jueves, septiembre 03, 2015

La Sanación Intergeneracional si es posible

P. José Eugenio Hoyos


En algunos congresos o eventos carismáticos o en jornadas de Evangelización se me acerca mucha gente a preguntarme si de verdad es posible romper y liberar ataduras de antepasados o de tiempo generacional. Y si es una buena pregunta ya que la mayoría de los seres humanos no sabemos el pasado de nuestros ancestros, ni conocemos sus sufrimientos y traumas. Cuando hay oración de sanación a través de una Adoración Eucarística el creyente debe pedir sanación y sellamiento del Espíritu Santo interrelacionar.


De verdad que la sanación y liberación del Espíritu conlleva directamente a una armonía entre el espíritu, la mente y la carne, en donde claramente debe manifestarse la salud integral. Desafortunadamente nuestra sociedad y mucho menos nuestros gobiernos invierten poco a la salud mental. Somos una sociedad estresada, deprimida y solitaria. Es por eso que ya encontramos desde años jóvenes y adultos comportamientos violentos, crimines a temprana edad, porque existen sentimientos de culpa, rencores, resentimientos, obsesiones compulsivas de todo índole, estados depresivos, situaciones repetitivas que pasan de abuelos a padres y de padres a hijos, como cadenas de suicidios, violaciones, agresiones intrafamiliares, manías, muertes violentas, esquizofrenia, malformaciones congénitas, y una lista interminable de enfermedades que afectan al ser humano.


Es por eso que la fuerza sanadora y liberadores del Espíritu Santo acompañada de una fuerte oración y alabanzas son la mejor medicina divina para romper y sanar los efectos intergeneracionales. 

miércoles, septiembre 02, 2015

Espíritu Santo sopla los cuatro clavos ardiendo de Cristo

Por Padre Jose Eugenio Hoyos


En la Renovación Carismática corriente de gracias en la Iglesia Católica es de suma importancia que parte de la espiritualidad carismática se de una formación seria sobre el significado de la cruz, pues es necesario entender el símbolo no solo de la cruz sino lo que el cuerpo de Jesus nos brinda en nuestra salvación, liberación y sanación.

Cada herida, llaga, sangre, agua, y gestos de la cara de Cristo tienen un significado impresionante. No podemos olvidar ni ignorar que del costado de Cristo brota el Espíritu Santo para darle fuerza a la Iglesia “VENI CREATOR SPIRITUS (Ven Espiritu Creador)”.


La humanidad no puede olvidar que fueron 4 clavos los verdugos que crucificaron a Jesús para colgarlo en la cruz. Fue el sello infame que puso punto final a la agonía del Mesías: Cristo Jesus! De sus manos y pies brotaba la Sangre y el agua que purificaría y liberaría toda la inmundicia humana, devolviéndole al pecador la dignidad y la esperanza. Eran cuatro poderoso clavos los que con rudeza rompieron y desgarraron las manos del Maestro, que para bendecir estaban abiertas y para condenar se había martillado y cerrado.

Otro de los grandes símbolos que contienen gran fuerza de sanación es la corona de espinas que es una de las humillaciones que sufrió Cristo (Mateo 27, 29-29). Los clavos produjeron gran dolor pero también sacaron la frialdad y crueldad de la humanidad de aquel entones trayendo más seguidores a los pies de Jesus.


No fueron los clavos lo que le detuvieron en la cruz, sino la voluntad del Padre que le detuvo en la cruz (Hebreos 12, 2). 

martes, septiembre 01, 2015

Padre José Eugenio Hoyos en Costa Rica sanando heridas

Por Karla Alemán


El Padre José Eugenio Hoyos, asesor de la Renovación Carismática en la Diócesis de Arlington, Virginia fue el invitado central a la gran Misión Diocesana y Parroquial de San Agustin de Hipona en San José, Costa Rica.
Miles de personas se dieron cita a esta gran misión participando en los cinco días donde el público pudo experimentar el poder sanador y liberador de Cristo Jesus.


El Padre Hoyos hizo énfasis en que toda sanación y en toda Eucaristía actúa directamente Dios. Las heridas no sanadas pueden reducir enormemente nuestra libertad. Superar las ofensas, es una tarea sumamente importante, porque el odio y la venganza enferman a las personas. Los resentimientos y el rencor hacen que las heridas sean más profundas y dolorosas.

