viernes, julio 02, 2010

Miserere: Jóvenes en acción

Por le Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
1 de julio de 2010

Nuestra Diócesis de Arlington está bendecida por la diversidad de Ministerios que trabajan arduamente en la pastoral hispana. Nuestra comunidad católica proveniente de Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe es relativamente muy joven. Por lo tanto debemos preparar nuevo líderes para que ayuden a la evangelización con compromiso y amor a llevar el Evangelio a una comunidad inmigrante con una gran necesidad y sed de conocer más a Dios y sentar las bases en las enseñanzas de la Iglesia Católica.

Hoy la juventud debe llevar con orgullo la etiqueta de la identidad católica, si la perdemos quedaremos igual que nuestros hermanos de otras creencias. Debemos comprender y entender con los ojos puestos en la fe que los jóvenes hoy en día quieren participar en la Iglesia pero de una forma diferente y decidida. Muchos jóvenes, por ejemplo, están expresando su motivación católica a través de la música. Encontramos nuevos grupos juveniles en la Diócesis que están atrayendo numerosa cantidad de jóvenes, como el Encuentro Católico en el DC Armory en Washington; Jóvenes de Nueva Evangelización, el Grupo Búsqueda, Ministerio Líderes de Paz, Grupo Juvenil Renacer y el Ministerio Miserere (Misericordia) que es un grupo de jóvenes adultos en su mayoría profesionales que han unido sus talentos para ir a evangelizar a través de la música a otros jóvenes que no conocen a Cristo. Y también existen otros grupos.

No olvidemos que evangelizar no es sacar a otras personas que ya son parte de otros ministerios, sino traer nuevas personas a la Iglesia que todavía no han tenido un encuentro personal con Cristo. Los jóvenes adultos evangelizan cuando son testigos y signos de Jesús Resucitado cuando:

1. Promueven la paz, la justicia, los derechos y el desarrollo humano.
2. Viven profundamente insertados y abiertos a la fraternidad universal.
3. Tienen obediencia y lealtad a la jerarquía de la Iglesia.
4. Viven con sencillez, poniendo sus bienes a los más necesitados.
5. Son humildes y abiertos a la corrección fraterna.
6. Están en continua oración y son asiduos a los Sacramentos.

San Marcos nos dice: ‘al contrario, el que quiera ser el mas importante entre ustedes, que se haga el servidor de todos; y el que quiera ser el primero, que se haga siervo de todos” (Marcos 10, 42-44).

El Apostolado Hispano está buscando un coordinador de Jóvenes Adultos. Si usted está interesado envíe su hoja de vida al 200 N. Glebe Road, Suite 820, Arlington, VA 22203. Los Jóvenes son el hoy de la Iglesia aunque algunos no sean tenidos en cuenta, no se desanimen. Ánimo, las mies es mucha y los obreros pocos.

Fotos: Miserere

La obra de evangelización es deber del pueblo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
1 de julio de 2010

No podemos dejar la evangelización solamente en manos de los sacerdotes o religiosos, los laicos bien preparados y con un asiduo sacramental, amor a la Iglesia y respeto a la jerarquía eclesiástica deben jugar un papel importantísimo en el acompañamiento pastoral de la familia eclesial.

Toda la experiencia cristiana tiene que estar anclada en el Espíritu Santo, que no se compagina con muchos de los modos fiscalizadores y estrechos de última hora. Nos ilumina y cuestiona el Concilio, en la Lumen Gentium, 12: ‘El mismo Espíritu Santo…reparte gracias especiales, entre los fieles de cualquier condición, distribuyendo a cada uno según quiere (1 Cor 12, 11) sus dones, con los que les hace aptos y prontos para ejercer las diversas obras y deberes que sean útiles para la renovación y la mayor identificación de la Iglesia, según aquellas palabras: “a cada uno… se le otorgará manifestaciones del Espíritu para común utilidad” (1 Cor 12, 7).

Mirando a los profetas, siempre realizamos un ejercicio razonable y, a veces, provocativo y audaz. Ser Iglesia, Misterio y Pueblo de Dios, supone expresar y ejercer en todos los ámbitos y personas su identidad católica, que se realiza y ejerce, explícita y proyecta en la vida de los creyentes.

El documento “Mutuas Relaciones”, que es muy clarificador, deja bien sentada esta base teológica, la realidad viva de la Iglesia, como Misterio, como Pueblo nuevo de Dios, que tiene por cabeza a Cristo y al Espíritu, como alma del Cuerpo de la Iglesia, que es un solo cuerpo y muchos miembros diferentes (1 Cor 12, 13; Rom 12, 5). Subraya también una de las líneas-fuerza de la Eclesiología del Vaticano II: la importancia de la Iglesia particular, en la que se incorporan todos sus miembros en igualdad de dignidad y de misión (Mr 2, 4).

Entonces la Iglesia local se entiende como comunidad integrada por todo el pueblo de Dios, con una misión única en comunión con el obispo, pastor, fundamento e integrador de todos los carismas y ministerios en la unidad y comunión apostólica. La comunión orgánica de la Iglesia no solo es espiritual, en cuanto nacida del Espíritu Santo, sino también y al mismo tiempo jerárquica, por derivar de Cristo – cabeza (Ef 2, 21-22; Col 1, 15-18).

Apremia y urge una reiniciación cristiana, una nueva y mas profunda evangelización, con bases claras de identidad católica, emprendida por fraternidades de apóstoles, que viven la comunidad y se constituyen para la misión. La misma vivencia de fe exige una conversión permanente, una renovación, expresada en la experiencia personal y en el testimonio: “solo evangelizan los testigos”.

La centralidad de la fe compromete hoy a toda la Iglesia, este es el gran reto y desafío, el tren al que tienen que subir todos: párrocos, religiosos, diáconos, laicos… en definitiva toda la Iglesia. Pero que al subirnos lo hagamos con compromiso, lealtad y con ardor de presentar una Iglesia con un Cristo Vivo y una comunidad radiante y unida.

