lunes, abril 29, 2013

VI Concurso infantil de música Católica

Por Rev. José Eugenio Hoyos.
A ritmo de tambores, pitos, trompetas, maracas se dio comienzo al VI concurso de intérpretes de la canción católica infantil: “Buscando una estrellita para Jesús 2013” evento organizado por el Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington.

El gimnasio de la Iglesia de San Luis en Alexandria fue el escenario donde 16 participantes de las diferentes parroquias concursaron con sus maravillosas voces para obtener los mejores puestos en las diferentes categorías que se dividieron en 2 grupos; los más pequeños iban de 8 a 11 años de edad y el segundo grupo de 12 a 14 años.

Con el apoyo de las entusiastas porras cada uno de los participantes debutaba con alabanzas dedicadas a Cristo, a la Virgen, a los Salmos, después de cada interpretación musical las mascotas desfilaban y saltaban en apoyo a los respectivas parroquias, pudimos observar ardillas, tigres, pollitos, flores elaboradas de papel y de diferentes colores que daban lugar un ambiente de festival y carnaval en la fe, e incluso llamo la atención una representación de hombres vestidos de amarillo que representaban a  aquellos que existen pero que nosotros no conocemos sus rostros.

El objetivo principal de este certamen musical es crear una cultura de música Católica desde temprana edad los niños y los jóvenes se familiaricen más  sobre la litúrgica de la Iglesia  y no tanto con la música mundana.


Este año en la primera categoría el primer lugar correspondió a Blanca Elena Antonio de la Parroquia de San Antonio de Padua en Falls church que interpreto la canción “Vine a adorarte”, segundo lugar Stephany García de la Parroquia de todos los Santos en Manassas con la canción “Oh Dios crea en mi” y el tercer lugar a Chalin Amaya de la Parroquia de nuestra señora de los Ángeles con la canción “No me soltaras”.

El segundo grupo el primer lugar correspondió a Samantha  Ríos de la Parroquia de nuestra señora de las Américas de la Arquidiócesis de Washington con la canción “El no pereció”, segundo lugar Nacely Lobo de la Parroquia de San Luis en Alexandria con la canción “Jesús amigo” y el tercer lugar Sarah Isabel Hidalgo de la Parroquia de San Francisco de Asís en Triangle con la canción “Renuévame”..

El ganador de las porras fue la Parroquia de San Luis en Alexandria y en segundo lugar la Iglesia de San José en Herndon.

jueves, abril 18, 2013

Tiempo de Orar por las vocaciones hispanas.

 Por Rev. Jose Eugenio Hoyos.

No podemos desconocer que nuestra comunidad hispana sigue celebrando y disfrutando la elección del Papa Francisco. Ha sido un gran regalo de Dios a la comunidad Católica mundial.
Para nosotros en la Diócesis de Arlington es una obligación que oremos por las Vocaciones Sacerdotales y Religiosas.
Es importante que como hispanos apoyemos y animemos a nuestros hijos a que se eduquen, vayan a la universidad y sean grandes profesionales (médicos, abogados, maestros, ingenieros etc.) pero será más importante que les hablemos de la profesión más maravillosa como es el Sacerdocio.
Cada familia hispana debe ser un semillero de las vocaciones sacerdotales.
Nuestro ministerio hispano dentro de la Diócesis de Arlington, ha ido creciendo fuertemente en números y en Espiritualidad. Como nos dice San Mateo en el capítulo 9:37: “la mies es mucha, pero los obreros pocos: rogad, por tanto al señor de la mies que envié obreros a sus mies”.
Con la presencia del Papa Francisco estamos experimentando un nuevo despertar dentro de la Iglesia Católica, de la misma manera hay un despertar en la Vocación Sacerdotal y nuestra tarea como cristianos comprometidos es ayudar a descubrirla  en cada una de las personas bautizadas en la Fe.
El Sacerdote como todo cristiano está llamado a ser otro Cristo, tiene un desafío por delante y es el ser un agente cualificado de unidad. Cuando digo que es un agente de unidad es en su propia persona tratando de que su hablar sea un reflejo fiel de su interioridad, que los afectos de su corazón y su acción Pastoral nazcan de la profundidad de su amistad con Cristo.
El Sacerdote de hoy como persona comprometida con lo creado y con el creador, tiene el deber mayúsculo de luchar por recobrar la armonía con la naturaleza.Del sacerdote se espera hoy un equilibrio en su temperamento y en su actuar: capaz de enfrentar los problemas, tolerando lo terrible y comprendiendo las incomprensiones.
Pidamos a Dios Santos Sacerdotes llenos de esperanza y que inyecten a los fieles esa esperanza con autoestima positiva y enamorados de la Virgen María; imitadores de Cristo y del Evangelio.

miércoles, abril 17, 2013

Devolvámosle el Ministerio de Sanación a la Iglesia Católica.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.

Llevamos más de 29 años desarrollando, viviendo, experimentando y escuchando poderosos testimonios de Sanación en nuestra Diócesis de Arlington, Virginia y todavía encontramos feligreses que piensan que estos Ministerios de Sanación, Intercesión y Liberación solo pertenecen a las Iglesias evangélicas o pentecostales, se nos ha olvidado el mandato de Cristo Jesús como único salvador y sanador que en las mismas Sagradas Escrituras nos anima a realizar y continuar su obra en Lucas 9:2 dice “que hemos de Predicar el reino de Dios y Sanar a los enfermos”.

