jueves, abril 09, 2009

Como debo actuar en la Pascua

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
9 de abril de 2009

Debo vivir la Pascua todos los días del año glorificando y amando a Dios sobre todas las cosas. Cambiando mi vida pasada y tomando una nueva vida resucitada. Levantándome cada día dándole gracias a Dios por la vida, la familia, el trabajo, los amigos, etc.


Nunca tomes en vano las cosas cercanas a tu corazón, aférrate a ellas como te aferras a la vida, pues sin ellas la vida no tiene sentido. No permitas que tu vida se resbale por tus dedos, viviendo en el pasado o viviendo en el futuro, vive tu vida un día a la vez y podrás disfrutar todos los días de tu vida.

No te rindas cuando aún no tienes algo que ofrecer, nada es realmente en vano hasta el momento en que tu decides dejar de intentarlo. Es un hilo muy frágil lo que te une a los otros. No tengas miedo de encontrar riesgos, ya que con ellos aprendes a vivir.

No rechaces tus sueños, si no tienes esperanza no tienes un propósito. No corras por la vida tan rápido que olvides no solamente donde has estado sino hacia donde vas. La vida no es una carrera, sino una jornada para ser disfrutada con cada paso que des, con cada sorbo de aire que inhales, con cada experiencia vivida.

Lo que tú necesitas desde ahora en adelante es: un borrador, para borrar tu historia de todo lo que te haga daño. Un detergente, para quitar las manchas de las máscaras que puedes estar usando a diario, unas tijeras para cortar todo aquello que te impide crecer, un pájaro para que te enseñe a volar alto y cantar con libertad, un frasco transparente para conservar las sonrisas y sin tapa para escuchar su alegre sonido, unos lentes correctores de la visión de la vida que te permitan observar con amor al prójimo y a la naturaleza.

Unas agujas grandes, para tejer sueños e ilusiones. Un cierre, que te permita abrir la mente cuando desees encontrar respuestas, otro para cerrar tu boca cuando sea necesario y otro para abrir tu corazón.

Los zapatos de la ética y la moral, para pisar firme y seguro por donde quieras que vayas. Una balanza, para pesar todo lo vivido y todo lo experimentado; un espejo, para admirar una de las obras más perfectas de Dios: ¡Tú! ¡Bendiciones!

En la Resurrección Jesús abre las puertas

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
9 de abril de 2009

Hemos vivido momentos hermosos en la Semana Mayor de la Iglesia; un Jueves Eucarístico, un Viernes lleno de procesiones y Vía Crucis, un Sábado lleno de Gloria y mucho Aleluyas y ahora nos disponemos a vivir la Resurrección de Cristo Jesús.

Una Resurrección que nos enseña a vivir con un Cristo vivo, que nos trae esperanza, gozo y muchas expectativas. No olvidaremos cuando Dios se acerca a los discípulos de Emaús que iban desencantados por la muerte de su líder Cristo Jesús (Lucas 24, 13-35), porque Él te acompaña durante todo el camino de tu vida.

Jesús también se aparece ya resucitado, a los discípulos que están encerrados y llenos de miedo a los judíos. Es decir, Dios toma continuamente la iniciativa para que tú le reconozcas a Él en persona, para que le reconozcas en los hermanos, en las necesidades de los demás y en tus propias necesidades.

Por lo tanto, Dios siempre está contigo y viene hacia ti, quien no siempre le busca y va hacia Él eres tu, y perdido en tu negativa para buscar a Dios, expresas tu descontento echando la culpa a Dios cuando la misma está en ti, siendo ésta la típica forma de esconder tu verdad y de presentarte con máscara de víctima, evadiendo así tu responsabilidad. La presencia del mal en el mundo es una realidad, así como la del bien.

Pero Dios que ha hecho todo bueno, ¿ha creado también el mal? La respuesta a esta interrogante está en tu libertad. Dios te creó un ser libre, y con tu uso correcto o desviado de tu libertad, y con tu práctica de la solidaridad o tu postura indiferente contribuyes al establecimiento del bien o al engrandecimiento del mal.

¿Cómo dices que el mal se debe a Dios a quien no ves, si tu no contribuyes a curar al hermano herido a quien ves? Es por eso que la Resurrección del Señor debe traernos la luz de la esperanza a todos los hogares que ojalá salgamos de las tinieblas de la pereza espiritual de los vicios, de la insolidaridad e indiferencia para que la Pascua sea el caminar continuo al encuentro del Señor Resucitado.

Es tiempo de proclamar que Cristo vive y que su presencia moverá nuestros corazones. ¡Felices Pascuas!

miércoles, abril 08, 2009

Miércoles Santo: Preparación a la Pasión de Cristo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En muchas ocasiones no le damos importancia al lunes, martes o miércoles santos y no podemos olvidar que cada día de la Semana Santa o Semana Mayor de la Iglesia Católica tiene su valor y su celebración que nos ayuda a entender el Sacrificio de Cristo en el proceso de nuestra salvación y en nuestro enriquecimiento personal que nos deja estos días.

San Mateo no dice: “En aquel tiempo, uno de los doce, llamado Judas Iscariote, fue a los sumos sacerdotes y les propuso: ¿Qué estas dispuestos a darme, si os lo entrego? Ellos se ajustaron con él en treinta monedas, y desde entonces andaba buscando ocasión propicia para entregarlo. El primer día de los Ázimos se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: ¿Dónde queréis que te preparemos la Cena de Pascua? Él contestó: “Id a la ciudad, a casa de Fulano, y decidle: ‘Él Maestro dice: Mi momento esta cerca; deseo celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos’. Los discípulos cumplieron las instrucciones de Jesús y prepararon la Pascua. Al atardecer se puso a la mesa con los Doce. Mientras comían dijo: ‘Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar’.”


Queridos amigos se imaginan ustedes como se sentía Cristo en aquel momento? Uno de sus discípulos lo traicionaría. El siendo el hijo de Dios no podía hacer absolutamente nada. Por que las Escrituras debían cumplirse. Y de esta forma en la traición había detrás una gran lección, la lección del perdón y de aceptar los designios del Padre. Antes de celebrar el Jueves Santo es urgente que al participar de la gloriosa Eucaristía estamos reconciliados con Dios Padre y con nuestros hermanos.


Hoy Miércoles Santo y Jueves Santo las cofradías en muchas partes del mundo tanto en España como en Latino America se preparan para dar comienzo a las grandes procesiones. Hoy el pregonero sale con sus matracas y trompetas a anunciar que empieza la pasión del Nazareno. Las cofradías más famosas de Europa se encuentran en Valladolid, Madrid, Palencia, Málaga, México, Perú, Colombia etc. Vive el Miércoles de Semana Santa en oración y en Penitencia.

Hoy como una viuda, la Iglesia Católica llora...

Rev. José Eugenio Hoyos

Estoy más que convencido que las procesiones y devociones populares son unas grandes herramientas de Evangelización. En todos nuestros países de Latinoamérica e inclusive en algunas partes de los Estados Unidos ya es costumbre la celebración de la Semana Santa con procesiones, Vía Crucis en vivo etc.

Esto lo hemos podido constatar en lugares donde la población hispana es más visible, por ejemplo en California, Florida, New Jersey, New York, Texas, Colorado, Atlanta, Chicago, Virginia, New México etc. La Semana Santa nos trae grandes recuerdos, nos llena de nostalgia pues además de un encuentro espiritual con Cristo se convertirá también en una ocasión para encontrarnos en familia y celebrar estas fiestas religiosas.


Cada Semana Santa me trae memorias bellísimas de la procesión de los hombres y mujeres en silencio, desde el día anterior al Viernes Santo. Con mucho ansiedad esperaba esa gran procesión llena de pasos, de estaciones dolorosas, de un Vía Crucis cruel, con un gran colorido y olor a incienso y al paso lento de las adoradoras vestidas de negro o morado llevando grandes cirios al paso del Nazareno y al final de la procesión no podía faltar y todos esperábamos con mucho fervor el paso de la Verónica, de la Virgen Dolorosa, de la Madre de Jesús que iba siempre de última detrás de su hijo con sus ojos lagrimosos y su mirada triste.

