viernes, agosto 08, 2008

Autarquía Olímpica

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Han empezado con mucha alegría y emoción los juegos olímpicos de Pekín en China y desde ya hay muchas expectativas. La inauguración como siempre ha traído delegaciones de los países con atuendos y trajes vistosos es una gran fiesta, la fiesta del deporte mundial.



Pero en esta ocasión tienen un toque diferente. “No todo lo que brilla es oro”, dirían los comerciantes y vendedores de nuestros mercados latinos. Pues detrás de todo este acontecimiento mundial hay un gran matiz político ideológico y económico. Por ejemplo la organización ha estado impecable, pero la mayoría de los voluntarios que vamos a ver en los diferentes estadios no son tan “voluntarios” pues el régimen chino ha creado el voluntariado obligatorio en este caso -- estadio y estado son lo mismo. Todos están obligados a sonreír, a saludar pero de diente para afuera. Todos los habitantes están anestesiados solo para hablar cosas positivas del sistema.

Para muchos deportistas y turistas la ciudad es espectacular. Hay amabilidad y camaradería entre todos los deportistas. El jugador de baloncesto español José Manuel Calderón al llegar a la villa olímpica manifestó: “El lugar no esta mal, todo lo contrario, incluso diría que me gusta más que la de Atenas hace cuatro años.”

Desde ya estas olimpiadas empezaron a romper récords: cuatro mil millones de dólares es su presupuesto y 11.128 deportistas, procedentes de 205 países, son sus participantes. Varios jefes de estado se han hecho presentes y de Latinoamérica el único es Luis Ignacio Lula da Silva de Brasil. Un hecho muy interesante que pudimos conocer a través de los medios de comunicación es que el Presidente de Francia Nicolás Sarkozy había prometido no asistir a los juegos olímpicos para protestar por la violación de los derechos humanos. Pero por su asistencia decenas de grupos y organizaciones defensoras de los derechos humanos les gritaban traidor. Periodistas de todo el mundo esperaban órdenes de poder utilizar con libertad el Internet en China.

Estos juegos olímpicos han empezado con un toque de fiesta. Cada delegación de los diferentes países lleva con orgullo su bandera y sus distintivos, pues ellos saben que son los mejores embajadores del mundo promoviendo un valor sano como es el deporte. Ojalá que la gigantesca paloma presentada en el estadio sea verdaderamente el símbolo de la paz que se extienda a otras naciones.

Fotos:

1. Fuegos de artificio iluminan la noche y el estadio en Pekin.
2. Tres manifestantes del grupo Students for a Free Tibet -- Jonathan Stribling-Uss, 27, y Kalaya’an Mendoza, 29, Americanos, y Cesar Pablo Maxit, 32, Argentino-Americano -- detenidos por la policía 40 segundos después de desplegar la bandera del Tibet cerca del estadio.

Autodeportación o violación de DD.HH.

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
8 de Agosto de 2008

Se ha iniciado un programa que permite a los inmigrantes indocumentados a que programen su propia deportación. Esto, en respuesta a las críticas de que las expulsiones causan rupturas familiares con consecuencias traumáticas y sociales. Sería muy importante que nuestra comunidad en general tuviera jornadas masivas a través de los medios de comunicación para explicar este nuevo programa.

Se nos ha informado que se ofrecerá a los inmigrantes indocumentados prófugos, sin antecedentes penales, hasta 90 días para irse de Estados Unidos, durante los cuales podrán permanecer en libertad. Un ejemplo de esta nueva norma es la persona que no abandonó el país luego de una orden final de desalojo, deportación o exclusión por parte de un juez de inmigración.

Si no hay una verdadera educación sobre estas normas y una adecuada formación para los oficiales de inmigración, tendremos de nuevo un problema de discriminación, de equivocación, de confundir a las personas, de dejarse llevar por la apariencia física, la raza, o de atemorizar a los menores de edad cuando en las madrugadas interrumpan buscando a las personas para ser deportadas. Decenas de familias que han quedado divididas y desamparadas por las cabezas de hogar, se están convirtiendo en un gran problema social. Madres con hijos pequeños nacidos en territorio estadounidense son una muestra de la problemática que presentan las famosas y dolorosas redadas.

Todo oficial de inmigración que sea Cristiano, debe recordar que sus principios no son los de la persecución, sino el respeto a la dignidad humana, como hijo, hermano y miembro de la Iglesia de Cristo. El mundo ha sido creado por Dios, es para todos, para que compartamos. El hombre no tiene derecho de construir muros, ni de dividir al uno del otro con la excusa de las fronteras o de la seguridad nacional. Pensemos en el cielo y en la vida eterna. Todo lo que existe en la tierra es material y pasajero. Cada ser humano tiene desde luego sus derechos y por consiguiente sus deberes. San Pablo a los Romanos nos dice en el capítulo 8, versículo 35 al 37: “¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Acaso las pruebas, la aflicción, la persecución, el hambre, la falta de todo, los peligros o la espada?” Como dice la Escritura: Por tu causa nos arrastran continuamente a la muerte, nos tratan como ovejas destinadas al matadero. Pero no; en todo eso saldremos triunfadores gracias a Aquel que nos amó.”

Mantengámonos en oración, sobre todo para que cada derecho de los seres humanos sea respetado y que cada familia sea protegida con la Sangre de Cristo y el poder del Espíritu Santo. Inmigrantes, sean fuertes y fieles en Cristo Jesús. ¡Ánimo!

Más información: Programa de Partidas Programadas del ICE

jueves, agosto 07, 2008

Predicador para todos los tiempos

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
7 de agosto de 2008

Este fin de semana, tuvimos la oportunidad de participar en el retiro anual esperado por la comunidad Latinoamericana con el predicador internacional Salvador Gómez, de origen salvadoreño.

A pesar de las altas temperaturas y del calor humano, cerca de 2.000 personas colmaron las instalaciones del colegio católico Bishop Denis O’Connell, localizado en el corazón del condado de Arlington. Los coordinadores de los grupos de la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington y público en general el viernes antes del retiro también llenaron las instalaciones del gimnasio principal de la Iglesia de San Antonio de Padua en Falls Church para escuchar una charla con el tema “Víctimas y Profetas”.



Para los organizadores este ha sido uno de los eventos multitudinarios en gran escala, antes nunca visto, realizado dentro de la Diócesis de Arlington. El predicador Salvador Gómez ya conocido en el área cada vez atrae más público, pues sus enseñanzas y predicas son directamente relacionadas con el Catecismo de la Iglesia Católica, las Sagradas Escrituras, las encíclicas, y sobre todo dan a conocer el documento de Aparecida (en Brasil) donde los Obispos se reunieron para conocer la situación de la Iglesia en el mundo latinoamericano.

A través de la conclusión del documento de Aparecida aprobado por el Papa Benedicto XVI, nos trae palabras de esperanza, y dice que la alegría la hemos recibido con el encuentro de Jesucristo, cuando reconocemos que Él es el verdadero Hijo de Dios y que a través de Él todos los hijos heridos por todas las adversidades y que están al borde de los caminos pidiendo limosnas, encontrarán paz y bienestar en las manos de Jesús.

