viernes, octubre 03, 2014

El Padre José Eugenio Hoyos pide a los Carismáticos reconstruir los muros de nuestra Espiritualidad

Por Fidel Hurtado-Zapata.


El Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación  Católica Carismática  de la Diócesis de Arlington, Virginia fue el predicador principal del encuentro de Sanación en México.
El Padre Hoyos pedía a los coordinadores y al pueblo en general  reconstrucción de nuestra Espiritualidad Carismática, fortalecer nuestro movimiento rescatando los carismas y dones y ponerlos en acción para darle crecimiento a nuestros grupos y comunidades.

La renovación carismática debe ser renovada y restaurada nuestra Iglesia  tiene una gran oportunidad de encender el fuego del Espíritu Santo con más fuerza.
La situación en la cual nos encontramos es muy parecida a la de Nehemías cuando regreso a Jerusalén. Encontró que los muros de la ciudad estaban derrumbados; reconstruir muros es una tarea lenta, difícil y que consume mucho tiempo; el enemigo puede atacar en cualquier momento durante este periodo vulnerable.

 
Necesitamos los Carismáticos ser perseverantes en la Oración, siempre luchar por la unidad de los grupos, estar alerta y vigilantes. Pero lo más importante es que mantengamos una visión de largo alcance.
Cada persona necesita una estrategia para vivir bajo la bendición de Dios. Para caminar bajo el mandato de Cristo necesitamos cambiar patrones de conducta que son contrarios a la Renovación Carismática, no debemos  sentirnos dueños de los grupos de Oración, hay que estar cambiando de directivas en los grupos timones, traer nueva gente formada en el Espíritu; a formar parte de las juntas o consejos regionales, no deben pasar más de tres años  en las directivas; profundizar nuestra relación con Cristo por medio de la Oración, el estudio de las Escrituras, siendo obediente a la jerarquía Eclesiástica y sentirnos orgullosos de ser Carismáticos siendo testimonio autentico para arrastrar más  almas a Dios.

Y para Finalizar el padre Hoyos dijo que debemos ser Evangelizadores y recordar que Cristo vive y está en el corazón de cada uno de nosotros; él ha venido a Sanarnos, liberarnos y a llenarnos de todo su amor. ¡Que Viva Cristo!.

jueves, octubre 02, 2014

Los Carismáticos caminan tras las huellas de Jesús

Por Rev. José Eugenio  Hoyos.


El seguimiento de Fe y amor a Jesús es nuestra gran razón de ser y existir en este mundo como verdadera familia de Dios.
En los congresos, retiros o  encuentros Carismáticos cuando tenemos la oportunidad de la hora santa o Adoración Eucarística llenos de Espiritualidad del Espíritu Santo; Jesús camina entre la gente y a nosotros nos toca caminar tras sus huellas para recibir esa sanación o liberación tan esperada.

El servidor Carismático debe caracterizarse por la fe y la continuidad en la Oración. Esta a su vez, se expresa en la confianza absoluta y en el abandono incondicional (Lucas 1,38) en la persona de Jesús.
 
Ser un buen servidor y un buen discípulo es seguir las huellas de Cristo, formar parte de su compañía, establecer una profunda comunión vital con ÉL.

Seguir las huellas de Jesús fue la gran obsesión de San Francisco de Asís. Su anhelo, poner sus pisadas allí donde las puso Cristo; esto lo condujo a una forma especial de vida.


Quien se atreve a seguir a Jesús no puede esperar un futuro y una  suerte distinta a la del señor. En el camino está la cruz, la persecución, el conflicto, la crítica, la envidia, la negación de sí mismo y la muerte; como premisas de la liberación y de la exaltación que provienen del señor Jesús.
Esto solo es posible cuando el servidor asume el seguimiento incondicionalmente (Mateo 10,24) quien sigue a Jesús no camina en tinieblas, sino que está llamado a poseer la luz de la vida. Y en este sentido seguir las huellas de Jesús, es lo mismo  que llegar a la Fe, reconociendo en ÉL la fuente transformada de la existencia.

miércoles, octubre 01, 2014

Los católicos no somos supersticiosos

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Todo Católico Bautizado debe creer solo en Jesucristo; Él es el hijo de Dios y Padre nuestro.
Desafortunadamente muchos católicos nos hemos dejado contagiar de las supersticiones y hasta creemos en ellas. Superstición es una creencia semireligiosa irracional infundada, que trata de convencer a las personas  de que ciertas obras, objetos o números pueden traerle suerte o desgracias.

Por ejemplo creer que romper  un espejo o pasar por debajo de una escalera trae mala suerte; o colocar dentro de la casa una planta de savila trae buena suerte, lo mismo que tener una herradura trae buena aventura. O que el numero 13 o un gato negro pueden traer desgracia etc.
Cuanto menor sea la verdadera Fe de una persona mayores son sus supersticiones. La gente que cree en el poder sanador y liberador de Cristo debe entender que hasta la sangre y las llagas de Jesús tienen poder y no el hombre.

