viernes, septiembre 26, 2008

Conspiranoicos de Greenpeace

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Todos los días encontramos en las primeras paginas de los diarios, la TV y la radio sobre la crisis mundial que estamos viviendo sobre la caída de las bolsas comerciales, el sacudan y bajón tan fuerte de las finanzas de los Estado Unido, sobre el petróleo y el calentamiento global. Primer fueron los precios de las viviendas, no nos hemos podido recuperar. Estamos experimentando un desempleo sin precedentes en la vida social de los ciudadanos a todo nivel. El Presidente de Irán, Muhmud Ahmadijejad, dijo ante la ONU que el imperio de los Estados Unidos estaba experimentando la caída tan esperad en todos los siglos. Dejando ya de ser la potencia mundial (lógico que esos son sus propios criterios y resentimiento ante los Estados Unidos). Todos esperamos y tenemos mucha fe que la crisis hipotecaria y financiera remita. Que los sueldos suban y el consto de los productos bajen (que la canasta familiar sea una realidad y no un utopia) que las caídas de las bolsa cesen y vuelvan poco a poco a su vaivén normal. Otro de los grandes problemas que estamos experimentando es sobre el oro negro; el petróleo, ese petróleo en torno al cual giran nuestras vidas, todo si la cantidad de petróleo baja, el precio sube, si el precio de petróleo sube, todos los precios suben. Porque hasta el lechero utiliza petroleo para transportar su leche ya que sus viajes cuestan gasolina. Es bonito creer que las energías renovables están en fase de estudio avanzada, que cuando la última gota de petróleo se agote (esa gota valdría billones) ya tendremos a punto un nuevo sistema que sustituya sin traumas al anterior. Quien quiera que afirme esto pretende engañar. Porque las energías alternarías al petróleo están en pañales, no serian para sustituir eficazmente al petróleo, tendrán más costo y algunas más riesgos y toda crisis manía es lo que se ha puesto muy de moda el CAMBIO CLIMATICO. Algo que, hasta hace cinco años, eran tonterías de las chifladas conspiraciones de Greenpeace y otros grupos. Esto esta dando noticia y preocupa a todo el mundo. Algo que los políticos proclamen medidas para combatirlo, es posible que ya sea demasiado tarde, ya han sucedió y están sucediendo cosas irreversibles. Y siguieran sucediendo pues las medidas que se están dando ahora todavía son preescolares. El clima se comporta de forma cada vez más errática, los desastres naturales son imparables. Eso significa el fin de modelo de vida y de sociedad actúa, significa desastres. El problema del cambio climático puede significar nuestro cese como especie. Dependemos del suelo en que nos movemos y la cual tratamos tan mal. Sin agua y sin cosechas, no habría precios que suban, pues no habría productos que comprar o vender. El reloj de los conspiranoicos de Greenpeace sigue avanzándonos y alertándonos TIC TAC, TIC TAC, TIC TAC… bienvenidos a la nueva era; “Los conspiranicos nos invaden”.

jueves, septiembre 25, 2008

Mes de la Herencia Hispana

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
25 de septiembre del 2008

Nuestra Diócesis de Arlington, con nuestro líder espiritual el Obispo Paul S. Loverde y el Apostolado Hispano, se unen a las celebraciones del mes de la Herencia Hispana celebrada a nivel nacional en los Estados Unidos.

Esta festividad fue aprobada el 17 de agosto de 1988 por el Presidente Ronald Reagan a celebrarse del 15 de septiembre al 15 de octubre. Nuestra Diócesis de Arlington a través del Apostolado Hispano estará desarrollando diferentes actividades en varias parroquias del área, tanto culturales como religiosas.

Un ejemplo de ello es el Festival Juvenil de la Herencia Católica Hispana, para todas las familias que se llevará a cabo el sábado 4 de octubre a las 6 de la tarde en el gimnasio de la Parroquia de San Leo en Fairfax. Otros eventos importantes se realizarán en las iglesias de San Felipe, San Antonio de Padua, y San Bernadette en Springfield entre otras.

Me llaman hispano, latino, hispanoamericano; la sangre de muchas razas corre por mis venas y las culturas de muchos pueblos se entrelazan y siguen entrelazándose dentro de mi propia cultura. Nuestras familias han vivido aquí por muchas generaciones o llegaron no hace mucho tiempo. Muchos vinieron de un país que apenas se esta recuperando de una guerra civil o de un país afligido por la pobreza y la falta de oportunidades.

Otros tuvieron que huir de la opresión de un régimen dictatorial ó vinieron a trabajar con corporaciones, embajadas, organizaciones internacionales ó como consultores profesionales. Somos ciudadanos de los Estados Unidos, refugiados políticos, residentes, diplomáticos y personas indocumentados.

Todos con mucho orgullo formamos la familia hispana. Pero lo que más nos gusta y defendemos es nuestra fe católica. La comunidad hispana seguirá creciendo mucho más durante el siglo XXI, en el que se dará un boom de la hispanidad hacia el 2050 cuando se espera que los latinos constituyan el 24,5% (ó la cuarta parte) de la población total de los Estados Unidos y se prognóstica que alcanzará 52,7 millones para el año 2020, 80,2 millones para el año 2040, y 96,5 millones para el año 2050.

La presencia de la comunidad hispana en la Diócesis de Arlington ha sido por muchos años de gran importancia en nuestra Iglesia Católica. Nuestra Iglesia se ha fortalecido por el aporte cultural, devocional y de tradiciones de fe que muchos países han dado a la Iglesia en Norte America. Hemos experimentado un nuevo rostro de Iglesia en nuestra Diócesis, su aporte ha sido muy valioso al compartir con nosotros sus valores, su música, su supervivencia y su adaptación a una nueva cultura. Nuestra Diócesis de Arlington a través de los años ha respondido generosamente a las necesitades de esta creciente población con una adecuada atención pastoral, servicios sociales y la formación para el ministerio.

La comunidad hispana/latina de la Diócesis de Arlington ha crecido rápidamente debido al oleaje migratorio de centroamericanos en su mayoría salvadoreños que se establecieron a finales de los años 70 en Arlington, Alexandria y la ciudad de Falls Church en el condado de Fairfax, por las consecuencias de la guerra de los años 70 en El Salvador. Los centroamericanos vinieron a darle fuerza a la Iglesia inmigrante ya establecida, compuesta mayormente por Cubanos, Colombianos, Bolivianos, Peruanos, Puertorriqueños, Mexicanos y de otras nacionalidades.

Nuestra devoción Mariana y nuestras tradiciones, procesiones y devociones a los Santos han dado mucho más fuerza a nuestra herencia hispana católica. Hoy más que nunca los estadounidenses de origen hispano desempeñan un papel integral en moldear la experiencia estadounidense. Son líderes en el gobierno, el derecho, los negocios, la ciencia, los deportes, el arte y muchas otras ocupaciones. La influencia de la cultura hispana se refleja en cada elemento de la vida estadounidense, desde la política hasta la educación, pasando por la música y la televisión. ¡Feliz Mes de la Herencia Hispana!

Presencia Carismática

Por Karla Alemán
Arlington Catholic Herald
25 de septiembre de 2008

Aproximadamente más de 1,000 personas se hicieron presentes este fin de semana en el Centro Cultural Juan Pablo II, localizado al frente de la Basílica de la Inmaculada Concepción en Washington, D.C.