El día sábado y domingo la mayoría de las prédicas espirituales llenaron el vacío y contestaron muchas de las preguntas acerca de la Iglesia Católica y de algunos misterios, sobre todo la muerte y la resurrección.

Igualmente se inculcó sobre el compromiso de los laicos, del papel importante que tienen de participar en la evangelización de la Iglesia. El profeta no es un poeta, es un intérprete de la Palabra de Dios, dándoles confianza a los nuevos creyentes del amor de Dios. Estamos llamados en este mundo a ser profetas para una nueva evangelización, debemos mostrar nuestra cara a Dios, tener una comunicación directa con Dios.

Cuando la Virgen María se dio cuenta que en la Boda de Caná de Galilea faltaba el vino, ella fue a hablar con Él que puede resolver el problema. Fue cara a cara con su hijo Jesucristo y por eso fue que allí nació el primer milagro. La luz de los profetas que son candeleros, lleva la luz de Cristo para iluminar a la humanidad con seguridad.



Y finalmente observamos una gran organización y un gran trabajo de equipo de todos los grupos de la Renovación Católica Carismática, que gracias a su trabajo este evento espiritual ha sido todo un éxito. Una vez más los grupos de oración nos están enseñando a desempeñar el servicio con unidad, gozo, alegría y disciplina.

miércoles, agosto 06, 2008

Una bicicleta le dio la residencia

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
El Diario de Hoy
23 de Agosto de 2008

Todos los inmigrantes indocumentados que viven en territorio Estadounidense sueñan con conseguir su residencia permanente, hacerse ciudadanos y arreglar su estatus migratorio lo más pronto posible y así poder vivir y trabajar con tranquilidad en este país. Hace varios días vino a nuestras oficinas del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, un visitante especial con una historia bastante especial. El es Mario Castellón Leyva, un Salvadoreño de 39 años de edad, nacido en Usulután y fue criado en San Miguel, también es el feliz padre de Francisco de 8 años.



Desde muy pequeño dentro de su pobreza quería ser futbolista pero gracias a los consejos de un amigo le consiguió una bicicleta usada y se incorporó al ciclismo Salvadoreño. Casi siempre en todas las competencias, cuenta él sin desilusionarse. Quedaba de ultimo o penúltimo pero nunca se desanimó y todo fue al contrario, le daba más ánimo. Pero el gran triunfo de su vida fue cuando batió record en el estadio Miguel Félix Charláix de San Miguel, donde estuvo dando vueltas sin parar en la bicicleta por un espacio de 19 horas y 3 minutos; según Mario si hubiera llegado a las 21 horas, hubiese quedado en el libro de records Guinness.

Pero por su pobreza decidió venir a probar suerte en los Estados Unidos. Se casó con una Norteamericana pero desafortunadamente ella era casada y cuando inmigración los llamó, no pudo obtener la residencia porque por ese motivo no calificaba. Cuando el juez de inmigración le preguntó cual era su profesión, él le contestó: “Ciclista y amo la bicicleta.” Le mostró fotos, recortes de periódicos donde había participado para apoyar a los niños de cáncer y otros eventos. Fue tanto que se conmovió el juez que decidió concederle la residencia temporal, luego con los años ya ahora es residente permanente.

Ahora después de haberse quedado sin trabajo y de experimentar el sufrimiento de los inmigrantes ha decidido hacer algo por ellos. Y desde el 31 de mayo de 2008 tomó su famosa bicicleta y desde su amada San Miguel ha empezado una misión especial con un recorrido solidario de llevar un mensaje de respeto para las familias hispanas, la desintegración familiar, las deportaciones para que los que puedan votar, voten por leyes que defiendan la unidad de las familias y de los niños. Dentro de su recorrido se ha podido dar cuenta que para el inmigrante aunque tenga documentos es difícil. Esto lo ha experimentado en Guatemala, México, los estados de California, Texas, Georgia, las Carolinas y ahora esta con nosotros para celebrar las fiestas Salvadoreñas y animar a otros a seguir adelante.

Foto: El padre Hoyos y sus colegas reciben al ciclista Mario Castellón Leyva en la oficina del Apostolado Hispano

martes, agosto 05, 2008

Cuando Vaya al Cielo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Desde nuestra niñez nuestros primeros catequistas en la fe, ó sea nuestros padres, nos enseñaron las primeras oraciones, cantos de cuna, a persignarnos y sobre todo antes de acostarnos y al salir de nuestras casas a rezarle al Ángel de la Guarda. Era en realidad un tiempo maravilloso, lleno de paz, de ternura, de inocencia, hasta de inmortalidad. Nos sentíamos que para nuestra edad no había principio ni había fin. Todo era transparencia y no había que preocuparse de nada.

Pero lo mas interesante era que nuestra mamá siempre nos enseñaba de que existía un Dios, de que debíamos portarnos bien, y así era pues de esa manera como dentro de nuestro ambiente sentíamos desde ya que vivíamos en el cielo a lo que en realidad era el hogar.

Y cuando empezamos ya a ser jóvenes adultos, nos dimos cuenta que la realidad era otra. Que el verdadero cielo había que ganárselo, que no era tan fácil sino seguíamos las reglas de oro de Dios. Y el rezo de infancia de el “Ángel de mi guarda, mi dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día. No me dejes solo que me perdería. Ayúdame con la compañía de Jesús y María”, esta sencilla oración ya nos iba preparando para enfrentarnos a un mundo difícil, hostil, lleno de tentaciones y pecados pero también con muchas cosas buenas para escoger y así de esa forma preparándonos a ser buenos hijos de Dios y llegar a lo que como adultos hemos aprendido a llamar vida eterna, “El Cielo.” Pero, para llegar al tan mentado cielo, o paraíso terrenal hay que ganárselo. En realidad no es tan difícil pues a través de las sagradas escrituras, al cumplir los mandamientos, al participar en los sacramentos, al colaborar con las obras de misericordia y practicar las virtudes cada día vamos subiendo los escalones de la gran escalera espíritual que nos lleva al cielo.

Dentro de mis reflexiones personales me he preguntado muchas veces y he meditado ¿Qué es lo primero que quisiera hacer cuando vaya al cielo? Y en realidad el cielo me lo imagino como otro mundo fascinante con una gran puerta gigante, blanca y llena de muchas luces radiantes, llena de ángeles transparentes y viviendo por todos lado con trompetas dando la bienvenida a todas las almas buenas y llevando a cada persona a San Pedro para que él con sus llaves nos lleva a Dios.

