viernes, mayo 15, 2015

Sanación interior en la Renovación Católica Carismática.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.

El mundo se está enfermando cada vez más por la pérdida  de valores; la ausencia de Dios y así mismo la enfermedad que está acabando con la humanidad no es el cáncer ni la depresión sino la enfermedad del alma.
Todo ser humano en su interior tiene una gran riqueza de dones y carismas y no los pone a funcionar por lo tanto no tiene razón para vivir. Aunque seamos adultos mayores, jóvenes, esposos, profesionales, jóvenes universitarios, empleados etc., todos necesitamos de Dios, conocerlo y aceptarlo como la medicina más eficaz de nuestras vidas.

Dios nos mira como a sus hijos más especiales, nos mira con ternura, con compasión, somos parte de su proyecto y de su misión.


El conoce nuestros miedos, los momentos en que nos sentimos solos, desorientados, el conoce nuestras heridas, nuestras debilidades y frustraciones.
Por eso debemos escuchar una buena Predicación bien sea por la radio, la Televisión, leer un libro, escuchar una buena alabanza, todo lo que esta relacionado con las Sagradas Escrituras nos ayuda a purificar nuestro interior, a sanar heridas del pasado, a romper ligaduras o cadenas intergeneracionales y a no dejar que la depresión o el estrés acabe con nuestra Fe. Es por eso que la Oración combinada con Alabanza tiene el poder liberador y sanador.

Cada día debemos recordar que no estamos solos; Dios está reconstruyendo nuestras vidas pues paso a paso la Renovación Católica carismática está ayudando a millones de personas a tener una Sanación interior efectiva y una gran conversión.
Los grupos de Oración ayudan a formar familia en el encuentro personal con Cristo. Regocíjate en el Señor rey de reyes y vive este Pentecostés a plenitud. ¡Cristo vive!.

lunes, mayo 11, 2015

Sacerdotes Carismáticos para una Iglesia Carismática.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


Aprovecho esta oportunidad que me da este Blog Católico y como participante activo de los Congresos y Misas Carismáticas y en preparación a la gran fiesta de la Iglesia el Pentecostés o el cumpleaños de la Iglesia nos unimos en Oración  para que el Espíritu santo sople sobre los Sacerdotes y todos estén llenos de más dones y carismas.
El Papa Francisco muy pronto estará predicando en la Basílica de Letrán a los Sacerdotes Carismáticos a nivel mundial; ojala este sea un llamado a los Sacerdotes que todavía no participan abiertamente en la Renovación Católica Carismática.

El Sumo Pontífice hace un llamado a la participación en la nueva Evangelización con ardor y entrega de los Sacerdotes para un nuevo milenio; se les pide Santidad y entrega misionera para un mundo que tiene hambre y sed de Dios.
Que el Sacerdote sea discípulo de la Virgen Maria lleno del Espíritu Santo, lleno de esperanza que irradie Fe y se le note que vive enamorado del Evangelio.


Un Profeta que no tenga miedo a ser otro Cristo en la tierra, portavoz de mensajes positivos que construya puentes para llegar directamente a Dios.
Queremos animar a los Sacerdotes Carismáticos a que continúen trayendo fuego y aumentando la Fe a un pueblo que continua en la espera de un nuevo Pentecostés. Nuestras Oraciones por monseñor Rómulo Emiliani, Darío Betancourt, John Mario Montoya, Jorge Chareun, José Eugenio Hoyos, Jenner Orozco, Carlos Triana, Javier Riveros, Iván Cardona, Guadalupe Santos, Ricardo Campos, Rainero Cantalamesa, Diego Jaramillo, Daniel Gagnon, Teófilo Rodríguez, Pedro Núñez, Marcelino Hudgson, Rafael delgado y a miles de Sacerdotes que con sus Carismas han traído a muchas almas a los pies de Cristo. ¡Dios los Bendiga!

viernes, mayo 08, 2015

La mama Carismática Profeta y Evangelizadora.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Aprovechando la festividad de la celebración del día de la madre quiero hacer un homenaje especial a aquella mujer especial que en cada Misa de Sanación, en cada congreso Carismático o en una Adoración Eucarística esta esa mujer llena de Fe y en Oración que de rodillas o con lágrimas en sus ojos está pidiendo no por ella sino por su esposo o por sus hijos.
Ella la  Mamá Carismática es la proyección de la Virgen Maria, la intercesora la protectora y la madre de Dios que dió todo  lo que tenía su hijo Jesús para que todos fuéramos salvados.

Esa madre es la que con sus oraciones, sus peticiones, sus plegarias, sus alabanzas sostiene al mundo de hoy. El poder decir Mamá y sentir su respuesta es sin duda la felicidad más incalculable e indescriptible que un ser humano pueda experimentar, pues sería  hermoso recordar: “La mano que mueve la cuna es la mano que manda en el mundo”.
Tu madre es tu más fiel imagen de Dios, porque lo que más se parece a Dios es una madre, Tu madre.