El acto de perdonar es el gran comienzo de sanación y de liberación de heridas del pasado. Con una fuerte oración y acompañados de alabanza se descubren las llagas que pueden ser sanadas y liberadas con la Sangre de Cristo. Perdonar significa renunciar a las venganzas y al odio. Perdonar exige tener un corazón misericordioso y generoso. Significa ir más allá de la justicia. Necesitamos el perdón, porque todos hacemos daño a los demás, aunque algunas veces quizá no nos demos cuenta.




Necesitamos del perdón para deshacer los nudos del pasado y comenzar de nuevo. Cada cristiano debe mirar a la cruz como un gran signo de perdón, pues fue allí que cuando broto la Sangre de Cristo en las llagas nació la sanación y liberación. 

viernes, agosto 21, 2015

Conociendo al Espíritu Santo recibimos sanació


Por Rev. José Eugenio Hoyos


La vida eterna consiste en conocer al Padre, quien es el único Dios verdadero, y conocer al hijo, Cristo Jesus a quien el padre envió (Juan 17, 3). El conocer a Jesús va a la par de conocer a Dios, porque Jesus mismo es Dios (Juan 1, 1; Tito 2:13 y Segunda de Pedro 1:1).

De hecho es muy importante que nosotros los que pertenecemos a la RCC o hemos ya hecho el “Seminario de Vida en el Espíritu” entendamos que somos parte de la familia de la Santísima Trinidad: ¿quiénes forman la Santísima Trinidad? Padre, Hijo y Espíritu Santo. Que entendemos el Poder Sanador y liberador del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Tres personas distintas y un solo Dios verdadero. ¡¡Amen, amen, amen, gloria a Dios!! Primera de Corintios capítulo 1, versículos 21-25 nos dice la Palabra: “Pues el mundo, con su sabiduría, no reconoció a Dios cuando ponía por obra su sabiduría; entonces a Dios le pareció bien salvar a los creyentes con esta locura que predicamos.




Mientras los judíos piden milagros y los griegos buscan el saber, nosotros proclamamos a un Mesías crucificado. ¡Para los judíos un escándalo! ¡Y para los griegos que locura!... pero para los que Dios ha llamado, judíos o griegos, este Mesías es fuerza de Dios, tienen más sabiduría que los hombres, y las debilidad de Dios es más fuerte que los hombres” (Palabra de Dios). ¿Te has puesto a pensar que somos parte de la locura de Dios al habernos creado? 

jueves, agosto 20, 2015

Un carismático muere cuando se apaga la oración y la fe

Por Rev. José Eugenio Hoyos

Solo Dios verdaderamente es eterno, pues es el Alfa y la Omega, principio y fin.


Por generaciones los seres humanos se han preguntado ¿por qué morimos, nos enfermamos y sufrimos? ¿Por qué no somos eternos? ¿Por qué la vida tan corta? Pero no podemos olvidar que Dios ha irrumpido en la vida del hombre a través de profetas, milagros, liberaciones y sanaciones, y finalmente, a través de la vida, pasión, muerte y resurrección de un hombre que se llama Jesucristo, y que está grabado en nuestras vidas hasta el final de los tiempos.

Para que un carismático, un católico comprometido en la Nueva Evangelización tenga una verdadera vida feliz, debe necesariamente descubrir el valor del cuerpo espiritual que trasciende para la eternidad.

Un auténtico carismático debe ser perseverante en la oración, alejado de divisiones y críticas, un amante de la Virgen Maria, asiduo a los sacramentos y obediente a la jerarquía de la Iglesia y un motivador y ejemplo en la fe y en el servicio.


Un multiplicador de la cultura de Pentecostés, pues la palabra nos dice que del interior correrán ríos de agua viva, es porque el Espíritu Santo no se estanca, sino que se renueva constantemente en las personas que tomo como habitación, para elevarla a alturas donde siempre anhelara estar.


