jueves, marzo 17, 2016

La Renovación Carismática Es La Vida En La Cultura De Pentecostés


Por José Eugenio Hoyos


La Renovación Carismática (RCC) nació en la experiencia de Pentecostés, así como nuestra Iglesia nace en Pentecostés, así también la Renovación Carismática brota como una poderosa e incontenible corriente de gracia sobre el mundo espiritual de los creyentes.

La Iglesia naciente descrita en Hechos 2, 5 y las comunidades apostólicas conocidas por las epístolas, son el reflejo de la verdadera Renovación y revolución espiritual del Espíritu Santo.

El llamado de Jesús de seguirlo a Él no ha cambiado es el mismo, sigue predicando al mundo entero a través de su palabra y con hechos: curaba a los enfermos, liberaba a los oprimidos por espíritus malignos perdonaba a los pecadores, acogía a mujeres y niños, y denunciaba las injusticias de los  poderosos.


Sin equivocarme desde el tiempo de Jesús ya se sentía y existía la Renovación Carismática pues cada predicación, cada parábola, cada milagro y sanación eran signos e invitaciones a la conversión, pues El anunciaba que para que llegara el Reino de Dios, hacía falta “Convertirse.” Esto quiere decir cambiar el modo de pensar, de sentir, de actuar, de dejar el hombre viejo, de regresar de lo mundano a lo espiritual, del hombre carnal a lo espiritual, de renovar un pasado para vivir el presente con Cristo Jesús.

Los Evangelios explican estas conversiones de la misma manera: “Para que las personas cambian de vida, es necesario tener un encuentro personal con Jesús. “La conversión es el primer paso para seguir a Jesús y hacerse discípulo suyo. La palabra “llamada” de Jesús es igual a la “llamarada” tener un corazón lleno del fuego del Espíritu Santo, con las brasas de la oración ardiendo. Esto es vivir una cultura de Pentecostés nacer de nuevo en el Espíritu Santo.   

lunes, marzo 14, 2016

La RCC siempre Está Acompañada Por Los Milagros de Cristo Jesús


Por José Eugenio Hoyos


Si observamos atentamente los milagros prodigios y señales con que Dios acredito la misión de Jesucristo, según las palabras pronunciadas por el Apóstol Pedro el día de Pentecostés en Jerusalén. Constatamos que Jesús al obrar estos milagros, estas señales, actuó en nombre propio, convencido de su poder Divino, y al mismo tiempo, de la más íntima unión con el Padre. Nos encontramos, pues, todavía y siempre ante el misterio del hijo del hombre- Hijo de Dios, cuyo yo transciende todos los límites de la condición humana, aunque a ella pertenezca por libre elección y todas las posibilidades humanas de realización e incluso de simple conocimiento.

Miremos algunos pasajes bíblicos presentados por los evangelistas, nos permite darnos cuenta de la presencia arcana en cuyo nombre Jesucristo obra sus milagros. Por ejemplo en el leproso cuando de rodillas Jesús lo levanta… el leproso le dice a Jesús: si quieres puedes limpiarme.


El en su humanidad enternecido pronuncia una palabra de orden, que en un caso como aquel corresponde a Dios, no a un simple hombre. “Quiero, se limpió y al instante desapareció la lepra.. Y quedo limpio. (Mc 1 40-42)

Otro ejemplo le tenemos en el paralitico que fue bajado por un agujero realizado en el techo de la casa “Yo te digo, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa (Mc 2, 11, 12)


Otro ejemplo la hija de Jairo (Marcos 5, 41, 42) Jesús tomándola de la mano, le dijo Taltha qumi, que quiere decir Niña a ti te digo levántate y al instante se levantó la niña y echó a andar.

El joven muerto de Naim (Lucas 7, 14-15) en el caso del joven muerto de Naim, “Joven a ti te hablo Levántate, sentase el muerto comenzó a hablar.

viernes, marzo 11, 2016

Testimonio de Sanación de Cáncer de Mama con Metástasis Nos Ha Llegado este Maravilloso Testimonio de Sanación Desde el Valle de Chalco México y Dice Así:




Querido Padre Hoyos bendito sea el día en que lo conocí en México, Diócesis Valle de Chalco, en el encuentro carismático Jesús sigue sanando, los días 27 y 28 de septiembre del 2014, soy Martha Patricia Villarruel Jiménez de 46 años , casada , tengo 1 hijo de 26 años, ese día  di mi testimonio de sanación de cáncer de mama con metástasis en huesos y cuello, al iniciar mi tratamiento la médica Oncóloga me dijo su cáncer está en etapa 4 con metástasis en cuello, Yo lloraba y mi esposo también, el tratamiento fue difícil, comenzó en noviembre de 2012,le pedí a Dios que no dejará de tomar la eucaristía cada domingo en misa, me sentía mal, me agarraba de la banca para no caerme, con la primer quimioterapia desapareció el tumor de mi cuello, antes de tomar la quimioterapia rezaba el santo rosario con las enfermas, recibí 22 quimioterapias, el tratamiento duró 9 meses, antes de la operación debían realizar estudios de sangre, del tórax, del hígado, de los huesos, la Dra. Me dijo esperemos que la puedan operar, le dije ¿cómo no me van a operar?, dependiendo como salga en sus estudios, Jesús me dijo no tengas miedo por lo que viene, vas a estar bien y darás testimonio de mí ,En Septiembre de 2013 me entregan mis estudios y me dice el doctor el cáncer de huesos ha disminuido, así que es candidata para operarla , me operaron el 24 de septiembre de 2013, no tuve miedo, puse mi confianza en Jesús, cuando desperté sentí unas manos que tocaban mi estómago, dije no te vallas, no me dejes, era Jesús, el resultado de la operación había sido un milagro, el tumor prácticamente había desaparecido, solo me quitaron 11 ganglios, después recibí radiaciones las mínimas 15, regrese con la Médica Oncóloga para mi tratamiento de cáncer de huesos, en los estudios de sangre ya no habían células cancerosas, así que me dijo, te van a repetir los estudios de huesos, porque no hay cáncer en tu sangre, , ese día me inyectaron zometa( es para el cáncer de huesos), me dio temperatura de 40 grados y la Doctora me dijo que era alérgica, La Dra. ya tenía los estudios y me dice el cáncer desapareció, le afirme , es un milagro, si si es un milagro, ni con 3 o 4 años de tratamiento salías adelante, la doy de alta el día 29 de abril de 2014, regrese en 3 meses con estudios . El 12 de agosto de 2014, me dice la Oncóloga, no le podemos poner zometa porque es alérgica, Dra. ya me dio de alta y me dice no Sra.  Yo no la di de alta.  Ha disminuido el cáncer ya nada más lo tiene en 3 huesos, ya no es necesario que reciba quimioterapias, entonces que me van a dar para los huesos, medicamento tomado por 5 años, el cuál sigo tomando. me dieron cita para el 2 de febrero de 2015, para estudios y el día 3 de febrero de 2015 me atiende la médica Oncóloga. Padre estoy completamente segura que ya estoy sana, porque Jesús me dice no tengas miedo vas a estar bien, me ha hablado en repetidas ocasiones diciendo que de mi testimonio de sanación  que Yo hablare de la eucaristía y como por mi fe fui sanada, Padre  lo sigo por internet a todas las conferencias que imparte, para Dios no hay distancias y me hago presente en cada misa de sanación que imparte , estoy feliz, porque encontré mi verdadera vocación servir a Dios todos los días de mi vida,  por eso   di mi testimonio  con Usted, y lo sigo dando en Iglesias, en Auditorios muy grandes. Para mayor  gloria de Dios. Estoy aprendiendo mucho de sus 3 libros, me aumentan mi fe, mi esperanza, agradezco a Dios el haberlo conocido, porque desde ese día bendito estoy en paz, tranquila, sabiendo que pronto me van a dar de alta, los médicos porque Dios ya me dio de alta. Padre por favor ore por mí. Yo lo tengo en mis oraciones todos los días. Padre gracias por ayudar a tantos enfermos, gracias por amar a Dios, gracias por existir y ayudarnos, lo quiero con todas las fuerzas de mi corazón, bendito y alabado sea el día en que nació Padre. Que dios le multiplique cada oración, cada sanación. Amen.




jueves, marzo 10, 2016

Carismáticos Embajadores y Heraldos del Espíritu Santo


Por José Eugenio Hoyos



La Renovación Carismática Católica se ha convertido en los últimos años en el gran semillero de grandes y comprometidos servidores, laicos comprometidos con la palabra y la predicación, muchas vocaciones han retoñado en los Grupos de Oración que han ingresado a las Diócesis y a las comunidades religiosas.

Cada Carismático después de realizar y vivir a plenitud el seminario de Vida en el Espíritu y en un verdadero heraldo y multiplicador de la cultura de Pentecostés. Luego vemos a miles de Carismáticos sirviendo en los diferentes ministerios de la Iglesia con gran fervor y un compromiso envidiable.


“El Espíritu Santo distribuyendo sus dones a cada uno según quiere.” (1 Cor 12, 11), reparte entre toda clase de fieles, gracias incluso especiales, con las que los dispone y prepara para realizar variedad de obras y oficios provechosos para la Renovación y mayor edificación de la Iglesia, estos Carismas son útiles a las necesidades de la Iglesia y hay que recibirlos con agradecimiento y consuelo.”