Un ramo de flores ya no representara nada ella muerta, cuando la coronas continuamente de espinas, ella viva.
 y recordando a san Agustín: “Una lagrima por los difuntos se evapora, una flor sobre la tumba desaparece; una oración llega hasta el corazón de Dios”

La mejor Oración a favor de tu madre es tu amor y cuidado mientras ella respira. Por eso cuando encuentro y abrazo una madre siento que abrazo con amor mi propia madre. ¡Feliz Día de la Madre!

jueves, mayo 07, 2015

Dichoso el Carismático que soporta la prueba en Oración

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Si hay algo que los carismáticos deben pedirle a Dios y al Espíritu Santo que les conceda el don de la fortaleza y de la perseverancia en la Oración.
Los demás dones y carismas entonces comenzaran a llegar a su tiempo y en el momento de Dios.
Nos  dice Santiago 1,12: “Dichoso el hombre que soporta la prueba con fortaleza, porque al salir aprobado recibirá como premio la vida, que es la corona que Dios ha prometido a los que lo aman” es por eso que todo Carismático va a ser puesto a prueba las 24 horas por el enemigo, por su familia, por sus amigos y hasta por los mismos miembros de su propia Iglesia.

Seremos atacados no valorados, mal interpretados, señalados por nuestro gozo, entusiasmo y forma de orar pero no derrotados, ni desanimados porque será el Espíritu Santo nuestra defensa y nuestra Fortaleza.

Por eso querido hermano de la Renovación Católica Carismática te aconsejo nunca pierdas tu identidad ni mucho menos tu Espiritualidad Carismática.
No dejes que entren y se arraiguen hasta tu interior pensamientos de negativismo, depresión, amargura, dudas de tu Fe católica, rencor, tristeza, desaliento envidia etc. Sino que tan pronto como visiten tu mente debes reprenderlos y desecharlos con valentía y determinación. En tu mente y en tu corazón tienes las armas para combatirlos porque en tu corazón vive y se mueve el Espíritu Santo y porque tú eres un hijo de Dios.


Cuando a tu lado pase Jesús eucaristía, el Santo de los Santos conságrate ante el Altísimo y tú y tu familia serán protegidos Sanados y Bendecidos. Dichoso el Carismático que persevera en la Alabanza y la Oración.

miércoles, mayo 06, 2015

Los católicos debemos practicar la compasión y la ternura.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


El ser humano debería expresar un poco más sus sentimientos, pues Dios nos creó con un corazón, un alma y llenos del espíritu Santo.
El Papa Francisco ha declarado un año de la Misericordia y es una invitación directa a la compasión a la acción y a ablandar nuestros sentimientos cristianos. El mismo Cristo en cada milagro, sanación y liberación; nos muestra su ternura, su amor y su compasión.

Cada bienaventuranza nos abre el corazón a ser tiernos y compasivos con el prójimo. En las obras de misericordia tanto corporales como Espirituales nos dirigen a ser más sensibles y caritativos en este mundo.


Misericordia significa vivir con el otro sus miserias, ayudarlo, auxiliarlo y amarlo con los sentimientos de Cristo. “Tuve hambre y me dieron de comer; tuve sed y me dieron de beber; forastero y me recibieron en su casa; sin ropa y me vistieron; enfermo y me visitaron; en la cárcel y  fueron a verme” (Mt 25, 35-36).
Nuestro amor al prójimo debe ser un reflejo del mismo amor  a Dios. “Quien ejerce el amor  al prójimo desde el amor de Dios recibe gracias, pues con las obras misericordia está haciendo la voluntad de Dios. Den y se les dará” (Lc 6,38).

Todos los seres humanos tenemos algo de esta importante cualidad que nos permite gozar de sus beneficios y que beneficia también a quien la recibe. La ternura es el camino más fácil para manifestar  la compasión hacia los demás. La ternura es mirar con los ojos la humildad, contemplar con el sentir de nuestra alma.


Reconocer con bondad lo valioso que hay en el otro; una sentida frase de la Oración de san Francisco de Asis promueve  el dar que llevaría a recibir.
En la acción de compasión y la ternura, entre otras más, esto se ha visto validado en el cuidado de enfermos.

En la compasión se siente el dolor del otro y se pone por encima del propio bienestar que el otro logre su recuperación. Esto implica ternura y un sentimiento amoroso en su  mayor dimensión, que permite obtener alegría y felicidad cuando otros logran bienestar.
Por eso se dice que cualquier acción cuando se tiene compasión se está lleno de energía Espiritual rebosante de alegría con el ánimo en su mejor expresión.

No es sino recordar a la Madre Teresa de Calcuta como ejemplo de un ser pleno de ternura y compassion.