Por primera vez en este centro internacional de la cultural religiosa católica dedicada al tan recordado Pontífice Juan Pablo II se celebró una gran Misa de Sanación organizada por las directivas de la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington y de la Arquidiócesis de Washington, acompañados por los grupos de oración diocesanos — 23 de Virginia — y el ministerio de sanación e intercesión.

La Santa Eucaristía estuvo presidida por el Padre José E. Hoyos, director del Apostolado hispano y concelebrada por el Padre Alexander Díaz de San Felipe en Falls Church y el Padre Luis Fernando Franco de la Iglesia de Saint Bernadette en Springfield. El numeroso y entusiasta coro compuesto por el grupo de oración “El Camino de Jesús” de la Iglesia de San Antonio de Padua, fueron los encargados de la música.


El Dr. Hugh M. Dempsey, director ejecutivo del Centro Cultural Juan Pablo II nos decía: “Hace mucho tiempo no veía un movimiento tan bien organizado, lleno de tanta fe y tanta alegría. Estoy muy sorprendido y los felicito por el orden y el respeto a nuestra institución y a la Santa Eucaristía. Siempre serán ustedes bienvenidos,” agregó el Dr. Dempsey.

Muchos feligreses de las parroquias de Washington y Maryland se hicieron presentes. El Evangelio nos hablaba de los “últimos” que serán “primeros” según la lógica de Dios. El Padre Hoyos explicó el Evangelio con la parábola de los obreros en la viña, ó mejor dicho, la parábola del contratista generoso, porque es el protagonista principal y no los obreros. Igualmente nuestro proceso de sanación es a través del trabajar y de ser obrero y constructor de nuestra fe.

El Señor Jesús se convierte en el protagonista de nuestra sanación y salvación. Jesús de Nazaret distribuye sus denarios de la misma manera que los trabajadores de las primeras horas. Esta manera esplendida de obrar es insólita e inusual. El primero y el último son recompensados de la misma manera, sin privilegios preestablecidos. Dios se esta manifestando grandemente entre nosotros.

“La oración tiene un poder incalculable,” agregó el Padre Hoyos.

Las próximas Misas de Sanación se celebrarán el día 27 de septiembre a las 7:30 p.m. en la Iglesia de la Preciosa Sangre en Culpeper, y el 3 de octubre a las 7:30 p.m. en la Iglesia de Todos los Santos en Manassas.

Panaderos esquizofrénicos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Dentro de nuestras series de reflexiones anteriores hemos tratado de incentivar el trabajo en equipo, la oración antes de comenzar a trabajar, el trabajar con paciencia y pasión y el tomar iniciativas en nuestra vida diaria. El mundo de hoy nos arrastra una vez más a un estrés desenfrenado donde una gran parte de las personas estamos cayendo en un facilismo y una depresión total.

Estamos viviendo la época del internet, del iPhone, del jet, microondas, el control remoto, la energía solar, los televisores plasma, y el chat que ha dejado la telefonía en un segundo lugar. Hemos avanzado de una forma tan rápida que estamos en la expectativa de que será lo próximo. Queremos que todo en la vida funcione tan rápido como las comunicaciones o las computadoras. Nos dejamos presionar por un inmediatismo estresante.

Y está bien que exijamos rapidez a los lentos y los mediocres, pero no hasta el punto de querer en todo una velocidad de transbordador espacial. Por querer ir tan rápido y tan acelerados quemamos iniciativas valiosas e interesantes, no le damos espacio a los procesos de maduración y olvidamos lo importante agobiados por lo urgente. En nuestro “aceleremos” nos olvidamos de aquellos seres humanos que están a nuestro alrededor y que los consideramos incapacitados. Debemos parar nuestra prisa científica y técnica y preguntarnos: ¿Qué estamos haciendo por los demás? Especialmente por los más débiles.

La discapacidad síquica es sinónimo de falta de oportunidades laborales. Casi ninguna de estas personas encuentra trabajo fácilmente. Sin embargo quiero compartir con ustedes un artículo muy interesante de un periódico en Valparaíso, en Chile, donde presentaban iniciativas laborales para insertar a los esquizofrénicos:

“Valentín Núñez nunca ha logrado encontrar un trabajo estable. Su discapacidad síquica no se lo ha permitido.

A sus 48 años busca insertarse en el mundo laboral gracias a una capacitación como panadero en Casa Club, un centro ubicado en Playa Ancha creado para personas con esquizofrenia.

Dicho centro atiende a 26 personas con discapacidad síquica. Además de los programas de rehabilitación, 16 de ellas han sido capacitadas en repostería, amasandería, administración y contabilidad.

Compraron maquinarias para hacer pan y firmaron un convenio con el Hospital Salvador, convirtiéndose en sus proveedores.

La esquizofrenia es un trastorno siquiátrico que incluye cambios profundos en el funcionamiento general de las personas. Pero no impide que, bajo tratamiento, las personas puedan trabajar....

...De esta forma, ingresarán definitivamente al mundo del trabajo, generarán recursos y, lo más importante, darán un paso para demostrar que a pesar de su discapacidad, pueden desempeñarse en el ámbito laboral.”

Todo ser humano con sus limitaciones es de un gran valor ante los ojos de Dios.

lunes, septiembre 22, 2008

Sentimos con fuerza el poder de Juan Pablo II

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Este fin de semana para sorpresa de todos llenamos las instalaciones del Centro Cultural Juan Pablo II en la ciudad capital de los Estados Unidos, Washington DC. Todos los 23 grupos de oración de nuestra Diócesis de Arlington, el Ministerio de Sanación, Intercesión y Liberación se hicieron presentes en este magno evento de espiritualidad. Servidores y personas llegadas de otros estados comenzaron a llenar las instalaciones de este lugar desde las 2 de la tarde, sabiendo que la Misa de Sanación empezaría a las 7:00 p.m. Primero nos fuimos a rezar el Santo Rosario a la Basílica de la Inmaculada Concepción, que nos quedaba al frente. Luego pasamos al centro cultural que de un momento a otro de Museo Pontificio se convirtió en una gran catedral de la fe y de los milagros.



La Misa empezó con los cánticos y alabanzas carismáticos. Desfilamos por los corredores en filas larguísimas de servidores que daban la impresión que subíamos a la gran montaña de las bienaventuranzas o al cielo. Eran momentos de gozo y de espiritualidad. Sentíamos la presencia de nuestro amado Papa Juan Pablo II, pues en algunos lugares habían quedado las manos grabadas en bronce del Santo Padre que nos dejó como legado a la humanidad su carisma, sus enseñanzas y sus amor de Padre.

Como celebrante principal sentí que era un honor y una gran responsabilidad el estar en ese lugar, centro de grandes acontecimientos y de visitas ilustres del Vaticano. De igual forma pensaban los sacerdotes concelebrantes, el Padre Alexander Díaz de la Iglesia de San Felipe en Falls Church y el Padre Luis Fernando Franco de la Iglesia de San Bernardita en Springfield, Virginia.


Los testimonios de sanación eran sorprendentes y nos estremecieron, pues sentíamos la presencia del Espíritu Santo, que a través de Juan Pablo II el poder de sanación de Cristo se sentía con mucha fuerza. En esa noche los testimonios fueron sobre sanación de cáncer en los senos, el colón, el estómago, tumores cerebrales, madres dando testimonio de que en Misas anteriores habían pedido a través de la oración de tener un hijo y ahora gloriosas testificaban haber quedado embarazadas, sanación de artritis, esquizofrenia, depresión, etc.