¡Cuántos enfermos hoy en día le piden a Jesús Sanación en la Iglesia Católica! Millones cada día se aferran a la Oración para pedir Sanación. El poder de Cristo sigue, ha existido y seguirá existiendo por siempre.

Los enfermos necesitan con urgencia en nuestra Iglesia Católica que le ayuden a encontrar al único y verdadero, Cristo cirujano divino y así aferrarse a la esperanza y gozar de una vida más fortalecida y saludable.

En muchas Diócesis en el mundo Católico están tomando con mucha seriedad  estos ministerios que juegan un papel de suma importancia en la Fe de los Católicos. Es la respuesta a una pastoral efectiva para la salud de de los enfermos.

Lógico que la Renovación Carismática Católica nunca ha desconocido el papel fundamental del Sacramento de la unción de los enfermos dada solo a los Sacerdotes. Pero los laicos en los grupos de Oración juegan un papel primordial.

Todo el que desee participar de estos ministerios debe tener una formación profunda sobre la Iglesia y su doctrina. Este ministerio no es para todos, ni se debe imponer las manos sin la preparación adecuada, deben haber tomado el seminario de vida en el espíritu, tener los Sacramentos y mínimo debe ser parte activo de un grupo de Oración por más de 3 años, el Ministerio de Sanación es un canal abierto al amor de Dios sobre los enfermos. La Iglesia debe animar, formar y promover estos Ministerios que hacen mucho bien a la Iglesia.

lunes, abril 15, 2013

Misa de Sanación con el Padre Hoyos en Leesburg, Virginia.


Por Fidel Hurtado-Zapata
Miles de personas llenaron desde tempranas horas las instalaciones de la moderna y amplia Iglesia del Apóstol San Juan en la ciudad de Leesburg que pertenece a la Diócesis de Arlington, Virginia.

Fue impresionante el lleno total, la expresión de Fe y la profunda Oración que se vivió en esta ocasión en donde todavía el mundo Católico continúa celebrando la Resurrección de Cristo.
Las lecturas y el Evangelio del día se prestaban para que la cantidad de asistentes pudieran sentir la presencia de Cristo Resucitado, trayendo Sanación y Liberación sobre todos los enfermos y necesitados de Oración.

Cada mes el padre José Eugenio Hoyos director de la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington, Virginia acompañado con los Ministerios de Sanación, Liberación e Intercesión celebra esta Misa en las diferentes parroquias de la Diócesis.

En esta ocasión el Padre Hoyos acompañado del Padre Andrés Fernández después de la celebración de la Santa Eucaristía se ubicaron en los diferentes grupos donde interminables filas de enfermos y personas necesitadas de Oración esperaban pacientemente la imposición de manos y así poder recibir paz y alivio por medio de las oraciones.

El Padre Hoyos recalcó entre los asistentes que el tiempo de los milagros continua con más fuerza y que no solo hay que creer, sino creerle a Cristo; pues Cristo, su sangre y sus llagas tienen poder Sanador. Una vez más ante la sorpresa de los asistentes escuchamos y vimos Sanaciones de migrañas, cáncer de ovarios, de próstata, colon, pulmones, solución a problemas de inmigración, depresiones etc.

Dios se está manifestando grandemente, yo no me pierdo ninguna misa de Sanación porque estoy siendo testigo que cada vez más que Cristo está vivo y eso tonifica y fortalece mi Fe nos dijo Juan González miembro de la Iglesia de San Antonio de Padua en Falls Church, VA.

Pues cuando todo el pueblo habla de que están viendo Sanaciones Cristo sigue trayendo multitudes.

jueves, abril 11, 2013

Homilía del Padre Hoyos en favor de una Reforma Migratoria.


Misa en apoyo a las familias inmigrantes (Parte III)
Nuestra creencia católica es una fuente característica de la Iglesia y la vocación a la que esta debe responder a la historia. La presencia de los inmigrantes desde los comienzos de la historia de los Estados Unidos ofrece a la Iglesia una oportunidad y ha de ser vista como una gracia que nos ayuda a hacer realidad esa vocación de ser signo, factor y modelo de catolicidad para este mundo tan exigente. Como dice la encíclica “Redemptoris Missio”: “Considerados como de ‘misión’ ha abierto un nuevo ámbito de la ‘misión ad gentes’ además de los territoriales y culturales” (Página 5).

Al participar de esta Eucaristía y luego marcha por los inmigrantes, estaremos construyendo una cultura de complementariedad, de reprocidad, de solidaridad, es el paradigma civilizacional que proclamamos a través de una educación hacia una nueva cultura migratoria, de aceptación y convivencia, que haga de sus partícipes verdaderos protagonistas. No solo de salir a protestar, sino de ser parte activa de un proceso histórico, construyendo una nueva identidad más solidaria, cargada de fe y esperanza, basados en el Evangelio de Cristo. A nuestras nuevas generaciones de inmigrantes hay que enseñarles saber de dónde venimos, de reconocer cuales son nuestra raíces históricas, cual es nuestra fe y creencias, de darnos los espacios y los tiempos para conocernos y reconocernos. Estamos llamados a construir una nueva sociedad. Sin perder los valores de unidad familiar de tradición y fe católica.