Sacerdotes Carismáticos camino en la cultura de Pentecostés.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


No podemos olvidar que muy pronto nuestra iglesia se unirá en una gran festividad para celebrar la gran fiesta de pentecostés a nivel mundial.

La renovación Católica Carismática no es tan solo un gran movimiento de Oración o una asociación de grupos Bíblicos. Es la fuente poderosa y fortaleza del espíritu Santo. El Papa Francisco se reunirá este 12 de Junio con los Sacerdotes Carismáticos que vendrán de todos  los países a participar del tercer retiro mundial de los Sacerdotes con sede en la Basílica de Letrán en la ciudad anta en Roma.

El Pontífice hablará a los Sacerdotes Carismáticos sobre la transformación del amor y para el amor con la fuerza del Espíritu Santo.


Si regresamos al primer Pentecostés cuando los discípulos estaban reunidos en Oración, diremos que sí, el señor vino y los bendijo con el poder del Espíritu Santo; pero después tuvieron que responder a ese derramamiento del Espíritu; siempre tenemos que responder a las acciones del Espíritu Santo en nuestras vidas porque los Sacerdotes estamos a ser llamados a ser profetas y misioneros activos y llenos de gozo en este nuevo milenio.
 
Es por eso que después de Pentecostés cada Sacerdote es enviado a ser misionero y a sembrar en su caminar dones y carismas pues el poder del Espíritu Santo se ha dado con fuerza.


Con la presencia del papa Francisco se está llamando a todos los Sacerdotes a que abramos las puertas de nuestras Iglesias a la acción renovadora del Espíritu Santo. El Sacerdote esta llamado en esta nueva cultura de Pentecostés a Sanar, liberar, ungir y a predicar que Cristo vive.

lunes, mayo 04, 2015

Sacerdotes Carismáticos testigos y servidores de Cristo.

Por Fidel Hurtado Zapata


Esta reflexión es tomada de una de las enseñanzas dadas en la escuela de Sanación y Predicación por el Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Católica Carismática en Arlington Virginia.
En la clase de formación dominical el Padre José Eugenio Hoyos ha dicho a los ministerios de Sanación, intercesión, liberación y predicación: Todo servidor en la RCC una proyección de mandato misionero de Cristo a participar en la nueva Evangelización.

El Padre Hoyos continuaba diciendo dentro del Sacerdocio nuestro ministerio debe estar dirigido y enfocado a la formación Espiritual, doctrinal y a una apertura eclesial a toda diversidad de movimientos y apostolados laicales.
El mismo Papa Francisco nos invita  a ser partícipes de la nueva cultura de Pentecostés con ardor y entrega evangelizadora y misionera. Cada Sacerdote está invitado a vivir con sus comunidades la experiencia de pentecostés.


El Sacerdote debe ser testigo de la misión confiada por Cristo a su Iglesia y a todo bautizado (Mc 16,15); (Juan 17,18) los Sacerdotes el nuevo milenio debemos enriquecer nuestras Parroquias, Orando por un derramamiento de dones y Carismas dentro de su feligresía.
No olvidemos las palabras de Pablo VI al afirmar que la Iglesia necesita más testigos que de maestros; testimoniar a Jesús resucitado requiere siempre de un encuentro personal con el señor y sentir que cuando un pueblo Ora se mueve el Espíritu Santo.

El Padre Hoyos ha hecho énfasis en que evitemos el peligro de que la Renovación sea solamente emocional y no llegue a producir frutos verdaderos como son conversiones, Sanaciones liberaciones y unciones que son expresiones del amor de Dios y resultados de una Oración profunda y sincera.
La Renovación Carismática ha llegado con fuerza sobre la Iglesia  en el cumplimiento de las promesas d Cristo.

viernes, mayo 01, 2015

Los Carismáticos listos para celebrar Pentecostés.

Por Rev, José Eugenio Hoyos.


En todas partes se siente el entusiasmo, el gozo en la preparación del cumpleaños de nuestra Iglesia Católica  con la celebración de la fiesta de Pentecostés.
Los grupos de oración Carismática desde que comenzó la Pascua han estado bien activos en oración; horas santas y congresos de sanación para preparase a celebrar un año más de vida de esta corriente de gracia como es la Renovación Católica carismática.

No podemos olvidar como la Iglesia de Pentecostés recibió la gran evangelización de Pedro, los once, pablo y los demás misioneros y fue evangelizadora del pueblo Judío y del mundo pagano y esto fue posible como resultado de la acción poderosa y la fuerza del Espíritu Santo que había llenado a los enviados con su luz, su verdad, su fuerza y su amor.


No ha existido otra Evangelización que haya tenido la fuerza y los alcances de esta.
Fue solo después de Pentecostés cuando los Apóstoles tuvieron una clara conciencia de la misión que Cristo les había confiado: “Id  pues y haced discípulos a todas las gentes, enseñándoles a guardar todo lo que yo les he mandado” (Mt 28,19-20). Y así salieron para invadir el mundo con el Evangelio de Jesús.