Gracias a Dios, estamos redescubriendo con nueva vitalidad, el mandato de Jesús de enseñar y sanar (Mc 3, 14-15). Todos en la Iglesia especialmente los laicos, tanto a nivel profesional como de los servidores, están asumiendo con decisión y amor al prójimo este valioso ministerio de sanación. “Sus heridas nos han curado” (1 Ped 2, 24).

El hombre más alto, más bajo y las piernas más largas del mundo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
26 de septiembre de 2008

Con gran curiosidad millones de personas estamos en la expectativa para enterarnos de las novedades que cada año el libro de récords Guinness presenta al mundo. En esta oportunidad en la edición 2008, entre los récords mundiales sobresalen el hombre más bajito, el más alto y las piernas más largas del mundo.

Me ha llamado mucho la atención de estos nuevos personajes pues a menudo escucho mucha gente que se lamenta por su físico. Unos están frustrados porque están gordos, porque son bajos de estatura, porque quisieran tener los ojos de otros colores y nunca están satisfechos de su apariencia física. En cambio las personas que ahora están ocupando las paginas principales de los medios de comunican y del libro Guinness nunca se han quejado de su condición física. Todo lo contrario han aceptado con fe lo que son y como son y son completamente felices.

He Pingping de 20 años recientemente ha paralizado las calles de Nueva York, pues es considerado el hombre más bajito del mundo, mide exactamente 0, 7461 metros (dos pies y 5, 37 pulgadas). Este jóven nacido en Mongolia, al nacer no cabía en la palma de una mano. Ahora ha crecido aunque no mucho. A sus 19 años ya puede decir que llega a las rodillas más altas del planeta. Pues ahora se encuentra en gira de promoción del libro con la rusa Svetlana Pankratova, que tiene las piernas más largas del mundo y se cumplirá el dicho: “no le llega ni a las suela de los zapatos.” Las piernas de la rusa miden 132 centímetros. El cuñado de Pingping dijo al diario Daily News que estar en Nueva York es “como un sueño” pues las multitudes que se aglomeraban en la calle 42, en pleno centro de Manhattan quedaban boquiabiertos y esto le hacia disfrutar de ser el centro de las miradas.

Y en cuanto a los hombres más altos del mundo se consideran al chino Bao Xishun (según los récords del libro de Guinness de 2008) y al ucraniano de 33 años de edad Leonid Stadnik. Con 2.53 metros (8”4” pies) de altura es el hombre vivo más alto del mundo, con un peso de 200 kilos (440 libras). Este hombre sufre de una enfermedad genética y continua creciendo a un ritmo de 15 cms por año. En el caso de Bao Xishun no solo es alto, sino todo un héroe. En un tiempo dos de los delfines del acuario Fushun, en Liaoning, China, habían enfermado luego de tragar accidentalmente fragmentos de plásticos. Eestos fragmentos se quedaron alojados en los estómagos de los delfines y no pudiendo ser evacuados, los veterinarios realizaron varios intentos quirúrgicos introduciendo instrumentos para poder extraer dichos fragmentos sin tener éxito, debido a que el estómago de los delfines se contraía. Fue cuando pensaron en Bao Xishun, el dudó al llamado y dirigido por los veterinarios logró introducir por la boca de los delfines uno de sus brazos de 1.06 metros de largo hasta la profundidad del estómago y logró exitosamente extraer los objetos plásticos, salvando la vida de los delfines que ahora se encuentran en buenas condiciones.

No importa nuestras condiciones físicas, todos hemos sido llamados a realizar cosas grandes. Las cosas son del color del cristal con que se mira.

Foto gentileza Guinness Book of World Records

viernes, septiembre 19, 2008

Todo para mayor gloria de Dios

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

“Todo para mayor gloria de Dios” una de las frases más conocidas de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús (los Jesuitas), y con esa frase dirigía todas sus acciones, palabras y pensamientos: a que Dios fuera más conocido, más amado y mejor obedecido. Era tanto el deseo que tenia de salvar almas que exclamaba: “Estaría dispuesto a perder todo lo que tengo, y hasta que se acabara mi comunidad, con tal de salvar el alma de un pecador”.

Igualmente la frase “para mayor gloria de Dios” fue usada incontable veces por el inmortal compositor Johann Sebastian Bach, quien era muy creyente y tenía muy presente a Dios a todas horas pero en especial en su trabajo. En las hojas de sus sublimes obras ponía las iniciales “JJ”, de la invocación latina “Jesu Juva” (“Jesús me ayuda”). También escribía A. M. D. G. iniciales de “Ad Majorem Dei Gloriam” (“A mayor gloria de Dios”).

Bach era consciente de que su inspiración era un don divino. Un don que él, sin egoísmo, puso al servicio de la humanidad con melodías que son un descanso para el espíritu. Aunque los problemas de cataratas lo dejaron virtualmente ciego, su última composición musical, un preludio coral titulado: “Ante tu trono, mi Señor, yo me mantengo”, fue dictada a su yerno solo unos pocos días de su muerte.

El fue el maestro supremo del contrapunto, fuga, composición musical, melodía, composición de cámara, repertorios para instrumentos solo… la lista no tiene fin. Sus trabajos en solo (para violín y violoncelo) son de tal belleza e inspirados por los ángeles de Dios que lo llevan a una gran perfección de forma que sus secretos nunca han sido divulgados totalmente, ni siquiera por virtuosos en esos instrumentos. Bach fue le mas grande maestro del Barroco y probablemente de toda la música clásica. Cualquier estudiante de música debe comenzar y terminar una investigación de las glorias de la música clásica con él.

En tu labor “ora como si todo dependiera de Dios y trabaja como si todo dependiera de ti”, decía San Agustín. Los ingratos solo se acuerdan de Dios cuando lo necesitan; es nuestra misión como fieles católicos confesar nuestra fe con valentía y gozo y demostrar con celo nuestro amor por Jesucristo.

Como individuos, como naciones, como Iglesia, estamos en gran batalla espiritual. Es nuestro deber de amor usar todas las armas espirituales par a batallar con amor, fortaleza y astucia. La Virgen dijo a la venerable María de Agreda: “Mi hija, no hay palabras humanas que puedan describir el horror del mal que hay en Lucifer y sus secuaces; y como sus dardos están dirigidos a la destrucción del hombre.” Si en tiempo de tentación tenemos la valentía de clamar la asistencia del Arcángel San Miguel, él inmediatamente nos protegerá. Si deseamos tener su protección, debemos imitar sus virtudes, especialmente su humildad y su celo por la gloria de Dios.

miércoles, septiembre 17, 2008

Celebrando el Mes de la Herencia Hispana

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Siglo 21
11 de octubre de 2008

Estamos celebrando el Mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos de América, empezó el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre. Pero para nosotros los hispanos/latinos ser hispanos significa tiempo de trabajo, oración, orgullo, fiesta, unidad, alegría etc.

El mundo entero no puede desconocer las esculturas despampanantes del escultor y pintor colombiano Fernando Botero, con sus esculturas hermosas, voluminosas y sus gorditas que con admiración la humanidad las ha fotografiado, analizado y admirado.

