miércoles, junio 22, 2016

Carismáticos Testificando el Poder del Espíritu Santo


 Por José Eugenio Hoyos


En esta corriente de gracia la Renovación Católica Carismática que Dios nos ha regalado y que ha brotado desde la herida del costado de Cristo los Carismáticos en el mundo entero tienen mucho de que celebrar en los 50 años de Jubileo que ya se acercan.

En todos los grupos de oración en las asambleas Carismáticas, los jóvenes y niños están siendo transformados con la fuerza del Espíritu Santo. Hay mucho de que testimoniar y de que agradecer a nuestro maestro, y medico divino.

Los Carismáticos hemos alcanzado grandes conquistas en la Nueva Evangelización, en la promoción de la Nueva Cultura de Pentecostés, en la confirmación de nuevas comunidades que están llevando el Evangelio con ardor en todos los continentes. Y sobre todo en la propagación del mensaje del Evangelio de Cristo en los medios de comunicación masivos. Hemos visto un gran crecimiento en personas y en creyentes antes alejados y desanimados por las actitudes de algunos Sacerdotes, por nuestros Testimonios muchas personas han conocido del Señor y han Salvado sus vidas. Hay mucho que agradecer por todo lo que hemos logrado hasta el día de hoy.

La RCC tiene que mirar adelante, hacia nuevas conquistas, nuevos retos. Dios siempre nos está abriendo nuevos caminos que nos traen la victoria del Espíritu Santo. A muchos nos puede ocurrir que perdemos el rumbo y nos desviamos de la Espiritualidad Carismática. Pero Dios siempre esta adelante abriendo nuevos caminos y nosotros dejándonos guiar para testimoniar el poder de Cristo sanando y liberando.

 

martes, junio 21, 2016

Carismático Católico Solo Dios Libera y Sana


Por José Eugenio Hoyos


En esta ocasión ni San Marcos 5 1 al 20 ni en San Lucas cap. 8 Versículos 26 al 35 se nos dice que Cristo tuvo que convertirse en un mago o un kunfu, superman o en un espadachín para combatir y expulsar la legión de demonios, solo Jesús pregunta y cuando Jesús pregunta Dios mismo actúa: Dios libera y al instante sana.

Él manda sobre los espíritus malos o buenos nadie se puede resistir a su orden Cristo es el único que puede tener el control. Te pregunto querido hermano y hermana ¿Quién controla tu vida es este momento? ¿Quién controla tus hijos o tu hogar?

En San Juan capítulo 8 versículos del 32 al 36 nos dice las Sagradas escrituras: “Entonces conocerán la verdad, y la verdad los hará libres, le respondieron somos descendientes de Abraham y nunca hemos sido esclavos de nadie. Por qué dices: “ustedes serán libres!!!!” Jesús les contesto: En verdad, en verdad les digo… el que vive en el pecado es esclavo del pecado. Pero el esclavo no se quedara en la casa para siempre. Por tanto, si el hijo los hace libres, ustedes serán realmente libres” (Palabra de Dios)


Mis hermanos y hermanas entendamos que aquí Jesús les está hablando a los Judíos que creían en El, y que ya lo habían reconocido como Salvador. Pero no podían comprender porque, siendo hijos de Abraham, necesitaban ser liberados. No comprendían ni igual nosotros comprendemos que con cada pecado cometido ya fuera por ellos, por sus ancestros, por su ciudad o por su nación había una maldición espiritual unida a ese pecado.

Querido y amado Carismático Católico no olvides que el estar ungido, en palabras sencillas significa que “Dios esta con uno para un propósito particular.” Y tu propósito es llevar más almas a los pies de Cristo.

miércoles, junio 15, 2016

Carismáticos Cumpliendo La Misión de Cristo En La Cultura de Pentecostés


Por José Eugenio Hoyos




En cada pasaje bíblico y a lo largo del ministerio de Jesús podemos ver en cada milagro y sanación el anuncio de la Buena Nueva, la preocupación, la compasión y la misericordia de Cristo por los más débiles y enfermos de su época y hasta los tiempos modernos. El objetivo principal de Jesús en sus mensajes son salvar, liberar, restaurar y sanar.

“El Espíritu del Señor esta sobre mí, porque me ha ungido. Me ha enviado a anunciar a los pobres la Buena Nueva, a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor.” (Lucas 4, 18-19; Isaías 61, 1-2)

La misión de nuestro Señor Jesucristo es clara y directa ha sido enviado para darle al enfermo un nuevo signo vital y llenar a la humanidad de fe y esperanza.