De la misma manera la Renovación  Carismática está haciendo un llamado a todos los creyentes a ser protagonistas  de la cultura de Pentecostés.
La Renovación Carismática continúa avanzando cada vez, gracias a la formación doctrinal a la catequesis recibida, a la misión y colaboración de los carismáticos dentro del servicio en la Iglesia.

La RCC se encuentra lista para recibir un nuevo Pentecostés lleno de dones y carismas.

lunes, abril 27, 2015

La Renovación camino a Pentecostés.

Por Rev, José Eugenio Hoyos.


La Renovación Católica Carismática no ha sido fundada por ningún Sacerdote, ni Obispo, ni ningún Laico comprometido es creada por el mismo Jesucristo con la efusión del Espíritu Santo para recordarnos que del costado de Cristo brota el Espíritu Santo para convertirse en una poderosa fuente de gracia divina.
Y que cada día debemos alistarnos en Oración y espera para vivir un nuevo Pentecostés.

Cada bautizado en la Iglesia Católica es carismático y con una formación Espiritual y Sacramental estamos llamados a ser protagonistas y multiplicadores de la cultura de Pentecostés.

Todos los grupos de oración después de la pascua nos preparamos para celebrar la gran fiesta del nacimiento de la Iglesia con vigilias, eventos, congresos, conferencias, conciertos y Horas Santas.

Nuestra actitud de celebración y preparación a Pentecostés es vivir en cristo como personas que se aman y que se van pareciendo cada vez más a ÉL. Porque adoptan su misma actitud ante la vida, tienen sus mismos gustos y llevan una vida única, se vive la vida de Cristo por obra del Espíritu Santo por quien Él está presente.

Mientras somos peregrinos de la eternidad, nuestra misión de bautizados es “Ser en Cristo, con Cristo y para Cristo, reyes, sacerdotes y profetas” (Pedro 2, 9-10).
No basta para los católicos “tener” el Espíritu Santo, es necesario vivir las experiencias resultantes de una llenura y un desbordamiento a la cual llamamos Bautismo en el Espíritu Santo.


Es importante que vivamos con intensidad una Hora Santa; pues con Jesús Eucaristía habrá un derramamiento de dones y Carismas como el primer Pentecostés.

viernes, abril 24, 2015

La RCC fuente de la nueva Evangelización.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


No podemos ignorar que dentro de nuestra Iglesia Católica que la diversidad de movimientos, ministerios y grupos son esenciales para mover la Evangelización en nuestras Parroquias y comunidades rurales.
Un gran ejemplo lo tenemos en nuestras manos como por ejemplo la Renovación Católica Carismática con su gran motor Evangelizador. Su espiritualidad propia invita a la conversión y a la bienvenida de multitudes de católicos que se consideran creyentes pero no practicantes.

Los Sacerdotes debemos abrirnos un poco más a conocer y a apoyar a estos ministerios, a dar formación a los nuevos agentes pastorales.

 
La Iglesia nos pide a gritos a que nuestros feligreses sean renovados en Cristo, los Sacramentos y en el conocimiento de nuestra doctrina católica Romana.
L a Renovación Católica Carismática como fuente de gracia nos presenta la alegría y el entusiasmo, el fresco ardor de comunicar la Fe y mostrar la fuerza del Espíritu Santo.

La convocatoria que tienen los congresos o eventos y seminarios del Espíritu Santo deben ser oportunidades para la nueva Evangelización.
La Iglesia no debe tener miedo de sentir el nuevo gozo de la cultura de Pentecostés, al contrario abramos las puertas de la Catequesis para formar Católicos más sólidos en la Fe y en la vida Sacramental de la Iglesia, con la presencia y la fuerza del Papa Francisco debemos aprovechar los vientos positivos que están refrescando la Iglesia de Cristo, la Iglesia Católica.

jueves, abril 23, 2015

Padre José Eugenio Hoyos compartiendo el carisma de Sanación en Bogotá-Colombia.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


Recientemente el Padre Jose Eugenio Hoyos fue invitado al congreso anual de sanación interior y liberación. Evento organizado por la Asociación Maria Santificadora con sede en Bogotá-Colombia.
Esta asociación con base en la espiritualidad de la Renovación Carismática lleva más de 35 años desarrollando una importante labor evangelizadora y rica en obras sociales para los más necesitados en zonas vulnerables de Colombia.

El Padre Hoyos dentro de su predicación sobre la Sanación interior y de recuerdos hizo un llamado especial a los miles de asistentes que se congregaron en la modernas instalaciones del auditorio Juan Pablo II para orar por Colombia que se encuentra en cuidados intensivos por la problemática social y de violencia por los que atraviesa el país en este momento.