Por ejemplo dentro de la comunidad hispana es muy común encontrar personas que creen en las cadenas de oraciones, copiadas o clonadas supersticiosamente. Copiar una oración, sacar cierto número de copias y enviarlas a otras personas. Dicen que si lo hace tendrá éxito y si no lo hace tendrá enfermedad, castigos y le llegara la sal al hogar. Y añaden una serie de ejemplos, sin duda inventados por mentirosos para convencer a la gente ingenua.


Es creer que Dios va a mandar un castigo por lo que no es pecado y que Dios tiene la  obligación de darle a uno éxitos solamente porque copio una formula varias veces. Eso se llama condicionar a Dios y a su poder. Por favor no se dejen engañar y contaminar su Fe; estas cadenas hay que romperlas y no dejarlas circular.
Otra superstición que debilita nuestra Fe es el talismán pues es algo que ataca y conquista. Los supersticiosos le atribuyen grandes poderes al talismán, dicen que el talismán facilita la realización de todos los deseos, atrae amigos y riquezas y ayuda a conquistar amores.

Otro talismán peligroso es la tierra de cementerio y que ojala sea el cementerio donde está sepultado un ser querido. Con esto creen estar seguros de que el alma del difunto velara sobre sus intereses y esto es una gran mentira. Los ladrones de almas lo que quieren es que usted  pierda la Fe y crea menos en la ayuda de Dios.
Un buen Católico no cree en nada de eso si le somos fieles a la doctrina de la Iglesia.

martes, septiembre 30, 2014

Padre Hoyos en Misión de Evangelización en México.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


En esta oportunidad no fue un evento masivo de Sanación y liberación, sino más bien una poderosa Misión Evangelistica y Pastoral en las laderas del volcán en México. En el valle de Chalco en el estado de México.
En las amplias instalaciones del teatro de la pintoresca población de San Rafael se dio comienzo a la predicación del Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Católica Carismática Católica de la Diócesis de Arlington, Virginia acompañado con los conocidos cantautores Kairy Márquez autora de la famosa alabanza “Eucaristía” y Alex De La Cruz conocido como el negro Alex y ex integrante del Ministerio musical de Jon Carlo Band. Fueron dos días de Predicaciones, Alabanzas y un gran compartir comunitario.


El padre Hoyos dentro de sus mensajes dijo a la comunidad presente: el Profeta Isaías nos dice “Yo te llamé desde el seno de tu madre” (49, 1-5) y Jeremías lo confirma: “Antes de formarte ya te conocía” (1,5). Si intentamos ponernos en el corazón de Dios podemos comprender que no soy una casualidad, Que existo porque él lo quiso; él me pensó, me quiso, me amó y por eso me creó.
 Dios me ama desde siempre y si Dios me ama debemos corresponderle de la misma manera, siendo participes en la Evangelización, sin miedo hay que salir e ir a todos los lugares sobre todo llevando el mensaje de un Cristo vivo a aquellas personas que todavía no conocen a Dios.


No solo es decir Gloria a Dios… Aleluya!!! Sino ser testimonio de la palabra y de un Evangelio puesto en acción. Estamos llamados a Profetizar, sanar y Evangelizar.

jueves, septiembre 25, 2014

Padre Jose Eugenio Hoyos pide ser seguidores fieles a Cristo.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


De que nos sirve llamarnos católicos Carismáticos sino somos fieles a la doctrina Católica, hemos perdido la identidad Carismática y hemos escondido los dones y carismas por el miedo a lo que dirán nos decía el Padre José Eugenio Hoyos en el reciente encuentro regional Carismático que se celebró en Wilmington, Delaware.
Cuando las personas nos preguntan ¿por qué los laicos imponen manos?, cuando eso corresponde solamente a los Sacerdotes, Obispos. La respuesta es: Los Sacerdotes y los Obispos las usan Sacramentalmente, los laicos no imponen manos, solo Oran por los enfermos, pues el mismo Jesucristo ordenó a sus discípulos y seguidores que hicieran lo mismo y que sanaran a los enfermos.

Jesús prometió: “Pidan y se les dará;  busquen y hallaran; llamen a la puerta y les abrirán” (Mateo 7:7).


Nuestros hermanos de los Ministerios de la Renovación Carismática tienen una Fe tan sólida y de gran fuerza que las oraciones penetran cualquier enfermedad o dolencia como la victoria de Cristo sobre la muerte.
“Pero gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro señor Jesucristo” (1 Cor 15-57). Tenemos que demandar la victoria hoy, al mantenernos como seguidores fieles y obedientes a Jesús; estamos ganando la batalla al enemigo con nuestra perseverancia en la  oración. Cada vez que Oramos por una persona enferma o en estado grave en el nombre de Jesús y la persona se recupera, le ganamos la batalla al enemigo.


El Padre Hoyos finalizo este encuentro de Sanación diciendo: “Cada uno de ustedes aquí reunido en Oración, están ungidos por el Espíritu Santo; y están llamados a Evangelizar sin descansar con gozo y pasión a llevar alegría y esperanza a los enfermos y moribundos y a liberar y romper cadenas llevando la palabra del Evangelio a los confines de la tierra.

miércoles, septiembre 24, 2014

Carismáticos háganse fuertes en Cristo Jesús “ECCRE 2014”. Con el Padre José Eugenio Hoyos.