Llegó el tiempo de una reforma migratoria.
Dios los bendiga. AMEN

 

Homilía del Padre Hoyos en favor de una Reforma Migratoria.


Misa en apoyo a las familias inmigrantes (Parte II)

Las dificultades y sufrimientos de los inmigrantes, sobre todo de nuestros hermanos y hermanas indocumentados se asemejan a la vivida en el Evangelio y nunca han sido ignoradas por la Iglesia. Nuestra comunidad inmigrante ha de recorrer su camino de purificación para situarse en la nueva sociedad de acogida, tendrán que aprender a reconciliarse con su  propia historia, y superar las posibles heridas producidas en su largo peregrinar.  

Las dificultades y sufrimientos de los inmigrantes golpean nuestras conciencias de cristianos y nos invitan a adoptar actitudes iluminadas por la fe y la Palabra de Cristo, especialmente desde nuestras comunidades, nuestra parroquia, familia o trabajo, debemos ser una comunidad abierta y dispuesta a acoger y a servir. Lo exige la dignidad de toda persona y sus derechos inalienables. Lo exige especialmente nuestra condición de discípulos de Jesús que se identifica con el pobre, el inmigrante y el enfermo.
Nuestras leyes de inmigración son injustas e inmorales, el sistema de inmigración ha causado sufrimiento, dolor, temor, resentimiento, separación de familias y hasta la muerte.
Tenemos que reemplazar el miedo y el servilismo con el valor y la determinación, podemos y vamos a ganar este derecho.


Homilía del Padre Hoyos en favor de una Reforma Migratoria.


Misa en apoyo a las familias inmigrantes (Parte I)

St. Aloysius Catholic Church

Miércoles 10 de abril, 2013

 
Su Excelencia, Señor Obispo Francisco Gonzales, Hermanos Sacerdotes, Religiosos y Religiosas, y hermanos y hermanas en Cristo Jesús:

Hoy en el libro del Deuteronomio se nos recuerda: “No explotaras al jornalero humilde y pobre, ya sea uno de tus hermanos o un forastero que se encuentre en tu tierra, en algunas de tus ciudades. No violaras el derecho del forastero, ni del huérfano, ni tomaras en prenda las ropas de la viuda”. (Deuteronomio 24, 14-17)

Este mensaje va conectado con el evangelio tomado de San Mateo, donde viene a tocar nuestro corazón y nuestra conciencia para llamarnos a la solidaridad y el respeto con el inmigrante. El Evangelio con poder nos recuerda: Entonces los justos dirán: “Señor, ¿Cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, o sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos forastero y te recibimos, o sin ropa y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte? El Rey responderá: “En verdad les digo que, cuando lo hicieron con alguno de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí”. (Mateo 25, 37-38)

Hoy impulsados todavía? por el gozo de la experiencia de Cristo Resucitado, hecha realidad en la presencia del Espíritu Santo nos hemos reunido en torno a esta Santa Eucaristía para acompañar a nuestras familias inmigrantes que necesitan nuestro apoyo, nuestra oración y nuestro entendimiento en sus sufrimientos, temores, separación de seres queridos y decirles que no están solos, que nuestra Iglesia Católica siempre los acompañará y que estamos con ustedes. “ES TIEMPO” pero tiempo de pedir a Dios que ilumine a los legisladores para que no alarguen el tiempo y se firme pronto la Reforma Migratoria: justa y que beneficie a todos.
Las familias inmigrantes buscan, como peregrinos de esperanza, un futuro y oportunidades mejores, siempre acompañados de su fe y su cultura.

martes, abril 09, 2013

La Iglesia Católica y la Reforma Migratoria

Por el Rev. Jose Eugenio Hoyos




Nuestra Iglesia Católica desde los comienzos del Éxodo masivo de inmigrantes dentro de la historia y en la actualidad siempre ha estado acompañado y apoyando a las familias inmigrantes.

Tanto el vaticano como la Conferencia de Obispos en los Estados Unidos han estado bastantes activos con sus respectivas oficinas de apoyo a los refugiados e inmigrantes. A nivel parroquial en nuestra Diócesis de Arlington, Virginia, por ejemplo se han establecido oficinas de Justicia Social centradas en el acompañamiento inmigrante y en ayuda y orientación para que cada familia inmigrante forme parte de este nuevo sistema.

Las dificultades y sufrimientos de los inmigrantes sobre todo de los indocumentados golpean nuestras conciencias de cristianos y nos invitan a adoptar actitudes iluminadas por la fe y la Palabra de Cristo, especialmente desde nuestra comunidad. Las Sagradas Escrituras nos llaman a ser más sensibles y dar la bienvenida a los extranjeros, a los inmigrantes y a los enfermos (Mateo 25: 31-46).

La dignidad humana y los derechos humanos de los inmigrantes indocumentados deben respetarse en todo momento, sea en el trabajo, en el hogar, o en su participación comunitaria. Cada parroquia en nuestra Diócesis de Arlington lleva meses y años preparándose, y educándose en la formación de una nueva “cultura migratoria” antes de la marcha del 10 de abril a las 10 de la mañana se realizara una misa Solemne por las familias inmigrantes en la Iglesia de San Aloysius 900 N . Capital Street, Washington D.C. el celebrante será el Obispo Francisco Gonzales y el homílista Padre Jose Eugenio Hoyos de la Diócesis de Arlington, luego la multitud se reunirá al frente del capitolio en Washingotn. Llego el tiempo de una reforma migratoria justa y moral.

lunes, abril 08, 2013

Participar en la marcha del 10 de Abril es un deber moral.