En mi Ministerio Sacerdotal ha sido clave para que en nombre de Jesús a través de la oración y de la imposición de manos, Jesús actué directamente sobre los enfermos y moribundos.

Jesús mismo entendió que su ministerio de sanación debe estar acompañado de mucha oración y de la fuerza del Espíritu Santo.

Al comienzo llamo a los discípulos ahora nos quiere llamar a cada uno de nosotros para que continuemos esta extraordinaria obra de misericordia sobre los enfermos. Así es cuando aparece el primer envió misionero al pedirle a los discípulos a predicar la maravillosa noticia del reino: “Sanen enfermos, resuciten muertos, limpien leprosos, expulsen demonios.” (Mateo 10, 8) Y esta misión no ha terminado continua en los grupos de la Renovación Carismática.    

martes, junio 14, 2016

Rumbo Al Jubileo de Oro de la RCC


Por José Eugenio Hoyos


“Un Nuevo Pentecostés para una nueva Evangelización” es el lema que estamos promoviendo dentro y fuera de la Renovación Carismática Católica a nivel mundial.  La Renovación Carismática fluyo del costado de Cristo, es una gran corriente de gracia, tiene la fuerza de Pentecostés pero no es Pentecostal es Católica autentica y universal de nacimiento.

La RCC aparece como un gran acontecimiento postconciliar estrechamente vinculado al concilio mismo. Según la apreciación del Cardenal Suenens, la Renovación en el Espíritu es como una segunda gracia de Dios a la Iglesia y al mundo después de esa primera gracia que fue el II Concilio Vaticano.


El Teólogo Yves Congar nos dice: “La Renovación en el Espíritu no es simplemente moda. Sus frutos se perciben de inmediato: se trata de una fuerte acción espiritual que cambia vidas. No es solamente un “reavivamiento” sino una verdadera Renovación, un rejuvenecimiento, un frescor, una actualización de posibilidades nuevas que surgen de la Iglesia Católica siempre antigua y siempre nueva. La Renovación es una gracia para los tiempos que estamos viviendo.” (Citado por D. Blakebrough, en su libro: Experiencias desde el Espíritu Santo, Gracia para una nueva primavera. Madrid España)


Desde 1966 varios profesores laicos conscientes de que la fuerza de la comunidad Cristiana primitiva estuvo en la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, empezaron a orar para que ese Divino Espíritu se manifestara en ellos su presencia llena de poder en favor de su propia vida espiritual y su trabajo apostólico. Comenzaron a rezar el “Ven Espíritu Santo” de la secuencia que se recita en la liturgia de Pentecostés y es el mismo Espíritu creador que nos está guiando para celebrar con gozo los 50 años el Jubileo de Oro de la Renovación Carismática

lunes, junio 13, 2016

En La Renovación Carismática Hay Autoridad Sobre Los Espíritus Malignos


Por José Eugenio Hoyos


Es muy importante aclarar que dentro de la Renovación Carismática se están dando en el nombre de Cristo muchas sanaciones y encontramos a diario liberaciones de espíritus malignos.

Pero hay que tener mucha preparación, estar de acuerdo y en la misma línea de la Iglesia Católica, no debemos exagerar ni fanatizar estos acontecimientos que en su mayoría son delicados y muy sensibles. Quien debe realizar una liberación de espíritus malignos debe ser una persona adecuada y con una formación teológica y una espiritualidad sólida.


Se nos ha dado autoridad en el nombre de Jesús para hacer avanzar el Reino de Dios. Esa autoridad podemos ejercerla sobre los espíritus malignos al servirle a Él, primero en nuestra propia vida. “Estas señales acompañaron a los que crean: en mi nombre expulsaran demonios: hablaran en nuevas lenguas; tomaran en sus manos serpientes; y cuando beban algo venenoso, no les hará daño alguno; pondrán las manos sobre los enfermos, y estos recobraran la salud.” (Marcos 16, 17—18)

A menudo la primera persona con quien necesitamos compartir la buena nueva es con nosotros mismos. Lo que hemos aceptado como verdad necesita ir más profundo, hasta que transforme nuestras vidas.


