lunes, marzo 30, 2015

Cristo centro de nuestra Fe en Semana Santa.

Por Padre. José Eugenio Hoyos.


Así como en nuestros países Latinoamericanos celebran la Semana Mayor de nuestra Iglesia Católica con gran fervor, devoción, Oración y Fe; nuestro pueblo hispano también se manifiesta en esta Semana Santa en los Estados Unidos.
Desde la celebración del domingo de ramos hasta el domingo de resurrección o Pascua las Iglesias con una masiva presencia hispana participan con la misma devoción en estos días Santos que nos invitan a la solidaridad, penitencia y recogimiento Espiritual.

Las Iglesias de nuestra Diócesis de Arlington se quedan verdaderamente pequeñas ante las multitudes que asisten a los diferentes eventos y ceremonias religiosas, las procesiones son coloridas tratando de seguir el ejemplo de nuestros países de origen.



 En todas las Iglesias ya es una tradición celebrar  por las calles o al frente de las Iglesias, el Viacrucis o las estaciones de la cruz en vivo. Y lo más curioso es que dentro de esas multitudes pudimos notar la presencia de personas de otras culturas y nacionalidades.
Cristo es el centro y el protagonista de estas poderosas celebraciones que congregan a millones de fieles en todo el mundo, las acciones de Cristo por ejemplo al lavar los pies a los discípulos, darnos su cuerpo y su sangre en la última cena, aceptar la agonía y posteriormente la muerte en la cruz nos da la esperanza en los tiempos difíciles y son modelo de una entereza fiel, cuando las tinieblas nos envuelve.

En tiempo de sufrimiento, fracaso, ruptura familiar, perdida de amigos o la muerte de un ser amado, la muerte de Jesús nos da la esperanza de un mejor futuro y con su resurrección y pascua nos llena de alegría y paz.

 
Por eso querido hermano te invito a entregarte completamente a Cristo quien es el único que venció la muerte y ha venido para quedarse en tu corazón. Que viva Cristo resucitado.

viernes, marzo 27, 2015

La Adoración Eucarística Sana, Libera y Restaura.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Continuamos recibiendo poderosos testimonios ocurridos en la hora Santa y en la Adoración Eucarística que se realiza en varios lugares o países donde he sido invitado como Predicador.
En cada Adoración Eucarística vemos sin dudar a un Cristo vivo real y en acción cuyo don es el de mostrar que Cristo esta actuando en la Sagrada Eucaristía.

Los creyentes pueden constatar que de la Santa custodia son maravillosos rayos de Misericordia, Sanación y liberación que entran a los corazones de todos aquellos que con Fe se encuentran en Oración, solo de Jesús se puede decir con plena seguridad que “pasó haciendo el bien y sanando a todos”.


Cristo nunca descansa, sigue haciendo su obra través de su cuerpo, su sangre y sus Santas llagas.
San Mateo nos dice: “Al atardecer, le trajeron a muchos endemoniados; expulso a los espíritus con su palabra y curó a todos los que se encontraban mal”. Así se cumplió el oráculo del profeta Isaías: “Él tomó nuestras flaquezas y se cargó con nuestras enfermedades” (8,16-17).

Cada Jueves Eucarístico, en un retiro Espiritual, dentro de nuestra Iglesia o en un congreso Carismático cada vez que Jesús Eucaristía camina entre su pueblo suceden prodigiosos Milagros y Sanaciones.


El amor Misericordioso de Cristo no se queda solo en palabras sino que tiene poder liberador y renovador; cuando estamos frente a Jesús Sacramentado hay que estar atentos, pues desde el Sagrario Jesús nos ve, Jesús nos oye, Siente, entiende y sabe lo que cada uno de nosotros necesitamos. El mejor dialogo con Jesús comienza en el Sagrario.

miércoles, marzo 25, 2015

Carismáticos sembrando la Iglesia cosechando.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.

Nuestra Iglesia Católica sigue nutriéndose de la riqueza que aportan los diferentes movimientos y asociaciones Pastorales que le dan vida y gozo a nuestra comunidad. Quien camina conforme al Espíritu Santo recibe una multitud de bendiciones en todas las áreas de la vida personal Gálatas 5,16 nos dice: "Vivan según el Espíritu y no busquen satisfacer sus propios malos deseos, porque los malos deseos están en contra del Espíritu y el Espíritu en contra de los malos deseos, por eso ustedes no pueden hacer lo que quieran. Pero si el Espíritu les guía, ya no estarán sometidos a la ley".