Por Fidel Hurtado zapata (Parte II)


El encuentro regional Carismático “ECCREN 2014” celebrado recientemente en la ciudad de Wilmington, Delaware sigue trayendo bendiciones para toda la multitud que pudo existir a este gran evento espiritual anual. El Padre  José Eugenio Hoyos predicador principal del Eccren 2014 pedía a los asistentes cambiar y mejorar de actitud cristiana y parecernos más a nuestro señor Jesucristo, hay que ser otros Cristos y sus verdaderos ejemplos y testimonios en nuestra comunidad, grupos de oración y Parroquias.
Efesios 6-10-18 nos decía “por lo demás fortalézcanse en el señor en su energía, en su fuerza. Lleven con ustedes todas las armas de Dios, para que puedan resistir las maniobras del diablo...”

Es por eso que cristo cada vez nos llama en estos eventos  para que nos hagamos fuertes en la Oración, en la adoración Eucarística, en las alabanzas y en las Oraciones que traen Sanación y liberación.



Por eso cada día hay que vestirse de la armadura de Dios y en cada caída volvernos a levantar reforzando más la Fe y la esperanza puesta en Cristo Jesús.
Hay que ceñirse al cinto de la verdad y la verdad es la palabra de Dios, es lo único que va a permanecer cuando lo demás no esté.

Gálatas 3-27 dice: “Revestíos de Cristo” y Colosenses 3-14 nos dice: “sobre todo vístanse del amor” cuando una gran mayoría se reúne en cualquier lugar a Orar y a alabar a Dios... Milagros y Sanaciones maravillosas van a suceder.
No podemos olvidar que la Sanación depende de nuestra Fe. Jesús le dijo al ciego que deseaba recobrar  la vista: “! Recóbrala! por tu Fe te has sanado” (Lucas 18:42) .

Y esto es lo que está sucediendo en cada congreso, encuentro o retiro: Sanaciones y Liberaciones pues Cristo sigue sanando.
 

lunes, septiembre 22, 2014

Padre José Eugenio Hoyos en el ECCREN 2014 en Delaware.

Por Fidel Hurtado-Zapata


En la pintoresca ciudad de Wilmington en Delaware se llevó a cabo el tan esperado ECCREN 2014 con el lema “A ustedes se le concede el secreto del Reino de Dios” Lucas 8-10.
En esta oportunidad el Predicador principal fue el Padre Jose Eugenio Hoyos asesor de la RCC de Virginia acompañado con el Ministerio de Alabanza “Nacidos para alabar” de Richmond, Virginia.

Con una masiva asistencia se dio comienzo al ECREN 2014 y en una emotiva Eucaristía acompañada por el gozo y el entusiasmo; el gozo de los miles de carismáticos se vivió un nuevo Pentecostés.
El padre Hoyos en una de sus predicaciones pidió a los asistentes no olvidar que es lo que quiere Dios de cada uno de nosotros, ¿Cuál es nuestra misión?;¿ Cuál es nuestra identidad Carismática? y sobre todo no dejar apagar nuestros carismas.


Es tiempo de renacer dentro de la Iglesia Católica, cada Carismático debe ser un protagonista activo de la nueva Evangelización y proclamar que ¡Cristo sigue vivo”.
Al paso del santísimo Sacramento la multitud pudo comprobar y testificar la cantidad de Sanaciones y liberaciones.


Mientras el ministerio de música cantaba fuego, fuego pudimos experimentar el gran entusiasmo de una iglesia viva y movida por la fuerza del Espíritu Santo. Definitivamente la Eucaristía tiene poder, cuando el Padre Hoyos pasaba con el Santísimo numerosas personas descansaban el Espíritu, recibiendo sanación y liberación; en realidad hubo mucho entusiasmo, unidad y un gran compartir en el espíritu.

miércoles, septiembre 17, 2014

Rechacemos la brujería, santería y el esoterismo.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Es una lástima que los Católicos Hispanos todavía le demos importancia a creencias que no tienen ningún fundamento cristiano y vivamos de fantasías espirituales; nos dejamos llevar de la santería o de los falsos curanderos por que en sus propagandas nos presentan la Virgen de Guadalupe, San Judas Tadeo, La Virgen del Carmen, el Señor de los Milagros, San Martin de Porres, Jose Gregorio Hernández etc. y de esa forma nos dejamos engañar por mercaderes de la fe, que no quieren nuestra Salvación sino nuestro dinero; hay que despertar espiritualmente; formarnos más en la doctrina sana de nuestra  Iglesia Católica.
Hay que felicitar a tantas personas que forman nuestra Iglesia católica que cuidan su Fe y la alimentan en Oración, frecuentan los Sacramentos, viven a plenitud la Santa Eucaristía, leen libros Espirituales y se acercan a Dios realizando obras de caridad y solidaridad.

Definitivamente vemos en nuestro medio  mucha confusión Espiritual, los ladrones de la fe se están enriqueciendo a través de personas ingenuas y se aprovechan de su dolor, sufrimiento o por razones emocionales.