¿Quién no se ha reído de la multiplicidad y ocurrencias del cómico Cantinflas que con sus payasadas, frases de doble sentido e inmenso gesto nos han dado alegría por tantos años, desestresándonos de nuestros problemas familiares, sociales o económicos? Cantinflas ha sacado risotadas a grandes y chicos, ha sido el cómico de cómicos. Igualmente en historia le ha seguido el Chavo del Ocho, la Chilindrina y muchos otros cuenta chistes de fama mundial.

Es muy placentero ver en la pantalla gigante a estrellas ya conocidas en Holywood de gran carrera artística como Antonio Banderas, Salma Hayek, Cameron Díaz entre otros. Estos artistas ya desempeñan un rol no secundario como camareros, el bandido, el ama de casa etc., sino papeles protagonistas de suma importancia.

Y ¿a quién no le gusta disfrutar la música de la mundialmente conocida Christina Aguilera, o Ricky Martín, Enrique o Julio Iglesias, Rubén Blades, Shakira, Carlos Vives, Carlos Santana, Ricardo Arjona, Juanes, Juan Gabriel, Luis Miguel, Pablo Castro, etc.?

Cuando vamos en el metro o en algún paradero de bus, muchos están leyendo obras conocidas del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, Octavio Paz, etc.

Y ¿quién no cantó a viva vos un golazo de Pelé, Maradona, y Ronaldinho o dió un aplauso al gran beisbolista Sammy Sosa? Celebramos también la campeona de golf mexicana Lorena Ochoa que usó sus ganancias para fundar una escuela, La Barranca, para los niños desamparados en Guadalajara, y Henry Cejudo, hijo de padres indocumentados, que ganó la medalla olímpica en la categoría de lucha libre en los Juegos Olímpicos en Pekín.

Si de arte hablamos a cualquier persona dejamos con la boca abierta al apreciar las pinturas y obras de arte de Frida Kahlo, Salvador Dalí, Pablo Picasso y Goya. Y si a tenores, sopranos y barítonos, le pedimos que levanten las arenas del desierto, sacudan los bosques o hagan latir los corazones, sólo bastaría escuchar a Montserrat Caballé, Plácido Domingo, José Carreras, Miguel Fleta, y Alfredo Kraus.

Si continuamos nunca terminaríamos, sólo tendríamos que cuidarnos de un derechazo del boxeador mundial Oscar de la Hoya, que con su esfuerzo deportivo ha traído tanta gloria al deporte mundial. Cada hispano se sigue destacando en tantos campos sin ser reconocido, pero lo que más se destaca es su fe, su alegría, su humildad y su esfuerzo de superación. Los hispanos le han puesto sabor y color a este país, en realidad mucha azúcar y azúcar.

Fotos: 1. Una escultura de Fernando Botero; 2. Cantinflas; 3. Lorena Ochoa

Torneo de fútbol interparroquial un éxito

Por Karla Alemán
Arlington Catholic Herald
18 de septiembre de 2008

Decenas de jóvenes acompañados de sus familiares se hicieron presentes en el ya famoso torneo juvenil e infantil interparrroquial celebrado en la parroquia de St. Michael en Annandale.

Con mucha devoción los jóvenes participaron en la Misa celebrada por el Padre José E. Hoyos, director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington y concelebrada por el Padre Ramón Dominguez de Jóvenes Apóstoles y el Padre Joseph Vu, vicario parroquial de la Iglesia de San Felipe en Falls Church.

Las peticiones de la Misa se llevaron a cabo en inglés y en español. Tanto el Padre Hoyos como el Padre Dominguez invitaron a los jóvenes según el Evangelio a dar frutos y compartirlos con los demás. Igualmente se les recalcó del juego limpio, la hermandad, los valores y los deberes y obligaciones que tienen los jóvenes hoy en día.

“Ustedes no son el mañana, ni el futuro, son el hoy y para la Iglesia Católica son muy importantes,” agregó el Padre Hoyos.

Al final de la Misa todos los instrumentos deportivos como los balones, tacos, etc., fueron bendecidos por los sacerdotes. Inmediatamente se formaron los equipos de las parroquias: el Santísimo Sacramento en Alexandria, San Felipe en Falls Church, Santa Rita en Alexandria, San Antonio en Falls Church, entre otras.

Fue todo un día de fiesta deportiva, donde el jugador número doce era Jesús. Con mucho éxito se lucio una vez más la oficina de Jóvenes de la Diócesis con la dirección de Elizabeth Sieb y sus colaboradores. En la categoría mayores los campeones fueron “Los Zorros” y en la categoría menores ganó la parroquia de San Felipe.

Estrellas de la solidaridad

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

El profeta Daniel en las Sagradas Escrituras, en el capitulo 12, 3 nos dice: “los maestros brillarán como brilla el firmamento, y los que convierten a los demás como estrellas perpetuamente”. Entonces podemos interpretar que los justos que ayudan, que se solidarizan y ponen sus talentos al servicio de los demás brillarán como el sol y las estrellas en el firmamento o en el reino de Dios.

Últimamente nos ha llamado la atención como muchos de los artistas etiquetados por la farándula y por los fanáticos “estrellas”, que sobresalen en diferentes campos artísticos o deportivos, han dirigido su mirada sobre los más pobres, los desplazados y los marginados de nuestra sociedad actual. Nunca podremos olvidar que un 22 de septiembre de 2001, Estados Unidos vivió una de las noches más extraordinarias en cuanto a la solidaridad y amor al prójimo. En ese tiempo dejaron a un lado la competencia y las rivalidades, las cadenas de televisión se unieron en un esfuerzo sin precedentes para organizar en tan solo cuatro días, un tele maratón benéfico que en otras circunstancias habría necesitado al menos dos meses de preparación. El mundo de la comunicación, del cine, y de la música al unísono en un intento sobrecogedor de recaudar fondos para las victimas del ataque terroristas a los Estados Unidos que conmovió al mundo. Participaron en este evento: Tom Hanks, Penélope Cruz, Tom Cruise, Sylvester Stallone, Celine Dion, Mariah Carey, Paul Simon, Brad Pitt, Enrique Iglesias, Whoopi Goldberg, entre otros.

Cada vez la lista es extensa de las grandes estrellas que se han concientizado que es Dios quien les ha dado el talento y que gracias a su poder pueden brillar en sus profesiones y más cuando se dedican a hacer el bien a un pueblo que sufre. “No hay que atesorar tesoros en la tierra, sino en el cielo” (Lucas 12, 32-48). Por ejemplo tenemos a la bella y dinámica Angelina Jolie, la pareja de Brad Pitt, que es embajadora de buena voluntad de la ONU. Cargo que ostentan otras celebridades como los futbolistas Eto’o y Ronaldo, y los actores Roger Moore y Pierce Brosnan.

