "No more kidnappings. No more terrorism. Only peace," marchers in Coral Gables, West Palm Beach and Weston joined hundreds of thousands of protesters in many Colombian cities and around the world Monday to demand an end to the terror and fear.

In Coral Gables, several hundred marchers packed the parking lot of the Colombian consulate, and hundreds more poured onto Aragon Avenue, creating a sea of yellow, red and blue — the colors of the Colombian flag. Protesters marched in Latin American capitals, as well as Sweden, Hungary, France, Italy and India. In the Colombian capital, Bogota, the protest swelled to hundreds of thousands and was broadcast live around the country by anchors wearing white T-shirts, symbolizing peace.

In between reports, the channels aired videos of hostages who remain captive in the jungle — some for 10 years.

The fight for freedom for kidnapping victims gained new momentum with the high profile release on Jan. 10 of Clara Rojas, an aide to former presidential candidate Ingrid Betancourt, who is also held by the FARC.

Monday's protests began with a call to mobilize on the social-networking Web site Facebook in January after an initial breakdown in efforts to win the release of Rojas and a former congresswoman, Consuelo Gonzalez, according to Adelaida Vengoechea, a Boca Raton resident who organized the rally in Coral Gables.

"We wanted to get together to yell to the world that we, the Colombian people, are tired of the FARC," Vengoechea said. "We just wanted to be heard."

Some of the marchers called for the rebels to immediately release Betancourt and the other hostages. The group also holds three American defense contractors and several Colombian military officers, whom they hope to swap for rebel prisoners.

Visiting South Florida last week, Colombian Vice President Francisco Santos, who survived a 1990 kidnapping and later led massive protests against abductions, said the Colombian government had given the green light for representatives of the Catholic Church to try to broker further releases. A weekend report that three lawmakers in fragile health would be set free raised hopes.

In West Palm Beach, almost 300 Colombians rallied in front of the El Bodegon supermarket. They blasted folksy ballads from loudspeakers and observed a minute of silence for the victims of Colombia's decades-old civil conflict.

"In the beginning, we kept quiet, for fear. But we can't put up with it anymore," said Hercilia Vergara, a school cafeteria worker in West Palm Beach. "We are coming out into the light of day."


Information from the Associated Press was used to supplement this report.

Elizabeth Baier can be reached at ebaier@sun-sentinel.com or 954-356-4637.

“Esta marcha también nos hace exigencias”

El País (Colombia)
2/5/2008

El presidente Álvaro Uribe Vélez agradeció ayer a los colombianos que se unieron a la marcha de protesta contra las Farc en el país y en más de cien ciudades del mundo.

El mandatario, que dirigió una reunión de responsables de seguridad en Valledupar, consideró que las marchas organizadas contra el grupo subversivo son una exigencia a las autoridades para que eliminen el secuestro.

“Nuestra voz de gratitud a todos los colombianos que hoy (ayer) han expresado con dignidad y con fortaleza el rechazo al secuestro y a los secuestradores”, dijo Uribe.

El mandatario participó en la marcha de la ciudad de Valledupar, como todas, convocada por la sociedad civil. A su turno, el ministro del Interior, Carlos Holguín Sardi, apareció en la marcha principal en Bogotá y dio un espaldarazo a los organizadores.

Uribe manifestó que las marchas llevadas a cabo suponen una exigencia a quienes son hoy responsables del Gobierno. “Entendemos que esta marcha también es una exigencia del pueblo colombiano a nosotros, para que aportemos todas nuestras energías, todos nuestros esfuerzos por la erradicación definitiva del secuestro”, indicó.

El vicepresidente Francisco Santos aseguró que “el mensaje fue muy contundente. No Farc, no más secuestros, libérenlos ya, retumbó por los cuatro rincones de Colombia y del mundo. Quedé muy sorprendido con la respuesta tan grande de los pueblos”.

El alto funcionario dijo que aspira a que las Farc hayan entendido “con toda claridad la contundencia del mensaje”, aunque indicó que “ellos, infortunadamente, tienen una capacidad para hacerse los autistas, que no escuchan, no reaccionan”.

En Cali, el alcalde Jorge Iván Ospina expresó que “a partir de esta inmensa movilización ciudadana muchas de las circunstancias hoy pendientes en las agendas deben ser resueltas, como el acuerdo humanitario y una solución a la guerra”.

Por su parte, el gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, reiteró que no está de acuerdo en que Pradera y Florida sean objeto de zona de despeje para posibles diálogos, “pues al contrario deben recibir todo el apoyo y empuje para convertirse en verdaderos municipios de desarrollo a los que puedan vincularse los empresarios y los inversionistas”.

En Washington, el sacerdote Eugenio Hoyos, hermano del ex diputado Jairo Hoyos, asesinado en cautiverio, indicó que “hemos venido para hacer un llamado contra la violencia en Colombia, que es como un cáncer que está comiendo al país. Este es sólo un comienzo, porque queremos que se tome conciencia de que los paramilitares también le han hecho un gran daño al país”.

Consuelo González, liberada en enero pasado, enfatizó que “esto es una notificación a las Farc y a los grupos insurgentes. No pueden seguir aplicando tanta violencia y mecanismos que nos hacen tanto daño”.

Embajadas se pronunciaron

En más de cien países del mundo se escuchó la voz de los colombianos, quienes rechazaron a gritos el secuestro, los atentados y las actividades violentas de las Farc.

El embajador colombiano en Ecuador, Héctor Holguín, que participó en la marcha, dijo que la jornada internacional tiene como principal objetivo exigir a los violentos que frenen la práctica del secuestro.

Además, aseguró que la paz en Colombia se acerca más con “actos como el de hoy” en el que se exige a las Farc que “terminen con esa violación sistemática a los más elementales derechos humanos”.