Participar en brujería, dejarse leer las cartas, el cigarrillo o pedir que le hagan limpias para que se les aleje la mala suerte es un pecado contra Dios y la Religión. Un buen católico debe rechazar todo tipo de magia.
Como buen hijo de Dios rechaza todo tipo de esoterismo sin fundamento, todo lo supersticioso  y sobre todo una espiritualidad sin Dios. El yoga no tiene ningún alivio Espiritual todo lo contrario mientas que la oración en silencio o contemplación tiene un gran poder sanador y liberador.

No debes cambiar a Dios por los cuarzos, la colita de conejo, los ojos de pescado, la tierra de cementerio, las pirámides, las cruces magnéticas o la última terapia sanalotodo.
Es importante que creas en el verdadero Dios, con una Fe de compromiso y ajena a lo novedoso y lo sensacional, así tu espiritualidad es sólida y no andas a la caza de apariciones y visiones, ni tragando entero todo lo que llega del oriente. Pide a Dos y a la Virgen discernimiento y sabrás que hacer y qué no hacer. Es un gran pecado cambiar a Dios por un brujo o un santero.


Te invito a ser más participe en tu  propia Parroquia, tu grupo de Oración allí encontraras la verdadera soluciona tus problemas; ven  a donde el que nunca falla Rey de Reyes, Señor de Señores. Y recuerda que Cristo es la salvación. ¡Cristo Vive!

lunes, septiembre 15, 2014

En las Misas De sanación los enfermos son Sanados por la acción del Espíritu Santo.

Por Fidel Hurtado Zapata


Este fin de semana tuve la oportunidad de asistir a la tan esperada Misa De sanación en la Parroquia san Jon Newman en Reston, Virginia celebrada por el Reverendo José Eugenio Hoyos asesor de la renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington y concelebrada por el Padre Andrés Fernández.
Desde el comienzo de la eucaristía; fue un motivo de mucha alegría ver la multitud y cantidad de personas que llegaban no solo de Virginia sino de otros Estados para participar en esta misa de Sanación mensual.

El Padre Hoyos acompañado de un gran numero  Servidores del Ministerio de Sanación, intercesión  y Liberación los cuales eran escoltados por niños y jóvenes que con la danza litúrgica hacían homenaje al médico divino “Cristo Jesús”.
En la Homilía el Padre Hoyos recalco la importancia de celebrar la exaltación de la Santa Cruz, la cruz no es solo venerada por la madera o el metal en que es fabricada sino por lo que ella significa, pues es el símbolo de vida de Salvación y de Sanación, de la cruz sigue brotando sangre y agua, allí han quedado grabadas las llagas de Cristo que en esta Misa se va a sentir con el poder de Sanar y de liberar.
Pudimos ver como cientos de personas acudieron al pie de la cruz cuando el padre Hoyos llamó a los pacientes de cáncer y para sorpresa de todos, una gran mayoría se acercó a recibir la Oración y la Sanación.

El padre Hoyos Alzó en sus brazos a una bebe de tan solo 8 meses que ha sido diagnosticada con tumores en su cabecita pidiendo a quien todo lo puede, al Rey de Reyes que la Sane.


Luego pudimos escuchar testimonio poderosísimos de Sanación y Milagros, hubo Sanaciones de huesos (recordamos el Evangelio de los huesos secos a los cuales Jesús les da vida), Cáncer, problemas de columna, migrañas, problemas de nervios, de depression.
Al final el Padre Hoyos dijo aquí hay una pareja que por muchos años no ha podido tener hijos y ¡Dios ya hizo el milagro! y ante la admiración de la multitud un matrimonio mejicano ante el Altar dio su testimonio.
 
En esta Misa de Sanación se sintió la fuerza del Espíritu Santo desde el inicio hasta el final donde una hermana del Ministerio de Sanación y liberación dio la Oración final que toco a cada uno de los que asistimos a esta maravillosa Misa de Sanación y por eso ahora podemos Glorificar, Alabar y dar Fe que Jesús sigue Sanando.

viernes, septiembre 12, 2014

El Padre Hoyos nos alerta sobre los obstáculos en la Sanación y la Liberación

 Por Fidel Hurtado-Zapata.

 
Cristo nos ha demostrado muchas veces que quiere que sanemos y esto lo hemos comprobado en sus Milagros, Curaciones, Sanaciones y Liberaciones desde el Nuevo Testamento hasta nuestros días.
El Padre Hoyos en las escuelas de Sanación nos decía al  ministerio de sanación, Intercesión de la Renovación Católica Carismática: “hay muchas personas que asisten a las misas de Sanación, a los retiros, vigilias y adoración Eucarística  pero no pueden pedir ni recibir una verdadera sanación “
Primero hay que entregarse  y someterse totalmente a Dios; hay que experimentar una conversión total, alejándose del pecado y de toda la vida del pasado. Necesitamos querer sanarnos, salir de nuestro encierro y buscar a Cristo medico divino con firmeza y decisión. Hay muchos que creen no necesitar a Dios y menos sanarse. Es la soberbia que puede enceguecer nuestra mente y endurecer nuestro corazón.
 