"Lo que se siembra se cosecha el que siembra en los malos deseos recogerá una cosecha de muerte. El que siembra en el Espíritu, del Espíritu recogerá una cosecha de vida eterna. Así que no debemos cansarnos de hacer el bien; porque si no nos desanímanos a su debido tiempo cosecharemos. Por eso siempre que podamos hagamos el bien a todos y especialmente a nuestros hermanos en la Fe" (Gálatas 6, 7-10).

La corriente de gracia de la Renovación Carismática está produciendo maravillosos frutos en cada creyente, muchos católicos hoy en día están participando más y comprometiéndose en los diferentes ministerios de la Iglesia. Su perseverancia en el trabajo pastoral es guiada por la riqueza del Espíritu Santo.


Para que crezca la comunidad en cada parroquia debemos ser testimonios vivos de un Cristo resucitado yestar llenos del Espíritu santo, debemos abonar nuestro terreno pastoral en la perseverancia de la Oración y regarla abundantemente con la palabra de Dios.

Los Carismáticos están llamados a Evangelizar con ardor y ejemplo.

En esta Cuaresma encuéntrate con Cristo.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Seguimos avanzando en este tiempo litúrgico de la Cuaresma y continuamos preparándonos Espiritualmente de muchas maneras. Primero participando con más frecuencia en la Santa eucaristía, hemos visto largas filas en todos los confesionarios cada miércoles cuando la luz se enciende en todas nuestras Parroquias de la Diócesis de Arlington, Virginia; las obras de caridad se mueven más, nuestra participación en el Santo Viacrucis verdaderamente nos invita a vivir un encuentro de Reconciliación con Cristo.
Nos damos cuenta que cuando Oramos más en este tiempo de conversión la travesía a la eternidad comienza en una Oración y con el Santo Rosario.

El llamado a vivir la pasión de Cristo es una gran ayuda para tapar las grietas que tenemos en el alma ocasionada por el pecado. “Él que no tenga pecado lance la primera piedra” (Juan 8,7) cada persona en este mundo es como una vasija agrietada, pero cuando conocemos dónde están esas grietas nos dan la oportunidad para cambiar, convertirnos y obtener grandes resultados espirituales.

En cada lectura del Evangelio que nos presenta la liturgia nos da una gran oportunidad para acercarnos más a Dios, conocer su sufrimiento y sacrificio y vivir todo lo que hizo por cada uno de nosotros. Es tiempo de reconocer quienes somos y quien es nuestro verdadero Padre.


Una mujer trabajaba como servidora en el Palacio de un Rey y la princesa de allí trataba de discriminarla con expresiones bajas e hirientes, hasta el extremo de decirle un día: Tú no eres nadie, yo en cambio soy hija del Rey. A estas palabras la trabajadora respondió con elocuencia: Tú eres la hija del Rey, pero yo soy la hija de Dios.
Por eso para la Iglesia Católica, tu eres una persona importante, ante los ojos de Dios eres de un gran valor pero no lo eres hasta que no lo reconoces.

En el libro del Eclesiástico 3,1-18 aparece la más hermosa promesa de Dios: Hijos escúchenme a mí que soy el Padre, hagan lo que les digo y así se salvaran” las promesas de Dios jamás dejaran de cumplirse y Jesús es el reflejo más fiel de que se cumplen en este tiempo de Cuaresma, saca tiempo para Orar en un lugar calmado y así alejaras los temores, las quejas y la aflicción.

Ora como si todo dependiera de Dios y actúa como si todo dependiera de ti. Si quieres estar en paz, pon tu vida en las manos poderosas de Cristo.

lunes, marzo 23, 2015

Obispo Oscar Arnulfo Romero Resucito en Washington.

Por Fidel Hurtado Zapata.

Cientos de personas asistimos a la importante ceremonia en honor al mártir y muy pronto Santo Monseñor Oscar Arnulfo Romero en la Capital de los Estados Unidos.

No solo salvadoreños sino todo el representante de Latinoamérica y de los Estados Unidos se dieron cita a este importante evento que tuvo lugar en el corazón latino de Washington en el famoso Mount Pleasant.
El motivo principal era dedicar un edificio que años atrás fue destruido por un voraz incendio que dejo en la calle a más de 250 familias la mayoría de ellos de origen salvadoreño.