Tanto las adoradas vestidas de negro como la Virgen Dolorosa hoy vienen a mi mente como las vividas y madres de aquellos hijos encarcelados por inmigración, los deportados, las madres y viudas de la procesion de un Viernes Santo y doloroso que ahora tienen a sus hijos con miles de cruces marcadas cerca de las fronteras pues fallecerán en los desiertos de México, en agonía, con hambre y sed de justicia buscando una nueva oportunidad de vida. Las viudas de la Iglesia Católica igual lloran por sus hijos(as) abusados o maltratados. ¿Cómo sufre una madre cuando pierde un hijo? Sufre angustiada por la incertidumbre. ¿Dónde estará? ¿Cómo estará? ¿Le hará pasado algo? ¿Estará en peligro? ¿Lo habrán raptado? ¿Estará enfermo o llorando?


Pues imaginemos a María, la más sensible de las madres, la más responsable, la más cuidadosa y resulta que no encuentra a su hijo. A María se le ha extraviado el Mesías, se le ha perdido Dios…que apuro el de María.

Hoy en nuestra sociedad encontramos en cada madre el rostro de María, La Virgen Dolorosa. Mira, observa y contempla el rostro de la Dolorosa y en él verás el rostro de tu Madre porque hoy como la viuda, la Iglesia llora por tu ausencia.

martes, abril 07, 2009

Es mejor ser hijos de Dios que de Reyes

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En la reciente reunión mundial del grupo conocido como G20, los líderes de los países reconocidos económicamente se reunieron en Londres. A esta importante reunión asistieron Presidentes, Cancilleres, y Primeros Ministros. Pero uno de los momentos que más me llamó la atención fué la noticia que dieron los medios de comunicación como primicia. Yo esperaba soluciones inmediatas a la crisis económica y a la recesión que estamos viviendo pero para mi gran sorpresota las primeras paginas fueron dadas a la Reina Isabel de Inglaterra y a la Primera Dama de los Estados Unidos Michelle Obama. ¿Por favor señores, en que época feudal estamos?

Y la noticia se la robó la Primera Dama porque le puso su mano en la espalda, ya que según el protocolo de la Reina solo se le puede dar la mano o hacerle una genuflexión. ¡Que horror! ¿Y acaso ella es la Virgen María? Esta ya no es época de rendirle pleitesía a la monarquía, es tiempo de rendirle homenaje y respeto al Rey de Reyes, Cristo Jesús y a la Reina de la humanidad, la Santísima Virgen María. Los hijos de los “Reyes de carne y hueso” son infelices mientras que nosotros los hijos del Rey de Reyes aunque la crisis económica este apretando nuestros bolsillos somos felices y con el nada nos faltará.

Una mujer trabajaba como servidora en el palacio de un Rey, y la princesa de allí trataba de discriminarla con expresiones bajas e hirientes, hasta el extremo de decirle un día: “Tu no eres nadie, yo en cambio soy la hija del Rey”. A estas palabras la trabajadora respondió con elocuencia: “Tu eres la hija del Rey, pero yo soy la hija e Dios”. Tú eres una persona valiosa, pero no lo eres hasta que no lo reconoces. Tu debes ser justo contigo mismo y darte el valor que realmente tienes como esa trabajadora: “Pero yo soy la hija de Dios”.

La felicidad es convertir la vida en ilusión, en esperanza, en servicio, en metas alcanzables, en sueños, en amor; disfrutar de lo que eres y de aquello que posees sin lamentarte por aquello que te falta. Con razón apuntaba el filosofo Cicerón: “No entiendo por que él que es dichoso busca mayor felicidad”. Es decir, siempre te expresas como un insatisfecho en tu vida, y quizás pensaras que esa es tu forma de ser normal como ser humano. Es mejor ser hijos de Dios que de los reyes, pues los reyes no sanan, ni salvan, ni alivian las penas, mientras que siendo hijos de Dios lo tenemos todo. “Abriré la ventana de los cielos y derramare bendiciones hasta que sobreabunde” (Malaquías 3, 10).

Foto: Sra. Michelle Obama y la Reina Isabel de Inglaterra

lunes, abril 06, 2009

Dios nos invita a cargar piedras

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En esta Semana Santa que hemos comenzado y que por muchos años la llamamos Semana Mayor, Cristo Jesús nos invita a que le ayudemos a cargar la Cruz como el cirineo porque año tras año pesa más; lógico, que si hacemos una reflexión interior, nuestra indiferencia, nuestros pecados, nuestros interior, nuestros pecados, egoísmos pesan mas igual que la Cruz que lleva a cuestas el Nazareno. A todas la personas, nos agrada la vagancia, el no hacer nada, la abundancia, la ganancia, el mínimo esfuerzo, el bienestar, ganarnos la vida fácil. En cambio, nos desagrada el trabajo arduo, las cargas físicas, el sacrificio, el madrugar, el soportar, el perdonar con sinceridad y de verdad. Sin embargo, no conocemos otro camino para el real progreso humano y espiritual que no sea el trabajo, la dedicación, la entrega. Dios todo nos lo da, pero nuestro esfuerzo no deja de ser necesario.

El discípulo preguntó a su sabio maestro: ¿Por qué muchas veces Dios parece injusto con unos y generoso con otros? El maestro le contó la siguiente historia: vamos hasta la montaña en la que mora Dios – comentó un caballero a su amigo; quiero demostrar que Él solo sabe exigir, y que no hace nada para aliviar nuestras cargas. Voy para demostrar mi fe, dijo el otro. Llegaron por la noche a lo alto del monte y escucharon una voz en la obscuridad: carguen sus caballos con las piedras del suelo! ¿Vez? Dijo el primer caballero. Después de subir tanto y estar muy cansados, aun nos hace cargar con más peso. Jamás obedeceré! En cambio, el segundo caballero hizo lo que la voz decía; cuando acabaron de bajar el monte, llego la aurora y el alba trajo los primeros rayos de sol que iluminaron las piedras que el caballero piadoso había recogido. Eran grandes diamantes puros de kilates incalculables. Dijo entonces el maestro: “Las decisiones de Dios son misteriosas, pero aunque no lo comprendamos ahora, siempre resultan a nuestro favor”.

Cuando sentimos que Dios nos carga en vez de aliviarnos, hemos de evitar la desesperación, los lamentos y las quejas. Casi siempre no entendemos en el momento, más si no perdemos la esperanza, podemos llegar a constatar que las decisiones de Dios siempre caminan a favor de quienes confían en Él. Como dijera hermosamente el Papa Juan Pablo II: “El hombre es el artífice principal de su propio triunfo o de su propio fracaso”. La diferencia esta en la fe en Cristo, pues para el hombre de fe ninguna piedra es pesada, y mucho hemos si el Señor es quien pide cargarla. Pero es evidente que la fe no es para los cobardes sino para los valientes. Si crees tener la capacidad de ser valiente, entonces dile: aquí estoy, y ponte de pie para aceptarle y anúnciale. Es hermoso ser un portavoz del Señor.

Tiempo Santo de parar redadas y liberar secuestrados

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
10 de abril de 2009

Ha llegado el tiempo de profundizar espiritualmente en nuestras vidas. Esta Semana Santa tiene muchos motivos para celebrarla; primero pidiéndole a Dios que nos libere de este Viernes de Pasión como el de Cristo en la Cruz que estén viviendo más de 12 millones de indocumentados en los Estados Unidos de America y en otros países. Que cada latigazo que le fue dado a Jesús es el mismo que se le da a los inmigrantes cuando son deportados, cuando en sus lugares de trabajo llega la migra y cientos son apresados como criminales, sin importarle a los oficiales de inmigración que estos inmigrantes son seres humanos que dejan con su deportación madres, esposas(os), hijos(as) desamparados y en el borde de la desesperación. Este tiempo de reflexión profunda y de acercamiento a Jesús el Nazareno, el inmigrante, el crucificado, el escupido y torturado que sólo resucitará cuando haya seriamente una reforma migratoria, humana, moral y justa.