“Se ha cumplido el tiempo decía Jesús. El reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean las Buenas Nuevas.” (Marcos 1:15)

La acción de tomar autoridad sobre los espíritus malignos es una parte necesaria del proceso de liberación. Los Carismáticos debemos formarnos más en el conocimiento de la liberación de espíritus.  

viernes, junio 10, 2016

Padre José E. Hoyos Pide Oración y Entusiasmo Para Celebrar los 50 Años de la RCC


Por Kelvin Saravia


El Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Carismática en Arlington Virginia y Predicador Internacional sobre sanación y liberación pidió a los miles de asistentes que se congregaron en el auditorio nacional Benito Juárez de la ciudad de Guadalajara en México a que nos unamos en oración mundial para dar comienzo a la celebración de los 50 años de la RCC de la Renovación Católica Carismática.


Estos 50 años de la RCC no es una fiesta más, no es una celebración más, es un acontecimiento importante de la presencia poderosa del Espíritu Santo. Hay que comenzar a prepararnos en oración, en eventos masivos, en retiros espirituales, hay que contagiar de nuestra alegría y gozo a todos los Cristianos del mundo dijo el Padre Hoyos en una de las intervenciones en este congreso Carismático en Guadalajara.

En el Santuario de los Santos Mártires en Guadalajara el Padre Hoyos exhorto a la multitud allí congregada a que los Carismáticos deben regresar a la espiritualidad a vivir los dones y carismas, a participar con gozo y entusiasmo en la Nueva Evangelización y a formar parte de esta gran cultura de Pentecostés.




Debemos proclamar al mundo las maravillas de Jesús nuestro guía y maestro, pues cada día estamos viendo y testimoniando más conversiones, sanaciones de personas con cáncer, problemas de corazón, diabetes, artritis, tiroides, vemos como en todas partes el Espíritu Santo levanta personas con severas depresiones y ansiedades. La humanidad creyente cada día experimenta los milagros de Jesús. Hay un nuevo renacer dentro y fuera de nuestra Iglesia. Las bendiciones y las sanaciones se multiplican. Cristo solo nos pide orar, tener fe y creer más.  

 

jueves, junio 09, 2016

Carismáticos Sirviendo Unidos con la Misericordia


Por José Eugenio Hoyos



La Renovación Carismática acompañada apoyada por miles de Sacerdotes Carismáticos, de laicos predicadores y de millones de servidores pertenecientes a asambleas Carismáticas y grupos de oración están realizando una extraordinaria labor evangelizadora en diferentes partes del mundo.

Se están escuchando y viendo multitudes de conversiones de personas alejadas por muchos años de la Iglesia y gracias a los seminarios de Vida en el Espíritu han regresado de nuevo a profesar la fe Católica.


Es muy importante que en esta época de renacimiento y florecimiento de la Iglesia Católica los Católicos estemos más unidos y perseverantes en la oración.

Un hijo de la Iglesia, un verdadero Católico no debe criticar ni comparar agresiva y negativamente los movimientos de la Iglesia con razón o sin razón. Debemos los Católicos ser un ejemplo de unidad y de hermandad.


Un ejemplo de vida de servicio al prójimo lo hemos encontrado en la corriente de gracia: “La Renovación Carismática” donde millones de carismáticos están no solo llevando la palabra de Dios a todas las naciones sino la colaboración que están dando a las instituciones sociales y benéficas Católicas.

La Misericordia dentro de la Renovación Carismática ha estado presente en las diferentes comunidades de fe. Oración y acción son vitales para el desarrollo de la vida espiritual de los creyentes hoy en día hay que desarmar nuestros corazones para ayudar a los más necesitados y así el Espíritu Santo se va a manifestar con más fuerza.

Carismáticos unidos en oración son las respuestas a una humanidad más exigente y que está buscando más a Dios.

miércoles, junio 08, 2016

Padre José Eugenio Hoyos Predicando en Guadalajara Veracruz, México


Por Kelvin Saravia


Miles de personas tuvieron la oportunidad de participar en la gran misión de sanación y evangelización que se llevó a cabo en las ciudades de Veracruz y Guadalajara México.

El predicador invitado en esta ocasión fue el Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Carismática en la Diócesis de Arlington Virginia. El tema de esta misión Evangelistica Carismática tuvo como temas: El perdón, la reconciliación y el rostro de Cristo misericordioso.


El Padre Hoyos pidió a las comunidades Carismáticas ser obedientes y fieles a la doctrina de la Iglesia Católica, recibir más formación y ser perseverantes en la oración para que así podamos sentir en nuestras comunidades la presencia del Espíritu Santo. Obedecer fielmente a los deseos de Dios, que ya nos guían. No conocemos algunos de ellos porque los ignoramos, pero Dios solo nos pedirá cuentas de los conocimientos que nos ha concedido.