Por Rev. José Eugenio Hoyos.
Nos quedan solo unos cuantos días y horas para que toda una comunidad se haga presente en la gran marcha por la solidaridad y el apoyo de una reforma migratoria justa y compresiva.

En las Sagradas Escrituras se nos hace un llamado para defender al extranjero y al inmigrante “porque inmigrante fuiste en Egipto” (Éxodo 22,20). El mismo Jesús nace fuera de su país, perseguido tiene que emigrar con sus padres, no tiene donde reclinar su cabeza, acoge a extraños y a extranjeros y se identifica con el inmigrante y el peregrino “Fui extranjero y me acogisteis “(Mateo 25,35).

La iglesia Católica siempre ha estado con los más necesitados y despreciados de la sociedad, existe una pastoral de las migraciones y en apoyo por parte de la doctrina social de la Iglesia.La conferencia episcopal y el Vaticano tienes oficinas muy comprometidas con la defensa del inmigrante y la dignidad humana.

En los Estados Unidos la labor de la Iglesia Católica ha sido fundamental pero no podemos desconocer que para que haya una reforma migratoria sea aprobada se necesitará de las Oraciones y de una participación Ecuménica agresiva y eficaz.

No podemos desconocer que el voto latino tuvo una importante participación en la reelección de Barack Obama. Hace varios años en un desayuno de Oración nacional él nos prometió impulsar una reforma migratoria y no cumplió, pero ahora ha designado al tan nombrado grupo de los 8 (4 Republicanos, 4 Demócratas) para presentar un proyecto de ley ante los legisladores.

Esta marcha frente al Capitolio el 10 de Abril a las 3 de la tarde, es una presión importante para que este proyecto de ley no se demore más y sea firmado cuanto antes por el Presidente Obama.

Si este proyecto de ley no es firmado por Obama, la historia un día lo llamara a rendir cuentas, pues en su gobierno se ha batido record de deportaciones que han traído sufrimiento, temor, separación de familias. América necesita unidad y prosperidad Y legalizar a 11 millones de indocumentados traerá bonanza y bendiciones en los Estados Unidos.

jueves, abril 04, 2013

La Pascua nos trajo Bendiciones y Esperanza.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.
El mundo cristiano sigue celebrando y recordando los acontecimientos vividos en la semana mayor de la Iglesia Católica.

Todavía llevamos en nuestras mentes unos días verdaderamente santos que nos invitaron a la reflexión y a acercarnos más a Cristo.

La celebración del Jueves Santo con el lavatorio de los pies tuvo un sentido solidario y lleno de mucha fe, por ejemplo en la Diócesis de Arlington en la Iglesia de San James en Falls Church se hizo un llamado a la comunidad para apoyar una reforma migratoria, se escogió a 12 padres de familia indocumentados que después del lavatorio de pies, los padres hicieron lo mismo a sus hijos.

El viernes Santo como ya es tradicional participamos en el Viacrucis en vivo por las calles de Culmore en Virginia, con una multitudinaria procesión organizada por la Iglesia de San Antonio de Padua. Después de un gran recorrido miles de participantes pudieron ver en vivo la crucifixión de Cristo.

El día sábado hubo una ceremonia especial en la Vigilia Pascual  donde cientos de personas hicieron promesas dentro de la Iglesia Católica comprometiéndose con los Sacramentos.

El Domingo de Resurrección  la Iglesia se vistió de fiesta para celebrar la gran Pascua, se celebró el día más importante para todos los Cristianos “Cristo Resucitado ya no morirá jamás”.


Quedo atrás la cruz, el dolor, la duda y la vacilación ya que todos los interrogantes y cuestionamientos han sido respondidos de manera transparente y clara, cuando María Magdalena encuentra la Tumba Vacía.

¡Aleluya!. ¡Aleluya! y la Iglesia con Cristo ha Resucitado.

miércoles, abril 03, 2013

Es tiempo de una reforma migratoria Abril 10.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.


Gran movilización se está viendo en todos los Estados de la unión Americana para participar activamente en la gran marcha por la reforma migratoria que se llevara a cabo este miércoles 10 de Abril a las 3 pm en frente del Capitolio en Washington DC.

Con una gran presencia de organizaciones comunitarias y Religiosas la convocatoria ha sido exitosa y bastante efectiva.

La alianza ciudadana  y el movimiento por una reforma justa, Casa de Maryland, Sindicato de Trabajadores, Comités de derechos civiles, Iglesias Cristianas, El Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington y un sin número de Iglesias Católicas estarán movilizando miles y miles de personas a este importante evento. Es una obligación moral y de solidaridad humana.

 La Iglesia Católica siempre ha apoyado a la comunidad inmigrante pues no son números ni objetos sino 11 millones de seres humanos en busca de una participación  y un mejor futuro para sus familias; las mismas Escrituras nos lo dicen: “No opriman a los extranjeros pues ustedes saben lo que es ser extranjero. Lo fueron ustedes en la tierra de Egipto (Éxodo 23-9).

