viernes, octubre 09, 2015

La Renovación Carismatica Poderosa Corriente de Gracia

Por José E. Hoyos

 
Desde mis comienzos en la vida sacerdotal tuve la dicha de conocer la Renovación Carismatica y de tener un encuentro personal con Cristo cuando realicé el seminario de Vida en el Espiritu. Ya van mas de 30 años y considero que gracias a mi participación activa en los grupos de oración mi sacerdocio se ha fortalecido y mi vida pastoral ha sido mas efectiva y mas fructifera .La Renovación ha sido una gracia, un don, una fuerza, y un soplo divino sobre tener un encuentro personal con Cristo nuestra Iglesia actual.
 
La RCC nos da la oportunidad de ver millones y millones de testimonios de Sanación, Liberación, y una cantidad de conversiones a diario. En la RCC estamos llamados a proclamar una nueva cultura de Pentecostes. Pues todo Pentecostes tiene como fín renovar a la persona integralmente y despues, por medio de ella, renovar a muchas otras, tal como sucedió con los apóstoles. Los apóstoles “se llenaron del Espiritu Santo” para proclamar en toda lengua las maravillas de Dios y para santificarse (Hechos 2, 11) Se recibe el fuego del Espiritu Santo para abrasarse y luego abrasar a muchos. Todo Carismatico debe tener una devoción especial a la Virgen Maria y ser un constante adorador eucaristico. Pues con la Renovacion Carismatica estamos Bendecidos, Encendidos, Sanados, y en Victoria!!

jueves, octubre 08, 2015

La RCC PROMOVIENDO LA NUEVA CULTURA DE PENTECOSTES


 
POR Jose E Hoyos


Preparandonos para la celebración del gran jubileo de la Renovación Carismatica en el 2017. Ya todos los grupos de oración Carismaticos y a nivel Diocesano nos estamos organizando en eventos, retiros, vigilias, y horas santas para recordarles a los Cristianos de vivir un nuevo Pentecostes y recibir una poderosa efusión del Espiritu Santo. Cada sacerdote, cada asesor de la RCC, cada Obispo debemos seguir las palabras del Papa Francisco que en repedidas ocasiones a pedido a los parrocos de no tener miedo a la RCC y de apoyar los seminarios de vida en el Espiritu y de motivar a los feligreses a tener un encuentro personal con Cristo Jesus. La Renovación Carismatica es una corriente de gracia es un regalo de fé que nos invita a la oración y a la adoracion, y a la vez nos trae sanacion y liberación.

 
“¿A quien iremos señor a quien iremos? Solo tu tienes palabras de vida eterna” Esta es una gran respuesta de Pedro a Jesus y le ha respondido con alegria y generosidad, sabiendo de sus propias limitaciones y pecados, sabe que ese encuentro es definitivo. Como dice el Salmista , el plan de Dios es perfecto y verdadero, nos da Consuelo, alegria, y gozo al corazon, y luz a los ojos. No esperemos mas tiempo para anunciar al mundo la fuerza del Espiritu Santo el tiempo es ahora.

miércoles, octubre 07, 2015

Padre Hoyos en Mision Carismatica en Colombia


Por Kelvin Saravia



El Padre Jose Eugenio Hoyos asesor de la Renovacion Carismatica en Arlington Virginia. Fue el predicador invitado a la Gran Mision y Evangelizacion de Sanacion de familias en la ciudad de Montelibano, Departamento de Cordoba en Colombia.
 
 Con dias de Fuertes calores y elevadas temperaturas miles de personas se dieron cita a este gran encuentro de Sanacion y Reconciliacion de familias organizado por la RCC de Montelibano. El padre Jose Eugenio Hoyos hablo a mas de 5,000 personas se dieron cita en la cancha de futból de aquella localidad costeña. Solo Jesucristo es el unico que ofrece a todas las personas el don de una nueva amistad con Dios; Su amor , su sanacion, su uncion, su liberacion no excluye ni rechaza a nadie. Las familias necesitan sanacion y ser liberadas especialmente donde existen familias con rencores, resentimientos, odios, divisions y falta de perdon. “El unico dolor que destruye mas que el hierro es la injusticia, el rencor, y la falta de perdon que procede de nuestros familiares…!!!!” Solo cuando la familia ora, Dios las une, cuando la familia perdona… Dios sana y libera!!!! Solo el perdon y en la reconciliacion bruta la nueva vida… Una familia que no perdona esta enferma y en cuidados intensivos.