Asimismo, en España, la embajadora Noemí Sanín reclamó “la libertad de todos los secuestrados, de Ingrid y de todos los otros, sin condiciones“.

En Venezuela el secretario de Gobierno del estado de Zulia, Pablo Pérez, afirmó que “la movilización es un rechazo rotundo a la violencia. Nosotros siempre apoyaremos la paz”. En China, Suiza, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Inglaterra y en otros lugares remotos del planeta también se sintió el acompañamiento para rechazar a las Farc.

“¡Queremos un acuerdo ya!”

Esa fue la consigna entonada por cerca de dos mil personas, que por casi cuatro horas se reunieron en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en Bogotá, donde el padre Darío Echeverry celebró, junto a los familiares de los secuestrados por las Farc, una eucaristía por su liberación.

Marleny Orjuela, presidenta de Asfamipaz, exigió a las Farc que “nos entreguen a los policías y soldados que están en delicado estado de salud, porque sabemos que nuestros muchachos también están en delicado estado ", dijo Marleny Orjuela, al tiempo que manifestó que “nosotras tenemos enaguas para enfrentarnos a todo de manera respetuosa, pacífica y con cariño”.

En Cali, los familiares de los ex diputados secuestrados por las Farc y muertos en cautiverio, al mediodía también celebraron una eucaristía en la iglesia del barrio Salomia, para recordar a sus familiares.

Guerrilleros presos pidieron la paz

Más de 600 guerrilleros presos en las cárceles colombianas pidieron ser perdonados y exigieron la paz.

“Queremos decirle al país que nos acepten volver a la vida civil, a la institucionalidad y pedimos perdón públicamente por el daño que le causamos a la sociedad”, señaló uno de los presos.

Al respecto, el general (r) Eduardo Morales, director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, dijo que “he autorizado para que la jornada se cumpla en todo el país”.

En diez prisiones los antiguos guerrilleros que crearon el movimiento ‘Manos por la Paz’ indicaron que no quieren regresar a las filas insurgentes y se unieron a miles de colombianos para rechazar el secuestro.

Ellos pidieron el acuerdo humanitario, pero explicaron que no quieren ser canjeados por los 44 secuestrados por las Farc.

La voz de los organizadores

“Comenzó la derrota de las Farc”. Así lo indicó Manuel Azuero, uno de los organizadores de la marcha de ayer, al ver el multitudinario respaldo que tuvo en Bucaramanga la jornada ‘Un millón de voces en contra de las Farc’.

Adelaida Bengoechea, en Miami, resaltó que “hemos tenido una buena respuesta, especialmente de los latinoamericanos”.

La marcha se realizó con el objetivo de “sensibilizar al mundo entero y a todos y cada uno de los miembros de las Farc para llegar a la paz en Colombia y que liberen a los secuestrados”, dijo Andrea Noboa, organizadora en Sao Pablo, Brasil.

Óscar Morales, creador de la idea, se sintió satisfecho por el apoyo de la comunidad.

“Fue increíble escuchar a manera de coro en todo el planeta: No más secuestros, no más violencia, no más Farc”, puntualizó Morales.

Repudio mundial a las FARC

Agencias/Reinaldo Escobar
La Prensa Gráfica
2/5/2008

Millones de personas en el mundo marcharon ayer por las calles de unas 130 ciudades del planeta contra las acciones de la guerrilla colombiana de las FARC, que mantiene en su poder a unos 720 rehenes, en una iniciativa que nació hace un mes en internet, según los organizadores.

La principal movilización se realizó en Bogotá, donde poco más de un millón de personas salió a las calles portando banderas de Colombia y vistiendo camisetas blancas, en las que se leía: “No más secuestros, no más mentiras, no más muertes, no más FARC”.

Según la prensa local, en la caminata de Bogotá estuvieron presentes poco más de un millón de bogotanos, mientras que ciudades como Medellín y Cali reunieron una cifra similar.

Las marchas, sin embargo, no fueron apoyadas por todos. Familiares de los secuestrados por las FARC en Bogotá se concentraron en iglesias, en lugar de participar en las marchas, aduciendo que preferían rezar por sus seres queridos.

Mientras que, Astrid Betancourt, hermana de la secuestrada de las FARC más conocida, la colombo-francesa Íngrid Betancourt, desde Francia se desmarcó de las protestas y las consideró una “manipulación grotesca”.

“Si había que llamar a una movilización era en torno a soluciones para que la liberación tuviera lugar, y no por un recurso a la fuerza y para justificar una política de negación del diálogo de parte del Gobierno colombiano”, explicó.

Aun así, las marchas aglutinaron a colombianos en ciudades de América, Europa, Asia y Oceanía, repudiando la violencia que no pudo ser derrotada a pesar de que desde los ochenta se han intentado varios procesos de paz.

En la capital estadounidense, Washington, D.C., los manifestantes se congregaron en la plaza de la Libertad (Freedom Plaza), ubicada en la céntrica calle Pensilvania, en una actividad presidida por el sacerdote Eugenio Hoyos, quien es hermano de uno de los diputados que estuvo en poder de las FARC y que fue asesinado el año pasado.

Hoyos criticó a los gobiernos que apoyan a las FARC y los llamó “sinvergüenzas”, grito que fue coreado por la multitud. También invitó a todos los colombianos a ir a sacar a los terroristas de las FARC como a “ratas de la selva”.

En la actividad hubo presencia de salvadoreños como Hugo Salinas, quien fue candidato a la alcaldía de Intipucá, y el empresario Mauricio Hernández, quienes llegaron a mostrar su solidaridad con Colombia.

Al final se hizo un minuto de silencio por cerca de un millón de personas que han sido asesinadas o han sido víctima de las bombas de las FARC.