Gracias a las gestiones de la comunidad y el gobierno local fue reconstruido y ahora dado en servicio pero dedicado a nuestro mártir monseñor Oscar Romero; a este evento asistieron la alcaldesa de Washington Muriel E. Browser, el hermano de Moseñor Romero el Sr. Gaspar Romero, representantes del consejo municipal, senadores, embajadores, cónsules y líderes comunitarios. El Cardenal de Washington Donald W. Wuerl destacó el heroísmo y la figura de un digno Santo como lo fue Monseñor Romero quien luchó por los más pobres y necesitados en el Salvador.


Monseñor Romero fue asesinado cuando celebrabá la santa Eucaristía y había dicho en la Radio que los soldados no debían obedecer las órdenes de matar a civiles sino escuchar y obedecer la voz de Dios: “No mataras”.
El padre José Eugenio Hoyos al ser entrevistado por Univisión y el Washington Post dijo: “Este es un momento histórico para fortalecer nuestra Fe y recordar la memoria de un valiente pastor que defendió los derechos humanos y camino con los más pobres, ahora ha resucitado en Washington y seguirá resucitando en muchos lugares”

miércoles, marzo 18, 2015

Familias hispanas viviendo la Cuaresma

Por el Padre José Eugenio Hoyos

Este año vamos a tener la oportunidad de tener la agradable y maravillosa visita pastoral de nuestro Papa Francisco a los Estados Unidos en el mes de Septiembre donde visitará varias ciudades, tales como New York, Filadelfia y Washington.
En Filadelfia estará reunido con las familias ya que este es uno de los principales objetivos de esta visita pontificia a los Estados Unidos. La familia estará en oración y será el centro de su predicación.

Es por eso que desde antes nuestras familias hispanas, nos estemos preparando en este tiempo especial de la Cuaresma, para que en familia vivamos más unidos en este tiempo litúrgico.
En estos 40 días la familia hispana debe ir a la iglesia y hacer una confesión de todos sus pecados y con un corazón limpio poder recibir al mismo Jesús Eucaristía. Además debemos realizar obras de caridad, rezar el Santo Rosario, participar en el viacrucis en familia, etc.

 
El núcleo donde aprendes a vivir el amor de Dios y donde eres amado, es precisamente la familia que es a su vez el ámbito por excelencia donde eres querido por lo que eres y no por lo que tienes; es el lugar más adecuado para empezar a explorar la vida en sus diversas facetas: personal, espiritual, familiar, social, comunitaria y solidaria.
La humanidad en sus 21 siglos después de Cristo cuando ha colocado la familia como el valor central de la sociedad, podemos decir que ha disfrutado en gran medida de paz y estabilidad. Esa paz es urgente en el anuncio de Cristo (Marcos 10,5) que es una necesidad impostergable de nuestro mundo y una paz que no es posible sin una vida interior disciplinada, sin unas relaciones armónicas con Dios y sin unas relaciones a su vez sanas y de respeto con los demás.

 
Sin embargo cuando las sociedades han intentado socavar los valores intrínsicos de la familia con valores falseados, entonces han sufrido retrocesos lamentables. Como por ejemplo: la vida por el aborto; el matrimonio del hombre y la mujer por la unión del mismo sexo; las relaciones naturales por los anticonceptivos abortivos; la autoridad de los padres por la invasión de un psicologismo que da prestancia a un libre albedrio de los hijos.
Por eso, esta la Cuaresma nos da la oportunidad de compartir lo más sublime en familia, la muerte, la pasión y la resurrección de Nuestro Señor Jesús. Recuerda, hermano, que la familia que reza unida, será siempre bendecida por Dios.

Lea más pensamientos del Padre Hoyos en padrehoyos.blogspot.com


 

Eres vencedor cuando tienes un Espíritu Santo

Por Rev. José Eugenio Hoyos


En este tiempo tan importante del calendario Litúrgico cuando nos estamos preparando para vivir la Cuaresma es de suma importancia que los Católicos entendamos profundamente la acción del Espíritu Santo en nuestras vidas.
No olvidemos que Jesús vino a revelar el Ministerio de la Santísima Trinidad; sin sus auxilios jamás hubiéramos entendido que tenemos un solo Dios verdadero con tres personas distintas: El Padre, el Hijo y El Espíritu Santo.

La Presencia del Espíritu santo no es solo una etiqueta, simbolizado en una paloma, tampoco es un sentimiento pasajero. Es presencia viva y actuante en nuestra vida y nosotros podemos advertir físicamente.