miércoles, septiembre 30, 2015

Orar, adorar, alabar para sanar heridas y enfermedades

Por José Eugenio Hoyos



Solo Cristo santa y libera, Su poder no tiene límites. En uno de los eventos de la Renovación Carismática realizados en Córdoba, Argentina, una personas me pregunto: “¿Por qué Dios no sana a todas las personas?” y yo le respondí: “Todo lo contrario, Dios nos quiere sanos a todos lo que pasa es que algunos no están preparados suficientemente para recibir esa sanación o esa liberación, tenemos que crear que si van a suceder sanaciones, orar mucho, tener una fe firme y creerle solo a Dios.



En muchos pasajes bíblicos nos habla que muchos enfermos padecían enfermedad durante muchos años, tal es el caso de la mujer hemorroisa, el casa del paralitico cerca a la piscina de Betesda, pero no perdieron la esperanza aunque hubiesen perdido fuerza por la furia y el desespero de la enfermedad. Por tal motivo la enfermedad y las heridas profundas del dolor. Se convierten en la prueba que debe ser superada con las alas de la fe y con la oración perseverante, así se permanece en Jesus alimentando nuestro corazón con la fuerza compasiva de la sanación.


Hay que tomar la determinación de acercarnos de una forma definitiva de rodillas ante Jesus Sacramentado, adorándolo, orando y alabándole. Muchas enfermedades ofrecidas como oración y bendiciones ayudan a purificar y sanar el alma. No olvides que Cristo quiere sanar a todos su sanación es infinita. 

martes, septiembre 29, 2015

Padre Hoyos, sanación y el servicio de la RCC a nivel Internacional

Por Karla Alemán


Recientemente el Padre José Eugenio Hoyos, asesor de la Renovación Carismática fue invitado como predicador central a la gran “Misión de Sanación y Evangelización” en Tegucigalpa y San Pedro Sula en Honduras.
Podemos destacar que los predicadores a nivel internacional, en cada una de sus predicaciones contribuyen a la gran cruzada mundial por la fe, en la oración y llevando un mensaje de amor y esperanza a través del Evangelio de Cristo.

El Padre Hoyos en una de las entrevistas en el programa de televisión “Frente a Frente” en Honduras dijo: “Todos los bautizados en Cristo debemos salir a evangelizar sin miedo mostrando un Cristo vivo y la fuerza sanadora y liberadora del Espíritu Santo. Pues el Espíritu Santo actúa en nosotros, pero quiere nuestra colaboración, nuestra acogida, nuestra disponibilidad, entrega, y humildad. Le correspondemos con nuestra vida de fe practicada en oración, servicio y en el amor. Hay diferentes maneras de unirnos más y más a Cristo”.



Hay que destacar que en cada predicación a nivel internacional, cada servidor de la RCC juega un papel importante en la intercesión, oración y en la adoración, pues gracias a los servidores, los eventos, retiros y jornadas de evangelización son un verdadero éxito. El Salmo 79 nos dice: “Más grande que los cielos es tu amor, más alta que las nubes es tu fidelidad”. 

lunes, septiembre 28, 2015

Padre Hoyos en misión de sanación y evangelización en Honduras

Por Karla Alemán

Con una apretada agenda el Padre José Eugenio Hoyos comenzó la tan esperada Misión de Sanación y Liberación en Honduras. El Padre Hoyos fue invitado por los diferentes movimientos carismáticos a predicar en Tegucigalpa y San Pedro Sula.


En Tegucigalpa participo de los programas de Evangelización de Suyapa T.V., y fue entrevistado por el popular entrevistador Renato Alvarez de “Frente a Frente” de la televisión nacional donde oro por la paz y la no violencia.