En el N.T San Pablo destaca tres ministerios o servicios: los apóstoles, los profetas y los doctores (1 Cor 12, 28) a todos corresponde responsabilidad en la misión de apostolado y de participación, pues en ello tienen su fundamento los ministerios y servicios del pueblo de Dios.

Pero para que esa Evangelización sea duradera y más efectiva los líderes de la RCC a nivel nacional o local deben ceder y delegar más funciones a la gente joven, tenemos que confiar más en la Renovación Juvenil los jóvenes tienen mucho que aportar en gozo, ejemplo entusiasmo y con la presencia del Fuego del Espíritu Santo.   

martes, marzo 08, 2016

Mujeres De La Renovación Carismática Ejemplo De Perseverancia Oración Y Misericordia


Por José Eugenio Hoyos


En la Renovación Carismática Católica la mujer siempre ha jugado un papel de suma importancia es gracias a ellas que muchas personas se han integrado a los grupos Carismáticos y a las asambleas de oración.

En los Grupos de Oración Carismáticas podemos ver con alegría que la mayoría de los asistentes son mujeres. Ellas son más perseverantes, más fuertes en los momentos de dificultad, y son el motor de la RCC en todos los eventos, congresos y Adoraciones Eucarísticas.

Por ejemplo en una Vigilia llegan 250 personas 150 son mujeres y 100 son hombres y al finalizar la Vigilia quedan 100 mujeres y 10 hombres.

No olvidemos que cuando se dio Pentecostés, eran los apóstoles los que tenían miedo a la persecución de los Judíos y la Virgen María los armo de valor en la espera a que se cumpliera esa Gran Promesa. La Virgen María fue clave en los acontecimientos de Pentecostés por su espera, su Fe y constante oración.


Las mujeres Carismáticas están en todo, pues Dios les ha dado capacidades naturales, dones y carismas. También a las mujeres de la RCC el Espíritu Santo las ha dotado con dones sobrenaturales, al igual que la hace con los varones.

“Vuestros hijos y vuestras hijas profetizaron… de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas, en aquellos días derramare mi Espíritu.” (Hechos 2-17)

Da mucha alegría ver la mujer sirviendo en los ministerios de sanación, liberación, intercesión entre otros.

Mujeres Carismáticas una gran bendición para esta maravillosa corriente de gracia como es la Renovación Carismática.

lunes, marzo 07, 2016

La Renovación Carismática es Desconocida Y Mal Interpretada Entre “Algunos Católicos”


Por José Eugenio Hoyos


El jubileo y la celebración de los 50 años de la Renovación Carismática Católica se está anunciando desde hace mucho tiempo y en todas partes se siente la preparación de eventos espirituales, retiros, vigilias, horas santas, Eucaristías para darle sabor y sentido a este magno evento.

Pero es muy triste que entre los Católicos y muchos creyentes ignoren la presencia del Espíritu Santo y más que ni siquiera conozcan que dentro de nuestra Iglesia Católica existe la Renovación Carismática y la misión de los Católicos es conocer todos los movimientos de la Iglesia y participar posiblemente en algunos de ellos para crecer más espiritualmente. Pero lo más triste y doloroso es que entre los mismos Católicos nos critiquemos entre los movimientos y con lengua mordaz nos destrocemos unos a los otros.



Algunos parroquianos quedan confundidos cuando sus líderes espirituales dentro del pulpito en vez de Evangelizar y predicar con ardor el Evangelio, lo que hacen es desanimar a sus fieles cuando echan indirectas y crean divisiones con comentarios dañinos que apagan la Fe y la oración de los creyentes.
El mismo Papa Francisco en la reunión que tuvo con los Sacerdotes en la Basílica de Letrán nos dijo” “Pido a los Párrocos y Sacerdotes promover los seminarios de Vida en el Espíritu de la Renovación Carismática para que los fieles tengan un encuentro personal con Jesús.”


Si yo como Sacerdote no estoy de acuerdo con los Grupos de Oración de la RCC debo ser más prudente, guiar al rebaño de Dios, dedicar más tiempo a conocer la espiritualidad Carismática y no juzgar por las apariencias, la emotividad, la exageración o el fanatismo de “Algunos Carismáticos” todo lo contrario en mi experiencia pastoral el Carismático es un gran apoyo para los ministerios de la Iglesia. Tampoco los Carismáticos deben criticar a los otros movimientos de la Iglesia. Dios quiere unidad.

Son fieles a la doctrina de la Iglesia, perseverantes en el rosario y fuertes en la devoción a María conozcamos esta espiritualidad antes de criticar y oremos más por los que oran y alaban.  

viernes, marzo 04, 2016

Importancia de los Grupos de Oración en la Renovación Carismática

Por José Eugenio Hoyos


La Renovación Carismática ha jugado un papel muy importante en la promoción e invitación a que las comunidades se unan a orar, alabar y a vivir el evangelio en plenitud.