Esperan familiares

En Venezuela, donde también hubo manifestaciones, se informó sobre la llegada de familiares de los tres rehenes que las FARC prometió liberar y entregar al presidente Hugo Chávez.

El mandatario dijo que su Gobierno está adelantando las operaciones para concretar el rescate de los ex congresistas Gloria Polanco, Luis Eladio Pérez y Orlando Beltrán Cuéllar, a quienes los rebeldes decidieron liberar por su delicado estado de salud.

Chávez exhortó además a los rebeldes a seguir mostrando interés en la paz y en entregar a los cautivos. “Nosotros instamos desde aquí, a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia a que continúen dando demostraciones, independientemente de las actitudes del Gobierno de Colombia, que está subordinado al Gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

Anti-FARC Rallies Held Worldwide

By Juan Forero and Karin Brulliard
Washington Post
Tuesday, February 5, 2008; A15

CARACAS, Venezuela, Feb. 4 -- Millions of protesters fanned out across Colombia on Monday, expressing fury over guerrilla atrocities in a long civil conflict and demanding the liberation of hundreds of hostages held in clandestine jungle camps.

Thousands more people joined in protests worldwide, with rallies staged here in neighboring Venezuela, as well as in Washington, New York and dozens of other cities as far away as Paris and Sydney.

It all began as the brainchild of a small group of young Colombian professionals who used Facebook, the social networking Web site, to generate protest against the Revolutionary Armed Forces of Colombia. The FARC, as the four-decade-old guerrilla group is known, holds nearly 800 captives, including three Americans.

In recent weeks, outrage against the FARC has mushroomed, with the issue of kidnappings by the group dominating public discourse in Colombia and in Venezuela, where the populist government of President Hugo Chávez has injected itself into hostage dramas.

Chávez has harshly criticized Colombia's president, Álvaro Uribe, for being bellicose. He also has called the FARC a liberation movement that should not be classified as a terrorist group, even though it has long been labeled as such by the European Union and the United States.

Though Chávez's ideological kinship with the FARC permitted him to negotiate with the group and win the freedom of two hostages last month, his recent remarks touched off a diplomatic dispute with Uribe and angered many in Colombia, where the guerrillas have little public support. In the aftermath, Uribe's popularity rating has escalated to 80 percent -- his highest after more than five years in office -- and many Colombians, including politicians from the leftist Democratic Pole party, have united in condemning the FARC.

"We cannot stay quiet for one more minute," said the Rev. Jose E. Hoyos, a Colombian-born Catholic priest from Falls Church, Va., whose older brother was shot execution-style by the FARC last year after being kidnapped.

Hoyos spoke at Freedom Plaza in Washington, where about 1,500 people gathered to lift signs bearing images of long-missing hostages, swayed to a peace anthem by Colombian rock star Juanes and chanted "No more FARC."

"We want the world to know we're tired," said Ana Maria Ortiz, 21, a native of Bogota who works as a consultant. "What the FARC has done is just the limit. They've killed people, and we're tired."

More than 1 million Colombians fled their country from 1996 to 2001. On Monday, the Colombian diaspora, from Australia to Norway, helped give the movement against the FARC an international veneer.

Here in Venezuela, marches and rallies were held in several cities, including border states where kidnappings of Venezuelans are not uncommon. In Caracas, more than 2,000 people marched, carrying Venezuelan and Colombian flags and singing both national anthems.

"The position of the FARC is absolutely criminal," said Aliriro Serna, Colombian who has lived here since 1957. "It's not justified in the Colombia of today."

Not everyone who wants the hostages freed supported the rallies. In France, an organization that backs the most high-profile hostage in Colombia, Ingrid Betancourt, who has French and Colombian citizenship, said the demonstrations could be counterproductive.

The marches "go against mediation and negotiation," said Olivier Roubi, a spokesman for the group, according to Colombia's Caracol Radio. "If you're against the FARC, you're against the humanitarian accord."

Meanwhile in Venezuela, the government prepared to receive more hostages, after the FARC announced Saturday that it would free three more Colombians, all former members of Congress. Colombian Sen. Piedad Cordoba, who is close to Chávez and is working with Venezuela's government to secure the freedom of hostages, on Monday sharply criticized the anti-FARC demonstrations.

"I think that is a march of hate and racism, of classism and exclusion," she told Venezuelan state television.

Such sentiments, though, were not apparent as Colombians demonstrated both at home and abroad.

In Washington, Bernardo Vargas, 60, said his family had been hit hard by the FARC. Two brothers, a brother-in-law and a nephew have been among the relatives kidnapped and later released after his family met ransom demands.

"No one wanted to do demonstrations before," said Vargas, a lawyer and publisher of an online magazine on Colombian affairs. "People were afraid. Now that fear is over."

Brulliard reported from Washington.

Exigen a FARC que libere a los secuestrados

Corresponsal | Tomás Guevara
El Diario de Hoy
Lunes, 4 de Febrero de 2008

La capital de los EE.UU. se unió a la jornada contra la guerrilla colombiana



Bajo el lema "Yo soy Colombia", cientos de manifestantes unieron sus voces en la emblemática Plaza Libertad, de Washington D.C., para exigir la liberación de más de 700 secuestrados que mantiene en poder la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Laura Busche, estudiante universitaria en Washington tomó la batuta para llamar a sus connacionales y latinoamericanos del área utilizando como recursos el correo electrónico y el "Chat". La respuesta no se hizo esperar, a pesar del mal tiempo la convocatoria fue exitosa.

"Tenemos que demostrar que somos un pueblo que añora la paz y exigimos a la guerrilla que deje de utilizar a la población civil como escudo para sus maniobras que tienen ensangrentado nuestro lindo país", aseguró la joven universitaria.

Simultáneamente con Washington, la convocatoria también tenía efecto en las principales ciudades colombianas, en varios países latinoamericanos –solidarios con este pueblo sudamericano-, en 9 países de Asia, 13 de Europa, 3 de África y 37 ciudades en Estados Unidos.