Con caridad y misericordia debemos vivir los dones y carismas que Dios nos ha regalado y compartirlos con amor en nuestros grupos de oración para que nuestras comunidades Carismáticas sigan creciendo.


Igualmente se refirió a la necesidad de estar renovado nuestras directivas a nivel diocesano y local pues esta va ayudar a que el liderazgo refuerce la espiritualidad Carismática dándole oportunidad a generaciones más jovenes y a adaptarnos a ideas nuevas.

De la misma manera invito a todos los presentes a anunciar en todos los lugares de México la cultura de Pentecostés, y la acción sanadora y liberadora de un Cristo vivo.

Fue una maravillosa experiencia donde los asistentes pudieron disfrutar de poderosos testimonios de Sanación y dar Gloria a Dios.

 

viernes, mayo 27, 2016

Carismático no Dejes que la Llama de Dios se Apague


Por José Eugenio Hoyos


Cristo no quiere Carismáticos ni Católicos adormecidos, ni temerosos en la Iglesia.

Cristo no quiere Carismáticos tibios, sin alegría y divididos Cristo quiere Carismáticos llenos del Espíritu Santo, llenos del fuego, de pie y puestos en acción.
El mundo actual necesita una Iglesia alegre, despierta para escuchar y anunciar un Evangelio y un Cristo vivo llenos de poder.


A cada uno de nosotros se nos ha hablado y exhortado a caminar en el Espíritu, así como a no cumplir o hacer los deseos de la Carne y vivir en el Espíritu, siendo guiados y dirigidos por El a través de la vida, como hijos de Dios (Gal 5-16, Rom 8-14) La gran verdad es que aquellos de nosotros, quienes estamos comprometidamente caminando con el Espíritu Santo veremos maravillas, prodigios, sanaciones y liberaciones en la persona de Cristo Jesús. Debemos estar dispuestos a entender que los frutos del Espíritu Santo y los dones son complementarios uno del otro y ambos son absolutamente necesarios si nosotros vamos a ser efectivos representantes de Cristo en la tierra.


“El fuego ardera perpetuamente en el altar, no debe apagarse.” (Levítico 6, 6-13)

Cuando un Carismático deja que la pasión por Cristo se marchite, cuando el fuego de un grupo de oración se apaga, entonces las ovejas se desaniman, se alejan y el grupo se divide. Cuando la RCC comienza a sufrir en la Iglesia comienza apagarse el faro de la Fe.  

Si tu entusiasmo por Jesucristo, por la oración y la alabanza se enfrían, aviva el fuego. Sopla los carbones sobre el altar de tu corazón y mantente encendido con el Soplo del Espíritu Santo.

jueves, mayo 26, 2016

Sacerdotes Ciberneticos Carismaticos de la Nueva Evangelizacion


 ‘Cyber-sacerdotes’ hablan #evangelizacion
Por Dave Borowski | Catholic Herald


Clero diocesano utiliza los medios sociales para llegar a los fieles.

La era de las redes sociales comenzó casi hace 15 años con las redes sociales MySpace y Hi5. Los dos pioneros aún siguen existiendo, pero gigantes como Facebook, Twitter e Instagram han tomado muchos de sus usuarios.

Durante mucho tiempo abrazado por deportistas y otras celebridades, organizaciones religiosas y el clero ahora está utilizando plataformas de medios sociales para llegar a los fieles.

El Herald Católico tiene una cuenta activa de Facebook de casi 4.300, con más de 10.000 seguidores en Twitter. El personal editorial del Herald Católico twittea en vivo eventos, comparten fotos y videos.

La diócesis de Arlington tiene una presencia fuerte en los medios de comunicación social con casi 7.540 seguidores en Facebook y 9.270 en Twitter.

El obispo de Arlington Paul S. Loverde tiene una cuenta de Twitter con más de 2.200 seguidores y más de 340 tweets.


Varios sacerdotes diocesanos de Arlington llegan a la gente a través de las redes sociales para evangelizar, para consolar y dar consejo, y atraer gente a la fe.

Padre José E. Hoyos, director del Apostolado Hispano diocesano, podría tener uno de los siguientes medios de comunicación social más grande en la diócesis con cerca de 21.000 seguidores en Facebook y unos 2.000 seguidores en Twitter. Él publica en ambos cada día.