Hay personas que piensan que no hay solución para sus problemas o enfermedades y que la Oración ya no les funciona.
Ven todo negro, nada los conforma, siempre falta algo, existe una dejadez una desidia Espiritual, es decir van dejando todo inclusive creen que Dios los ha olvidado o les ha mandado esa enfermedad o castigo.
Caen en angustia y depresión, se cansan de ir a Misa, al grupo de Oración y ya no escuchan alabanzas Carismáticas. Paralizan su vida Espiritual, caemos así en la superficialidad, no profundizamos en la Fe.
El Señor nos dice que por la constancia salvaremos nuestra alma (Lucas 21,19)
Por eso hay que creer en quien todo lo puede, hay que creer, creer y volver a créele a Cristo. Ven hermano(a) reencuéntrate con tu Fe, con la Fe de Tu Iglesia Católica asiste y participa activamente en tu parroquia, en tu grupo de Oración y te esperamos en nuestra próxima Misa de sanación.

jueves, septiembre 11, 2014

30 años de Ministerio Sacerdotal.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Es muy placentero haber celebrado la Santa Eucaristía en la Parroquia de San James en Falls Church, Virginia en acción de gracias por 30 años de vida Sacerdotal. Como Sacerdote de la Diócesis de Arlington y Director del Apostolado Hispano son muchas las experiencias positivas y el trabajo pastoral que se ha realizado no solo en las diferentes Parroquias del área sino a través de la Evangelización y las misiones en otros países.
Con el apoyo de mi Obispo Paul S. Loverde y de mis hermanos Sacerdotes el trabajo en equipo ha dado grandes frutos en la nueva Evangelización. Mi trayectoria en las Parroquias de San Antonio, la Catedral de Santo Tomas Moro, la Sagrada Familia, San José y San James han dejado grandes huellas y proyectos comunitarios que ahora siguen con gran fuerza beneficiando a una extensa feligresía; hemos acompañado por muchos años a nuestra comunidad inmigrante y seguiremos orando para que se dé una reforma migratoria justa y moral.

Las misas por los enfermos han sido un gran alivio y una forma eficaz de llevar el Evangelio a los más necesitados.
Hay muchos desafíos que tenemos que enfrentar como Sacerdotes, somos un proyecto de Cristo en la construcción hacia la santidad.


En mi Ministerio Sacerdotal siempre he entendido que del Sacerdote  se espera que sea un hombre de esperanza espiritual, con autoestima positiva, un profeta enamorado de Cristo y del Evangelio y preocupado por la situación social. El Sacerdote como todo cristiano, llamado a ser otro Cristo tiene un desafío por delante y es de ser un agente de unidad, perdón y reconciliación.
A cada Sacerdote Dios nos pide que seamos sus manos para dar animo a los enfermos; que seamos sus pies para ir diligentes hacia aquellos que están sedientos de amor y contención; que seamos sus ojos para mirar el corazón: lo bueno, las virtudes de los demás dejando a un lado las miseria y pecados que por otra parte todos lo tenemos; Quiere que seamos su corazón para tener sus sentimientos  (Filipenses 2,5) de amor, dulzura, paciencia y mansedumbre. Gracias señor Jesús por estos 30 años de vida Sacerdotal y envía más Sacerdotes a este mundo.

miércoles, septiembre 10, 2014

Padre José Eugenio Hoyos pide a los Carismáticos unidad e identidad

Por Fidel Hurtado-Zapata.


En una de las escuelas de formación para los servidores en los Ministerios de Intercesión, Sanación y Liberación el Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Católica Carismática en la Diócesis de Arlington pidió a los cientos de Carismáticos reunidos en el centro de formación pastoral tener en cuenta las siguientes normas:
1.-Aprender, conocer y estudia sobre nuestra identidad Carismática, sobre todo nuestra espiritualidad y siempre sentirnos bendecidos y escogidos por Dios dentro de este gran movimiento de gracia y de acción evangelizadora.

2.-Estar continuamente sumergidos en el amor divino, ansiando en todo momento la santidad, el cambio de vida: “Sean santos como mi padre es santo” (Mateo 5,48; 1 Pedro 1,15).  Si el señor me lo pide, significa que es posible vivirlo, con su gracia tenemos que creerle.
3.-Cuidar de caer en la hipocresía, pues es el divorcio entre la fe y la vida, si caemos en ella nuestra salud espiritual estará deteriorada y frágil. Nuestro orgullo no nos dejara ni abrir los ojos, ni el corazón.
4.-Ser Carismático es ser un servidor  ejemplar  dispuesto a colaborar en todo momento como sea y donde sea, ser discípulo de Jesús se nota porque se está al servicio de todos. Nuestra mente sabe que debemos llevar en nuestra vida las palabras de Jesús: “El que quiere ser el primero debe hacerse de ultimo de todos y el servidor de todos” (Mc 9, 30-37).
El servicio es amor y el amor se expresa en el servicio. Podemos fingir ser servidores para recibir un aplauso o para encumbrarnos sobre otros y esto no es bueno en un servidor carismático.

5.-Todo lo que envenena el alma debemos evitarlo, lecturas malsanas, pornografía, películas contrarias a la Fe, bebidas alcohólicas, palabras mal intencionadas.
El Carismático debe aprovechar el tiempo siendo ejemplo de Oración, en la familia, en el trabajo.