En la actividad que se prolongó hasta el medio día de este lunes acudieron también voceros de la comunidad y víctimas directas de los secuestros propiciados por la guerrilla colombiana.

El reverendo José Eugenio Hoyos, director de la Diócesis de Arlington, es hermano del diputado Jairo Hoyos, uno de los 12 legisladores que permanecieron secuestrados por las FARC durante cinco años, y que murió "en fuego cruzado", el 18 de julio de 2007, según la versión de la guerrilla.

Hoyos cree que esta movilización de la sociedad civil es un paso trascendental para exigir a los países que mantienen actitud "tibia" y en algunos casos de tolerancia a la guerrilla colombiana, para exigirles que replanteen sus posturas y pidan al grupo alzado en armas devolver a los cientos de civiles secuestrados.

"Hay que hacer un llamado también a los gobiernos de muchos países que mantienen posturas tibias y no han actuado en concordancia con las demandas del pueblo que exige un alto al conflicto y la liberación de sus familiares secuestrados", dice Hoyos.

Para el reverendo, también identificado con las causas salvadoreñas, este movimiento que nace como un esfuerzo de la sociedad civil ya está dando su mensaje al articular esfuerzos con más de 155 ciudades alrededor del mundo.

Si bien varios de los asistentes a la concentración apoyan la aparición de mediadores, como el gobierno de Venezuela a través de Hugo Chávez, también creen oportuno mantener cautela ante estos ofrecimientos que responden más a sus intereses de agenda política que de cooperación a la solución del conflicto armado del país sudamericano.

Hoyos asegura que no se puede mantener como mediadores a aquellos que han demostrado y declarado que son simpatizantes de las FARC como el presidente venezolano Hugo Chávez y su compatriota la senadora Pilar Córdova

lunes, febrero 04, 2008

No Mas FARC -- Washington: Fotos

Freedom Plaza, Washington, DC, EEUU. 4 de Febrero de 2008. "No Mas Secuestros, No Mas Mentiras, No Mas Muertes, No Mas FARC". En la primera foto están los organizadores, el padre José Eugenio Hoyos y la estudiante universitaria Laura Busche.









Más de 3 mil colombianos marcharon en Washington, E.U., contra las Farc

El Tiempo (Colombia)
4 de febrero de 2008

Las manifestaciones en la capital estadounidense brillaron por su tono pacífico, pero, sobretodo, por la gran afluencia de personas de diversas nacionalidades.

La Plaza de la Libertad, en el corazón de Washington D.C., y que encierra un enorme valor simbólico para muchos estadounidenses, se llenó de manifestantes.

Peruanos, bolivianos, ecuatorianos, paraguayos, canadiense, venezolanos, estadounidenses y hasta rusos se sumaron a la marcha como gesto de solidaridad.

"Lo de Colombia es un drama humano de alcance internacional. Quise participar para mostrar que todos estamos con ustedes, que no somos indiferentes al dolor", dijo a EL TIEMPO Zina Rumleanscaia, una ciudadana rusa que vive en Washington.

Para Jorge Aranciba, de Santa Cruz, Bolivia, la marcha era una oportunidad que no se podía dejar pasar. "Llevamos años viendo como las Farc desangra Colombia y era hora de gritar duro, desde todos los rincones del mundo para que esto se acabe", sostuvo Aranciba.

Como en otras ciudades de E.U. y el mundo, esta marcha capitalina contó con una nutrida participación de jóvenes y estudiantes.

De hecho, Laura Busche, uno de las organizadoras del evento, es una joven de 17 años que acaba de ingresar a la Universidad de American.

Como se esperaba, también asistieron muchas personalidades, funcionarios del gobierno colombiano y estadounidense, y miembros de la Iglesia.

Entre estos últimos, el padre Eugenio Hoyos, cuyo hermano fue uno de los 11 diputados asesinados por las Farc el año pasado.
"Ellos están sordos, ciegos, han perdido cualquier rostro humano. ¿No ven que nadie los quiere?", dijo el Padre, que fue uno de los oradores en el evento.

La plaza de la Libertad

Aunque su nombre lo dice todo, fue frente a ella, en un hotel, donde Martín Luther King escribió su memorable discurso "Yo tengo un sueño".

Rebautizada en honor, la plaza contiene una "cápsula de tiempo" en la que están enterrados su Biblia, una túnica y otros efectos personales.

Y es este, precisamente, el lugar que escogieron los colombianos del área para realizar la marcha contra el secuestro, o contra las Farc, como quieran que se llame.

Como en otras ciudades del mundo, el "capítulo Washington", ha sido promovido en gran parte por jóvenes estudiantes a través del sitio de encuentro Facebook, que ha permitido regar la voz, no solo en la ciudad, sino en condados de Virginia y Maryland desde donde mucha gente piensa desplazarse.

La consigna era llevar camisetas y pañuelos blancos, banderas de Colombia y pancartas. Pero, sobre todo, dicen sus organizadores, se trata de una protesta pacífica y apolítica.

"Queremos recordarles que la marcha es completamente apolítica. No estamos con ni en contra de ningún partido o mandatario. Nuestro único mensaje debe ser NO MÁS SECUESTROS, NO MÁS VIOLENCIA, NO MÁS MUERTES, NO MÁS FARC", escribe Laura Busche, una estudiante de 17 años de la Universidad de American, que ha estado muy activa en la promoción del evento.

Pero Washington solo es una entre 36 ciudades de Estados Unidos que tiene prevista a una manifestación similar para este mismo día, y de costa a costa del país. Los Ángeles, San Francisco, Portland, Nueva York, Miami, Denver, Dallas,y Houston, por mencionar solo algunas.