Padre Hoyos dijo que responder a sus mensajes de Facebook lo mantiene despierto hasta tarde.

"La gente quiere escuchar acerca del Evangelio," dijo, añadiendo que muchas personas están deprimidas y piden, "por favor padre, rece por mí.”

Y mientras que la mayoría de sus seguidores son de la diócesis, tiene seguidores de todo el país y en otras partes del mundo. Su popularidad en las redes sociales se construye yendo de boca a boca.


La restricción de Twitter de 140 caracteres hace que sea difícil twittear sobre complejos temas teológicos, dijo, pero publica un mensaje sobre el evangelio diario.

Padre Hoyos es un usuario activo de YouTube, ha publicado más de 800 vídeos de sus homilías y él usa Instagram, pero Facebook es su plataforma principal. Uno de sus seguidores en Colombia lo llamaba el "cyber-sacerdote".

El Padre Bjorn C. Lundberg, capellán de San Juan Pablo el grande Catholic High School en Dumfries, utiliza Facebook para mantenerse en contacto con amigos y familiares. En un principio, compartía mensajes de otras fuentes.

"Era el servicio de noticias de Lundberg," él dijo.

Para él, los medios sociales son una herramienta y una gran manera de evangelizar. Le gusta pensar en ello como una homilía en línea.

"Yo no soy el (obispo) Fulton Sheen," se rió. "Tengo tal vez 8, 10 o 15 minutos para llegar a alguien (en Misa). Es limitado."

Pero con Facebook, él puede tomar su tiempo para preparar un post.

"Soy inspirado por el Papa Francisco", dijo, citando a 2 millones seguidores de Facebook del Pontífice.


Las plataformas de medios sociales no son amenazante y efectivas herramientas para alcanzar a las personas, dijo, agregando que piensa que más parroquias deben tomar ventaja de ello.

El Padre Christopher J. Pollard, párroco de la Iglesia San Juan el Amado en McLean, utiliza los medios sociales para dar a conocer eventos en su parroquia.

Facebook es más para su generación, dijo, y Twitter alcanza un público más joven.

Él pasa videos en vivo de eventos de la Iglesia, como la presentación del 12 de mayo en la Iglesia por el padre Douglas Al-Bazi, sacerdote católico caldeo en Irak que fue torturado durante nueve días en el año 2006. Después de la transmisión de su charla, "Un testigo al genocidio," fueron archivadas en el sitio web de la parroquia, junto con otros videos producidos por la parroquia.

Padre Pollard dijo que Twitter tiene el potencial para llegar a un público más amplio y twitteo la charla del padre Al-Bazi. Él también twittea invitaciones a eventos e incluye fotos.

Además de Twitter y Facebook, la parroquia utiliza invitaciones para anunciar eventos, y gestión de sistema de correo electrónico llamado MailChimp para enviar un boletín a cerca de 800 personas.

Padre James R. Searby, Vicario Parroquial de la Iglesia de San Carlos Borromeo en Arlington, se perfila en un artículo de 2013 en el Herald Católico como un usuario veterano de los medios de comunicación social.

Ahora involucrado en la producción de vídeos para el canal de YouTube de la diócesis de Arlington, él ayuda a hacer videos de "2MinutesToVirtue", que son reflexiones sobre las lecturas del domingo.

Muchos de los numerosos sacerdotes diocesanos y religiosos que utilizan los medios sociales lo ven como un moderno medio de evangelización. No es un sustituto para la interacción humana, pero puede ayudar a difundir la buena noticia, un post o tweet al momento.

                                                              

Carismáticos Canales de Bendiciones y Sanaciones


Por José Eugenio Hoyos


La Renovación Carismática ha jugado un papel muy importante en la aplicación del Evangelio de Cristo en la Nueva Evangelización.

Gracias a las oraciones, las peticiones, las alabanzas y a la invocación del Espíritu Santo en los grupos de oración Carismáticos todo un pueblo movido por la fe hemos podido experimentar un gran derramamiento del Espíritu Sanador y liberador en la figura central de Cristo Jesús.


“Cristo la máxima bendición del Padre, apareció en el Evangelio bendiciendo a los hermanos, principalmente a los más humildes, y elevando al Padre una oración de bendición. Finalmente, glorificado por el Padre y habiendo ascendido al cielo, derramo sobre los hermanos, adquiridos por su sangre, el don de su Espíritu, para que impulsados por su fuerza, alabaran en todo a Dios Padre, lo glorificaran y le dieran gracias.”