Es por eso que el Papa Francisco repetidas veces ha dicho la Renovación Carismática Católica no es un movimiento mas es “una corriente de gracia” y es por eso que con nuestra oración y fe debimos dejar que la frente y corriente de los manantiales fluya y no se estanque. Oración y acción. 

miércoles, agosto 19, 2015

Carismáticos llenos de fe, oración y del Espíritu Santo

Por Rev. José Eugenio Hoyos

Recientemente fui invitado a predicar al gran congreso de la Divina Misericordia en el Sports Arena de Los Ángeles, California; evento organizado por Guadalupe Radio TV. Con un lleno total en este estadio los miles de asistentes pedían en sus oraciones respuestas a las peticiones de una mejor salud, alivio a sus problemas matrimoniales o para mejorar la relación con sus hijos.


Verdaderamente hay mucha necesidad espiritual en nuestras comunidades hispanas formadas en su mayoría por inmigrantes venidos de México y Centro América. El clamor era para invocar la fuerza y el poder sanador del Espíritu Santo. Aumentar más la fe, y reforzar más la oración acompañada de alabanzas. Romanos 8, 15-17 nos dice: “Pues ustedes han recibido un espíritu de esclavitud que los lleve otra vez a tener miedo, sino el Espíritu que los hace hijos de Dios, por este espíritu nos dirigimos a Dios, diciendo: ¡Abba, Padre! Y este mismo espíritu se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que ya somos hijos de Dios.”


El Espíritu Santo nos hace sentir que nuestro Padre Dios, nos cuida, nos provee, nos advierte, estamos en sus planes y proyectos. Se preocupa de nosotros y siempre quiere un  mayor bien para sus hijos. De otra parte el dulce Espíritu Santo nos advierte en donde está el pecado, ya que comienza en nosotros una claridad de conciencia, que n nos deja pecar con la misma frecuencia, y además nos alerta donde está el peligro para que nos retiremos de él.


Los carismáticos llenos del Espíritu Santo serán protegidos, sanados, liberados, ungidos y verán la gloria de Dios. 

viernes, agosto 07, 2015

Señor de la Misericordia


Rev. José E. Hoyos


Dios nos muestra su bondadosa Misericordia hasta con los más horrorosos y terribles pecadores. Romanos 3: 23-24 nos dice: “No hay distinción de personas, pues todos pecaron y están faltos de la gloria de Dios. Pero todos son reformados y hechos justos gratuitamente y por pura bondad mediante la redención realizada en Cristo Jesús” (Palabra de Dios).
San Pablo a los romanos destapa la careta y las máscaras que llevamos cada uno de nosotros: no dice todos somos pecadores, todos le hemos fallado de una u otra forma a Dios, el enemigo nos ha echado zancadilla, nos hemos dejado caer y seducir de sus trampas y hemos pecado. Pero Jesús, El Señor de la Misericordia nos ha venido a restaurar, a liberar y a levantar para hacernos libres del pecado, a quien no lo merecemos Jesús nos perdona. Aunque no hemos hecho nada para merecerlo, se nos otorga Misericordia, porque de verdad nos ama… y solo nos pide que lo aceptemos por la fe.



El Señor de la Misericordia pide lo siguiente en Miqueas 6-8: “Ya se te ha dicho, hombre, lo que es bueno y lo que el Señor te exige: tan solo que practiques la justicia, que seas amigo de la bondad y te portes humildemente con tu Dios”. Estas palabras están dirigidas a toda la humanidad. A usted y a mí se nos está ofreciendo misericordia por igual. El Señor nos está mostrando lo que es bueno y responde lo que se requiere de nosotros.

jueves, agosto 06, 2015

Padre José Eugenio Hoyos predicando en Ecuador a la Renovación Carismática

Por Karla Alemán

Siguiendo la ruta de la fe y promoviendo la cultura del Nuevo Pentecostés con la Renovación Carismática, el Padre José Eugenio Hoyos fue invitado a las ciudades de Loja y Guayaquil a predicar, y a llevar un mensaje del Evangelio a los grupos de oración.