Los grupos de oración ayudan a los creyentes Católicos a tener diversas formas de cómo realizar una oración o una alabanza de una forma más efectiva.

Podríamos llamar también a los Grupos de Oración Carismática: “Grupos Intercesores” pues cuando estos grupos están en oración intensa están produciendo un contacto más personal con Jesucristo, hay derramamiento de dones y carismas y es cuando más personas indirectamente reciben sanaciones, conversiones, unciones y liberaciones. Es en esos momentos donde trabaja y se manifiesta con fuerza el poder del Espíritu Santo. Cuando en una parroquia el Párroco o los Sacerdotes apoyan u oran con los Grupos de Oración es donde encontramos parroquias más sanas y más vivas.


Las reuniones de las primeras comunidades eran también asambleas de oración, de alabanza, de acción, de gracias y de peticiones, ya sea en el Templo, ya sea en casas particulares. “Por medio de la oración los Cristianos permanecían unidos entre si y a Dios.” (Hechos 5, 12) Y se fortalecían en el momento de las persecuciones (Hechos 4, 23-31) El Espíritu Santo también hacía sentir sensiblemente su presencia, llenando de fuerza a los creyentes y avivando a los Apóstoles para continuar con la predicación de Jesús.

Cada Grupo de Oración con una buena instrucción doctrinal Católica, con el conocimiento y práctica de las Sagradas Escrituras, con una buen llevada oración y con gozo en la alabanza y en la práctica y participación de los ministerios de la Iglesia se convierten en los pulmones sanos y vivos de la Iglesia. 


miércoles, marzo 02, 2016

Predicadores Carismáticos Llenos de Carismas Misericordiosos


Por José E Hoyos


Cada Carismático que quiera predicar y anunciar la palabra de Dios debe vivir con pasión el Evangelio y ser una persona llena de Fe y perseverante en la oración acompañada de las obras de Misericordia.

El predicador sea Sacerdote, Obispo, religioso(a) o laico debe ser un verdadero testimonio viviente pues más que la elocuencia, su buena voz, su conocimiento de las Sagradas Escrituras es el Carisma y la Santidad que arrastran multitudes a los pies de Cristo.

El predicador Carismático debe ayudar a formar y fortalecer a las comunidades a ser centro de unidad de comunidades nuevas y llenas del fuego del Espíritu Santo.


Cada predicador Carismático debe promover en su predicación la cultura de Pentecostés, la identidad y espiritualidad de la RCC.

No debe olvidar que en cada comunidad Carismática se debe dar a conocer la obra del Espíritu Santo, trayendo a los creyentes dones, carismas y diversidad de ministerios.

El término que San Pablo utiliza con más frecuencia para designar los dones del Espíritu Santo es “CHARISMA” que significa don gratuito. El término “CHARISMA” se encuentra en el Nuevo Testamento 17 veces, 16 veces en San Pablo y una en 1 Pedro 4, 10.



El documento de Malinas describe el “Carisma” como,  un don interior, una aptitud liberada por el Espíritu, revestida de fuerza por El, y puesta al servicio de la edificación del cuerpo de Cristo.

La RCC sin pretender tener el monopolio de las Carismas, se interesa vivamente por ellos, desea reintroducir no solamente algunos dones, sino la gana de carismas en toda su amplitud, incluyendo aun aquellos que parecían carecer de actualidad: “Palabra de sabiduría, palabra de ciencia, Fe, carisma de sanaciones, poder de milagros, profecía, discernimiento de espíritus, diversidad de lenguas y don de interpretarlos.

El predicador Carismático debe ponerle pasión y ser un convencido que el que predica no es el sino el mismo Cristo Jesús. La Iglesia necesita más predicadores Católicos y sin miedo de anunciar la salvación y la conversión.

 

jueves, febrero 25, 2016

La Renovación Carismática Es Una Invitación A La Conversión Y A La Santidad


Por José Eugenio Hoyos


La Renovación Carismática bien entendida, bien llevado, bien organizada y bien centrada en la doctrina de la iglesia es una gran bendición y una incalculable riqueza espiritual donde los creyentes de una forma más segura pueden tener un encuentro personal con Cristo Resucitado.

La Renovación Carismática nos invita a la conversión y en su identidad espiritual en la perseverancia a la oración nos conduce al camino de la santidad. Cada Carismático está llamado a vivir cada día un Nuevo Pentecostés y no solo, a vivirlo pero a anunciarlo y a compartirlo como la “Buena Nueva” a todos los hombres.