Esta palabra eficaz y los gestos que la acompañan, no son solo derechos de los Sacerdotes o religiosos, cualquier Cristiano, cualquier persona y todo Carismático tienen autoridad para bendecir y cada uno de nosotros, en cuanto bendecido por Dios, puede ser, a su vez, una bendición para los otros.


Las grandes bendiciones acompañadas de profunda oración abren de par en par en nosotros y en los demás un espacio de vida, de esperanza, de amor y reafirma más nuestra fe.

En la Renovación Carismática la Iglesia Católica tiene un pueblo bendecido, protegido y rico en vida Espiritual cada bendición nos acerca más y más a la santidad.

Cada Carismático tiene la responsabilidad de llevar más almas a los pies de Cristo.

miércoles, mayo 25, 2016

Padre José Eugenio Hoyos Un Sacerdote Cibernetico


‘Cyber-priests’ talk #evangelization

Diocesan clergy are using social media to reach the faithful.

Dave Borowski | Catholic Herald



The era of social media began almost 15 years ago with the social networking sites MySpace and Hi5. Those two pioneers are still around, but giants like Facebook, Twitter and Instagram have taken many of their users.

Long embraced by athletes and other celebrities, religious organizations and clergy now are using social media platforms to reach the faithful.

The Catholic Herald has an active Facebook following of nearly 4,300, with more than 10,000 Twitter followers. Catholic Herald editorial s taffers live-tweet from events, sharing photos and videos.

The Arlington Diocese has a strong social media presence with nearly 7,540 followers on Facebook and 9,270 on Twitter.

Arlington Bishop Paul S. Loverde has a Twitter account with more than 2,200 followers and more than 340 tweets.

Several Arlington diocesan priests reach out to people on social media to evangelize, to comfort and counsel, and to draw people to the faith.

Father José E. Hoyos, director of the diocesan Spanish Apostolate, may have one of the largest social media followings in the diocese with about 21,000 followers on Facebook and about 2,000 Twitter followers. He posts to each daily.

Father Hoyos said answering his Facebook posts keeps him up late at night.

“People want to hear about the Gospel,” he said, adding that many people are depressed and ask, “Please Father, pray for me.”

And while most of his followers are in the diocese, he has followers from around the country and in other parts of the world. His popularity on social media is built through word of mouth.

Twitter’s restriction of 140 characters makes it difficult to tweet about complex theological themes, he said, but he posts a daily Gospel message.

Father Hoyos is an active user of YouTube, posting more than 800 videos of his homilies, and he uses Instagram, but Facebook is his primary platform. One of his followers in Colombia called him the “cyber-priest.”


Father Bjorn C. Lundberg, chaplain of Saint John Paul the Great Catholic High School in Dumfries, uses Facebook to keep in touch with friends and family. In the beginning, he would just share posts from other sources.

“I was the Lundberg News Service,” he said.

For him, social media is a tool and a great way to evangelize. He likes to think of it as an online homily.

“I’m not (Bishop) Fulton Sheen,” he laughed. “I have maybe 8, 10 or 15 minutes to reach someone (at Mass). It’s limited.”

But with Facebook, he can take his time to compose a post.

“I’m inspired by Pope Francis,” he said, citing the pontiff’s 2 million Facebook followers.

Social media platforms are nonthreatening and effective tools for reaching people, he said, adding that he thinks more parishes should take advantage of it.

Father Christopher J. Pollard, pastor of St. John the Beloved Church in McLean, uses social media to publicize events at his parish.

Facebook is more for his generation, he said, and Twitter reaches a younger crowd.

He live-streams church events, such as a May 12 presentation at the church by Father Douglas Al-Bazi, a Chaldean Catholic priest in Iraq who was tortured for nine days in 2006. After streaming his talk, “A Witness to Genocide,” it was archived on the parish website, along with other videos produced by the parish.

Father Pollard said Twitter has the potential to reach a larger audience, and he tweeted Father Al-Bazi’s talk. He also tweets invitations to events and includes photos.

In addition to Twitter and Facebook, the parish uses Evites to announce events, and an email managing system called MailChimp to send a newsletter to about 800 people.

Father James R. Searby, parochial vicar of St. Charles Borromeo Church in Arlington, was profiled in a 2013 article in the Catholic Herald as a veteran social media user.