En San Pedro Sula el Padre Hoyos aprovecho la oportunidad para visitar los hospitales y orar por los enfermos terminales, de la misma manera visito algunos hogares con pacientes de cáncer y sida. El día jueves, cientos de personas llenaron las instalaciones de la parroquia organizadora de la Santa Cruz donde los asistentes participaron de una Santa Eucaristía y de la Adoración Eucarística.




El viernes participo con más de 150 mujeres empresarias donde pudieron reflexionar de varios episodios bíblicos y orar ante Jesús Sacramentado. El sábado en Expocentro, ante más de 2,000 personas el Padre Hoyos predico sobre el lema: “Sanados y Liberados con el Corazón Eucarístico de Cristo”. La multitud aplaudió, oro, alabo con gozo y entusiasmo. Parte de las reflexiones fueron dirigidas a la sanación interior, sanación intergeneracional, y reducción de hábitos. Se dieron muchos testimonios de sanación de riñones, cáncer, depresiones y rompimiento de cadenas de odio y rencores. Se sintió el poder sanador de Jesús Eucaristía. 

lunes, septiembre 21, 2015

La RCC evangelizando con el poder del Espíritu Santo

Por Padre José Eugenio Hoyos



Todos los bautizados tenemos la obligación de traer almas a los pies de Cristo y esto será posible gracias a una evangelización eficaz para aquellos que todavía no han tenido un encuentro personal con Jesús.

La Renovación Carismática como una corriente de gracias debe luchar por una formación sólida y constante fundamentada en una doctrina clara en la Iglesia Católica. Cada servidor debe ser una personas asidua en los sacramentos y bien alimentado en las sagradas escrituras. De la misma manera vivir y orar cada día para que en su vida y grupo de oración haya un derramamiento de dones y carismas.



El profeta Ezequiel nos relata como Dios nos habla: “les daré un corazón nuevo y pondrá dentro de ustedes un espíritu nuevo. Les quitaré del cuerpo el corazón de piedra y les pondré un corazón de carne. Infundiré mi espíritu en ustedes para que vivan según más mandatos y respeten mis órdenes. Habitaran en la tierra que yo di a sus padres. Ustedes eran para mí un pueblo y a mí me tendrán por su Dios” (Ezequiel 36, 26-30).

Los encuentros más profundos entre Dios y un carismático se dan en esta vida terrena en la oración y a nivel de corazón profundo.


El Espíritu Santo y el mismo Cristo permanecen constantemente en nosotros. Viven en la punta aguda e nuestra alma. El Espíritu de Cristo actúa en nosotros, pero quiere nuestra participación activa para que le demos fuerza, ardor y pasión a la nueva cultura de Pentecostés. 

viernes, septiembre 18, 2015

Carismáticos listos para recibir la Misericordia de Dios

Por Padre José Eugenio Hoyos


Todos los grupos de oración de la Renovación Carismática a nivel mundial se están preparando para participar en el Año de la Misericordia y de la misma manera para dar comienzo al Jubileo en el 2017.

La RCC tiene como objetivo principal orar por los enfermos y por las necesidades del prójimo la Renovación Carismática es el motor que mueve a los fieles a tener una participación más activa y directa en los diferentes ministerios de la Iglesia Oración sin obras no funciona.


Cuando Jesus dijo: “Misericordia quiere, y no sacrificios” expresaba la frase del profeta Oseas, pero con un sentido nuevo, quiso decirnos simplemente que Dios quiere amor y reconocimiento, no sacrificios exteriores, ni holocaustos.

Misericordia y sacrificio sin dos cosas que deben vivir juntas porque el sacrificio sin misericordia no tiene sentido. “No tienen necesidad del médico los sanos, sino los enfermos. Vayan a aprender lo que significa: misericordia quiere y no sacrificios, no bien a llamar a justos, sino a pecadores” (Mateo 9, 10-13).


Visitar y orar por los enfermos es reconocer en Jesus la misericordia divina. Ver a Cristo en los enfermos es gozar de su presencia revelada en el alma; es unir el todo con la nada; es convertirse en un sarmiento de la vida divina que produce abundantes frutos y alimenta dones y carismas.