Su asistencia en nosotros, en nuestro comportamiento, en nuestro mejoramiento Espiritual y en la forma como nos comportamos con nuestro prójimo.
En otras palabras el Espíritu Santo, promotor de Santidad la difunde también a través de nosotros. Cuando nos congregamos o asistimos a una Eucaristía, cuando nos unimos en Oración  o Alabanza en un congreso Carismático y comenzamos a sentir la liberación, sanación o conversiones esto se debe a la maravillosa presencia del RUAH, el RUAH es el soplo del Espíritu Santo que cuando comienza a actuar, empieza a soplar toda clase de enfermedades, de espíritus malignos y viene a sanar y levantar a toda persona que se encuentre enferma, caída o desanimada.

“De Jesús Salía una fuerza que sanaba a todos” (Lucas 6,19).

Dios Sana a todos los que creen en la fuerza del Espíritu Santo.

martes, marzo 17, 2015

La RCC de Costa Rica se llenó del Espíritu Santo

Por Fidel Hurtado-Zapata.


La Región de Pérez Zeledón en San Isidro, Costa Rica pudo experimentar la unción del Espíritu Santo al celebrar el 40avo aniversario de la Renovación Católica Carismática en esa región.
Con el lema: “Volvamos al Espíritu Santo y él volverá a nosotros” se dio comienzo a tan esperado evento espiritual que atrajo a más de 2.500 personas; que con gran gozo, Oración y entusiasmo clamaban al Espíritu Santo en el redondel de palmares.

El Predicador principal a este evento fue el padre Jose Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Católica Carismática de Arlington, Virginia.


Con un Ministerio de música de gran calidad cada alabanza era un grito de júbilo que daba la impresión de estar viviendo un nuevo Pentecostés. San Pablo a los Efesios 4-30-32 nos dice: “No entristezcan el Espíritu Santo de Dios; este es el sello con el que ustedes fueron marcados  y por el que serán reconocidos en el día de la salvación. Arranquen de entre ustedes disgustos, arrebatos, enojos más bien sean buenos y comprensivos unos con otros, perdónense mutuamente como dios los perdono en Cristo”.
Aquí en esta celebración pudimos constatar grandes testimonio de Sanaciones de cáncer de depresiones, dolores de espalda, artritis, ansiedad, alergias fue una gran oportunidad de conversión y de prepararnos a vivir el tiempo de cuaresma.


Como decía Monseñor Fray Gabriel Enrique Montero de la Diócesis de Pérez Zeledón la Renovación es el motor de la nueva Evangelización y su presencia esta en todos los lugares y consejos de nuestras parroquias siendo parte activa y demostrándole al mundo entero que Cristo vive y está aquí para sanarnos, liberarnos y que él todo lo puede. Viva Cristo rey.

lunes, marzo 09, 2015

Padre José Eugenio Hoyos en Domingo de Milagros en Bronx, New York.

 Por Fidel Hurtado Zapata.


Desde tempranas horas fueron llegando buses llenos de entusiastas feligreses que llegábamos desde Virginia, Connecticut, Filadelfia, New Jersey para participar en el tan esperado Domingo de Milagros organizado por los Misioneros de Jesús de New York.
El invitado a este evento el padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Católica Carismática en la Diócesis de Arlington, Virginia.


El Padre José Eugenio Hoyos recordó ante los miles de asistentes que llenaron las instalaciones del auditorio Lehman Performing  Arts. Center localizado en el corazón del Bronx, New York; que cuando asistimos los domingos con Fe a la Santa eucaristía, Cristo se está manifestando milagrosamente.
Cada misa es una verdadera fuente de sanación y Liberación; solo hay que tener una profunda Fe y creer que solo Jesús tiene el poder.

Pablo y Bernabé en Iconio vieron como el “Señor les concedía obrar por sus manos, sanaciones y prodigios dando así testimonio de la predicación de su gracia” (Hechos 14,3) Pablo curó allí a un tullido de pies”….cojo de nacimiento y que nunca había andado (Hechos 14,8).