Now involved in video production for the Arlington Diocese’s YouTube channel, he helps make “2MinutesToVirtue” videos, which are reflections on the Sunday readings.

Many of the numerous diocesan priests and religious using social media see it as a modern means of evangelization. It’s not a replacement for human interaction, but it can help spread the good news one post or tweet at a time.

martes, mayo 24, 2016

Carismático Vive Tu Fe y Se Parte de la Cultura de Pentecostés


Por José Eugenio Hoyos

Carismáticos si tú crees que tienes el Espíritu Santo te pregunto: ¿Conoces profundamente al Espíritu Santo? ¿Sabes que es la cultura de Pentecostés? ¿Vives la espiritualidad Carismática?
El Espíritu Santo no es una energía cualquiera, el Espíritu Santo es una persona, es la tercera persona de la Santísima Trinidad. La cultura de Pentecostés  es en fe mostrarle al mundo un Cristo vivo, un Espíritu Santo en acción que transforma, cambia y nos invita a una conversión continua… Y nos hace parte de la Nueva Evangelización.

Los Carismáticos debemos conocer y vivir la espiritualidad Carismática, con signos de gozo y adoración al Rey de reyes y Señor de señores. Pues así nos convertimos en participantes de la naturaleza divina y, por lo tanto, podemos dar testimonio de un Espíritu Sanador y Liberador de un Cristo que extiende su misericordia y amor a todos los que encontramos. Esta dignidad de ser Carismáticos e hijos amados de Dios nunca debe subestimarse. ¡Es verdaderamente un privilegio!

Cristo no puede hacer nada por sí mismo sino solamente lo que va hacer al padre. Este cumplimiento con la voluntad del Padre es la clave para vivir como hijos en El, hijos de Dios. La aceptación de este don es el núcleo del discipulado de todo Carismático, de una relación personal con Cristo en su Iglesia y de nuestra vida como evangelizadores.
Esto entraña abrazar el señorío de Cristo en cada campo de nuestra vida, lo cual incluye obedecerle de una forma que puede ser penosamente contraria a nuestros deseos personales. El Carismático debe seguir las directicas y normas de la Iglesia.

La Cultura de Pentecostés Fortalecida por el Espíritu Santo


Por José Eugenio Hoyos

En algunos meses comenzaremos la gran celebración de los 50 años de la Renovación Carismática a nivel mundial.
Y en la celebración de la Fiesta de Pentecostés demostró que millones de fieles y Carismáticos se encuentran listos para esta celebración del Jubileo de Oro que traerá sobre la Iglesia multitud de bendiciones.

Este será un gran evento donde nos ayudara a renovar nuestra fe y donde sentiremos de nuevo un derramamiento de extraordinarios dones y más carismas.
La bendición que se derramara sobre estos 50 años sorprenderá e iluminara a todo creyente que ha sido bautizado en el Espíritu santo. Éxodo 23, 25-26 nos dice: “ustedes solo servirán a Yahvé, y yo bendeciré tu pan y tu agua, y apartare de ti todas las enfermedades. No habrá en tu país mujer que aborte o se estéril; y prolongare los días de tu vida.

Una de las características que distinguen a un buen carismático es la docilidad, la obediencia y la perseverancia en la oración hacia Dios, que es lo único que exige Dios.
Pues el que es fiel a Dios puede pedir la bendición no solo para sí mismo, sino también para toda su familia y así con cada bendición se multiplicara y se fortalecerá la cultura de Pentecostés en nuestro mundo. Derramare agua sobre el suelo sediento y los riachuelos correrán en la tierra seca. Derramare mi espíritu sobre tu raza y mi bendición cubrirá tus descendientes.  

Carismáticos 100% Católicos 100% Evangelizando en el Espíritu Santo 100%


Por José Eugenio Hoyos


La Renovación Carismática debe impulsar en cada evento, congreso de sanación o evangelización y en cada grupo de oración, o al terminar un seminario de Vida en el Espíritu a que cada Carismático se mantenga en acción.

Es importante conocer que una gran parte de los que profesan ser Católicos creen en un Dios impersonal; en otras palabras, una fuerza impersonal. Esto significa que muchos de nosotros no tenemos una relación persona ni íntima con la fuente de nuestro propio ser.

Si el bautismo nos lleva a una comunión íntima con la Santísima Trinidad, Padre Hijo y Espíritu Santo, las tres personas de Dios. ¿Por qué tantos de los hijos del padre no lo conocen personalmente?