Foto: Miembros de la Legión de María evangelizando en la calle en San Francisco, CA

martes, junio 29, 2010

Testimonio De Alegria Sirviendo A La Iglesia En Denver, Colorado – Parte 2

por el Rev. José Eugenio Hoyos

Las instalaciones del fairgrounds en Denver, Colorado en el VII Congreso Archidiocesano de la Renovación Catolica Carismática se llenó completamente a pesar de algunos pronósticos de una minoría de servidores ya que pensaban que por los partidos de la Copa Mundial de Futbol, la asistencia iba a ser poca; sobre todo el domingo cuando se jugaba el partido entre Argentina y México.

Pero no fue así todo lo contrario este año los creyentes le ganaron con un golazo de fe al mundial. Tanto el congreso para los adultos, los niños y los jóvenes fue un lleno total. Pues algo que me impresiono es que mientras los adultos están en un retiro aparte, los jóvenes en instalaciones contiguas tienen al mismo tiempo el congreso juvenil carismático; como los niños su propio congresito.
Mi tema principal fue: “Servir con Alegría”. San Pablo en la Segunda Carta a los Corintios dice: “Quiere Dios un dadivoso alegre conforme a lo que Él dijo por sabio: todo lo que das, dalo con semblante alegre”. Así como acá en el mundo vemos que cualquier señor quiere que sus criados le sirvan con alegría, y cuando ve que andan encapotados y le sirven con ceño y con tristeza, no le es agradable su servicio, antes le enfada, así Dios nuestro señor gusta de que le sirvamos con mucha voluntad y alegría, no con ceño y con tristeza, no le es agradable su servicio, antes le enfada, así Dios nuestro Señor gusta de que le sirvamos con mucha voluntad y alegría, no con ceño, ni tristeza.

Los que sirven a Dios con tristeza, parecen que dan a entender que hacen mucho y que andan reventando con la carga, y que apenas la pueden ya llevar por ser grande y pesada y eso desagrada a Dios.

Mateo 6,16 dice: “Poneos de fiesta y andad alegres que parezca que no ayunáis ni hacéis nada. No andéis tristes como los hipócritas que quieren dar a entender a todos que ayunan y que echen de ver que hacen algo.

Después de la Misa de clausura varias personas se me acercaron dando sus testimonios de sanación y liberación, y estoy seguro que con gran alegría abra mucha cosecha bendecida y que los frutos serán para la edificación de la Iglesia. Dios envío su espíritu para seguir dando ánimo a una iglesia alegre.

¡Amen, Amen, Amen!





VII Congreso Arquídiocesano Carismático en Denver, Colorado – Parte I

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Este fin de semana fui invitado a predicar al VII Congreso Arquidiocesano de la Renovación Católica Carismática en la hermosa ciudad de Denver en el estado de Colorado.

El tema de este gran Congreso, los organizadores lo habían titulado “servidores de Cristo y de la Iglesia”. Desde varias semanas esperaba con ansiedad este congreso, pues no solamente tenía como misión ir a evangelizar, sino de ir a conocer otro aspecto del servicio en la Renovación Carismática y de escuchar los otros dos predicadores invitados de Miami; al cantautor y predicador Marcos Chao y la mexicana Nora Payan.

Mi viaje a Denver fue tranquilo, tuve tiempo de orar, leer y repasar mis charlas, pero al llegar a Denver nos anunciaron que no podíamos aterrizar porque había fuertes vendavales y tormentas acompañadas de turbulencias por lo que el aeropuerto estaba cerrado por lo menos por más de 20 minutos. Después de dar vueltas y vueltas aterrizamos con grandes oleadas de viento. En un instante creí que era una señal del cielo para anunciarnos que este Encuentro Carismático iba a estar acompañado de grandes señales, grandes enseñanzas, y poderosos testimonios.

Fui recibido por el coordinador de la Renovación Católica Carismática de Denver, el cual amablemente me dio la bienvenida y por el camino se abrió al atardecer un gran sol donde pude ver las montañas cerca de el aeropuerto, cubiertas de nieve, donde lo único que pude hacer fue darle gracias a Dios por la belleza de la naturaleza y por la vida.

Nos trasladamos al lugar del Congreso al día siguiente de obtener los primeros asientos de este amplio centro de convenciones. Puede darme cuenta que había llegado gente de Kansas, Nuevo México, California y Texas.

La animación era muy amena y de gran fiesta con alabanzas a ritmo de cumbia norteña, quebradita y mariachi, pues entendí que el 90 por ciento de la población son de origen mexicano. El primer tema del día lo dio el predicador Marco Chao: “Imitar a Cristo en el servicio”. “Pues si yo, siendo el Señor y Maestro, les he lavado los pies, también ustedes, deben lavarse los pies unos a otros” (Juan 13-14).

viernes, junio 25, 2010

Cadena de oración por El Salvador

por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
25 de junio de 2010

Empezando este fin de semana hasta el 23 de julio le pido a toda la comunidad orante internacional a los: Evangelios, Protestantes, Judíos, Musulmanes y Católicos que nos unamos en una gran cadena de oración por el cese de la violencia y el crimen en nuestro amado pulgarcito de América, El Salvador.

Los últimos acontecimientos sobre la quema del autobús en El Salvador es una gran alerta para todos los ciudadanos a unirnos en solidaridad y en oración para clamar respeto por la vida y los ciudadanos inocentes. Hechos de horror y tan desgarradores no pueden ocurrir en países civilizados, ni los gobiernos pueden dar soluciones con paños tibios, heridas tan graves abiertas por una delincuencia callejera, pandillera y sin control.

Los gritos de terror, angustia y de dolor de las víctimas calcinadas han tenido eco en la comunidad inmigrante en los Estados Unidos y otras partes del continente. No podemos quedarnos con las manos cruzadas cuando cientos de pandilleros se han tomado las calles de grandes ciudades robando, asaltando y sembrando miedo a la población vulnerable e indefensa. Como pueblo valiente que nos hemos caracterizado hay que devolverle la fe y la seguridad a la gente, creando grupos de vigilancia ciudadana, foros, conciertos y donde la empresa privada invierta en los medios de comunicación, sobre la importancia de los valores, el respeto a la dignidad de la persona y el temor a Dios.

Cuando sacamos definitivamente a Cristo de una sociedad el enemigo hace de las suyas y debilita al ser humano en todas sus dimensiones. Preguntémonos ¿Qué está haciendo el Ministerio de Educación para tener una inversión efectiva a la no violencia y promoción de valores en las escuelas y colegios? ¿Cuántas campañas de concientización por una cultura de paz y respeto a la vida hace la empresa privada?, ¿Qué porcentaje del ingreso económico del gobierno se estará enfocando para una inversión social?