Que la crisis económica mundial que está viviendo igual que un Viernes Santo no sea tan tormentosa como el Vía Crucis de la crisis mundial espiritual que vive actualmente y por muchos siglos la humanidad. Que en Colombia como en muchas partes del mundo los que se encuentran secuestrados y privados de la libertad por las FARC u otros grupos terroristas, no ofendan más a Dios y que si quieren vivir una verdadera resurrección la única salida es la liberación definitiva de todos los secuestrados en Colombia. Sería una gran vergüenza que una Semana Santa más quiere forman parte se presten a continuar encadenando a hermanos inocentes en un conflicto que no tiene norte, ni ninguna salida. “Para ser libres nos libertó Cristo” (Gal 5, 1).
En este tiempo de tanta riqueza espiritual hay que efectuar un alto en nuestras vidas y tomar en serio el mensaje de Jesús, que se concentra en este tiempo en traer y dar la libertad a todo hombre y mujer, pues la salvación, que es la síntesis de su oferta divina, no es posible recibirla en estado de esclavitud personal, familiar o social. Como Cristo, Hijo de Dios, portador de la salvación eterna, ejemplo incomparable de amor total; mas el Gólgota fue las respuestas lógicas del mundo a Jesús, y la Resurrección fue la respuesta amorosa e ilógica de Dios al hombre. Vive estos días con respeto, oración y mucha fe. Y que el nuevo gobierno en El Salvador traiga paz, prosperidad y muchas bendiciones al pueblo salvadoreño.

sábado, abril 04, 2009

Un singular Encuentro Católico

Alex Ortiz- Cañas
El Pregonero
4/2/2009

Veinte mil almas con una vibrante y contagiosa fe católica se congregaron en el DC Armory, el pasado sábado y domingo, en el esperado V Encuentro Católico en el que, además, participaron familias, artistas y líderes religiosos.

¿Cuál es el deseo que pedirías? Preguntó el cardenal Theodore McCarrick durante su homilía al final del evento, amén de remarcar la importancia de encontrar a Dios, como deseo principal, y de seguirle en lugar de pedir cosas materiales.

“Ustedes están aquí hoy, pero también el señor Jesucristo está con nosotros y ante nuestras dificultades nunca nos abandonará ya que es un Dios bondadoso que hace milagros y que, también, perdona”, señaló el cardenal, quien repitió a los presentes la importancia de tener fe y de desear la presencia de Jesucristo ante todo, al tiempo de recordar, entre bromas, su propia juventud.

“Recuerdo mi juventud, algunos siglos atrás, cuando observaba un programa de televisión sobre los deseos que pedían las personas”, manifestó un bromista McCarrick.

Agregó que muchos, en el referido programa, pidieron casas, poder, salud, ser millonarios y otros bienes materiales, pero nadie pidió ver a Jesucristo.

“Sería bueno que al pedir un deseo pensaran en Jesucristo, ya que con su gracia y sus milagros puede ayudarnos”, dijo el cardenal.

La celebración religiosa llamada Encuentro Católico contó con la participación de artistas, religiosos, laicos y muchas personalidades que le dieron un toque de hermandad y fe al acontecimiento.

Desde Colombia llegó el padre “Chucho”, el padre Teófilo Rodríguez de Panamá, el padre Tito de Guatemala, Tony Meléndez de Nicaragua y Félix Pimentel de República Dominicana, entre otros.

“Es hora de alabar a Dios”, manifestó Félix Pimentel, mientras animaba al auditorio con sus cantos y alabanzas, ante una multitud que, en algunos casos, lloraba y oraba.

Daysi García de El Salvador,quien junto a sus cuatro hijos y su abuela participó eufóricamente, dijo: “Esto es una gran maravilla y me siento muy bien al participar”.

La celebración que estuvo llena de alegría y de una gran fe que se palpaba en cada instante cuando la gente aplaudían y gritaban embargados de emoción.

“Es un evento religioso de fe y muy expresivo para los momentos críticos que estamos pasando, la gente ha venido a llenar ese vacío espiritual”, dijo el director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, Virginia, el padre Eugenio Hoyos, uno de los organizadores del evento.

Hoyos manifestó que unas 10 mil personas participaron el domingo, en un evento de dos días, y que la demostración fue de hispanos inmigrantes, quienes junto a la jerarquía religiosa, respondieron positivamente al tan esperado encuentro católico.



‘Encounter’ festival brings spiritual renewal

Popular Hispanic preachers and musicians provide a message of conversion in the closing days of Lent.


Kevin Trull
Arlington Catholic Herald
4/1/09


More than 10,000 mostly Hispanic young adults filled the D.C. Armory in Washington, D.C., last weekend for the fifth annual Catholic Encounter.

The groups from parishes in Maryland, Virginia and Washington, D.C., came together to celebrate and put some spiritual force in the season of Lent. The event was organized by the Ministerio Encuentro of St. Anthony of Padua Parish in Falls Church with the support of the Arlington diocesan Spanish Apostolate Office, including Father José Hoyos, the office’s director, and Father Alexander Díaz.

Catholic preachers and musicians from the Dominican Republic, Colombia, Panama, Nicaragua and Argentina offered spiritual testimonies not only of actions but of faith among nations working together.

Father Teofilo Gutierrez, known in Panama for his Spanish show on the Eternal Word Television Network, spoke of the importance for Catholics in the 21st century to listen to Pope Benedict XVI and not get off track.

Father Gutierrez said Catholics run the risk of losing their primary foundation by going to non-Catholic churches. He said it was time to refresh and renew faith in the true Church; the Church that Christ founded: the Catholic Church.

Father Jesús Orjuela, known as “Father Chucho," a young Colombian priest who directs the “Cure for the Soul” daily television program on RCN of Colombia, was greeted with applause from the crowd.

Father Chucho reminded the audience that in this time of Lent, they cannot ignore the sacraments, especially the sacrament of reconciliation. It is a time for forgiveness and to move closer to the Church. Not only these days but to stay forever. Christ must be the center of our lives, he said.

Dominican preacher Felix Pimentel gave testimony of his worldly life and compared his life to St. Paul’s — one day God called him, took off his spiritual blindness and now he can testify that when someone comes to Christ his life becomes reality.

Musical performances included the band "Los Alfareros" (“The Potters”), the Peruvian singer Jorge Zurita and Banda Encuentro.

The “V Encuentro Catolico” ended with the Mass officiated by retired Washington Cardinal Theodore McCarrick and other con-celebrants.

Videos de los Alfareros en el V Encuentro Católico

jueves, abril 02, 2009

¡4.600 Tapitas de botella hicieron el milagro!

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Sorpresas, sorpresas y grandes sorpresas te da la vida. Yo siempre había pensado que los milagros solamente se daban cuando se oraba, se imponía manos o se pedía por los enfermos. Pero nunca abrí mi mente de que Dios cada segundo en nuestras vidas este obrando milagros, que el estar vivos es un milagro, el caminar, el respirar, el movernos, todo es un milagro porque así lo quiere Dios.


Algo que todavía no salgo del asombro es lo que ocurrió el domingo pasado en el V Encuentro en el D.C. Armory de Washington. Un señor mientras me encontraba animando el Encuentro me pasó un papel donde me decía que en el receso quería hablar conmigo, que era algo urgente y que me lo suplicaba. Después en el descanso el señor me buscó y me pidió que le ayudara, pues había una niña de 9 años con cáncer que necesitaba ser intervenida quirúrgicamente pues tiene un tumor canceroso, la afectaba y que el hospital había decidido tomar su caso pero lo único que le pedían a los padres de esta niña era que consiguiera 1.700 tapas plásticas de botella de agua como pago para salvarle la vida.

Para mi sorpresa le dije: “¿Qué que? ¿1700 tapas? No entiendo, pero con la ayuda de Dios vamos a pedirlas a los asistentes.” De una forma increíble me subí a la tarima y en una cesta que la llamo la “Canastita del Padre Tardif” empecé a pedir las tapas sin pensar que las íbamos a conseguir. Cuando expliqué el porque y la condición de la niña una gran mayoría de personas fueron desfilando con sus tapitas hasta llenar completamente la cesta.

Necesitábamos solo 1.700 pero la generosidad y la bondad de la gente nos dio más de 4.600 tapas y ahora sí se le puede hacer la operación a la niña que como cosa increíble no se ni el nombre de esta pequeña ni el de sus padres pero estoy seguro que nuestro médico divino Cristo Jesús sí lo sabe y la va a sanar. Si usted asistió al V Encuentro Catolico y conoce la familia, comparta con nosotros su nombre para pedirle al ministerio de sanación carismático de la Diócesis de Arlington oración e intercesión.