La lucha contra el SIDA tiene 2 nombres propios: Liz Taylor y Elton John, a los que se ha sumado Sharon Stone. Un caso aparte es el de Bono, líder de U2, que ha batallado contra el racismo, la pobreza y muchas otras causas. El irlandés es uno de los mayores activistas humanitarios del mundo, pero a él se suman Mia Farrow y George Clooney, quienes trabajan en la fundación “Sueños para Danfur”, la cual denuncia las condiciones que se viven actualmente en Sudan. Richard Gere, es un notable defensor del Tibet y amigo personal del Dalai Lama. Jude Law, por su parte es embajador de la organización “Paz por un día”, de las Naciones Unidas y ha viajado a Afganistán para abogar por la defensa de la paz. Y entre los latinoamericanos tenemos a Ricky Martín, quien ha enfocado su trabajo en la lucha contra la trata de personas y la colombiana Shakira, luego de crear la fundación “ALAS”. Un selecto grupo de artistas y magnates, como el mexicano Carlos Slim y el estadounidense Warren Buffett, quienes en mayo pasado anunciaron la donación de 200 millones de dólares. Con solidaridad y unidad de talentos llevaremos paz y forjaremos un mundo más justo.

martes, septiembre 16, 2008

Tutti Frutti Espiritual

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Hace varias semanas a mi regreso de El Salvador a Washington, DC me encontraba sentado en la salida 15 del aeropuerto de Comalapa en San Salvador. Esperando que nos llamaran para tomar el vuelo a Estados Unidos. En cada aeropuerto, la espera es muy aburrida. Pues llega un momento que uno no sabe que hacer, el libro que uno lleva para leer llega un momento que lo cansa a uno, le dan ganas de hacer oración o meditar sobre las Sagradas Escrituras y uno no se puede concentrar. Lo único que puede hacer es observar a las personas que van a ser nuestra familia de viaje.

Por fin de tan larga espera me he sentado en el puesto asignado y me ha tocado a un lado, un jovencito de 9 años aproximadamente, bastante inquieto y por lo que pude oír su nombre era “Henry”. Junto a su padre al lado mío, empezaba a realizar miles de preguntas y a socializar como si fuera un hombre ya maduro.

Cuando comenzó el vuelo y seguramente ansioso por llegar, sacó de su bolsillo dos paquetes grandes de chicles o gomas de mascar, una por una se las metió a la boca hasta que sus cachetes para mi sorpresa se le hincharon de tanto chicle, que se había metido en la boca. Empezó a masticar y a masticar y no dejaba de hablar con la boca llena. De un momento a otro empezó a inflar la gran bola plástica y de allí salió una gran bomba que con gran ritmo y experiencia infantil inflaba y desinflaba rápidamente. De pronto de su boca salió una bomba de chicle gigante, que de lo inmensa que era explotó en el aire y un pedazo de goma de mascar se me pegó en uno de mis hombros.

Con mucha paciencia me limpié y el niño me miró con curiosidad de saber cual era mi reacción, mientras su padre dormía y roncaba como un león. El niño sonrió y me preguntó que como me llamaba y que hacía, que si tenía hijos, le dije que tenía millones de hijos y que era sacerdote. El niño me miró detenidamente y me dijo que venía de El Salvador porque su abuelita se había muerto y que ella era muy católica y que a él le gustaba mucho la Iglesia, y que se había hecho la primero comunión. Le pregunté que si quería ser sacerdote y me respondió que no sabía aún, que soñaba con ser policía para defender a la gente.

Yo lo felicité y lo animé para que fuera acólito en su Iglesia de San Camilo en Silver Spring, Maryland. Inmediatamente contestó que le iba a preguntar a sus padres si podía algún día servir en la Iglesia, después me ofreció la última barrita de chicle y me llamó mucho la atención pues cuando leí la marca decía "Tutti Frutti", la misma goma de mascar que era mi favorita cuando yo tenía la misma edad de Henry; cuando estaba en la escuela. El mismo "Tutti Frutti" o sabor a frutas, que hay que ponerle de sabor a nuestra vida espiritual para que el amor de Cristo no se vuelva tan monótono y para que tengamos de nuevo la fe y la inocencia de los niños para inflar una gran bomba de chicle.

Now, aren't you glad you gave up that cushy first class seat, Padrecito? To our readers: Fr. Hoyos, a true gentleman, gallantly gave his first class seat to his travelling companion and took her seat in "Pollo Campero" class. If you have ever flown TACA you know what we mean, and it is not an insult to Pollo Campero -- the only fried chicken in the world so good that it racks up frequent flyer miles! (end of free unsolicited advertising...Mr. B., you can make that check payable to MAPAVI...jijijijiji) -- Rebel Girl

lunes, septiembre 15, 2008

Vendo cerebro sin estrenar

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Muchas organizaciones juveniles, universidades, colegios e Iglesias están tratando de promover el talento juvenil. Nuestro adorado mundo cuenta con un gran porcentaje de la humanidad lleno de gente muy joven. Pero estamos perdiendo el rumbo de la juventud, da la impresión que los jóvenes del siglo XXI se han desenfocado.

Los otros días observaba con mucha atención un programa de la televisión española sobre la problemática juvenil que se está viviendo en toda Europa, y realmente me impresionaba ver la pérdida de valores y la degradación de estos jóvenes. Muchos al ser entrevistados decían seriamente que lo que más les interesaba hoy en día era el pasarla bien, sentirse bien y gozar cada momento de su vida. Sus prioridades eran el sexo, las drogas y las fiestas.

Por ejemplo, en una de las calles de Madrid, todos los vecinos se reunieron en una gran vigilia para protestar por el ruido y por la cantidad de peleas que cada año se realizaban y no dejaban dormir a los habitantes de esa zona por los sonidos, no solo de los altercados, sino por las sirenas de la policía y de las ambulancias. Las noches pacíficas madrileñas o de otras ciudades españolas, en los veranos se han convertido en noches borrascosas.

Es lógico, que no todos los jóvenes pasan por momentos de tanta turbulencia, pero es evidente que se ha perdido la noción del respeto a la persona y el temor a Dios. Entre los 12 y los 21 años, las modificaciones, los ajustes, los aprendizajes y las adaptaciones tienen lugar en el ser humano. La disposición de los mayores para comprender este tiempo no parece ser muy amplia, como dijo un joven: “la adolescencia es una edad que los adultos parecen no haberla vivido. Ya la han olvidado”.

Es cierto que poco sabemos efectivamente sobre este periodo. Quienes lo han estudiado se enfrentan a un alto nivel de complejidades. Los jóvenes de hoy no son como los de ayer; han recibido numerosa información sobre el mundo y mucho más velozmente de la que recibimos los adultos de hoy. Sus emociones son más rápidas, su ánimo esta más contaminado por acontecimientos que para otras edades no tuvieron tanto significado o mejor dicho tanto impacto.

La adolescencia del siglo XXI, presenta rasgos que son estudiados por los psiquiatras y los psicoanalistas. Ellos están en contacto con los jóvenes que desean ser mejores para afrontar sus dificultades y lo que nos transmiten sobre esa edad es muy interesante. Sin duda el primer problema es la violencia, tenemos una juventud que ha soportado esta situación en la que el único triunfo para los violentos es la muerte del contrario.

La pobreza es otro drama. La falta de oportunidades en educación, salud y recreación golpea a millones de jóvenes. La exclusión, la marginación y la discriminación es otro drama. Los educadores en las aulas están desarrollando un gran trabajo pero los jóvenes hoy en día parecen que están vendiendo su cerebro sin estrenar.

domingo, septiembre 14, 2008

¿Usted se acuerda de su Primera Comunión?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Boletín Interparroquial
14 de septiembre de 2008

Es posible que al responder esta pregunta un 99% de los fieles católicos respondan que sí. Otros tendrán que ir al álbum de fotos y retroceder muchos o unos cuantos años para recordar ese gran momento y encuentro espiritual con Jesús Sacramentado. Otros recordarán la primera confesión y penitencia, como fuimos de asustados a confesarnos y a pesar de que estábamos bien preparados por nuestras lindas, buenas y santas catequistas, al momento de confesar nuestros pecados del susto se nos olvidaron la mayoría. Pero en ese momento nos dio la impresión que Jesús nos entendía y ese no fue un impedimento para invitarnos por primera vez al banquete celestial.