¿Cuántos empleos nuevos se dan para la juventud? Por favor un país con una economía pobre no tiene excusa para trabajar y brindar más seguridad a sus ciudadanos. Por ejemplo ahora que estamos viviendo el Mundial de Fútbol, cuántos comerciales con mensajes que ayuden a crear paz, no violencia y respeto a los demás se están pasando en la televisión y la radio? Porque el fútbol lo ven los médicos, los sacerdotes, los maestros, los políticos, las amas de casa, los desempleados, los pobres, los ricos y los delincuentes y criminales …unámonos en campaña de oración realizando jornadas de alabanza, en estadios, parques y colonias. Sin no reaccionas el próximo cuerpo calcinado será el tuyo.

Tara Hoyos: una colombiana exitosa

Por el Rev. José E. Hoyos

Hace varios años me llenaba de mucha tristeza cuando era estudiante de Teología en Chicago, Estados Unidos y leía o veía las noticias en televisión y todo era negativo. De Colombia solo escuchaba violación de derechos humanos, personas que en los aeropuertos de decomisaban drogas, peleas entre narcos traficantes, guerrilla, para militares, corrupción dentro del gobierno, catástrofes etc.

Desafortunadamente éramos conocidos por la coca, el crimen etc. Pero desde hace unos cuantos años, aproximadamente 10 años, Colombia ha dado un gran vuelvo, mitad del mundo ha visto la cara positiva de Colombia. Dentro de unos días estaremos los combinaos celebrando 200 años de independencia de España y va hacer un gran oportunidad para celebrar y en verdad hay mucho de que disfrutar y gracias a Dios positivo.


Colombia no solo es conocido por el buen café, las flores, las esmeraldas, las hermosas selvas amazónicas, su fauna y su flora sino por su gran riqueza nuestra gente. Los colombianos también son producto de exportar; contamos con grandes actores de televisión y cine, artistas y cantantes como Carlos Vives, Juanes y Shakira entre una gran decena de nuevas generaciones que ahora hacen su gran debut en escenarios internacionales.

Contamos con la democracia más antigua de Latinoamérica y una economía estable. Hasta mi propia familia Hoyos ha realizado con gran sacrificio un aporte cultural para Colombia. En TV tenemos a Diana Patricia Hoyos, en la música a María Alejandra Hoyos Escobar, Gima Rosa González Hoyos, Maryluz Montoya Hoyos, July Hoyos y el guitarrista clásico Efraín Hoyos Escobar. Grandes artistas llevando el folclor colombiano.


Y ahora para continuar celebrando Tara Hoyos Martínez, nacida en Londres, Reino Unido y de padres colombianos acaba de ser elegida como la nueva reina de los ingleses. Tara Hoyos Martínez quien a sus 20 años representara a Inglaterra en Miss Universe; actualmente es estudiante de bioquímica en la Universidad de Manchester. Tara Hoyos aspira a realizar un postgrado de medicina para según ella, ayudar y contribuir en el mejoramiento de la salud en los países en vía de desarrollo.

Tara Hoyos es una digna representante de los latinos en Europa, y los colombianos nos sentimos orgullosos de saber que estamos bien reprensentados y que es la cara positiva de Colombia. Éxitos Tara y adelante ¡si se puede!

jueves, junio 24, 2010

Quisiera tocar a Dios

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Esta no es la pregunta de un niño ni de un adolescente es la pregunta que todos los seres humanos cada vez y con más fuerza hacen. ¿Quiero tocar a Dios? ¿Cómo es Dios? Y ¿Dónde esta Dios?

Desde los científicos hasta los teólogos quisieran dar la respuesta adecuada y perfecta. Pues aquí la curiosidad humana traspasa cualquier espiritualidad. Aunque nos han enseñado que Dios es Espíritu y los que le adoran han de adorarle en Espíritu y en Verdad (Juan 4, 25). Ni las palabras de San Juan satisfacen a los cristianos y los de otras creencias en su investigación y en realidad nos volveríamos locos tratando de recordar ante tantos misterios, dogmas, milagros y acontecimientos divinos que intrigan al hombre pensante de hoy.

Decía Voltaire: “no me puedo convencer de que haya un reloj sin relojero, un cosmos sin Dios”. Y los mas ilustres científicos, cosmólogos contemporáneos, empiezan a usar el nombre de Dios para dar una explicación ultima de ese reloj de presión que es el universo.

Dios es eterno, lo que significa que no tuvo principio y que su existencia nunca va a terminar, El es inmortal, infinito (Deuteronomio 33:37); Salmos 90:2; 1 de Timoteo 1:17. Dios es inmutable, lo que significa, que es inalterable; es decir que dios es absolutamente digno de confianza (Malaquías 3:6). Dios es incomparable, lo cual significa que no hay nadie como El en obras o existencia; es inigualable y perfecto (2 de Samuel 7:22; Isaías 40:25). Dios es inescrutable, lo cual significa que no tiene limite, no se lo puede llegar a conocer por completo, es insondable (Isaías 40:28). El ingeniero del reloj cósmico (Dios) es súper inteligente (Omnisciente, dicen los filósofos) y es fuertísimo, nadad mas y nada menos que lo puede todo, es Omnipotente.

Dios es paciente, es muy bueno y generoso, cortes, muy trabajador, no se puede dormir ni un segundo. Dios, no se revela como fuerza, se nos revela como persona, se halla más allá del valor. Dios es el origen del valor, a saber, que los valores no se explican desde si mismos, sino que hay que referirlos a su origen y fuente: Dios.

Para tocar a Dios hay que dejarse tocar primero de El. Y ponerse en contacto con lo mas intimo de su ser. Dentro de cada uno de nuestros corazones. Esto ha sido solamente un modesto intento de constar una gran pregunta de Dios. Por favor siéntanse grandemente animado a seguir buscándole (Jeremías 29:13). No se sorprenda si Dios le ha tocado infinidad de veces y usted no se ha dado cuenta.

miércoles, junio 23, 2010

Servidores llenos de alegría, gozo y dinamita espiritual

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Efesios 5, 19-20: ‘Cuando se reúnan intercambien salmos, himnos y cánticos espirituales’. Debemos cada servidor ser conciente de que nuestro servicio dentro de la Iglesia debe ir acompañado de una dosis de optimismo, alegría y gozo. Cada servidor debe estar ungido por el poder del Espíritu Santo.

