viernes, mayo 07, 2010

Manos de una madre hispana

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
6 de mayo de 2010

Si hablamos de calentamiento global, crisis económica, crisis de valores, hay que hablar urgentemente de la crisis familiar. Pero una crisis de familia que hay que ponerle suma atención. Este fin de semana le haremos un homenaje importante al ser más tierno y hermoso que Dios puso en el mundo como es la Madre. Por eso, resulta fundamental el revalorizar la figura materna, sobre todo la mamá, como el alma del hogar y este homenaje es para todas las madres del mundo, las madres solteras cabeza de hogar y sobre todo la mamá inmigrante.

¿Qué haríamos en este mundo si las madres no existieran? ¿Qué hubiera hecho Jesús si su Madre María hubiera dicho no? El poder decir Mamá y sentir su respuesta es sin duda la felicidad mas incalculable e indescriptible que un ser humano puede experimentar, pues como sostiene Ross: ‘la mano que mueve a la cuna es la mano quemada en el mundo’.

Siempre por esta época pienso en mi propia Madre que en paz descanse, como hizo para levantar doce hijos, donde todos nosotros éramos tan diferentes y tan inquietos. Cuantas cunas y cuantas veces nuestra madre tuvo que arrullarnos y levantarse a media noche para calmar nuestro llanto y con sus canciones de cuna darnos el sueño angelical. Es muy cierto el dicho de que nadie sabe lo que tienen hasta que lo pierde. Porque tu Mamá es tu aliada siempre, tu fuente de paz, tu libro preferido de referencia. Y aunque físicamente este desgastada, arrugada y maltratada por los años, prefieres tenerla contigo en vez de llorar su ausencia y su recuerdo.

Tu Madre es tu más fiel imagen de Dios, porque lo que más se parece a Dios es una Madre. Para la paz de tu corazón es importante poner en alto tu amor hacia tu madre y hacia la mujer con tu atención, cuidado, respeto, detalles y presencia que idolatrarla cuando físicamente no existe. Un ramo de flores ya no representará nada, ella muerta, cuando las coronas continuamente de espinas, ella viva. Y recordando a San Agustín: “una lágrima por los difuntos se evapora; una flor sobre su tumba desaparece; una oración llega hasta el corazón de Dios”.

La mejor oración a favor de tu Madre es tu amor y cuidado mientas ella respira, pues precisamente ese ha sido su accionar maternal de cara a ti. Y si tuvieras que hacer un retrato de tu Madre, el mismo tendría que estar identificado, por fuerza, con las características de un amor sin límites. Las manos de tu Madre son bendecidas, pues siempre buscan cobijarte, alimentarte, consolarte, acariciaste, bendecirte, animarte, amarte, aguantar, protejerte y salvarte. Y todo este cúmulo de bondad expresado en las manos de tu madre, que es la expresión de su corazón, te han de motivar a respetarla y a honrarla siempre. En nuestros países, dominados por la desigualdad y la pobreza, sobresalen las marcas de heroísmo y sacrificio. ¡Feliz día de las Madres!

Miles presentes en VI Encuentro Católico

Miguel Vivanco
El Pregonero
6 de mayo de 2010

Teniendo como tema central “Jesús: Resurreción y Vida”, diez mil de hispanos celebraron, el pasado fin de semana, el VI Encuentro Católico, en el DC Armory, con la participación de expositores extranjeros, grupos religiosos y delegaciones parroquiales del área metropolitana.

Durante dos días seguidos los asistentes al evento aprendieron sobre el poder de la sanación de oración y la fuerza transformadora del espíritu santo, reflexionando también sobre el papel de la familia en el desarrollo de la iglesia en Estados Unidos.

El obispo auxiliar de Washington, Francisco González, fue el encargado de dar la bienvenida a todos los participantes a quienes invitó a seguir trabajando por el fortalecimiento de nuestra iglesia y a sacar el máximo provecho de las enseñanzas de los expositores. “Es importante que estén aquí. Les felicito a todos”.

Agregó que los católicos siempre deben estar dispuestos a trabajar en favor de la iglesia e inculcar en los niños los valores cristianos, que son piezas claves para las bases de la sociedad.

Los asistentes aplaudieron a monseñor González en señal de cariño. Acto seguido se procedió a la consagración de la Virgen por parte del obispo de la Diócesis de Melo (Uruguay), monseñor Heriberto Bodeant.

Con oraciones y cantos todos rindieron un sencillo homenaje a la madre de Jesús. La primera prédica estuvo a cargo de monseñor Bismarck Acevedo de la Diócesis de León (Nicaragua) con el tema: “Yo soy la resurrección y la vida. El que crea en mí, aunque muera, vivirá para siempre”.

Luego de casi una hora de prédica, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar alabanzas a nuestro Padre Creador. La banda de Jon Carlo entusiasmó a los asistentes, quienes recibieron con gran algarabía al carismático sacerdote Jesús Orjuela de Colombia, popularmente conocido como el padre ‘Chucho’.

El religioso colombiano explicó que toda persona que ‘se mete’ con un católico inmigrante, en realidad está enfrentando a Cristo, pues todos somos hijos de un mismo padre celestial y merecemos respeto.

“Cuando les injurien y les persigan por ser inmigrantes indocumentados, no se asusten... alégrense... regocíjense, porque serán recompensados en el cielo”, dijo el padre ‘Chucho’.


El padre José Eugenio Hoyos, director del Apostolado Hispano de Arlington, calificó el evento de un éxito y que fortalece a la iglesia de Estados Unidos. “Gracias a Dios tuvimos una gran experiencia, la mejora de nuestra fe y unidad”.

El domingo hubo numerosas actividades relacionadas con sanación, danzas litúrgicas, comedias, conciertos, teatro, premios y varias cabinas con información religiosa.

Antonio Román, de la parroquia San Camilo (Maryland), dijo sentirse muy motivado con las enseñanzas recibidas. “Me siento muy bien al participar en un evento católico de gran envergadura. Es hora de trabajar en nombre de Dios”.

Juliana Sánchez puntualizó que en la celebración, que estuvo llena de alegría, se pudo apreciar la fe de cada una de las personas que aplaudían llenas de emoción.

Foto: El obispo auxiliar de Washington, Francisco González y el Padre Hoyos en el VI Encuentro Católico

lunes, mayo 03, 2010

Un Encuentro Católico de profetas, alabanzas y muchas sanaciones - Parte II

Y siguen por todas partes los comentarios del éxito y de las grandiosas manifestaciones de Dios en este VI Encuentro Catolico realizado este fin de semana en el DC Armory en la capital de los Estados Unidos: Washington DC.


El Obispo, Monseñor Rómulo Emiliani como los otros predicadores verdaderamente estuvieron ungidos por le poder de el Espíritu Santo. Un dirigente de la Renovación Católica Carismática se me acercó en uno de los descansos y me comentó: “Padre Hoyos, Monseñor Rómulo Emiliani con esa barba y su forma de predicar parece un profeta de este siglo, me recuerda a Moisés y a Juan Bautista, estamos muy sorprendidos”.



Monseñor Emiliani nos dice: “Esa confianza nos lleva a descansare en los brazos de Dios, a “flotar en la divinidad”, a refugiarnos en su paternidad y maternidad eso nos da una gran paz”. “Si no volvemos a ser como niños no entraremos en el Reino de los Cielos” (Mt 18, 3). Aceptemos el sufrimiento y el dolor cuando venga pues, nos no puede ser más espirituales y aumentar nuestra confianza en Dios. Cuando venga, en vez de preguntarnos ¿Por qué a mi? Deberíamos decir: ¿Qué puedo aprender de esto? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué puedo llevar a cabo a pesar de esto? Recordemos lo que dice San Mateo en el capitulo 4, versículo 24: “le trajeron a Jesús todos los que tenían dolencias, los afligidos por diversas enfermedades y tormentos y los sano”. Él puede cargar con todo nuestro dolor y nosotros podemos ofrecerlo por la salvación del mundo. “En la 2 Carta a los Corintios 4, 17 dice: “Esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez mas excelente y eterno peso de gloria”. En este VI Encuentro Catolico quede impresionado del alto número de enfermos que sufren de epilepsia. Que mensaje querría darnos Jesús? Es un gran misterio. Gracias por las oraciones para que este Encuentro estuviera lleno de bendiciones, profetas, alabanzas y sanaciones.










Vi Encuentro Católico Una Misión De Fe Y Esperanza - Parte 1

Rev. José Eugenio Hoyos

Con muchas expectativas y gran alegría miles de católicos en la zona este de los Estados Unidos esperaban el IV Encuentro Catolico 2010 y en realidad este fin de semana llego con una gran fuerza en las instalaciones del centro de convenciones del DC Armory en Washington D.C.