Recuerda que el verdadero milagro no es cuando Dios hace lo que tú pides, sino cuando tu haces lo que Dios quiere. Anímate a servir y a iluminar, sabiendo que todo lo que haces con fe y con amor es ya un milagro. En 25 años de sacerdocio y trabajando con el ministerio de sanación a nivel internacional es la primera vez que Dios utiliza 4.600 tapitas para salvar la vida de una pequeña niña enferma de cáncer. Amen .Amen .

Padre Ambrós: ejemplo de fe y bondad

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
2 de abril de 2009

El Padre José María Ambrós, segundo Director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington desde 1976 a 1993 falleció el día 21 de marzo a las 11 y 30 de la mañana en el hospital Puerta de Hierro de Madrid a consecuencia de una neumonía con complicaciones cardiológicas por lo que había ingresado de urgencias el día 17 de marzo.

El Padre Ambrós como toda la comunidad del área metropolitana del área le conocía, fue uno de los grandes propulsores e inspiradores de los programas pastorales hoy en su mayoría existentes en las parroquias con un ministerio hispano. Cuando el Padre Ambrós visitaba los hogares o las parroquias todas se transformaban y se llenaban de colores e igualmente salía el arco iris, pues fue el corazón de los Cursillos de Cristiandad y de los Encuentros Matrimoniales. Varios jóvenes hace unos días me llamaron para recordarme que gracias al Padre Ambrós y a los movimientos de EJE (Encuentros Juveniles del Espíritu) han aprendido a educar a sus hijos y a mantenerse como buenos cristianos.

El Padre Ambrós nació en Corbera, Barcelona, España el 14 de diciembre de 1922. Ingresó al Aspirantado de Salamanca en 1945, tras haber realizado los estudios de humanidades, filosofía y teología en el Seminario de Barcelona (1948). En Estados Unidos realizó dos post grados: uno en educación en Fairfield Univerity de Connecticut en 1967; y otro en Filología española en Saint Johns University de New York en 1970; fue director espiritual y profesor del seminario Holy Apostles de Cromwell de 1972 a 1976. Pertenecía a la hermandad de operarios diocesanos.

El Padre José María Ambrós para todos los que tuvimos el gran placer de trabajar con él lo calificamos como un verdadero pastor, apóstol, un sacerdote santo, entregado a los demás, desprendido de las cosas materiales. Un gran consejero y confesor. Nunca olvidaremos su sonrisa, sus palabras de aliento que nos daba a los sacerdotes y a los futuros seminaristas. Admiraba de él su sincera devoción a la Virgen. Muy respetuoso de nuestras tradiciones y devociones populares. Se integraba muy fácil a las diferentes culturas y situaciones. Nunca dijo “no” para consolar a los tristes, fue un maestro de maestros.

Conociendo al Padre Ambrós, de él aprendí a vibrar con la gente, a escuchar, a orar sin descansar, a saludar con cariño, a visitar a la gente, a dejar los compromisos sociales y darle valor primero a la gente, a saber captar las destrezas y habilidades de cada uno para motivarlos a desarrollarlas para el bien de la comunidad. Las semillas que el Padre Ambrós sembró se encuentran eternamente florecidas y María le abrió las puertas del cielo “porque un siervo de la Virgen nunca se olvidará”. Para orar por su eterno descanso se invita a toda la comunidad a una Misa Solemne el domingo 19 de abril a las 6pm en la Iglesia de Saint Agnes (Santa Inés), 1914 N. Randolph Street, Arlington 22207.

Spanish radio show has large, loyal audience


‘Boletín Católico’ is a staple of Sunday morning Spanish radio programming in D.C.

Dave Borowski
Arlington Catholic Herald
4/1/09

The radio station is an office cubicle on the eighth floor of the Arlington Diocese’s chancery building on Glebe Road in Arlington. It doesn’t look like much. To the untrained eye, it’s a jumble of wires connected to boards with a telephone, some microphones, headphones and several small electronic devices with blinking lights scattered around an ordinary office desk. It’s amazingly compact.

When the station is idle, which is most of the time, the equipment is covered in plastic to protect sensitive electronic equipment from dust and other damaging irritants. But on Sunday mornings from 11 a.m. until noon, the plastic comes off, guests and staff fill the cubicle and surrounding area and “Boletin Catolico” goes live, broadcasting to an audience that averages more than 400,000 listeners. They’re the No. 1 show on Sunday morning on Viva 900 AM.

Fifteen years ago Father José Hoyos, director of the Arlington diocesan Spanish Apostolate, saw an opportunity in the growing diocesan population of Hispanics.

“(There was a need) to evangelize our Hispanic community,” he said.

He went to the late Arlington Bishop John R. Keating with an idea for a radio station. The bishop saw the potential and gave seed money.

“Boletin Catolico” began as a half hour show, but its popularity and loyal audience soon had it expand to an hour.

In the beginning, Father Hoyos and staff had to fight rush hour traffic on the way to Laurel, Md., to tape the show for delayed broadcast on Sunday. They did that for about five years, eventually taping the show at the diocesan center in Arlington and then mailing a tape to the studio.

“(We realized) we needed to buy our own equipment,” Father Hoyos said.

They purchased second-hand equipment and settled in their current cubicle location about six years ago. The show is now a live remote broadcast from Arlington on Viva 900 WILC AM, part of the Telemundo Network International.

Father Hoyos said the show has always been a way to evangelize and spread the word of God and the work of the Arlington Diocese, especially the Bishop’s Lenten Appeal.

“We begin every show with the Gospel,” he said.

Listeners call in with a variety of needs — spiritual and temporal. Some want prayers for sick or out-of-work family members, others need help to pay the rent. People in jail write in with prayer requests.

“There’s a lot of suffering in our diocese,” said Father Hoyos. “But people are surviving. It’s a miracle.”

Occasionally there’s some controversy. At the height of the clergy sexual misconduct scandal, people would call in and attack the Church and its leaders.

“I would tell them that we are handling the problem,” Father Hoyos said.

But mostly the show is about helping the community, spreading the Gospel and having a little fun.

Father Hoyos knows that the audience is not all Catholic. He said that some of the questions are from people not familiar with the Faith.

“Why can’t priests marry,” is a question he hears a lot.

“Why do you baptize children? They’re too young. They’re not ready,” is another question.

But Father Hoyos sees it as an evangelizing opportunity and explains Church teaching to the caller.

A recent show’s guests were musicians. Guitarist Ricardo Vela accompanied singers Jorge Zurita and Angel Ramos. They were there to entertain and promote Encuentro, a Spanish prayer and praise festival held last Saturday at the D.C. Armory. They had an on-air contest for free tickets. The callers who correctly answered questions like, “What two countries did the pope visit in Africa recently,” got tickets.

During the broadcast a caller wanted to wish Father Hoyos a happy birthday, even though it was a few weeks late. A rousing rendition of “Happy Birthday” followed — in Spanish, of course.

Father Hoyos said the radio show is a good investment. “It’s the best tool for evangelization that we have,” he said. But he is concerned about the future. The economic problems facing the country are hitting everywhere. A few weeks ago they received a check for $50 — their first ever donation.

When the checked arrived, the staff danced around the office.

miércoles, abril 01, 2009

No crucifiquemos la Semana Santa

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
3 de abril de 2009

¡Que vergüenza, que dolor, que tristeza y que decepción se está llevando Nuestro Cristo Nazareno al ver y darse cuenta que hemos convertido la Semana Mayor o Semana Santa en una semana de fiesta, una semana mundana, una parranda Santa, una rumba de derroches y una oportunidad de pasarla en la playas, en borracheras, sexo, drogas, música profana etc.!

Queridos amigos(as) no quiero sonar un aguafiestas o un retrogrado pero por favor quiero recordarles que el año tiene 365 días para divertirnos, tomar vacaciones, descansar etc., y ¿por qué, les pregunto, la única semana que por tradición milenaria las hemos dedicado a Cristo, la convertimos en semana de paganismo desenfrenado? La Semana Santa debe ser el tiempo de reflexión y de conversión para todos los cristianos del mundo. Es el tiempo sagrado para agradecer y reconocer el gran sacrificio que Cristo realizó por cada uno de nosotros en su pasión, muerte y resurrección. Su sacrificio en la Cruz no fue en vano, lo hizo por cada uno de nosotros, para salvarnos a todos hasta aquellos que con sus actitudes y posiciones negativas que van en contra de las creencias cristianas caben en la cruz dolorosa sembrada en el Monte del Calvario.