El Señor nos ha regalado una “dinamita espiritual” que es como una fuerza explosiva que vienen de lo alto y nos hace danzar, alabar y alzar nuestra manos al verdadero Rey de Reyes: Cristo Jesús.

Es por eso que en el corazón de cada cristiano en el momento de recibir el Espíritu Santo hubo una explosión que lo transformo lo cambio y lo hizo una nueva persona mucho mas espiritual y sensible al amor de Dios y del prójimo y desde luego mas asiduo en la oración.

Gálatas 5, 22 nos dice: cuando el Espíritu Santo esta activo el fruto de el Espíritu Santo es caridad, alegría, paz, comprensión de los demás, generosidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, y dominio de si mismo. Estas son cosas que no condenan ninguna ley”. Hay que amar la Cruz, porque ella nos da nueva vida, es un don, una entrega. “Señor envíame”, “Espíritu Santo quiero ser dócil a ti, y así voy a morir a toda la tentación que venga del enemigo”. El servidor es un hombre llamado, ungido y enviado, tiene la autoridad de Dios en el envío. Su ministerio da frutos en la medida en que se pone bajo la autoridad de Dios.

Hay que orar para morir, la oración es cruz para nuestra débil carne. El Espíritu Santo es Espíritu de Oración. Filipenses 4, 13 dice: “todo lo puedo en aquel que me fortalece” gracias Señor porque paso la tribulación que produce perseverancia. La luz de Dios me permite pasar la tribulación y así tengo autoridad espiritual. “La noche esta muy avanzada pero se acerca el día”. No te quedes mirando la noche… comienza a declarar la victoria de Jesús. “Abandonemos las obras de la carne y revistámonos de la armadura de Dios.

La Iglesia con esta crisis que vivimos necesita urgentemente servidores alegres, pero que tu alegría este en Jesucristo. Da mucha felicidad cuando vemos un estadio, un teatro o un coliseo lleno de gente alabando a Dios, allí Jesús se manifiesta con suprema alegría y gran poder. Amen.

Foto: El grupo Miserere.com muestra su alegría alabándole al Señor

martes, junio 22, 2010

La Amistad Es: “Dos Caminando Juntos”

Rev. José Eugenio Hoyos

Alguien afirmaba que la amistad puede llegar a ser un sentimiento más grande que el de la familiaridad o parentesco, porque no se escoge la familia, pero si se escogen libremente los amigos y las amigas.

La amistad entre dos seres humanos se caracteriza principalmente por la reciprocidad de sentimientos y el desinterés con que cada uno esta presto a tender la mano al otro, aun en condiciones adversas, e incluso en circunstancias de riesgo. Desde el origen y la creación del universo Dios, que es todo amor y amor infinito, nos creo a su imagen y semejanza (Gn 1, 26) con inteligencia, voluntad y capacidad de amar. Fuimos creados, pues, por amor y precisamente para amar, porque como decía Juan Pablo II “El amor es la vocación fundamental e innata de todo ser humano”.

Una amistad vivida desde Cristo es siempre una amistad de crecimiento y es plena cuando acerca al cielo a las personas. Se dice madura cuando no busca las propias complacencias y la satisfacción personal sino el bien del amigo o amiga y la superación de las adversidades mediante el dialogo oportuno. Sus notas características son el respeto, la confianza, la transparencia, la pureza de intenciones, la corrección fraterna y el apoyo mutuo.

Un verdadero amigo (a) es un gran puente hacia Dios, baluarte y fortaleza, gran tesoro, brazos abiertos, hombro que conforta, manos que se unen para orar por ti, sonrisa amable, mirada compasiva, encuentro alegre, palabra de animo, libro abierto y alguien con quien podamos hablar como si habláramos con nosotros mismos.

La amistad se gana y se conquista: la amistad necesita nutrirse diariamente y en muchas ocasiones es indispensable protegerla con el mismo empeño con que un soldado defiende los colores de su bandera. El verdadero amigo valora tus cualidades sin ser cómplice de tus fallas. Te anima a mejorar y a liberarte de los vicios. Amigo es ese ser único en quien puedes confiar porque la relación esta afianzada en la roca de verdad!

El amigo no te manipula ni te domina, porque el respeto mueve a los dos a aceptarse diferentes sin despersonalizarse. Ama los valores espirituales y brillara para ti el sol de la amistad. No esperes que te envíen una tarjeta de amor y amistad cada año, envíales tu cada día con una actitud positiva y amistosa.

lunes, junio 21, 2010

Hombres para todos los gustos

Rev. José Eugenio Hoyos

El hombre es creado a “imagen y semejanza de Dios”, nos dice el Libro del Génesis, por lo tanto es una persona especial, llena de los dones y regalos espirituales que tiene un gran valor en el universo. Quiero invitar al hombre de hoy a reflexionar:

    • Hay hombres que se destacan y triunfan en este mundo por que quieren imitar y seguir a Cristo.

    • Hay hombres que se les puede llamar de verdad “machos” porque no les da vergüenza arrodillarse, pedir perdón y llorar frente al Santísimo.

    • Hay hombres que con orgullo ante un público numeroso pueden declarar que hay otra mujer en su vida que la aman de todo corazón y darían la vida por ella: la Santísima Virgen María.

    • Hombres de valor que no tienen miedo de dejar de ver un partido de Futbol, o un película de horror, de suspenso o de guerra por asistir a una Santa Eucaristía.

    • Hombres que prefieren sembrar semillas de amor, fe y esperanza, que sembrar balas en la vida de los humanos.

    • Hombres que prefieren no comer para compartir los alimentos con los hambrientos y necesitados.

    • Hombres que prefieren tener la conciencia tranquila, que un buen sueldo; pues vale mas tener las manos limpias que tener una fortuna amasada con lagrimas del pueblo.

    • Hombres que prefieren ser soñadores o que malos y tramposos prestamistas.

    • Hay hombres católicos artistas que prefieren llegar a ser estrellas pobres y con hambre y no artistas con la boca llena de mentiras.