Cada carismático debe ser como Santa Teresita del Niño Jesus cuando decía: “El ascensor que ha de elevarme al cielo son mis brazos”, pero unos brazos que cobijen a quienes están en el lecho de dolor. 

jueves, septiembre 17, 2015

Carismáticos renovados y testigos en la fe

Por Padre José Eugenio Hoyos



Todos los bautizados y creyentes en un Cristo vivo debemos convencernos una vez más que es el mismo Cristo Jesus que nos restaura, nos sana y nos salva, no hay otra. Solo Él.

El mismo Cristo Jesus tiene en sus propias manos la antorcha encendida con el fuego del Espíritu Santo. Es la luz que ilumina nuestro diario caminar, es la que alienta y refuerza nuestra fe para que sucedan poderosas sanaciones, milagros, signos, maravillosos y prodigios en nuestras vidas y comunidades que creen en el poder de la oración y la alabanza.

Los carismáticos deben vivir a plenitud los sacramentos, descubrir cada día su identidad y espiritualidad, pues con una fe viva todo será posible, todo se podrá superar, todo se podrá transformar, se recibirán multitud de bendiciones, ya que es el mismo Cristo médico del alma quien lo hace todo con amor y pasión.



Hay que revestirnos en oración continua, porque el enemigo quiere destruir nuestro vinculo y amistad con Dios, y sobretodo debilitar nuestra fe, hasta llevarnos a la duda y a la incredulidad. Pero Jesus siempre estará a nuestro lado mientras los grupos de oración estén unidos y perseverando somos los testigos de la misericordia y la compasión de Cristo.


El carismático fiel igual que el justo vivirá por la fe. Al hablar de la fe que justifica, San Pablo cita al oráculo de Habacuc: “El justo por su fidelidad vivirá” (Hb 2, 4). Cada hombre tiene una puerta por la que entra Cristo. Deja que el fuego de Dios encienda tu vida. 

miércoles, septiembre 16, 2015

En la Renovación Carismática se encuentra la sanación interior e intergeneracional

Por Padre José Eugenio Hoyos



La RCC en cualquier lugar del mundo ofrece a los creyentes y participantes en los diferentes grupos de oración poderosos métodos espirituales que ayudan a sanar a las personas con depresión, problemas mentales, espirituales o a romper cadenas que han llevado al individuo a frustrarse emocionalmente o a entrar en una obscuridad espiritual.

Encontramos en muchas personas una serie de cadenas que por muchos años los han arrastrado emocionalmente y se han convertido en una enfermedad intolerable. Como inseguridades, miedos, ansiedad, timidez, auto estima baja, dolores musculares, pereza, desanimo, complejos de inferioridad, etc.



Todo esto tiene una raíz y un comienzo y cuando la persona entra en un grupo de la Renovación Carismática gracias a la fuerza de la oración y del Espíritu Santo la persona poco a poco comienza a descubrir y a encontrar los métodos de su liberación y sanación. San Pablo nos dice (1 corintios 12, 26): “Si un miembro del cuerpo sufre, todos los demás sufren también; y si un miembro recibe ate4ncion especial, todos los demás comparten su alegría”.


He podido experimentar muchas liberaciones de ataduras del pasado y sanaciones de depresión en varias adoraciones Eucarísticas, cuando todo un pueblo se reúne a adorar, a orar y alabar. Dios se manifiesta grandemente, pero es necesario creerle solo a Dios. Hay que pedirle a la Sangre de Cristo que rompa toda cadena intergeneracional que ha afectado a la persona. 

martes, septiembre 15, 2015

Padre José E. Hoyos en Córdoba, Argentina

Por Karla Alemán


Entre alabanzas, oraciones de gozo, agradecimientos y profundas peticiones se llevaron a cabo las jornadas de evangelización y misión en las diferentes ciudades de la provincia de Córdoba, Argentina. El predicador principal fue el Padre José Eugenio Hoyos, asesor de la RCC de Arlington, Virginia. Desde tempranas horas los templos de las poblaciones de Rio Segundo, Rio Ceballos, Jesús María y Córdoba se fueron llenando de cientos de personas que querían participar y recibir la sanación en este encuentro espiritual carismático.