Y esto fue lo que pudimos experimentar en este evento de Sanación el mismo Jesús continuando su misión sobre la tierra, sanando a los enfermos de cáncer, a los deprimidos y en innumerables conversiones, todo un pueblo Sanado y Liberado por las manos del médico divino. No solo en Nueva York sino en el mundo entero Jesús sigue sanando.

viernes, marzo 06, 2015

No te rindas ante el dolor y la enfermedad.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Cuando visito  a algún enfermo con cáncer u otra dolencia una de las cosas que más me impresionan es escucharles: Padre Hoyos yo sé y entiendo que tengo cáncer, la quimioterapia y el tratamiento es muy duro y agotador pero sigo escuchando y Orando fuertemente pues sé que Cristo es mi medicina y él no me va a abandonar, acepto la enfermedad, la ofrezco como una bendición y entiendo que solo Cristo tiene la última palabra en mi vida y en mi estado de salud.
En la enfermedad cuando es ofrecida a Dios y no se pierde la esperanza y mucho menos la Fe; Dios actúa de una forma sorprendente que una mayoría de pacientes comienzan a recibir mejoría y Sanación.

 
Al aferrarse a la Oración y a la Fe en Cristo tiene un gran alivio y mueve positivamente el sistema inmunológico. Por ejemplo Isaías 41,10 nos anima en su palabra cuando nos dice: “No tengas miedo pues yo estoy contigo. No temas pues yo soy tu Dios. Yo te doy fuerzas y yo te ayudo y te sostengo con mi mano victoriosa”.
La vida de un creyente siendo Don de Dios, no ha dejado ni dejara de ser una lucha; pero una lucha en donde no vencemos con nuestras fuerzas sino con las de Dios nos da y nos equipa para ir al campo de batalla. (Samuel 9,17) él nos ofrece la victoria con paciencia, fortaleza y en la perseverancia en la Oración no nos rendiremos ante el dolor o la enfermedad, pues tenemos de cabecera al médico de médicos más poderoso Cristo Jesús. Y cuando lo invocamos trae Sanación y Liberación.

miércoles, marzo 04, 2015

Cuaresma oportunidad para acercarnos más a Cristo.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.

Va corriendo el tiempo litúrgico de la Cuaresma y tenemos que preguntarnos como estoy viviendo Espiritualmente este tiempo; ¿Me siento fortalecido en la Oración?; ¿Estoy frecuentando el Sacramento de la  Eucaristía y la Penitencia?; ¿Mi generosidad es un acto de amor?
Santiago 4:8 nos dice “Acercaos a Dios” y él se acercara a vosotros pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble animo purificad vuestros corazones de mala conciencia y lavados los cuerpos con agua pura”
La palabra es el agua espiritual que nos limpia de los malos pensamientos, nuestras actitudes negativas y sobre todo nuestra mente y hace que tengamos un corazón puro y sincero.

Por ejemplo el Ayunar es de una gran ayuda para fortalecer nuestra fe, algunas personas han distorsionado el significado del ayuno y tristemente otros lo ignoran. Isaías 58: 1-12 nos habla del verdadero ayuno y eso es lo que a Dios le agrada: ¿Por qué ayunamos y tú no lo ves, nos humillamos y tú no lo tomas en cuenta?; ¿No saben cuál es el ayuno que me agrada? Por eso para los católicos el ayuno debe estar unido en la perseverancia de la Oración.

Así como limpiamos el alma debemos tener una seria limpieza Espiritual con nuestro cuerpo especialmente con los placeres que nos presenta este mundo (comer, bailar, beber, pasear, vestir etc.) una persona acostumbrada a vivir de lo mundano tiene que frenar en este tiempo todo tipo de pasiones. Si un católico quiere de verdad ayunar debe de renunciar de todo placer.
Mi experiencia personal me ha traído muchas bendiciones, gran fortaleza más ánimo, más cercanía a Dios y más entraga en mi trabajo pastoral.

 Mis recomendaciones para vivir una mejor Cuaresma y fortalecer tu vida Espiritual son:
1.       Iniciar el Ayuno con entusiasmo, comenzando el día en Oración, rezar laudes, rosario o seguir con amor la lectura de la vida de los santos.

2.       Pide con Fe la gracia que estas necesitando, ofrece tu ayuno por una persona enferma  con cáncer o una enfermedad terminal.

3.       Escoge una frase de un salmo y en tu hogar o en el lugar del trabajo repítalo por lo menos tres veces como por ejemplo: “Señor tu eres mi luz y mi salvación” o “Tu eres mi fuerza y mi victoria”

4.       Cuando ayunes refuerza ese ayuno recibiendo en la Eucaristía la fuerza del cuerpo y la sangre de Cristo”.

5.       Escucha en tu hogar y con tu familia alabanzas religiosas que te ayudaran a sentir la presencia de Dios no olvidemos que la ley del ayuno requiere que el católico desde los 18 hasta los 59 años reduzca la cantidad de comida.