El Coliseo principal de la ciudad de Loja, desde tempranas horas estuvo lleno de cientos de servidores llegados de diferentes ciudades del país para recibir las enseñanzas del Padre Hoyos, y seguir formándose en la doctrina de la Iglesia. Se tocaron temas como fidelidad y respeto a la jerarquía de la Iglesia; que enseña y piensa el Papa de la Renovación Carismática; discípulos, apóstoles y profetas de la Nueva Evangelización y la participación de los carismáticos en los sacramentos.



El Padre Hoyos dijo a los asistentes: “Aprender a vivir en la presencia de Dios, supone que seamos perseverantes en la oración y que nos esforcemos a ser coherentes en nuestros ministerios asignados en los grupos de oración. Vivir bajo la mirada del Dios vivo debe ser preocupación contaste de todo renovado en el Espíritu Santo.

Esto requiere entrenarse en el arte de la presencia de Dios, familiarizarse con el Dios presente y permanecer con fidelidad en su presencia. Es preciso que hagamos oración, alabanza y caridad con fe, entusiasmo, amor y con humildad.




Dios vive en presencia nuestra. Debemos corresponderle. “Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguien escucha mi voz y me abre, entrare en su casa a comer. Yo con él, y el conmigo” (Apoc 3, 20). Tanto en Loja como en Guayaquil se terminó con Eucaristía y Hora Santa. 

miércoles, julio 29, 2015

El amor de Dios mueve al hombre

Por: Rev. José E. Hoyos


El amor de Dios mueve al hombre, a la familia y al mundo. El amor de Divino empapa todas las cosas con su presencia, pues en el vivimos,  nos movemos y existimos. Isaías 49, 15-16 no dice la palabra: ¿Puede una madre olvidar a su niño de pecho y dejar de amar al hijo que ha dado a luz? Aun cuando ella lo olvidara, ¡Yo no te olvidare! Grabada te llevo en las palmas de mis manos; tus muros siempre los tengo presentes”.


Que afortunados somos al tener el sello de pertenencia de Dios, somos de Él, Él es el único dueño nuestro. De El venimos, a El iremos. Da tristeza que en el recorrido de nuestra vida por este mundo, no entendamos el amor y la paternidad de Dios y con nuestras actitudes negativas nos salgamos de sus compasivas y generosas manos.

Leamos en Isaías 43, 1-3: “No temas, porque yo te he rescatado; te he llamado por tu nombre, tu eres mío. Si atraviesas el rio, yo estaré contigo y no te arrastrara la corriente. Si pasas por medio de las llamas, no te quemaras, ni siquiera te chamuscaras. Pues yo soy Yahvé, tu Dios, el Santo de Israel, tu Salvador”.


El amor de Dios cambia al hombre carnal y cuando vive el “Seminario de Vida en el Espíritu” ya se ablanda, cambia, se renueva y vuelve a Cristo más espiritual. 


lunes, julio 27, 2015

Padre José E. Hoyos en “Encuentro Católico Baltimore"

Por Karla Alemán


Este fin de semana miles de católicos carismáticos se dieron cita desde diferentes lugares del país como Delaware, Nueva York, Filadelfia, Washington DC, Maryland y Virginia para participar en el “VI Encuentro Católico 2015” organizado por la Renovación Carismática de la Arquidiócesis de Baltimore, Maryland.

El Padre Jose Eugenio Hoyos, asesor de la Renovación Carismática de Arlington, Virginia fue uno de los predicadores de este evento que tuvo como sede las amplias instalaciones del Coliseo Arzobispo Spalding en la ciudad de Severn, Maryland.
Uno de los objetivos de este importante evento era el de preparar a la feligresía a la visita del Papa Francisco a los Estados Unidos en especial para el “Encuentro Mundial de Familias” a celebrarse en Filadelfia.