Las jornadas de evangelización llevaron por título: “La alabanza sana heridas profundas del alma”. Y el Padre Hoyos aprovecho la oportunidad para dirigirse a la multitud y predicar, y demostrar que en cualquier enfermedad, situación o dolor, cuando se cree en el poder sanador y en la oración entonces es el mismo Cristo que con su poder divino nos libera del dolor y de cualquier situación por la que estemos viviendo.


A lo largo de la vida, todos recibimos heridas que nos van marcando y sino sanamos a tiempo traen mas enfermedades a nuestra vida. Por ejemplo, el odio es como una gangrena que nos carcome. La venganza y el rencor envenenan la vida. Solo en el perdón brota nueva vida. Y cuando un pueblo ora con fe se producen grandes manifestaciones de la misericordia de Dios que trae impresionantes sanaciones. Dios esta grande ente nosotros. 

martes, septiembre 08, 2015

Los sacerdotes carismáticos irradian felicidad y paz

Por Padre José Eugenio Hoyos


Los sacerdotes que pertenecen a la Renovación Católica Carismática son las personas más alegres, entusiastas y llenas de la fuerza y del gozo que ofrece el Espíritu Santo.
Esto lo pudimos comprobar en la reciente reunión mundial que la oficina del ICCRS organizo en Roma y donde más de 1,200 sacerdotes carismáticos de todo el mundo asistieron para compartir con el Papa Francisco poderosas y maravillosas enseñanzas.

Los sacerdotes estamos llamados a apoyar los movimientos que existen en la Iglesia pues en su diversidad las comunidades se enriquecen. Todo sacerdote carismático debe presentar ante sus feligreses un Dios de amor, un Dios compasivo y misericordioso, un Dios sanador y liberador. Porque el mismo Cristo es amor, y está en el corazón de la Iglesia llamada a servir desde la identidad hasta la unidad.

Los sacerdotes en general pero los que dirigen la Renovación Católica Carismática deben anunciar y multiplicar la nueva cultura de Pentecostés con fuerza, ardor, fuego y mucho entusiasmo.


El Sacerdote es un agente directo del Espíritu Santo en la unidad, la oración y la alabanza, que su predicación sea para edificar y llevar las alamas a los pies de Cristo. Que sea un pastor dispuesto a escuchar a sus ovejas, un profeta de este siglo que ayude a plantar dones y carismas y que luego recoja abundantes frutos para el crecimiento de sus ovejas. Pero ante todo el sacerdote carismático debe destacarse por su santidad. 

jueves, septiembre 03, 2015

La Sanación Intergeneracional si es posible

P. José Eugenio Hoyos


En algunos congresos o eventos carismáticos o en jornadas de Evangelización se me acerca mucha gente a preguntarme si de verdad es posible romper y liberar ataduras de antepasados o de tiempo generacional. Y si es una buena pregunta ya que la mayoría de los seres humanos no sabemos el pasado de nuestros ancestros, ni conocemos sus sufrimientos y traumas. Cuando hay oración de sanación a través de una Adoración Eucarística el creyente debe pedir sanación y sellamiento del Espíritu Santo interrelacionar.


De verdad que la sanación y liberación del Espíritu conlleva directamente a una armonía entre el espíritu, la mente y la carne, en donde claramente debe manifestarse la salud integral. Desafortunadamente nuestra sociedad y mucho menos nuestros gobiernos invierten poco a la salud mental. Somos una sociedad estresada, deprimida y solitaria. Es por eso que ya encontramos desde años jóvenes y adultos comportamientos violentos, crimines a temprana edad, porque existen sentimientos de culpa, rencores, resentimientos, obsesiones compulsivas de todo índole, estados depresivos, situaciones repetitivas que pasan de abuelos a padres y de padres a hijos, como cadenas de suicidios, violaciones, agresiones intrafamiliares, manías, muertes violentas, esquizofrenia, malformaciones congénitas, y una lista interminable de enfermedades que afectan al ser humano.