La lista completa de ciudades y los puntos de encuentro se pueden consultar en www.colombiasoyyo.org/puntos.html.

Varios diarios norteamericanos han hecho referencia a las marchas, como la 'Cadena Fox', 'Christian Science Monitor', 'Financial Times' (Londres) y 'Washington Post':


http://www.ft.com/cms/s/0/6c5efdfe-d2c3-11dc-8636-0000779fd2ac.html

http://www.foxnews.com/story/0,2933,327952,00.html

http://www.csmonitor.com/2008/0204/p04s02-woam.html

http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2008/02/03/AR2008020302022.html

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington

viernes, febrero 01, 2008

Un Millon de Voces

Por Rev. José Eugenio Hoyos

Que alegría me ha dado de saber que miles y miles de personas de todo el mundo se han unido para nuestra gran jornada de Paz, y un NO rotundo a los secuestros. El que no pueda asistir favor pasar un mensaje de texto en su celular diciendo “NO MAS,” el lunes a las 12 del día y vestirse de blanco o llevar un listón blanco.

Igualmente colocar en su auto o en la ventana de su casa o apartamento, una hoja de papel en blanco que diga “NO MAS.” Aprovecho esta oportunidad para que también reflexiones sobre como en un futuro combatir la violencia y la indiferencia.

Desafortunadamente, en nuestro país no existe conciencia del mal al que ha estado sometido, por lo tanto no sabe defenderse. A pesar de ser una de las democracias existentes con mayor antigüedad, sus ramas del poder publico han sido atacadas en forma criminal y el mundo no es conciente de estos hechos, por el contrario se nos mira como un país violento, atrasado, débil e injusto.

Nos preguntamos todavía, por que la narco-guerrilla lleva mas de 40 años aterrorizando.

Veamos como en 1985 nuestra Corte Suprema de Justicia es destruida por un grupo guerrillero financiado por el narcotráfico. Hoy están en la cárcel no los criminales perpetradores de este holocausto de nuestros jueces, sino las autoridades que acudieron a reprimir el hecho. Es mas muchos de los autores son hoy miembros de nuestro congreso, con garantías de ciudadanos y fueros especiales.

En el exterior siempre hemos llevado una política de bajo perfil, no confrontación, no promoción, dejando el campo libre para que estos guerrilleros desvirtúen la antigua democracia Colombiana. Estos criminales consiguen financiación en el exterior para adelantar los planes mas descabellados, tal como se vio en el caso del secuestro y muerte de Gloria Lara y después en muchos otros casos y eventos.

Sin embargo, a pesar de nuestra negligencia en el interior para terminar con la guerrilla y en el exterior para promover las características, tradiciones democráticas y defender lo nuestro, los secuaces y sus ingenuos cómplices extranjeros no han logrado destruirlas.

Pero el país esta llegando al tope de su resistencia, por ello debemos unirnos en la lucha contra el terrorismo, contra el secuestro, contra la injusticia y pedir que todos los secuestrados sean liberados como dicen los dirigentes europeos: “INCONDICIONALMENTE.”

El gobierno del Presidente Uribe que ha logrado recuperar el país de la terrible situación en que lo dejo la ultima negociación, óigase bien la ULTIMA NEGOCACION con la guerrilla, espero que no se lance por la borda lo obtenido, para darle gusto a los ingenuos extranjeros que no conocen nuestra democracia, no la respetan en consecuencia y menos conocen la maldad de los guerrilleros.

Me pregunto ¿que pasa si el Gobierno de España negocia con la ETA, o si Alemania, Inglaterra y Francia negocian con los terroristas de Bin Laden? ¿Que pasa si Estados Unidos negocia con los Narcotraficantes? Por ello es importante que nuestro gobierno cambie el perfil internacional, e inicie una campaña educativa sobre nuestras instituciones, nuestra cultura, nuestro pueblo y sus sufrimientos, que son las victimas del terrorismo. Igualmente no deben negociar nada distinto a la entrega de los secuestrados, sin darles tregua – contrariando lo que siempre se hecho, con el fin de esta vez si terminar con la injusticia que ha imperado por tanto tiempo.

PHOTO: Ivonne Granados, el padre Eugenio Hoyos , y Karla Alemán sostenien el afiche con la imagen de Jairo Javier Hoyos Salcedo, quien murió a manos de la guerrilla de las FARC en junio del 2007-- por Miguel Angel Alvarez.

Ambiciosos planes del Apostolado para el 2008

por Alfonso Aguilar
Arlington Catholic Herald
31 de enero de 2008

Para el 2008 la Oficina del Apostolado Hispano concentrará sus esfuerzos a efecto de darle continuidad a los programas ya existentes, y a reestructurar ciertas líneas que no tienen una clara identidad basada en las directrices de la Diócesis de Arlington. De igual manera buscará una mejor integración dentro de la diócesis, como parte de una sola familia y no como una comunidad separada por su origen o lengua.

Así lo explicó el Padre José Eugenio Hoyos, director ejecutivo, al hablar sobre las tareas y desafíos de su oficina para el año que recién comienza.

“Otra necesidad es trabajar muy de cerca con la Oficina Multicultural que dirige el Padre Richard Mullins, y fortalecer la visión pastoral de la feligresía a través del Instituto de Formación Pastoral.” El Padre Mullins es también director asociado del Apostolado.

El popular religioso destacó que actualmente se realizan servicios en español en 35 parroquias, y que al menos unas 3 o 4 más podrían establercerlos este año o en los próximos. “Pero no es algo sencillo,” agregó y explicó que aunque las apariencias hablan de grandes necesidades, se trata de procesos que deben llevarse con calma y certeza.

“por eso en el año previo vimos que unas dos parroquias establecieron solo una misa de ocasión a modo experimental, para ir sembrando el terreno de lo que puede ser algo definitivo,” dijo y mencionó que la feligresía debe entender que la escasez de sacerdotes impide “abrir por abrir” misas en español.