Jesús nos sigue llamando a todos a participar de esta gran y efectiva evangelización con el Espíritu Santo. Seguir a Jesús en este mundo moderno implica un gran compromiso y sometimiento al Rey de Reyes pues seguirlo es ir detrás de Él y sacrificarse por El. Jesús no se contenta con el anuncio general del mensaje de salvación, sino que pasa a la acción, llamando personalmente a sus nuevos discípulos. Conversión y Fe tienen que realizarse en el seguimiento de Jesús; ese seguimiento es una respuesta plena a la llamada de Jesús.

Es por eso que, el propósito de dicha llamada y las consecuencias que tuvo en la vida de quienes le siguieron les marco la vida como nueva experiencia. La llamada constituye una nueva persona y le confiere una nueva fuerza que es la efusión del Espíritu Santo.


Así es en esta nueva vida espiritual, el seguimiento de Cristo es siempre adquirir una nueva vida y caminar en un sendero nuevo.

Dejar lo mundano y llenarse de un Espíritu que da vida en abundancia. Nuestra participación en la RCC es de oración, alabanza y de practicar las obras de Misericordia.  

miércoles, febrero 24, 2016

El Espíritu Santo Es El Mismo Hoy Ayer y Siempre


Por José Eugenio Hoyos


“No se dejen engañar por las novedades y las doctrinas extrañas a la fe. La gracia de Dios es un buen medio para fortalecer la vida interior; no cuenten con otros alimentos de los que nadie saco provecho” (Palabra de Dios)


Que importante el mensaje que nos da la carta a los hebreos capítulo 13 versículos del 8 al 9. Es cierto pareciera que en este mundo y en nuestras vidas muchas cosas cambiaran, la tecnología cambia, la literatura cambia, la ciencia cambia, el clima cambia, los productos cambian, el hombre y la mujer tienen cambios físicos. Ya unos no son tan jóvenes, antes eran flacos ahora barrigones, con arrugas y sin pelo. Lo físico y la belleza cambia, las leyes cambian la educación cambia, los gobiernos y sistemas cambian. Pero Jesucristo permanece, los maestros van y vienen. Pero Jesucristo permanece. Considera al Cristo que no cambia en relación con el mundo cambiante con que vivimos.

De hecho, la palabra más característica de este mundo transitorio es “cambio” Muchos políticos aquí en Estados Unidos como en nuestros países de Latino América habla del cambio. Voten por mí que soy el cambio. Pero no se dan cuenta que el único que puede cambiar nuestras vidas, el sistema, el pecado, la injusticia se llama Cristo.


Él te puede cambiar hasta el diagnóstico más cruel y doloroso de tu vida. Lo que la medicina no puede cambiar un cáncer o una metástasis Jesucristo con su poder ilimitado lo puede hacer.

Él tiene la potestad de parar las tormentas, los tsunamis, las tempestades y de solucionar cualquier problema. Jesús tiene el soplo del Espíritu Santo, y el Espíritu Santo viene con fuerza transformadora para darnos vida en la Renovación Carismática y los Carismáticos estamos llamados a llevar la esperanza y renovar la fe a los creyentes

lunes, febrero 22, 2016

El Corazón de los Carismáticos No Fue Hecho Para Cosas Pequeñas


Por José Eugenio Hoyos


La Renovación Carismática nació el día de Pentecostés, en el derramamiento del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles su único fundador es el mismo Espíritu Santo. Solo hace 50 años se descubrió la gran corriente de gracia en el mundo moderno.

Es por eso que cada Carismático es rico y afortunado al recibir dones y carismas.

Cada Carismático ha sido llamado a realizar cosas grandes en el nombre del Señor, a Predicar la Buena Nueva, a sanar a los enfermos y a liberar a espíritus malignos en el nombre de Cristo Jesús.


“Y sabemos que para los que aman a Dios, todas las cosas cooperan para bien, esto es, para los que son llamados conforme a su propósito. Porque a los que de antemano conoció, también los predestino a ser hechos conforme a la imagen de su hijo, para que Él sea el primogénito entre muchos hermanos” (ROM 8:28)

Cuando Dios te dice que eres llamado y escogido para heredar cosas grandes e suelta proféticamente lo que nos dicen las Sagradas Escrituras “El Dios de Abraham, Isaac y Jacob.” En otras palabras, Dios bendice más allá de la tercera generación, para luego volver a renovar su promesa.

Lo importante no es como naciste, sino para que naciste.


El propósito central de cada Carismático es ser semejantes a Jesucristo en nuestras actividades, nuestro estilo de vida, nuestras relaciones, nuestros sacrificios, nuestros ministerios y siendo testimonios vivientes que arrastren en esta corriente de Gracia multitud de almas para Cristo.