Un niño le decía a su mamá pero que calor se siente aquí y ella para calmarlo le contestaba no te preocupes hijo que es la presencia del Espíritu Santo. Pero además de la presencia del Espíritu Santo, la fuerza de los predicadores y las potentes alabanzas de las bandas musicales la temperatura de esos dos días no bajaban de 94 grados, era una combinación de la naturaleza y del poder de Dios.

Se empezó el día con la consagración de la Virgen por parte de el Obispo de la Diócesis de Melo; Monseñor Heriberto Bodeant quien también impresionó a los asistentes por su sencillez, sus palabras de animo y además de poseer una gran voz un virtuoso en la guitarra. La primera predica estuvo a cargo de Monseñor Bismarck Acevedo de la Diócesis de León en Nicaragua con el tema: “Yo soy la resurrección y la vida el que crea en mi aunque muera vivirá para siempre” Juan 11-25.

Mientras seguía subiendo la temperatura presentamos la banda de Jon Carlo que al comenzar la primera melodía enloqueció a los asistentes dejando a todos electrificados y transformados por la música, y para no bajar los ánimos ya prendidos en medio de una gran algarabía hace sus presentación el carismático Padre Jesús Orjuela de Colombia conocido como el “Padre Chucho”.

Además de robarse el “show” nos recordó que el que se mete con un Catolico inmigrante se mete con Cristo, bienaventurados serán cuando los injurien y los persigan alégrense y regocíjense, porque se recompensa ó será grande en los cielos. El primer día termino con una emotiva hora santa y presesión del santísimo. Verdaderamente vivimos una gran fiesta con un Cristo Vivo AMEN..AMEN..AMEN.. Bendecidos, Encendidos y en Victoria!






domingo, mayo 02, 2010

VI Encuentro Católico: Mons. Heriberto Bodeant con el P. Eugenio Hoyos

Desde ayer el Obispo de Melo (Uruguay), Mons. Heriberto Bodeant, se encuentra en Washington DC, invitado al VI Encuentro Católico organizado por la Parroquia San Antonio de Padua de la Diócesis de Arlington, Virginia.

Esta mañana (4/30/2010), Mons. Heriberto fue entrevistado por el P. Eugenio Hoyos, director del Apostolado Hispano de esa diócesis.

sábado, mayo 01, 2010

Más que tener éxitos, estamos llamados a tener victoria

Por el. Rev José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
30 de abril de 2010

Nuestra comunidad inmigrante es una comunidad que siempre se ha destacado por su continua lucha, por su gran trabajo, con humillaciones, desprecios y muchas veces ignorada. Pero con tesón y fe ha levantado la cabeza y con gran constancia y perseverancia ha salido victoriosa y ha triunfado con éxito en todos los proyectos que se propone.

Dentro de los hispanos siempre hay un deseo de superación, no nos doblegamos al trabajo por muy difícil que sea. La diferencia entre el éxito y la victoria consiste en que el primero se construye sobre la propia visión, aquella que uno se crea; mientras que la segunda, surge de la visión que Dios tiene para usted, y se edifica sobre un proyecto de felicidad, pasión, ganas y muchas garras. Lo cual se va plasmando en la medida en que usted responda a las gracias e inspiraciones de Dios. El corazón del cristiano debería estar suficientemente sano y equilibrado para poder triunfar, a fin de que Dios sea su único tesoro; Mt 6, 21: ‘Donde está tu tesoro, allí está tu corazón’.

A lo largo de la historia encontramos miles de personas que pueden servirnos para reflexionar y ver que, cuando el éxito y la prosperidad no se apoyan en las bendiciones de Dios ni están en su voluntad, es como un gigante con pie de barro que termina desmoronándose. Es por eso que no nos deja de sorprender personas que empezaron de cero o vinieron a los Estados Unidos sin un dólar y a punta de fe y trabajo ahora son millonarios y llevan una vida cómoda.

En 1923 un grupo financiero de los más destacados del mundo se reunió en un hotel de Chicago en los Estados Unidos. Allí se dieron cita todos los presidentes de grandes compañías como la Bolsa de Valores, Banco Internacional de Convenios, y el jefe de monopolio económico más grande del mundo en ese tiempo. Juntos, estos magnates del mundo de los negocios, controlaban más riquezas que la tesorería de los Estados Unidos. Por años los medios de comunicación habían estado publicando y hablando sobre el éxito en la vida de estos prominentes hombres. Habían sido puestos como ejemplo, para que todos les siguieran, especialmente la juventud de los Estados Unidos. Estos hombres estaban en la cumbre del éxito de este mundo.

Para ser bendecidos y tener prosperidad en los negocios hay que confiar en Dios.

viernes, abril 30, 2010

Por que son importantes las Quinceañeras(os)

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En mis 25 años de vida sacerdotal, siempre he creído que la celebración de las Quinceañeras, sobre todo aquí en los Estados Unidos es de suma importancia. Hoy la celebración de las Quinceañeras aunque ustedes no lo crean ha dejado de ser una prioridad no solo para las jóvenes sino también para los varones. Pues los varones no pasan de 14 años a 16 años sino que también cumplen sus 15 años y con toda pompa. Da lastima que algunos sacerdotes dentro de la Iglesia Católica no aprovechen esta gran oportunidad para evangelizar a nuestra juventud, muchas veces indiferentes a lo religioso y a la Iglesia. Pues para muchos de ellos lo más importante hoy en día es el Facebook, el celular, el Internet, etc.

Lógico que la celebración de quince años no es un sacramento, pero si una gran oportunidad para abrirle las puertas de la Iglesia a tantos jóvenes necesitados de Dios en alguna parte leí de alguien que fue invitado a hablar en unos quince años y a la quinceañera le dijo: “seria muy bueno que tomaras una calculadora y multiplicaras 15 por 12; el resultado 30; lo que te de, por 24; de nuevo el resultado 60; y por fin lo que te de, nuevamente por 60. Obtendrás cifras diversas que significan en su orden: 15 años = 180 meses = 5,400 días = 129, 600 horas = 7.776.000 minutos = 466.560.000 segundos. Y a esto puedes agregar el tiempo que viviste en el vientre de tu mamá: 9 meses = 270 días = 6.480 horas = 388.8000 minutos = 23. 328 segundos.

Son segundos, minutos, horas, días meses, o años que tú has estado aportando alegría y ternura a este mundo, tantas veces marcado por situaciones inhumas. En resumen te puedo decir que has vivido, hasta el día de tus quince 489, 888.270 segundos. Los suficientes para gritar al mundo que tú eres única, que has dado mucho a tu familia y a la humanidad, y que puedes aportar muchísimo más de ahora en adelante.

Desde el momento en el cual tu mamá y tu papá te concibieron, se formo una mujer y ojala estés orgullosa de ello. Celebrar los quince años es una llamada a reafirmar aquellos valores que en tu hogar, tus amistades y tus profesores te han ayudado a cultivar; es sentirte satisfecha(o) de lo que has conquistado, y muy consciente de lo que estas llamado(o) a conquistar.

Las niñas que han hecho de su existencia hasta ese momento, un derroche, un tiempo perdido. Es hora de despertar y de acercarse a Dios y de darle gracias por su existencia, inteligencia y belleza. Hoy en día si vale la pena celebrar los quince años pues los jóvenes de hoy tienen la palabra.

Foto: El Rev. Jorge DeLosantos celebra una Misa de Quinceañeras en la parroquia de St. Joseph en Denver, Colorado

jueves, abril 29, 2010

Si hay desunión no hay bendición ni sanacion

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Mi siguiente reflexión no es un regaño para los grupos o círculos de oración carismática, ni para las escuelas bíblicas, todo lo contrario es un llamado a tomar conciencia de que unidos como una sola familia las bendiciones que se pueden recibir pueden ser mayores. “Si una familia esta con divisiones internas, esa familia no podrá subsistir” (Mc 3, 25).

Entonces cuando vemos grupos o círculos de oración y un sinnúmero de movimientos dentro de la Iglesia que se reúnen para orar, evangelizar, predicar, o clamar por bendiciones de lo alto, y están peleados o agarrados por envidias, discusiones o liderazgo, Dios difícilmente responderá por estas plegarias.

Por eso San Pablo nos dice: “les ruego hermanos, en nombre de Cristo Jesús, nuestro Señor, que encuentren un mismo modo de pensar y los mismo criterios” (1 Cor 1, 10). Por experiencia me he podido dar cuenta de que hay grupos, comunidades, e iglesias y familias que se han estancado por las discordias, desconfianzas, ambiciones personales, falta de humildad, por no compartir el liderazgo, y por sentirse superior a los demás o sabelotodos etc. En su mayoría estos cristianos traen división a la comunidad de creyentes y encuentra serias dificultades para vivir en concordia con los demás porque no encuentran la armonio con ellos mismos y están como desintegrados en su interior y sin darse cuenta que su vida espiritual es bastante pobre y débil.