Ya dentro de ese soñado lugar quiero hacer muchas cosas pues como espíritu seré otro ángel y me moveré por todos lados. Allí quiero conocer muchas personas además de los santos y mártires. Ver a mis padres, mis hermanos, mis amigos, la Madre Teresa de Calcuta, el Papa Juan Pablo II, San Juan Bosco. Quisiera sentarme al lado de Lázaro y preguntarle como se sintió después de estar muerto por tres días y la sensación de haber resucitado. O con San Pablo y hablar sobre la fuerza que sintió cuando fue llevado hasta el tercer cielo. Preguntarle igualmente a los leprosos porque no regresaron donde Jesús de Nazaret para darle gracias por haber sido sanados. Definitivamente mis preguntas serian eternas como eterna es la gloria y la vida en el cielo prometido. Lo que Dios nos promete para la eternidad, lo empieza hacer desde nuestra niñez hasta el momento de su llamado.

lunes, agosto 04, 2008

Batallas Espirituales Tienen Sus Días Contados

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Calor, calor y sudor y más calor era lo que sentíamos por las fuertes temperaturas y las bellas predicaciones que movían al Espíritu Santo y que nos llenaban de fuerza, de gozo y de entusiasmo en las instalaciones del colegio católico Bishop Dennis O’Connell en el centro del condado de Arlington. Cerca de 2500 personas se hicieron presentes desde el viernes por la tarde hasta el domingo donde finalicé con la Santa Eucaristía.

El tema que empezó el día viernes titulado: “Víctimas y Profetas” por Salvador Gómez realmente fue el abrebocas para entusiasmarnos a participar con alegría y mucho entusiasmo. El retiro esperado cada año por todos comenzaba con la reflexión de Apocalipsis 11,1-4: “Me dieron después, una vara de medir, semejante a un bastón, diciéndome: levántate, mide el templo de Dios y el altar, y cuenta el número de los adoradores. Pero no mida el espacio exterior del templo; déjalo aparte, porque ha sido entregado a los paganos, que pisotearan la ciudad Santa durante cuarenta y dos meses. Será entonces cuando haga que mis dos testigos, vestidos de luto, profeticen durante mil doscientos setenta días. Me refiero a los dos olivos y a los dos candelabros que están de pie en presencia del Señor de la tierra.”




Estas palabras nos llegaban a lo más profundo del alma pues en realidad nuestra sociedad está viviendo momentos difíciles, circunstancias difíciles, problemas económicos, recesión, depresión, tribulaciones, desilusiones, pérdida de fe etc. Pero el Señor nos dice que una tribulación, o una tristeza puede durar días, meses o años pero ya tiene sus días contados. Pero ha llegado el tiempo de animarnos a empezar a escuchar y a seguir a Cristo con esperanza. No hay mal que dure cien años decían nuestras abuelitas. Por muy larga que aparezcan estas situaciones, por muy difícil que sea, el poder de Dios las quitará de nosotros.


No podemos desconocer que estamos cada día enfrentándonos a una batalla espiritual. El enemigo continúa trabajando las 24 horas y no descansará hasta debilitarnos. Al momento de celebrar la Misa eran las 2 y 30 de la tarde y parecía que el enemigo hubiera traído el calor del infierno a nuestra celebración, pero increíblemente de 2500 personas llegaban más personas, sin importar el calor, a participar de la Eucaristía. Ya en el momento de la Comunión todos empezamos a sentir una gran brisa refrescante; parecía el soplo de Jesús de Nazaret feliz y lleno de gozo de ver tantos fieles cobijados con el don de la fortaleza y animados a ser los nuevos profetas de este milenio.

Más Fotos del Retiro con Salvador Gómez















viernes, agosto 01, 2008

El 08-08-08 a las 08:08

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
El Diario de Hoy
4 de agosto de 2008

Cada vez que la humanidad se prepara a celebrar los Juegos Olímpicos de Pekín. Hay emoción, alegría, preparación y mucha publicidad y expectación.

La ceremonia de apertura comenzará el 8 de agosto a las 20:08 (hora local), es decir, el 08-08-08 a las 8:08 horas de la tarde. En China y otros países orientales, como por ejemplo Japón y Corea, el número ocho vale como número de la suerte (además la palabra "ocho" en cantonés suena como la palabra "riqueza"). Los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 incluirán 28 deportes. En esta ocasión el mundo espera que China abra las puertas a un cambio positivo, a que verdaderamente estos juegos sean lazos de hermandad y solidaridad internacional. El mundo necesita ver algo diferente para olvidar la crisis energética, el calentamiento global y la violencia.

Los aproximadamente 10,500 deportistas deben tener en mente que no se trata sólo de ganar medallas de oro, sino de participar y ser constantes y no derrotarse por las duras competencias. Veámoslas como pruebas. De ellas se obtiene vigor, se fortalece la voluntad y la valentía para enfrentar otros retos más difíciles. Ojalá entiendan nuestros deportistas que lo que necesitamos son participantes con alegría, con ejemplo y con mucha fe. Que el verdadero premio es otro. Es el de compartir, aprender y respetar. Todos sin excepción podemos ser triunfadores, si así lo queremos. Todos nacemos iguales, pero los triunfadores son sólo los que logran desarrollar todo su potencial, son los que no se quedan estancados, los que son útiles a sí mismos, los que ponen su confianza y disciplina sólo en Dios. "La fe en sí misma es la mayor fuerza para conquistar la cima" (anónimo).

Aprendamos todos de estas justas y ejercitemos la bondad y el perdón. Al final podremos, decir, como el gran Saulo de Tarso, "he peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe".

jueves, julio 31, 2008

Síndrome del celular

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

No te olvides por favor llámame, mi número celular es 571-333-00 cinco riente etc. Millones y millones de números de teléfonos celulares hoy son intercambiados en el mundo por diferentes personas, sexo, culturas y edades. El celular desde hace más de 15 años se convirtió en una de las adicciones más populares y de mayor demanda después del sexo, el trabajo, el Internet, la compra, la televisión, etc.

China fue uno de los primeros países en hablar de esta nueva adicción, llamándola "Mobile Phone Dependence Syndrome" (síndrome de dependencia del teléfono celular). Un estudio dirigido en Flandes sobre 2500 jóvenes de entre 13 y 16 años ha demostrado que muchos interrumpen su sueño nocturno para controlar los SMS recibidos y eventualmente contestarlos. Según los expertos, esto puede ser un síntoma de adicción a los SMS que conduce a graves trastornos fisiológicos.

En Italia por ejemplo se han realizado recientemente investigaciones sobre el uso patológico de este aparato. Un estudio del CODACONS, hecho sobre 300 voluntarios, mitad varones y mitad mujeres, de entre 20 y 60 años, ha concluido que el 70% de las personas modifica su comportamiento cuando le es imposible utilizar el celular. El 70% no puede prescindir de el. De estos, el 35% ha presentado tics nerviosos de reciente aparición (poner las manos en los bolsillos continuamente, mirar el reloj con frecuencia, buscar el celular cada vez que se escucha un sonido, etc.) Las características principales de los adictos al celular son:


  • Lo más importante de su vida es el amado celular.
  • Prefieren dejar a un lado a la familia, la esposa, los hijos, las hijas que dejar un instante solo el celular.
  • Si no tienen el celular experimentan crisis de pánico, ansiedad y nerviosismo.
  • Usan el celular como medio de establecer relaciones con los demás.
  • Necesitan disponer del celular para tener bajo continuo control la relación sentimental.
  • Tiene una gran necesidad de pertenencia, un deseo de reconocimiento de parte del grupo social.
  • Suelen tener fobia social o temor de estar solos.
Y finalmente los adictos a los mensajes de texto terminan con sus dedos llenos de callos y hasta sus huellas digitales empiezan a desaparecer o un comienzo de artritis. Se ha visto un gran cambio, pues antes dormían con sus muñecos de peluche, ahora su compañero de sueños es el amado teléfono celular.