Su misión  es ser testimonio vivo y sin miedo de proclamar que pertenece a la renovación Carismática para que con su ejemplo de vida pueda atraer más almas a Cristo.
 

lunes, septiembre 08, 2014

Carismas y Dones que hacen un Sacerdote feliz.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Al cumplir 30  años de servicio Sacerdotal dentro de la iglesia Católica se me brinda la oportunidad de dar gracias a Dios por haberme escogido en este servicio al prójimo y por el regalo de la vocación Sacerdotal; también es una oportunidad de renovar positivamente el Sacerdocio.
Es una conexión con el mismo Cristo traducida en Oración y contemplación es fundamental; pero la contemplación ha de ir acompañada de la acción que tenga primero en cuenta los talentos de la comunidad en que se trabaja, conscientes de que vivimos en un mundo que ha cambiado la mentalidad de frente a la autoridad Eclesiástica, se hace necesario reconocer que la autoridad se gana no se impone.

 
En mis 30 años de vida Sacerdotal he percibido que la gente vibra y se llena de fervor con un Sacerdote que programa, que escucha, que Ora, que contempla, que saluda con cariño que visita a la gente en sus hogares  y hospitales; comparte su realidad; que deja todas sus cosas personales cuando los fieles le soliciten un servicio, que respeta la vida e historia de una comunidad, que se dispone a conocer la gente y a valorarla.
Que desarrolle el carisma y los dones recibidos de Cristo a través de la devoción especial a la virgen Maria; pues Maria jamás podrá faltar con su invitación a la confianza “Hagan lo que él les diga” (Juan 2,5) porque un siervo de Maria nunca perecerá




No hay mejor Sacerdote que aquel que anhela vivir atado a la Virgen Maria, pues la madre de Dios y nuestra es un pasaporte para viajar y aterrizar en el corazón de las personas, de la Iglesia y del Cielo.
Un Sacerdote debe poner sus dones y carismas al servicio de la comunidad. Por eso hoy en estos 30 años de Sacerdocio me arrodillo ante ti Señor, Rey de Reyes y te doy gracias Padre amado por hacerme tu siervo. ¡Amen!

viernes, septiembre 05, 2014

Padre José Eugenio Hoyos un Sacerdote Carismático y adorador Eucarístico.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


Aprovecho la oportunidad de la celebración de los 30 años de vida Sacerdotal del padre José Eugenio Hoyos y me atrevo a escribir esta humilde reflexión sobre su trayecto pastoral ya que con mucha autoridad puedo hacerlo pues son ya son  muchos los años que lo conozco, he trabajado con él en diferentes proyectos religiosos, sociales e incluso he tenido el privilegio de compartir con su familia.
Fui uno de los cofundadores de la asociación “Colombia Integra” que tenía como objetivo ayudar desde el año 2.000 a los inmigrantes Colombianos recién llegados a Norteamérica nuestra función era guiarlos y respaldarlos para que se adaptaran al nuevo sistema orientándolos en inmigración, sistema educativo, pago de impuestos, búsqueda de empleo, ropa y muebles etc.

Participe en varias campañas con la fundación Mapavi  para recoger fondos y ayudar a varios niños y adultos que necesitaban trasplantes de órganos  y medula ósea. Así como la entrega de una posta Sanitaria en Santa Cruz Bolivia.

Hemos apoyado una reforma migratoria asistiendo a infinidad de reuniones, Misas e incluso asistiendo a marchas  en las calles de Washington y frente al Capitolio.
Colabore con el Padre Hoyos en el envío y colecta  para ayudar a los damnificados del huracán Mitch en Centro América y el terremoto en Armenia Colombia y el terremoto del Salvador.

He participado en muchas Misas de Sanación, he visto y escuchado infinidad de testimonios de sanación de todo tipo de cáncer y enfermedades terminales y con gran alegría he visto muchos niños que son un regalo de Dios ya que muchos doctores decían que las mamás no podían tenerlos.
Puedo dar fe de su devoción y amor a la Oración, a la Eucaristía y a la veneración del   Santísimo Sacramento y sin olvidar que es un devoto de la Virgen Maria.

He podido entender y sentir que con Dios todo es posible cambiar, él nos pide que seamos sus manos para ungir a los enfermos y necesitados; que seamos sus pies para ir diligentes hacia aquellos que están sedientos de amor y atención. Que seamos sus ojos para mirar el corazón: lo bueno y las virtudes de los demás  dejando de un lado la miseria y los pecados.

El Sacerdote de hoy tiene muchos desafíos que tiene que enfrentar, especialmente invitar a tantas personas a abrirse a la Fe para creer, en un Dios vivo, Sanador y Liberador. El mundo actual en sus corazones tiene hambre y sed de Dios, aunque se aturdan con cosas y falsas alegrías.
Padre Hoyos felicidades y que su corazón se llene del fuego del  Espíritu Santo y que Maria Madre de Dios lo proteja con su manto divino. Gracias padre Hoyos por ser mi amigo, mi guía y un modelo para muchos de nosotros.

jueves, septiembre 04, 2014

30 años de vida Sacerdotal del Padre José Eugenio Hoyos.

Por Fidel Hurtado Zapata.