6.       Todos los viernes debe guardarse abstinencia de carne o de otro alimento. El ayuno y la abstinencia se guardaran el miércoles de Ceniza y el viernes santo.

7.       La ley de la abstinencia exige a un católico de 14 años de edad y hasta la muerte de abstenerse de comer carne los viernes en honor  a la pasión de Jesús el viernes santo.

8.       La luz está encendida para ti, celebra el Sacramento de la reconciliación en tu Parroquia más cercana en esta Cuaresma cada miércoles de 6:30  pm a 8:00 pm.

Padre José Eugenio Hoyos en el 40avo aniversario de la RCC EN Costa Rica.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


La Renovación Carismática en la Diócesis de Pérez Zeledón en Costa Rica, Centroamérica se encuentra preparando con mucho entusiasmo el 40 aniversario de su creación. El lema de esta importante celebración: “Vamos al Espíritu Santo…para que vuelva a nosotros” es una invitación especial a que vivamos en una continua renovación y más ahora cuando la Renovación a nivel mundial se prepara para celebrar sus 50 años de existencia.

El Predicador invitado es el Padre José Eugenio Hoyos asesor de la Renovación Carismática en Arlington Virginia y Predicador internacional sobre Sanación y liberación.


Hechos 8,15 nos dice: “Pedro y Juan fueron a Samaría y oraron por ellos para que recibieran el Espíritu Santo.

Es por eso que en cada evento o congreso el Papa Francisco nos pide que continuemos llevando con gozo la cultura de pentecostés en la nueva Evangelización. La Iglesia de Pentecostés recibió la gran evangelización de Pedro, los once, Pablo y los demás misioneros y fue evangelizadora del Pueblo Judío y del mundo pagano y esto fue posible como fruto de la acción del Espíritu Santo que había llenado a los enviados con su luz, su verdad, su fuerza y su amor.

Este evento se llevara a cabo el 15 de Marzo en el redondel de Palmares en Pérez Zeledón, ven con toda tu familia y sintamos que el Espíritu Santo está con nosotros en ese lugar, está allí para sanar y liberar.

martes, marzo 03, 2015

No te rindas en la enfermedad.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Dios tiene poder, él puede hacer que desde una piedra salga agua, como abrir un mar, derribar una muralla de casi 8 metros de ancho; con un solo grito Dios puede alimentar a más de cinco mil personas de unos pocos panes y peces; como también puede hacer que un manco recobre su brazo, desde hace más de 2000 años y hasta ahora Cristo nos vuelve a recordar en cada milagro, en cada Sanación de cáncer  o de cualquier enfermedad terminal que Él está vivo y su resurrección tiene el poder y no es vana.
Un ejemplo vivo lo encontramos en Lucas 4:38-40 “La suegra de Simón tenía mucha fiebre y le rogaron por ella. Jesús se inclinó hacia ella y con tono dominante mandó a la fiebre y esta despareció. Al instante se levantó y se puso a atenderlos” (Palabra de Dios).

Si la resurrección la tomamos como una bendición gloriosa con mayor razón una Sanación de una enfermedad pues viene directa de Dios.


Si tomamos una enfermedad como una bendición y la ofrecemos a Dios nos enviara también los medicamentos correctos para nuestro alivio del cuerpo y del alma.
Una tercera parte del Ministerio de Jesús estuvo ocupada en Sanar a los enfermos; su Pastoral de enfermos, podemos imaginárnosla era como una clínica ambúlate o como un hospitalito en ruedas.


Su medicina era tan efectiva y tan abundante que en varias ocasiones se apartó del camino para Sanar inclusive a quienes no se lo habían pedido.

lunes, marzo 02, 2015

Cristo nos da un corazón lleno del Espíritu Santo.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


Cuando asistimos a una hora santa, a un retiro o  a un evento Carismático lo primero que se nos pide es que tengamos Fe, creamos que cosas maravillosas va enviar Dios a nuestras vidas, que Oremos y le demos la gloria y la honra a Cristo Jesús. Y que en nuestras alabanzas fluya el poder del Espíritu  Santo para que abra nuestros corazones.
El Poeta Ezequiel nos relata como Dios nos habla “Les daré un corazón nuevo y pondré dentro de ustedes un Espíritu nuevo. Les quitare del cuerpo el corazón de piedra y les pondré un corazón de carne. Infundiré mi espíritu en ustedes para que vivan según mis mandatos y respeten mis órdenes. Habitaran en la tierra que yo di a sus padres, ustedes serán para mí un pueblo y a mí me tendrán por su Dios” (Ezequiel 36 26-30).