Claro que todos nos tenemos que acordar de nuestra primera Eucaristía; son dulces memorias de nuestra niñez. Nos recordaremos toda la vida como fue nuestra preparación para este gran evento. Niños y niñas acudíamos a la catequesis. Nos hablaban del don y la responsabilidad de ser fieles a este bello sacramento. Sabíamos y sentíamos que entraría a nuestros corazones nuestro gran amigo "el niño Jesús". Nos sentíamos privilegiados. Nuestras madres nos preparaban trajes elegantes y dignos para la ceremonia. Con nuestras manos inocentes acariciábamos nuestros primeros libros de oraciones (que todavía lo conservo y es de color blanco), mi primer rosario de plata, mi escapulario y mi cirio con un gran brazelete con la imagen de mi ángel de la guarda cruzando un puente y librándome del peligro. Por primera vez, éramos el centro de atención de nuestras familias y de nuestra iglesia.

Han pasado muchos años desde nuestra primera Eucaristía, pero siempre nos quedó en mente de que el sacerdote en su homilía nos dijo: "Esta comunión no debe ser la primera, ni la última. Debe ser diaria y frecuente." Con la ayuda de nuestros sacerdotes y los sacramentos, especialmente el de la confirmación, hemos crecido, conocido y amado más a la Iglesia, a Cristo, a los Santos y desde luego a María Santísima.

Por eso cada vez que el sacerdote en la Santa Misa dice "Este es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna" y "Este es mi pan y este es mi cuerpo", en realidad me concentro y en silencio le respondo a mi Jesús: "Sí, Señor. Yo creo firmamente que tu estás vivo en el altar." Gracias a mis padres y a mis catequistas por enseñarme a creer y amar a Jesús Eucaristía. ¡Que viva Jesús Sacramentado!

viernes, septiembre 12, 2008

Orgullosos de pertenecer a la familia Hispana

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Con los cambios culturales que nuestras familias están viviendo por el proceso de asimilación, economía, inmigración etc., hacemos un llamado para que nuestras familias latinas estén cada vez más unidas. Aunque el 15 de mayo se celebra el Día Mundial de la Familia, las diócesis en Estados Unidos han querido que el próximo 22 de septiembre se constituya a nivel nacional el “Día de la Familia”.

La familia es el mecanismo clave para la formación espiritual de los niños y jóvenes. En cada iglesia debe existir un ministerio dedicado a la vida familiar de la congregación. El ministerio de vida familiar no se tratará de solo defender la voluntad de Dios para cada familia. La Iglesia necesita ser un sitio donde todas las familias se sientan aceptadas y comprendida (familias reconstituidas, madres solteras, abuelos criando a nietos, etc.) También es necesario que la Iglesia tenga respuestas para relaciones que no son saludables. Necesitamos hacer un balance entre la verdad absoluta de Dios y la gracia restauradora de Cristo para aquellos que están en situaciones de relaciones malsanas o que han experimentado quebrantamiento moral durante sus vidas. Debemos madurar nuestra forma de hacer Iglesia para así reflejar nuestro conocimiento.

La Iglesia les sirve a las familias cuando sus enseñanzas son basadas en la Biblia; con mucha frecuencia escuchamos que nuestros padres compartían la hora de la comida en familia y que era una “hora sagrada”. A través del tiempo hemos perdido esta magnífica e importante costumbre, que no sólo hace que los lazos familiares se estrechen, sino que adicionalmente los padres se “conecten” con sus hijos. Es mucho lo que se comparte en la mesa, desde la oración para bendecir los alimentos, hasta las virtudes humanas más sencillas y adicionalmente la oportunidad de que se invite a los jóvenes a compartir sus pensamientos, sueños, alegrías y tristezas al igual que a los padres a hacerlo de la misma forma.

La familia es una de las instituciones sociales más importantes en el mundo hispano. La mayor parte de las actividades sociales, almuerzos, paseos, fiestas, etc., se realizan siempre con la familia. Además de los abuelos, tíos, primos, hay otras personas que forman parte de la familia latina. Estos son los padrinos, los amigos íntimos de los padres a quienes se les llama cariñosamente “tíos”, y los hijos de éstos a quienes se les llama “primos” en algunos lugares. Por eso pasemos la voz de compartir un tiempo precioso con los hijos y que el 22 de septiembre por lo menos le regalemos una hora a la familia.

jueves, septiembre 11, 2008

¿Qué esperan los latinos del próximo presidente de los Estados Unidos?

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
11 de septiembre de 2008

Una gran mayoría de hispanoaméricanos nacionalizados con derecho al voto y practicantes de la fe católica, han estado analizando a los candidatos para la presidencia y vice presidencia de los Estados Unidos.

Según nuestra formación moral, espiritual y ética una vasta mayoría está buscando un líder político con grandes valores humanos y cívicos, una persona que profese con autenticidad su fe. Es fundamental para cada votante el entender que el defender la vida en todas las etapas cuenta.

Nuestros principios y enseñanzas de la Iglesia nos han educado a defender al que no ha nacido. Somos una cultura que nos destacamos por la defensa de la familia. La familia y su unidad es el centro de nuestra sociedad. Para nosotros los hispanos cuentan los abuelos, los tíos, los sobrinos y sobre todo las familias numerosas. Por lo tanto nuestros candidatos deben ser “por la vida” y en todas las dimensiones estamos en contra del aborto.

La inmigración juega un papel importantísimo. Nuestras familias latinas indocumentadas últimamente han sufrido despiadadamente las consecuencias de las leyes de in migración. La inmigración ha traído efectos bastantes desgarradores y tristes a nuestra comunidad. En todo el territorio estadounidense ya miles de familias han sido divididas por las redadas migratorias en lugares de trabajo, quedando hijos solos con madres desempleadas ó padres que tienen que velar por hijos nacidos en territorio americano.

Esto ha traído una crisis familiar con muchas consecuencias morales y sociales. Quien salga elegido no podrá desconocer esta problemática y de nuevo tendrá que presentar ante la opinión pública, el Congreso y el Senado de los Estados Unidos una nueva reforma migratoria esperada por más de 14 millones de indocumentados que desde hace muchos años sus hijos, nacidos en los Estados Unidos, son parte de América.

Los hispanos venimos de países donde n muchos de ellos existe la corrupción y la democracia es frágil. Es por eso que el nuevo presidente debe devolver la confianza a que creamos de nuevo en las instituciones democráticas. La vivienda es, en estos momentos, un sueño inalcanzable para muchos hispanos donde la mayoría de nuestras familias reciben sueldos y salarios que están tan bajos que somos por eso considerados y calificados en la línea de pobreza. Nuestros ingresos no alcanzan para calificar en viviendas para nuestras familias que, como dijimos anteriormente, son numerosas.

Las oportunidades de empleo y las creaciones de nuevos trabajos en la construcción y empresas manuales ayudarían a nuestra gente a salir adelante. En la agenda presidencial la salud debe ser gratuita en casos de emergencia ó que los pacientes tengan mejores oportunidades para pagar una cirugía, un transplante de órganos ó facilidades en las compras de medicinas de primera necesidad. En muchos hospitales nuestros enfermos no son atendidos por carecer de un seguro médico ó un estatus migratorio válido.