El Padre Hoyos en uno de sus temas: “Familias: El amor es nuestra misión” recordó a los asistentes “de que las familias viven hoy un gran desierto espiritual, un alejamiento total de Dios. Lo podemos observar en las dificultades, las crisis, los divorcios, familias incompletas”. Hoy muchas sombras pero también hay muchas familias que permanecen fieles a los valores familiares y religiosos. Familias numerosas que siguen fieles a su vocación y misión. Familias que viven con plenitud los sacramentos. Familias inmigrantes donde se da un sí rotundo a Dios, un sí a la oración y la alabanza, un sí a la vida, un sí a la verdadera libertas... Y un si al respeto mutuo. Cada familia es importante para que Jesús pueda actuar y manifestarse en la sociedad actual. 

lunes, julio 20, 2015

Manejando con la oración, la sanación de dolor, desgracias y derrotas


Por Rev. José E. Hoyos

En muchos de los eventos y congresos en los Estados Unidos y a nivel internacional, encuentro muchas personas con problemas que han arrastrado toda una vida y que llevan dentro de su corazón y son los recuerdos dolorosos de un pasado que no han podido superar.
Pero gracias a los conferencias, reflexiones y oraciones de sanación y liberación, se puede llegar a encontrar cuales son las raíces del sufrimiento,  del dolor, del resentimiento o la amargura. Un ejemplo verídico y que nos está demostrando una sanación efectiva en los pacientes con depresión o ansiedad es la oración del perdón, la oración frente a una Adoración Eucarística donde se puede dar una oración personal, fuerte y llena del fuego del Espíritu Santo.


Aunque no es fácil, podemos aprender a hacer un buen manejo del dolor y de las desgracias o derrotas. Un primer paso es cultivar la capacidad de aceptación que nos empujan hacia la superación y nos libran de la depresión o ansiedad. La aceptación no es una resignación pasiva, sino una actitud que con un realismo positivo armoniza la calma con la esperanza. Aceptar lo que nos hace sufrir es reaccionar con serenidad y al mismo tiempo con fuertes deseos de salir adelante.


En las crisis mostrarnos  nuestra fortaleza y en el dolor maduramos, nos purificamos y valoramos todo desde una perspectiva más amplia. Podemos pasar el día entero llorando, culpándonos por lo que hicimos y quejándonos de lo que nos hicieron, pero con eso no vamos a solucionar nada.
Solo Cristo y la oración son la solución a nuestros dolores, desgracias y derrotas.

jueves, julio 16, 2015

Padre José E. Hoyos en congreso de Sanación en Guayaquil y Loja, Ecuador

Por Karla Alemán



El Padre José Eugenio Hoyos será el predicar principal de los eventos y noches de Alabanza y sanación en las ciudades de Guayaquil y Loja en el Ecuador.


Los discípulos del Espíritu Santo tendrán el día 1 de agosto un congreso de servidores y una noche de alabanza “Ven, Alabemos y Bendigamos al Señor” en el Coliseo Santiago Fernández García en la ciudad de Loja. Y el día 3 de agosto en la ciudad de Guayaquil. Una tarde de sanación y liberación en la capilla del Colegio San José la Salle con el tema: “Jesucristo fuente de sanación y liberación para la Familia”. Ambos eventos son gratuitos. El Padre Hoyos ha dicho que ha aceptado esta invitación a predicar ya que el mismo Papa Francisco ha pedido a los sacerdotes de participar en jornadas de evangelización, ser misioneros y promover la Nueva Cultura de Pentecostés. 

miércoles, julio 15, 2015

Carismáticos: Adoradores Eucarísticos


La Renovación Carismática quedaría incompleta en su espiritualidad sino tiene como centro la Adoración Eucarística. En cada evento, congreso de sanación interior o retiro se debe llevar a las ovejas a los pies de Cristo Sacramentado pues allí los creyentes van a experimentar un gran poder sanador y liberador.

En la nueva evangelización y en la promoción de la nueva cultura de Pentecostés es de suma importancia que nos esforcemos en la adoración interior. La adhesión a la adoración Eucarística muchas veces acompañada de la alabanza y el fuego del don de lenguas es poderosa y de grandes bendiciones, es un gran motor espiritual pastoral ya que libera tantas potencialidades de entrega presentes en la persona del carismático y lo compromete profundamente, con una fuerza insospechada al servicio de Dios y  de la comunidad.

Insertado en Cristo en su oración y adoración, como el sarmiento en la vida (Juan 15, 5), el carismático adorar ofrece al Padre el culto de todo su ser (Romanos 12, 1-2), se pone a total disposición de Dios para la salvación de los hombres.