Hay hombres que valoran más los títulos que otorga la vida, que los diplomas que dan las grandes y prestigiosas universidades en el exterior. Es por eso que Cristo se siente feliz con hombres como sus primeros apóstoles que dejaron todo atrás y sin complicaciones ni resabios lo siguieron fueron felices y le dieron alegría a los demás. Preguntémonos hoy día: ¿y que tipo de hombre es usted?

Fotos: Hermanos de la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington

viernes, junio 18, 2010

Deberíamos tener mundial de fútbol toda la vida

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
18 de junio de 2010

Sí, así como usted lo está leyendo, deberíamos de tener Copa Mundial de Fútbol todos los días y toda la vida. Lo digo con mucho respeto a los que no simpatizan con que la televisión y los estadios nos esclavicen. Lo digo porque viendo los juegos entre naciones pareciera que es la única forma como los países que tienen equipos participantes han dejado sus problemas bélicos, económicos y de otra índole atrás y pueden vivir en paz.

Se ha notado una gran hermandad, una ruidosa festividad y una igualdad social y racial sin precedentes. Al comienzo de cada partido me ha llamado mucho la atención ver cómo los jugadores se encomiendan a Dios en la oración, varios públicamente han hecho el signo de la cruz en sus frentes y en sus pechos. Se han dejado las diferencias políticas y ha habido apretones de manos e intercambio de banderas y recuerdos entre las delegaciones.

En cada partido se ha notado un juego limpio y de respeto. Cada jugador y las barras acompañantes han hecho honor a su respectivos himnos nacionales. Esta XIX edición de la Copa Mundial de Fútbol se está realizando por primera vez en Sudáfrica donde no hace muchos años los blancos ejercían el poder mayoritario sobre la raza negra. Y ahora vemos un cambio radical y un gran avance racial.

Por ejemplo, la mascota de este mundial es Zakumi, un leopardo de pelo verde, su nombre vienen de “za” (el código 150 3166 para Sudáfrica) y “kumi” una palabra que significa diez en varias lenguas africanas. Además los colores de la mascota reflejan los colores de la camiseta de Sudáfrica (amarrillo y verde) y las manchas tienen la forma del clásico pentágono de los balones de fútbol.

Lógico que al ver la parte positiva de cada mundial recomiendo no paralizar nuestras vidas, el trabajo, la familia, las obligaciones, y sobre todo la asistencia a la Iglesia. A Dios debemos colocar en primer lugar, usted puede dejar grabando los partidos de fútbol para verlos en la noche. No deje que el fútbol se convierta en una adicción. Y sintámonos orgullosos de nuestros representantes: España, Honduras, México, Brasil, Chile, Paraguay, Estados Unidos, y Uruguay.

Felicidades Papás en todo el mundo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Aprovecho esta oportunidad para felicitar a nuestros seres queridos “los Papás”, pues ellos aunque hayan nacido en diferentes partes del mundo tienen las mismas características. Encontramos Papás chinitos, africanos, alemanes, hindúes, soviéticos, hispanos, indios, mestizos, súper blanquitos pero por dentro el mismo contenido y la misma función: DE SER PAPAS.

La palabra Papá es una de las más completas del universo, es un universo. Papá es un superhombre, porque puede responder pronto una pregunta de biología, seguida de una de matemáticas y rematarla con otra sobre sexo. Es un Papá porque es capaz de arreglar un televisor, el carro, el lavaplatos etc.; por que al minuto de haber regañado con severidad, sonríe y guiña el ojo con ternura. Es un superhéroe que se disfraza de superman y se desvela porque el hijo regrese de la fiesta.

Un Papá es una combinación extraña de razón y sentimientos. Es el que sabe decir no cuando es lo justo y el que sabe decir si cuando es conveniente. Un Papá zapatea duro cuando cumple su deber y anda de puntillas en la noche cobijando cuerpecitos fríos. Es el único de la casa que persigue un ratón hasta atraparlo, así sienta asco.

Un Papá es como un durazno que parece duro por fuera y que es dulce en su interior. Un Papá es un director de orquesta, es el maestro de la escuela de la vida. A los Papás se les dedica un día, pero ellos dan todos los días a los suyos, son generosos por naturaleza y voluntad, son amor. Los Papás tienen sus billeteras llenas de fotos, tarjetas, teléfonos, citas, compromisos, pero vacías de dinero. Un Papá es un verdadero Papá cuando tiene mucho de Mamá, aunque tenga apariencia de hombre.

Si hay que cambiar pañales, los cambia; cuando el hijo llora, el es el refugio; cuando el hijo ríe, el es la compañía. Es que ser Papá es jugar en la vida el papel de rey, no de un reino, sino del amor, de la comprensión y de la razón. Un Papá no es Dios, por enseña el camino hacia Dios. En nuestro caso le pedimos a Dios que proteja a los padres indocumentados e inmigrantes, que cada mañana se paran al frente de las tiendas y supermercados esperando con sacrificio que alguien les de trabajo y así traer alimentos con amor al hogar. ¡Felicidades!

Foto: Un padre orgulloso con su hija ganadora en Buscando Una Estrellita Para Jesús 2010

Celebración de Corpus et Sanguine Christi

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
17 de junio de 2010

Este fin de semana en nuestra Diócesis de Arlington varias parroquias del área se lucieron en la gran celebración de la Fiesta Solemne del Cuerpo y la Sangre de el Señor.

En algunos países de Latinoamérica con grandes procesiones, horas santas y vigilias desde el jueves se empezó a conmemorar esta gran festividad de nuestra Iglesia Católica. No podemos ignorar el significado tan importante que tienen la Eucaristía para nuestra fe. La presencia real de Jesucristo, con su Cuerpo, Sangre, alma y divinidad, en la Eucaristía, esta fundada en las mismas palabras de Cristo en la Cena: “Este es mi Cuerpo, esta es mi Sangre”; expresión que es transmitida por los sinópticos de los padres de la iglesia.

Respecto a los orígenes de la celebración del Corpus Christi se remonta al siglo XIII, dos eventos extraordinarios contribuyeron a la institución de la fiesta. Uno de ellos fueron las visiones de Sant Juliana de Mont Cornillon y el milagro Eucarístico de Bolsena – Orvieto.