Verdaderamente este es el gran momento para apoyar una reforma inmigratoria y nos quedan unos cuantos días para llamar a nuestros congresistas y senadores para que nos apoyen con su voto afirmativo. 
El Presidente Obama ha estado más abierto para poyar esta reforma inmigratoria, solo nos queda Orar porque el Presidente Barack Obama diga “SI”, así como millones de HispanoAmericanos le dijeron SI con el voto en las pasadas elecciones.

Ha llegado el momento de prepararnos para recibir la gran noticia tan esperada por tantos años, la reforma migratoria es un derecho de todos. Lógico no vendrá gratis hay que pagar un precio, pues alistémonos que llego la hora. Ya no será una ilusión será una realidad.

lunes, marzo 18, 2013

Homenaje Hispano al Papa Francisco en Estados Unidos.

Por Fidel Hurtado Zapata.
La Diócesis de Arlington con gran alegría y profunda devoción se unió a la gran fiesta Hispana. Para demostrar el apoyo y Orar por el nuevo líder de nuestra Iglesia Católica, su Santidad Francisco.

Con el liderazgo y la convocatoria del Padre José Eugenio Hoyos Director del Apostolado Hispano en la Diócesis de Arlington se llevó a cabo este domingo el gran festival de la Fe que contó con la presencia de representantes de diferentes embajadas y consulados acreditados en los Estados Unidos, igualmente asistieron diferentes Ministerios Pastorales y público en general.

Cientos de fotografías fueron compartidas entre los asistentes, donde con gran orgullo se podía palpar el entusiasmo, el gozo y la felicidad de contar la Iglesia inmigrante con un Papa Hispanoamericano.

El Padre Hoyos en su Homilía pidió imitar la humildad, su lealtad a las enseñanzas y a no  dejar atrás la frecuencia en la Oración. Familias de diferentes países de habla hispana se hicieron presentes con las diferentes banderas y trajes típicos.Los niños en el momento de las ofrendas desfilaron con banderitas del Vaticano y de Argentina., han sido momentos históricos y se puede notar que el Papa Francisco trae nuevos vientos de Fe y de esperanza a nuestra Iglesia Católica.

Y para los hispanos en los Estados Unidos es otro motivo importante para celebrar y agradecer al Espíritu Santo por regalarnos el “Papa de la Humildad” familiarmente ahora  tenemos el “Papa Paco”, “Papa Pancho”, “Papa Pacho”, “Papa Cisco” y un “Papa Latino”.

Gran testimonio de Sanación de Migraña.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.

Cada vez que recibimos un testimonio de Sanación de cualquier parte del mundo tratamos con el permiso correspondiente de compartirlo públicamente para que Cristo siga multiplicando las Sanaciones a través de cada persona necesitada de Sanación o liberación.
Nos envían este testimonio desde la República Argentina: Hola Padre Hoyos, saludos, en Octubre de 2.012 usted estuvo en nuestra ciudad de Chajarí, Entre Ríos, Argentina, luego de su imposición de manos, me libere de una terrible y molesta migraña que me aquejaba desde los 17 años y era cada vez más frecuente. Me había hecho varios estudios y tratamientos  y nada podía aliviarme.

Las personas de mi entorno saben todas las veces que padecí esta enfermedad.
Desde ese mismo día ya no tuve dolor y le agradezco además de “reveer” mi vida espiritual,  soy Cristiana instruida pero de “papel” venía diciendo como se dice a veces y ahora de poco a poco me “estoy poniendo las pilas Espirituales” y mucho más ahora con la felicidad del regalo de este nuevo Papa “Francisco”. Dios bendiga a todos los Sacerdotes y los acompañe en tan ardua tarea, en familia Rezamos por todos ustedes. Gracias.
Gracias hermana por tan bello testimonio solo quiero que recuerden todos “Hijo en tu enfermedad, no te amargues, ruega (vuélvete) al señor, que él te curará” (Eclo 38,9).
En esta época histórica de nuestra Salvación, cada día estamos testimoniando más y más Sanaciones en la presencia de un Cristo Vivo.
El Cristiano hoy más que nunca, debe regresar a Jesús, volver la mirada a él, tanto el enfermo como el que está Orando, postrarnos humildemente ante él y reconocerle como señor y dador de vida. Muchos de los curados en los Evangelios venían a Jesús y se postraban ante su presencia. Donde hay dos o tres reunidos en mi nombre ¡ahí estoy yo en medio de ellos!: Mt 18,19-20.
Definitivamente hay que creerle a Cristo, pues por sus llagas hemos sido Sanados” (1 Pedro 2, 24).
Gloria a Dios por tantos testimonios de Sanación. Por eso estamos Bendecidos, Sanados y en Victoria y Sanados Setenta Veces siete.