Como sacerdote el terrorismo me ha afectado

Por el Padre José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
31 de julio de 2008

Recientemente he participado en varias marchas multitudinarias tanto en Colombia como en Estados Unidos pidiendo la paz y la liberación de los secuestrados en Colombia.



Si anteriormente oraba y realizaba actos de piedad y de penitencia, ahora con mayor razón he reforzado mi fe, mis oraciones y mis súplicas a Jesús de Nazaret y a María Santísima por la suerte que corren miles de mis hermanos secuestrados por las FARC en Colombia.

Desde la muerte de mi hermano, el diputado Jairo Hoyos, en su secuestro de 5 años toda mi familia incluyéndome a mi, nos hemos sentido súper afectados, dolidos y también secuestrados. Llevamos mucho tiempo la tristeza y la frustración en silencio. Ha sido un tiempo de mucha amargura y de desilusiones. Pero a través de nuestra fe, de nuestra constancia en la oración, seguimos adelante.

Cada evento, cada manifestación, se nos demuestra que millones de hermanos en el mundo entero entienden nuestro sufrimiento y el de miles de familias tocadas por el terrorismo. Cierto, es muy duro pero de verdad se puede salir adelante. Cuando empezamos a dejar salir estas emociones y nos unimos al clamor de una nación entera, que pide libertad y justicia, esos actos nos llenan de paz y nos animan a seguir acompañando.

El perdón deja de ser una palabra más para convertirse en una realidad y en una motivación. La reconciliación y el ofrecimiento a Dios de nuestras penas y dolores trae un gran provecho positivo. Es con el ejemplo del perdón que se consiguen las vías del entendimiento, del diálogo y de las negociaciones para lograr por fin la liberación de tantos cautivos.

Ahora nuestro sueño es ver la otra cara de Colombia. La cara negativa del terrorismo y de la violencia recapacitar y reflexionar sobre los beneficios que traen de reincorporarse a una vida civil normal y no seguir en la clandestinidad. Hay que regresar a Dios y a una nueva vida y ojalá que sea a través de la mano de Cristo y desde luego de la Iglesia.

No nos cansaremos de seguir trabajando por la liberación y el rompimiento de las cadenas de todos los secuestrados y que ojalá el terrorismo no afecte jamás nuestra sociedad y nuestras familias.

miércoles, julio 30, 2008

El perdón y el amor son como un dulce bombón

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Jesucristo dentro de su santa sabiduría a través de sus mensajes y parábolas siempre nos está hablando del perdón, de la reconciliación y de seguir adelante sin mirar atrás. En varios países donde he sido invitado para predicar sobre sanación y conversión, se me han acercado muchas personas a preguntarme: “¿Por qué las personas no se sanan inmediatamente? ¿Por qué unos si y otras no? ¿Será que Jesús discrimina?” Bueno son muchas otras las preguntas al igual que éstas y en realidad esas preguntas tienen su importancia y lógico sus debidas respuestas.

Honestamente la mayoría de personas que no sanan inmediatamente, es porque lo que necesitan es primero que todo sanar las heridas de la niñez, del pasado, la heridas del alma y del corazón que tanto duelen. Cuando reunimos estas personas y les preguntamos qué es lo que más les cuesta cambiar en sus vidas inmediatamente nos contestan que es practicar el perdón, y en realidad si no hay perdón éste se convierte en el primer obstáculo, es la gran muralla y pared de acero que hace que se bloqueen los rayos sanadores del Espíritu Santo.

Lógico queridos amigos(as) que para Jesús todo es posible. Él rompe las cadenas más difíciles, pero por favor no hay que hacerle difícil su trabajo en nuestras vidas. Si perdonáramos de corazón, las manos milagrosas de Jesús harían maravillas en nuestras celulas malignas, cancerosas y dolidas de una forma inmediata.

Una de las características indispensables del amor es el perdón. Si no sabemos perdonar como vamos a recibir fuentes poderosas del amor de Dios, sobre nuestras dolencias. San Pablo (1 Cor 13, 4-7); nos dice: tener amor es saber soportar; es ser bondadoso; es no tener envidia, ni ser presumido, ni orgulloso, ni grosero, ni egoísta; es no enojarse ni guardar rencor; es no alegrarse de las injusticias; sino de la verdad; tener amor es sufrirlo todo, creerlo todo, esperarlo todo, soportarlo todo. Los santos demostraron una nota característica: amor y perdón. San Francisco se encuentra con un leproso y comienza a besar sus llagas. La Madre Teresa de Calcuta ve a un hombre que está en las calles de Bombay, engusanado y comienza a limpiar sus llagas. Aquel hombre se le queda viendo y le pregunta: “Por qué hace esto?” La Madre Teresa le contesta: “Yo en usted veo a Jesús.” Aquel hombre murío rezando, habia sentido el amor de Dios a través del amor de una santa religiosa. ¿Cómo harían los niños después de una pelea o de un gran regaño? Se reconcilian pronto, perdonan fácil y se contentan con un dulce bombón dado por las manos generosas de sus padres. Así es el perdón y el amor dulce como un bombón.

lunes, julio 28, 2008

El Papa Entre Jóvenes Y Canguros

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

El mundo entero pudo ser testigo de los aproximadamente más de 250.000 jóvenes que se dieron cita en el encuentro mundial de jóvenes celebrado en Sidney, Australia. La mayoría de los jóvenes y de las personas que participaron en este mega encuentro espiritual han compartido con nosotros experiencias tan impresionantes y hermosas que van a ser difíciles de borrar de sus mentes.



Es posible que para muchos participantes fuera una gran oportunidad para probar el don de la “Paciencia” pues fuimos testigos de muchos atrasos de algunas aerolíneas, la experiencia de esperar por largas horas, de dormir en los pisos de los aeropuertos, fue otra experiencia. Cuántos de estos jóvenes viajeros extrañaron sus hogares, las comidas calientes y los colchones de sus camas etc.

Pero al llegar a Australia guiados por el Espíritu Santo y las ganas de conocer un nuevo continente y de estar cerca de nuestro Santo Padre Benedicto XVI, los obligó a olvidar las penas vividas en los aeropuertos. La sensación que se vive de ver y compartir con las otras delegaciones de los diferentes países nos hacen sentir especiales y nos invita a entender lo que la Iglesia Católica significa: “Universal.” Pues el colorido de las banderas, las camisetas, las mascotas, los diferentes idiomas, costumbres y razas, nos llevan a un mismo Cristo, un mismo bautismo y la misma Iglesia, fundada por Cristo Jesús.