Al respecto explicó que otra meta de su oficina es gestionar el traslado de sacerdotes de habla hispana para cubrir la demanda.

“En estos momentos estamos en conversaciones con obispos de diócesis en El Salvador, Nicaragua, Honduras y Mexico,” informó.

Mientras tanto, dijo, lo importante es lograr que los sacerdotes aquí motiven a sus feligreses a enriquecerse sus conocimientos religiosos e académicos a través de cursos sobre la Biblia, encíclicas, doctrinas, etcétera, y apoyar a los pastores que toman la decisión de abrir misas en español.

“Queremos una pastoral más agresiva. La meta es involucrar más gente en los concejos diocesanos, y enlazar a estos con los eventos anuales,” y mencionó entre otros las Jornada Matrimoniales, el Festival Infantil y de la Familia, cursillos de cristiandad, y los recién establecidos concursos de música para personas de todas las edades.

El concurso “Buscando una Estrella para Jesús”, ya en su segundo año, dio origen a un segundo para menores, “Buscando una Estrellita para Jesús”. “Ambos eventos atrajeron a cientos de personas y fueron un verdadero éxito, un magnífico canal para unirnos y crecer con la fiesta del canto religioso.”

El religioso también cree que a través de los ministros extraordinarios de la eucaristía se puede llegar a quienes aún no reciben los sacramentos, pero para ello se requiere, dijo, darles a los ministros más resfuerzos espirituales.

Insiste que no habrá nuevos programas, o acaso alguno pequeño sobre la marcha, pero anuncia que en este 2008 tendrá lugar un retiro para todos los laicos y talleres a nivel diocesano para matrimonios, adolescentes y jóvenes adultos.

“La idea es enriquecer espiritualmente a nuestra comunidad y desarrollar una relación más comprometida con la iglesia,” dijo. “Las vocaciones y la vida consagrada debe estar presentes y animadas en el seno de la familia hispana.”

Y con respecto a la iglesia misma, dijo que esta no puede estar ajena a las elecciones, a los asuntos de inmigración, justicia, paz y oportunidades de educación.

A efecto de avanzar por terreno seguro en los próximos años, el sacerdote dijo elaborarán un reporte detallado de la feligresía latina en la diócesis, como si fuera una especia de censo, porque hasta hoy no hay reportes específicos de quiénes y cuántos son. Desde hace algunos años se dice extraoficialmente que al menos un 30 por ciento de todos feligreses son de origen hispano, pero al no existir un sostento oficial, no es un dato presente en la oficina del obispo Paul S. Loverde y sus asesores directos.

“Lo que sí es claro," concluyó el Padre Hoyos, “es que seguimos creciendo y esa presencia la reconoce el obispo al asistir cada vez con más frecuencia a actividades hispanas.”

El Padre Hoyos asumió la dirección del Apostolado hace tres años. Con excepción de Antonio Pérez-Alcalá, del ministerio juvenil, todo su actual personal es nuevo y más grande. El personal lo integran, además, Marlene Orellana-Zelaya, coordinadora del Instituto de Formación Pastoral; Ivonne Granados, coordinadora de Programas Pastorales; y las asistentes administrativas Nicki Alemán, Karla Alemán, y Corinne Monogue.

miércoles, enero 30, 2008

Marcho por tí

Letra y música: Efraín Alejandro Gómez

No te hemos olvidado, Secuestrado
Estás en nuestro corazón, y en el corazón de Dios también


A Dios le doy las gracias por tu vida
que te levante con coraje y con valor
mientras aquí esperamos tu venida
y nuestra patria clama por tu liberación
Un estampado tuyo en una camiseta
hace que estés más cerca de mi corazón
para gritarle al mundo que tengo esperanza
y que de nuevo tú estés con nosotros hoy.

Coro

Marcho por ti, marcho por tu libertad
Esto no es moda, esto es la cruda realidad
Guardo esperanza en que un día yo te vuelva a ver
y tengo fe que allá en el monte tú te encuentres bien
Oro por ti, por tu corazón en paz
para que Dios te proteja donde estás
Le creo a él, y por él, a tu liberación
y todos juntos le clamamos a una sola voz

(final) ¡Libertad!



martes, enero 29, 2008

Todos contra el secuestro

Rev. José Eugenio Hoyos
Nuevas Raíces
28 de enero de 2008

"NO MAS" será la plegaria que millones de personas en el mundo entero estaremos repitiendo en una sola voz en contra de los secuestros no solo en Colombia, también en los Estados Unidos, El Salvador, México, España, y África, entre otros. Este gran encuentro solidario e igualmente todas las marchas multitudinarias serán una demostración internacional para exigir el respeto por la vida y la libertad. Protestar por el secuestro, el terrorismo y exigir la liberación inmediata de miles de secuestrados en Colombia y en otras partes del mundo, es nuestra meta actual.

Además, el secuestro es un gran pecado, va contra la dignidad moral de la persona, de la familia y de la sociedad. No podemos olvidar que el secuestro es la privación de la libertad de forma ilegal a una persona inocente. Los que hemos sido afectados por el secuestro no podemos callar más. Lógico, nos hemos mantenido en oración y en silencio pero llegó el momento de actuar: "NO MAS SECUESTROS" "NO MAS FARC" "NO MAS MENTIRAS."