viernes, marzo 15, 2013

Comunidad Hispana de Fiesta con el nuevo Papa.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.
La elección del nuevo Pontífice de la Iglesia Francisco ha llenado de alegría y de grandes celebraciones a la Iglesia Universal Católica, pero en especial a la comunidad hispana del área metropolitana de Washington y a los latinos residentes en todo el territorio Estadounidense.
Y como no celebrar a un nuevo Pontífice de origen hispano nacido en Argentina de padres humildes y trabajadores como cualquier familia latina.
Estamos felices y este gozo ayudara a reafirmar nuestra Fe y nuestra identidad como católicos. Será un Papa de “habla Hispana” y que representa el futuro de la Iglesia, pujante y llena de mucha vida.
Jorge Mario Bergoglio, ahora Francisco, nació en Buenos Aires el 17 de Diciembre de 1.936, fue ordenado Sacerdote el 13 de Diciembre de 1.969, Juan Pablo II lo nombró Obispo auxiliar de Buenos Aires el 20 de Mayo de 1.992, Consagrado Obispo el 28 de Febrero de 1.998 y Cardenal por el mismo Juan Pablo II el 21 de Febrero de 2.001.
Ha sido miembro de la Congregación  para el Culto Divino y la disciplina a los Sacramentos; de la congregación para el Clero, Congregación para los institutos de la vida consagrada y la sociedad para la vida Católica entre otros.
El nombramiento de un hispano tiene un gran significado para nuestra comunidad hispana, sobre todo para familias enteras que han abandonado la Iglesia y se han ido a las sectas evangélicas u otros grupos religiosos. Esta será una invitación más para regresar de nuevo a casa y sentirse identificados con un Papa de nuestro mismo origen y con una voz y un mensaje que nos va a sonar más familiar.
En muchos países Latinoamericanos se está aprovechando el nombramiento de Francisco para darle más fuerza al año internacional de la Fe, decretado por el Emérito Benedicto XVI con una serie de conferencias, congresos, conciertos, horas santas etc.
Podemos decir sin temor a equivocarnos que ha empezado de nuevo una gran celebración de Fe para la Semana Mayor de la Iglesia y esta Semana Santa tendrá un acento más  hispano y con un motivo más para celebrar. “Que viva el Papa y que viva Francisco!

jueves, marzo 14, 2013

¿“Quo Nomine Vis Vocari?

Por Rev. José Eugenio Hoyos.
Esta fue la pregunta que el Cardenal Giovanni  O. Bautista le preguntó al Cardenal Argentino Jorge Mario Bergoglio en Latín: ¿”Quo nomine vis Vocari?” que quiere decir “¿Con que nombre quieres ser llamado?” y el nuevo Pontífice le respondió: “Francisco I”.
Si con atención analizamos la respuesta, desde ya el nuevo Papa  ha metido un gran golazo en favor de nuestra Iglesia, pasa como buen campeón de futbol al salón de la fama pero en este caso a la fama de la Fe.
Sobre todo que es precisamente en estos momentos en que el mundo entero esperaba un cambio en la Iglesia, un acontecimiento innovador, una nueva esperanza y el regalo del Espíritu Santo lo dice en labios del Cardenal Bergoglio: “Francisco I “que en la tradición de la historia de la Iglesia nos transporta a la humildad, el desprendimiento y a la sencillez de san Francisco de Asis. Es allí donde está la respuesta a lo que pide la Iglesia de este nuevo milenio: Humildad.
El nuevo Pontífice es conocido en Buenos Aires y en toda Argentina como un defensor de los más pobres y necesitados, un campeón de los derechos humanos, de la defensa de la vida y en la Santificación del matrimonio solo en el hombre y la mujer.
Su Predicación del Evangelio ha sido de acción y proyección de la Fe y la esperanza, en los momentos más difíciles de una nación que ha estado en crisis tanto moral como económica.
El nombre adoptado por nuestro nuevo Papa  “Francisco I” no solo significa una preferencia hacia la comunidad Religiosa de los  Franciscanos sino también que puede ser una “indicación” de cómo será su Pontificado.
El Papa escogió este nombre posiblemente en honor a San Francisco de Asís, el hijo de un rico comerciante que decidió dejarlo todo para servir a Dios y vivir bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. La opción por los pobres era la única para este Santo Italiano y parece ser que es bastante admirado por Francisco I.
La costumbre de cambiar el nombre se adoptó a partir del año mil para recordar que la elección para ocupar la silla de San Pedro es como un segundo nacimiento. El nombre que más han utilizado los papas es Juan.
No importa su nacionalidad, ni procedencia, los Papas parece claro- no se llamara Pedro, ninguno de sus 265 sucesores se atrevió a ponerse el nombre del Apóstol.