San Juan nos recuerda las palabras de Cristo cuando nos dice: “Yo estoy en el Padre y el padre está en mi… y ustedes están en mí y yo en ustedes... si alguien me ama, guardara mis palabras y mi Padre lo amara; y volveremos a Él para hacer nuestra morada en ÉL.” Juan 14, 11 y 20…23).
Y es que desde el Bautismo Dios vive en nosotros: Dios, Padre, Hijo y Dios Espíritu Santo. Dios vive en lo más íntimo de nuestro ser. San pablo amplia este mensaje: “¿Espíritu de Dios habita en ustedes? (1 Co 3-16).

Hoy los Católicos cuando abrimos nuestro corazón al Espíritu Santo entonces allí vive y se mueve Dios. Los encuentros más íntimos y profundos entre Dios y el creyente se dan en esta vida nivel de corazón profundo. Cuando seguimos a Cristo el llena nuestros corazones con la fuerza y el ardor del Espíritu Santo.

viernes, febrero 27, 2015

Somos un pueblo bendecido y amado por Dios.

Por Padre José Eugenio Hoyos.

Recientemente fui invitado al XXXIII Congreso Carismático Diocesano en Guadalajara, Estado de Jalisco, México a predicar sobre Sanación y nuevos métodos de Evangelización.
Aprovechando el comienzo de la Cuaresma invite a todo un pueblo reunidos en el Auditorio Benito Juárez a comprometernos en este tiempo  litúrgico a llevar la palabra y la bendición de Dios a aquellas familias o personas alejadas de la Iglesia Católica.

La presencia de los miles de asistentes a este gran congreso desde ya es un signo de preparación para acompañar a Cristo en su pasión redentora.


La Adoración al Santísimo, las Oraciones, las Alabanzas ayudan a interiorizarnos más y a reforzar nuestra vida Espiritual.
El mundo actual esta sediento de Dios pero por el consumismo y el bombardeo de las páginas digitales nos aleja cada vez más de la Iglesia y de Cristo. En 2 Reyes 6:17 nos dice la palabra que un hombre estaba trabajando con una hacha prestada; en un momento la cabeza del hacha se le escapo y cayó en el rio Jordán. Ante la preocupación de aquel hombre se produjo un milagro ¡El hierro flotó! Entonces en ese momento Eliseo le dijo: “Tómalo.”.


Y eso es lo que la gente en el congreso de Guadalajara hizo; tomó en serio la bendición y muchos al creerle a Cristo recibieron innumerables Bendiciones y Sanaciones. Cuando todo un pueblo se une en la Fe y sobre todo en la Oración estamos viendo manifestaciones impresionantes de Sanación de todo tipo de enfermedad y podemos concluir que definitivamente Dios esta grande entre nosotros.

jueves, febrero 26, 2015

Padre Hoyos en el XXXIII Congreso Carismático en México.

Por Fidel Hurtado-Zapata


Miles y miles de asistentes Católicos Carismáticos cantaban, Oraban, aplaudían en el XXXIII congreso Arquidiocesano Carismático celebrado recientemente en el ya reconocido auditorio Benito Juárez de Guadalajara, México.
El Padre José Eugenio Hoyos comenzó su predica con el lema: “Jesús es mi luz y mi salvación” donde incitó a los creyentes a renovar más la Fe; a frecuentar más los Sacramentos a unirse a las obras de solidaridad y a ser más perseverantes en la Oración para que así  en santidad y en conversión entre la luz de Cristo a iluminar nuestra vida y nuestra sociedad.


Todo acercamiento al señor aumenta nuestra Salvación y nuestra Sanación. Pero la manera más intensa para unirnos ahora con el señor es la contemplación en esta etapa avanzada de la Oración recibidos en el rostro del alma la proyección de la luz divina y “Gustamos que el señor es bueno” (1 Pe 2,3).
A medida que la luz del Espíritu Santo vaya llegando a las profundidades de nuestro Espíritu y al centro de nuestra conciencia, irán desapareciendo los restos de las tinieblas y la oscuridad y las huellas dolorosas de nuestros pecados y de las heridas que sin culpa personal recibimos desde nuestro origen. “Contemplad a Cristo y quedareis ardientes”.