San Pablo nos dice: “Somos llamados según sus propósitos” “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiara a toda la verdad, porque no hablara por su propia cuenta, sino hablara todo lo que oiga y os hará saber las cosas que habrán de venir. El me glorificara, porque tomara de lo mío y os lo hará saber. Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomara De lo mío y os lo hará saber.” (Juan 16: 13-15)

viernes, febrero 19, 2016

El Carisma de Sanación y Los Dones Del Espíritu Santo Son Poderosas Bendiciones

Por José Eugenio Hoyos



Desafortunadamente una gran mayoría de creyentes no conocen que en la Iglesia existen carismas y dones. Y la tristeza más grande es que el Espíritu Santo y su poder sanador y liberador es desconocido. Hace falta y es una urgencia que nosotros fieles sobre esta gran riqueza en la Iglesia.

Muchos Católicos por ejemplo abandonan la Iglesia sin conocer la doctrina, la espiritualidad, los dogmas y todos los beneficios que el Espíritu Santo nos brinda. El Cardenal Suenens bien decía: “Conviene promover el Carisma de Sanación, aunque hay que evitar toda acción espectacular… al leer la Escritura, uno queda sorprendido por el lugar considerable (Una quinta parte de los evangelios) que ocupa el ministerio de Sanación en la vida de Jesús y en la de los apóstoles. La oración por la Sanación interior tiene su propio valor. La Renovación esta apoyando restaurar el ministerio de Sanación en la práctica diaria de la Iglesia.”


Existen tres tipos de enfermedades y cada una requiere una oración particular para pedir a Dios por su sanación o curación: 1) La enfermedad corporal, originada por múltiples causas y que requiere una oración de curación física. 2) La enfermedad del corazón, ocasionada por una herida emocional y que precisa una oración de curación interior y 3) la enfermedad del espíritu, debida al pecado y que Jesús sana mediante la Fe y la conversión.


La promesa de Jesús: en mi nombre expulsaron demonios, hablaran lenguas nuevas, impondrán las manos sobre enfermos y se sanaran viene inmediatamente después de la orden: “Vayan por todo el mundo y proclamen la Buena Nueva a toda la creación (Mc 16, 15-16) Evangelizar es instaurar la salvación integra del hombre en Cristo Jesús. Y es lo que la RCC está participando y realizando con ardor y oración en la cultura de Pentecostés.   












jueves, febrero 18, 2016

No Critiques La Renovación Carismática Pues Todos Somos Iglesia


Por José Eugenio Hoyos



Da tristeza que entre los Católicos nos critiquemos y condenemos las actividades de miembros que pertenecen a otros movimientos dentro de nuestra amada Iglesia Católica.

Pero lo que más escandaliza es que dentro de la misma Iglesia hay Católicos que condenan a la Renovación Carismática sin conocer su espiritualidad, sin saber que es una corriente de gracia que ha dado la oportunidad a que millones de personas hayan tenido una conversión y que los que estaban alejados de la Iglesia, los hijos pródigos hayan regresado y ahora son unos grandes servidores y defensores de la Fe.




Si a un Católico no le gustan los cursillos, los encuentros matrimoniales, la legión de María, los Carismáticos, los Catecúmenos,  los de Emaús, no deben criticarnos porque es colocar más clavos en la cruz de Cristo Ore, y conozca cada movimiento antes de juzgar o condenar.

El mismo Papa Francisco ha dicho que la diversidad de movimientos es lo que trae riqueza a la Iglesia Nuestros hermanos “esperados”  como los evangélicos o protestantes muchas veces comentan que no quieren formar parte de la Iglesia Católica porque ven división, envidias y ataques personales dentro de la misma Iglesia.





La Renovación Carismática ha sido por años una gran fuerza en la Nueva Evangelización es una gran fuente de las obras de misericordia.

Cada vez en el mundo entero son más y más las familias y los jóvenes que están siendo parte de esta gran corriente de gracia, tan necesaria para el mundo actual. Es por eso que en el encuentro mundial de Sacerdotes en Roma. El Papa pidió a los Sacerdotes y Párrocos para que conozcan la RCC y promuevan más los seminarios de Vida en el Espíritu.

Cristo quiere ver una Iglesia unida y no dividida por el capricho de algunos Católicos que no hacen ni dejan que la cultura de Pentecostés se mueve con fuerza. El Papa repite que quiere una Iglesia que salga a evangelizar con gozo y Fe ardiente.

miércoles, febrero 17, 2016

Carismáticos Llamados a Vivir la Misericordia de Jesús!!!


Por José Eugenio Hoyos


Cuando creemos y confiamos en la Misericordia de Dios el 100% y activamos nuestra fe en Cristo, entonces todo cambia, todo sana, todo se transforma, todo es bendecido, todo es curado y todo es liberado.

Para el que cree y tiene fe y esta con paciencia y humildad en espera, cosas maravillosas obtendrá por la misericordia del Señor.

La fe nos impulsa a clamar y a gritar sin miedo y con fuerza su misericordia. Dios responde al corazón que reconoce y acepta su condición de pecador o al enfermo agonizante; ellos en ningún momento fueron soberbios ni orgullosos, lo único que reconocieron es que necesitaban la misericordia de Dios.