lunes, marzo 11, 2013

Otro testimonio de Sanación nos llega desde Argentina.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.
Mientras medio mundo está pendiente y con razón del Conclave en Roma y quien será el próximo Papa; Dios continúa realizando grandes obras en cada uno de sus hijos brindándoles Sanación y alivio a sus enfermedades.
Esta es una demostración verídica y real que nuestra Iglesia no está sola y que aunque todavía no tengamos un Papa, es Cristo el que sigue gobernando y trabajando sin descanso cada instante.
Sigue creciendo en todas partes del mundo personas que creen verdaderamente  que “Cristo es el mismo ayer, hoy y siempre” y que porque nos ama y quiere hacerlo, él puede con su amor cicatrizar  las heridas de recuerdos dolorosos, de enfermedades terminales etc.
La mayor necesidad que tenemos es la de saber que si vamos a ser Sanados por la poderosa sangre y las llagas  de Cristo y es lo que en estos momentos está sucediendo.
Nos escriben desde la ciudad de Guemes en Salta, Argentina y nos envían el siguiente testimonio: Buenas noches padre José Eugenio Hoyos: hoy 10 de Marzo de 2013, a las horas  22 y 10, le escribo estas líneas que tendría que haberlas hecho antes, pero Dios sabe por qué se las envió recién ahora.
 Yo soy abuela de una nena, Ornella D’Ajuta. Cuando usted estuvo con las jornadas de Sanación en el mes de Octubre en General Guemes, Salta, Argentina, Oró junto a otras personas por la salud de ella que había sido operada en el mes de Julio, de un cáncer formado en su ovario derecho, el cual le fue extraído, el cáncer le apareció  luego de haberle puesto una vacuna para prevenir el cáncer de útero, que en menos de un mes le formo y se le despertó  en tamaño de un gran tumor. Con alegría le quiero comunicar que con la gracia de Dios, ella está perfectamente bien, ya se le hicieron las cuatro quimios, y ahora no hay vestigios de células cancerosas, por supuesto se le sigue el tratamiento y los controles correspondientes. Ella está muy fortalecida, alegre y tomó su enfermedad como si fuera algo que no la va a vencer. Le ruego que siga Orando por ella, para que ese mal no vuelva.
Espero que usted se encuentre muy bien, todos lo recordamos y deseamos que vuelva algún día. Le deseo lo mejor y me despido con todo cariño, Maleni Pérez.

¿Qué Tipo de Católico es usted?

Por Rev.José Eugenio Hoyos.
Cada vez estamos viendo católicos más comprometidos con su Fe, aprendiendo más sobre nuestra doctrina, las leyes de la Iglesia. Y el amor al prójimo. Hay Católicos de Católicos, el verdadero Católico sigue ciento por ciento a Cristo y el Católico que está en la mitad del camino sigue al hombre un ejemplo de ello lo hemos visto con la indiferencia de muchos Católicos indiferentes ante los programas de salud del Presidente Obama que nos está guiando y  llevando a la cultura de la muerte, todo Católico comprometido con Cristo tiene que reaccionar y defender nuestros valores Cristianos y nuestros derechos de la vida.
 Un ejemplo de ello: un hombre que acababa de encontrarse con Jesús Resucitado, iba a toda prisa por el camino de la vida, mirando por todas partes y buscando se acercó a un anciano que estaba sentado al borde del camino y le preguntó: “por favor señor ¿ha visto pasar por aquí algún Cristiano?
El anciano encogiéndose de hombros le contesto: ¡depende del tipo de Cristiano que anda buscando” perdone, dijo contrariadamente el hombre pero soy nuevo en esto y no conozco los tipos que hay. Solo conozco a Jesús.
Y el anciano añadió: “pues si amigo hay de muchos tipos y maneras; los hay para todos los gustos. Hay cristianos por cumplimiento, cristianos por tradición, cristianos por costumbres, cristianos por superstición, cristianos por Obligación, cristianos por conveniencia y por ultimo cristianos auténticos.
¡Los cristianos  auténticos! ¡Son los que yo busco!!Los de verdad! Exclamo el hombre emocionado. ¡Vaya!, dijo el anciano con voz grave. Esos son los más difíciles de ver. Hace mucho tiempo que paso uno de esos por aquí y precisamente me preguntó lo mismo que usted.
¿Cómo podré reconocerlos? Y el anciano contesto tranquilamente: “no se preocupe amigo. No tendrá dificultad en reconocerlos. Los cristianos de verdad no pasan desapercibidos en este mundo de sabios y engreídos, los reconocerás por sus obras. Allí donde van siempre dejan huella” son los que pisan duro al caminar y son difíciles de olvidar.

viernes, marzo 08, 2013

Dale tu tiempo a Dios y NO a Facebook o a twitter.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.
SÍ, es la única verdad en este tiempo litúrgico de la Iglesia  debemos darlo totalmente a Dios. La cuaresma es para estar conectados personalmente con Cristo, quien pagó el precio en la cruz por cada uno de nosotros.
Le damos tiempo al trabajo, a las vacaciones, al internet, a las fiestas y porque no darle tiempo de calidad al Salvador del mundo, nuestra actitud de cristianos tiene que cambiar por lo menos en este paréntesis Espiritual de los 365 días que nos regala Dios.
Pero preguntémonos ¿Cuánto y cómo le doy tiempo a Dios en mi diario vivir?
Si tú todavía no le has abierto un espacio a Dios en tu corazón, me gustaría ayudarte diciendo que te agarres primero bien fuerte de la Fe, ya que la Fe es la fuente de la creencia de que todo es posible, cuando el mundo actual ve todo imposible y difícil que sucedan cambios maravillosos en tu vida.
También aférrate a la esperanza porque destierra la duda y da lugar a actitudes positivas y alegres. Dale tu mano amiga a la confianza, porque se encuentra en el corazón de las relaciones fructíferas que son seguras y satisfechas.
Agárrate y préndete creyendo profundamente en la fuerza y el poder de la Oración, pues ella te ayudara a salir de los problemas, superaras una depresión profunda y te aseguro que si te encuentras enfermo ¡Te Sanaras!, si te esta llendo mal en los negocios o en el trabajo ¡tendrás prosperidad!
En este tiempo de preparación Espiritual cree en el amor que es el don más preciado, todo lo que hizo Cristo en su pasión y resurrección  fue por amor; el verdadero y genuino amor te dará significado en el momento de las  dificultades.
Es tiempo de Orar y compartir con tu familia y los amigos porque también son importantes en la vida y porque hacen del mundo un mejor lugar, no deseches tus sueños alcánzalos de manera diligente y honrada. Te aconsejo que no tomes nunca el camino más fácil, ni te rindas ante las emociones pasajeras, ten valor para ver las cosas de manera diferente y clara. Haz del mundo un lugar mejor día a día, en este tiempo mejora también tu vida, dedica más tiempo a la Oración que al Facebook, al twitter o a la televisión. ¡Recuerda Dios va primero!

jueves, marzo 07, 2013

Sanación poderosa de un tumor de cáncer en El Salvador.