Hoy tristemente la lógica del hombre, la lógica del mundo y tu lógica son diferentes a la de Cristo. Empezamos a sentir actualmente una crisis económica que nos afectará a todos, pero lo más preocupante es sentir la crisis espiritual que ahoga el hombre que está vacío y sin rumbo porque no tiene a Dios. Es tiempo de acercarnos a Dios, de estrecharle su mano, de responderle con alegría a su invitación y de continuar con él, porque sólo Cristo nos lleva al buen camino, Él es el verdadero amigo.

¿No te parece extraño cuan larga parece una hora cuando oímos de Dios, pero cuan corta un equipo juega futbol por “solo” 90 minutos? ¿No te parece extraño que no puedes pensar en algo que decir cuando oras, peor no tienes ninguna dificultad en pensar cosas de que conversar con un amigo? ¿No te parece extraño lo difícil que es leer 100 paginas de cualquier revista de la farándula llena de chimes y chambres? ¿No te parece extraño como podemos enviar miles de chistes por correo electrónico y se esparcen como reguero de pólvora, pero cuando empezamos a enviar mensajes acerca de Dios y de que ya empieza la Semana Santa, la gente lo piensa dos veces antes de compartirlos con otros? Es extraño que no le demos importancia a los días Santos, ¿no te parece?

Foto: Cristo con la Cruz a cuestas -- El Greco

Un testimonio con poder

Rev. José Eugenio Hoyos

Javier nos ha escrito con gran satisfacción dando gracias a Dios por haber asistido al V Encuentro Catolico la semana pasada. El dice:


“Padre Hoyos he leído su blog que usted anunció en el DC Armory y a través de su correo electrónico me he podido comunicar con usted. Soy Javier Martínez de Armenia, Sonsonate, y vivo en Virginia desde hace 7 años. Antes vivía en Houston, Texas. Me mudé aquí con mi esposa Gladys y mi pequeña hija Verónica. Toda una vida estuve atormentado porque no podía perdonarle a mi padre ya que el abusaba verbalmente de mi madre y sexualmente a una de mis hermanas mayores.

Toda mi familia fuimos al Encuentro incluyendo mi hermana. Cuando el grupo de música Alfareros estaba cantando la alabanza “Levantate” sentí un gran escalofrío y muchas ganas de llorar. Me fui a donde estaba mi hermana y nos abrazamos, lloramos y hablamos por un largo rato. Decidimos que al final del Encuentro iríamos a ver a nuestro padre que vive en Silver Spring, Maryland, para decirle que lo hemos perdonado y que todo lo que pasó, las desgracias y el dolor que hemos llevado lo perdonamos. Así fue. De nuevo todos lloramos y nuestro padre de rodillas también nos pidió perdón.

Padre Hoyos, para nuestra familia ese ha sido un alivio. Ahora con la ayuda de Cristo y las oraciones de nuestro grupo carismático de la Sagrada Familia en Virginia, esperamos continuar con nuestras vidas. Padre, puede publicar nuestro testimonio. Algún día lo haremos en una Misa de Sanación, por ahora nos da mucha vergüenza, solo pedimos sanación. Que Dios lo bendiga. -- Javier, Gladys, Nicole y Marta.”
Gracias, Javier. Espero que tu testimonio ayude a otras personas a perdonar y a sanar las heridas. ¿Cómo podemos hacer para que las heridas queden sanadas? Primero, hay que regresar a los recuerdos positivos para captar la forma en que Jesús o otros nos amaron. Entonces regresamos a los recuerdos negativos llevando a Jesús hasta ellos. Tu, Señor, eres mi paz y mi amor; eres todo para mi.

martes, marzo 31, 2009

El V Encuentro Catolico no ha terminado…

Rev. José Eugenio Hoyos

Maravilloso, maravilloso y grandioso...grandioso y sobre todo poderoso ha estado el Señor con nosotros. Grandes e inmensas son sus obras. Llegamos al D.C. Armory con muchas preocupaciones, tristezas, resentimientos, enfermedades y cantidad de lamentaciones y después del Festival de las luces con nuestros celulares entendimos que Cristo vino a quedarse definitivamente entre nosotros.


El matrimonio Hernández Cruz vino el sábado al encuentro porque unos compadres de México los invitaron y les regalaron los boletos de entrada. María y Pedro desde hace varios años están haciendo los tramites para el divorcio, ya no vivían juntos estaban separados, solo Pedro algunos fines de semana venía para visitar a sus 4 hijos. Fueron al Encuentro solo por curiosidad y por estar una cuantas horas, pero en una de las prédicas el Señor los tocó y decidieron regresar al día domingo y el día lunes me han buscado en mi oficina de la Diócesis para decir que Cristo los ha iluminado. Se han perdonado, reconciliado y ahora quieren de nuevo la bendición y no el divorcio porque desean luchar por su matrimonio y seguir adelante con sus hijos.


Rosa Samaniego llegó con una mano casi paralizada y sus dedos torcidos por una severa artritis. Hoy martes en la mañana llamó para pedir cita y mostrar que sus dedos están normales y que el dolor de la mano ha desaparecido. Yo le contesté: “No necesita cita. Yo iré donde usted vive.” Así fue comprobado que en las fotos que ha tenido por varios años aparecen deformes y ahora se ven sanas y tocadas por el médico de médicos, Cristo Jesús.

“No anden tan preocupados ni digan: ¿Tendremos alimentos? o ¿Qué beberemos? o ¿Tendremos ropa para vestirnos? Los que no conocen a Dios se afanan por esas cosas, pero el Padre del cielo, Padre de ustedes, sabe que necesitan todo eso. Por lo tanto busquen primero el reino de Dios y la justicia, y se les dará también todas esas cosas.” (Mt 6,31-33).


Por favor para la edificación del Reino de los Cielos comparta con nosotros su testimonio. Escribanos a jhoyos04@hotmail.com o agregue su comentario abajo. Su testimonio sanará a muchos. Recuerda los frutos del encuentro a penas empiezan. En este tiempo de Cuaresma mantente en oración y abre tu corazón a Dios. Porque estamos bendecidos y encendidos! Gloria a Dios!!!

Colombia presente en el Quinto Encuentro Católico

Canal RCN
29 de marzo de 2009

Washington, EE. UU. (RCN) - La Convención Católica contó con la presencia del sacerdote colombiano Jesús Orjuela, conocido como el padre "chucho". Varios países conocen su mensaje de esperanza y amor, gracias a la señal del Canal RCN.



Durante dos días, ciudadanos de todos los rincones de América llegaron al Quinto Encuentro Anual Católico para escuchar el mensaje del padre.

“La gente tiene un vacío espiritual muy grande. Estamos viviendo una crisis económica y también espiritual y el padre “chucho” ha venido a darnos esperanzas”, declaró el sacerdote colombiano, José Hoyos.

Muchos de los asistentes habían visto al padre “chucho” en televisión y fue la oportunidad de conocerlo, porque se ha convertido en un fenómeno en Colombia y América Latina.

Los asistentes expresaron que el Sacerdote colombiano es un mensajero de Dios, que lleva un Evangelio vivo adaptado a los jóvenes.

Finalmente, en el encuentro se recogieron más de 3.000 firmas para pedirle al presidente Barack Obama que haga real una reforma migratoria integral, iniciativa por la que el Padre elevó una plegaria.

lunes, marzo 30, 2009

V Encuentro de celebridades católicas

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

El DC Armory en la capital de los Estados Unidos, este fin de semana vibró, hubo gozo, sanaciones, testimonios y se sintió con fuerza el poder de Dios. Sin equivocarme puedo decir que no hay quinto malo. Cada Encuentro ha tenido algo especial y eso es lógico un sábado y domingo con casi cerca de 10 mil personas lo dice todo.