Los ciegos reconocieron que solo Jesús podía cambiar sus vidas, que podía sanar sus ojos, que, en su infinita misericordia, podía liberar las heridas profundas y sangrantes de cualquier corazón adolorido; en ningún momento les ataco la duda.


Por eso te aconsejo que aunque estés pasando por un momento difícil en tu enfermedad, aunque las circunstancias sean desastrosas….persevera, insiste, no dudes, no dejes de orar y pedirle a Dios por esa sanación que andas buscando.

Recordemos parte del texto que nos dice: “Y la gente les respondió para que dejaran de gritar, para que dejaran de pedir…para que callaran. Pero ellos gritaban y alzaban la voz más fuerte: “Señor, Hijo de David, ten misericordia de nosotros!!!

Hay personas o diagnósticos médicos que te quieren desilusionar o apagar tu fe, quizás algunos te han criticado porque oras, te arrodillas ante el Santísimo, porque rezas el Santo Rosario o porque tienes devoción a la Santísima Virgen María o porque haces la Divina Misericordia pidiendo un favor la multitud que los callaba no podía entender que ese era el momento más importante en la vida de estos ciegos y ellos habían decidido no dejarlo pasar.

Jesús está contigo porque eterna es su misericordia cuando un Católico, un Carismático confía en la misericordia divina de Jesús todo cambia, su familia se transforma y la Iglesia se fortalece. Con la Misericordia de Cristo se abren muchas puertas que nos invitan a la salvación.

viernes, febrero 12, 2016

El Pasaporte y La Visa Carismática es universal


Por José Eugenio Hoyos


La Renovación Católica Carismática (RCC) como corriente de gracia espiritual ofrece a todos los creyentes una gran variedad de opciones para encontrar la felicidad, la paz, la sanación, la liberación, la unción, una transformación especial, un encuentro maravilloso y espectacular con nuestro gran Salvador y medico Divino: Cristo Jesús.

En la Renovación Carismática los Carismáticos encontramos que dejándonos llorar del vuelo celestial del Espíritu Santo podemos viajar por diferentes lugares del universo donde no es necesario presentar una vida o un pasaporte pues con el sello de la Sangre y las llagas de Cristo nuestro vuelo a la vida eternal es directo y sin escalas.

2 corintios 5-20 nos dice la palabra: “Nos presentamos pues, como embajadores de Cristo, como si Dios mismo les exhortara por nuestra boca. En nombre de Cristo les rogamos: ¡Déjense reconciliar con Dios!”

Luego el capítulo 6, 1-2 nos dice: “Somos pues, los ayudantes de Dios, y ahora les suplicamos que no hagan inútil la gracia de Dios que han recibido. Dice la Escritura: En el momento fijado te escuche, en el día de la salvación te ayude. Este es el momento favorable, este es el día de la salvación.”


Es por eso que nuestro llamado es urgente a no dejar apagar el fuego del Espíritu Santo en nuestros Grupos de Oración, proclamar nuestra espiritualidad Carismática en todos los lugares y Parroquias, anunciar con entusiasmo, alegría y gozo, en el gran jubileo y la cultura de Pentecostés. Cada Carismático debe regresar de Nuevo al primer amor a vivir esa pasión por la Renovación Carismática.

Nuestra misión es la misma que Jesús les dejo a los apóstoles y discípulos de anunciar la Buena Nueva el evangelio de la salvación

No podemos mantener la “Gran noticia de Jesús” para nosotros mismos pues debe ser algo contagioso que necesita propagarse como un fuego ardiente.

Mateo 10-25-26 Lo dice claramente: “El discípulo no está por encima de su maestro, ni el sirviente como su patrón. Pero no les tengan miedo. Nada hay oculto que no llegue a ser descubierto, ni nada secreto que no llegue a saberse.” Cada Carismático es un embajador de Cristo y del Espíritu Santo!!!

jueves, febrero 11, 2016

El Gran Mensaje de Jesús a Los Enfermos


 Por José Eugenio Hoyos
        

“Bienaventurado el hombre que se mantiene firme bajo la prueba porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.” (Santiago 1, 12)

Cada pasaje bíblico y a lo largo del ministerio de Jesús podemos ver en cada milagro y sanación el anuncio de la Buena Nueva, la preocupación, la compasión y la misericordia de Cristo por los más débiles y enfermos de su época y hasta los tiempos modernos. El objetivo principal de Jesús en sus mensajes son salvar, liberar, restaurar y sanar.


El Espíritu del Señor esta sobre mí, porque me ha ungido. Me ha enviado a anunciar a los pobres la Buena Nueva, a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia de Señor. (Lucas 4, 18-19; Isaías 61 1-2)

La misión de nuestro Señor Jesucristo es clara y directa ha sido enviado para darle al enfermo un nuevo signo vital y llenar a la humanidad de fe y esperanza.