El Padre Hoyos en su predicación nos dijo: “Necesitamos en todo momento estar en Oración acompañada de obras, hay que buscar siempre a Jesús e invocar al Espíritu Santo; la Sanación será más visible cuando practiquemos el perdón en todo momento”
“Venid a mi todos los que están fatigados y agobiados y yo os aliviaré” (Mateo 11,28).

 
La mano de Jesús es la que sana y realiza la cirugía más perfecta en el ser humano” Es Jesús en el que cada congreso cuando invocamos su nombre y le creemos, viene a sanar, liberar y se queda con su pueblo  para llenarlo de gozo y esperanza.

martes, abril 14, 2015

Si quieres Sanar: !Ponte la armadura de Cristo!

Por Rev. José Eugenio Hoyos.

 
Recientemente tuvimos la Misa de Sanacion mensual en la Sagrada Familia organizada por la Renovacion Catolica Carismatica de la Diocesis de Arlington, Virginia. Donde se vivió una vez mas la presencia del Espíritu Santo que colmó cada rincón de la Parroquia y en donde los cientos de feligreses que llenaron totalmente la Iglesia alabaron a un Cristo vivo.
La armadura de Dios no es cualquier traje de protección; es revestirnos del poder del Espíritu Santo y creer que la Oración tiene poder Sanador y Liberador.
La armadura de Dios es una opción de vida, que caracteriza a quienes hemos tenido ese encuentro personal con Jesucristo y decidimos voluntariamente adherirnos a la persona de Jesús, con sus exigencias haciéndonos dependientes de Dios y no de nosotros para el diario vivir. Por eso las Sagradas Escrituras nos muestran el poder protector de los que creemos que el Evangelio  de Cristo tiene una gran fuerza sanadora.

Para ganar la batalla sobre la enfermedad necesitamos andar en la verdad. En Proverbios 23,23 nos dice: “Compra la verdad y no la revendas” y la única verdad es Cristo, la verdad no es la meta, la verdad es el camino para llegar a Cristo, la verdad es el Evangelio con sus exigencias para hoy.
El que vive el Evangelio tiene paz con Dios, con los demás y consigo mismo.


Jesús quiere que confiemos en ÉL, en sus muchas y poderosas promesas. Eso nos da la seguridad y confianza en Dios.
Jesús les dice a los Apóstoles “No se turbe el corazón de ustedes, confíen en Dios: Confíen en mí” (Juan 14,1). Hoy estamos llamados a ser testigos de esa Sanación prometida por Jesús y que se cumple en su palabra.

En carta a los hebreos 11,1 nos dice: “La Fe es como aferrarse a lo que se espera, es la certeza de cosas que no se pueden ver”. Aférrate fuerte de las manos de Cristo.

jueves, abril 09, 2015

Cristo ejemplo de paz y de confianza.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Cuando contemplamos por unos instantes el rostro de Cristo y le miramos a sus ojos inmediatamente encontramos y experimentamos una gran paz.
En muchos eventos o retiros carismáticos le pido a la gente que cierre sus ojos y que por unos instantes traiga el rostro de Jesús y que a través de sus ojos hablen con el maestro para que encuentren Sanación y liberación de cualquier problema o situación por la que estés pasando.

La figura y palabra de Cristo nos trae paz, y sobre todo alivio y confianza.


Jesús es nuestro gran ejemplo de confianza y de descanso  en Marcos 6:31 nos dice: “venid vosotros aparte a un lugar desierto y descansad un poco”.
El mensaje es directo para todos! Descansa o te agotaras! Es muy fácil vivir ocupado, acelerado, estresado o gobernado por una infinidad de tentaciones, preocupaciones que agobian el Espíritu y no dejan respirar.

“por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones ante Dios en toda Oración y luego, con acción de gracias” (Fil4:6)
Por eso cuando tengas la posibilidad de asistir a un retiro no vayas obligado, todo lo contrario condiciona tu mente para que disfrutes minuto a minuto todo lo que estas oyendo, viviendo o experimentando y recibirás grandes sanaciones, bendiciones y liberaciones.

Cuando trataban de presenciar a Jesús, él decía: “Mi tiempo aún no ha llegado, el tiempo no se ha cumplido” así que aprovecha cada instante de tu vida para llenarte de paz y confiar más en Cristo Jesús.

miércoles, abril 08, 2015

¿Y después de la Resurrección qué?

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Hemos podido ver en los medios de comunicación y en las páginas digitales impresionantes y maravillosas manifestaciones de Fe en diferentes partes del mundo. Ha renacido la Iglesia Católica pero en estos días Santos que han pasado desde el Domingo de Ramos hasta el domingo de Resurrección hemos podido notar un fortalecimiento de la Iglesia Católica, las Iglesias, los eventos, las ceremonias litúrgicas han llenado los templos como nunca antes, el pueblo se ha manifestado grandemente y ha demostrado un gran apoyo a su propia Iglesia.
Si es cierto que Cristo ha resucitado, pero su Resurrección no es aislada ni privada; es una invitación abierta a que nosotros resucitemos también.