Para responder esta pregunta, necesitamos volver a examinar la experiencia que hemos vivido con Dios. “Vivir nuestra fe” “vivir la vida espiritual” “volver a vivir la experiencia de Pentecostés” “No tener miedo de vivir los Carismas” y regresar al primer amor.

Cualquiera que sea la frase es tener una relación con nuestro maestro y amigo Jesús, practicar la fe, vivir los sacramentos orar y alabarlo en comunidad.


El Papa Francisco observo recientemente que “Nadie se salva solo como individuo aislado, sino que Dios nos atrae tomando en cuenta la compleja trama de relaciones interpersonales que se establecen en la comunidad humana Cristo vino para salvarnos como miembros de su cuerpo místico, que es la Iglesia.

Cuando alguien te pregunta en que Iglesia te congregas dile pues en la Iglesia de Cristo ya que soy 100% Católico 100% Carismático y evangelizo y predico el evangelio de Jesús y me encuentro ¡Bendecido, Encendido, Sanado y en Victoria! Amen Gloria a Dios.

viernes, mayo 20, 2016

En la Renovación Carismática se Cumplen las Promesas


Por José Eugenio Hoyos


Para los que somos parte de la bendita Renovación Carismática (RCC) a través de los años nos hemos podido dar cuenta del poder de Cristo y la fuerza del Espíritu Santo derramando un nuevo Pentecostés sobre multitudes que oran, gozan, alaban y claman la acción del Espíritu Santo.

Cristo prometió y cumplió la promesa de enviar el Espíritu Santo y no solo como defensor sino como la gran potencia sanadora y liberadora.


2 Samuel, 18-19 nos dice: “¿Quién soy yo Señor Yahvé? ¿Qué es mi familia para que me hayas conducido hasta acá? Pero eso te parece todavía muy poco, Señor Yahvé, ya que ahora extiende tus promesas a la familia de tu servidor para un futuro lejano; ¿es ese un destino normal para un hombre, Señor Yahvé?”

En varias ocasiones aunque estamos activos en la Renovación Carismática nos sucede que no nos sentimos merecedores de ser predicadores del Evangelio, de ser parte del ministro de alabanza, de pertenecer a los ministros de sanación, intercesión o liberación… o lo mas interesante es que no nos sentimos merecedores de recibir el cumplimiento de las promesas de Dios de sus bendiciones y de alguna manera renegamos de ellas y hasta dudamos.


Sin embargo, quienes creemos en las promesas de Jesús, debemos tomar una nueva actitud, la cual debe ser conforme a aquel en quien creemos.

Recuerde entonces con alegría, que Cristo tiene una alianza de amor eterna con cada uno de sus hijos   

jueves, mayo 19, 2016

Carismáticos Mas Que Vencedores: Adoradores


Por José Eugenio Hoyos


Un Carismático que no sea adorador del Santísimo que no frecuente los Sacramentos ni rece el Santo Rosario ni tenga una devoción a María no es un Carismático autentico ni definido con la Iglesia Católica ni con la espiritualidad Carismática.

La adoración a Jesús Eucaristía es la que fortifica y tonifica la vida de un Carismático Católico. Gracias a la Adoración somos fuertes y recibiremos protección, sanación y liberación del altísimo. Por lo menos cada mes los Grupos de Oración deberían participar en una Hora Santa o tener tiempo ante el Santísimo.



Dios en su infinita bondad nos predestino “desde la eternidad para ser conformes a la imagen de su hijo.” (Romanos 8, 29)

Cuando un Carismático reflexiona en la grandeza de su predestinación y vocación a la santidad se siente el peso de sus limitaciones y miseria, experimenta la tentación del desaliento. Pero la supera fácilmente y la cambia por un optimismo, un gran deseo de orar y alabar cuando es consciente de que pertenece a esta gran corriente de gracia y salvación.


Tenemos que creer que Él  es nuestro santificador, que Jesús Sacramentado al adorarle hay un gran derramamiento de carismas que viene directamente del Espíritu Santo.

“El Espíritu de verdad que el mundo no puede recibir porque no lo conoce. Vosotros lo conocéis porque permanece con vosotros y está en vosotros.” (Juan 14, 17)

Amando, siguiendo, y adorando a Jesús Eucaristía seremos más que vencedores y todo lo podremos conseguir gracias a un Cristo que vive y se mueve en la Santa Eucaristía.