En mi ministerio sacerdotal ha sido clave para que en nombre de Jesús a través de la oración y de la imposición de manos Jesús actué  directamente sobre los enfermos y moribundos.


Jesús mismo entendió que su ministerio de sanación debe estar acompañado de mucha oración y de la fuerza del Espíritu Santo.

Al comienzo llamo a los discípulos ahora nos quiere llamar a cada uno de nosotros para que continuemos esta extraordinaria obra de misericordia sobre los enfermos. Así es cuando aparece el primer envió misionero al pedirle a sus discípulos de predicar la maravillosa y comprometida noticia del Reino que es la misma para cada uno de nosotros: “Sanen enfermos resuciten muertos limpien leprosos, expulsen demonios.” (Mateo 10 8)

El mensaje de Jesús en la Renovación Carismática está más que claro: “Oración y Acción.”  

lunes, febrero 08, 2016

El Espíritu Santo ilumina la Misericordia de Cristo


Por José Eugenio Hoyos


Este es el año de la Misericordia está diseñado espiritualmente para que los Cristianos en el mundo entero pongamos a funcionar nuestras oraciones en Acción y más entrega al prójimo debe ser un verdadero reflejo de nuestro amor de Dios.

Los católicos debemos conocer y hablar más del Espíritu Santo pues nos olvidamos que es parte de la Santísima Trinidad.

El Espíritu Santo no es exclusivo de la Renovación Carismática sino que es el gran paráclito y defensor de todos los creyentes.

Por eso al amar al prójimo desde Dios, hay un torrente de gracia invisible, que viene directamente de Dios y que va más allá de la ayuda misma que se está dando.


Quien ejerce las obras de misericordia dirigidas al prójimo desde el amor de Dios recibe multitud de Bendiciones, pues con las obras de misericordia, está haciendo la voluntad de Dios. “Den y se les dará” (Lucas 6, 38) Misericordia significa sentir con el otro sus miserias y necesidades y como consecuencia de esa compasión.

Es bueno no olvidar las obras de Misericordia que son 14 7 corporales y 7 espirituales

          Obras Corporales

  1. Dar de comer al hambriento
  2. Dar de beber al sediento
  3. Dar posada al necesitado
  4. Vestir al desnudo
  5. Visitar al enfermo
  6. Socorrer a los presos
  7. Enterrar a las muertos
     
    Obras Espirituales de la Misericordia

  1. Enseñar al que no sabe
  2. Dar buen consejo al que lo necesita
  3. Corregir al que está en error
  4. Perdonar las injurias
  5. Consolar al triste
  6. Sufrir con paciencia los defectos de los demás
  7. Orar por vivos y difuntos  

viernes, febrero 05, 2016

Jubileo de la Misericordia Gran Regalo para Los 50 años de la Renovación Carismática


Por José Eugenio Hoyos



Los Carismáticos en todo el mundo estamos viviendo y experimentando con gran jubileo y alegría el Jubileo de la Misericordia en todas nuestras parroquias, grupos de oración, y sobre todo en nuestros eventos espirituales.

La fuente de la espiritualidad Carismática tiene su origen en la Misericordia de Dios, en el Cristo resucitado donde pudimos experimentar que de su costado herido broto la corriente de gracia guiada por el Espíritu Santo sanador y liberador del hombre.


La misericordia de Dios nos da este año la posibilidad de prepararnos en los grupos de oración desarrollando las obras de Misericordia corporales y espirituales.

En el 2017 los Carismáticos estaremos celebrando los 50 años de nacimiento de nuestra corriente espiritual que se ha convertido en el gran motor transformador de los Católicos comprometidos con fuerza en la iglesia Católica.

Cada Carismático tiene como misión principal salir a evangelizar con ardor, proclamar la cultura de Pentecostés y ser un agente multiplicador y activo de la Nueva Evangelización.


Nuestro mundo perturbado tiene necesidad urgente de mostrar a la humanidad a un Cristo vivo, todas sus enseñanzas, junto con la paz y el perdón que el trae a nuestras vidas.

Como escribió San Pablo, Pero, ¿Cómo invocarlo sin creer en El? ¿Y cómo creer, sin haber oído hablar de Él? ¿Y cómo oír hablar de Él, si nadie los predica? Pues es aquí donde comienza la misión y la celebración de nuestro Jubileo de la Renovación Carismática Católica.

Por eso cada Carismático con nuestros testimonios y ejemplos de fe y en oración ayudemos a encender el fuego de la esperanza y de la liberación.

Nos dice Jesús: “Yo he venido a traer fuego sobre la tierra ¡Y como desearía que ya estuviera ardiendo.”