“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar; al cual resistid firmes en la fe” (1 Pedro 5:8). La Eucaristía es la fuente y el centro de toda la vida de la iglesia de ahí la importancia de revisar cada domingo como esta mi relación con el prójimo mas cercano, en el matrimonio, los hijos, los hermanos(as) del grupo de oración, en mi trabajo etc. Si algo maravilloso tenemos en la iglesia Católica es que hay espacio para todos.

Acepta las maneras de pensar, actuar y de sentir de los demás aunque sean diferentes a las tuyas. Es el amor en ejercicio con la certeza de que la unidad en la diversidad expresa riqueza.

Es común por ejemplo, ver que en la India en una misma calle vivan hindus, budistas, musulmanes y cristianos. No se injurian ni pelean, conviven fraternalmente porque se respetan y tienen apertura mental y cordial. La unidad y la hermandad son posibles cuando acabas con la injusticia, el odio, el egoísmo y la soberbia. Puede ser que usted en este momento este distanciado con sus hermanos(as) y con Dios, pero le aseguro que si supera las divisiones y comienza a orar uniendo a las palabras el pensamientos y a ambos el corazón, entonces será testigo de las bendiciones y las maravillas de Dios.

VI Encuentro Católico

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
29 de abril de 2010

No deja de sorprenderme como la juventud católica hoy en día continúa trabajando con fuerza y pasión para atraer a otros jóvenes que todavía no han tenido la experiencia de conocer un Cristo Joven y Resucitado.



Como miembros de la Iglesia no podemos esperar que los jóvenes de por si vengan en manada a nuestras Eucaristías, pues la juventud hoy en día se sienten atraídos por la música o que los predicadores les hablen de un evangelio que se aplique a sus vidas. Y esto es lo que ocurre año tras año en las inmensas instalaciones del centro de convenciones del DC Armory en Washington DC, donde más de 10 mil personas se darán cita este sábado 1º y domingo 2 de mayo desde las 9am a las 6pm.

Y son los jóvenes pertenecientes al Ministerio Encuentro Católico los organizadores y los que tuvieron esta brillante iniciativa guiados por el Espíritu Santo. Nuestro deber como familia católica es de descansarlos con nuestra asistencia y apoyo. Pues por testimonios pasados hemos visto mucha conversión en la Iglesia Católica. Este año tendremos como invitados al obispo de Uruguay, Monseñor Heriberto A. Bodeant, el obispo de Honduras, Monseñor Rómulo Emiliani; el Obispo Auxiliar de Washington, monseñor Francisco González, Monseñor Bismark Acevedo de Nicaragua, desde Colombia y a petición del público por tercera vez nos acompañara el Padre Jesús Orjuela, conocido como el “Padre Chucho” conductor del programa de RCN: “Cura para el Alma”; el grupo juvenil musical Alfareros desde República Dominicana, Moisés Cruz de El Salvador, Banda Encuentro del área y desde Texas, Jon Carlos y su banda.

El tema de este Encuentro en esta VI edición es: “Yo soy la Resurrección y la Vida, el que cree en mi, aunque muera vivirá” (Juan 11, 25). El presidente de este gran congreso católico anual es Carlos Chavarría y un comité juvenil que trabaja con mucha disciplina para que no falte ningún detalle y el evento tan esperado por toda la comunidad sea todo un éxito. Los maestros de ceremonia del Encuentro Católicos seremos Padre José Eugenio Hoyos, Director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington y Edna Rodríguez de Boletín Catolico 900AM. Dios que tanto nos ama, quiere cuidarnos y restaurar nuestras fuerzas desgastadas, no sólo a causa de la intensa y agotadora actividad cotidiana, sino también por la diversidad de preocupaciones que se suscitan en nuestro interior. Es por eso que este Encuentro Católico nos trae predicadores y alabanzas que refrescan nuestra fe y prenden los motores del entusiasmo para continuar con la alegría siendo partícipes de la gran familia católica universal. El D.C. Armory esta localizado en 2001 E. Capitol St., N.E. Washington DC 20003.

Todos estamos invitados a tener un Encuentro personal con Cristo. Anímate y acompáñanos.

Hay que buscar primero el Reino de Dios

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
29 de abril de 2010

Hace más de 40 años mi abuelita nos decía: ‘hay hijitos, este mundo está cada vez más loco, con las patas al revés y muy confuso?’ mi abuelita murió a los 90 años de edad hace 30 años y pensando en sus palabras yo me pongo a pensar y ¿Qué diría mi abuelita si estuviera viva con 120 años de edad? Yo creo que ella estaría asustada, horrorizada y super confundida. Pues cada vez más tenemos un mundo que vive en una completa turbulencia. Y a todos nos tiene en alerta: huracanes, terremotos, calentamiento global, crisis económica mundial, escándalo en la Iglesia por sacerdotes pederastas, persecución a la Iglesia, irrespeto y ganas de llevar a los tribunales al sumo Pontífice, falta de fe y deterioro de los valores; pareciera que el mundo no tuviera freno.

Pero a pesar de todo esto siempre en algún lugar se siente la presencia de Dios diciéndonos que no todo está perdido ni se está acabando pues Él esta con nosotros en la oración, Eucaristía y en su amor infinito y que no hay que perder la esperanza que con su poder y el del Espíritu Santo todo vuelve a renacer y la humanidad a necesitar de Dios.

En diversas situaciones que se nos presentan en el diario caminar, necesitamos una sabiduría superior a la humanan para poder de este modo llegar a resolver acertadamente los interrogantes que la vida nos presenta y para actuar con la justicia de Dios. Hoy la humanidad empieza a reaccionar y a buscar más a Dios. Pongamos en práctica esta invitación que nos hace Jesús: “busca primero el Reino de Dios y su justicia y lo demás vendrá por añadidura”. Así que, no os afanéis por lel día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal (Mateo 6:30).

Yo estoy más que seguro que si mi abuelita viviera con este tipo de acontecimientos y un mundo loco, ella seguiría siendo una creyente fiel a la Iglesia Católica, pues sus oraciones y formación religiosa eran firmes como la roca y fundada en la fidelidad al magisterio de la Iglesia. Dios nos manda a que tengamos valor y firmeza, a no tener miedo porque Dios asegura que nada malo va a pasar. La fe católica y la confianza en Cristo no son para los cobardes, hay que poner nuestra firmeza en Jesús que es nuestra verdadera roca.

Dios nos ha dado un mapa sacramental para construir la vida, es algo que necesitamos leerlo e interpretarlo bien como el ingeniero o el arquitecto que quieren construir una gran obra. Así Jesús está construyendo en nosotros un reino de paz y amor para que cuando Él nos llame sepamos cual es el verdadero camino y encontrar ese reino prometido.

Congreso Carismático con sanación y unción en Canadá – Parte II

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Hoy más que nunca todos los bautizados en la Iglesia Católica estamos llamados a evangelizar y a dar testimonio de fe. El Papa Juan Pablo II hacia énfasis cuando hablaba a las multitudes de no tener miedo, pues hoy mas que nunca cuando el enemigo esta atacando con tanta fuerza a la Iglesia y al sacerdote más fuerte tiene que ser nuestra oración, nuestro ayuno, penitencia y sobre todo a doblar rodillas. Todavía no estamos cerca ni siquiera a la derrota del maligno, pero si nos esta con su cola sacudiendo a todos los creyentes.

Con nuestras plegarias, con nuestra conversión y protección al Espíritu Santo y con las llagas de Cristo, el demonio no tendrá poder sobre los hijos de Dios. Esta fue la respuesta en que cientos de Católicos Carismáticos se comprometieron esta semana en el congreso anual celebrado en la hermosa ciudad de Montreal, Canadá.

Montreal quedo consagra con la Sangre del costado de Cristo y los que con gozo continúen escuchando y siguiendo la voz del Cristo Nazareno resucitado recibirán sanación. Jesús dio autoridad a sus discípulos “para sanar enfermedades y para echar fuera demonios” (Marcos 3:15).

En cada retiro o congreso espiritual tiene que existir ¿y ahora que? ¿Cuál es el segundo paso? Y la respuesta es a que reconozcamos la necesidad del poder de Dios para cumplir con el ministerio al que Cristo nos llamo. Recibimos autoridad por medio de la sangre del sacrificio de Cristo, el bautismo en el Espíritu Santo, y la Palabra de Dios. El poder que existe en la palabra de Cristo predicada se ve en el testimonio de Jesús cuando visito la sinagoga en Nazaret, el dijo: “El Espíritu del Señor esta sobre mi, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a predicar el año agradable del Señor” (Lucas 4: 18, 19). Todas las sanaciones, liberaciones que estamos testimoniando no son mera coincidencia, ni sugestiones sicológicas. Son la comunicación directa de Dios con cada persona para mostrarle su amor y su compasión y así para que no se nos olvide que Él esta vivo.