Este V Encuentro ha sido un encuentro de Cuaresma muy íntimo con el Cristo Nazareno, ha sido el Encuentro hacia la cruz y la vivencia de la Pasión de una Iglesia inmigrante y peregrina. Que salio rebozante y alegre porque se sintió el poder de un Cristo vivo, antes rechazado, ignorado y discriminado. Que fuerza en las preediciones del Padre panameño Teofilo Rodríguez, el hermano Feliz Pimentel, el colombiano Padre Jesús Orjuela conocido como Padre Chucho. Y no nos podía faltar el festival de la fe con la banda merenguera desde República Dominicana “Los Alfareros” con su tema pegajoso “El Luchador”. Igualmente se lucio el peruanito Jorge Zurita con la Banda Encuentro.



Son muchos los recuerdos que nos llevaremos como instrumentos de evangelización y de conversión. Personalmente me sentí utilizado por el Espíritu Santo cuando se me pidió que orara por el cantautor de renombre mundial Tony Meléndez, gran instrumento de fe que usa el Señor para convertir a los duro de corazón. Tuve que pedir la bendición de todos los asistentes ya que por primera vez sentía mi mano pesada y con una gran responsabilidad. Definitivamente Tony es un embajador de la fe y que ojalá Dios le continúe enviando muchas más bendiciones. Solo me resto decir gracias a los cientos de voluntarios no cabíamos en la tarima pero estoy seguro que el Reino de los Cielos abra espacio para todos. ¡Que viva Cristo! Amen, amen, amen.



viernes, marzo 27, 2009

Las gigantonas gigantes de papel

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Dentro de los muchos recuerdos de mi infancia, viene a mi memoria las ferias de mi ciudad natal donde mis padres nos llevaban a ver los desfiles, las cabalgatas, las bandas musicales para celebrar de esa forma bien fuera por el día del Santo Patrono o la independencia del país. Nunca olvidare las preparaciones que nuestros padres hacían con nosotros pues controlar en un desfile a 12 hijos era un poco difícil. Los mayores controlaban a los pequeños para que no nos metiéramos en el desfile o nos moviéramos o perdiéramos el sitio para poder ver bien y no perdemos los pequeños detalles. Realmente eran momentos de familia inolvidables. A todos nos compraban un bombom o chupeta como para que estuviéramos concentrados o no habláramos mucho. El desfile era de un gran colorido, de una gran algarabía y cada grupo de disfraces, cada banda musical o representación comunitaria era bien aplaudida. Todo me encantaba, me parecía vivir una gran fantasía y era como una invitación a lo misterioso y desconocido.


Lo que más me intrigaba y me llamaba la atención era el desfile de las Gigantonas(es) de más de 3 o 4 metros de alto y más en aquel tiempo donde solo tenía 10 años de edad, los veía mucho más altos. Me impresionaba su armadura, su altura, su caminar y la expresión de sus caras pintadas con tanta fuerza que no supieran si me alegraban o me asuntaban. Cada vez que una de ellas(os) pasaba cerca donde yo estaba arrojaban ante el público confetis, dulces y toda clase de golosinas pero por mi miedo a que un gigante de estos me alzara prefería quedarme inmóvil y pasar de ser percibido. Cada Gigantón o Gigantona representaba un personaje del pueblo.

Hoy en día los Gigantes de papel me llaman mucho la atención, pues en mi diario vivir los encuentro por todos lados y en todos los sitios. Los seres humanos vemos a las estrellas de cine, TV, a los grandes deportistas, presidentes, multimillonarios y muchos famosos como grandes gigantes de la farándula y mundo financiero. Pero al tratarlos personalmente dejan de ser tan altos y poderosos para convertirse en gigantes de papel. Se convierten tan pequeños cuando los toca una enfermedad, el desamor, la bancarrota, los escándalos, las desilusiones y el sufrimiento. Su grandeza se desmorona cuando están luchando por ejemplo, por el amor de una mujer, son tan frágiles que con el desprecio o el dolor se puede romper. Los hombres grandes son aquellos que sienten que lo espiritual es más poderoso que cualquier fuerza material y que son las ideas las que rigen el mundo. En este mundo crece utilizando tus talentos al servicio de los demás para que no te conviertes en un gigante de papel.

jueves, marzo 26, 2009

Amando a Dios de verdad en la Cuaresma

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
26 de marzo de 2009

La Cuaresma como tiempo litúrgico es una gran ocasión para analizar o medir nuestro termómetro de espiritualidad y preguntarnos: ¿Cuánto amamos a Dios? ¿Qué tan grande y sincero es el amor que le tenemos a nuestro Señor Jesucristo? Amar a Dios no es sólo decir “Señor, Señor.” Hay que caminar y vivir a plenitud con Él muchas extra millas y grandes kilómetros. Millas y caminos llenos de muchos obstáculos, tropiezos, caídas e igualmente felicitaciones, apoyos y el encuentro de nuevas amistades en la familia de Cristo.

Lo más hermoso en la historia de los que han tenido un encuentro personal con Cristo, es que Dios mismo es el que se presenta. Su encuentro es directo y firme. Tantas personas metidas en vicios, como las drogas, el alcohol, el sexo, la pornografía, el crimen, la violencia familiar en todo este remolino del mal han encontrado, que cansados o en el medio de esta turbulencia, la mano de Jesús que compasivamente a venido a rescatarlos, a mostrarles un nuevo camino y a darles una nueva oportunidad de conversión. A eso mismo es lo que la Cuaresma nos invita a parar al frente del Santísimo y botar todas nuestras iniquidades, dejar allí todo lo sucio, lo impuro para salir del Templo rejuvenecidos con el poder del Espíritu Santo.

Claro que si podemos, hay que pedirle a Dios fortaleza, voluntad y continuación para transformarnos en hombres nuevos. Hay que dejarnos llevar por esas manos fuertes de Jesús, Él no nos va a llevar por lugares obscuros, todo lo contrario quiere que a través de nuestros problemas encontremos profundamente a Dios. Lo hermoso en la historia de la salvación de los que han encontrado a Dios, es que es Dios mismo que se presenta, es él que sale al encuentro.

Los discípulos de Emaús iban desconsolados, fracasados. Un caminante especial se les metió en medio y comenzó a librarlos de sus dudas de fe y de su frustración. Cuando se dieron cuenta habían estado hablando con Jesús resucitado, con Dios. Dios mismo es el que sale en el camino y el que se nos presenta. Al pueblo de Israel, el Señor le dijo: “yo soy el que te sacó de Egipto… yo soy el que te llevó por el desierto, y no te faltó nada”.

Dios se presenta exponiendo algo muy concreto que nos une a Él. Él es el primero que ama; el primero que se presenta. Jesús resaltó el amor de Dios cuando dijo: “tanto amó Dios al mundo que envió a su hijo único para que todo el que crea en Él, no se condene, sino que tenga vida eterna” (Juan 3, 16). Dios, viene a poner su casa entre nosotros. Viene a meterse en nuestra vida para provocar nuestra salvación. Sólo podremos amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma, con toda la mente, si antes lo hemos experimentado en nuestra vida; si lo hemos identificado con el Padre de amor que nos ama, no porque seamos buenos o tengamos muchos méritos, sino simplemente, porque somos sus hijos.

Somos herederos del testamento de Jesús

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Invito a todos mis lectores a que saquemos copia de esta bella y profunda reflexión y se la mandemos por Internet o por correo a nuestros amigos y familiares; esta ideal para este tiempo de Cuaresma:

Yo, Jesús de Nazaret, viendo próxima mi hora
y estando en posesión de plenas facultades para firmar este documento,
deseo repartir mis bienes entre las personas más cercanas a Mí.
Mas siendo entregado como cordero para salvación de la Humanidad,
creo conveniente repartir entre todos.
Y así les dejo:

Todas las cosas que desde mi nacimiento,
han estado presentes en mi vida
y han marcado de un modo significativo:

La estrella, a los que están desorientados
y necesitan ver claro para seguir adelante,
y a todo aquel que necesite ser guiado y/o servir de guía;
el pesebre, a los que no tienen nada,
ni siquiera un sitio para cobijarse
o un fuego donde calentarse
y poder hablar con un amigo.

Mis sandalias, son sus sandalias,
las de los que deseen emprender un camino.

La palangana donde les he lavado los pies,
a quien quiera servir, a quien desee
ser pequeño ante los hombres,
pues será grande a los ojos de mi Padre.