El papa Urbano IV publico la bula “transiturus” el 8 de septiembre de 1264, en el cual, después de haber ensalzado el amor de Dios expresado en la Eucaristía, ordenó que se celebrara la Solemnidad de “Corpus Christi” en el día jueves después del domingo de la Santísima Trinidad, al mismo tiempo otorgando muchas indulgencias a todos los fieles que asistieran a la Santa Misa y al oficio.

Esta festividad nos ayuda a reabrir el milagro de cada Eucaristía: Jesús sigue haciéndose presente realmente en el pan y el vino, que se convierten en su Cuerpo y Sangre. Los católicos debemos renovar la centralidad de la fe en Cristo Jesús Eucaristía: a quien agradecemos, veneramos y nos ofrecemos en sacrificio, y a quien recibimos como pan de vida eterna. Aquella Primera Comunión de nuestra infancia haya sido el inicio de muchas otras comuniones, de modo que procuremos estar en constante comunión con Cristo, para dar testimonio de su Evangelio.

Hay muchas maneras de manifestar nuestra fe, gratitud y devoción a Jesús Eucaristía con procesiones, altares y alfombras de aserrín de muchos colores. Un ejemplo de ello lo tuvimos en parroquias como San Leo, Santa Bernardita, San James, Nuestra Señora de Lourdes, San Felipe y de forma especial en Nuestra Señora de los Ángeles donde cada ministerio de la parroquia como lectores, Ministros Extraordinarios de la Eucaristía, ujieres, y el grupo de oración, organizaron respetuosos altares. La Eucaristía es el corazón de nuestra liturgia y el alimento de nuestra fe.

Foto: El padre Milton Acevedo en la procesión de Corpus Christi en N. Sra. Reina de los Angeles.

El síndrome más escalofriante es la división

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
17 de junio de 2010

Una de las actitudes positivas y significativas que ha tenido la Iglesia Católica en cada crisis ha sido la de salir adelante gracias a la unión y apoyo de sus feligreses. Es muy placentero escuchar “estamos unidos en oración”, “unidos en la Eucaristía”, “unidos en el dolor”, “unidos en la crisis”, “unidos como hermanos”, “un solo Cristo, una fe y una misma iglesia”.

Aunque la situación sea lo mas grave y difícil de solucionar, la unión hace la fuerza. “Que todos sean también en nosotros: así el mundo creerá que tu me has enviado” (Juan 17, 21). La divinidad esta unida por fuerza al corazón. Porque Dios es el verdadero amor que une a todos los corazones. Cristo como corazón de todo creyente nos llama a permanecer unidos ante cualquier circunstancia.

Es por eso que los sacerdotes estamos llamados a ser otros Cristos, estamos desafiados a ver y a sentir desde el corazón, a vivir la unidad desde el corazón. De esta convicción nace la gran meta de Santa Teresita de Lisieux: “En el corazón de la Iglesia yo seré el amor”.

El síndrome más escalofriante no es la tuberculosis, el cáncer o el sida, no la carencia de recursos, no la disminución del catolicismo, sino el de la división. Nosotros mismos dentro de la misma Iglesia criticándonos los unos a los otros o desprestigiando otros movimientos o ministerios le hacemos un gran daño a la Iglesia. Pues abrimos grandes heridas que son difíciles de sanar. La necesidad de la unidad, que no es uniformidad, hoy se hace sentir con mayor fuerza.

El sacerdote, como todo cristiano, llamado a ser otro Cristo, tienen un desafío por delante, y es el de ser un agente cualificado de unidad. Agente de unidad al interior del clero diocesano, evitando las diatribas infundadas e innecesarias, maximizando los valores por encima de las debilidades inevitables. Agente de unidad en la parroquia, creando un clima positivo de formación y evangelizaron centrado en le compromiso autentico, interesándose menos por la comodidad personal y mas por el crecimiento humano y transformación espiritual de la comunidad.

Agente de unidad en su propia persona, tratando de que su hablar sea un reflejo fiel de su interioridad, que los efectos de su acción nazcan de la profundidad de su amistad con Cristo y María nuestra Madre y modelo sacerdotal.

La familia Hoyos perdona a las FARC

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Este fin de semana se celebraran diferentes eventos para recordar la masacre de los 11 diputados del Valle del Cauca en Colombia, secuestrados en abril de 2002 y asesinados vilmente el 18 de junio de 2007.

Este crimen de lesa humanidad conmovió al mundo entero donde millones de colombianos salieron pacíficamente a las calles repudiando este hecho y pidiendo a los integrantes de las FARC que devolvieran los cadáveres a los familiares de las victimas y pusieran en libertad a los cientos de secuestrados que permanecen en selvas colombianas.

Desde ese instante la historia de Colombia cambió, ahora hemos estado experimentando liberaciones de secuestrados que han regresado a sus hogares sanos y salvos. Vale la pena recordar dos de los más famosos rescates como Jaque y Camaleón.

Ya son tres años de dolor, ausencia y soledad para nuestra familia Hoyos Salcedo nosotros los integrantes de esta numerosa familia radicada en Canadá, Estados Unidos y en diferentes ciudades de Colombia a través de nuestra profunda fe católica, nuestras constantes oraciones en familia hemos aprendido a perdonar y no condenar a las fuerza revolucionarias de Colombia (FARC). Pues sabemos que los números crímenes, secuestros y bombardeos, sus militares tendrán que rendir cuentas a Dios; como único juez y dueño de la vida.

Aunque nuestras heridas continúen en nuestros corazones alzamos nuestra plegarias al Altísimo para que cada miembro de las FARC entienda que no es con las armas, ni violencia, ni el secuestro, ni quitando la vida a sus hermanos que se construye una revolución, sino con una inversión social, respeto a los derechos humanos y con un temor a Dios. Regresando a la vida civil y teniendo en cuenta que Dios es un Padre de oportunidades que las FARC piensen también en el futuro de sus familias.

Este domingo a las 2:30 p.m. estaremos haciendo un homenaje en la Iglesia de San James en Falls Church a los diputados: Juan Carlos Narváez, Carlos Alberto Charry, Edison Pérez, Nacianceno Orozco, Rufino Varela, Carlos Barragán, Héctor Fabio Arismendy, Ramiro Echeverry, Alberto Quintero, Francisco Javier Giraldo y a mi querido hermano mayor Jairo Javier Hoyos Salcedo. Perdonando nos sentimos que nuestro dolor no abre mas grietas en el alma. ¡Que descansen en paz!

martes, junio 15, 2010

Mario Benedetti habla a la juventud

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

He sido un gran asiduo y lector de los escritos del uruguayo Mario Benedetti. Primero porque nos representa a Latinoamérica y segundo porque sus escritos son versátiles y llegan a todos los lectores y círculos sociales. Su narración no es complicada ni difícil de entender; el pisa duro en el tiempo y nos hace parar firme en el espacio de nuestras vidas.