Por favor, continúe enviando sus testimonios de sanación y liberación a jhoyos04@hotmail.com y recuerde estamos bendecido, encendidos y en victoria. Gloria a Dios, amen, amen y amen. Claudia Patricia Xiques Cerpa nos escribo por Facebook: “muchas gracias Padre Hoyos, sus palabras este fin de semana me ayudaron a seguir luchando por lo que creo…. Que JESUS VIVE!”

miércoles, abril 28, 2010

Pidamos sanación y oración por los menores abusados

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Es posible que a muchas personas les moleste tocar este tema sobre la infancia lastimada por los abusos a menores. Pero hay que hablar, conocer discutir, educar, orar y sanar las terribles heridas que dejan una violación sexual o un abuso sea a un menor o a un joven en general al ser humano inocente.

Su hogar, un amigo o que lo haya escuchado en las noticias. Dentro de mis limitaciones por varios años he podido ayudar a sanar grandes heridas por personas que fueron abusados por tíos, profesores, sacerdotes, padrastros, pastores, entrenadores, vecinos, hermanastros etc.… y en realidad mas que un crimen, un pecado mortal,, es una situación que a las victimas las traumatiza y las marca para toda una vida con consecuencias psicológicas severas.

Con todo lo que estamos viendo y leyendo con cas historia en nuestra comunidad no podemos permitir que esto siga ocurriendo en nuestros hogares ni en nuestra sociedad. Es posible que en cada hogar, escuela, iglesia, centro deportivo hay aun pederasta en potencia debemos estar alertas. Recordemos que la pedofilia se refiere solo a la tendencia sexual, comúnmente se lo usa como sinónimo de pederastia, que designa a la practica sexual entre un adulto y un menor. Para evitar confusiones y justificaciones, ciertos especialistas prefieren encuadrar todas las situaciones de erotismo con menores bajo la denominación de “abuso sexual infantil”.

No es fácil tener un perfil exacto de los pedófilos. La edad va desde los 18 años hasta la ancianidad, aunque algunos estudios la acotan entre los 30 y 45 años. Provienen de cualquier clase social; muchos eligen profesiones donde puedan estar cerca de los niños. No usan la violencia como método sino que tejen una telaraña sobre sus victimas.

La mayoría de los pedófilos son hombres y en un alto porcentaje abusan de niñas de su familia. Nuestra Iglesia Católica no se ha salvado de esta penosa situación ha pedido disculpas y perdón pero los sacerdotes nos va a tocar muy duro y por muchísimos años recoger los sufrimientos, dolores, heridas, y grandes cicatrices de las victimas para medio limpiar la imagen y recobrar la confianza Benedicto XVI, el 16 de febrero de 2010 acaba de denominar el abuso de menores como un “crimen abominable”.

Si se considera el lado de los sacerdotes que han abusado, o que siguen abusando, de menores de edad, el problema es considerado como un delito susceptible de penas comparables con las de crímenes de máxima gravead. Los agravantes suelen ser los mismos del asesinato: premeditación, alevosía, ventaja y traición. Es por eso que cada Diócesis han optado por excluir del ministerio a cualquier culpable, en cualquier momento de su vida sacerdotal, aunque se tratara de una sola caída de hace varios años. TOLERANCIA CERO: nuestro deber es orar y pedir perdón por los abusadores y oración por la sanación de los abusados. Pues el escándalo mayor es cuando se nos olvida que cada sacerdote es imagen de Cristo.

martes, abril 27, 2010

En todas partes hay hombres encadenados

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Toda una vida hemos hablado de la libertad, de querer tener una vida privada y de movernos al lugar que queremos. Poemas, canciones, y multitud de libros en las bibliotecas nos hablan de la libertad.

Rousseau decía: “el hombre ha nacido libre y en todas partes esta encadenado”. En el libro VII de la Republica de Platón, podemos leer una parábola milenaria de vastas y profundas significaciones: el mito de la caverna. El relato nos traslada a una caverna donde viven numerosos hombres encadenados a sus asientos y frente a un muro que hace las veces de pantalla. Desde atrás llega una haz de luz que es atravesado constantemente por seres que portan los mas diversos objetos, animados e inanimados, lo que hace que sus nítidas sombras se reflejen en la pantalla; además estos portadores pasan, unos callados y otros conversando entre ellos. Pero ¿Qué pasaría si uno de los espectadores lograra romper sus ataduras y se diera la vuelta?

Parecido fue lo que le pasó a San Pedro cuando estaba en la cárcel encadenado y comenzó a cantar alabanzas a Dios y sus cadenas y puertas de la cárcel quedaron abiertas y ellos libres. En el Salmo 107 dice: “afligidos y encadenados habitaban en las mas densas tinieblas por haberse rebelado contra las palabras de Dios, por menospreciar los designios del Altísimo. Los sometió a trabajos forzados; tropezaban y no había quien los ayudara. En su angustia clamaron al Señor, y Él los salvo de su aflicción. Los saco de las sombras tenebrosas y rompió en pedazos sus cadenas”.

En todas partes hay seres encadenados en las tinieblas, por no seguir los designios de Dios. Dios planeo tu vida, te dio estatura, sexo, color de piel, de cabello, te dio un país, una familia, un idioma, una raza. Y tú, te rebelaste contra Dios, te llenaste de orgullo y te ataste de cadenas en el mundo de la inconformidad y de la perdición. Hoy en día estamos encadenados a la rebeldía, mentiras, sexo, alcoholismo, drogadicción, pornografía, fraudes, corrupción, anorexia, inmoralidad, glotonería, materialismo, indiferencia social etc. Dios no solo promete salvarnos de nuestra aflicción y hacernos de la obscuridad, sino también “romper las cadenas”.

¿Cuatas veces has tratado de dejar un vicio, una adicción, de cambiar de carácter que te tienen esclavo con cadenas y no has podido? No hay ninguna solución definitiva si no es por medio del poder de Dios y de la Sangre de Cristo.

De Cristo se ha dicho que ‘Él tiene la verdadera llave, donde Él abre nadie puede cerrar, y donde Él cierra nadie puede abrir’ (Apocalipsis 3, 7). Confía en Él, pues Cristo rompe las cadenas la autentica libertad es aun conquista diaria y la disfrutan los que aprecian los valores del Espíritu. ¡Animo!

lunes, abril 26, 2010

Me hubiera gustado ser el Beato Padre Hoyos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Increíblemente continúo recibiendo cantidad de mensajes y correos electrónicos felicitándome por la beatificación del Padre Bernardo Francisco de Hoyos, Jesuita natural de la localidad Vallisoletana de Torrelobaton. Muchos de los mensajes provenientes de El Salvador, Puerto Rico, Bolivia y México, donde están convencidos de que somos de la misma familia y en realidad si somos de la misma familia, pero de la mas grande, honrosa y bendecida familia sacerdotal.

Del Padre Bernardo Francisco de Hoyos conocía muy poco hasta hace unos pocos años en que empezó a salir la noticia en los medios de comunicación por su beatificación. Con apenas 24 años de edad introduce con gran fuerza y relevación desde el punto de vista histórico y eclesial en ser el primero en dar a conocer el misterio del culto al Corazón de Jesús en España.

Esta devoción ya es extendida en muchas partes del mundo. Por ejemplo, en Colombia, cada año se consagra la nación al Sagrado Corazón de Jesús. El gran mensaje es que el rostro de Dios es un rostro bondadoso que ama a los hombres. El Padre Hoyos nos dice que el Dios del Evangelio es un Dios amigo de los hombres y lo que sale de Él es amor, paz, reconciliación y entendimiento, incluso a costa de la entrega de la propia vida.

Hay que distinguir entre lo sustantivo de la espiritualidad del corazón de Jesús y lo accidental. Lo que esta muy en crisis es lo accidental, es decir, una serie de representaciones, la imaginaria de determinada época, estampas, escapularios que dicen muy poco a los jóvenes… pero lo esencial del amor humano de Jesucristo a cada hombre es el nervio del Evangelio eso nunca pasara, aunque necesitamos que las formas de comunicación de este mensaje sean acordes a como la gente expresa y vive eso hoy.

En estos tiempos en que los sacerdotes estamos siendo bombardeados por los medios de comunicación y ante una crisis de identidad sacerdotal. Nosotros los sacerdotes necesitamos que nos recuerden y nos muestren que todavía quedan muchos sacerdotes santos que son su ejemplo de vida, llegaran a la santificación. En Colombia por ejemplo, Juan Pablo II el 9 de abril de 2000 beatifico al Padre Mariano de Jesús Eusse Hoyos conocido como el padre “Marianito”. Así que esperamos los sacerdotes que llevemos el apellido Hoyos, no defraudemos la Iglesia y continuemos con la santificación sacerdotal.