El plato donde voy a partir el pan:
es para los que vivan en fraternidad,
para los que estén dispuestos a amar,
ante todo y a todos.

El cáliz, lo dejo a quienes están sedientos
de un mundo mejor y una sociedad más justa.

La cruz es para todo aquel
que esté dispuesto a cargar con ella.

Mi túnica a todo aquel que la divida y la reparta.

También quiero dejar como legado,
a la Humanidad entera,
las actitudes que han guiado mi Vida,
actitudes que quiero que guíen también la de ustedes.

Mi palabra y la enseñanza que me confió mi Padre,
a todo el que la escucha y la pone en práctica.

La alegría a todos los que deseen compartirla.

La humildad, es para quien esté dispuesto
a trabajar por la expansión del Reino de los Cielos.

Mi hombro a todo aquel que necesite
un amigo en quien reclinar la cabeza
y al abatido por el cansancio del camino
para que puedan descansar
y recobrar fuerzas para seguir caminando.

Mi perdón es para todos,
para todos los que día tras día,
pecado tras pecado, sepan volver al Padre.

Mi Amor... mi Amor es para todos,
buenos y malos, justos e injustos,
para todos los hombres
sin ningún tipo de distinción.
Eso si, siento especial predilección
por los más débiles.

Todo esto y aún más quisiera dejarles,
pero sobre todo es mi Vida lo que les ofrezco.
Soy Yo mismo quien me quedo con ustedes
para seguir caminando a su lado,
compartiendo sus preocupaciones y problemas,
sus alegrías y gozos.

SI, YO SOY LA VIDA, PERO TÚ PUEDES TRANSMITIRLA

Nada más.

Manténganse unidos y quiéranse de verdad.
Yo los he amado hasta el extremo
y los llevo en mi corazón.

Jesús de Nazareth

miércoles, marzo 25, 2009

Padre Chucho de Colombia en Washington

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
27 de marzo de 2009

Si, así como usted lo lee es cierto el Padre Jesús Hernán Orjuela conocido internacionalmente como el Padre Chucho nos visita desde Colombia este fin de semana el sábado 28 y domingo 29. Desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde se presentará este cantautor y presentador del conocido programa “Cura para el alma” de la cadena internacional de TV RCN.

El Padre Chucho además de ser un gran intérprete de la canción cristiana con ritmos acompañados de merengue, cumbia y vallenatos se destaca por ser un gran predicador carismático y un gran líder en el ministerio de sanación. Cuando por primera vez mencionamos que tendríamos al Padre Chucho en el área muchos centroamericanos se sorprendieron del nombre, pues por ejemplo, en El Salvador a nuestros amigos fieles los perros les llaman “Chucho”. Pero en este caso es un joven y simpático sacerdote que con gran alegría y gozo lleva el Evangelio de esperanza y optimismo a todos los asistentes.


En sus programas televisivos siempre el Padre Chucho aconseja que hay que vivir cada día a plenitud, aprovechar al máximo cada minuto, cada hora, vivir cada época de tu vida. Aprovéchalos con fe, con esperanza y con amor. Así podrás mirar el futuro con confianza, ve el pasado sin tristeza. El fervor y la devoción con las que celebra de manera especial la Santa Eucaristía conmueven, contagian y entusiasman a las multitudes en todos los países que asisten a sus celebraciones religiosas y musicales.

Con ocasión de celebrarse el V Encuentro Católico en el D.C. Armory este sábado y domingo, vale la pena asistir en familia no solo para gozarse al Padre Chucho sino también para disfrutar del nicaragüense cantautor Tony Meléndez que con los dedos de los pies es un virtuoso con la guitarra. Desde República Dominicana nos acompañara el predicador internacional juvenil Félix Pimentel y la banda musical de Los Alfareros con sus temas merengueros y de bachata tan contagiosos como “El Luchador” “Toma Mi Mano” y “Levántate” que son canciones ya conocidas en el medio artístico con ingredientes y mensajes para subir el ánimo y brindar asistencia y esperanza a los deprimidos, tristes y desilusionados de esta vida.

Otro predicador internacional invitado a este gran Encuentro con Cristo es el Rev. Teofilo Rodríguez de origen panameño, fundador de la Fraternidad de la Divina Misericordia de los Corazones de Jesús y María. Igualmente conocido por sus fundaciones caritativas a favor de los más pobres. Dentro de los grupos de danzas nos deleitaran el ministerio juvenil de Danzas Shekinah, la Banda Encuentro. Los maestros de ceremonia serán el salvadoreño Padre Alex Díaz y este servidor Padre José Eugenio Hoyos. Este multitudinario evento esta abierto para católicos y hermanos(as) de otras creencias. Todos son bienvenidos y pueden conseguir sus boletos en las entrada del D.C. Armory en Washington D.C. ¡Los esperamos!

IV Encuentro Católico: Padre Chucho y Padre Hoyos - 1:




IV Encuentro Católico: Padre Chucho y Padre Hoyos - 2:



martes, marzo 24, 2009

Gemelos, mellizos y clones humanos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Toda una vida los gemelos, mellizos o trillizos me han impresionando mucho. Tal vez por que dentro de mí familia he tenido la experiencia de compartir y vivir con ellos y sobre todo disfrutarlos. Cada vez que los veo siempre saco la misma conclusión; se parecen mucho físicamente pero al irse desarrollando presentan grandes diferencias. Los gemelos, mellizos o trillizos no son clones humanos, son seres extraordinarios que implican un cambio de actitud en la familia que los recibe.



Es increíble como el numero de los nacimientos de gemelos, trillizos y partos múltiples esta aumentando cada vez más en nuestra sociedad actual. A diferencia de los gemelos, que son idénticos ya que comparten la misma carga genética, los mellizos pueden ser muy distintos entre si. Estos bebés no tendrían por que tener el mismo color de cabello, ojos, piel, grupo sanguíneo o huellas dactilares similares.

Hace varios meses en la ciudad francesa de Pleucadeuc al oeste de Francia, los gemelos de todo el mundo se reunieron para celebrar el día de la vida en el gran encuentro conocido como “Dos y más”. El encuentro acogió “al menos tantos mellizos, trillizos y cuatrillizos que los años anteriores.” Se reunieron cerca de 1.900 mellizos, 9.000 padres, amigos y visitantes.



A pesar de que los gemelos o trillizos viven juntos y vienen juntos al mundo, aunque separados por algunos minutos, cuando mueren se van separados e individualmente. Nacemos como individuos, en un conglomerado somos incluidos y morimos individualmente. El matrimonio comienza con el amor de un hombre y una mujer, se planifica con la llegada de los(as) hijos(as), experimenta el golpe de la salida de los hijos(as), resucita la vida con la llegada de nietos(as), con el solo hecho de permitir la vida a sus hijos no importa cuanto sean, de educarlos a partir de la convicción es que desarrollan una misión humana y divina, ya los padres desarrollan su ser y su vida con contenido cristiano, y más cuando poseen el conocimiento y la certeza de que sus hijos no siempre responderán fielmente a sus expectativas, ni mucho menos reconocerán y valoraran en su justa dimensión; su amor y su entrega.

Continuamente oímos decir que criar y educar a los gemelos, trillizos o cuatrillizos es muy difícil y es un gran sacrificio que vale la pena. Pues si hay hijos mayores o tíos o abuelos se convierten en los segundos padres para estas bellas creaturas. Mas el amor ha de conjugarse con la firmeza, con la comprensión, con la condescendencia, con la conciencia propia de los papas, los cuales han de amar con todo corazón a estos bellos hijos que no son clonados sino que el amor de Dios se ha duplicado o triplicado en el vientre de una madre. En realidad he tenido la oportunidad de tener gemelos en mis brazos y se siente una gran sensación y alegría paternal.

Fotos: Padre Hoyos con unos mellizos y trillizos; el encuentro “Dos y Más”

lunes, marzo 23, 2009

Monseñor Romero: ¿valió la pena asesinarte y martirizarte?


Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En estos días toda Hispanoamérica y los inmigrantes en el mundo entero nos ponemos de pie acompañando a este gran Mártir y futuro Santo de nuestra Iglesia Católica: Monseñor Oscar Arnulfo Romero. Siempre se mantuvo de pie ante los acontecimientos sociales, pastorales y de injusticia social que aquejaban al pueblo salvadoreño y que siguen tristemente latentes en la sociedad actual. De pie, con firmeza y con una estruendosa capacidad de liderazgo cristiano.