En uno de sus escritos dirigidos a los jóvenes dice: “a quienes dominan los ardiles políticos, los mass media, las transnacionales, así como a sus servidores profesionales, no les interesa ni les convienen la rebeldía de los jóvenes. Su objetivo es hacer todo lo posible por neutralizarlos. La droga neutraliza, por supuesto, pero también puede neutralizar un tratamiento virulento del deporte, del rock, del alcohol, del vértigo en las carreteras, de la agresividad gratuita. La violencia casi histérica que se produce a menudo en las tribunas de los estadios, en los aledaños de los conciertos de rock, otras convocatorias, en definitiva viene a deteriorar la imagen social de los jóvenes, y, en consecuencia, a desprestigiar sus rebeldías. Eso es lo que se busca y es una lastima que muchos jóvenes caigan en la trampa.

El consumismo y frenética promoción se vuelve un cepo para la juventud. Para extraerse a si mismo de esa trampa buscan salidas. La buscan con inmadurez, con inexperiencia, con frivolidad, pero las buscan. Unos optan por la droga o la violencia, otros por el vértigo, y algunos por el suicidio. Si bien el tan mentado pasotismo es en definitiva un estado de animo, en el fondo es también una forma de suicidio espiritual.

La misión de los decididores multinacionales es la neutralización de los jóvenes, que en otros términos significa amputarles su rebeldía, su capacidad de crítica, su resistencia. La sociedad de consumo ha convertido el dinero en una religión con innumerables feligreses y escaso ateos”.

Y con este pensamiento Benedetti tenía toda la razón. Muchos jóvenes en la actualidad, es por eso que se han dado cuenta que la felicidad no se centra necesariamente en el poseer cosas materiales, sino mas bien llenar los vacíos espirituales que hay dentro de la vida. El joven moderno experimenta cada vez más una necesidad de llenarse, disfrutar y acercarse más a Dios. Las Sagradas Escrituras están tomando una prioridad avasallante ante las nuevas generaciones. La juventud de hoy tiene la palabra y unidos serán escuchados. Para producir un nuevo cambio de actitud juvenil.

lunes, junio 14, 2010

Concurso de canto infantil diocesano

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Este fin de semana la Diócesis de Arlington se llenó de numerosas voces infantiles que una por una iba desfilando y cantando con sus tiernas voces a Jesús y a María.

Niños desde 7 a 14 años representando las diferentes parroquias de la Diócesis se inscribieron al Tercer Certamen de Interpretes de la Canción Infantil: “Buscando una Estrellita para Jesús 2010”, evento organizado anualmente por la oficina del Apostolado Hispano. 13 niños con sus respectivas barras llenaron las lindas y amplias instalaciones en la Iglesia de San Carlos Borromeo en Clarendon, Virginia.

Lógico en estos eventos no podía faltar las respetivas mascotas como las ardillas, los pollos, las águilas y los payasitos con sus cabelleras multicolores. Los maestros de ceremonia en esta ocasión fuimos Edna Rodrigues de el Programa Boletín Catolico y el Padre José Eugenio Hoyos, Director del Apostolado Hispano. Nuestro jurado: Liz Gini-Gamba, Duglas Reyes, Jorge Zurita y Cheryl Fonseca.

Es muy importante para la Iglesia Católica que con estos eventos desde temprana edad promovamos a los niños y jóvenes a participar musicalmente en la Iglesia. Y a crear una cultura juvenil e infantil musical centrada en Cristo.

Grandes intérpretes de la canción internacional han salido de los coros de las iglesias. Pues cada vez más ellos mismos se convierten en semilleros de alabanza. Los ganadores de este año en la categoría de 7 a 10 años son Victoria Mabel Machuca de 9 años representando a la parroquia de San Juan Evangelista en Warrenton con la canción: “Jesús entra en mi corazón”, segundo lugar: Christian Rodríguez de la parroquia de San Leo en Fairfax con la canción “Tenemos tanto” y el tercer lugar le correspondió a Diana Lucia Hidalgo de la parroquia de San Francisco de Asís en Triangle con la canción “el Diario de María”.

En la categoría de 12 a 14 años el primer lugar correspondió a Diana Rodríguez Rosales de la parroquia de San Leo con la canción “¿María sabias que?”, segundo lugar a Nancy Montenegro de la parroquia de San José en Herndon con la canción “no te vayas” y el tercer lugar a Nancy Lovo de la parroquia de San Luis en Alexandria con la canción “la niña de mis ojos”. El que canta ora dos veces!


viernes, junio 11, 2010

La visita de un ángel a una familia rica

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cuantos quisiéramos que de un momento a otro se nos apareciera un ángel, arcángel o querubín trayéndonos una buena noticia. Pero aunque lo dudemos los Ángeles existen y están por todas partes. Tu mismo puedes ser un ángel para otros sin darte cuenta.

Hay algo muy interesante que he podido aprender con el pasar de los años, y es que los niños ven los Ángeles a todo momento y los bebes juegan y sonríen con ellos. Los Ángeles son legiones, hay millones de ellos y son de muchos colores y tamaños.

Fray Betto nos cuenta que una noche un Ángel se apareció a una familia muy rica y le dijo a la dueña de la casa: “te traigo una buena noticia: esta noche vendrá el Señor Jesús a visitar tu casa”. La señora quedo entusiasmada. Nunca había creído posible que en su casa sucediese ese milagro. Trato de preparar una cena excelente para recibir a Jesús. De repente sonó el timbre. Era una mujer mal vestida, de rostro sufrido, con el vientre hinchado por un embarazo muy adelantado. “Señora, ¿no tendrá algún trabajo para darme? Estoy embarazada y en gran necesidad”. “Pero ¿es esta hora de molestar? Vuelva otro día”, respondió la dueña de la casa. Ahora estoy muy ocupada con la cena para una importante visita. Poco después un hombre lleno de grasa llamo a la puerta. “Señora mi camión se ha dañado aquí en la esquina, ¿por casualidad, no tendrá usted una caja de herramienta que me pueda prestar?”. La señora ocupada como estaba limpiando los vasos de cristal y los platos de porcelana se irrito mucho: “¿usted piensa que mi casa es taller de mecánica?, por favor, no ensucie mi casa con esos pies embarrados”.