Mientras en todo el territorio estadounidense se celebraba el día del trabajo, en el área metropolitana de Washington los fieles Católicos teníamos una fiesta y era la de celebrar los 30 años de vida Sacerdotal del Padre José Eugenio Hoyos, Director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington;  asesor de la renovación Católica Carismática de Virginia y predicador internacional sobre Sanación y liberación.
Fueron 2 días de grandes celebraciones; el Domingo los grupos de Oración de la Diócesis de Arlington se dieron cita en el gimnasio principal de la Iglesia San Antonio en Falls Church y participaron de un gran festival musical y un compartir como parte de esa gran familia en Cristo Jesús; el evento estuvo lleno de Fe, Oración y preciosas Alabanzas.

Adicionalmente en una pantalla gigante varios de Sacerdotes de Colombia, Argentina, El Salvador, Panamá, Honduras, México y varios cantautores Católicos enviaron un cordial saludo al Padre Eugenio Hoyos y a la comunidad Carismática.


El día lunes la Mayoría de los feligreses aprovecharon el día festivo para darse cita en la celebración Eucarística celebrada en la parroquia de San James  en Falls Church, Virginia.
Con una asistencia masiva y en presencia de Francisco y Julián Hoyos hermanos del Padre y acompañados de sus respectivas familias además de un gran número de Sacerdotes de nuestra Diócesis se dio inicio a esta solemne celebración.

El Padre hoyos se refirió a las Sagradas Escrituras de como Dios tiene diferentes maneras de escoger a sus Sacerdotes; igualmente pidió Oración por el Papa Francisco, por más vocaciones al Sacerdocio y a la vida consagrada y una plegaria por los indocumentados en los Estados Unidos.


La ceremonia Religiosa terminó con una bendición solemne del Santísimo Sacramento y una concurrida procesión.

La Oración desarruga el Alma

 
Por Rev. José E. Hoyos
Si la mayoría de los católicos supieran todo el bien que nos hace la Oración seriamos más perseverantes y no nos perderíamos por nada en el mundo cada Eucaristía celebrada en nuestras parroquias. Cuantas veces el mismo Jesus nos invita a Orar. Por eso cada vez que tú participas en la Santa Misa ponle atención a cada palabra del Padre Nuestro, allí hay un contenido poderoso de sanación y liberación.
Todos queremos tener sanación y un encuentro personal con Cristo Jesus pero para que esto suceda hay que frecuentar primero el Sacramento de la Penitencia, reconciliarnos con Dios y luego con nosotros mismos.
 
Hay que realizar una verdadera limpieza Espiritual “Porque el hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido” (Lucas 19, 10) y para que esto suceda Cristo utiliza diferentes métodos.
“Revístanse del hombre nuevo. Este es al que Dios creo a su semejanza, dándole la justicia y la santidad que proceden de la verdad” (Efesios 4, 24). Les invito a que reflexionemos sobre este ejemplo: “tengo en mis manos un billete de $20 dólares, esta viejo, sucio, manchado y maltratado, cuando este billete salió del banco estaba nuevo, limpio y sin arrugas y sin manchas, cuando cayó en las primeras manos seguramente lo doblaron, lo metieron en el bolsillo o en una billetera, alguien más lo estrujó, lo maltrató, lo manchó y no faltó quien lo tirara al piso, al fin llegó a mis manos, lo vi y me hice esta pregunta: ¿Cuánto vale este billete? ¿Veinte dólares? ¿Cuantos centavos perdió cuando lo estrujaron, lo mancharon o lo maltrataron? Ninguno, aun así como esta; sigue valiendo $20 dólares.

Lo mismo pasa con los seres humanos, cuando Dios nos creó, nos creó con un valor inmenso, en la vida tal vez sufrimos maltrato, desprecio, abandono, soledad, pero no obstante los fracasos, no hemos perdido ni un centavo del valor y la dignidad que tenemos como hijos de Dios.
El mismo Cristo con sus manos compasivas cada vez que oramos arrepentidos desarruga nuestra Alma y nos engrandece el Espíritu.

miércoles, septiembre 03, 2014

Dediquemos Oración y tiempo para los hijos.

Por Rev. José Eugenio hoyos.


Los católicos debemos cada día a través de nuestra  Oración pedirle a Dios que nos ayude a madurar y a mejorar nuestras actitudes y relaciones de familia que ojala cada familia sea el reflejo del Evangelio puesto en acción.
Las familias hispanas deben dialogar más con sus hijos y dedicarles más tiempo sobre todo cuando nos incorporamos a una nueva cultura y a un nuevo país. Hoy en día hay que educar a los hijos basados en los valores morales y cristianos.
Los hijos quieren privilegios y concesiones, pero necesitan igualmente tareas y responsabilidades. A veces los hijos quieren muchas cosas pero con poco esfuerzo y necesitan pocas cosas con mucho esfuerzo.
Tenemos que estar alerta con la orientación y la educación de los hijos les doy este ejemplo que les puede parecer un poco extraño: Si usted es padre de familia imagínese que un extraño llega a su casa y  le dice permítame me voy a llevar a su hija para que vea un burdel (casa de lenocio); a una taberna o bar de  mala muerte y un violento tiroteo entre pandillas que arroje un saldo de varios  muertos y gran cantidad de heridos.