Y la resurrección de cada católico empieza en nuestro propio corazón.
El Papa Francisco nos decía el día de la Pascua: “Con su muerte y Resurrección  Jesús muestra a todos la vida de la vida y la felicidad; y esta vía es la humildad que comparta la humillación. Este es el camino que conduce a la Gloria”.

“Esto no es una debilidad sino autentica fuerza, quien lleva en si el poder de Dios, de su amor y su justicia, no necesita usar violencia, sino que habla y actúa con la fuerza de la verdad de la belleza y del amor”.


¿Después de La Resurrección de Cristo qué? Esa es la pregunta que todos los Cristianos debemos hacer, ¿será que las multitudes que asistieron a los días santos vuelven a desparecer?, ¿Se acabó el fuego espiritual?
Las Iglesias de nuestra Diócesis de Arlington respondieron positivamente al llamado y a la participación de una manera extraordinaria, no dejemos apagar la espiritualidad ganada; no nos dejemos dominar por el enemigo. Guardémosle al Espíritu Santo perseverancia en la Oración; que aumente más nuestra Fe y nuestra esperanza.

Continuemos con nuestra participación en familia, en la Santa Eucaristía y frecuentando los Sacramentos, mantengamos nuestra Iglesia Católica viva; porque no podemos olvidar que tenemos un Cristo Vivo y resucitado.
No olvidemos que la resurrección de Cristo es algo que se debe celebrar todos los días, no solo una vez al año. Que cada día sea una celebración de júbilo al recordar que Cristo vive en tu hogar, en tu trabajo y en tu corazón por eso mantener a Cristo vivo depende de ti.

lunes, abril 06, 2015

Pascua luz de Cristo

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Es el mismo Cristo quien nos ha estado iluminando el camino para llegar a la verdadera Pascua y para que eso sucediera todos los católicos nos hemos estado preparando en Oración, Ayuno, Penitencia y obras de Misericordia.
Antes de recibir la tan esperada Pascua hemos de experimentar y vivir en Fe la semana mayor o semana Santa son días donde las mismas Sagradas Escrituras y la misma liturgia nos hacen vivir con intensidad la Pascua, la muerte y la resurrección de nuestro  único salvador Cristo Jesús.

Nuestra comunidad latinoamericana por ejemplo vive un viacrucis o estaciones de la cruz en vivo, cada Parroquia se esmera con anticipación para organizar  y vivir cada segmento bíblico y cada paso del dolor y del sufrimiento de Cristo.
Nuestros feligreses en carne propia  ofrecen sus propios sufrimientos y el sacrificio de Cristo en la cruz.


Es una lástima que muchos católicos hoy en día no participan seriamente en la vigilia pascual, pues la consideran muy larga y cuando todo lo contrario esta es una ceremonia enriquecedora en la Fe que contiene muchos pasajes bíblicos, símbolo y sobre todo es impresionante sentir y vivir la liturgia de la luz.
El participar en una iglesia que al comienzo esta en oscuridad y que poco a poco se va iluminando con cientos de lucecitas es algo emocionante y sobre todo al escuchar la proclamación cantada. Aquí se canta de nuevo el Aleluya para anunciar el Evangelio de la resurrección. Este es un gran momento para preguntarnos: ¿Cristo ha resucitado? ¿Y tú qué? Me imagino que así se sintieron los primeros discípulos; solos, confundidos después de la compañía diaria de su amigo y maestro Jesús.

En la resurrección de Cristo Jesús, encontramos la verdadera respuesta de la esperanza cristiana: Jesús vive y ahora vuelve a caminar entre nosotros.
San Pablo nos dice: “Si Cristo no hubiera resucitado, vana seria nuestra Fe” (1 Cor. 15,14). Con la resurrección de Cristo se venció la muerte y el pecado y nosotros resucitaremos en la vida eterna.

Ahora no olvidemos que el tiempo pascual  comprende 50 días; es el más fuerte de todo el año, se inaugura en la vigilia pascual y se celebra durante siete semanas hasta Pentecostés.


Que después de participar en nuestros días santos, llenos de alegría nuestros corazones y la luz de Cristo brille en cada familia hasta que nos invada la fuerza del espíritu santo. En el tan esperado Pentecostés.
Vive la semana mayor con Fe y Oración para que el domingo de resurrección sea una gran fiesta.

lunes, marzo 30, 2015

Cristo centro de nuestra Fe en Semana Santa.

Por Padre. José Eugenio Hoyos.