Por Rev. José Eugenio Hoyos.
Que maravilloso es poder recibir cientos de testimonios de Sanación realizados de las propias manos de Jesús: ¡médico del Alma y del cuerpo!.
Cada vez que recibimos un testimonio de Sanación, sea en persona, por correo, en un retiro o Misa de Sanación, se convierte esa Sanación en esperanza y refuerzo en la Fe para los creyentes.
Estamos experimentado cada vez más como multitud de personas en el mundo entero, siguen beneficiándose medicamente y Espiritualmente de la medicina eficaz y autentica que nos ofrece nuestro Señor Jesucristo; en el mes de Diciembre tuve la oportunidad de asistir al primer encuentro Católico Carismático en El Salvador, en las ciudades de San Salvador, Santa Ana y San Miguel retiro organizado por radio luz y ágape tv. Canal 8.
Y desde Febrero a comienzos de Marzo nos han llegado testimonios de Sanación de cáncer, problemas de migraña, depresión y Sanación de tumores.
Nos llegó un correo de la señora María Guillermina Paz  de San Miguel, El Salvador donde dice:” Padre José Eugenio Hoyos asistí al encuentro Católico en el Salvador, fui con mucha Fe después de ser diagnosticada con tumor canceroso en el cerebro, comencé el tratamiento con quimioterapia, perdí el cabello, adelgace mucho, tuve muchos vómitos y nauseas, asistí con entusiasmo al encuentro de Sanación; usted anunció que Cristo se estaba manifestando en varias personas y liberando células cancerosas y destruyendo tumores, me convencí en ese momento que esas palabras de Sanación eran para mí. Regrese a la semana cerca de la Navidad a mi chequeo médico rutinario y mi especialista encontró que mi tumor había desparecido completamente y me declaraba Sana. Gracias Padre Hoyos y por todas las personas que Oraron por mí, ¡Gloria y honra a Jesús!!!”
En Marcos 11, 22-24 nos dice “Tengan Fe en Dios” yo les aseguro que él que le diga a este cerro: ¡levante de ahí y arrójate al mar! Si no duda en su corazón y Cree que sucederá como dice, se le concederá. Por eso les digo: todo lo que pidan en la Oración, crean que ya lo han recibido y lo obtendrán.

viernes, marzo 01, 2013

Testimonios de Sanación de una hernia de Disco.

Por Rev .José Eugenio Hoyos.
Deseo de todo corazón  compartir con ustedes este testimonio de Sanación que ha llegado por correo a las oficinas del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington. Para dar testimonio del amor y la compasión de nuestro medico divino ¡Cristo Jesús!
Con cada testimonio glorificamos a un Cristo vivo y resucitado.
Estimado Padre José Eugenio Hoyos: Mi nombre es María Angélica Moran Castillo le mando este correo porque considero que aunque mi testimonio puede parecer pequeño o humilde, para mi así no es ya que todo lo que Dios hace en favor de los demás es signo de grandeza.
Estuve en la pasada Misa de Sanación de la Iglesia de Santa Ana en Arlington, Virginia. Ese día amanecí que casi no podía caminar por los fuertes dolores en mi cuerpo especialmente en mis piernas. Soy una madre de 48 años de edad y con 3 hijos. Decidí de todos modos asistir a la Misa de Sanación; llegué con grandes dificultades a causa de una hernia de disco.
Cuando usted empezó a Predicar y dijo a los asistentes de que muchas personas se Sanarían de depresión y pasaron adelante; usted sigue caminando y paso cerca de donde yo estaba y toco mi espalda y Oró por unos breves segundos, luego en frente del Altar siguió Orando y dijo que había 3 mujeres y 2 hombres que estaban siendo Sanados de dolores de espaldas y con dificultades para caminar, con el poder de la Sangre y las llagas de Cristo.
En ese momento se me salieron las lágrimas sentí un gran calor y sudor en mi cuerpo y creí que Dios me estaba Sanando en ese instante.
Al terminar la Misa regresé a mi casa con el mismo dolor, me acosté y al día siguiente cuando me levanté, me di cuenta de que caminaba  normal y sin dolor y con alegría le comuniqué a mi esposo y a mis hijos que me sentía Sana.
Para gran sorpresa la siguiente semana fui donde mi Doctor, el me realizo una resonancia y a los dos días me llamo a decirme que milagrosamente casi no se observaba la hernia y que algo había sucedido sin explicación médica. Pero Padre Hoyos cuando Dios Sana no hay necesidad de explicación, Dios Sana completamente y yo me siento rejuvenecida y Sanada.
Gracias a todas las personas por ayudarnos a recibir Sanación a través de la Oración. ¡Bendito seas Jesús Amen!