Al pasar el santísimo ante la multitud, se sintió la fuerza sanadora y liberadora de Jesús Eucaristía. Fue impresionante la Fe y la esperanza de los asistentes que aclamaban a un Cristo vivo. Fueron días de poderosas Bendiciones.

miércoles, febrero 25, 2015

Padre José Eugenio Hoyos en el Congreso Carismático en Guadalajara, México.

Por Fidel Hurtado-Zapata.


Con motivo de celebrarse el XXXIII Congreso Carismático Arquidiocesano de Guadalajara Jalisco, México el Padre José Eugenio Hoyos fue el Predicador invitado a este gran evento Espiritual con un lleno impresionante y una  Fe desbordante , miles de fieles llenaron las amplias instalaciones del auditorio Benito Juárez en Guadalajara.
Nos impresiono la gran organización, el entusiasmo de los servidores, el lema de este congreso carismático: “Jesús es mi luz y mi Salvación”.

Además del Padre José Eugenio Hoyos  participaron el Padre Efraín Rivera asesor de la RCC de Guadalajara, el obispo Trinidad y la Predicadora Laica Conchita Castillo de la ciudad de México, DF.


“Tengan Fe en Dios” por eso les digo: “Todo lo que pidan  en la Oración  crean que ya lo han recibido y lo obtendrán” (Mc 11, 22-24)
El Padre Hoyos en uno de sus temas “Vuélvanse a mí y yo me devolveré a ustedes” (Zac 1,3) nos habló de la importancia de regresar a Cristo en este tiempo esencial de la Cuaresma donde se nos invita a la penitencia y la caridad y la preparación Sacramental; no hemos venido aquí a este congreso corriendo detrás de un milagro sino corriendo por alcanzar y  encontrarme con Cristo Sanador y salvador de todos.

Dios se nos ha revelado en Jesús como un Dios de amor que salva y sana. No sana más, porque nos falta al orar Fe en su amor y su poder.
 
Cristo es la luz del mundo y el salvador de todos. De Jesús salía una fuerza que sanaba a todos (Lc 6,19).

lunes, febrero 23, 2015

Preparémonos en Oración en Cuaresma.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.

El tiempo litúrgico de la Cuaresma ha llegado con el miércoles de Ceniza y todos los católicos con alegría nos preparamos en Oración, Ayuno, Penitencia y obras de caridad a vivir este tiempo tan especial.

Nuestra Santa Madre Iglesia nos invita a recorrer durante 40 días todo lo que vivió Cristo por amor y entrega a cada uno de nosotros.

Es el camino a la conversión, la palabra de Dios en estos días nos envía una serie de mensajes a nuestra vida personal para que tengamos un encuentro y seguimiento a Jesús nuestro salvador “! Convertíos!; ¡Enderezad vuestros caminos!; ¡Haced penitencia!; ¡Cambia de vida! Esta cerca el reino de Dios” Etc.

De esta forma todos los cristianos participando de la muerte, pasión y Resurrección de Cristo nos preparamos para participar en las verdaderas fiestas de Pascua. Para la comunidad hispana la celebración y participación de la Cuaresma dentro de la Diócesis es de suma importancia comenzando con la devoción todos los viernes en los santos viacrucis o estaciones de la cruz, Ayunando, Orando en Horas Santas y sobre todo rezando el Santo Rosario en familia.
 
 Estas son algunas ideas para nuestros fieles de cómo prepararnos para vivir a plenitud la Cuaresma.

1.-Asistir primero a los Sacramentos de la confesión o reconciliación en el programa Diocesano: “La luz del confesionario está encendida”.

2.-No faltar a la Santa Eucaristía cada domingo, tratar de ir a Misa entre semana.

3.- Hacer una lectura de algunos de los relatos de la pasión, muerte y Resurrección de Jesús.

4.-Coloque en sus Oraciones a las personas que te han ofendido o se han distanciado de ti.

5.-En la hora de la cena, Ore con su familia y pida por tanta gente necesitada y que está pasando dificultades económicas.

6.-No se enoje cuando este conduciendo o cuando encuentre conductores atravesados, Ore y no diga malas palabras.

7.-Ora por una persona desconocida, por alguien que está pasando por una depresión o una enfermedad terminal.

8.-En cada Eucaristía ofrezca la Misa por las vocaciones Sacerdotales y pídale a Dios por la santidad del Sacerdote que está oficiando la Misa.

9.-Ore mientras este cocinando, limpiando la casa o trabajando en el Jardín.

10.-Ofrezca el santo Rosario por las libertades religiosas, por el respeto a la vida, por la eliminación de la pornografía y que aumente la solidaridad humana.