Es hora de luchar por la paz, la justicia y la libertad. Colombia se había reducido a convivir con secuestros, rescates, extorsiones, retenes guerrilleros, reclutamientos forzosos, violaciones, asesinatos, abortos y, en fin, toda clase de crímenes contra los derechos humanos. Pero además, estos criminales negocian con narcóticos para aumentar sus ingresos y últimamente han resuelto negociar la paz de Colombia comerciando con la vida y bienestar de personas que mantienen secuestradas. La guerrilla no tiene sino el compromiso que lo ha reiterado por mas de 40 años de imponer su modelo marxista leninista en Colombia, no importando los medios a los cuales acuda, incluyendo la negociación para avanzar o para oxigenarse y continuar delinquiendo, torturando y destruyendo el sistema ecológico nacional de las selvas colombianas.

Nuestro país está llegando al tope de su resistencia. Por ello es importante que el mundo entero se una el 4 de febrero a decirle a las FARC que no los queremos y que queremos la paz y la libertad.

Ese día nuestro mensaje será para llevar esperanza y ánimo a la frágil imagen de Ingrid Betancurt, para decirle a los 750 secuestrados que no pierdan la fe, a los miles de niños que se pudren en la selva, sufriendo los malos tratos, y que es hora de reconstruír a más de 180 pueblos en su mayoría de campesinos destruídos por estas acciones bélicas. Igualmente nos uniremos en oraciones por todos los que por la acción de la guerrilla como los 11 diputados asesinados vilmente, son los nuevos mártires de la indiferencia.

Ese día 4 de febrero caminaremos con los mutilados por las minas antipersonal, los soldados, ancianos, mujeres, campesinos y niños con sus manos y piernas amputadas y dándoles un mensaje de solidaridad mundial a los que todavía andan sordos y ciegos por el aturdido de las bombas y el fusil de los tiranos. En cada corazón del hombre bueno está la solución para conseguir la Paz.

sábado, enero 26, 2008

EE.UU. y UE se unen a marcha mundial para condenar el "terrorismo" de FARC

EFE
25 de enero de 2008
Decenas de miles de manifestantes en EE.UU. y la Unión Europea marcharán el mes próximo para condenar el "terrorismo" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y exigir la liberación de todos los rehenes, informaron hoy sus organizadores.

"Queremos que la comunidad internacional condene enérgicamente el terrorismo de las FARC. Es una oportunidad para que toda persona, sin importar su ideología política, condene las acciones de la guerrilla", dijo hoy a Efe Laura Busche, coordinadora en Washington de la marcha multitudinaria.

La movilización mundial se llevará a cabo el próximo 4 de febrero en 19 ciudades de Estados Unidos, seis ciudades de España, y varias urbes en el Reino Unido, Escocia, Irlanda, Holanda, Suiza, Francia, Italia, Suecia y Dinamarca, indicó Busche.

En Estados Unidos, además de Washington, habrá marchas simultáneas en Boston (Massachusetts), Chicago (Illinois), Houston (Texas), y Denver (Colorado).

También habrá marchas en Miami (Florida) y Nueva York, que concentran a las comunidades colombianas más grandes en EE.UU., así como en Tampa y Orlando, también en Florida, San Francisco (California) y Filadelfia (Pensilvania), entre otras.

En Washington, el sacerdote colombiano José Eugenio Hoyos confirmó su participación como orador principal, señaló Busche, miembro de la junta directiva del grupo "Todos por Colombia", uno de los organizadores de la marcha.

La idea para la movilización mundial en contra de las FARC surgió de una campaña cibernética que inició un ingeniero de Barranquilla a través de la red social "Facebook", explicó Busche.

Busche dijo que la respuesta a la marcha, a través del grupo "Un millón de voces contra las FARC" en "Facebook" y de correos electrónicos, ha sido "intensa".

El grupo creado por el ingeniero en 2007 ha pasado de "unos pocos miembros" a 218.622 miembros en la actualidad, señaló Busche.

"Eso indica que hay cada vez más gente que rechaza las acciones de las FARC. Los que simpaticen con la guerrilla se llevarán un revés fuerte el 4 de febrero", subrayó Busche.

La marcha cuenta con el aval de la cancillería colombiana, que en un comunicado del pasado 18 de enero pidió a los embajadores de Colombia desplazados en el mundo a que apoyen la manifestación.

En esa misiva, a la que tuvo acceso Efe, el canciller Fernando Araújo -él mismo un ex rehén de las FARC- pidió a los jefes de las misiones diplomáticas "apoyar activamente la movilización contra los secuestros y el terrorismo de las FARC".

Ese apoyo, a juicio del canciller, se expresaría a través de "labores de difusión y acompañamiento que estime procedentes, de forma tal que a través de esta manifestación pacífica se genere una mejor comprensión y una mayor solidaridad frente a la situación nacional".

miércoles, enero 23, 2008

El asesinato de mi hermano fue terrorismo

Por Rev. José Eugenio Hoyos
El Diario de Hoy
22 de enero de 2008

Por favor señores, despierten, ya es el colmo de la vergüenza que quieran presentar a las FARC como un ejército pacífico, humanitario y altruista. Escribo esta columna indignado, triste, con dolor y frustración por la petición internacional que el presidente Chávez ha hecho para declarar a las FARC como un ejército.

Desde lo más hondo de mi corazón y desde el perdón por la muerte de los 11 diputados, entre ellos el vil asesinato de mi hermano el diputado Jairo Hoyos Salcedo, pedimos a la opinión pública rechazar esta malévola petición. Soy testigo del cáncer que está carcomiendo y ha encadenado la seguridad y el bienestar de ciudadanos indefensos. Desde que vivía en Colombia, los jóvenes crecimos siempre temerosos que nuestros pueblos fueran tomados por la guerrilla y que muchos de nosotros fuéramos obligados a engrosar las filas de estos malandrines.

Presidente Chávez, ya todos los ciudadanos de bien sabemos que usted tiene nuevos helicópteros rusos. Deje de andar volando y aterrice por favor. Es inexplicable que le quitemos la etiqueta de "NARCOTERRORISTAS" a grupos de criminales y delincuentes, que atemorizan y aterrorizan a una nación y desestabilizan toda una democracia.