El mejor servicio que todo carismático puede dar es el de ser protagonista de la Nueva Evangelización. Jesús es el único verdadero adorador de Dios. Su adoración es la perfecta adoración del Hijo único de Dios.

La adoración de Dios Padre, el reconocimiento de su santidad, de su señorío absoluto sobre la propia vida y sobre el mundo, ha sido el móvil, la razón propulsora de toda la existencia de Cristo Jesús. 

viernes, julio 10, 2015

Carismáticos testigos de la fuerza del Espíritu Santo.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


Mi experiencia personal como participante activo de la Renovación Católica Carismática ha sido muy positiva y sorprendente al escuchar y ver poderosos testimonios de Sanación, Liberación y grandes conversiones de personas que ahora son parte de esta corriente de gracia tan Bendecida.
Si el Papa Francisco está apoyando la Renovación y pidiendo que se realicen los seminarios de vida en el Espíritu; es por razones de experiencia y porque él mismo ha visto resultados Evangelizadores.

He seguido a grandes Predicadores muy de cerca como al Padre José Eugenio Hoyos, monseñor Rómulo Emiliani, Jhon Mario Montoya, Marcelino Hudson, padre Alejandro Marca entre otros que han contribuido a la propagación de un nuevo Pentecostés “Vosotros recibiréis una fuerza cuando el Espíritu Santo venga sobre vosotros y de este modo seréis mis testigos en Jerusalén en toda Judea, Samaria y hasta los confines de la tierra” (Hechos 1,8).
En la renovación de Arlington Virginia con el padre Hoyos como asesor se han consolidado los Ministerios de Sanación, Intercesión y Liberación que participan en las Misas de Sanación y apoyan los congresos de Sanación interior.

Igualmente vale destacar las escuelas de Predicación y Sanación dominicales; todo esto sin olvidar las poderosísimas horas Santas que se llevan a cabo en las diferentes Parroquias de la Diócesis.
La participación de cada servidor es una gran Bendición, pues con la Renovación aquí estamos Bendecidos, Encendidos, Liberados, Sanados y en victoria. Viva Cristo rey.

jueves, julio 09, 2015

La Renovación Carismática y las comunicaciones sociales.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Recientemente fui invitado a participar en un congreso de Sanación interior en San Salvador, El Salvador y una de las cosas que más me llamó la atención fue el apoyo masivo de los medios de comunicación; no solo de emisoras o estaciones de televisión Católica; sino la mayoría de medios seculares y comerciales.
Por fin estamos entendiendo que en países donde la violencia y el narcotráfico tiene atemorizados a una nación, la única respuesta es regresar a Cristo y sembrar valores dentro de la educación.

El mismo Papa Francisco ha pedido a la Iglesia regresar a sus valores morales, familiares y de respeto humano. A la misma Renovación Carismática debe continuar con los seminarios de vida en el Espíritu.


La Renovación Carismática se caracteriza por eventos masivos en estadios, gimnasios, colegios o canchas de futbol es allí donde a través del Evangelio podemos hacer un llamado a la paz y la solidaridad, el amor, el perdón y el respeto a la vida.
Los medios de comunicación mueven masas igual como Cristo mueve nuestros corazones. Cada estación de radio o programas de televisión debemos promover todo lo concerniente al amor de Dios y al prójimo y demostrar que la fuerza del Espíritu Santo renueva y cambia.


De la misma forma el consejo pontificio para las comunicaciones sociales nos dice que el interés de la Iglesia por internet es una expresión de su antiguo interés por los medios de comunicación social, No olvidemos que Jesucristo es el mejor comunicador de la historia.

miércoles, julio 08, 2015

La Renovación Carismática no es una secta


En uno de los congresos de sanción interior donde fui invitado como predicador en la ciudad de San Salvador, El Salvador, Centro América. Un joven se me acerco en uno de los descansos y me pregunto: “Padre Hoyos, ¿La Renovación Carismática es una secta dentro de la Iglesia Católica?”. Y con gran sorpresa por su pregunta le respondí “no”. Todo lo contrario es un regalo divino que Dios ha puesto para iluminar a nuestra Iglesia. No es ni siquiera un movimiento más o menos una secta o un culto. Es una corriente de gracia espiritual.