En esta ocasión El Papa, enfatizó sobre la unidad, la colaboración y el entendimiento entre las naciones. A los jóvenes les recordó sobre la responsabilidad que tienen de compartir la fé con los demás. El Papa los llamó a ser “nuevos profetas para una nueva sociedad”, una sociedad libre de cosas materiales y ajena al secularismo, a amar con generosidad, autenticidad y con pureza de corazón. El Cardenal Pell de Australia le dijo a los medios de comunicación: “En este encuentro mundial de la juventud hemos demostrado que la mayoría de los Australianos están abiertos a Dios y a la religión.” Y en realidad el Cardenal Pell tiene razón pues los jóvenes ya no son el futuro ni el pasado, son el hoy, en busca de respuestas a su vacío espíritual. El mundo más que antes tiene sed de Dios.

Fotos gentileza World Youth Day 2008

Bendiciones Traídas Desde Fátima

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Grandes memorias todavía permanecen en mi corazón desde la visita que realicé al santuario de Nuestra Señora de Fátima en Lisboa, Portugal. Desde la salida en el aeropuerto en Filadelfia con atraso del avión como la llegada a Paris y la pérdida de mi maleta de mano con documentos importantes se desarrolló toda mi peregrinación. Me dio la impresión que el enemigo no quería que visitara a la Madre del Cielo y los tres pastorcitos.

Ya la llegada a Lisboa fue otra cosa. Pude descansar y reflexionar, y de repente para mi sorpresa, me acordé que al salir de Washington con todas mis ocupaciones y cansancio no había ido a hacer mi visita diaria al Santísimo y no había terminado de rezar mi Santo breviario. ¡Que vergüenza! Lógico iba desarmado. Pero de todas formas mi llegada al Santuario de Fátima fue todo un encuentro especial con mi protectora de mi vocación.

Yo creo que la Señora Nanette Bulls, mi amiga de Mayagüez en Puerto Rico, se sentiría orgullosa de ver tantos sacerdotes haciendo oración y penitencia en este lugar sagrado. Fátima en realidad nos brinda una frescura en nuestra vocación y nos inspira a continuar trabajando en la construcción del Reino de los Cielos. Andando por la vida, entre consolaciones y desolaciones, entre la espesura y la negrura, nos acompaña y alienta nuestra Madre del Cielo, la Virgen Creyente, en actitud de alabanza, de oración, y de solidaridad con los pobres, como nos enseña en el Magnificat. En este canto de acción de gracias, encontramos el verdadero espejo del alma de María: es la culminación de la espiritualidad de los pobres de Yavé y del profetismo del Antiguo Testamento. Es el canto que anuncia el Nuevo Evangelio, el genuino Espíritu de Jesús, expresado en las Bienaventuradas y en el Sermón del Monte. Se verifica en el mundo entero como llega el evangelio mediante la presencia de Nuestra Señora, en la voz y en la profecía, en la piedad popular y Mariana de los misioneros y evangelizadores.

María Santísima con tu gran poder nos acompañas a los sacerdotes para que continuemos llevando el mensaje de salvación y de sanación para todos los enfermos, especialmente los enfermos del alma. Gracias por los lugares santos y de peregrinación.

Imágenes: Los 3 pastorcillos de Fátima: Lúcia, Francisco y Jacinta; niños en Pueblo Hondo, Venezuela representan de nuevo la historia de la Virgen de Fátima.

viernes, julio 25, 2008

¡Viva la libertad del Perú!

Por el Rev. José E. Hoyos
Washington Hispanic
25 de julio de 2008

Este fin de semana miles de peruanos y amigos latinoamericanos estaremos celebrando con diferentes eventos culturales y religiosos la independencia del Perú. Recordando la historia de nuestro noble hermano país del Perú, el 28 de Julio de 1821 se reúne el Cabildo Abierto en Lima, declarando junto con el pueblo la Independencia del Perú de la dominación española y de cualquier otra dominación extranjera.

Don José de San Martín proclama y jura la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima con las siguientes palabras: “El Perú desde este momento es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la Patría! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia!"

Según el historiador Jorge Basadre, estas palabras simbolizaban un cambio histórico, había surgido el principio de "la voluntad de los pueblos". El 14 agosto de 1879 España reconoce la independencia del Perú mediante la firma en París del Tratado de Paz y Amistad España-Perú.



Desde es momento Perú ha sido un gran ejemplo de hermandad y promotor de la paz a nivel latinoamericano. Un ejemplo de ello es la participación de su mandatorio el Presidente Alan García en la frontera amazónica en el gran concierto por la paz y la libertad de los secuestrados, acompañado del presidente de Brasil, Lula da Silva, y de Colombia, Álvaro Uribe. La presencia del presidente Peruano acompañado de la cantante internacional Shakira y el vallenato Carlos Vives, son las voces de reconciliación y de motivación por la paz y la libertad.

El pueblo peruano siempre se ha destacado por su inteligencia, su laboriosidad, su alegría, por ser un país de gente pacífica y de mucha fe. Perú es famoso por tener la mejor comida del continente, su famoso pisco y delicioso ceviche, por sus valles, montañas y altiplanos, sus lugares turísticos como Machu Picchu, sus coloridas y extensas sierras, hermosos paisajes y colosales montañas, acompañados de la inolvidable música andina.

Cada vez que viajamos al Perú no podemos dejar de ir a visitar el Valle Sagrado de los Incas; Madre de Dios, con la Reserva Natural del Manú; Puno, con el Lago Titicaca y las Tumbas de Sillustani; Arequipa, con el Volcán Misti, el Cañón del Colca y el Valle de los volcanes; Ica, con sus líneas de Nazca y la Reserva Natural de Paracas; Ancash, con el Callejón de Huaylas y los Nevados del Huascarán; Iquitos, con su prominente selva y su fabuloso río Amazonas; Tumbes, con sus bellas playas; Lambayeque, con el Valle de las Pirámides y los Tesoros de Sipán; Cajamarca con sus baños termales y su hermosa Campiña y La Libertad, con las milenarias ruinas de Chan Chan.

El Perú es todo un paraíso. El domingo a las 3:30 p.m. en la Iglesia de San José en Herndon, 750 Peachtree Street, estaremos celebrando una misa de acción de gracias por el Perú. ¡Felicidades Peruanos!

“¡Libérenlos ya!”, exigen a las FARC

Por Karla Alemán
Washington Hispanic
25 de julio de 2008

Más de un millar de personas se dieron cita el domingo 20 de julio frente a la Casa Blanca, con banderas de Colombia y de otros países, no sólo para celebrar la independencia de Colombia sino con el objetivo principal de enviar a nivel mundial un mensaje a las FARC, de que ya llegó la hora de liberar a todos los secuestrados que permanecen encadenados en las selvas colombianas.