Es por eso que la fuerza sanadora y liberadores del Espíritu Santo acompañada de una fuerte oración y alabanzas son la mejor medicina divina para romper y sanar los efectos intergeneracionales. 

miércoles, septiembre 02, 2015

Espíritu Santo sopla los cuatro clavos ardiendo de Cristo

Por Padre Jose Eugenio Hoyos


En la Renovación Carismática corriente de gracias en la Iglesia Católica es de suma importancia que parte de la espiritualidad carismática se de una formación seria sobre el significado de la cruz, pues es necesario entender el símbolo no solo de la cruz sino lo que el cuerpo de Jesus nos brinda en nuestra salvación, liberación y sanación.

Cada herida, llaga, sangre, agua, y gestos de la cara de Cristo tienen un significado impresionante. No podemos olvidar ni ignorar que del costado de Cristo brota el Espíritu Santo para darle fuerza a la Iglesia “VENI CREATOR SPIRITUS (Ven Espiritu Creador)”.


La humanidad no puede olvidar que fueron 4 clavos los verdugos que crucificaron a Jesús para colgarlo en la cruz. Fue el sello infame que puso punto final a la agonía del Mesías: Cristo Jesus! De sus manos y pies brotaba la Sangre y el agua que purificaría y liberaría toda la inmundicia humana, devolviéndole al pecador la dignidad y la esperanza. Eran cuatro poderoso clavos los que con rudeza rompieron y desgarraron las manos del Maestro, que para bendecir estaban abiertas y para condenar se había martillado y cerrado.

Otro de los grandes símbolos que contienen gran fuerza de sanación es la corona de espinas que es una de las humillaciones que sufrió Cristo (Mateo 27, 29-29). Los clavos produjeron gran dolor pero también sacaron la frialdad y crueldad de la humanidad de aquel entones trayendo más seguidores a los pies de Jesus.


No fueron los clavos lo que le detuvieron en la cruz, sino la voluntad del Padre que le detuvo en la cruz (Hebreos 12, 2). 

martes, septiembre 01, 2015

Padre José Eugenio Hoyos en Costa Rica sanando heridas

Por Karla Alemán


El Padre José Eugenio Hoyos, asesor de la Renovación Carismática en la Diócesis de Arlington, Virginia fue el invitado central a la gran Misión Diocesana y Parroquial de San Agustin de Hipona en San José, Costa Rica.
Miles de personas se dieron cita a esta gran misión participando en los cinco días donde el público pudo experimentar el poder sanador y liberador de Cristo Jesus.


El Padre Hoyos hizo énfasis en que toda sanación y en toda Eucaristía actúa directamente Dios. Las heridas no sanadas pueden reducir enormemente nuestra libertad. Superar las ofensas, es una tarea sumamente importante, porque el odio y la venganza enferman a las personas. Los resentimientos y el rencor hacen que las heridas sean más profundas y dolorosas.

El acto de perdonar es el gran comienzo de sanación y de liberación de heridas del pasado. Con una fuerte oración y acompañados de alabanza se descubren las llagas que pueden ser sanadas y liberadas con la Sangre de Cristo. Perdonar significa renunciar a las venganzas y al odio. Perdonar exige tener un corazón misericordioso y generoso. Significa ir más allá de la justicia. Necesitamos el perdón, porque todos hacemos daño a los demás, aunque algunas veces quizá no nos demos cuenta.




Necesitamos del perdón para deshacer los nudos del pasado y comenzar de nuevo. Cada cristiano debe mirar a la cruz como un gran signo de perdón, pues fue allí que cuando broto la Sangre de Cristo en las llagas nació la sanación y liberación. 

viernes, agosto 21, 2015

Conociendo al Espíritu Santo recibimos sanació


Por Rev. José Eugenio Hoyos


La vida eterna consiste en conocer al Padre, quien es el único Dios verdadero, y conocer al hijo, Cristo Jesus a quien el padre envió (Juan 17, 3). El conocer a Jesús va a la par de conocer a Dios, porque Jesus mismo es Dios (Juan 1, 1; Tito 2:13 y Segunda de Pedro 1:1).