Mientras ella seguía preparando la cena alguien batió las palmas, “¿será que ahora llego Jesús?” pensó ella emocionada. Fue abrir la puerta, pero no era Jesús. Era un niño harapiento. “Señora déme un plato de comida”, “como le voy a dar comida si todavía no cenamos?, vuelva mañana”.

Toda la familia esperaba la ilustre visita, sin embargo pasaban las horas y Jesús no llegaba. Cansados de esperar, empezaron a tomar los coctelitos y de tanto esperar se quedaron dormidos sin comer. A la mañana siguiente, al despertar, la señora se encontró frente al ángel. “¡un ángel no puede mentir!, espere toda la noche, ¿y usted porque me hizo esta broma? “Yo no mentí. Fue usted la que no tuvo ojos para ver. Jesús estuvo aquí tres veces, en la mujer embarazada, en el camionero, en el niño hambriento, pero usted no fue capaz de reconocerlo y acogerlo.

Tatuajes: ¿tattoo o tabú?

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
11 de junio de 2010

Ya no me sorprende ver más y más personas con grandes y grotescos tatuajes en sus cuerpos. Con todo el respeto que las personas se merecen, considero que no deben olvidar que el cuerpo de cada individuo es el templo del Espíritu Santo y por lo tanto no debemos mancharlo con tinta, jeroglificarlo con arte diabólico, u otras expresiones que dan la impresión de quienes los llevan de tener descuidada su piel.

Encontramos tatuajes en personas adultas, jóvenes e increíblemente en ancianos. Ya no importa a que religión pertenezcamos ni que credo practiquemos, los tatuajes religiosos con la imagen de Cristo, los Ángeles, satanás o la Virgen de Guadalupe son los más comunes.

El otro día leía un artículo donde decía que las personas que se hacían tatuajes tomaban decisiones muy serias ya que los tatuajes los acompañarán hasta la tumba, se puede remover con láser es cierto, pero no se puede ignorar que son costosos, dolorosos, y dejan marcas y cicatrices. Hay que tener mucho cuidado de quién hace los tatuajes pues cuando se utiliza la misma aguja o tinta quedan rastros de sangre y si la persona tiene alguna enfermedad infectocontagiosa puede contaminarse.

Los tatuajes no ayudan a embellecer a las personas, todo lo contrario, la persona da la impresión de pertenecer a las pandillas, de no cuidarse el cuerpo etc. Por ejemplo, el Islam prohíbe cualquier alteración corporal hecha como manera de realizar belleza física, y esta incluye tatuajes del cuerpo.

En el cristianismo ocurre lo mismo, no se deben llevar marcas grotescas y antinaturales. Pues por ejemplo, esta práctica bíblicamente hablando en el Antiguo Testamento era considerada una práctica pagana. Según el libro de Levíticos 19:28, dice “usted no hará ningún corte en su carne para los muertos; ni unos ni otros, usted no hará en ustedes mismos cualquier figura o marca. Soy el Señor”. Esta entonces se convirtió en la base para que los cristianos eviten el tatuaje.

Los tatuajes más famosos son estrellas, dragones, kanji, ambigramas, nudos celtas, flores, animales y el sanscrito. No dejes que te rayen la piel cuando Dios con su pincel espiritual tomó tanto tiempo para darte la belleza corporal. Mas bien en vez de grabar tatuajes mundanos en tu bello cuerpo, graba en tu corazón el amor de Dios. Cuídate y valórate pues tu cuerpo pertenece sólo a Dios, no lo manches.

jueves, junio 10, 2010

Todo en este mundo es prestado

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Realmente pertenecemos a Dios, de Él venimos y a Él regresaremos, los seres humanos estamos prestados en este mundo, somos viajeros, pasajeros y turistas. Mientras estemos en la tierra debemos comportarnos bien y hacer las cosas como Dios quiere no como nosotros queremos. Pues nuestra pertenencia debe ser como la de Cristo totalmente eterna.

Ni los hijos, padres, hermanos, amigos, propiedades, el amor, la amistad tienen dueño todo pertenecen al creador. Nuestra piel, ojos, pelo, sonrisa, enfermedades, triunfos, alegrías, tristezas, sueños son prestadas. Solo reflexionemos cuando Jesús llega a Jerusalén (Lc 22, 14-23), como peregrino, para cumplir la tarea que Dios le había encomendado. Jesús sube a Jerusalén sin nada (sin dinero, sin ejercito) entra a la ciudad acompañado de amigos y seguidores, de manera que tienen que pedir prestado un asno, para realizar de esa manera un signo de paz. No tiene nada, y sin embargo puede ofrecerlo todo, abriendo en la ciudad de las contradicciones de este mundo un camino y mesa de esperanza. Su tarea esta vinculada a la necesidad apremiante en Jerusalén.

Si no cabe duda todo es prestado, sino cuidamos nuestra propia vida y la vida de los demás estamos siendo irresponsables con Dios. Fumigamos y contaminamos nuestra vida con el cigarrillo y el tabaco, emborrachamos el espíritu con bebidas alcohólicas, intoxicamos el estomago con la gula y comilonas exorbitantes, con nuestros gritos, ruidos y peleas contaminamos el aire y el medio ambiente. Es por eso que Dios nos regalo un cuerpo y un mundo para que lo cuidáramos, disfrutáramos lo enriqueciéramos y lo aprovecháramos al máximo pues la tierra es el trampolín y la preparación para llegar al cielo.

Cuando las cosas son prestadas y tienen valor las cuídanos con valor, lo que nos cuesta lo valoramos a lo gratuito lo desechamos. Hay un dicho español que dice: “tal es la suerte de todo libro prestado: que es perdido a veces y siempre estropeado.” Todo es todo, todo es nada, nada es todo, nada es nada, pero Dios es todo de todos.

Foto: Una familia en Papua New Guinea despide a su madre