Allí se observó la solidaridad de cientos de colombianos que llegaron vestidos con camisetas amarillo, azul y rojo, los colores de Colombia, y llevando pancartas con mensajes como: ¡Libérenlos ya!, ¡Felicitaciones al ejército colombiano!, ¡Te apoyamos Uribe! ¡Estamos contigo Colombia! ¡Libertad y paz!



Familias enteras que sin importar el fuerte calor y las altas temperaturas, se protegían con los famosos sombreros volteados que son muy típicos en la región de la costa atlántica colombiana.

Centenares de voces entonaron el himno nacional de Colombia e inmediatamente el Padre José Eugenio Hoyos, de origen colombiano y director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington (Virginia), dirigió una oración por la paz y pidió por la pronta liberación de todos los secuestrados.

“Hoy 20 de julio es otro grito de independencia, es la construcción de una nueva sociedad. Hoy estamos ratificando que no le tenemos miedo a las FARC. Con la presencia de cada colombiano en cada marcha pacífica, se está creando una nueva sociedad más participativa y menos indiferente”, expresó el Padre Hoyos.



Entre otros invitados especiales se encontraban el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza; el presidente del BID, Luis Alberto Moreno; el embajador de Colombia ante la OEA, Camilo Ospina; el ex alcalde de Medellín, Sergio Fajardo; y el cantante Jorge Celedón y su grupo de vallenato, que con su canción a favor de los secuestrados “Libertad”, puso a bailar a todos los asistentes reunidos en la plaza Lafayette en Washington, DC.

Solidaridad mundial

Marchas multitudinarias se realizaron simultáneamente en las principales ciudades de Colombia y en el mundo entero. En Leticia, una ciudad en la ribera del Amazonas, el presidente Álvaro Uribe, acompañado de sus homólogos, el presidente de Perú, Alan García, y el de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva, asistieron al gran concierto por la paz con Shakira y Carlos Vives.

Y en París (Francia), Ingrid Betancourt estuvo acompañada del cantante Juanes. Ingrid fue ovacionada cuando hizo su aparición y fue aplaudida varias veces por la multitud que gritaba “libertad, libertad para todos los secuestrados en Colombia”.

“Ya no es hora de derramar más sangre, es hora de dejar esos fusiles y cambiarlos por rosas”, manifestó Betancourt, rescatada por un comando militar colombiano.

Organizaciones privadas cifran en unas 3.500 las personas que permanecen secuestradas en Colombia, ya sea por organizaciones alzadas en armas como por delincuentes comunes. De ellas, más de 700 están en manos de grupos narcoterroristas. Para los organizadores de la marcha por la paz fue un éxito rotundo a nivel internacional.

miércoles, julio 23, 2008

Colombia, Casa Blanca y Vallenatos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Esta semana estuvimos celebrando la independencia de Colombia y los avances por la paz y los secuestrados en Colombia, en los salones principales de la Casa Blanca (East Room). No más de 100 invitados especiales tuvimos la oportunidad de escuchar a nuestro Presidente George W. Bush, sobre lo complacido que se encontraba de poder compartir con nosotros la fiesta de independencia de Colombia, los avances tan positivos en la liberación de los secuestrados en Colombia.

Reconozco que no es la primera vez que participo en un evento en la Casa Blanca. Per con humildad comprobé que esta era una ocasión especial. El Presidente Bush habló muy positivo de Colombia, en todos los aspectos; se le vio muy tranquilo, relajado, disfrutó en todo momento la hora que compartió con nosotros. Sus palabras en su discurso nos animaron a seguir adelante, a continuar luchando por la paz, a construir una nueva Colombia, a sentirnos orgullosos de nuestra Colombianidad.




Después de su discurso presentó él mismo a otro Jorge, no a George, sino a Jorge Celedón y su conjunto de vallenatos, que con su tema “Libertad” nos llevó en pensamiento a la realidad de Colombia. A unas cuantas sillas de él me encontraba y varias veces nos sonreímos y hasta me agradeció por haber asistido a la invitación.

Pero lo que más me llamó la atención fue ver al Presidente Bush mover y mover su zapato al ritmo de los vallenatos. Cuando Jorge Celedón terminó su actuación, para sorpresa de todos el Presidente se paró y le pidió otra canción. Es honestamente la primera vez que veo al Presidente Bush súper feliz y contagiado del Colombianismo. Me sentí muy orgulloso de llevar en mi solapa las banderas de Colombia y Estados Unidos.

Luego fuimos todos invitados a los jardines de la Casa Blanca, donde presenciamos la despedida de el Presidente en su helicóptero presidencial, pues de la Casa Blanca se movía a otra reunión. De esa forma con broche de oro continuamos celebrando la nueva independencia de Colombia, acompañada de paz, de libertad y desde luego con los ritmos del vallenato.

Fotos: Padre Hoyos en la Casa Blanca; Jorge Celedón y sus vallenatos con el Presidente Bush (gentileza Eric Draper, White House)

martes, julio 22, 2008

Familia Hoyos herida por narcoterroristas

Diario de Hoy
Domingo, 20 de Julio de 2008

Uno de los protagonistas del drama colombiano, el sacerdote Eugenio Hoyos, testimonió en Washington que él y su familia han vivido en carne propia la violencia de la narcoguerrilla de las FARC, al punto que su hermano y un primo fueron asesinados y él tuvo que exiliarse en Estados Unidos.

Hoyos, que dirigió la marcha por la paz en la capital de los Estados Unidos, relató que su primo, un médico cardiólogo, fue secuestrado y posteriormente asesinado después que pagaron un rescate por él. "Lo devolvieron descuartizado", expresó el dirigente eclesiástico.

En 2007, el diputado Jairo Javier Hoyos Salcedo, uno de los hermanos del sacerdote y líder comunitario, recibió 14 tiros a mansalva mientras estaba amarrado, secuestrado por las FARC, que trató de hacer creer que murió en fuego cruzado.

Mientras, Julián Hoyos, otro primo del líder religioso, fue secuestrado en 1994 y escapó cerca del Bajo Calima.

El mismo padre José Eugenio Hoyos tuvo que huir en 1984 de Colombia, cuando un grupo incursionó en su casa y lo amenazó a él y a su familia por dirigir campañas contra las drogas.

lunes, julio 21, 2008

Festival de la familia hispana todo un éxito

Por Karla Alemán

El picnic de la familia y festival infantil que se celebra anualmente este año batió todos los récords de asistencia convirtiéndose en un gran éxito. Desde tempranas horas de la mañana fueron llegando decenas de voluntarios de diferentes parroquias de la diócesis para así tener todo listo en este evento tan esperado cada año.