Que gran regalo que se nos ha dado en este Año Sacerdotal en esta beatificación del Padre Hoyos en España, pues si estamos esperando otro milagro del Padre Bernardo de Hoyos ya lo esta haciendo entre sus hermanos sacerdotes, dándonos animo, fortaleza y fidelidad a nuestros votos sacerdotales. “…cuando nos hemos consagrado y dedicado por completo a este corazón adorable, para honrarle y amarle con todos nuestros medios, abandonándose de todo a Él, Él se cuidad de nosotros y nos hace arribar al puerto de salvación, a pesar de las borrascas” (Santa Margarita María de Alacoque). Cuanto me hubiera gustado ser el mismo beato Padre Hoyos.

viernes, abril 23, 2010

La Santa Iglesia taller de almas

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
22 de abril de 2010

Hay una alabanza que en muchos retiros dados por el Padre Martín Avalos y el Ministerio de Dei Verbum con mucho sentimiento y respeto interpretan “taller de almas” y que dice así: Si te sientes solo, por un temor, si te sientes triste, si alguien te hirió, si no tienes nada, toma mi amor y repártelo. Si tu voz se apaga por un temor, si tu alma blanca se obscureció, si en ninguna parte sientes amor aquí está Dios. La Santa Iglesia es taller de almas donde trabaja Dios, donde remienda el corazón que se rompió, ya que el Señor conoce muy bien no sólo las apariencias pero profundamente cuando a las personas se les ha roto el corazón.

Vivimos en una sociedad estresante donde luchamos, corremos, trabajamos duro para conseguir cosas materiales y no quedarnos atrás de los demás. Y en muchas ocasiones le damos los primeros puesto al trabajo, la televisión, el carro, los deportes, a las fiestas y último dejamos a Dios.

Vivimos en un “mundo de producir” más que en “un mundo de pensar en nosotros” y de esa forma nos cansamos tanto que como consecuencia de ello rompemos nuestro corazón. Pero lamentablemente, son muy pocos los que llegan a conocer lo valioso de desarrollar la parte espiritual que todos llevamos dentro. Para profundizar la contemplación, apreciar lo pequeño, saborear con nuestros sentidos los abundantes detalles del amor divino con los cuales el Señor nos bendice cada día.

San Pablo reconoce que si es fuerte se lo debe a Dios. El le escribe a su amigo Timoteo: “doy gracias a nuestro Señor Jesucristo, porque me ha fortalecido” (1 Tim 1, 12). Pero el activismo ha penetrado en la Iglesia, comprometiendo a largo plazo la resistencia de los evangelizadores, la alegría y la creatividad renovada para llevar el mensaje de Cristo. Muchos católicos hoy en día deberíamos ir a visitar el taller del Maestro no sólo para que remiende nuestro corazón sino nuestra forma de orar, actuar y relacionarnos con nuestros hermanos en la fe.

Debemos dejar que Cristo renueve nuevamente nuestra fe, pues la oración es valiosa e importante pero no suficiente, ya que apenas se lee, entonces debemos agregar el cultivo al estudio y la investigación espiritual. Ni aún se deja tiempo para descansar y reponerse. Paralelamente hay sobrecarga de trabajo, de actividades múltiples y la agenda de compromisos, suele estar repleta. Muy poco tiempo para las devociones, el santo rosario, y para las obras de caridad, etc.

Como dice una canción espiritual “Al Taller del Maestro vengo, pues el me curará, me tomará entre sus brazos y cada herida sanará. Las herramientas del Maestro, mi alma El remendará, martillo en mano y mucho fuego, aunque me duela ayudará... a conocerlo y entenderlo, a saber que nada merezco, amar es más que un pretexto, es una entrega, es un negar, más que el sentimiento, es la decisión de amar….” En la Santa Iglesia Cristo te espera para sanar tus heridas, no en la discoteca ni en el bar.

Seamos fieles y defendamos la Iglesia Católica

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
22 de abril de 2010

Posiblemente fuera más fácil en otras épocas de la historia de la Iglesias convencerse de que Cristo es la solución y la necesidad del momento. Lo cierto es que en nuestros días esta tarea se presenta aun mas difícil y, en no pocos casos arriesgada. En un mundo donde la fe es puesta entre paréntesis, donde Dios estorba y es un problema, en una sociedad donde se tiene a presentar una fe y un Cristo “a la carta” en un menú desechable. Con platos recombinados de cristianismo y otras ideologías, mantener intacta y fresca la fe exige, además de una obra de difícil discernimiento y de serio estudio, mucho olvido de si y un temple propio del héroe cristiano.

¿Cuánto vale presentar la figura de Cristo al mundo? Para que esto suceda hay que estar dispuestos a sacrificar para ser fieles a la fe, nos dicen los cientos de millares de mártires que a lo largo de la historia, y en la actualidad, han testimoniado con su sangre que la fe vale mas que la vida. Dios quizá no nos pida el martirio, pero si ciertamente ese otro martirio lento, no menso costoso, que implica conservar, defender y transmitir la fe, con determinación y caridad, en toda circunstancia. Juan Pablo II decía: “existe un testimonio de coherencia que todos los cristianos deben estar dispuestos a dar cada dirá, incluso en las circunstancias mas ordinarias puede exigir la fidelidad al orden mural, el cristiano implorando con su oración la gracia de Dios, esta llamado a una entrega a veces heroica (encíclica Veritatis Splendor). Gracias a Dios, la fuerza y la eficacia de los papas se ve corroborada por su testimonio de fidelidad inquebrantable a su misión de roca y pastor de la Iglesia nuestro actual pontífice Benedicto XVI es atacado en estos momentos por algunos medios de comunicación sin piedad, sin arduamente y solo para promover una prensa amarillista. Este es el momento en que los católicos de todo el mundo debemos dejar atrás nuestras diferencias, nuestros puntos de vista teológicos o doctrinales distantes y unirnos como un solo pueblo de Dios a defender a nuestro máximo líder de nuestra Iglesia Católica y a defendernos a nosotros mismos porque somos todos Iglesia. Todo lo que se diga en contra de la Iglesia son ataques personales a sus mismos miembros.

Entreguemos cada día nuestro corazón herido a Dios, pues “la Iglesia, unida a Cristo, nace de un corazón herido de Jesús nos ha enseñado que a cada día le basta su preocupación” (Mt 6, 34). “Ayúdense mutuamente a llevar las cargas” (Gal 6, 2)

Un milagro gracias a las Misas de Sanación

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Desde 1988 empezamos en la Diócesis de Arlington con las Misas de Sanación y desde ese momento no hemos parado de oficiar estas Eucaristías. Cada mes y en cada Iglesia donde somos invitados no solamente he sido el celebrante principal sino que ha sido un trabajo en equipo acompañado de el Ministerio de Sanación, Intercesión, Liberación y sobretodo mucha oración y penitencia.

En cada Misa de Sanación me hubiera gustado haber grabado todos los testimonios de milagros que Cristo esta realizando en nuestra Iglesia Católica, pero me ha sido difícil grabármelos en mi mente, pero se que han sido para la edificación del Reino de los Cielos. Me anime a escribir este articulo porque ayer en las horas de la tarde tuve una grata sorpresa y fue la de constatar una serie de milagros que últimamente esta realizando Cristo con nuestra gente que se congrega en torno a las Eucaristías, y los grupos de oración; y fue la visita de una pareja de inmigrantes de origen mexicano, Eugenio y Alma Acevedo que por muchos años de casados habían estado tratito de tener un hijo. Tanto en México como en los Estados Unidos había ido donde varios especialistas, trataron métodos de todas formas y nada. Hasta que los médicos les dijeron que no insistieron mas y que mas bien o se conformaran o adoptaran un bebe.

Pero en su situación económica no calificaban, hasta que un amigo de la familia les pregunto que si frecuentaban las Iglesia, por lo que Eugenio le contesto que como tradición de familia era poco creyente. Pero según Alma tuvo una corazonada de que Dios la llamaba a visitar la Iglesia. Se hicieron presentes un domingo a la Iglesia del Buen Pastor en Alexandria, continuaron frecuentando la Iglesia, hasta que uno de los feligreses los invito a incorporarse al grupo de oración de su parroquia. Asistieron a la Misa de Sanación mensual en otra parroquia, salieron según sus propias palabras “muy impresionados por los testimonios de sanación de cáncer, de estomago, senos, tiroides, artritis” y precisamente esa misma noche 3 madres al mismo tiempo dieron testimonio de quedar embarazadas en contra del diagnostico de los médicos.