El mismo San Juan XXIII nos dijo que después del Vaticano II habría un nuevo Pentecostés para la Iglesia. Después del concilio nace esta bendita corriente como un poderoso regalo del Espíritu Santo. Las sectas son fundadas por hombres y la Renovación ha sido fundad por el mismo Espíritu Santo, es la respuesta de Cristo ante la promesa de Pentecostés.


La Renovación carismática ha sido en mi vida sacerdotal un gran apoyo espiritual que me ha ayudado a crecer más y a tener una visión más amplia del Evangelio de Cristo. He sido más sensible a la presencia de Jesús, médico Divino en mi ministerio de intersección, sanación y liberación. En cada testimonio de sanación he visto la presencia de un Cristo vivo sanador.

Además, el mismo Espíritu Santo no solo santifica y dirige el pueblo de Dios mediante los sacramentos y los ministerios y le adorna con virtudes, sino que también contribuye gracias especiales entre los fieles de cualquier condición distribuyendo a cada uno según quiere (1 corintios 12, 11). La Renovación Carismática no es para conocerla, es para amarla y sentirla. 

martes, julio 07, 2015

Sacerdotes Carismáticos, Sanadores y Predicadores


Con gran alegría el mundo entero agradece a Dios por todos los sacerdotes carismáticos que están formando parte de la Nueva Evangelización y están promoviendo la nueva cultura de Pentecostés.  La Renovación Carismática dentro de la Iglesia Católica no es un culto, ni una secta, es como han dicho los Papas, una corriente de gracia.

Los sacerdotes estamos llamados a promocionar y apoyar los seminarios de vida en el Espíritu como puentes de enlace para que muchas personas tengan una verdadera conversión y un encuentro personal con Cristo. Los sacerdotes carismáticos están llamados a desarrollar los dones y carismas con el fin de proyectar a un Cristo sanador y liberador.

Un sacerdote carismático dentro de su predicación debe prender el fuego del Espíritu Santo en cada comunidad, ser fiel al Evangelio y llevar a sus ovejas a la santidad a través de los sacramentos.
Un sacerdote carismático debe tener una devoción llena de ternura y amor a la Virgen Maria de la misma forma debe ser un adorador de Jesús Eucaristía, y seguir los pasos de Jesús resucitado. Recordemos que los apóstoles… “Se llenaron del Espíritu Santo” para su santificación personal y para poder proclamar en toda lengua las maravillas de Dios” (Hechos 2, 11).


No basta la preparación académica que hemos recibido en los seminarios y aun en universidades, olvidando las palabras de Jesús: “El que permanece en mí y yo en El, ese da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada” (Juan 15, 5).

La ordenación sacerdotal tiene que ser completada con un nuevo pentecostés. La Iglesia actual necesita con urgencia más sacerdotes carismáticos. 

lunes, julio 06, 2015

Mensaje a un Sacerdote Carismático.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Querido y amado hermano Sacerdote en El Espíritu Santo; de todo corazón quiero agradecerte por haber dicho SI a Jesús y a la virgen cuando en el vientre de tu madre fuiste escogido en tu Vocación Religiosa  Sacerdotal.
Hermano Sacerdote Dios tomo tus manos y las bendigo para que ellas fueran fortalecidas con el aceite que brotaba de la corriente de gracia de la Renovación Católica Carismática, esas mismas manos se convierten en manos Divinas y Santas de Jesús para sanar y liberar a tantos enfermos.

Estimado hermano en el Sacerdocio no temas, no tengas miedo de prender fuego en los pastos verdes de Cristo; donde se necesita quemar la maleza del pecado donde ha sembrado el enemigo.


Se portador de la nueva Evangelización con ardor y entusiasmo en tus predicaciones para que cada feligrés se sienta protagonista del Evangelio de Cristo. Tu Sacerdocio será feliz y fecundo cuando siembres y descubras en cada oveja de tu rebaño dones y carismas que van a enriquecer la Iglesia del Maestro.
“Para ser libres nos liberto Cristo” (Gal 5,1)es decir todo Sacerdote Carismático, en cada comunidad, asamblea o grupo de Oración debe anunciar con gozo la nueva cultura de Pentecostés con la potencia del amor, de la entrega del sacrificio de la humildad y como ejemplo vivo de perseverancia de la Oración acompañada de alabanza. Pues el mensaje de Jesús se concentra  sobre todos.