Los actos empezaron con la Sagrada Eucaristía dentro de la Iglesia de San Felipe, donde con un lleno total el coro de la Iglesia del Santísimo Sacramento en Alexandria recibía a los celebrantes; Padre José Eugenio Hoyos, Director del Apostolado Hispano de la diócesis de Arlington, Padre Juan Álvarez del Buen Pastor, Padre Lino Rico de Cristo Redentor, Padre Byron García de la Iglesia Preciosa Sangre en Culpeper, Padre Armando Marsal de Nativity, y de la Iglesia San Felipe el Padre Kevin Walsh, Manuel García y el Diácono Noel Vivaldi. Al unísono del coro toda la congregación cantaba: “Vienen con alegría Señor, cantando vienen con alegría, Señor” y en realidad era un día de alegría, de gozo y de amistad que se empezaba a vivir.



El Padre Hoyos en su homilía invitó a la comunidad hispana a vivir con amor su fe, a ofrecer como bendiciones las tristezas, los sufrimientos, las alegrías y los triunfos de cada día. Hay que vivir más unidos en caridad, en armonía ayudándonos los unos a los otros. Cristo quiere que seamos una verdadera familia unida en torno a la Eucaristía y en los Sacramentos, enfatizó el Padre Hoyos. A la misa asistieron el embajador ante la Casa Blanca, el Lic. René León, y una delegación presidencial Salvadoreña que se encontraba de visita, y ellos aprovecharon la oportunidad de saludar a la gente.



Hubo presentaciones artísticas de los niños de la guardería de San Gabriel donde interpretaron varias canciones y bailes típicos. Igualmente María Rivera con sus acompañantes deleitó a los presentes con la rumba flamenca Española. Hubo concursos, para adultos, jóvenes y niños. Entre la rifas, la Hemana Eloína Álvarez se ganó un televisor pantalla gigante. La muñeca Dora la exploradora deleito a los pequeños con sus canciones y travesuras.

Rosa Emilia Muñoz de Guatemala muy emocionada nos dijo que ésta era la tercera vez que participaba y que cada año le gustaba más, pues encontraba mucha familiaridad, alegría y entretenimiento; ella venía acompañada de su esposo Mauricio y sus hijos Carlos, José y Roberto.

Las Fotos:

1. Padre Hoyos regala la "playera oficial" del Picnic de la Familia al candidato presidencial salvadoreño Rodrigo Ávila y al embajador de El Salvador René León.
2. El público espera con anticipación...
3. ...Los SUPERSTARS! “Padre Hoyos y los Ángelitos de San Gabriel”!


domingo, julio 20, 2008

Demanda Washington liberación de rehenes de las FARC

Ya no es hora de derramar más sangre, es hora de dejar esos fusiles y cambiarlos por rosas y sentarnos con tolerancia y respeto como hermanos de buscar la manera de todos caber en Colombia y darle a nuestros hijos la paz para todos. — Ingrid Betancourt, 7/20/2008

Notimex
20 de julio de 2008

Al grito de '¡Libertad Ya!', cientos de colombianos y residentes latinoamericanos del área de Washington se sumaron este domingo a la jornada internacional de demanda de la liberación de rehenes en poder de las FARC.

'Colombia soy Yo, Libertad Ya... Queremos a las FARC en el cementerio, no más secuestros, Libertad, Libertad Ya', coreaba la multitud reunida en el Parque Lafayette, ubicado frente a la Casa Blanca.

La concentración, convocada por una red de organizaciones civiles, y que contó con el apoyo logístico de representaciones diplomáticas del gobierno colombiano, se convirtió en una celebración por la reciente liberación de 15 rehenes que estaban en poder de las FARC.

Entre los asistentes especiales se encontraba el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, el embajador de Colombia ante la OEA, Camilo Ospina y el religioso colombiano, el padre Eugenio Hoyos.




Una serie de eventos similares tuvieron lugar en ciudades como Nueva York, así como otros menores en localidades como Atlanta, Boston, Chicago, Dallas, Denver, Houston y Los Ángeles.

En el caso de Washington la asistencia fue sin embargo menor a la de la manifestación convocada en febrero pasado para demandar el fin de la violencia en Colombia, cuando más de mil 500 personas respondieron a la convocatoria.

La jornada ocurre en vísperas de la celebración del 198 aniversario de la independencia de Colombia que será festejada el martes en un evento especial por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en la Casa Blanca.




Colombianos dicen en Washington a las FARC: "¡Libérenlos ya!"

Por NESTOR IKEDA
The Associated Press
20 de julio de 2008

Unas 200 personas desplegaron el domingo frente a la Casa Blanca banderas con amarillo, azul y rojo, los colores de Colombia, con el propósito común de enviar a las FARC un mensaje de apenas dos palabras: "Libérenlos ya".

La concentración, en medio de música y vivas por Colombia, coincidió con el aniversario nacional del país y similares muestras de solidaridad en otras ciudades del mundo con los casi 700 rehenes que aún quedan en manos de esa guerrilla.

Luis Alberto Moreno, ex embajador de Colombia en Washington y actual presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dijo que en la medida en que el país avanza "los colombianos en el exterior se sienten orgullosos de salir a las calles con su bandera en alto".

La manifestación, realizada en el parque Lafayette, frente a la Casa Blanca, sigue a la liberación hace dos semanas de 15 rehenes en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en una operación de militares colombianos elogiada internacionalmente.

La protesta es la segunda de su tipo en cuatro meses en Washington, y responde al pedido de "un modesto policía" liberado en ese grupo que pidió hacerlo a raíz de que los efectos de la marcha del 4 de febrero "se sintieron muy profundamente en la selva", dijo el embajador colombiano ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Camilo Ospina.

"Hoy es el día de la libertad en Colombia y estamos luchando por una segunda libertad, la libertad de los secuestrados", dijo Ospina, quien como Moreno estuvo en la manifestación. "Queremos decirles a los que están en poder de la guerrilla que los colombianos los vamos a liberar por la vía política, por la vía militar, por la vía de la huida".

"¡Es hora de acabar con esa locura: no queremos más guerra; queremos decir que los liberen ya, que vamos a enterrar el cadáver de las FARC ya!", agregó.

Sergio Fajardo, ex alcalde de Medellín y quien está preparando su candidatura presidencial para el 2010, dijo que en "esta manifestación, en la cual participó gente de toda Colombia y de otras procedencias, nos hemos dado un abrazo colectivo".

"Por lo que ha venido pasando en Colombia, por la marcha que se hizo en febrero, Colombia parece estar avanzando hacia otra parte: la gente está entendiendo lo que es vivir sin violencia", agregó.

En la ocasión se presentaron varios artistas colombianos, pero el que puso griterío y a bailar a los asistentes fue Jorge Celedón, difusor en su país de la cultura vallenata y reconocido por haber dedicado su canción "Libertad" a sus compatriotas secuestrados.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, elogió a Celedón, quien el viernes se entrevistó en la sede de la organización y se identificó como el compositor que rinde homenaje a quienes se encuentran lejos de sus familias "con un mensaje de esperanza, reconciliación y amor al prójimo".

"Aquí le estamos diciendo 'no' al secuestro", dijo Celedón, quien como muchos portaba una camiseta con la inscripción "Libérenlos ya". "Con esta presencia, con nuestra música y nuestro espíritu le queremos decir a las FARC que 'ya está bueno'".