Alma y Eugenio se convencieron de que tenían que reforzar la fe en el cirujano de almas Cristo Jesús y entregarse en sus manos después de un año de ir alas Misas de Sanación, ante la admiración de todos, Alma y Eugenio han llevado a su niña de 5 días de nacida y el cual tendrá por nombre Alondra. Porque lo que para la ciencia era imposible para Dios todo es posible cuando confiamos solo en Él. “Jesús hizo en presencia de sus discípulos muchos mas signos. Estos han sido escritos para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios; y para que, creyendo, tengan en Él vida eterna: (Jn 20, 30-31).

jueves, abril 22, 2010

¿Qué ha pasado con el Año Sacerdotal?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Definitivamente he sido muy ingenuo e inocente al pensar que cuando Benedicto XVI declaro este año como el “Año Mundial del Sacerdote” las cosas iban a ser totalmente diferentes. Que íbamos a tener un año de celebraciones organizadas por diferentes grupos, etc., y para mi gran sorpresa ha sido todo lo contrario. Ha sido un año de grandes controversias y escándalos, donde la gente se olvido de mirarnos como representantes de Cristo en la tierra. Como pastores de un rebaño eclesial, como los consentidos y favoritos de María Santísima como verdaderos sacerdotes.

Por el escándalo de “algunos” hemos pagado todos. Nuestro cuello clerical cada vez, con noticias tan negativas da la sensación que nos ahorcan más y más. Hasta muchos feligreses olvidaron lo bueno y la santidad de millones de sacerdotes que han desempeñado un gran ministerio, con sufrimientos, martirios y sacrificios por la fe y la lealtad a las enseñanzas de Cristo.

Pero esta situación no nos ha desilusionado a los sacerdotes ni a los feligreses pues entendemos claramente que estamos viviendo la purificación de la Iglesia. Sonará una locura o fuera de lo normal decir que estas situaciones incomodas están ayudando a unir y fortalecer mas nuestra fe y apoyo a la Iglesia. No olvidemos que en Israel hubo pastores buenos y pastores malos, lideres de gran piedad y lideres que escandalizaron y abusaron a sus ovejas y las condujeron a la ruina espiritual.

De ahí que profetas como Jeremías y Ezequiel se dirigieran a los líderes de la nación con solemnes admonicaciones (Jer 25, 34-38; Ez 34, 1-10). Pastores buenos fueron David, Ezequias, Josias, Roboam, Acab, Acaz, Manases, Joacim. Hoy en día la lista de sacerdotes buenos seria interminable. Hoy Cristo se desvela por el porvenir de la Iglesia. Por lo tanto, también aquí es pastor en forma extraordinaria; es Princeps Pastorum, como lo llamara San Pedro (1 Ped 5, 4), es decir “Pastor de los Pastores”.

Jesús no trata a sus “sacerdotes” como a colaboradores externos, sino como amigos (Jn 15, 15): ya no los llamo servidores porque el servidor ignora lo que hace su Señor; yo los llamo amigos. El mismo San Pablo, aprendiendo de Jesús Maestro, muestra tener una gran capacidad de atención y cuidado por los pastores, lo cual lo vemos cuando aconseja a Timoteo que tome parte en los duros trabajos del Evangelio, pero que no exceda sus esfuerzos sino que lo haga según las fuerzas que Dios le de (1 Tim 1, 8).

Es por eso que en este Año Sacerdotal nuestras oraciones plegarias deben ir acompañadas con ardor y amor encomendados a la protección de la Santísima Virgen María.

miércoles, abril 21, 2010

La pagina Web del Padre Eugenio Hoyos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

No nos cause sorpresa y admiración de que si en el tiempo de Jesús y de los apóstoles existiera el Internet los discípulos no desperdiciarían la oportunidad de ir predicando a todas las naciones con la biblia en una mano y el laptop o computador en la otra.

Antes de que el Papa Benedicto XVI pidiera a el clero de que utilizaran con eficacia los medios de comunicación para evangelizar ya muchos de los sacerdotes, Obispos y Cardenales tenían su propio blog, utilizaban el Facebook, Twitter, Hi5 y por supuesto ahora la pagina web. Como sacerdote Catolico Carismatico comprometido con la evangelización y como predicador internacional itinerante también me he querido unir a la legión de sacerdotes cibernéuticos para que a través de mis mensajes y reflexiones poder atraer mas fieles a la iglesia por medio del amor a los sacramentos, respuestas morales y teológicas a los lectores, estudio y explicación de las sagradas escrituras etc.

Definitivamente debemos de encontrar nuevas formas y medios mas ágiles para hacer llegar el mensaje de Cristo Vivo a todas las personas en un mundo donde la sociedad trata de sacar un Dios que cada vez les incomoda y les molesta.

¿Por qué el Evangelio no ha llegado hasta todos los confines de la tierra? ¿Por qué no todos los sacerdotes desean comunicarse con sus fieles por Internet? ¿Por qué queremos diferenciarnos entre conservadores y liberales? ¿Por qué queremos regresar a las misas Tridentinas? ¿Por qué nuestros sermones no convencen ni convierten a nadie? ¿Por qué los templos protestantes atraen a tanta juventud? Con sinceridad y sencillez al celebrar el año sacerdotal, debemos explorar nuevos métodos más eficaces, debemos ponerle más pasión al evangelio.

Los formadores en los seminarios deben ser más agresivos en la educación informativa y de sistemas para que la nueva generación de sacerdotes se pueda enfrentar a un mundo indiferente hacia lo religioso y ganemos de nuevo los fieles que hemos perdido por nuestra pasividad y falta de identidad católica. Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra vayan pues, y hagan discípulos a todas los gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enséñales a guardar todo lo que yo les he mandado y he aquí que yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo (Mt 28, 18-20).

Con la crisis de valores que el mundo esta viviendo debamos trabajar en equipo para una nueva evangelización.

Mi página web es: www.padrehoyoscarismatico.net

Dios ha usado los medios más ingeniosos para atraer los hombres. Anímate a fabricar una para la construcción del Reino de los cielos.

martes, abril 20, 2010

La palabra de Jesús tiene fuerza y poder

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Hay palabras que animan, ayudan, apoyan, entusiasman y llenan de gozo, otras palabras lastiman, dejan grandes heridas y hacen mucho daño. Pero las palabras de Jesús están cargadas de mensajes positivos, son palabras sanadoras y con gran poder. Hay veces que abrimos la boca y con nuestras palabras dañamos a los seres que amamos.

Las palabras son en realidad un reflejo de nuestra alma, de nuestros sentimientos y pensamientos. En ocasiones lastimamos, ofendemos con lo que decimos o dejamos de decir, por eso tenemos que pensar antes de hablar. Una vez alguien dijo: “Dios nos dio dos oídos y una sola boca, usémosla en esa misma proporción, es decir escuchemos mas y hablemos menos.

Tratemos de construir al hablar y no de destruir. Los grandes hombres, los profetas y los apóstoles en la historia de la salvación, como san Pablo, supieron hacer buen uso de su mente y controlar los pensamientos que entraban en ella, distinguiendo los que son nocivos de aquellos que son beneficiosos; permitiendo el ingreso a unos y apartando a los otros. Hoy, experimentamos el lenguaje de la computación, podríamos decir que hay pensamientos, imágenes e ideas que debemos enviar a la basura y al reciclaje y que es muy importante darse cuenta a tiempo, con prontitud y celebridad, a fin de no permitirles que nos contaminen.

‘Bienaventurado el que lee, y los que oyen la palabra de esta profecía y guardan las cosas en ella escrita: porque el tiempo esta cerca’ (Apoc 1, 17-18). Palabra fiel y digna de ser recibida de todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvarse a los pecadores (1 Timoteo 1:15).

Imagen: Icono del Sagrado Corazón. La inscripción en francés dice: "Etre sur terre le coeur de Dieu" ("Ser en la tierra el corazón de Dios"). Así deben ser nuestras palabras.

lunes, abril 19, 2010

¿Fantasmas en las mentes de las personas?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Siempre hemos tenido la curiosidad toda la vida de que si existen las brujas, los duendes, el demonio, los espíritus, la madre selva, la pata sola y algunos otros personajes que con solo nombrarlos causa un poco de temor. Hay muchos que viven aterrorizados y piensan dos veces antes de ir a dormir, pues viven atormentados por fantasmas imaginarios que concierten sus sueños en tremendas pesadillas. En nuestro alrededor, con nuestras amistades y familiares encontramos personas que se les nota en su rostro, un espíritu de fatalismo, pesimismo, amargura y derrota.

Seres humanos que se sienten perseguidos por su propia sombra, sus recuerdos y su pasado. Hay personas que tienen tanta imaginación negativa que podían crear películas de error y terror con tanto éxito taquillero, que llegarían a ser millonarios. Son personas heridas, llenas de amargura, con sus mentes llenas de historias inventadas y muchas heridas en su alma. Es por eso que Jesús nos dice: “de la abundancia del corazón habla la boca” (Mt 12, 34).