El mundo todavía no olvida a Elvia Cortés, una señora de 55 años de edad, convertida en una bomba humana. Las FARC le colocaron un collar de explosivos por negarse a pagar una extorsión de 15 millones de pesos. La hicieron arrodillar y frente a su esposo y cuatro hijos le explotaron el collar. ¡Por favor! Será que no es terrorismo mutilar cientos de niños y campesinos inocentes con minas quiebrapatas en todo el territorio nacional.

Miles y miles de campesinos desplazados de sus hogares, de sus tierras por el conflicto armado, huyendo de las listas de la muerte realizadas por la guerrilla… ¿y eso no es terrorismo? ¿Será que juegan al escondite? ¿Será que ellos están jugando? ¿Será que estos desplazados pidiendo de comer en las calles están sólo tomando el sol? ¿O salieron a ver las estrellas en la noche? Pues no, están sin hogar, sin techo, sin comida… ¿y eso no es terrorismo?

Secuestros de miles de colombianos y extranjeros, sean pobres, ricos, clase media, ganaderos, campesinos, industriales, amas de casa, chóferes, soldados, universitarios, niños, etc. ¿Eso no es terrorismo? No espere a que el terrorismo llegue a su país con pajaritos, trayendo petrodólares de ilusión para que luego se conviertan en ríos de sangre, tristeza y dolor.

Es por eso que el 4 de febrero en varias ciudades del mundo tendremos marchas multitudinarias contra el secuestro. ¡Juntos conseguiremos la paz social!

lunes, enero 21, 2008

Gran Movilización Mundial En Contra De Las FARC

NOTA: En Washington, DC vamos a reunirnos el lunes 4 de febrero de las 11:30 am - 12:30 pm en la Freedom Plaza (13th Street NW y Pennsylvania Avenue NW; Metros: Metro Center o Federal Triangle). ¡Unense a nosotros!

NOTE: English-speaking friends of Colombia are invited to join us in this nonviolent protest against the FARC and their violence and hostage-taking on Monday February 4th, 11:30 am - 12:30 pm in Freedom Plaza, 13th and Pennsylvania NW, Washington, DC.

Llegó el momento de dejar nuestra indiferencia a un lado.

Colombianos, Colombianas, y amigos de Colombia en el mundo:

El próximo 4 de Febrero salgamos a las calles y unámonos en una GRAN MARCHA MUNDIAL EN CONTRA DE LAS FARC.

Somos muchos más colombianos y colombianas, y amigos de Colombia en todo el mundo quienes construimos patria. El próximo 4 de Febrero a las 12 del mediodía hagamos que escuchen nuestro dolor y el repudio que nos causa la violencia de las FARC, y su actuar terrorista contra Colombia y el mundo.

  • Mostremos nuestra rabia y nuestro dolor.
  • Expresemos que no queremos más el uso de las armas como una expresión de lucha por el poder.
  • Que nos tomen en cuenta.
  • Que somos más los buenos que no somos noticia, y que sea esa la imagen que se vea en los medios de comunicación y que se abran los micrófonos y las páginas de los periódicos y se volteen las cámaras a mirar la cara de cada una y cada uno de los colombianos que si quiere vivir una Colombia en paz y que quiere una Colombia en paz para las próximas generaciones.
NO IMPORTA EL MUNICIPIO, LA CIUDAD o EL PAIS DONDE TE ENCUENTRES...

El próximo 4 de Febrero a las 12 del mediodía sal a la calle y con banderas de Colombia, con flores, con camisetas blancas, banderas blancas, hazte escuchar, ver, sentir y que te tomen en cuenta.

Invita a tu familia, a tus hijas e hijos, a tus amigas y amigos, a tus compañeros de trabajo. Invita a la persona que está a tu lado a hacer un alto en el camino para que las FARC entiendan que NO LOS QUEREMOS.


Somos muchos más colombianos y colombianas quienes no utilizamos la violencia como una herramienta por el poder.

ASISTE E INVITA A TODOS TUS AMIGOS Y CONOCIDOS

CLAMAMOS POR UNA COLOMBIA LIBRE DE LAS FARC


¡Marcha por la Vida!

por Rev. José Eugenio Hoyos
Boletín Interparroquial
20 de enero de 2008

Participemos en la Marcha por la Vida...Enero 22, 2008 en Washington, DC.

La vida es un derecho humano, desde la concepción hasta la muerte natural. "La vida humana es sagrada porque desde su inicio comporta 'la acción creadora de Dios' y permanece siempre en una especial relación con el Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término: nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente." (Evangelium Vitae No.53) Con estas palabras el Magisterio de la Iglesia expone el contenido central de la revelación de Dios sobre el carácter sagrado e inviolable de la vida humana.



El "no matarás" implica para el cristiano el imperativo de respetar, amar y promover la vida de cada hermano, especialmente cuando es más débil o está amenazada. Esto es una exigencia no sólo personal sino también social, que todos debemos cultivar, poniendo el respeto incondicional de la vida humana como fundamento de una sociedad renovada.

Hoy, una gran multitud de seres humanos débiles e indefensos, como son los niños aún no nacidos, están siendo aplastados en su derecho fundamental a la vida. La Iglesia no puede callar frente a esta injusticia grave, considerada por algunas ideologías, como elemento de progreso de cara a la organización de un nuevo orden mundial.

Queremos también hacer un llamado a todos y cada uno, en nombre de Dios a ¡RESPETAR, DEFENDER, AMAR Y SERVIR A LA VIDA, A TODA LA VIDA HUMANA! "Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres." (Hechos 5, 29).




NOTA: Fotos del Padre Hoyos, Padre Alex y otros de la parroquia de San Felipe en la Marcha Pro Vida 2008 gentileza Padre Alex Blog

.