De hecho es muy importante que nosotros los que pertenecemos a la RCC o hemos ya hecho el “Seminario de Vida en el Espíritu” entendamos que somos parte de la familia de la Santísima Trinidad: ¿quiénes forman la Santísima Trinidad? Padre, Hijo y Espíritu Santo. Que entendemos el Poder Sanador y liberador del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Tres personas distintas y un solo Dios verdadero. ¡¡Amen, amen, amen, gloria a Dios!! Primera de Corintios capítulo 1, versículos 21-25 nos dice la Palabra: “Pues el mundo, con su sabiduría, no reconoció a Dios cuando ponía por obra su sabiduría; entonces a Dios le pareció bien salvar a los creyentes con esta locura que predicamos.




Mientras los judíos piden milagros y los griegos buscan el saber, nosotros proclamamos a un Mesías crucificado. ¡Para los judíos un escándalo! ¡Y para los griegos que locura!... pero para los que Dios ha llamado, judíos o griegos, este Mesías es fuerza de Dios, tienen más sabiduría que los hombres, y las debilidad de Dios es más fuerte que los hombres” (Palabra de Dios). ¿Te has puesto a pensar que somos parte de la locura de Dios al habernos creado? 

jueves, agosto 20, 2015

Un carismático muere cuando se apaga la oración y la fe

Por Rev. José Eugenio Hoyos

Solo Dios verdaderamente es eterno, pues es el Alfa y la Omega, principio y fin.


Por generaciones los seres humanos se han preguntado ¿por qué morimos, nos enfermamos y sufrimos? ¿Por qué no somos eternos? ¿Por qué la vida tan corta? Pero no podemos olvidar que Dios ha irrumpido en la vida del hombre a través de profetas, milagros, liberaciones y sanaciones, y finalmente, a través de la vida, pasión, muerte y resurrección de un hombre que se llama Jesucristo, y que está grabado en nuestras vidas hasta el final de los tiempos.

Para que un carismático, un católico comprometido en la Nueva Evangelización tenga una verdadera vida feliz, debe necesariamente descubrir el valor del cuerpo espiritual que trasciende para la eternidad.

Un auténtico carismático debe ser perseverante en la oración, alejado de divisiones y críticas, un amante de la Virgen Maria, asiduo a los sacramentos y obediente a la jerarquía de la Iglesia y un motivador y ejemplo en la fe y en el servicio.


Un multiplicador de la cultura de Pentecostés, pues la palabra nos dice que del interior correrán ríos de agua viva, es porque el Espíritu Santo no se estanca, sino que se renueva constantemente en las personas que tomo como habitación, para elevarla a alturas donde siempre anhelara estar.


Es por eso que el Papa Francisco repetidas veces ha dicho la Renovación Carismática Católica no es un movimiento mas es “una corriente de gracia” y es por eso que con nuestra oración y fe debimos dejar que la frente y corriente de los manantiales fluya y no se estanque. Oración y acción. 

miércoles, agosto 19, 2015

Carismáticos llenos de fe, oración y del Espíritu Santo

Por Rev. José Eugenio Hoyos

Recientemente fui invitado a predicar al gran congreso de la Divina Misericordia en el Sports Arena de Los Ángeles, California; evento organizado por Guadalupe Radio TV. Con un lleno total en este estadio los miles de asistentes pedían en sus oraciones respuestas a las peticiones de una mejor salud, alivio a sus problemas matrimoniales o para mejorar la relación con sus hijos.


Verdaderamente hay mucha necesidad espiritual en nuestras comunidades hispanas formadas en su mayoría por inmigrantes venidos de México y Centro América. El clamor era para invocar la fuerza y el poder sanador del Espíritu Santo. Aumentar más la fe, y reforzar más la oración acompañada de alabanzas. Romanos 8, 15-17 nos dice: “Pues ustedes han recibido un espíritu de esclavitud que los lleve otra vez a tener miedo, sino el Espíritu que los hace hijos de Dios, por este espíritu nos dirigimos a Dios, diciendo: ¡Abba, Padre! Y este mismo espíritu se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que ya somos hijos de Dios.”