Si una persona vive siempre con sospecha de los demás, a la defensiva, con tensión emocional, súper estresado, con tensión física, dolencias varias y a toda hora con mal humor se ha convertido en su propio fantasma. Personas con estas características, suelen no conservar el trabajo por mucho tiempo, pueden cansar a sus familiares, acabar con sus matrimonios, aburrir a sus hijos etc. Si bien, el origen de estas conductas podría estar en heridas recibidas durante la niñez, por violencia, abuso o desvalorización, también puede intervenir la tentación. Es decir, una fuerza sobrenatural maligna que se vale de las heridas de las personas.

Es increíble, cuando se da en nuestras mentes un coctel de heridas, de tentaciones y de malas influencias, se pueden ver todas las cosas de un modo trastocado. El Señor que lee los pensamientos, echo en cara a unos escribas el pensar mal: Jesús, leyendo sus pensamientos, le dijo: “¿Por qué piensan mal?” (Mt 9, 4). Con esta clase de personas es necesario tener mucha paciencia y misericordia, pues son personalidades que han quedado muy afectadas por las heridas; sin embargo, suelen ir transformándose por medio del dialogo, la cariad, la contención y la influencia de amistades positivas.

Saquemos los fantasmas que hay en nuestras mentes a través de la oración, las alabanzas y el silencio ante el Santísimo. Una música agradable nos puede llenar de paz. Los fantasmas si existen pero son llevados imaginariamente a nuestras mentes y solo con el poder de Cristo nos podemos liberar.

Arzobispo Gómez presencia y gozo hispano

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
15 de abril de 2010

La comunidad hispana en territorio estadounidense se llenó de júbilo y gozo al conocer la noticia de que el arzobispo de San Antonio, Texas. Monseñor José Horacio Gómez de 58 años de edad ha sido nombrado por el Papa Benedicto XVI como coadjutor en la Arquidiócesis de Los Angeles y como dice el código de derecho canónico en el canon 403 “tiene derecho a sucesión”.

El actual arzobispo de Los Angeles, sigue siendo el Cardenal Roger Michael Mahony, de 74 años, hasta que el Papa acepte su renuncia quien fue nombrado por Juan Pablo II en 1985. El Cardenal Mahony ha sido de gran visibilidad y apoyo a la comunidad inmigrante y un gran vocero de los derechos humanos y gran impulsor de programas sociales para los más pobres. En cuanto al nuevo arzobispo tuve la gran oportunidad de conocerlo hace 4 años en el encuentro anual de sacerdotes hispanos en la ciudad de Philadelphia, Pennsylvania y luego en la Nunciatura Apostólica en Washington DC, en el lanzamiento de la organización Católica para profesionales C.A.L.L.

Monseñor José Gómez fue ordenado sacerdote de la prelatura del Opus Dei el 15 de agosto de 1978, se licenció en filosofía en 1975 en la ciudad de México, en 1978, completó sus estudios de Teología en la Universidad de Navarra y recibió su doctorado en la Universidad de Pamplona, España en Sagrada Teología en 1980.

La revista TIME le mencionó como uno de los 25 hispanos de mayor influencia en los Estados Unidos y en 2007 salió en una lista de CNN sobre “Hispanos Notables”, con motivo del Mes de la Herencia Hispana. El nombramiento del Arzobispo José Gómez es de suma importancia para el mundo hispano pues la Arquidiócesis de Los Angeles cuenta con 11 millones de habitantes y cinco millones de católicos, el 70 por ciento hispanos. En 200 de las 290 parroquias de la diócesis se celebran misas en español.

Monseñor Gómez es un promotor entusiasta de las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, y continuamente alienta los fieles católicos a testimoniar la fe en su vida cotidiana. Ha liderado la formación del Centro San Juan Diego para el cuidado pastoral y de la familia, en Denver, un centro para la formación de líderes laicos y que ofrece servicios de acogida a inmigrantes. Sirve actualmente entre otros en los siguientes comités y mesas directiva: Task Force de la Biblia en Español para la Iglesia en América (USCCB), Director, Comité cobre la Diversidad Cultural de la Iglesia (USCCB) subcomité de los hispano y la liturgia (USCCB). Miembro de la mesa directiva: CLINIC (Catholic Legal Inmigration Network). De parte del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington nos alegramos una vez más por el nombramiento de un hermano hispano en uno de los puestos más altos en la jerarquía eclesiástica en los Estados Unidos. Bendiciones y felicitaciones.

El celibato y la castidad signos de amor

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
15 de abril de 2010

Hace varios días, un periodista de uno de los periódicos hispanos del área metropolitana de Washington me preguntaba “¿Padre, si se quita el celibato en los sacerdotes disminuye el abuso sexual a menores?” y le contestaba que ni lo uno ni lo otro tenían que ver en este tama tan controversial. La pedofilia es una enfermedad y un crimen y el celibato es un regalo de Dios para los sacerdotes como la castidad para los que lo toman y practican como una gran bendición. Además tiene que quedar claro que no todas las víctimas ni siquiera en alto porcentaje son abusadas por el clero. Y que la Iglesia Católica esta haciendo una gran labor para evitar algún abuso sexual entre sacerdotes, voluntarios o empleados de la misma institución.

Cuando se dice que los hombres y mujeres célibes deben amar, muchas personas cuestionan el mandato de la Iglesia sobre el celibato. ¿Cómo esas personas no casadas pueden amar auténticamente, si nunca han conocido la intimidad del amor sexual, si nunca han experimentado el amor a hijos propios? Muchas personas admiten que lo del celibato es algo que no tiene cabida en la sociedad actual. El celibato es ridiculizado. La gente ya no le encuentra ningún valor. Dicen que la Iglesia impone el celibato; que éste debiera ser opcional y que el celibato obligatorio debería ser abolido. Pero el celibato no es una negación del amor humano. No es una negación de la posibilidad de contar con el apoyo y mantener una buena amistad con personas del sexo opuesto. El celibato no es una negación de la belleza de la paternidad o de la maternidad. No es una negación que yo tengo de recibir apoyo tanto de hombres como de mujeres. Sería una mentira creer que el sacerdote puede ir por la vida como ministro de Jesucristo sin el amor y sin el apoyo de otros creyentes.

Como sucede con cualquier otro compromiso, el celibato es demandante y exige disciplina, negación de uno mismo y fidelidad en la oración. El celibato no es algo que se debe temer, ni algo que impida a los hombres y mujeres consagrados ser personas de amor. El compromiso al celibato no nos libera de las tentaciones sexuales. Esas tentaciones vendrán del mismo modo como se presenten en cualquier vocación en la vida. El demonio puede trabajar en el sacerdote las 24 horas del día hasta no descansar al vernos caer en la tentación de la carne, porque estamos dispuestos a aceptar esta elección radical por la edificación del reino de Dios.

La gran humanidad y calidez de Jesús atrajo a las multitudes. Hoy en día tenemos a hombres y mujeres célibes que reflejan estas cualidades de Jesús. El celibato no es un llamado fácil, pero viene de Cristo mismo. En Mateo 19, leemos los puntos de vista de Jesús acerca del divorcio y de volverse a casar. Los discípulos sugieren que, si ese es el caso, sería mejor no casarse. Jesús dijo (ver 11-12): “no todos pueden hacer esto, sino solo aquellos a quienes Dios se lo concede. Algunos no se casan porque nacieron incapacitados para eso; otros porque los hombres los incapacitaron; y otros eligen no casarse por causa del reino de los cielos. Quien pueda poner esto en práctica, que lo haga”.

viernes, abril 16, 2010

Abracadabra patas de cabra

por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
16 de abril de 2010

Dios por supuesto es más que un mago, es el Rey de Reyes.

El poder de Dios sobre cada creyente que expresa su oración a través de la fe no son manifestaciones mágicas. El poder de Cristo sobre las enfermedades, angustias, depresiones, crisis, etc., es un poder real y divino.

Pero desafortunadamente cuando estamos en un problema económico, en una crisis matrimonial, atravesando un cáncer, una enfermedad terminal o en un grave peligro, invocamos el nombre de Dios después de haberlo tenido olvidado como si Dios fuera un mago y tuviera una varita mágica para resolver los problemas. Nuestro Dios por supuesto es más que un mago, es el verdadero Rey de Reyes y medico divino; él tiene un poder sin límites y de compasión infinita. Él usa palabras eternas para sanar.

Anteriormente la expresión “abracadabra” las utilizaban los médicos para dar alivio a los enfermos. La palabra pasó al mundo a través de la magia al de la medicina, a partir de la frase hebrea “abreg ad abra” que significa algo así como “que un rayo alcance a los muertos”. Otra teoría dice que la frase viene del árabe “arrah kedabra”, que se traduciría como “crearé algo mientras hablo”, lo cual se parecería más a la forma en que la utilizan los magos de hoy en día en sus actuaciones.