La educación debe ser multicultural pues este país tiene todos los medios para preparar los futuros ciudadanos del nuevo siglo. La educación es la clave para que nuestros jóvenes progresen, y para evitar que entren a formar parte de las pandillas, que continúen una carrera profesional universitaria, que nuestras jóvenes no queden embarazadas antes de tiempo y que en este gobierno todos tengamos un gran futuro. Que el nuevo presidente en cada discurso ó intervención internacional invoque el nombre de Dios y que la región juegue un papel importante en la vida cotidiana de los ciudadanos y que se avance en crear nuevas fuentes de energía solar, geotérmica y otras alternativas.

FOTOS: Joe Biden y Barack Obama (Democratas); John McCain y Sarah Palin (Republicanos)

Una mujer protagonista de la independencia de Centroamérica

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
11 de septiembre de 2008

Para el área metropolitana de Washington, D.C., celebrar la independencia de Centroamérica es para nosotros una obligación, un deber, y un honor. Pues casi el 60% de nuestra comunidad proviene de los países centroamericanos. Este 15 de septiembre nos regresamos al año de 1821, cuando la agitación del pueblo, organizada por una mujer, ayudó a que se proclamara la independencia centroamericana en medio de explosiones de pólvora y música.

La historia nos dice que “la esposa de Pedro Molina, María Dolores Bedoya, visitó el día anterior a esa reunión todos los barrios más habitados de la ciudad con el objetivo de invitar al pueblo a llenar la plaza, ubicaba frente al Palacio de Gobierno. Ella contrató música y pólvora para tener suficientes cohetes y bombas tronadoras, pues esperaba festejar a lo grande el 15 de septiembre.”

Mientras se discutía la declaración de independencia, María Dolores agitaba al pueblo en la plaza a favor de la libertad. No nos extraña que la independencia de Centroamérica haya tenido un apoyo feminino, pues las mujeres centroamericanas se han destacado por ser valientes, trabajadoras y emprendedoras. Ellas con gran inteligencia han contribuido a la colonización de los pueblos y las grandes ciudades.

Un ejemplo vivo es el de la mujer inmigrante centroamericana, quien ha sido luchadora y defensora de la cultura hispana, destacándose hoy en día en las artes, la música, la política y sobre todo son grandes baluartes de la fe cristiana. El aporte cultural y religioso de Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, y Costa Rica han sido de gran riqueza para los Estados Unidos. Su fuerza laboral ha contribuido grandemente al progreso no sólo de los Estados Unidos, sino de otros países.

No podemos olvidar a José Cecilo del Valle, quien fue el primero que se pronunció a favor de la independencia. En el caso de la independencia de El Salvador, Manuel José Arce hizo el desafío la madrugada del 5 de noviembre de 1811 y proclamó solemnemente la independencia al decir: “No hay rey, ni intendente, ni capitán general, solo obedecemos a vuestros alcaldes.” Entre los ciudadanos emancipadores de la independencia, cabe mencionar:

De Guatemala: Francisco Barrundia, Pedro Molina y Atanasio Tzul;.
De Honduras: Dionisio Herrera y José Cecilio del Valle;
De Nicaragua: Miguel Larreinaga;
De Costa Rica: Mario Zamora;
De El Salvador: José Matías Delgado, José Simeón Cañas, los hermanos Aguilar, Pedro Pablo Castillo, Juan Manuel Rodríguez, Manuel José Arce.
Recordemos algunas notas del Himno Nacional de El Salvador:

Saludemos la patria orgullosos
De hijos suyos podernos llamar;
Y juremos la vida animosos,
Sin descanso a su bien consagrar.
De la paz de la dicha suprema,
Siempre noble soñó El Salvador;
Fue obtenerla su eterno problema,
Conservarla es su gloria mayor.
Y con fe inquebrantable el camino
Del progreso se afana en seguir,
Por llenar su grandioso destino
Conquistarse un felíz porvenir.
¡Feliz Independencia, Centroamericanos!

NOTA: Artículo publicado también en el Washington Hispanic, 19 de septiembre de 2008.

Recordando el trágico 11 de septiembre

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Nunca se nos borrarán las horribles imágenes de los atentados terroristas en New York y Washington. Cada vez que llegamos al mes de septiembre un día como hoy nos invita a la reflexión, a la oración y a unirnos al dolor de miles de familias que perdieron a sus seres queridos sin ninguna razón ni explicación. Nuestra solidaridad y fraternidad, nuestra oración y fe, las obras y hermandad será lo único que quitara el odio, la violencia y el terror en el mundo.

La humanidad tiene que reaccionar positivamente e invertir una vez más en los valores morales, el respeto por la vida y el entendimiento entre las naciones. Varios de nuestros parroquianos y en especial nuestra diócesis de Arlington sufrieron esta terrible tragedia pues muchos de ellos perdieron a sus familiares en las instalaciones del Pentágono. Todavía sentimos el estruendo ruidoso del vuelo 77 de la compañía aérea American que salió del Aeropuerto Dulles a las 9:30 con destino a Los Ángeles, donde 59 pasajeros a bordo y 125 dentro del edificio de la Inteligencia Militar del Pentágono perdieron sus vidas.

Desafortunadamente este y el ataque a las Torres Gemelas de New York han sido mortales para la seguridad nacional estadounidense. Hoy en día nos preguntamos ¿de qué valió la pena, tanta muerte de personas inocentes? ¿Ha servido para algo estos ataques terroristas? No, todo lo contrario, han dado al mundo una página amarga y obscura donde ya sentimos, como diría el filosofo Tomás Hobbes, que “el hombre es lobo para el hombre”. Se ha construido grandes paredes de desconfianza e incertidumbre, se han limitado la libertad, etc.

Este es un capítulo muy triste que no se debe ni se puede repetir, pues fueron los inocentes los que pagaron las consecuencias. Es por eso que hoy en todas las iglesias católicas nos unimos en oración e igualmente acompañamos a los dolientes a la dedicación del nuevo Monumento del Pentágono (Pentagon Memorial), en homenaje merecido a todas la víctimas. Realizar un homenaje a los fallecidos en estos atentados terroristas es difícil, lo único que nos queda ahora es orar y acompañar a los que sobrevivieron esta tragedia. Ojalá no volvamos a vivir estos momentos difíciles y volteemos la pagina para una nueva historia llena de amor y reconciliación. Que nuestros seres queridos descansen en paz y que Dios los tenga en su eterna gloria.

“La Vida Es Un Ratico” de Juanes

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Desde Taliana Vargas quedo como Virreina Universal en Miss Universo, hemos estado los colombianos con mucho ánimo tratando de disfrutar cualquier logro o evento que ponga el nombre de Colombia en alto. Con Taliana nos alegramos mucho porque tuvimos la oportunidad de conocerla personalmente y porque ella y su familia son de nuestra área aquí en Virginia.