Pero no todos los presentes estuvieron de acuerdo con el bullicio.

"Los colombianos afuera debemos no sólo hacer ruido sino unirnos y buscar una forma de llevar ayuda material a todas las personas que han sufrido los problemas del país", dijo Orlando Restrepo, quien está organizando desde hace seis meses un llamado Fondo Colombiano de la Paz.

"Muchos de nuestros compatriotas han sido desplazados y se han convertido en refugiados: están sin educación, sin alojamiento y a la espera de ayuda", dijo Restrepo, quien vestía carriel (una bolsa de cuero), sombrero y poncho, como un paisa de los cafetales colombianos.



Centenares de personas piden ante la Casa Blanca libertad de secuestrados

EFE
20 de julio de 2008

Varios centenares de manifestantes, la mayoría de ellos colombianos, se dieron cita hoy frente a la Casa Blanca bajo un sol de justicia para solicitar la liberación de todos los secuestrados en Colombia, la mayoría en poder de las FARC.

Durante el acto, en el que ondearon banderas colombianas y sonó música típica, se repitieron consignas como "libérenlos ya, ya, ya", "estamos unidos, unidos, unidos" y "que viva el ejército, que viva la policía".

A la concentración asistió Jo Rosano, madre de Marc Gonsalves, uno de los tres estadounidenses en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) rescatados este mes junto con la ex candidata presidencial colombo-francesa Ingrid Betancourt y 11 militares y policías colombianos.

Presentes también en la marcha estuvieron el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, el embajador de Colombia ante la OEA, Camilo Ospina, y diplomáticos de Perú, Panamá, Chile, EE.UU. y Guatemala.

"Necesitamos decirle a las FARC que devuelvan Colombia a su gente", dijo durante el evento Rosano, quien prometió seguir trabajando hasta que todos los presos sean liberados o rescatados.

Rosano, de 59 años, describió a Efe los más de cinco años que su hijo permaneció secuestrado como un "auténtico infierno", aunque aseguró haber mantenido viva en todo momento la esperanza de que iba a regresar con vida.

Dijo haber encontrado a su hijo "más delgado", aunque también "más fuerte tanto física como mentalmente".

Insulza, por su parte, celebró el que los colombianos, dentro y fuera de su país, hayan decidido celebrar el Día de la Independencia Nacional "exigiendo la libertad de aquellos de sus compatriotas que están cruelmente secuestrados desde hace ya muchos años".

Afirmó que se trata de una causa "noble" que une "a todos los habitantes de las Américas".

"Todos queremos que se termine la situación de secuestro en Colombia, todos queremos la paz de Colombia, todos queremos la libertad de todos los colombianos", insistió.

Ese mismo deseo fue el que llevó a Luz de Beltrán, una jubilada de 77 años a desafiar el asfixiante calor húmedo que hoy derrite a Washington y trasladarse al parque situado frente a la residencia oficial estadounidense.

"No quiero más secuestros, quiero la paz. Adoro a mi país y estoy aquí para apoyar a mi presidente (Álvaro Uribe)", quien contaba con más de un partidario entre los congregados de hoy.

Contagiado de optimismo tras los recientes rescates Jairo Gómez, un colombiano afincado en Maryland, estado aledaño a Washington, dijo estar convencido de que "el poder del Gobierno derrotará a la voluntad de las FARC".

La concentración fue organizada por la embajada y el consulado en Washington y la misión permanente de Colombia ante la OEA, así como organizaciones civiles, en coincidencia con otros actos similares en Colombia, donde fueron multitudinarios, y varios países del mundo.

Organizaciones privadas cifran en unos 3.500 las personas que están secuestradas en Colombia, ya sea por organizaciones alzadas en armas como delincuentes comunes. De ellas, más de 700 están en poder de las FARC.

Compatriotas piden tener mayor cercanía con gobierno

El Diario de Hoy
19 de julio de 2008

Más empleo, seguridad, cercanía con los salvadoreños en el extranjero, atracción de inversionistas y apoyo a la educación fueron las peticiones que más se escucharon ayer de los compatriotas que residen en esta ciudad, durante una consulta que realizó Rodrigo Ávila, candidato presidencial de ARENA.

En su último día de gira por la capital estadounidense, el arenero se reunió, primero, con militantes tricolor y, después, con personas que no pertenecen al partido que representa, pero que llegaron a escuchar su planteamiento y a exponer sus quejas.

Por la mañana había participado en un convivio de familias latinas que asisten a una iglesia católica en Virginia, dirigida por el padre Eugenio Hoyos, donde coincidió con un grupo de salvadoreños --en su mayoría del oriente de El Salvador-- radicados en este estado.

Para sorpresa del candidato, las peticiones fueron las mismas. No importa la ideología política de los compatriotas, lo que les importa es que quien gane la Presidencia el próximo año les resuelva sus demandas.

A Herbert Gómez, originario de San Miguel, lo que más le preocupa es que se generen condiciones para tener mejores empleos y un clima de estabilidad económica y política en el país, pues ha dejado familia en El Salvador que dependen de él.

De la misma opinión es William Vicente Aquino, originario de Cuscatlán. Él vive en Arlington, Virgina, desde hace tres años, y también ha dejado a su esposa y seis hijos. Por eso es que pide que se generen más fuentes de trabajo, porque eso evitaría la migración a suelo estadounidense.

Estas mismas inquietudes surgieron en la cita que tuvo Ávila con personas del octavo sector de ARENA (formado por comunidades de salvadoreños en el exterior).

En el tema de educación, Morena Solis, una de las asistentes, expuso la necesidad de que Ávila dé un impulso al sector, sobre todo en lo que se refiere a los programas de becas para educación con niños que requieren de un aprendizaje especial.

También el arenero Mario López le pidió al aspirante que se trabaje por incorporar a los jóvenes al área laboral en las entidades de gobierno, para impedir que se involucren en las maras.

Otros asistentes al encuentro como Carlos López y Elmer Palma se enfocaron más en la situación de los compatriotas en Estados Unidos, para quienes piden más cercanía de las autoridades salvadoreñas y se quejaron de no poder votar en el extranjero. Palma fue más allá y le sugirió al candidato que invite a un salvadoreño en el exterior a formar parte de la fórmula presidencial.

En cambio, para Josué Alfredo Guzmán la prioridad es que haya seguridad en el país, porque afirmó que para muchos, ese es un obstáculo para volver al país: el temor a la delincuencia.

Después de escuchar la larga lista de peticiones, Ávila les habló de los programas que piensa implementar para solventar las quejas que recibió: en el caso de los salvadoreños en el exterior, les prometió una oficina que estará pendiente de sus necesidades; además, les expuso su proyecto de pacto por el empleo, prometió ser más drástico con las pandillas, fomentar el turismo mediante la atracción de inversiones, y sobre todo, explicó la idea de instaurar un Gobierno ciudadano.

Foto: Sr. Rodrigo Ávila y el padre Hoyos en la Iglesia de San Felipe, Falls Church, Virginia