El Espíritu Santo nos hace sentir que nuestro Padre Dios, nos cuida, nos provee, nos advierte, estamos en sus planes y proyectos. Se preocupa de nosotros y siempre quiere un  mayor bien para sus hijos. De otra parte el dulce Espíritu Santo nos advierte en donde está el pecado, ya que comienza en nosotros una claridad de conciencia, que n nos deja pecar con la misma frecuencia, y además nos alerta donde está el peligro para que nos retiremos de él.


Los carismáticos llenos del Espíritu Santo serán protegidos, sanados, liberados, ungidos y verán la gloria de Dios. 

viernes, agosto 07, 2015

Señor de la Misericordia


Rev. José E. Hoyos


Dios nos muestra su bondadosa Misericordia hasta con los más horrorosos y terribles pecadores. Romanos 3: 23-24 nos dice: “No hay distinción de personas, pues todos pecaron y están faltos de la gloria de Dios. Pero todos son reformados y hechos justos gratuitamente y por pura bondad mediante la redención realizada en Cristo Jesús” (Palabra de Dios).
San Pablo a los romanos destapa la careta y las máscaras que llevamos cada uno de nosotros: no dice todos somos pecadores, todos le hemos fallado de una u otra forma a Dios, el enemigo nos ha echado zancadilla, nos hemos dejado caer y seducir de sus trampas y hemos pecado. Pero Jesús, El Señor de la Misericordia nos ha venido a restaurar, a liberar y a levantar para hacernos libres del pecado, a quien no lo merecemos Jesús nos perdona. Aunque no hemos hecho nada para merecerlo, se nos otorga Misericordia, porque de verdad nos ama… y solo nos pide que lo aceptemos por la fe.



El Señor de la Misericordia pide lo siguiente en Miqueas 6-8: “Ya se te ha dicho, hombre, lo que es bueno y lo que el Señor te exige: tan solo que practiques la justicia, que seas amigo de la bondad y te portes humildemente con tu Dios”. Estas palabras están dirigidas a toda la humanidad. A usted y a mí se nos está ofreciendo misericordia por igual. El Señor nos está mostrando lo que es bueno y responde lo que se requiere de nosotros.

jueves, agosto 06, 2015

Padre José Eugenio Hoyos predicando en Ecuador a la Renovación Carismática

Por Karla Alemán

Siguiendo la ruta de la fe y promoviendo la cultura del Nuevo Pentecostés con la Renovación Carismática, el Padre José Eugenio Hoyos fue invitado a las ciudades de Loja y Guayaquil a predicar, y a llevar un mensaje del Evangelio a los grupos de oración.


El Coliseo principal de la ciudad de Loja, desde tempranas horas estuvo lleno de cientos de servidores llegados de diferentes ciudades del país para recibir las enseñanzas del Padre Hoyos, y seguir formándose en la doctrina de la Iglesia. Se tocaron temas como fidelidad y respeto a la jerarquía de la Iglesia; que enseña y piensa el Papa de la Renovación Carismática; discípulos, apóstoles y profetas de la Nueva Evangelización y la participación de los carismáticos en los sacramentos.



El Padre Hoyos dijo a los asistentes: “Aprender a vivir en la presencia de Dios, supone que seamos perseverantes en la oración y que nos esforcemos a ser coherentes en nuestros ministerios asignados en los grupos de oración. Vivir bajo la mirada del Dios vivo debe ser preocupación contaste de todo renovado en el Espíritu Santo.

Esto requiere entrenarse en el arte de la presencia de Dios, familiarizarse con el Dios presente y permanecer con fidelidad en su presencia. Es preciso que hagamos oración, alabanza y caridad con fe, entusiasmo, amor y con humildad.




Dios vive en presencia nuestra. Debemos corresponderle. “Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguien escucha mi voz y me abre, entrare en su casa a comer. Yo con él, y el conmigo” (Apoc 3, 20). Tanto en Loja como en Guayaquil se terminó con Eucaristía y Hora Santa.