En tener la libertad, la Fe y la esperanza a todo hermano Sacerdote intégrate  y promueve los seminarios de vida en el Espíritu y levántate cada mañana alabando a Dios en lenguas y sintiendo el fuego del Espíritu Santo y termina cada día frente al Sagrario dando gracias a Dios por la oportunidad de haber llevado su palabra a cada hermano que lo necesite.

jueves, julio 02, 2015

Perdón, Sanación, Liberación en congreso de Sanación interior.

Por Fidel Hurtado-Zapata.

Recientemente se celebró el Congreso de sanación interior en San Salvador, El Salvador organizado por la fundación Dei Verbum. El Padre José Eugenio Hoyos Predicador Carismático Internacional fue uno de los invitados a este importante evento Espiritual y de Adoración Eucarística.
“Y mi pueblo, sobre el cual es invocado mi nombre se humilla, orando y buscando mi rostro y se vuelven de sus malos caminos, yo los oiré desde los cielos, perdonaré sus pecados y Sanaré sus tierras” (2 Cro 7,14).

El Padre Hoyos en su Predicación recordaba a los miles de asistentes de practicar el perdón en cualquier circunstancia y seremos Sanados y Liberados. Porque cuando las personas perdonan, remplazan los sentimientos de imposibilidad de perdonar con emociones más positivas, tales como la empatía, la simpatía y el amor.


Estas emociones positivas reducen la hostilidad, el estrés que una persona puede sentir, lo que a su vez reduce el riesgo de problemas cardiacos para las personas, por el contrario si nos negamos a perdonar, en realidad no estamos castigando a nadie más que a nosotros mismos. La amargura y el resentimiento obran igual que un veneno que arruina nuestra vida.


Primero que todo y más importante que todo, el perdón está a nuestro servicio. Muchas personas se han Sanado y reconciliado a través de la guía espiritual o por el Sacramento de la Penitencia. En estas experiencias despertamos a la presencia del amor de Dios en los demás y podemos transformar nuestros encuentros con ellos, en encuentros sagrados si nos dejamos guiar por el Espíritu Santo los resultados son asombrosos; es por eso que esta corriente de gracia llamada Renovación Carismática está teniendo un gran impacto en la vida de los creyentes.

miércoles, julio 01, 2015

Padre José Eugenio Hoyos en el congreso de Sanación interior en el Salvador.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


Con una excelente organización y un lleno total se llevó a cabo el tan esperado congreso de Sanación interior organizado por el Dei Verbum de El Salvador.
El invitado principal a este gran encuentro espiritual fue el Padre José Eugenio Hoyos asesor de la RCC de AVA.

Las instalaciones del CIFCO quedaron pequeñas para los asistentes que desde tempranas horas y de diferentes lugares llegaron a este lugar.

El tema principal de este congreso fue “Jesús Sana a todos” y “Dios nos quiere Sanos”.
 
Pues como dijo el padre Hoyos en su Predicación la voluntad de Dios es que todos estemos sanos en el Espíritu; en el cuerpo y en el Alma. Por tanto pedir la Sanación o la liberación no es pedir contra su voluntad; si la voluntad de Dios es que la enfermedad se apodere de una persona, entonces los médicos y las medicinas no tienen razón de ser y lo que estos hacen sería ilógico, porque iría en contra del designio Divino.
Jesús consciente de su misión salvadora de todo el hombre; cuando entra a la Sinagoga y le dieron el libro del Profeta Isaías y cuando lo abrió encontró el lugar donde estaba escrito: “El Espíritu del Señor esta sobre mí, porque me ha ungido: para dar buenas noticias a los pobres; para Sanar a los afligidos  de corazón; para anunciar a los presos la libertad; para dar vista a los ciegos; para poner en libertad a los oprimidos” (Lucas 4, 16,19).


Este precioso congreso de Sanación estuvo acompañado del Ministerio de Alabanza Dei Verbum.

Dios sigue Sanando a todos porque nos ama.