Así como en nuestros países Latinoamericanos celebran la Semana Mayor de nuestra Iglesia Católica con gran fervor, devoción, Oración y Fe; nuestro pueblo hispano también se manifiesta en esta Semana Santa en los Estados Unidos.
Desde la celebración del domingo de ramos hasta el domingo de resurrección o Pascua las Iglesias con una masiva presencia hispana participan con la misma devoción en estos días Santos que nos invitan a la solidaridad, penitencia y recogimiento Espiritual.

Las Iglesias de nuestra Diócesis de Arlington se quedan verdaderamente pequeñas ante las multitudes que asisten a los diferentes eventos y ceremonias religiosas, las procesiones son coloridas tratando de seguir el ejemplo de nuestros países de origen.



 En todas las Iglesias ya es una tradición celebrar  por las calles o al frente de las Iglesias, el Viacrucis o las estaciones de la cruz en vivo. Y lo más curioso es que dentro de esas multitudes pudimos notar la presencia de personas de otras culturas y nacionalidades.
Cristo es el centro y el protagonista de estas poderosas celebraciones que congregan a millones de fieles en todo el mundo, las acciones de Cristo por ejemplo al lavar los pies a los discípulos, darnos su cuerpo y su sangre en la última cena, aceptar la agonía y posteriormente la muerte en la cruz nos da la esperanza en los tiempos difíciles y son modelo de una entereza fiel, cuando las tinieblas nos envuelve.

En tiempo de sufrimiento, fracaso, ruptura familiar, perdida de amigos o la muerte de un ser amado, la muerte de Jesús nos da la esperanza de un mejor futuro y con su resurrección y pascua nos llena de alegría y paz.

 
Por eso querido hermano te invito a entregarte completamente a Cristo quien es el único que venció la muerte y ha venido para quedarse en tu corazón. Que viva Cristo resucitado.

viernes, marzo 27, 2015

La Adoración Eucarística Sana, Libera y Restaura.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Continuamos recibiendo poderosos testimonios ocurridos en la hora Santa y en la Adoración Eucarística que se realiza en varios lugares o países donde he sido invitado como Predicador.
En cada Adoración Eucarística vemos sin dudar a un Cristo vivo real y en acción cuyo don es el de mostrar que Cristo esta actuando en la Sagrada Eucaristía.

Los creyentes pueden constatar que de la Santa custodia son maravillosos rayos de Misericordia, Sanación y liberación que entran a los corazones de todos aquellos que con Fe se encuentran en Oración, solo de Jesús se puede decir con plena seguridad que “pasó haciendo el bien y sanando a todos”.


Cristo nunca descansa, sigue haciendo su obra través de su cuerpo, su sangre y sus Santas llagas.
San Mateo nos dice: “Al atardecer, le trajeron a muchos endemoniados; expulso a los espíritus con su palabra y curó a todos los que se encontraban mal”. Así se cumplió el oráculo del profeta Isaías: “Él tomó nuestras flaquezas y se cargó con nuestras enfermedades” (8,16-17).

Cada Jueves Eucarístico, en un retiro Espiritual, dentro de nuestra Iglesia o en un congreso Carismático cada vez que Jesús Eucaristía camina entre su pueblo suceden prodigiosos Milagros y Sanaciones.


El amor Misericordioso de Cristo no se queda solo en palabras sino que tiene poder liberador y renovador; cuando estamos frente a Jesús Sacramentado hay que estar atentos, pues desde el Sagrario Jesús nos ve, Jesús nos oye, Siente, entiende y sabe lo que cada uno de nosotros necesitamos. El mejor dialogo con Jesús comienza en el Sagrario.

miércoles, marzo 25, 2015

Carismáticos sembrando la Iglesia cosechando.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.

Nuestra Iglesia Católica sigue nutriéndose de la riqueza que aportan los diferentes movimientos y asociaciones Pastorales que le dan vida y gozo a nuestra comunidad. Quien camina conforme al Espíritu Santo recibe una multitud de bendiciones en todas las áreas de la vida personal Gálatas 5,16 nos dice: "Vivan según el Espíritu y no busquen satisfacer sus propios malos deseos, porque los malos deseos están en contra del Espíritu y el Espíritu en contra de los malos deseos, por eso ustedes no pueden hacer lo que quieran. Pero si el Espíritu les guía, ya no estarán sometidos a la ley".

"Lo que se siembra se cosecha el que siembra en los malos deseos recogerá una cosecha de muerte. El que siembra en el Espíritu, del Espíritu recogerá una cosecha de vida eterna. Así que no debemos cansarnos de hacer el bien; porque si no nos desanímanos a su debido tiempo cosecharemos. Por eso siempre que podamos hagamos el bien a todos y especialmente a nuestros hermanos en la Fe" (Gálatas 6, 7-10).

La corriente de gracia de la Renovación Carismática está produciendo maravillosos frutos en cada creyente, muchos católicos hoy en día están participando más y comprometiéndose en los diferentes ministerios de la Iglesia. Su perseverancia en el trabajo pastoral es guiada por la riqueza del Espíritu Santo.