Pero muchos cristianos vivimos en un mundo de ilusiones espirituales, con los pies en el aire y en las cosas de Jesús no hemos aterrizado. Le pedimos a Dos una multitud de cosas pensado que con sólo decir “abracadabra” se nos va a solucionar todo. Pues no hay que trabajar duro en nuestras vidas: orando continuamente y doblando rodillas. Hay que poner nuestra firmeza en Dios, que es nuestra roca. Si tenemos miedo nos acompañarán los fracasos. Pues con Dios sea lo que sea saldremos victoriosos; la confianza no debe estar puesta en la barca de Jesús, sino en Cristo, que contigo va, Él se subió a la barca contigo y, aunque por el momento parece dormir, está bien atento a tus necesidades.

Muchas veces nos enojamos con Él, pero olvidamos pedirle con confianza; no con la varita mágica, ni con las palabra “sin salabin”, “ábrete sésamo” o “abra cadabra patas de cabra”, etc., sino con palabras en un corazón arrepentido: Creo Dios firmemente en ti, sálvame y sáname que ya no puedo más.

Rescátame que se me han agotado las fuerzas y los recursos humanos. Recién allí le empiezas a dar a Jesús el poder para que se ponga de pie en tu vida. Confía solo en su poder.

jueves, abril 15, 2010

Jesús mírame y te seguiré

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En cada retiro, vigilia, encuentro o evento religioso en que hemos sido invitados, llegamos con una gran expectativa y ansias de que algo extraordinario suceda en nuestras vidas. Por lo general, ya no nos contentamos los cristianos con migajas de pan, sino que queremos un banquete espiritual completo, un pan gigante que nos llene completamente. Y en muchas ocasiones cuando estamos exigiendo demasiado vienen las desilusiones y nuestros bajones espirituales, nos retroceden como seguidores de la palabra de Jesús.

Es por eso que siempre debemos asistir a la invitación que nos da Cristo a estos eventos con corazón humilde, con actitud sencilla y dispuesta a que Jesús sea el que nos dirija con su mirada para así con los ojos del Nazareno y su luz divina seguirle a donde el quiera no a donde yo quiera. Sus caminos deben ser mis caminos.

Señor Rey del universo en estos momentos difíciles que esta viviendo nuestra comunidad tú conoces las necesidades de cada persona. Es por eso que en este tiempo apocalíptico esperamos que tu presencia llegue hacia nosotros. Por eso mira Señor nuestros corazones y nuestras vidas. Alguien esta pasando entre la multitud, alguien camina por ahí se oye gritar a la gente, porque se siente la presencia de un hombre grande y con poder en este lugar. La presencia del Señor esta aquí en Jesús que sana los enfermos, que da la vista a los ciegos, el que hace hablar a los mudos, liberta a los cautivos: es JESUS, JESUS MIRAME Y TE SEGUIRE… mírame como a Zaqueo (Lc 19, 1); “cuando levantaste los ojos le dijiste: Zaqueo baja enseguida que me voy a hospedar en tu casa. Miraste al paralítico y le dijiste: “tus pecados te son perdonados” (Mt 9, 8); y luego lo sanaste. Mirada de amor, de salud y de esperanza en el perdón.

Mírame Jesús como al leproso. En tu poder esta el sanarme en tu poder que nunca me separe. Transforma mi corazón (Mt. 8. 3). Quiero, se limpio. Mírame como a los apóstoles cuando los elegiste tus amigos a la orilla del lago y ellos te siguieron (Jn 1, 35-40). A mi también me h as elegido y te seguiré hasta la muerte. Mírame ahora, siempre contigo Señor Jesús. ¿A quien iremos? Tu solo tienes palabras de vida eterna.

Elegidos para proclamar un Cristo Vivo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Con un mundo sin rumbo, sin norte y desfocado en que nos encontramos actualmente es necesario que nos preparemos y animemos a otros a anunciar el Evangelio. Nuestra sociedad actual necesita urgentemente laicos comprometidos en la predicación y en la participaron de ministerios que atraigan nuevos miembros y animen a los que ya están en nuestra Iglesia.

El mismo San Pablo entendió que el mensaje de Jesús no se podía quedar en una sola persona, una voz o una Iglesia tenían que convertir en el compromiso de todos porque la Iglesia somos todos y para todos. El mismo nos recuerda “¡Ay de mi si no evangelizo!” (1 Cor 9-16). San Pablo nos demuestra su enamoramiento de la palabra de Dios a través de su obra evangelizadora, la predicación de San Pablo dejaba huella y eco en los corazones de los creyentes.

Definitivamente la mejor forma de evangelizar consiste en dar testimonio de aquello en lo que creemos. Cada bautizado en la Iglesia Católica debe ser un predicador de calidad, que impresione a su hermanos y que los convenza de que están en la Iglesia verdadera; “La Católica”. “Yo cuando fui a predicar, no fui con el prestigio de palabra elegante, ni de sabiduría. Me presente débil, tímido, tembloroso y mi palabra y mi predicación no tuvieron anda de los persuasivos discursos de la sabiduría para que la fe de los oyentes no se funde en la sabiduría del hombre sino en el poder de Dios” (1 Cor 2, 1-6). El evangelizador de este nuevo mundo, debe ser un gran instrumento de Dios. No es una mera herramienta que no tiene filo y que se queda de adorno.

El evangelizador elegido por Dios debe proclamar un Cristo vivo con exigencia buena, alegre, bella, dulce, misericordiosa. En la misma línea de no podemos callar lo que hemos visto y oído ( Hc 4, 20). San Pablo quiere decir algo mas profundo: si no evangelizo. Yo pierdo mi oportunidad y también la pierde el otro, el que talvez sin saberlo, esta esperando nuestra intervención fundamental para creer y sumarse al plan salvifico y amoroso de Dios.

No hay que tener miedo a prestar el servicio como servidor de Cristo en los ministerios de predicación, sanación, liberación, intercesión, ministros extraordinarios de la Eucaristía, lectores etc. Hay que decirle si a Dios y dejar que el Espíritu Santo nos de la fortaleza y nos quite la flojera espiritual como San Pablo nacido al hombre nuevo, tenemos que reconocer las otras fronteras de nuestra sociedad, aquellas que nos reclamen ir mas allá y “navegar mar adentro”. La clave es oración, ayudo, compromiso, ganas de servir y dejar el miedo en le pasado. ¡a Él la gloria por los siglos de los siglos! Si se puede.

martes, abril 13, 2010

Sanación y milagros de Cristo en Montreal – Parte 1

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cuando los organizadores del congreso anual de la Renovación Carismática Católica de Montreal, Canadá me invitaron para que fuera a predicar, me llene de mucha alegría y gozo pues era la primera vez que estaría en tan famosa ciudad canadiense. Donde solo tenia conocimiento de ser una gran ciudad cosmopolita sede de los juegos Olímpicos de 1976.


Y para mi gran sorpresa encontré una comunidad hispana bien comprometida con la fe y con la fuerza del Espíritu Santo. En este congreso titulado “ustedes son un pueblo escogido, una nación consagrada”, los diversos grupos de oración de Montreal se hicieron presente en gran numero en esta ocasión por muchos motivos: para acercarse mas a Dios, con su presencia al evento testificar que Cristo ha resucitado y que el tiempo de Pascua se siente, recibir sanación y de dar testimonio de los milagros recibidos, pero había también una gran expectativa de celebrar este fin de semana la Fiesta de la Divina Misericordia.




Para mi fue un gran privilegio compartir con estos hermanos de Canadá y en compañía del predicador laico juvenil el Hno. David Bisono; nos dimos cuenta que el ardor, el fuego y las sanaciones de Cristo Jesús se dan en todas partes donde invoquemos su nombre en la intensidad de la oración y de la alabanza.


En este evento encontramos una gran organización, gran compromiso de los servidores y una comunidad presente de un entusiasmo contagiante y un derramamiento de los dones del Espíritu Santo. Se vivía un nuevo Pentecostés. El llamado Divino exige que pasemos mucho tiempo en oración, que apoyemos estos eventos, congresos y retiros pues se convierten en verdaderos refuerzos espirituales cuando tenemos debilidades en el alma. Los discípulos señalaron esto cuando dijeron: “y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra” (Hechos 6:4).


Jesús dijo: “y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo; para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mateo 24:14). San Pablo escribió que “el reino de dios no consiste en palabras, sino en poder” (1 Corintios 4-20).



Centenares de hermanos(as) que vinieron a este congreso derrotados se fueron a sus hogares victoriosos y dando testimonio al recibir sanación de sus dolencias y enfermedades. Porque el Señor estuvo sanando a los que quitaron los candados duros de corazones enfermos. Y seguimos recibiendo testimonios de sanación para la gloria de Dios.