¿Cree usted que yo estoy loco? ¡Respete! ¿Cómo se le ocurre semejante barbaridad?
No señor, no estoy loco; déjeme entonces yo la llevo a ver con sus propios ojos como se roba y en qué forma se practica la corrupción.

Mire señor, no sé quién es usted, ni que pretende. Pero antes que yo me descontrole, le ruego que se vaya No, no quisiera irme sin que me dejara llevar a sus niños a un sitio donde consumen drogas y se tiene sexo sin control; también creo que es muy importante para ellos ver relaciones incestuosas y varias peleas familiares.
¿Hay alguna diferencia entre esto y la basura que reciben sus hijos en el internet, los celulares, el iPod o la televisión indiscriminada y en el mal cine? ¿Sabe cuánto daño les causa a nivel mental y emocional? ¿Usted dialoga con sus hijos sobre todo esto?

Es posible que muchos jóvenes hoy en día no quieran ir a la Iglesia, pero si usted es constante en la Oración y es un buen testimonio de vida, sus hijos un día en el tiempo de Dios regresaran y serán activos. No pierda la esperanza y recuerde “Dediquemos Oración y tiempo para los hijos” por qué el tiempo de Dios es perfecto.

miércoles, agosto 27, 2014

La victoria de Cristo resplandece en las Sanaciones y Liberaciones.

Por Rev. José Eugenio hoyos.



Es emocionante cuando en una Misa de Sanación, en una adoración Eucarística o en un  retiro Carismático vemos personas que con gran fortaleza se paran en medio de los asistentes y dan testimonios poderosos de Sanación o Liberación hechos por Cristo Jesús.
Llevamos más de 25 años en Misas de Sanación  y nuestros ministerios no se cansan de continuar la obra de nuestro Señor Jesucristo, pues las multitudes son los verdaderos testigos  de que Cristo está vivo. Y seguirán ocurriendo cada día más Sanaciones, curaciones, conversiones, Milagros y liberaciones con el fin de que el medico divino Cristo Jesús  sea honrado y glorificado.

 
Es maravilloso y nos anima en nuestra Fe, cuando con nuestros propios ojos vemos y palpamos el poder de Cristo; trabajando con amor y pasión sobre cada enfermo.
“Por eso les digo” todo lo que pidan en Oración crean que ya lo han recibido y lo tendrán” (Mc 11:24) tenemos que demandar la victoria  hoy, al mantenernos como seguidores fieles y obedientes a Jesús; estamos ganando la batalla al enemigo con nuestra perseverancia en la Oración y en el gozo de la Alabanza.

Cada vez que oramos por una persona enferma o en estado grave e invocamos las llagas y la sangre de Cristo experimentamos una pronta recuperación  “antes,  en todas las cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó (Rom 8:37).

 
Recuerda que tu no solo eres vencedor  sino del grupo de los ganadores en Cristo Jesús.

lunes, agosto 25, 2014

Misa de Sanación con el Padre José Eugenio Hoyos.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


Tuve la oportunidad de asistir una vez más a la Misa de Sanación con el padre José Eugenio Hoyos en esta ocasión en la Parroquia de Cristo redentor en Sterling, Virginia.
El Padre Hoyos acompañado de otros concelebrantes y de un numeroso Ministerio de Sanación y Liberación vestidos uniformadamente de Negro y blanco, con gran gozo y entusiasmo cantando alabanzas y glorificando a nuestro señor Jesucristo con canciones como alabare, alabare  entre muchas otras. Y celebrando el día de la santísima virgen Maria.

Pudimos constatar la multitudinaria asistencia a tan esperada Misa de Sanación, en su mayoría los feligreses muy atentos y llenos de Oración en toda la Eucaristía. Personas que venían de otros estados como  Maryland y Washington, así como la gran cantidad de personas que venían por primera vez
En la Homilía el Padre Hoyos hablo de los huesos secos como Cristo a través de la invocación del Espíritu Santo envía la brisa Sanadora para darles vida de nuevo y demostrarnos que creyéndole a Dios todo lo imposible se hace posible. El Padre Hoyos nos hizo un llamado a dejar de ser huesos secos y entregarnos totalmente a nuestro Señor Jesucristo quien es el único dador de vida por los siglos de los siglos ¡Amen!


Lo único que puede pedir es que tengamos en cuenta en no  alargar tanto los testimonios de Sanación y por esos como lo dice el Padre Hoyos en cada Misa de Sanación utilicemos el “ABC” A: Autentico; B: Breve y C: Centrado en Cristo;  quien es el único sanador y liberador.
Luego en la misa hubo una gran devoción y recogimiento pues el Ministerio de Sanación formo grupos donde las personas ordenadamente hacían fila para recibir la Oración o la implosión de manos.

Escuchamos buenos testimonios de Sanación de cáncer  y otras enfermedades terminales. Así como muchos de nosotros pedimos por nuestros seres queridos que se encuentran en otros países y que están siendo diagnosticados con enfermedades incurables por los doctores pero no por el Rey de reyes quien los Sanará y liberará de todo mal.
San pedro Aconseja: “Alegraos en la medida en que participéis de los sufrimientos de Cristo, para que también os alegréis alborozados en la revelación de su gloria (1 Pedro 14,18) .