Para que crezca la comunidad en cada parroquia debemos ser testimonios vivos de un Cristo resucitado yestar llenos del Espíritu santo, debemos abonar nuestro terreno pastoral en la perseverancia de la Oración y regarla abundantemente con la palabra de Dios.

Los Carismáticos están llamados a Evangelizar con ardor y ejemplo.

En esta Cuaresma encuéntrate con Cristo.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Seguimos avanzando en este tiempo litúrgico de la Cuaresma y continuamos preparándonos Espiritualmente de muchas maneras. Primero participando con más frecuencia en la Santa eucaristía, hemos visto largas filas en todos los confesionarios cada miércoles cuando la luz se enciende en todas nuestras Parroquias de la Diócesis de Arlington, Virginia; las obras de caridad se mueven más, nuestra participación en el Santo Viacrucis verdaderamente nos invita a vivir un encuentro de Reconciliación con Cristo.
Nos damos cuenta que cuando Oramos más en este tiempo de conversión la travesía a la eternidad comienza en una Oración y con el Santo Rosario.

El llamado a vivir la pasión de Cristo es una gran ayuda para tapar las grietas que tenemos en el alma ocasionada por el pecado. “Él que no tenga pecado lance la primera piedra” (Juan 8,7) cada persona en este mundo es como una vasija agrietada, pero cuando conocemos dónde están esas grietas nos dan la oportunidad para cambiar, convertirnos y obtener grandes resultados espirituales.

En cada lectura del Evangelio que nos presenta la liturgia nos da una gran oportunidad para acercarnos más a Dios, conocer su sufrimiento y sacrificio y vivir todo lo que hizo por cada uno de nosotros. Es tiempo de reconocer quienes somos y quien es nuestro verdadero Padre.


Una mujer trabajaba como servidora en el Palacio de un Rey y la princesa de allí trataba de discriminarla con expresiones bajas e hirientes, hasta el extremo de decirle un día: Tú no eres nadie, yo en cambio soy hija del Rey. A estas palabras la trabajadora respondió con elocuencia: Tú eres la hija del Rey, pero yo soy la hija de Dios.
Por eso para la Iglesia Católica, tu eres una persona importante, ante los ojos de Dios eres de un gran valor pero no lo eres hasta que no lo reconoces.

En el libro del Eclesiástico 3,1-18 aparece la más hermosa promesa de Dios: Hijos escúchenme a mí que soy el Padre, hagan lo que les digo y así se salvaran” las promesas de Dios jamás dejaran de cumplirse y Jesús es el reflejo más fiel de que se cumplen en este tiempo de Cuaresma, saca tiempo para Orar en un lugar calmado y así alejaras los temores, las quejas y la aflicción.

Ora como si todo dependiera de Dios y actúa como si todo dependiera de ti. Si quieres estar en paz, pon tu vida en las manos poderosas de Cristo.

lunes, marzo 23, 2015

Obispo Oscar Arnulfo Romero Resucito en Washington.

Por Fidel Hurtado Zapata.

Cientos de personas asistimos a la importante ceremonia en honor al mártir y muy pronto Santo Monseñor Oscar Arnulfo Romero en la Capital de los Estados Unidos.

No solo salvadoreños sino todo el representante de Latinoamérica y de los Estados Unidos se dieron cita a este importante evento que tuvo lugar en el corazón latino de Washington en el famoso Mount Pleasant.
El motivo principal era dedicar un edificio que años atrás fue destruido por un voraz incendio que dejo en la calle a más de 250 familias la mayoría de ellos de origen salvadoreño.

Gracias a las gestiones de la comunidad y el gobierno local fue reconstruido y ahora dado en servicio pero dedicado a nuestro mártir monseñor Oscar Romero; a este evento asistieron la alcaldesa de Washington Muriel E. Browser, el hermano de Moseñor Romero el Sr. Gaspar Romero, representantes del consejo municipal, senadores, embajadores, cónsules y líderes comunitarios. El Cardenal de Washington Donald W. Wuerl destacó el heroísmo y la figura de un digno Santo como lo fue Monseñor Romero quien luchó por los más pobres y necesitados en el Salvador.


Monseñor Romero fue asesinado cuando celebrabá la santa Eucaristía y había dicho en la Radio que los soldados no debían obedecer las órdenes de matar a civiles sino escuchar y obedecer la voz de Dios: “No mataras”.
El padre José Eugenio Hoyos al ser entrevistado por Univisión y el Washington Post dijo: “Este es un momento histórico para fortalecer nuestra Fe y recordar la memoria de un valiente pastor que defendió los derechos humanos y camino con los más pobres, ahora ha resucitado en Washington y seguirá resucitando en muchos lugares”