El Arzobispo de San Salvador Oscar Arnulfo Romero salió de la comodidad del Arzobispado y de la protocolares poses que a veces existen en el desempeño del poder eclesiástico y decidió correr por entere las venas de los tormentos de su pueblo, hasta el colmo de derramar su sangre para dejar el gran mensaje, al estilo de Cristo: “a mi me pueden matar ya, pero la voz de la justicia nadie la puede callar”.

La vida espiritual de Monseñor Romero es algo digno de imitar. Su vida de oración se alimentaba de la espiritualidad y del ejemplo de los tres grandes modelos de vida espiritual que asumió para su vida sacerdotal: San Juan de la Cruz, San Agustín y Santa Teresa de Ávila. El ideal sacerdotal de Monseñor Romero estaba estrechamente ligado al sacrificio de Jesús en la Cruz. Ser sacerdote era para él morir un poco cada día, hasta entregar toda su vida en aras de la muerte redentora de Jesús. Un morir que le permitiera, como a Jesús, ser todo en todos. Un morir en la Eucaristía, ser eternamente un derrotado en aras del amor, para ser eternamente un resucitado.

El rezo del Santo Rosario era una práctica que Monseñor Romero había aprendido en el regazo materno y conservado desde su tierna infancia. En diciembre de 1940 el dijo: “Todo sacrificio supone un homenaje de adoración, un reconocimiento de nuestra miseria en el confronte con el ser infinito”. Hubo en la vida de Monseñor Romero un sentimiento del que nunca se pudo deshacer, y fue el de sentirse pobre, mezquino y pecador.

Dentro de la opción por los pobres y los oprimidos me llamó mucho la atención de este trabajo tan particular y lleno de tanta emoción, sin embargo, Monseñor Romero sabía muy bien que el reino de Dios desborda lo propiamente cristiano y que fuera del cristianismo también se encuentra el soplo del Espíritu Santo. ¿Cómo hacer para que un cambio revolucionario que nace de motivaciones cristianas se lleve a cabo sin que la Iglesia desatienda y deje solos a aquellos a quienes ella misma motivo hacia esos cambios? Desafortunadamente en algunos sacerdotes, movimientos sociales o revolucionarios de ultra izquierda se ha utilizado la imagen de Monseñor Romero de una forma distorsionada. En realidad Romero será para un furtar un gran Santo a imitar. ¿Valió la pena el martirio y sacrificio de Monseñor Romero?

Tu eres heredero de las promesas de Dios

Rev. José Eugenio Hoyos

"Y si somos hijos, también somos herederos: herederos de Dios y coherederos con Cristo” (Romanos 8,17)

Esta es la frase bíblica imponente y que invita a que todos seamos participes y herederos de una vida eterna, palabras que están escritas en Tu Eres Heredero de Las Promesas de Dios, el reciente libro publicado por el joven Salvadoreño Venicio Cruz, miembro activo del grupo de oración juvenil Nueva Esperanza de la Iglesia de San Antonio de Padua en Falls Church, VA, y activo en el ministerio de la Renovación Carismática de la Diócesis de Arlington.


Hace cuatro años cuando mi Obispo me nombró como director del Apostolado Hispano de la Diócesis una de mis metas que me propuse fue apoyar a los nuevos editores, escritores, cantantes, grupos musicales que hablaron y alabaron a nuestro Señor Jesús Cristo, a María Santísima y que enaltecieron la Iglesia Católica.

Recientemente en el Apostolado Hispano hicimos el lanzamiento del primer libro Católico de Venicio Cruz, un joven Salvadoreño de una familia humilde de 10 hijos de las cuales 2 de sus hermanos están en el seminario en camino a la ordenación sacerdotal.


Nos cuenta Venicio que su experiencia de inmigrante en los Estados Unidos resultó en una vida sumergida en la angustia, la soledad y la tristeza. A consecuencia de este vacio, Venicio se sumergió en el alcohol, las drogas y el peligroso mundo de las pandillas. El vivio lo recluyo a un callejón sin salida. Al sentir que su vida estaba presa y sin esperanza intentó suicidarse. En el 2002, Venicio llegó a vivir el momento más importante de su vida, cuando fue alcanzado y liberado por la gracia y misericordia de Dios, al participar en un seminario de “Vida en el Espíritu Santo” en el 2004. Cristo Jesús a través del poder del Espíritu Santo le dio la sabiduría y la inteligencia para que se inspirara a compartir algunas de las 30,000 promesas que se encuentran en las sagradas escrituras que han sido dadas como respuesta agradable y fortificante ante las tragedias y los momentos difíciles de la vida: El objetivo de este libro según Venicio es que otros puedan también tocar la perla preciosa que él encontró, y que ha ido transformando, sanando y liberando su vida.

Cuando Venicio fue a mí oficina a presentarme este trabajo maravilloso rico en citas bíblicas de sanación y esperanza no dude en apoyarle y pedir al Espíritu Santo que lo iluminara para que sacara adelante esta obra que es de Dios. Recuerda que la palabra de Dios es viva y eficaz, y que en ella encontrarás el mensaje adecuado y poderoso para tu vida. Agárrate firmemente de su palabra; confía en Él y no olvides que sus promesas te pertenecen. La escritura dice: “Depositen en Él todas sus preocupaciones, pues Él cuidara de ustedes” 1 Pedro 5,7. “Pero los que confían en el Señor tendrán siempre nuevas fuerzas y podrán volar como las águilas; podrán correr sin cansarse y caminar sin fatigarse” Isaías 40,31.

Cambiemos nuestras actitudes de oración

Rev. José Eugenio Hoyos
Boletín Interparroquial
22 de marzo de 2009

Nuestro Señor Jesucristo de muchas formas nos enseño a orar, con su ejemplo, su humildad, su compasión y sus milagros. Cada actuar y hablar de Jesús se convertía en una oración. En esta semana de Cuaresma démosle importancia a la oración pero una oración que verdaderamente agrada a Dios. Reflexionemos en San Mateo 6,5-8: “Cuando ustedes recen, no imiten a los que dan espectáculo; les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que la gente les vea. Yo se lo digo: ellos han recibido ya su premio. Pero tú, cuando reces, entra en tu pieza, cierra la puerta y ora a tu Padre que está allí, a solas contigo. Y tu Padre, que ve en lo secreto, te premiará. Cuando pidan a Dios, no imiten a los paganos con sus letanías interminables: ellos creen que un bombardeo de palabras hará que se los oiga. No hagan como ellos, pues antes de que ustedes pidan, su Padre ya sabe lo que necesitan.”

“Conviene orar en todo momento y no desfallecer.” (Lucas 18,1) Si Dios es para nosotros vida, no debe extrañarnos que nuestra existencia de cristianos haya que estar entretejida en oración. Pero no pensemos que la oración es un acto que se cumple y luego se abandona. Por la mañana pienso en ti; y por la tarde, se dirige hacia ti mi oración como el incienso. Toda la jornada puede ser tiempo de oración; de la noche a la mañana y de la mañana a la noche. Más aún: como nos recuerdan las Santa Escrituras, también el sueño debe ser oración.

En lugar de pedir cosas implora la sabiduría del Espíritu Santo para discernir el bien del mal. “En los asuntos de importancia eleva el corazón a Dios antes de decidir,” decía San Juan Bosco. No ores para que Dios cambie y haga lo que quieras; ora para cambiar tú y hacer lo que quiere Dios. Siempre harás lo más conveniente si oras para que el Ser Supremo guíe tus pensamientos, palabras y acciones. Santa Teresa de Jesús decía que “el anhelo de todo el que ora debe ser la unión de voluntades: hacer mi voluntad una con la de Dios.”

Pon tu vida en este tiempo de Cuaresma en las manos del Padre Dios y deja que Él sea el buen pastor que te conduce hacia fuentes tranquilas. Repite a diario: “Guíame, Señor, con tu sabiduría, ilumíname con tu luz, fortaléceme con tu poder, aquí estoy, Señor Jesús, para hacer tu voluntad.” La oración bien hecha nos hace crecer en disponibilidad sin el peso del orgullo. La buena oración nos hace cada día más sencillos y amorosos.