Luego otra gran alegría fue la liberación de los secuestrados en Colombia en la Misión Jaque todo un éxito de la inteligencia del ejército colombiano. Como dice la canción de Juanes, la vida es un ratico, o sea un momento y hay que disfrutarla a plenitud. Últimamente hemos conocido que Juanes lidera las nominaciones del Grammy Latino. Con la actuación de Juanes, Carlos Vives, Shakira y otra decena de artistas, ellos a través de sus pegajosas melodías están llevando alegría y esperanza a un pueblo sufrido que poco a poco está saliendo de la pesadilla. Que interesante que a través de la música, el arte, la religión, la poesía, la ciencia, los deportes, Colombia empieza a experimentar otra faceta de su vida diaria, dejando atrás los recuerdos de la violencia y el narcotráfico que nos han dado mala reputación a los colombianos.

Juanes encabeza la lista de los nominados la Grammy Latino, que se entregara el 13 de noviembre, junto con la Puertorriqueña Kanny Gacia. En el Grammy Juanes y Kannia competirán en categorías como “Álbum del Año” con su álbum “La Vida Es Un Ratico” y “Cualquier Día” respectivamente, y en “Canción del Año” con las canciones “Me enamora” y “Me voy”. En total, Juanes compite en las siguientes categorías: “Grabación del Año” (“Me enamora”), “Álbum del Año”, “Canción del Año”, “Mejor Álbum Pop Masculino”, y por último “Mejor Video Corto”. Lógico que hay otros colombianos también nominados.

“La Vida Es Un Ratico” es el título del cuarto disco de Juanes. El título surgió inspirado por la conversación que tuvo con su madre, quien le dijo que no se preocupara, que “la vida es un ratico”. Siguiendo la sabiduría que encierra esta frase, Juanes pensó crear además de un disco, un recordatorio de que la vida te puede pasar en abrir y cerrar de ojos. Por lo tanto, deberíamos concentrarnos en las relaciones personales más importantes como la familia y los seres queridos.

El disco invita a buscar una vida de libertad personal, de paz dejando a un lado lo trivial. Otra cara colombiana que está mostrando el lado positivo del Colombia es Shakira. Esta barranquillera ha conquistado el mundo con su baile especial, su ternura y el mensaje de sus canciones que ha tocado los corazones de grandes y chicos. El papel de Shakira no ha sido solo cantar pues ella es el mejor ejemplo de generosidad pues lo ha demostrado con su Fundación Pies Descalzos que ha hecho tanto bien a la niñez desamparada de Colombia. De verdad los colombianos le han puesto calor y color a la vida.

miércoles, septiembre 10, 2008

Huracanes Gustav, Ike y el fenómeno Sara Palin

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Últimamente hemos estado muy preocupados por la racha de huracanes que recientemente han azotado sin compasión el Caribe y las costas del Golfo de México. El paso de estos huracanes han sido desastrosos, varias muertes y pérdida de hogares, golpeando así a miles de familias de escasos recursos.

Desafortunadamente, el huracán debería ser algo vistoso y de atracción atmosférica, pero es todo lo contrario, desde julio hasta comienzo de noviembre millones de ciudadanos viven con miedo del azote de los huracanes. No hemos todavía olvidado los estragos que realizó Katrina en Nueva Orleans y en otras ciudades. La naturaleza parece que estuviera cobrándonos una cuenta por lo que los seres humanos hemos realizado por el maltrato con la naturaleza y el mal cuidado del medio ambiente.

Por ejemplo, en Haití y en Cuba debemos solidarizarnos con todos los damnificados y en nuestros templos e iglesias elevar nuestras oraciones al Creador por los que sufren las consecuencias de los huracanes o del mal tiempo. “Salir a la calle puede ser muy peligroso, lo mejor es quedarse en casa y no desesperarse”, comentó Kenya González, madre de dos niños y quien no se despega un minuto de su radio de baterías, para estar informada de la evolución del huracán Ike, que atravesó a Cuba muy cerca de La Habana, tras dejar cuatro muertos y devastación en todo el país.

Hablando de sacudidas, de tormentas y sin apoyar ningún candidato a la presidencia o vice-presidencia, queremos analizar en esta serie de huracanes otro muy parecido y en este caso le llamaríamos el “Huracán Palin”. Pues después de estar el candidato Obama por encima de las encuestas, la propuesta como vice-presidente de Sara Palin, ha llegado a la política como un nuevo huracán, llevándose a su lado a muchos simpatizantes. Si alguien tuviera la curiosidad de promover el nombre de Sara, la lista de apelativos sería enorme. Le podríamos llamar: arrolladora, volcánica, polémica, maternal, eléctrica, innovadora, fuera de serie, la usurpadora, la conquistadora, etc. Su sola figura ha logrado cautivar a la opinión pública estadounidense. Con el fenómeno de Sara Palin los votantes norteamericanos tienen mucho tema de que hablar. Pero más que eso, tenemos que estar alertas y solidarios con algo más importante que el huracán Palin y es preguntarnos humanamente: ¿Cuál es el próximo huracán? ¿Y como vamos ayudar a los refugiados y desprotegidos?

Príncipe de Asturias: Premio a la libertad de los secuestrados en Colombia

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
El Diario de Hoy
15 de septiembre de 2008

Con gran alegría, los colombianos y amigos de Colombia, como también los que estamos preocupados por la liberación de cientos de personas secuestradas, los que hemos vivido las consecuencias del terrorismo y de un socialismo mal interpretado por ideologías revolucionarias con agendas totalmente orientadas al deterioro de la democracia y del progreso de los pueblos celebramos con júbilo el Premio Príncipe de Asturias en la categoría Concordia a nuestra compatriota Ingrid Betancourt.

Es posible y es normal que muchos grupos o personas no estén de acuerdo de que Ingrid sea la merecedora de este premio, pues desconocen la trayectoria humanitaria de Betancourt. No podemos olvidar que Ingrid antes de ser secuestrada por las FARC, igual que muchos otros líderes cívicos protestaban por la corrupción, el narcotráfico y los paramilitares; ha sido una fuerte defensora de la libertad y los derechos humanos. Muchas de sus campañas estuvieron dirigidas en la búsqueda de un futuro distinto y más esperanzador para muchos jóvenes envueltos en drogas y pandillas, como también impulsadora de programas preventivos para la niñez desamparada.

Para nuestras familias colombianas y en lo personal la designación de este premio es un reconocimiento mundial al esfuerzo que estamos realizando para concientizar a los gobiernos, a las instituciones y fundaciones y a las mismas Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC), que ya llegó la hora de romper las cadenas del cautiverio y de liberar a todos los secuestrados. Este reconocimiento nos animará más para trabajar por la paz, la libertad, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos.

El jefe ejecutivo de la Fundación Príncipe de Asturias, Vicente Álvarez Areces, ha dicho: “Con este Premio el jurado ha querido solidarizarse con todas aquellas personas que padecen las mismas dramáticas e inadmisibles condiciones que ella ha sufrido, así como con aquellos gobiernos que, al igual que el de la República de Colombia, trabajan por la consolidación del sistema democrático y las libertades cívicas.”

Aprovechamos también este regocijo y satisfacción para exaltar la obra de uno de los finalistas a este reconocido galardón, el padre jesuita español, Enrique Figaredo, que trabaja en Camboya desde 1991 y ha hecho de su vida una cruzada contra las minas antipersonas. Ya era hora de reconocer a tantas personas nobles que han pasado por momentos difíciles, y que Colombia se siga levantado y recuperando de esta guerra cruel, sangrienta y violenta dejada por la secuela de los narcoterroristas integrantes de las FARC. Continuemos luchando por la liberación de los secuestrados. Recuerda: ¡No a la violencia! ¡Sí a la justicia y a la paz!